PERIODISMO
Instinto Animal, vínculo entre personas y animales En este mes, el programa inicia su segunda temporada, del que dicen sus conductoras, Laura Barrera y Leonora Esquivel, “no se trata de una serie de activismo en pro de los animales sino que aspira a presentar una realidad bien documentada que además aborda el maltrato físico a los animales. Es un programa pionero en su temática, poco explorado en la televisión en el cual no tenemos candados, ya que estamos en un medio público, Canal 22, no tenemos miedo a que nos quiten los patrocinios”, coinciden en charla con Zócalo.
En
Mauricio Coronel Guzmán
L
aura Barrera es una reconocida periodista cultural tanto en el IMER como en Canal 22. Leonora Esquivel es doctora en filosofía y distinguida activista responsable en México de AnimaNaturalis, una organización no gubernamental en defensa de los animales. La serie iniciará en julio una segunda temporada. - ¿Por qué el tema de la defensa de los animales no había sido abordado en los medios en México? - Laura Barrera: Realmente es un tema que reta mucho a los medios de comunicación en diversos sentidos: es un tema que te invita a reflexionar ciertas prácticas de consumo, entre otras cosas. De igual manera, se analizan formas de comportamiento e ideologías y esto en los medios de comunicación privada puede tocar puntos de interés incómodos. Aquí estamos hablando de la producción de bienes de consumo a partir de animales o productos derivados de animales, entonces, en una televisión comercial imagina qué es lo que ocurriría cuando tus patroci-
nadores son productores de todos esos bienes de consumo. En el caso de la televisión pública sí hay posibilidad de proponer temáticas nuevas, retadoras, experimentales, en el mejor de los sentidos. En los medios públicos tenemos libertad de expresión, no hay intereses, no dependemos de una gran industria que fabrica leche, carne, que vende huevos, ropa, moda, perfumes, en todos esos ámbitos generalmente hay algo que tiene que ver con la explotación animal. En Canal 22 tenemos toda la libertad de tocar los intereses de quien sea, sin cortapisas. Como medio público no tenemos miedo de que nos quiten los patrocinios, eso es muy importante, eso hace la diferencia con los medios privados. Como programa pionero creo que estamos mostrando que somos muy abiertos. Instinto Animal es un programa periodístico y escuchamos todas las voces. Creo que estos programas pueden existir en canales comerciales y pueden ser atractivos, desde el punto de vista de la audiencia que es algo que a ellos les interesa mucho.
- ¿Instinto Animal se inspira en algún proyecto que ya se haya hecho en la televisión? - Laura Barrera: No, nada que ver. Nosotros empezamos de cero, al menos en el sentido del que ahora uno ve Animal Planet, Discovery o El líder de la manada, por ejemplo. Se trata de programas directamente de mascotas, no tiene nada que ver con Instinto Animal. Lo decimos abiertamente: no somos naturaleza salvaje, no somos un programa con animales asombrosos ni carismáticos, nada de eso tiene que ver con lo que nosotros presentamos. Entonces, sí podemos afirmar que empezamos de cero, somos exactamente la antípoda de esa programación. No digo que esté mal, sino que hay una tendencia que ahora tienden a humanizar a los animales. En los programas de televisión son atractivos para algunas personas estos canales en los cuales se les habla de animales asesinos, los más peligrosos, en búsqueda de los cocodrilos más terribles del mundo, las víboras más venenosas que existen, la verdad esto no nos
t r e v i s ta
•
59