El Cervantes para una periodista: Poniatowska

Page 1

PERIODISMO CULTURAL

El Cervantes para una periodista: Elena Poniatowska Mauricio Coronel Guzmán

En

F

ría la tarde-noche de invierno, a su regreso del dentista Elena Poniatowska se sorprende de encontrar en su sala a fotógrafos, periodistas y hasta una maquillista. Está nerviosa, en unas semanas recibirá el premio y todavía le está dando vueltas al discurso. Contrariada, pero sin dejar de ser amable, nos acomoda en su sala de fundas amarillas. Doña Elena será la cuarta mujer en recibir el Cervantes y la primera mexicana. El premio reconoce la trayectoria de una narradora, cronista y, sobre todo, una periodista orgullosa de su oficio. Destaca su trabajo de compromiso social en crónicas como La Noche de Tlatelolco (movimiento estudiantil del 68), El tren pasa primero (sobre el movimiento ferrocarrilero)

o la experiencia abrumadora del terremoto del 85 que plasmó en Nada, nadie: las voces del temblor. Así como el rasgo de exploración feminista en Tinísima y Leonora, biografías de Tina Modotti y Leonora Carrington. - Usted será premio Cervantes, ¿Cómo fue su primer contacto con El Quijote, y qué sentido tiene el reconocimiento? - Leí El Quijote en francés cuando era niña, como a los diez años… quizá a los ocho o nueve. Leí una versión para niños, con los molinos de viento, con todas las anécdotas clásicas; después lo leí como Dios manda, en español, en una edición de Sepan Cuántos. Hoy tengo distintos ejemplares, incluso una edición que está muy bonita, ilustrada por Gustav

Doré. En cuanto al sentido, no lo he pensado mucho porque me agarró de sorpresa. Toda la vida he pensado en mí en función de ser periodista. Procuro ser buena madre de familia, abuela pero sobre todo me veo periodista. Y después, lo demás viene por añadidura. Es una gracia de más ser escritora y yo le debo absolutamente todo al periodismo. - Usted es narradora y ensayista, sin embargo, ha dicho que el premio será dedicado a los periodistas. - Sí, claro que sí. Y lo sigo diciendo, porque yo soy periodista. Es un premio para una periodista que le debe todo al periodismo porque yo me inicié ahí. Es evidente que la literatura y el periodismo son distintos. Lo que pasa es que

t r e v i s ta

Narradora de sucesos históricos, novelista, autora de biografías, pero, sobre todo, periodista, como se asume, Elena Poniatowska, recibirá en abril el Premio de Literatura Miguel de Cervantes. En esta charla, reconoce a sus pares periodistas como mujeres muy inteligentes, salvo las guapísimas que salen en la tele; admira a Julio Scherer, pero se reserva su opinión de Jacobo Zabludovsky. Prefiere leer en libro impreso a la tableta. A sus 82 años trabajo no le hace falta: una biografía de Guadalupe Marín, otra de sus antepasados polacos, y la fundación que llevará su nombre.

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.