Preponderancia, beneficios a corto y largo plazos: especialistas ABRIL 2014
La Declaración de Preponderancia emitida en marzo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) contra las empresas Televisa y América Móvil desató opiniones encontradas entre especialistas consultados por revista Zócalo, quienes aunque discreparon en algunos temas, también celebraron la resolución del IFT de acotar y regular a esas empresas, comúnmente renuentes a ser reguladas para conservar sus privilegios. Adriana Labardini (Comisionada de IFT), Clara Luz Álvarez, José Luis Peralta y Mony de Swaan (excomisionados de la extinta Cofetel), Miguel Flores Barnés (excomisionado de la extinta CFC) y con Salomón Padilla (vicepresidente de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México), respondieron las mismas preguntas formuladas antes de que se diera a conocer la iniciativa federal de Ley Secundaria. Para la Comisionada Labardini se trata de un logro histórico en materia de regulación; Clara Luz Álvarez reconoce el trabajo del IFT pero señala que falta la aplicación; Flores Barnés destaca el impulso económico de la Declaratoria; para De Swaan resulta una Declaratoria muy valiosa en telecomunicaciones, sin embargo, acusa tibieza en la regulación a Televisa; José Luis Peralta pondera los logros pero señala aspectos que se debieron incluir; y Salomón Padilla acusa desdén para su sector (rural) aunque se muestra optimista ante una posible rectificación. •
26
Mauricio Coronel Guzmán
-¿Qué opinión les merece la resolución de Preponderancia en telecomunicaciones y radiodifusión? -Mony de Swaan: Creo que hacen un muy buen trabajo, diría que una excelente labor, donde se imponen resoluciones, obligaciones específicas a Grupo Carso, y en todas ellas se beneficia a la competencia, en todas ellas el beneficio al consumidor. Pero creo que se quedan cortos en radiodifusión; es decir, mientras en telecomunicaciones vamos desde ya a tener un impacto con operadores pidiéndoles compartir infraestructura, pidiéndole
a Telmex compartir enlaces dedicados, no hay quienes se hayan acercado, me imagino, a Televisa a pedirle infraestructura; no hay, me parece, un ecosistema de radiodifusión y a mí me hubiera gustado ver que el Instituto fuera un poquito más allá en radiodifusión y generara o por lo menos promoviera medidas que impulsaran la convivencia a corto plazo y no lo veo así. - José Luis Peralta: En general creo que es una buena noticia, en primera que haya salido a tiempo. La noticia de la resolución de Preponderancia me parece que fue correcta pero le faltó precisión en algunas cosas. Por ejemplo, no mencionaron nada en investigación de área