Gigantes de internet apuestan por el video DICIEMBRE 2014
• Mauricio Coronel Guzmán
68
E
s probable que para estas fechas, si eres usuario de Facebook, ya hayas recibido el siguiente mensaje: “Hola. Te hice un video para darte las gracias por tu amistad. Puedes crear uno tú también en Facebook.com/thanks #gracias”. Entre las novedades tecnológicas destaca el inicio de una nueva manera de comunicarnos a través de videos. En un reciente workshop, organizado por Google México, se habló de que probablemente nosotros seamos la última generación que utiliza el teclado. La carrera entre los gigantes de internet ya ha iniciado en un nuevo escenario, el video. Desde que el hombre es hombre la tecnología siempre ha existido. Sin embargo hoy cada vez es más pequeña y poco a poco más accesible a un mayor número personas. En este espacio hemos consignado parte del azoro que provoca lo nuevo y cómo impacta en la vida cotidiana y en el trabajo. En el periodismo ya nadie se asombra del trabajo a través de una computadora, parece que siempre ha estado ahí, pero muchos lectores saben de primera mano que relativamente hace poco fue de otra manera. Esta oferta en internet apenas inicia y en poco tiempo entrará de lleno al mundo de la comunicación masiva.
Un ejemplo notable, apenas perceptible, es la red social Facebook fundada por Mark Zuckerberg hace una década. Es común la broma que refiere que siempre ha estado entre nosotros. Esa empresa se fundó el 4 de febrero de 2004 y tres años más tarde lanzó sus versiones en español, alemán y francés. A la fecha cuenta con mil millones de suscriptores en todo el mundo, a los que Zuckerberg llama “su comunidad”. El pasado mes de noviembre, el fundador de la red social más grande tuvo, por primera vez, una sesión abierta de una hora. El supermillonario, de 30 años, permitió preguntas de todas partes del mundo mediante un formato de preguntas preformuladas y algunas que contestó directamente a los asistentes. De entre ellas destacaron la controversia por la aplicación del Messenger, el futuro de la empresa y hasta por qué Zuckerberg usa siempre la misma playera. Además de pretender ser un portal más rápido y sencillo, Zuckerberg ya ha visualizado cómo será su compañía en el futuro. Comentó que aspira a que Facebook sea tan indispensable como la electricidad. Confesó que pretende dar un servicio a la comunidad (su comunidad
de mil millones y contando) y que nunca pensó en ser cool. Para sorpresa de algunos reconoció que él no era una persona cool y que nunca ha pretendido serlo. Su modelo para Facebook nunca ha sido tener una red social que sea “emocionante” sino que sea “útil”. Respecto al futuro, Zuckerberg ponderó los cambios que han ido evolucionando desde 2004. Destacó que en los primeros años los usuarios empleaban mensajes cortos para comunicarse y que eso ha ido cambiando hacia el video. “Hace cinco años todo era texto y ahora la tendencia es el video. Cada día la gente se comunica más a través de videos, la tecnología cada vez nos permite de manera más rápida y eficaz comunicarnos de esa manera”, dijo el presidente de Facebook. Para el año 2020, la red estará inundada de videos. Su meta será “construir un periódico personalizado para cada persona del planeta”. Respecto a la personalidad de Mark Zuckerberg llama la atención que se trate de un joven de 30 años, multimillonario y que todo el tiempo aparezca con una playera de color gris. Zuckerberg aclaró que no se trata de la misma ya que tiene una colección completa. Señaló que es una persona