IFT debe evitar conflictos de interés: Gabriel Sosa Plata

Page 1

IFT debe evitar conflictos de interés: Gabriel Sosa Plata

AGOSTO 2017

En el cuarto trimestre del año concluirá el plazo para el pago de la contraprestación y el otorgamiento de títulos de concesión para canales de televisión digital. En opinión de Gabriel Sosa Plata, académico y especialista, el Instituto Federal de Telecomunicaciones debe aprender de los procesos anteriores y prever la ruta crítica y la revisión exhaustiva de la documentación para evitar desencantos como en la licitación de radio.

36

¿Qué debe tomar en cuenta el IFT luego de la licitación de televisión de hace dos años? –Inicialmente se consideró la entrega de dos cadenas de televisión. Imagen Televisión ya opera a nivel nacional. Ahora se procede de manera diferente. Había una solicitud de pequeños y medianos empresarios para que la licitación no estuviera ligada a una cadena nacional, sino que fuera por canales, plazas y regiones específicas, con el objetivo de tener mayor oportunidad de participar. Si hubiese sido una cadena nacional se requeriría mayores recursos de inversión en la contraprestación prevista como parte de las obligaciones de la licitación y del desarrollo de la infraestructura. Entonces, tal como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) preparó esta licitación, se abren mayores posibilidades para tener a más jugadores en este concurso y, de esta manera, se pueda cumplir con mayor eficacia el objetivo de fomentar pluralidad y competencia en el mercado de la televisión. –¿Y la licitación de radio, qué dejó de aprendizaje? –Es un caso diferente, la licitación de frecuencias de radio nos dejó insatisfechos a quienes teníamos muchas expectativas al respecto. Tal vez no esperábamos que ocurriera lo que sucedió; es decir, que la participación de algunos de estos grandes jugadores lo hayan hecho con empresas directamente vinculadas con sus intereses económicos e incluso, como nos damos cuenta, familiares. Sin embargo, el IFT aseguró que no pudieron prever esto, ya que confiaba en la información clara y legal que presentaron los concursantes, la cual no estaba dentro de sus indagaciones; aunque la Unidad de Competencia, que es la encargada de estos aspectos, sí debió de haber hecho una revisión. –¿Cómo evitar las irregularidades en la nueva licitación de los canales de televisión? –Ahora son menos participantes y ya presentaron los

primeros documentos para dar formalidad al proceso. No creo que exista algún problema en que su propia Unidad de Competencia se encargue de revisar la documentación presentada, para no tener otro conflicto de interés, como en la licitación de radio. Anteriormente, antes de cualquier decisión, el sector iba siempre a la Comisión Federal de Competencia; es decir, si alguien quería participar en alguna licitación tenía que contar con el visto bueno de esa Comisión, para que no se dieran estos fenómenos de concentración. Ahora todas esas responsabilidades las tiene el IFT en su Unidad de Competencia, por lo que se está en posibilidad de una revisión mucho más exhaustiva de la documentación. –¿Existen aspectos de responsabilidad compartidos entre el IFT y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes? –Sí las hay, ya que la opinión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), si bien no es vinculante, puede ser muy importante. Ellos cuentan también con información de primera mano, pueden ocupar también la información disponible en alguna otra de las dependencias del gobierno para emitir una opinión debidamente sustentada respecto de la idoneidad de algún participante. Por eso, a mí me cayó muy mal que la SCT se lavara las manos en la licitación de las frecuencias de radio. Esto es algo que también se debe considerar en la próxima licitación de las frecuencias de televisión, para que la dependencia que encabeza Gerardo Ruiz Esparza sea también mucho más cuidadosa respecto a su opinión, porque es una dependencia que durante muchos años tuvo información privilegiada de los actores de la industria y, en el caso de Radiorama, no lo debió pasar por alto. Quien pagó todo esto, en cuanto a imagen y ataques recibidos, fue el IFT. Mauricio Coronel Guzmán @MauricioCG2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.