Startup de periodismo

Page 1

Nada por perder en una

startup

L

argo y sinuoso camino para cualquier emprendedor a la hora de lanzar su propio negocio, cuanto más si se trata de un proyecto de un medio de comunicación. Hoy la tecnología permite desarrollar el trabajo periodístico en diversas plataformas, en esta sección de tecnología hemos referido cómo la nueva generación de jóvenes utiliza las redes sociales para sus proyectos de comunicación. En revista Zócalo 182, abordamos el tema de los youtubers o videobloggers, antes también consignamos los servicios de almacenamiento en la nube, ¿por qué no desarrollar en colaboración desde la universidad una idea original de un proyecto periodístico? Una startup de periodismo está a la mano, o casi. Michael de Monte, cofundador de ScribbliLive (el primer blog en vivo), en la ponencia “Reinventando el periodismo, piensa como un emprendedor” de la University of Kings’s College School of Journalism, considera que para él fue una especie de epifanía cuando por primera vez tuvo una Mac (en 1984 se le llamaba Ma-

á l i s i s

• Mauricio Coronel Guzmán

An

de periodismo cintosh) y vislumbró que todo el periodismo cambiaría para siempre. La tecnología y el periodismo, desde aquella etapa primitiva del mundo digital, estaban destinados a ir de la mano. ScribbliLive es una herramienta única, diseñada por periodistas y para periodistas, ya veremos adelante su uso. Michael de Monte diseñó un blog que en tiempo real funciona como Facebook, Twitter, YouTube e Instagram juntos, mediante el cual se puede compartir y editar información periodística en texto, fotos, videos y links. En esta sección hemos puesto énfasis en que la tecnología debe estar al servicio de la sociedad, y por su parte, los especialistas en periodismo digital (ver revista Zócalo 153, noviembre 2012) han precisado la línea divisoria entre esos dos universos: el periodista digital es primero un comunicador y un especialista en una materia determinada; la tecnología es un instrumento para llegar a ese fin. Así pues, hecho el deslinde seguiremos por la ruta de la tecnología y, en esta ocasión, de la empresa. Usua-

rios online consideran que ScribbliLive (todavía no existe la versión en español) revolucionará la manera de compartir contenidos periodísticos. De Monte tiene 30 años en la industria y se muestra optimista de que los periodistas pronto acogerán su plataforma debido a esa “hambre” de acceder a contenidos en vivo. En su faceta de promotor empresarial considera que la tecnología está puesta para que los periodistas inicien su negocio, las startups de que hablaremos a continuación. Eric Ries es un emprendedor de Silicon Valley California, como autor es pionero en la asesoría de startups. Ries es un estratega que ha cobrado fama por enseñar a hacer más eficientes los recursos de las empresas. En su libro, El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua (Edición Kindle) señala que una “startup es una organización dedicada a crear algo bajo condiciones de incertidumbre extrema”. Ese principio aplica tanto para quien trabaja en un garaje como para un grupo de profesionales.

71


J U NI O 2 0 1 5

72

El método Lean Startup (estrategia empresarial) parte de un nuevo enfoque que aspira a que las empresas traspasen la incertidumbre económica hacia el negocio sostenible. ¿Cómo puede darse esa situación en un país como México? Eric Ries habla de que las empresas sean más eficientes en el uso del capital y que apoyen de manera más efectiva la creatividad. Y ahí está el quid del asunto. Tales teorías, iniciativas y modelos económicos tienen origen en una sociedad y economía distinta a la nuestra. Con todo, las tendencias globales se imponen y adecuan a distintas realidades. Tanto en Estados Unidos como en España y en cierto nivel de empresas en México estas nuevas estrategias son motivo de análisis en las universidades, aunque como ocurre con la mayoría de las startups esas ideas surjan en las cocheras (Mac, Windows, Facebook y más). El nuevo método consiste en acelerar los procesos de lanzamiento (de servicios y productos) sin ahora realizar los estudios previos de análisis y predicción teórica, ¡adiós a la imagen corporativa! Una startup pone en el mercado lo que los potenciales clientes demandan y luego se adapta la producción y comercialización de acuerdo a la reacción del mercado. El milagro para la optimización de capital estriba en reducir la producción a gran escala y sólo atender a la demanda específica. ¿Y qué permite esa maravilla? ¡El uso de las redes sociales digitales!

Antes de entrar al ejemplo de una startup de periodismo comentaré que emprendedores mexicanos ya están teniendo éxito al aplicar

Una “startup es una organización dedicada a crear algo bajo condiciones de incertidumbre extrema”. ese modelo, por ejemplo, en el incipiente mercado de la comida vegana (vegetariana) los clientes buscan en Facebook quien prepare comida, postres, ropa y demás productos asociados a esa actitud. Los emprendedores sólo producen lo que la gente les solicita. Ese modelo Lean Startup se puede aplicar en otros campos. Trabajo en redes sociales digitales En su paso por México, James Breiner, consultor en medios digitales, ha sido profesor en el Centro de Periodismo Digital en Guadalajara y en el Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México, donde se dio a conocer por ser un entusiasta de las startups de periodismo. Breiner recomienda empezar cuanto antes y aprender por uno mismo creando un prototipo. Entre más rápido mejor: “la idea es exponer al público el producto para ver si tus teorías funcionan”, dice Breiner en su texto Cómo startups periodísticas lidian con incertidumbre. Una vez más, la recomendación es ahorrar tiempo y dinero en el desarrollo de prototipos. A partir de un cliente objetivo, se presenta el “producto”, se mide la aceptación, se realizan los ajustes y se intenta de nuevo. El concepto de incertidumbre extrema, en management (administración), alude a que no existe un modelo de negocios cuyo éxito ya esté probado. El plan de negocios, dice Breiner, es algo tan teórico que en realidad no tiene sentido. Los expertos en startups hacen pruebas directas en el mercado, imaginen dónde, sí, en internet con las redes sociales. De la observación del comportamiento en esas plataformas el emprendedor puede sacar conclusiones encaminadas a su propósito. No está de más recordar que

en Facebook o Twitter uno selecciona qué tipo de cosas nos gustan. Con 15 años de experiencia en el periodismo, Nelly Acosta Vázquez (Community Manager en El Financiero) fue la primera alumna de la Maestría en Periodismo Digital del Sistema de Universidad Virtual (UDGVIRTUAL) en presentar su examen de titulación. Su trabajo fue a partir de un proyecto periodístico para internet que denominó “Reporte sobre el proceso de creación del sitio web Laboratorio del Dr. Ciencia”. Nelly Acosta comentó al Centro de Periodismo Digital que su proyecto es de divulgación científica pero que “no vende”. Con todo, a partir de un tema de su interés buscó un nicho poco explotado y diferente. Su idea es “contar historias, explicar cosas de ciencia para aficionados”. En México, dice la nueva maestra, la ciencia está enfocada a especialistas, por lo que busca llegar a otro sector, a aficionados. Su página que ahora está en renovación incluye un equipo que utiliza la multimedia, el video, diseño gráfico y el dibujo. Puntualiza que su sello es ser muy gráficos. James Breiner invita a echar andar una startup de periodismo, piensa que el desafío está en buscar el mercado, los lectores. Y que para ello hay que echar mano de los recursos online. Una startup puede empezar de cero una y otra vez como decía Steve Jobs o impulsar una empresa en desarrollo. El principio de la creatividad es muy importante, lo mismo que la aplicación de los nuevos trending topics globales como la llamada inteligencia cultural de la cual hablaremos en una próxima colaboración. @MauricioCG2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.