Los Gen Z tocan la puerta

Page 1

CULTURAL

CULTURAL

Los periodistas de la Generación Z tocan la puerta Mauricio Coronel Guzmán El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México realizó un estudio a la población mexicana sobre el uso de gadgets y la forma cómo nos afecta pasar buena parte del día con un dispositivo electrónico en la mano. El estudio: “Uso de las redes sociales en jóvenes”, reveló que ocho de cada 10 internautas mexicanos utilizan su dispositivo electrónico (gadget) antes de dormir; mientras que en los traslados, seis de cada 10 personas utilizan diariamente sus dispositivos, lo que da como resultado varias horas de su tiempo invertidas en atender estos aparatos. El uso de los gadgets modifica los hábitos de sueño, pues el 30 por ciento de las personas que participaron en el estudio reconoce que ha disminuido el número de horas que duerme por estar ocupado con su dispositivo preferido. Además, estos artefactos resultan artículos de uso personal, pues prácticamente la mitad de los participantes afirmó que nunca lo presta. En noviembre del año pasado se realizó una encuesta acerca de las rutinas de los niños, en la que se consideraron 413 internautas de toda la República. Algunos de sus resultados muestran que los niños de 12 años en adelante, es decir, el 80 por ciento de los encuestados, usan gadgets; el 35 por ciento es dueño

á l i s i s

Un Gen Z considera muy importante estar conectado todo el tiempo y tener una buena conexión. El videobloguero (videoblogger o youtuber) de origen sueco recientemente se mudó a Inglaterra, ya que tienen mejor acceso a internet que en su país. PewDiePie y su novia italiana, CutiePieMarzia, se conocieron físicamente en Inglaterra, donde ambos desarrollan su propio proyecto. Ella sólo tiene 5 millones de seguidores a quienes de cariño les llama “Marzipans”. En el mundo en español los youtubers con más seguidores son: HolaSoyGerman, con 21 millones 529 mil 325; elrubiusOMG, con 10 millones 606 mil 133; WEREVERTUMORRO, con 9 millones 499 mil 471; seguido muy de cerca por Yuya, con 9 millones 455 mil 427; y DrossRotzank, con 5 millones 347 mil 106. Sólo como referente en cuanto a seguidores, el canal de YouTube, Aristegui Noticias, tiene 283 mil 859; ROMPEVIENTO cuenta con 12 mil 623; Revolución Tres Punto Cero, con 7 mil 586; mientras que SinEmbargo Mx suma 4 mil 946. Si uno piensa que Televisa arrasaría, basta saber que Televisa-Telenovelas tiene 392 mil 985; y Televisa-Deportes, 32 mil 423; en tanto que el blog periodístico PeriodismoDeCero, de la Universidad Iberoamericana, tiene 18 mil 730; y la FES Acatlán tiene 3 mil 16 seguidores.

An

S

i, de acuerdo a la convención, la Generación Z (Gen Z, como se identifican ellos mismos), abarca a los jóvenes nacidos entre 1995 y 2005, para estas fechas, en las universidades, ya se están formando los primeros periodistas que toda su vida han estado conectados a internet. Acaso leen a los clásicos y a los nuevos teóricos de la comunicación, pero muchos de ellos ya sólo los consultan en versión digital. Esta nueva generación se caracteriza por estar en la abundancia de contenidos en línea que va desde videos, juegos, música y todo tipo de información. Ellos son el futuro del periodismo. Más de la mitad de los Gen Z (Yenzi, por su fonética en inglés) considera que la auténtica vida social transcurre en las redes sociales, donde el 84 por ciento tiene una cuenta registrada, según una encuesta de la prestigiosa agencia estadunidense de publicidad JWT. Para ellos es más sencillo chatear que hablar. Ahora, por supuesto que no todos ellos son periodistas, pero sí se caracterizan por el dominio de las redes sociales digitales. Para los Gen Z sus ídolos son estrellas de internet, como el sueco PewDiePie con más de 30 millones de seguidores en YouTube.

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Gen Z tocan la puerta by Mauricio C. Guzmán - Issuu