GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR
Vilma Aldunate D.
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN AÑO 2006
edicionescalycanto
edicionescalycanto
· Mónica López F.
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN AÑO 2006
Vilma Aldunate D.
· Mónica López F.
© Lenguaje 3º Básico Autoras: Vilma Aldunate Díaz, Profesora de Educación General Básica. Especialista en Administración Educacional. Mónica López Fuster, Profesora de Educación General Básica. Licenciada en Educación. 2006 Ediciones Cal y Canto Inscripción N°: ISBN: Director Editorial: Jorge Muñoz Rau Editora Jefe: Alicia Manonellas Balladares Editora: Ana Saavedra Segura Diseño: OrcaMedia Diagramación digital: Mauricio Fresard Lemmermann Jefe de Producción: Cecilia Muñoz Rau Asistente de Producción: Lorena Briceño González Impreso en Chile
Índice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Estructura del Texto para el Estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Estructura del Texto por Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Descripción de las secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Fundamentos sobre el uso de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Instructivo para acceder a páginas Web y para utilizar los buscadores . . . . 17 Unidad 1. Mis mascotas y yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Descripción de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad . . . 20 Actividades complementarias de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Unidad 2. Chile, mi país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Descripción de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad . . . 28 Actividades complementarias de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Unidad 3. El espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Descripción de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Contenidos de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad . . . 35 Actividades complementarias de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Unidad 4. Somos amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Descripción de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad . . . 44 Actividades complementarias de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Unidad 5. Un mundo que imaginar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Descripción de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad . . . 52 Actividades complementarias de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Unidad 6. Yo quiero saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Descripción de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Contenidos de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad . . . 60 Actividades complementarias de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Los tres momentos didácticos en el proceso de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Estrategias de animación a la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Plan de lectura silenciosa sostenida (PLSS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3
Introducción Este Texto fue creado pensando en los niños y niñas que lo verán, manipularán, leerán y trabajarán en él. Nuestro enfoque parte de los conceptos de la educación holística, el método constructivista y el andamiaje de Vigotsky. Hemos querido recordar en todo momento que el aprendizaje real implica no sólo una disciplina académica, sino también implica la admiración, el acto de maravillarse, el desarrollo de la creatividad, la espontaneidad y la alegría. No hay que olvidar que muchos autores estudiosos de metodologías, pensadores filosóficos, sociólogos, psicólogos, educadores, etc. en cada una de sus hipótesis y/o conclusiones siempre ponen al niño y niña como “el gestor de su propio aprendizaje”, ellos son curiosos, creativos y necesitan manipular y elegir. Les gusta comparar, y ponen en juego el ensayo y error, practican el tanteo experimental, buscan todas las soluciones posibles a una situación de aprendizaje (pensamiento divergente,“Teoría de Guilford”). Dentro de los temas y actividades del texto se ha considerado al estudiante como un ser protagonista de su propio camino de aprendizaje, de su propia capacidad de imaginar y crear en un mundo acompañado por otros y con otros,“el aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los pares facilita el aprendizaje” (www.psicopedagogia.com).“Los estudiantes aprenden a través de la interacción con sus pares” (Aprendizaje social: Vigotsky, Feuerstain), es decir, a partir de un trabajo individual y grupal donde la reflexión tome un papel importante en la clase. Nuestra propuesta promueve un modelo de trabajo donde la imaginación no tenga límites, y donde el niño y niña tendrán que buscar la forma de comunicar sus experiencias, ideas, opiniones y aprendizajes a los compañeros y compañeras, invitándoles a crear preguntas, realizar hipótesis, comprobar, sintetizar, combinar elementos y a diversas actividades lúdicas. Los momentos del texto invitan a recoger las experiencias previas y los aprendizajes que los niños y niñas ya poseen. Por lo tanto el escuchar, discutir, compartir y disfrutar lo que se aprende cobra un sentido aún mayor; un modelo de trabajo creativo y participativo, donde el objeto de conocimiento se construya activamente en la mente de los estudiantes, es decir, un aprendizaje significativo. Dentro de nuestra propuesta se asigna al profesor un rol de mediador del aprendizaje que trata de desarrollar capacidades (enseñar a pensar) y valores (enseñar a querer). No olvidemos que mediar quiere decir regular relaciones, orientar percepciones, dar conciencia del funcionamiento interno de cada persona; es colocarse entre la realidad de un estudiante y ese gran universo de objetos, ideas, culturas y experiencias para asegurar su justa adaptación dinámica y creativa. Un maestro creativo y creador que nunca se contente con la receptividad de los estudiantes; que los incite a expresarse y así provocar su actividad, el movimiento de su mente, que se empeñe en hacerlos pasar de re-activos a pro-activos y productivos. A
4
Introducción
veces la sola pregunta, ¿por qué?, ¿qué les parece tal cosa?, ¿qué entendiste?, son resortes mágicos que desencadenan procesos de reflexión, de profundización y creación.
Estructura del Texto para el Estudiante El Texto de Lenguaje para tercer año básico posee 160 páginas y está organizado en seis Unidades. Cada Unidad tiene como eje central un tema que une y propone las actividades. Estas Unidades están divididas en dos temas que se organizan a su vez en diversas secciones. Cada sección presenta actividades que integran los cuatro ejes del área “Lenguaje y comunicación”, privilegiando el trabajo sobre alguno de dichos ejes en términos de los aprendizajes que se espera lograr. Las actividades de todas las secciones integran el desarrollo de los contenidos mínimos obligatorios, objetivos transversales y habilidades. Las áreas de Comprensión del Medio, Educación Matemática y Educación Tecnológica están incorporadas a través de los temas, las actividades y, especialmente al finalizar cada unidad, en un proyecto grupal.
Estructura del Texto por Unidad Secciones: ENTRADA DE UNIDAD - Hablemos de... -Actividad para el curso: Tema 1 ¡VAMOS A LEER!: - Antes de leer. - Después de leer. - Pensamos y sentimos. ¡A JUGAR CON LAS PALABRAS! - ¿Qué dicen las palabras? - Las letras y los signos. - Las palabras se hablan. CONSTRUYENDO TEXTOS Tema 2 ¡VAMOS A LEER!: -Antes de leer. -Lectura. -Después de leer. -Pensamos y sentimos. ¡A JUGAR CON LAS PALABRAS! - ¿Qué dicen las palabras? - Las letras y los signos. - Las palabras se hablan. TRABAJO CON MI CURSO LO QUE APRENDÍ Introducción
5
Descripción de las secciones Entrada de Unidad Se presenta el tema a través de imágenes, textos, diálogos, etc. acompañados de preguntas que ayudarán a dirigir la conversación. Se sugiere trabajar en forma colectiva con el curso invitándolos a observar, describir, leer, predecir e inferir de qué tema hablaremos y qué conocen de él, propiciando una actitud de respeto y tolerancia al escuchar y hablar. La importancia de la expresión oral en este momento del texto cobra mayor sentido ya que se ha tenido en cuenta que los estudiantes no son recipientes vacíos y pasivos del proceso, ellos traen conocimientos, experiencias y teorías propias. Debemos escucharlos y dirigirlos para motivar y contextualizar su aprendizaje posterior en algo que para ellos y ellas tenga significado. Es por esto que el lenguaje adquiere en esta nueva etapa o nivel un significado mayor, siendo uno de los pilares fundamentales en el aprendizaje de todas las disciplinas. Estamos refiriéndonos al lenguaje expresivo, comprensivo y a las habilidades de hablar- escuchar y leer que encierran los procesos de observar, hipotetizar, describir, ordenar, comparar, analizar, sintetizar, concluir, etc., que son necesarios tener presente en los diferentes momentos de enseñanza aprendizaje y en todas las disciplinas o áreas. El profesor o profesora que motiva a sus estudiantes a dar sus opiniones, a expresar sus conocimientos previos ante un tema, a crear juicios e hipótesis y que dirija la comunicación oral de ellos y ellas con frases oportunas y con un propósito definido, estará logrando un aprendizaje real, permitiendo el propio aprendizaje y logrando que sus estudiantes aprendan a aprender. Los aprendizajes esperados presentados en esta misma página se pueden trabajar de la misma manera, a través de preguntas. Ejemplos: ¿Saben algo de sustantivos? ¿Han escrito cartas? ¿Qué no debe faltar en una carta? ¿Cómo se despide la persona en una carta? ¿Han utilizado el diccionario? ¿Para qué? ¿Qué dificultad han encontrado para buscar una palabra? ¿Saben qué es una palabra guía? Etc.
6
Introducción
¡Vamos a leer! La lectura es un proceso interno, inconsciente, del que no tenemos prueba hasta que nuestras predicciones no se cumplen (Solé, 1994). Este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto pueden hacerlo los estudiantes mediante una lectura compartida o individual, precisa, que les dé la oportunidad de avanzar y retroceder, permitiéndoles detenerse, pensar, comentar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que poseen, dar el espacio para releer todo si es necesario. Además, deberán tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es lo secundario. Es un proceso interno; que es imperioso enseñar.
Antes de leer Este momento se ha planteado en cada Unidad para trabajarlo antes de iniciar la lectura del texto propuesto.Tiene como objetivo que el niño o niña pueda predecir y anticipar lo que va a leer, familiarizarse con el contenido del texto, a tener una intención lectora y que esta actividad lo motive a querer leer la lectura propuesta. Queremos aclarar que la intención del lector, cuando realiza la lectura, influye en su captación. Así, en la misma actividad (leer) realizamos tareas diferentes: si leemos para encontrar una información específica, para captar la idea general, si leemos en profundidad para conocer un texto, si leemos para establecer un juicio crítico, para practicar la lectura en voz alta, para seguir instrucciones, para revisar un escrito, para extraer información relevante o sólo por placer. Entonces, sugerimos, que como mediadores invitemos a nuestros estudiantes a tomar una actitud y tener un objetivo al leer. En estudios realizados para examinar el papel del conocimiento previo en la comprensión y el recuerdo de información, se ha encontrado que los niños y niñas con poco conocimiento acerca de un tópico en particular rinden menos en la comprensión y lo que recuerdan, que aquellos con mayor cantidad de conocimiento; igualmente sugieren que no sólo la presencia de conocimiento influye en la comprensión y el recuerdo de información, sino también, la extensión y la calidad del conocimiento relativo al tópico. La activación del conocimiento previo es determinante para lo que se aprende y se recuerda. Para poder activar los conocimientos previos se pueden realizar: preguntas sobre el tema de la lectura, preguntas a partir del título (personajes, problematización, lugar donde ocurre, época, etc.), lectura visual de imágenes de la lectura o de personajes de ésta, o a través de diferentes formas de representaciones gráficas, tales como, esquemas o mapas de conceptos, etc. Es por esto que las actividades realizadas antes de la lectura invitan al niño y/o niña a: - Expresar hipótesis sobre el contenido del texto. - Inferir la idea central. Por otra parte: - Dirigen la atención del lector, ya que le permiten determinar cuáles son los aspectos más importantes del texto. Introducción
7
- Ayudan al lector a buscar información en su sistema de memoria. - Facilitan la integración de información. - Le permiten interpretar y asimilar la información nueva. - Aclara posibles dudas acerca del texto. - Lo llevan a preguntarse qué sabe del tema y con qué vivencias lo relaciona.
Lectura Existen diferentes estudios y concepciones teóricas que han ido cambiando en el tiempo en torno al proceso de la lectura (María Eugenia Dubois, 1991). Una de las últimas teorías concibe la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el texto. A pesar de que aún no existe un arraigo de esta teoría en la educación, hemos pretendido, en este texto, que los niños y niñas no sólo utilicen la lectura que se les presenta para extraer información. De manera similar Heimilich y Pittelman (1991), afirman que la comprensión lectora ha dejado de ser “un simple desciframiento del sentido de una página impresa”. Es un proceso activo en el cual los estudiantes integran sus conocimientos previos con la información del texto para construir nuevos conocimientos. Dubois (1991) afirma que:“el enfoque psicolingüístico hace mucho hincapié en que el sentido del texto no está en las palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él”. Según esta afirmación son los lectores quienes componen el significado, no hay significado en el texto hasta que el lector decide que lo haya. La teoría de los esquemas explica cómo la información contenida en el texto se integra a los conocimientos previos del lector influyendo en su proceso de comprensión. El lector trata de encontrar la configuración de esquemas apropiados para explicar el texto en cuestión. (“La enseñanza de la comprensión lectora”. Hilda E. Quintana doctorado en Literatura Comparada). Dentro del Texto para el Estudiante hemos incluido textos literarios e informativos de diversos tipos, como leyendas, cuentos, fábulas, poesías, obras, recetas de cocina, noticias, cartas, textos informativos propiamente tales, etc., ya que estos ofrecen un contenido atractivo de valores, magia, sucesión de acontecimientos, personajes imaginarios o reales, datos entretenidos, interesantes y actualizados, de manera de darle la posibilidad al niño o niña de acceder a distintos mundos, vivenciándolos y aprendiendo de ellos. En algunas unidades se crean momentos de detención de la lectura que se está realizando con el fin de que el niño o niña vuelva a anticipar los hechos o sucesos que pueden relatarse en los siguientes párrafos de la lectura, teniendo en cuenta lo que recientemente ha leído y lo que ya ha comprendido de éste. De este modo también se estaría activando la motivación inicial que tuvo al comenzar a leer, así como la atención y concentración para seguir leyendo y acercarlo aún más al texto.
Después de leer Como ya hemos dicho, los conocimientos que ya se tienen sobre un tema son
8
Introducción
fundamentales para acceder a la comprensión de un texto leído, ya que comprender es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprehender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas previas: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto (Anderson y Pearson, 1984). En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión. Decir que uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado un significado y un lugar en sus propias estructuras mentales para la información contenida en el texto, o bien que ha transformado una estructura mental previamente configurada para acomodar la nueva información. En definitiva, leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y, a la vez, se inicia otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura. Tomando en cuenta las teorías constructivistas, cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos. La lectura nos acerca a la cultura, siempre es una contribución esencial a la cultura propia del lector. En la lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado, incluso cuando se lee por placer. En el Texto para el Estudiante se presenta una variada gama de actividades que lo llevan a evaluar la comprensión que ha logrado de su lectura o lo que ha entendido de lo que ha leído. Se sugiere realizar siempre una conversación guiada para aclarar significados de palabras nuevas, para que se responda y se dé explicaciones en relación con lugares, épocas desconocidas o poco cercanas al niño o niña.También es necesario realizar la comprobación de sus hipótesis sobre la lectura. Así puede acceder a realizar en forma individual y/o grupal las actividades propuestas en el momento llamado “Después de leer”.
Pensamos y sentimos Hemos intencionado en este momento del texto una reflexión desde el niño o niña hacia el mundo. Se pretende que el niño o niña sea capaz de conocerse y darse a conocer expresándose en relación con algún aspecto de la lectura leída, mostrando así sus vivencias, su mundo interior, su relación e interacción con el entorno y con otros, tomando conciencia de que él o ella son importantes, que sienten, que perciben y que viven experiencias similares a otros. De esta manera logra encontrar una acogida a sus alegrías, penas, temores, dificultades, habilidades y –lo más importante– ser reconocido como un ser único e irrepetible inmerso en una cultura y en una sociedad determinada. El profesor o profesora tiene una misión importante ya que aquí y en todo el texto se
9
encuentra en forma explícita e implícita los objetivos transversales propuestos por el Ministerio. Depende de ellos que este momento sea explicitado en otras secciones y actividades del texto. La reflexión y conversación debe darse en un contexto de confianza y respeto mutuo, estimulando rasgos y cualidades potenciales de los niños y niñas, favoreciendo un equilibrio emocional, desarrollando una mejor autoestima, logrando aprendizajes de comportamiento y postura frente al mundo que le toca vivir. Para el profesor o profesora estos momentos son también una oportunidad de conocer y reconocer las diferencias individualidades, las vivencias personales, las experiencias de la vida cotidiana y familiar de cada uno de sus estudiantes, lo que le permitirá acceder con mayor facilidad a ayudar, a guiar y apoyar en forma diferenciada a cada uno. Se sugiere que cada profesor o profesora trabaje no solo los temas propuestos en cada “Pensamos y sentimos”, sino que pueda extraer de la lectura o de alguna actividad dentro del texto algún valor o tema que sea de mayor significado para los niños y niñas y que tenga más cercanía con la realidad que viven.
¡A jugar con las palabras! Las actividades que se plantean en estas páginas se orientan a la comprensión de la lengua, sin limitarse al puro enfoque estructural, donde la gramática o la ortografía puedan ser un objetivo en sí mismas y no un medio al servicio de objetivos superiores. Se ha tenido presente que el aprendizaje es el resultado de un proceso cognitivo complejo que puede y debe ser facilitado por el profesor o profesora y que se logra a través de la interacción activa entre los niños y niñas y lo que ellos logren producir; se enfoca el aprendizaje como un desarrollo de habilidades de comprensión y producción de textos y no a los contenidos en sí mismos; o sea, aprender a cómo comprender auxiliándose de procedimientos y de nomenclaturas estrictamente imprescindibles siendo de poca importancia las definiciones de sustantivo, pronombre, artículo, etc., o de reglas ortográficas que si no son utilizadas no se aprenden. En estas páginas encontramos actividades contextualizadas en caricaturas, cuentos, párrafos, poesías, etc., para que el niño o niña utilice los aspectos estructurales de la lengua en forma más correcta y variada al expresarse de manera oral y escrita, es decir, las actividades propuestas están en función de los cuatro aspectos dados por la reforma educacional.
¿Qué dicen las palabras? Este momento está referido a la ampliación del vocabulario. El significado de las palabras y la comprensión de éstas dentro de un contexto están presentes en variados momentos del texto. La lectura de los textos literarios y no literarios que hemos seleccionado son un buen aporte para ampliar el vocabulario de los estudiantes. Es necesario que el profesor o profesora igualmente invite a los niños y niñas a buscar
10
Introducción
otros términos que no entienda y a que interrogue a adultos por el significado de estos. Sugerimos que en todo momento se tenga conciencia por parte del adulto del uso del lenguaje formal, ayudando de esta manera a que los niños, por imitación, lo hagan propio. Es muy probable que habitualmente el niño se exprese en forma coloquial. Frente a ello, la actitud del adulto debe ser de respeto, esperando a que él o ella termine de expresar sus ideas, para entonces repetir lo que ha dicho, utilizando términos más adecuados, sugiriendo que el niño o niña los vuelva a emplear dentro de un contexto.
Las letras y los signos Se proponen actividades que evidencian el funcionamiento de ciertas reglas ortográficas dentro de un contexto, con el fin de que el niño o niña las integre y las utilice en sus producciones. Frente a un error ortográfico, es necesario lograr que el niño o niña se dé cuenta de que lo ha cometido, buscando la misma palabra en el texto o diccionario y revisando luego su escritura, antes de mostrárselo. En esta área se le entregan algunas estrategias de cómo buscar palabras en el diccionario con el uso del abecedario.
Las palabras se hablan Se pretende en esta sección dar mayor énfasis a actividades que lleven a que el niño o niña logre la concordancia en su expresión tanto oral como escrita, en plurales, singulares, género y número, así como entre sujeto y predicado. Se trabaja también el reconocimiento de términos referidos a la lengua (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres personales, etc.) para una mejor comprensión y expresión en sus dos formas: oral y escrita. Se ha dado un enfoque comunicativo y práctico favoreciendo la reflexión del niño o niña en el uso del lenguaje en contextos reales y actividades motivadoras, de descubrimientos y significativas. La intención expresiva, la manera de manifestarla y las condiciones en que se manifiesta son inseparables. La enseñanza de la gramática debe ser comprendida como una parte del proceso de la escritura y no separado de él. Esto no inhibe la posibilidad de reflexionar sobre las normas y reglas del sistema (Oliva, 1998). Se debe motivar al niño o niña a reescribir si es necesario lo que ha hecho y entregarle en todo momento palabras de enlace que unan sus ideas, evitar las repeticiones de nexos entregándoles nuevos.
Construyendo textos En las seis unidades presentamos 12 variedades de textos que el niño o niña debe escribir y/o producir con diferentes propósitos comunicativos, a través de actividades, ejemplos, instrucciones, estructuras, fichas, diagramas, etc., dirigiéndolo en ocasiones a planificar previamente su creación. Para esto hemos propuesto creaciones en torno a temas significativos, motivadores, que produzcan en el niño o niña el interés por realizarlo. Introducción
11
Las actividades se han secuenciado aumentando su dificultad, en su contenido y en su lenguaje y en la longitud de ellos. En estas páginas el estudiante describe, recolecta información, escribe aprendiendo y reconociendo diferentes estructuras de textos como: carta, recetas, cuentos, poemas, resúmenes, completando fichas con información relevante, creaciones literarias, cómics, etc., invitándolo a expresar sus vivencias, experiencias, su imaginación, su creación, humor y hechos de la vida cotidiana. Este momento, creado especialmente para enfatizar el desarrollo de las habilidades de la escritura (copiar, seleccionar, registrar, escribir al dictado, planificar, narrar, escribir, definir, corregir, revisar, diagramar, etc.), ofrece a los estudiantes múltiples y variadas actividades, siempre con propósitos definidos, destinatarios específicos e insertas en un contexto significativo para ellos, utilizando el lenguaje para comunicarse y no para ejercitar. La utilización significativa del lenguaje escrito genera conocimiento; en otras palabras, supone una estrategia de aprendizaje importante, tanto como el lenguaje oral, en los procesos cognitivos. Es aquí donde la gramática, la ortografía y el vocabulario son utilizados nuevamente con un propósito definido, estando así al servicio de las producciones de textos. Para mejorar sus producciones y discursos creemos que es importante corregir lo que el estudiante ha escrito, hablando individualmente con cada uno, si es posible, y reflexionando oralmente sobre sus trabajos. Es importante dar oportunidad de que lean sus producciones frente al grupo, es decir, los textos creados por los niños y niñas deben ser socializados (Vigotsky) con el fin de satisfacer efectivamente la intención comunicativa para la cual fueron creados y para reflexionar con ellos sobre las reglas y funciones del lenguaje, respetando su etapa de conceptualización del sistema de escritura, su forma de dar coherencia al discurso y su estilo textual. Se sugiere usar el error de forma constructiva, aceptando su aparición sin sancionarlo.Tener flexibilidad y respetar ciertos “errores” de los estudiantes es comprender y tolerar las diferencias en los procesos de aprendizaje. Es fundamental programar de forma flexible diferentes propuestas comunicativas, que permitan la improvisación y reelaboración en función de las circunstancias en que acontezcan (nuevas ideas de los niños y niñas, ampliación de una dinámica para mejorar, etc.).
Trabajo con mi curso Hoy en día alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa, de trabajo en equipo y no individualista. Es por esto la inclusión de un trabajo en equipo al finalizar cada Unidad con el fin de continuar desarrollando habilidades y competencias esenciales para su vida futura. En estas páginas se promueve un trabajo colaborativo orientado por metas comunes donde el niño o niña al finalizar pueda ver un resultado concreto para él, el grupo y su curso.
12
Introducción
Está demostrado que cuando se trabaja en equipo por un objetivo común aprendemos más, somos más creativos y aplicamos nuestros conocimientos. El aprendizaje es más efectivo y se desarrollan y reconocen nuevas habilidades, antes apenas vislumbradas, con la posibilidad de nuevos descubrimientos de la realidad, de nuevas relaciones interpersonales e institucionales que inducirán a los niños o niñas a insertarse de una manera más personal, responsable y participativa en la realidad. Durante el desarrollo de estas páginas se proponen temas de interés para la mayoría de los niños y niñas. Ellos se enfrentarán a situaciones en las cuales deberán responder con ideas creativas, exponerlas y argumentarlas de forma razonada y lógica, debatirlas con el resto de sus compañeros y compañeras y aceptar de ellos y ellas críticas constructivas. Se le entregan instrucciones de tipo procedimental, el qué hacer y cómo hacer, se le otorga también un carácter transversal en los tres ámbitos: Formación Ética, Crecimiento y Autoafirmación Personal, La Persona y su Entorno e interdisciplinario y la aplicación de lo aprendido en la Unidad. En la medida que mejoran las relaciones interpersonales y la comunicación, se logra un mayor sentimiento de pertenencia al equipo y al curso, posibilitando una mayor motivación y compromiso hacia la tarea. Asimismo, esto se ve potenciado por la colaboración entre los miembros, donde es altamente valorado el aporte personal de cada integrante. Vygotsky refiere que el aprendizaje real y significativo se da en contextos socioculturales y en el marco de las interrelaciones con otros. Al respecto plantea “El rasgo esencial del aprendizaje es que engendra el área del desarrollo próximo, o sea, que hace nacer, estimula y activa en el niño o niña un grupo de procesos internos de desarrollo dentro del marco de las interrelaciones con otros”, (Vygotsky, 1966:115 En La casa P., 1992). Estos nuevos mecanismos y estructuras cognitivas, son mediados en el proceso necesariamente por un experto (profesor, profesora o miembro del equipo más capaz) produciéndose ese aprendizaje a través de la actividad de las relaciones, utilizando mecanismos de imitación primero y de trabajo colaborativo e independiente después. (Siempre que esto ocurra en una zona de desarrollo próximo).
Lo que aprendí La evaluación es una actividad sistemática que tiene por objeto comprobar y revisar los logros y aprendizajes obtenidos por los niños y niñas. Es un proceso que se lleva a cabo en todo lo que uno hace, dice, actúa, etc., en sentido más amplio se concibe la evaluación como un proceso sistemático, continuo y permanente, de carácter integral y flexible. Es por esto que el profesor o profesora debe ser consciente de que está evaluando constantemente a sus estudiantes cuando se expresan, cuando escuchan, cuando responden (en forma oral y escrita), cuando están atentos, cuando leen, etc., siempre inmersos en un contexto de aprendizajes significativos. Por lo tanto estas páginas finales de la Unidad son un aporte como conclusión y finalización, para reconocer e identificar lo que han aprendido los niños y niñas. No intentamos cuantificar la evaluación presentada, la idea es que sea un aporte tanto para el profesor o profesora como para el niño o niña. La evaluación en estas Introducción
13
páginas tiene dos funciones: una es esencialmente la de retroalimentación y guía; la otra ayudar e invitar al niño o niña a lograr habilidades para la regulación y control de las actividades que realiza durante su aprendizaje. Es decir, el cómo aprende, qué aprende, para qué, qué grado de satisfacción le proporciona lo que aprende, etc. (metacognición), buscando solución con la ayuda del adulto a las dificultades que reconoce. Sugerimos que cada vez que el niño o niña realice momentos de evaluación comparta sus respuestas interactuando con sus pares y socializando lo realizado para retroalimentar y encontrar acogida a sus procesos de aprendizaje. Entendemos por metacognición la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. Sabemos que esto no se aprende sino que se desarrolla a través de toda la vida. Chadwick (1985), señala que el desarrollo de la metacognición de una persona puede incrementar significativamente su capacidad de aprender independientemente, por sí mismo.
Fundamentos sobre el uso de Internet (Ideas extraídas de “Internet un nuevo recurso para el aula” http://www.enlaces.cl/sitios/manual_internet/manual.html) Aplicado a la educación, el uso de Internet posibilita, a través de nuevos medios, satisfacer en gran medida las necesidades de información, tanto en contenidos como en metodologías y recursos, lo que permite inferir que el mayor valor de esta red para la educación consiste en ser un sistema de difusión del conocimiento y un espacio de encuentro y colaboración, aspectos imprescindibles en los desarrollos educativos. La rapidez y distribución de información en la red, permite establecer proyectos comunes entre personas de grupos diferentes, conformando instancias de trabajo que superan las barreras geográficas, sociales, económicas y culturales. Entre las ventajas más evidentes que promueve el uso de Internet podemos considerar: - Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender y construir conocimientos. - Facilita el aprender de otros y con otros. - Estimula destrezas sociales y cognitivas. - Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas. - Aporta con nuevas herramientas de apoyo a la realización de trabajos colaborativos; diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, trabajo interdisciplinario y experimentación. - Estimula el trabajo global e interdisciplinario. En resumen, Internet es un medio potencialmente muy poderoso para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de un establecimiento escolar.También puede ser una herramienta muy efectiva para el desarrollo personal y social de educadores y
14
Introducción
educandos. Es un medio que está en empresas y servicios de todo el mundo y también, crecientemente, en los hogares dada la cantidad y variedad de contenidos y servicios que ofrece. ¿Por qué Internet puede ser un recurso pedagógico valioso? - Internet, en sí misma, es una poderosa herramienta que asombra y motiva. - Internet es, en la actualidad, el mayor reservorio de información que existe en el mundo. - Los contenidos se actualizan en forma continua y es posible acceder a ellos en cuestión de minutos. - Facilita el conocimiento de otras culturas y realidades. - El tiempo y el espacio ya no tienen la relevancia de la escuela tradicional, ya que se puede acceder muy fácilmente a personas y/o recursos lejanos. - Evita el aislamiento propio de los colegios, junto con favorecer el trabajo colaborativo a distancia. - Permite la consulta a expertos o profesionales para la resolución de problemas o profundización en contenidos de investigación. - Los estudiantes se manejan con el mismo tipo de herramientas que utilizan los adultos en su trabajo, evitando así la tan temida disociación escuela/sociedad. ¿Por qué Internet puede ser útil para el trabajo del profesor o profesora? A los(as) profesores(as) les permite: - Recopilar información relacionada con un tema, contenido o habilidad que se esté desarrollando en clases. - Encontrar documentos de primera fuente. - Contactarse con los autores de obras en diversas áreas y obtener información de ellos. - Encontrar fundamentos y complementos a las ideas propias. - Colaborar con otros(as) profesores(as) en la elaboración de proyectos y actividades. - Encontrar y compartir planificaciones curriculares que apoyen el desarrollo de una clase. - Descubrir oportunidades de desarrollo profesional accediendo a material e información actualizados. - Contactarse con el resto de la comunidad (padres, apoderados, instituciones, otros profesores(as), etc.) ¿Por qué Internet puede ser útil para el trabajo de los estudiantes? A los estudiantes les permite: - Aprender acerca de un tema, conociendo las diferentes perspectivas y opiniones que hay acerca de éste. - Investigar temas de interés. - Desarrollar estrategias de investigación. Introducción
15
- Entender acontecimientos actuales accediendo a información de primera fuente. - Crear proyectos utilizando los servicios disponibles en Internet (correo, web, listas, etc.) - Unirse a un proyecto que se esté desarrollando a través de la red (correo, web). - Contactarse con estudiantes de distinta etnia, cultura y realidad socio-cultural. - Contactarse con autores de obras de diversas áreas. (Tomado de Cap. 1 Internet, beneficios para la educación)
“Es recomendable integrar a los estudiantes lo antes posible, en la medida que el profesor se sienta con la confianza para hacerlo. Recuerde que con estas nuevas tecnologías los niños y jóvenes son aprendices mucho más veloces que los adultos, así que la incorporación temprana de ellos le permitirá incluso contar con un “apoyo técnico” a la mano.” (Tomado de Cap. III Usos pedagógicos de Internet).
Tenga presente que las direcciones de páginas Web están en constante evolución, algunas desaparecen tan rápido como aparecen... Es por esto que se sugiere chequear las direcciones propuestas para el trabajo de los estudiantes, antes de dar inicio a una investigación, exploración, etc. (Adaptado de Cap.V Integrando Internet a los sectores de aprendizaje)
Para mayores referencias se sugiere leer: • “Manual de alfabetización digital” que aparece en la página web http://www.enlaces.cl/Despliegue_Contenidos.php?id_seccion=1&id_contenido=31#a 2 • Consejos para abordar con sus estudiantes sobre el uso de Internet y la información que allí aparece. http://www.enciclopedia-sm.com/youandinternet.asp#topsearchtips • “Ministerio de Educación incentiva uso seguro de Internet para niños” (artículo 09/06/05) http://www.mineduc.cl/index.php?id_contenido=1076&id_seccion=10&id_portal=1
16
Introducción
U 2
Instructivo para acceder a páginas Web y para utilizar los buscadores Instrucciones para acceder a una página web: 1. Encender el computador. 2. Hacer doble clic en el icono de Internet Explorer de inicio.
y esperar que abra la página
3. Apretar en la esquina superior derecha de la ventana desplegada, en el icono que significa “Maximizar”, de modo que se abra completamente la pantalla.
,
4. Colocar el cursor del mouse en la barra de direcciones y hacer un clic, de modo de seleccionar lo que está escrito. 5. Escribir en el teclado del computador, la página que se desea explorar. Comenzar colocando “www.” y finalizar con “.cl”, “.com” u otra, según corresponda. 6. Apretar la tecla “enter” y esperar a que se descargue completamente la página. En caso de que arroje algún error como “Page not found”: PASO 1: verificar en la barra de direcciones que esté correctamente escrita la dirección de la página. PASO 2: apretar en la barra de herramientas el icono para que se vuelva a cargar la página web.
que significa “Actualizar”
PASO 3: cerrar la página de Internet (apretar en la esquina superior derecha, el icono ) y volver abrir el programa siguiendo los pasos anteriores. Instrucciones para utilizar el buscador web: 1. Utilizar la barra de herramientas y las barras secundarias: vertical u horizontal, para navegar por la página.
Introducción
17
2. Ubicar dentro de la página web, el botón que dice “Buscar” y escribir en el recuadro adjunto, la palabra que sintetiza el concepto que se desea. Se recomienda ser específico. Si no se obtienen resultados es conveniente utilizar sinónimos, frases sin ilativos o un concepto más amplio que el que se busca, de modo de tener más posibilidades de encontrar resultados positivos. 3. Si debajo del recuadro de búsqueda aparecen alternativas como: la web, en español u otras, se debe marcar colocando el cursor del mouse en la alternativa que se desea y luego, haciendo clic sobre éste. Cabe destacar que la alternativa “la web” incluye sitios en inglés u otros idiomas. 4. Luego, apretar el botón “Buscar” y esperar que arroje los resultados. Estos pueden aparecer como link (acceso directo a otra página web, generalmente en color azul y subrayado) o como texto html, acrobat u otro programa informático. 5. Revisar uno a uno los resultados encontrados para seleccionar aquellos que sean útiles. En caso que sean como link, se debe hacer doble clic con el botón del mouse sobre éste.
18
Tema 1, Mi gente y mi paisaje
Unidad 1
Mis mascotas y yo Descripción de la unidad
La primera Unidad “Mi mascota y yo” trata el tema de la relación existente entre el ser humano y los animales. A partir de la indagación sobre su vida, su ambiente, su alimentación y cuidado, etc. Las actividades que se plantean ayudan a explorar este mundo a través de la lectura de textos informativos, narrativos desde donde él o ella pueden obtener información relevante conociendo más y acercándolo desde su mundo interior al de las mascotas. Desde el punto de vista transversal el tema permite valorar la influencia reciproca de ellos con los animales: en el cuidado de hábitos de higiene, salud y afectivo, en su relación con el entorno, en el respeto y valoración por la vida promoviendo un pensamiento reflexivo y metódico. El énfasis en esta Unidad esta dado en la Comunicación oral de los niños y las niñas promoviendo la formulación de hipótesis, la anticipación al iniciar una lectura o entre ella, desarrollando la habilidad de escuchar, estimulando la comunicación oral de las experiencias o ideas propias y comprobando sus inferencias. Finalmente todas las lecturas giran en torno al cuidado de sí mismo y de las mascotas, al amor por los otros, a la recopilación de información necesaria para concretizar lo aprendido en un proyecto que le permita vivenciar y aplicar todo lo visto en esta unidad. El profesor es un gran mediador entre lo que los niños y niñas han aprendido especialmente en la aplicación de la gramática, vocabulario y ortografía. Ejemplo: ¿Qué nombre le pondrán a la mascota?, recuerden que es un sustantivo propio, ¿cómo se escriben? ¿Por qué es un sustantivo propio?, etc.
Mis mascotas y yo
19
Contenidos de la unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Textos narrativos, poético, informativos y noticia. - Abecedario. - Gue – gui, güe – güi. - Sustantivos. - Vocabulario contextual y sinónimos. - Coma en enumeración. - Oración, párrafo. - Mayúscula. - Trabajo en grupo.
- Expresar oralmente en forma espontánea y guiada anticipando, comprobando y resumiendo lo visto, escuchado o leído. - Leer, escuchar y comprender textos narrativos, poéticos e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Extraer información relevante de textos leídos. - Describir oral y escrito a persona utilizando dos variables. - Registrar información en fichas. - Ordenar alfabéticamente. - Utilizar correctamente gue – gui, güe - güi en palabras. - Usar adecuadamente los sustantivos propios y comunes. - Reconocer significado de palabras según el contexto. - Usar correctamente mayúscula y coma en enumeración. - Reconocer oración y párrafo. - Planificar participando en la recopilación de información para lograr un objetivo común de curso.
- Participación activa y respetuosa frente a las ideas y opiniones de otros. - Participación respetuosa en instancia de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos y poéticos. - Valoración y cuidado de él y de la vida animal protegiendo el entorno natural. - Disposición a participar en la elaboración de un proyecto de curso y valorar el logro de metas comunes. - Participar en forma responsable y respetuosa con ideas, opiniones e información para el logro de un objetivo.
Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad Páginas 8 – 9 Lámina motivadora e introductora de la unidad,“Mi mascota y yo”. Observar, hacer lectura oral, generar conversación y contestar preguntas en forma colectiva. (En forma breve los estudiantes enumeran nombres de mascotas que hayan tenido).
20
Unidad 1
Páginas 10 – 12 Antes de leer. Lectura texto “La perrita Lulú”. Página 13 Después de leer. Pedir a algunos estudiantes que realicen una descripción física oral de cómo se imaginan a Lulú, a Martina y a Doña Matilde.
Página 14 Pensamos y sentimos. Para hacer más concreta la actividad dar un tiempo específico de desarrollo de la actividad, nombrar un encargado de grupo que exponga las ideas que discutieron. (Se entrega cartulina por grupo, se pega en la sala). Páginas 15 – 16 A jugar con las palabras. ¿Qué dicen las palabras? Para introducir la idea de los sinónimos de una palabra se sugiere realizar un pequeño juego. Se reparte una tarjeta a cada estudiante con una palabra escrita. Se da un tiempo para buscar entre sus compañeros y compañeras las palabras “similares o sinónimos”. Se escribe en el pizarrón las parejas o grupos de palabras encontradas. (Ejemplos: *lindo, hermoso, bello, maravilloso. * Feo, horrible. *amable, simpático, amoroso, gentil. *rico, sabroso, exquisito. *grande, inmenso, gigante. *chico, pequeño, diminuto. *flaco, delgado. *enojón, gruñón. *Rápido, veloz. * Contento, alegre, feliz. *Triste, infeliz, apenado. * Brillante, luminoso. *amplio, espacioso. *mojado, húmedo, empapado. *viejo, anciano. Páginas 17 - 18 Las letras y los signos. Se trabaja el orden alfabético. Ordenar alfabéticamente los nombres de los grupos de mesa. Corregir colectivamente en el pizarrón. Páginas 19 - 20 Las palabras se hablan. Se trabaja con sustantivos comunes, propios y adjetivos. Para cerrar esta sección, dibujar en el cuaderno tres cuadros o círculos. Uno que tenga tres sustantivos comunes, otro que
tenga tres sustantivos propios y el otro tres adjetivos. Unir con una línea uno de cada círculo y crear tres oraciones.
U 1
Página 21 Construyendo textos. Se formulan preguntas que facilitan que el estudiante realice una descripción. Una vez comentado con el curso, hacer un papelógrafo para exponer trabajo. Página 22 Antes de leer. Formular preguntas: ¿Por qué son diferentes un cuento, una noticia y un poema? Escuchar ejemplos dados por los estudiantes. Páginas 23 y 24 Después de leer. Preguntar a quién le gustó el poema y a quién no. Si hay un estudiante que no le haya gustado, generar una pequeña discusión, dando énfasis en la diversidad de opiniones que pueden existir entre las personas y el respeto que debemos tener ante cada posición. Página 25 A jugar con las palabras. Se trabajan palabras que se escriben igual pero tiene distintos significados (palabras homónimas). Escribir en el cuaderno las definiciones de la palabra “hábito” y dibujar un ejemplo para cada uno. Página 26 Las letras y los signos. Escriben en el cuaderno un cuadro con la siguiente información a modo de cierre: “Usamos comas al enumerar elementos”. Ejemplifican con 2 oraciones. Mis mascotas y yo
21
Página 27 Las palabras se hablan. Se trabaja con la definición de una oración y el uso de ellas. Buscar en diarios o revistas 4 oraciones. Pegarlas en el cuaderno y escribir la definición de oración en un cuadro. Páginas 28 – 29 Construyendo textos y trabajo con mi curso. Al trabajar con el tema “mascotas” los niños y niñas presentan gran motivación e interés. El profesor debe “dejar volar” a los estudiantes con este tema, pedirles que cada uno investigue en su casa, dar la opción de hacer una breve presentación la próxima clase.
Páginas 30 -31 Lo que aprendí. Las preguntas 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 pueden ser evaluadas con el concepto Logrado (L) y No Logrado (N/L), permitiendo obtener una evaluación de esta Unidad. Las preguntas 9, 10 y 11 ayudan al profesor a tener un panorama general del aprendizaje de los estudiantes y la percepción que ellos tienen de la Unidad estudiada. Si los resultados arrojan que un contenido fue percibido negativamente por un grupo importante del curso, vale la pena detenerse una o dos clases en “reencantar” a los estudiantes con este contenido. (Antes de continuar con la siguiente Unidad).
Actividades complementarias de la unidad I. Lectura Complementaria La lectura que a continuación se les presenta es sugerida para que le sea leída al niño o niña. No olviden los tres momentos de la lectura: Antes de leer (anticipación e hipótesis), Durante la lectura (lectura del texto), Después de leer (comprensión). Aprendizajes esperados Comunicación oral Escuchan comprensivamente la lectura de una fábula captando la información explícita que contiene. Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas utilizando oraciones completas.
Indicadores - Demuestran a través de comentarios pertinentes la comprensión del texto escuchado. - Toman la palabra en conversaciones expresándose con claridad y tomando su turno para hablar. - Utilizan distintos registros o niveles del habla de acuerdo a la edad o jerarquía del interlocutor(res).
Lectura Identifican la información explícita contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo.
22
Unidad 1
- Reconocen narrador, personajes, lugares y principales acciones. - Hacen comentarios y formulan juicios sobre los personajes principales y sus acciones.
U 1
Todos somos distintos (adaptación) Hace mucho tiempo, los animales decidieron que debían hacer algo heroico para enfrentar los problemas del “Mundo Moderno”. Entonces decidieron organizar un Colegio. Los objetivos consistían en : correr, escalar, nadar y volar. Para hacerlo más fácil de administrar, todos los animales debían tomar todos los ramos. El pato era un excelente nadador, incluso mejor que su instructor y obtuvo buenas notas en “nadar” y “volar”, pero le fue muy mal en correr. Por eso tuvo que quedarse sobretiempo a practicar, e incluso tuvo que abandonar el curso “nadar” para mejorar en “correr”. Al poco tiempo sus pies estaban heridos y, como consecuencia, su promedio en “nadar” bajó. Pero como la nota promedio se consideraba adecuada, nadie se preocupó, excepto el pato, claro. El conejo empezó siendo el primero de la clase en “correr”, pero tuvo una crisis nerviosa debido a los esfuerzos realizados para aprender a “nadar”. La ardilla tuvo un rendimiento excelente en “escalar”, hasta que desarrolló sentimientos de frustración en la clase de “vuelo”, donde su profesor la hizo partir desde el suelo hacia arriba en vez de bajar desde la cima del árbol. El águila era una niña “problema” y tuvo que ser severamente disciplinada. En la clase de “escalar” le ganó a todo el mundo en llegar a la punta del árbol, pero insistía en hacerlo a su manera, es decir, volando. Al final del año, era un “águila anormal”, porque logró los objetivos con mucho esfuerzo y perseverancia. Los perros quedaron sin participar en el Colegio y pelearon un aumento de impuestos, porque la administración no quiso agregar “excavar” a los objetivos oficiales. Más tarde se juntaron con las marmotas y los topos para iniciar un Colegio privado.
Después de leer a) ¿Qué animales aparecen en esta fábula? b) ¿Por qué se dice que el pato obtuvo malas notas en “correr”y buenas notas en “nadar”? c) ¿Por qué el conejo le fue mal en “nadar” y bien en “correr”? d) ¿Cómo escalaba el águila el árbol? e) ¿Por qué los perros querían agregar “excavar” a los objetivos de este colegio? f) Etc.
Pensamos y sentimos Sugerimos también que reflexionen en grupo sobre el mensaje de esta fábula, a través de preguntas realizadas por el profesor(a): Ejemplos: - ¿Tenemos situaciones similares en el colegio?¿Cuáles? - ¿Qué actividades te cuestan realizar? (leer, escribir, correr rápido, hablar, participar, etc.) - ¿Qué haces cuando algo se te dificulta? - Cuando un niño o niña dice:“Yo soy bueno para las matemáticas”, ¿quiere decir que sólo es bueno para eso?¿Que es malo para lenguaje?¿Que nunca aprenderá a escribir bien? ¿Que los deportes le resultan difíciles? ¿Solamente se puede ser bueno en un aspecto? Mis mascotas y yo
23
- Nombra actividades o tareas que no te cuesta realizar. ¿Son las mismas que tus compañeros nombran? - ¿Por qué crees que el “águila anormal” logró los objetivos? - Cuando algo te cuesta o no puedes hacerlo, ¿qué haces? etc. II. PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA Lee y pinta tantas caritas según tus logros.
☺ ☺ ☺ = Me gusta y lo ☺ ☺ = Me falta poco hago bien
para lograrlo
☺ = Debo seguir
esforzándome
Indicadores Comprendo cuando leo en voz alta. Leo claro y fluidamente en voz alta. Averiguo el significado de las palabras que no entiendo. Respeto la puntuación al leer. Leo un libro sin dificultad. Escucho respetuosamente a otros cuando leen.
Evaluación
☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺
☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺
☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺
Ahora responde: 1. ¿Qué es leer bien en voz alta? __________________________________________________________________ 2. Para mejorar la lectura en voz alta escribe 3 sugerencias de actividades o ejercicios que puedan ayudar a otros o a ti. __________________________________________________________________ Para trabajar la autoevaluación que proponemos, sugerimos después de que el estudiante la realice: - Comentarla con el curso. - Ayudar a enfrentar y reconocer dificultades. - En grupos de 5 o 6 niños(as) confeccionar un papelógrafo y elaborar un listado de ejercicios para mejorar la lectura en voz alta. - Proponer e invitar a algunos estudiantes durante una semana a realizarlos y verificar en conversación si éstos han dado resultados.
24
Unidad 1
U 1
III. Trabajo en equipo Sugerimos para el trabajo en equipo algunas actividades que pueden ayudar y complementar el logro de esta actividad. Fichas informativas para la investigación de algunas mascotas posibles de criar. Aprendizajes esperados Lectura
Indicadores
Identifican la información explícita en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo. Escritura
- Responden a preguntas cuyas respuestas aparezcan explícitas en el texto.
Utilizan escritura digital o manuscrita legible como un medio para registrar información.
- Registran, en un esquema simple informaciones relacionadas con los textos que leen.
a) Lean en grupos de a 6 y luego completen la ficha. Los hamster Su nombre científico es Mesocricetusauratus. Mide alrededor de 16 cms.Y su cola mide 1 a 1,2 cms. Viven aproximadamente entre 2 y 3 años. Los hamster son mamíferos, ya que alimentan a sus crías con leche. Se reproducen por crías vivas, nacen alrededor de 7 a 15 pequeños hamster por cada cruza. Estos animales pueden llegar a enfermarse si su jaula no es limpiada constantemente. Su jaula debe ser espaciosa, con piso liso para no dañar sus patitas. Se alimentan básicamente de comida seca, como Pellets especialmente preparados. Pueden darle dos veces por semana semillas de girasol, frutas no cítricas y verduras lavadas, aunque no es recomendable, ya que acumula comida por varios días.
Los conejos Su nombre científico es Oryctolagus cuniculus, conocido como conejo de campo. Estos conejos miden entre 33 a 40cms. de longitud entre la cabeza y el cuerpo. En su hábitat natural puede vivir hasta aproximadamente 10 años. Son de la familia de los mamíferos. Se reproducen por crías vivas, es decir son vivíparos. Su tiempo de gestación es de 30 días y son amamantados durante 3 semanas. Ellos se pueden enfermar si el lugar o jaula no es limpiado constantemente. Éste debe ser amplio, limpio, con suelo seco y de tierra que le permita excavar y con matorrales que le den refugio. Se alimentan de plantas de toda clase especialmente de los brotes. En cautiverio se alimentan de zanahoria, lechuga y pellets especialmente preparados.
Nombre científico: -----------------------------------------------------------------Nombre común: ---------------------------------------------------------------------Tamaño: ------------------------------------------------------------------------------------Tiempo de vida: --------------------------------------------------------------------Reproducción: -------------------------------------------------------------------------Cuidados: ----------------------------------------------------------------------------------Alimentación: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre científico: -----------------------------------------------------------------Nombre común: ---------------------------------------------------------------------Tamaño: ------------------------------------------------------------------------------------Tiempo de vida: --------------------------------------------------------------------Reproducción: -------------------------------------------------------------------------Cuidados: ----------------------------------------------------------------------------------Alimentación: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mis mascotas y yo
25
b) Antes de decidir qué animal criaran, tendrán que averiguar otros datos. • ¿Cuánto cuesta mantenerlos? Conejo Valor Alimento mensual Vitaminas Total
$ $ $ $
Total conejo (Nº 1) = $____________
Hámster $ $ $ $
Total hámster (Nº2) = $ ____________
IV. Ampliación de actividades incorporando las habilidades de comunicación oral y escrita, aplicando los contenidos del manejo de la lengua. 1. En grupos escriban: - escriban en un papelógrafo la mascota que eligieron y sus razones para elegirla. - peguen los papelógrafos en la pizarra. - comenten los papelógrafos de cada grupo. - y la mayoría ganará. 2. Con todo el curso: - Anoten ideas en el pizarrón de cómo podrán obtener el dinero para poder comprar la mascota y ¡manos a la obra! - Observen el calendario y marquen los fines de semana, y los días feriados. - Peguen la lista del curso en el pizarrón y dividan los fines de semana y feriados para que cada uno pueda llevarse la mascota a su casa. - ¿Qué harán si los fines de semana no alcanzan?, comenten y discutan con todo el curso y anoten las soluciones posibles.
V. Para trabajar oración y párrafo. Se sugiere antes de realizar la actividad del momento “Las palabras se hablan” del Tema 2 sobre párrafo, realizar el siguiente trabajo práctico, ya que no hay que olvidar el lema “…aprender haciendo…”. (Procedimental). Actividad: a) Se forman grupos de 4 niños y niñas. b) A cada grupo se le entrega un texto completo (pueden ser distintos textos a cada grupo) y además el mismo texto fragmentado en oraciones desordenadas. c) Cada grupo deberá: - Leer el texto completo. - Leer las oraciones dadas (texto fragmentado). - Formar los párrafos guiados por el texto. - Numerar párrafos y cantidad de oraciones en cada uno. - Comentar con el curso el trabajo. - Y en forma individual realizar la actividad del libro. d) Complementario a esta misma actividad, cada grupo puede crear preguntas de comprensión de lectura e intercambiarlas con los grupos.
26
Unidad 1
Unidad 2 Chile, mi país Descripción de la Unidad La segunda Unidad ”Chile, mi país” trata datos curiosos y motivadores de nuestro país, como costumbres de pueblos (yaganes, araucanos) y lugares (Isla de Pascua), personajes, etc. Hacemos mención, a través de un poema y una breve biografía de un presidente rescatando el valor de la democracia y el cumplimiento de leyes y normas. A través de leyendas y poesías damos a conocer la belleza de nuestro país. El énfasis en esta unidad está dado a la escritura espontánea de los niños y niñas a partir de ejemplos, preguntas y respuestas para que creen sus propios textos. Sugerimos que todo lo creado y escrito por el niño o niña sea expuesto y valorado ante el grupo. La revisión puede ser hecha en conjunto con ellos y/o en una primera etapa en forma individual. La indagación y exploración está centrada en la Comprensión de lectura en lo que el autor quiere decir y en lo que éstas le quieren enseñar e informar. En la Unidad el niño o niña toma contacto con tipos de alimentación de la Isla de Pascua enlazando este tema con la exploración de una buena y equilibrada dieta para su salud. El proyecto de esta Unidad está creado desde un contexto real y cercano para los niños y las niñas y una ayuda para el profesor(a), ya que es en esta edad en que ellos empiezan a ejercer niveles de mayor autonomía, se debe lograr que sean capaces de organizarse en forma democrática dentro de su curso y puedan participar en la toma de decisiones respetando los derechos y las opiniones diferentes de las propias y tener representatividad en grupos más amplios. No olvidemos que la democracia no solo la ejercemos como país sino que también en todas las relaciones que establecemos a lo largo de nuestra vida, es decir, en nuestra familia, grupo de amigos, trabajo, etc.
Chile, mi país
27
Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Textos narrativos, informativos, poético, receta y leyendas. - Leyenda a partir de preguntas y respuestas dadas. - Palabra guía en el diccionario. - Palabras homófonas en contexto. - br – bl y palabras terminadas en aba. - Separación de sílabas. - Verbos y sus tiempos. - La directiva del curso.
- Expresar ideas y opiniones frente a lo visto, leído o escuchado. - Leer, escuchar y comprender textos narrativos, poéticos, funcionales e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Extraer información relevante de textos leídos. - Escribir una leyenda. - Escribir receta y menú. - Registrar información en fichas. - Reconocer palabra guía en el diccionario. - Identificar significado de palabras homófonas dentro de un contexto. - Aplicar reglas de uso br, bl y terminación aba. - Reconocer y numerar sílabas en palabras. - Identificar verbos y sus tiempos. - Participar en un proyecto de curso para elegir la directiva.
- Participación activa y respetuosa frente a las ideas y opiniones de otros. - Participación respetuosa en instancia de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos y poéticos. - Valoración de la identidad nacional y sus aportes a la cultura. - Respetar a todas las personas sin distinción de etnias, religión o situación económica. - Participar en forma responsable y respetuosa con ideas, opiniones e información para el logro de un objetivo. - Desarrollo de la iniciativa personal, el trabajo en equipo y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y crecimiento personal en un contexto común.
Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la Unidad Antes de comenzar esta Unidad, hacer una breve introducción del tema a tratar (Chile) y dar como tarea que investiguen el significado de la palabra “Chile”.
Observar, hacer lectura oral, generar conversación y revisar tarea de la palabra “Chile”. Comprobar en la página 33 la información correcta.
Páginas 32 – 33 Lámina motivadora e introductora de la Unidad,“Chile, mi país”.
Páginas 34 – 35 Antes de leer. Lectura texto “Los volcanes gemelos”.
28 Unidad 2
Página 36 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora. Subrayar con un lápiz de color los personajes del cuento. Encerrar con otro color las comas y los puntos que se presentan. Página 37 Pensamos y sentimos. Se trabaja la importancia del cumplimiento de las promesas y juramentos para una buena convivencia. Por grupos dramatizan situaciones donde se cumplen y no se cumplen promesas dentro de distintos contextos. Páginas 38 -39 A jugar con las palabras. ¿Qué dicen las palabras? En estas página se trabaja con el diccionario. Se sugiere comenzar o cerrar las clases de esta semana con un pequeño juego, donde se pregunta a cualquier estudiante por el orden y secuencia de las letras del abecedario con el fin verificar si manejan el orden alfabético. Por ejemplo: ¿Qué letra se encuentra entre la “r” y la “t”?, ¿Cuál viene después de la “c”? (Dar puntaje y entregar un premio al final de la semana). Página 40 Las letras y los signos. Se trabaja regla ortográfica del uso de la “b”. Escribir en el cuaderno la regla ortográfica estudiada y ejemplificar con un pequeño relato que contenga cinco palabras terminadas en “aba”. Página 41 Las palabras se hablan. Se trabajan tiempos verbales. Escribir en el cuaderno “algo que hice ayer, algo que estoy haciendo y algo que quiero hacer mañana”. Generar discusión con preguntas: ¿Es
seguro que mañana pueda hacer lo que quiero? (Concepto que el futuro es impredecible).
U 2
Páginas 42 -43 Construyendo textos. Se trabaja construcción de textos a través de la creación de una leyenda. Tarea: leer y compartir la leyenda creada en la casa con algún familiar. Página 44 Antes de leer. En el ejercicio Nº 2 subrayar los ingredientes en la preparación de la receta. Página 45 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora. En el ejercicio Nº 3 dar como tarea investigar o averiguar en la casa la receta del plato que eligieron. Página 46 Pensamos y sentimos. Se trabaja el tema de la obesidad infantil. Generar discusión acerca de las colaciones que llevan al colegio. Crear conciencia y motivarlos a que le pidan a los papás que envíen comida nutritiva para el colegio. Página 47 A jugar con las palabras. Se trabaja con palabras homónimas. Tarea: buscar en el diccionario dos ejemplos más y escribir una oración en el cuaderno con cada uno. Página 48 Las letras y los signos. Se trabaja con la “sílabas” dentro de una palabra. Buscar en revistas o periódicos palabras con 1, 2, 3, 4 o más sílabas y pegarlas en el cuaderno. Chile, mi país
29
Página 49 Las palabras se hablan. Se trabajan verbos. Después de realizar el ejercicio Nº 3 hacer un juego en donde cada estudiante debe decir un verbo. El que repite pierde. Página 50 Construyendo textos. Se trabaja construcción de textos a través del análisis de una receta. Al terminar la actividad la actividad realizar coevaluación entre los estudiantes. El profesor/a indica cuántos ingredientes y utensilios deben aparecer para que el ejercicio obtenga un logrado (L). Páginas 51 – 53 Trabajo con mi curso. Trabajo en equipo.
Antes de iniciar estas actividades es importante ser claro y preciso con las instrucciones que deben seguir los estudiantes para que las actividades se realicen con respeto y orden. En las páginas 52 y 53 preguntar y reflexionar sobre las elecciones presidenciales que ha vivido nuestro país: ¿Quién es el presidente de nuestro país? ¿Quién los elige?, ¿Quiénes son sus colaboradores?, ¿Cómo son elegidos?, ¿Has acompañado a tu mamá o papá a dar su voto?, ¿Por qué es importante que el voto sea personal y privado? Páginas 54 – 55 Lo que aprendí. Cada estudiante desarrolla esta actividad en forma personal en su texto. Es importante que se lleven el texto a la casa para compartirlo con los papás.
Actividades complementarias de la Unidad En el momento “Las palabras se hablan” del Tema 1 donde se trabajan los tiempos verbales, se sugiere para una aplicación y un logro del aprendizaje ampliar esta actividad invitando a los niños y niñas a crear su propia página de “Las palabras se hablan” confeccionando un papelógrafo y utilizando este contenido (pasado, presente y futuro) para indagar más sobre nuestro país. Actividades: a) Trabajo grupal: - En grupos de 6 niños y niñas averiguar un relato o noticia de Chile que haya ocurrido en el pasado, otro en el presente y otro que ocurrirá en el futuro. - Escribirlos en un papelógrafo destacando su tiempo y los verbos que en ellos se encuentren. - Exponer sus trabajos leyendo y explicando lo realizado al resto del curso. b) Se puede realizar junto a los estudiantes una línea de tiempo utilizando temas (de Chile) como deporte, avances tecnológicos, medios de transporte, etc. Utilizando verbos en distintos tiempos. Como ya hemos dicho el énfasis de esta Unidad se lo hemos querido dar a la escritura de textos creativos basados en contextos dados. Es por esto que les sugerimos realizar la siguiente actividad con esta información sobre La Pincoya:
30
Unidad 2
Aprendizajes esperados Comunicación oral Utilizan escritura digital o manuscrita legible como un medio para registrar y recuperar información. Lectura Producen o recrean formas literarias simples, (leyenda).
U 2
Indicadores
- Registran en un esquema simple información relacionada con el texto escuchado.
- Planifican a nivel explícito, en forma oral y escrita, la leyenda que producirán, considerando su contenido, el o los personajes y las principales acciones. - Utilizan expresiones que caracterizan el comienzo, desarrollo, final y variados nexos, tales como, luego, cada vez, mientras tanto, etc.
Actividad Nº 1: a) Leer el texto a los estudiantes. No olvidar los momentos “Antes”, “Durante” y “Después” de leer. b) Se le entrega a cada estudiante el mapa conceptual adjunto (fotocopiable). c) Leer nuevamente el texto para que los estudiantes completen el mapa conceptual entregado previamente. d) Después revisar en forma colectiva completando el mismo modelo en la pizarra con la información de los estudiantes.
La Pincoya a) Lea a sus estudiantes el siguiente texto: La Pincoya es una sirena o ninfa que a veces anda acompañada por su marido, el Pincoy, ambos son rubios. En ella descansa la suerte de los pescadores de la isla de Chiloé. La misión es fecundar a todos los seres vivos del mar. Así, la abundancia o escasez de peces y mariscos dependerá de sus bondades. Cuando un pescador ve de mañana surgir de las profundidades de las aguas a la Pincoya y ésta danza en la playa mirando hacia el mar extendiendo sus hermosos brazos, hay alegría en todos, porque este baile es anuncio de pesca abundante. Si danza mirando hacia la costa, alejará a los peces. Si la Pincoya no favorece con pesca a un lugar, quiere decir que ha arrastrado la abundancia a otros más necesitados. Para ser favorecido por la Pincoya, es necesario estar contento, por eso los pescadores se acompañan de amigos y amigas alegres y reidores. Si se pesca o marisca con mucha frecuencia en el mismo lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquel frente, que luego queda estéril.
Chile, mi país
31
b) Si lo creen necesario o quieren mostrar cómo las leyendas cambian su contenido y/o versiones pueden después de trabajar la primera versión leer a los estudiantes lo siguiente: Existe también otra versión que la relaciona con una ninfa de cabellos de oro que mediante sus silbidos hacía emerger desde el fondo del mar un tronco de oro macizo sobre el cual peinaba sus cabellos y el que traía prosperidad y abundancia a las costas. Durante las noches entonaba canciones amorosas que embrujaban a quienes las escuchaban. Todos iban en busca de la Pincoya para pedirle favores, pero repentinamente desapareció del lugar. Se dice que fue robada para impregnar de buena fortuna a nuevas costas. Actividad Nº 2: A partir de lo realizado anteriormente: a) Producir en forma oral junto a los estudiantes un cuento con la información obtenida. Colectivamente ayudan en esta creación guiados por el profesor(a). b) Entregarles 5 hojas corcheteadas a cada grupo de 3 o 4 estudiantes. c) Se les invita a crear su propia historia en un pequeño libro la primera hoja deberá tener el título, los autores y un dibujo. Las páginas siguientes deberán tener imágenes dibujadas por ellos y la historia con un inicio, personajes, problematización, desenlace y final. d) El profesor(a) ayudará a los niños(as) a escribir esta historia dándoles ideas como: descripción de lugares o personajes, acción o acciones, problemas, finales. Inicios: Había una vez, Cuenta la historia, En un lugar, etc. Conectores: Cerca de, entonces, a veces, después, por lo tanto, durante, mientras; o preguntas escritas en un papelógrafo, como por ejemplo: ¿dónde ocurrió?, ¿a quién le ocurrió?, ¿cuáles son los personajes?, ¿qué le o les ocurrió?, ¿qué pasó finalmente?, etc. e) Una vez que todos los grupos hayan terminado sus creaciones deben exponerlas frente al curso. Escucha la información de la leyenda y completa el mapa conceptual.
32
Unidad 2
U 2 Leyenda
Lugar
Título
Personajes
Pincoya
Pincoy
Pescadores
Deben estar
¿qué hace?
Tipos de danzas
¿qué significan?
Para ser favorecidos con
Chile, mi país
33
Unidad 3 El espacio Descripción de la Unidad La tercera Unidad ”El espacio” tiene por objetivo promover en el niño y niña el interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento seleccionando información relevante. El tema propuesto es el espacio presentando textos con el hoy, el ayer y el futuro en sus hallazgos y descubrimientos. El tema despierta un gran interés en los niños y niñas, pudiendo realizar múltiples actividades de indagación y exploración. Es por esto que el énfasis se lo hemos dado en lo informativo promoviendo estrategias para extraer información de textos que amplíen su conocimiento utilizando la gramática, vocabulario y ortografía aprendida y por aprender en sus registros. La escritura toma un papel importante teniendo como meta que los niños y niñas se introduzcan de manera práctica en el aprendizaje del registro de la información, se sugiere invitar a los niños y niñas a ser su propio evaluador en la ortografía ya que las palabras que muchas veces él o ella utilizan en su escritura están en los textos informativos dados. En esta guía proponemos una pauta de cotejo que el profesor(a) podrán utilizar para corregir la escritura y ortografía de lo escrito finalmente por los niños y niñas. Otro aspecto importante a destacar es que en la Unidad se presentan distintas estructuras gráficas que les solicitan información de distintas maneras. Se sugiere que el profesor o profesora le entregue estrategias de búsqueda de información, como por ejemplo: marcar los párrafos, subrayar lo que solicita el esquema o ficha, copiar lo relevante, revisar la ortografía de lo copiado, etc.
34
Unidad 3
U 3
Contenidos de la unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Textos informativos, poéticos, adivinanzas, afiches, comics, biografía y noticias. - Verbos en el diccionario. - Familia de palabras. - Sustantivos colectivos. - ge – gi. - Lugar que ocupa la sílaba. - Oración gramatical. - Estrofa y versos. - Afiche.
- Toman la palabra en conversaciones y expresan ideas y opiniones referente a un tema. - Leer, escuchar y comprender textos informativos. - Extraer información relevante de textos informativos en forma escrita, registrando en fichas y esquemas simples. - Escribir autobiografía a partir de un modelo. - Buscar verbos en el diccionario. - Identificar y utilizar familia de palabras dentro de un contexto. - Aplicar reglas del uso de ge gi. - Usar adecuadamente los sustantivos colectivos. - Reconocer el lugar de la sílaba en la palabra. - Construir enunciados y textos en oraciones completas. - Escribir textos poéticos a partir de distintos contextos de creación. - Producir, diseñar y confeccionar afiche publicitario en un proyecto grupal.
- Participar en forma responsable y respetuosa con ideas, opiniones e información para el logro de un objetivo. - Disposición e interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento seleccionando información relevante. - Desarrollo del pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. - Disposición a participar en la elaboración de un proyecto de curso y valorar el logro de metas comunes. - Desarrollo de la capacidad para resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje. - Desarrollo de la iniciativa personal, el trabajo en equipo y reconocer la importancia del trabajo, como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y crecimiento personal en un contexto de procesos de producción.
Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la Unidad Páginas 56 - 57 Lámina motivadora e introductora de la Unidad,“El espacio”. Observar, hacer lectura oral y generar conversación del tema.
Páginas 58 - 59 Antes de leer. Se sugiere, antes de leer el texto, llevar muestras de distintos diarios a la sala de clases. Leer una misma noticia en El espacio
35
diferentes diarios. Reflexionar acerca de las distintas visiones que existen de un mismo hecho o acontecimiento. Hacer un juego. Se le dice una misma noticia a 2 estudiantes. Cada uno debe desarrollarla como quiera para relatarla ante el curso. La idea es que los dos estudiantes no estén presentes simultáneamente en la sala (uno espera afuera). Comentar las diferencias y semejanzas que encontraron. Leer el texto “El Ciempiés”. Páginas 60 – 61 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora y construcción de textos. En la actividad Nº 5 realizar una coevaluación con intercambio de textos entre los estudiantes. Página 62 Pensamos y sentimos. Se profundiza el tema de las noticias y se reflexiona sobre la profesión de un periodista.Tarea:“Jugando a ser periodistas.” Preparar 4 preguntas y realizar una entrevista a una persona a elección del estudiante. Página 63 A jugar con las palabras. Se trabajan adivinanzas, uso del diccionario y verbos. Tarea: Buscar una adivinanza y prepararla para compartirla con el curso. Página 64 Las letras y los signos. Se trabaja posición y orden de las sílabas dentro de una palabra. Trabajan en el cuaderno. El/la profesor/ra escriben 15 o mas palabras en el pizarrón (relacionadas con la lectura de la página 59). El estudiante elige 10 y subraya con azul la última sílaba, con rojo la penúltima y con verde la antepenúltima.
36
Unidad 3
Página 65 Las palabras se hablan. Se trabaja en construcción de oraciones. Juego: imaginarse que son marcianos. En su cuaderno inventarse un nombre y crear un mensaje (poner énfasis en el punto final de la oración). Páginas 66 – 67 Construyendo textos. Se trabaja a través de la confección de una autobiografía. Tarea: compartir la autobiografía creada con algún familiar adulto en la casa. Páginas 68 Antes de leer. Lectura del texto “El cometa Halley”. Página 69 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora y construcción de un mapa conceptual. Subrayan en el texto todas las palabras que sirven para completar el mapa conceptual. Página 70 Pensamos y sentimos. Se profundiza sobre el tema de los planetas. En el ejercicio Nº 7 crear una carta a “Mi amigo extraterrestre” para convencerlo de que viaje a nuestro planeta. Compartir colectivamente. Página 71 A jugar con las palabras. Se trabaja con familia de palabras. Tarea: averiguar en la casa tres familias de palabras y escribirlas en el cuaderno.
Página 72 Las letras y los signos. Se trabaja regla ortográfica de “ge – gi”. Escribir en el cuaderno un cuadro con la regla ortográfica estudiada. Ejemplificar.
U contenga rimas entre sus versos. Copiarla 3 en el cuaderno y subrayar las rimas.
Página 73 Las palabras se hablan. Se trabajan sustantivos colectivos y el uso del diccionario. Escribir en cartulinas las adivinanzas creadas y exponerlas en las paredes de la sala de clases.
Páginas 75 – 77 Trabajo con mi curso. Antes de comenzar estas actividades es necesario llevar un afiche a la sala y hacer una “interrogación de textos”, a través de preguntas específicas para ese afiche. Al finalizar el afiche creado por cada grupo exponerlos en la sala de clases e invitar a otros cursos a la exposición.
Página 74 Construyendo textos. Se analiza la estructura de un poema (versos y estrofas). Tarea: buscar en la casa una poesía que
Páginas 78 -79 Lo que aprendí. Las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5 pueden ser evaluadas con un concepto logrado (L) o No Logrado (N/L).
Actividades complementarias de la Unidad Como el énfasis está dado en el registro de información y generalmente la extraen de textos informativos sugerimos ampliar estas actividades a través de la búsqueda de información en gráficos conectando este aprendizaje con el área de matemática y ciencia. Los gráficos son fundamentales para hacer una adecuada presentación de la información. Esta forma de comunicación también nos sirve para comparar datos y/o extraer información relevante. Los gráficos aparecen en diarios, revistas y libros a los cuales el estudiante también tienen acceso. En este caso el gráfico presentado es de barra y contiene información acerca de los planetas y sus satélites.
El espacio
37
Aprendizajes esperados Comunicación oral Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas utilizando oraciones completas. Lectura Identifican la información explícita, contenida en textos no literarios y su propósito comunicativo.
Indicadores - Toman la palabra en conversaciones expresándose con claridad y respetando su turno para hablar.
- Responden preguntas tales como: cómo, por qué, cuánto, etc. Cuyas respuestas aparezcan explícitas en el texto. - Reconocen el significado de símbolos e íconos impresos.
Actividad para complementar el momento “Pensamos y sentimos” del Tema 2. Se sugiere realizarla antes de la actividad propuesta en el texto. Después de que los estudiantes lean esta información invitarlos a conversar y responder preguntas como: ¿con qué nombre de planeta te sientes identificado según su significado?, ¿Si fueras un planeta cuál te gustaría ser? ¿Qué significado te gustó más? ¿Por qué? ¿A cuál planeta le cambiarías su significado? ¿Qué significado le otorgarías? Significado de los nombres de cada planeta. Mercurio, mensajero de los dioses, representado con un casco alado. Venus para los romanos y Afrodita para los griegos, diosa del amor y la belleza símbolo de la feminidad y sensualidad. Tierra madre de los dioses. Marte, dios romano de la guerra, símbolo de la fuerza y la energía. Su figura está asociada con la valentía y la masculinidad. Júpiter, dios de dioses y Zeus para los griegos, fue el soberano del Olimpo y el más poderoso de todos. Saturno, dios romano de la cosecha y la agricultura, para los griegos era Cronos, padre de Zeus. Urano, dios romano del cielo, padre de Saturno. Neptuno, dios romano del mar, hijo de Saturno y hermano de Júpiter y de Plutón. Para los griegos se llamaba Poseidón. Plutón, también llamado Hades, era el rey del mundo subterráneo con la reina Perséfone.
Fuente: http://icarito.latercera.cl/icarito/2002/883/pag2.htm
Actividad 1 Se presenta el gráfico a los estudiantes ampliado para colocarlo en la pizarra. Se deben utilizar los tres momentos de la lectura:“Antes”, “Durante” y “Después”. Hemos extraído información de textos informativos. El desafío nuestro ahora es extraer información de otro tipo de expresión y comunicación representada por
38
Unidad 3
medio de barras. El mensaje que nos entrega nos informa de datos que se relacionan y se pueden comparar.
U 3
Número de satélites en cada planeta Cantidad de satéllites
25
20
15
10
5
Nombre de los planetas Plu tó n
Ne pt un o
Ur an o
o rn tu Sa
pit er
rte
Jú
Ma
rra Tie
us Ve n
Me
rcu
rio
0
Antes de leer - ¿Han visto gráficos similares o parecidos al que estamos observando? - ¿Para qué creen que son los gráficos? - ¿Se puede leer un gráfico? ¿Cómo? - ¿De qué nos podrán informar? - ¿Sabes cómo se llaman las líneas horizontal y vertical de un gráfico?
Durante la lectura: - Leamos el título. - Leamos el título del eje horizontal. - Leamos el título del eje vertical. - Relacionemos: ¿a quién representa la tercera barra de izquierda a derecha? Si vemos su altura, ¿qué número nos indica? ¿Qué nos quiere decir? (hacerlo con cada una de las barras).
Después de leer
(en forma oral):
- ¿Cuál(es) es el planeta que tiene más satélites? - ¿Cuál(es) es el planeta que tiene menos satélites? - Comparemos y respondan verdadero o falso a cada afirmación: el planeta Tierra tiene menos satélites que Venus. Júpiter es el planeta con mayor número de satélites. Este gráfico me informa la distancia que tienen los planetas en relación al sol. Todos los planetas tienen satélites. Etc. Actividad 2 Luego de realizar la actividad 1 en forma oral y que los estudiantes lograron comprender y extraer información del gráfico, realizar una ficha de comprensión individual. El espacio
39
Ficha de comprensión: Después de leer Nombre: ______________________________________
Curso: _______________
1. Marca cuál de los siguientes datos puedes encontrar en el gráfico. El tamaño de los planetas.
Cantidad de satélites por planeta.
Cantidad de planetas.
Tiempo que dura el movimiento de los planetas
2. Lee y responde: ¿Cuál es el título del gráfico?_____________________________________________ ¿Cuántos planetas hay?__________________________________________________ ¿Cuál es la información que te entrega el eje horizontal?________________ ¿Cuál es la información que te entrega el eje vertical?___________________ ¿Qué planetas tienen el mismo número o cantidad de satélites?________ 3. Con los datos del gráfico completa la siguiente tabla: Tabla de datos Eje horizontal Eje vertical Nombre de los planetas
Cantidad de satélites
Pauta de cotejo para la escritura Con el fin de evaluar en forma menos arbitraria y con parámetros claros según la etapa de desarrollo en que se encuentran los estudiantes y para facilitar el trabajo que realizan los profesores (as) les proponemos esta pauta de cotejo que pueden utilizar para evaluar la escritura del momento “Construyendo Textos” del Tema 1. Es necesario que esta pauta que a continuación les damos sea conocida por los estudiantes antes de realizar la actividad, ya que ellos y ellas deben tener claro cuál es la meta solicitada. Ojalá se amplíe y se coloque en el mural de la sala.
40
Unidad 3
U 3 Indicadores Escritura Escribió en forma legible: - Mantuvo la forma, proporción y ligado de las letras. - Mantuvo el espacio y alineación de las palabras.
Evaluación
Transcribió correctamente usando todas las letras en las palabras leídas. Omitió letras en las palabras. Ortografía Corrigió los aspectos ortográficos de las palabras escritas. Usó mayúsculas en sustantivos propios y al inicio de cada oración. Contenidos Registró en forma completa los aspectos solicitados. Mantuvo la claridad y coherencia de lo registrado. Logró completar cada idea solicitada de las fichas. La evaluación será hecha en conceptos asignándole a cada indicador como máximo 3 puntos. El total de la evaluación es de 24 puntos.
Tabla de evaluación de escritura: (Muy bien) MB = 24 a 21 puntos. (7.0 a 6.0) (Bien) MB = 20 a 16 puntos. (5.9 a 5.0) (Suficiente) S = 15 a 13 puntos. (4.9 a 4.0) (Por lograr) P/L = 12 en adelante (3.9) Ejemplo:
Total 2
Mantiene la claridad y coherencia de lo registrado.
Logró completar cada idea solicitada de las fichas.
Total 3
Total Escritura
Evaluación final
2
2
3 7
1
2
3
3
3
3
9
19
B
2
3
3
3 9
1
2
3
3
3
3
9
21 MB
Estudiantes
Total 1
1
Indicadores
Omitió letras en las palabras.
Registra en forma completa los aspectos solicitados.
3. Contenido
Usó mayúsculas en sust. propios y al inicio de cada oración.
2. Ortografía Corrigió la ortografía en palabras fijándose en el texto.
Mantiene la forma, proporción y ligado de las letras. Mantiene el espacio y alineación de las palabras.
1. Caligrafía
El espacio
41
Indicadores
Estudiantes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
42
Unidad 3 Evaluación final
Total Escritura
Total 3
Logró completar cada idea solicitada de las fichas. (3 ptos)
2. Ortografía Mantiene la claridad y coherencia de lo registrado. (3 ptos)
Registra en forma completa los aspectos solicitados. (3 ptos)
Total 2
Usó mayúsculas en sust. propios y al inicio de cada oración. (3 ptos)
1. Caligrafía Corrigió la ortografía en palabras fijándose en el texto. (3 ptos)
Total 1
Omitió letras en las palabras. (3 ptos)
Mantiene el espacio y alineación de las palabras. (3 ptos)
Mantiene la forma, proporción y ligado de las letras.(3 ptos)
Evaluación Escritura Curso: ___________ 3. Contenido
Unidad 4 Somos amigos Descripción de la Unidad La unidad IV “Somos amigos” invita al niño y niña a interactuar desde su propio yo hacia los otros y con los otros valorando el significado de la amistad, tomando conciencia de su actuar y de cómo éste influye sobre su realidad. El texto adaptado “El Principito y el zorro” presenta la estructura de una obra dramática y éste se ha trabajado en el texto del niño y niña con actividades de comprensión y la lectura “Los clavos y los amigos” propuesta en el momento final de la Unidad se ha incluido para desarrollar y motivar el trabajo en equipo. Ambos textos pueden entregar más, si el énfasis es tomado desde una perspectiva valórica entregando así la posibilidad de generar actividades en consejo de curso, en el área de orientación y en otras, para lograr una mejor interacción y resolución de conflictos entre pares, grupos y curso. Se sugiere que las actividades vayan en torno a promover el desarrollo de las habilidades de escuchar, del respeto de opiniones, estimulando la comunicación oral de las experiencias o ideas propias y reconociendo el actuar de cada uno en la relación que entabla con los otros y en el reconocimiento de la imagen que proyectan, la que desean tener y la que los demás les muestran. Otro énfasis importante en esta unidad es la interacción que el niño y niña tendrá con algunos textos, más allá de una comprensión lectora o una recopilación de información lo trabajará buscando y comparando en ellos ideas principales y complementarias. En todo texto hay partes fundamentales y partes aclaratorias o simplemente detalles que buscan hacernos la lectura más amena. Saber seleccionar la información relevante y ser consciente de que el resto es complementario ayudará a los niños y niñas a centrar su atención en los aspectos importantes del texto y, por tanto, les ayudará a seguir desarrollando una comprensión global y adecuada de lo leído. Es necesario trabajar este tipo de actividad en diferentes momentos durante el año para lograr esta habilidad.
Somos amigos
43
Contenidos de la Unidad Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
- Textos dramático, poético, fábula, carta y receta. - Antónimos y sinónimos. - Sílaba tónica (agudas, graves, esdrújulas). - La oración, sujeto y predicado. - mb - nv - Ideas principales y complementarias. - Cartas y mensajes.
- Leer y escuchar textos dramáticos, empatizando con los personajes. - Comprender textos dramáticos y poéticos desde un aspecto literal, inferencial y valórico. - Reemplazar palabras en oraciones usando sinónimos. - Usar prefijo in - des para formar antónimos. - Aplicar reglas de uso mb y nv. - Reconocer la sílaba tónica de cada palabra para clasificar en agudas, graves y esdrújulas. - Identificar y escribir completando con sujeto y predicado en oraciones. - Reconocer en texto y párrafo ideas principales y complementarias. - Planificar, redactar y corregir una carta según estructura dada en contexto. - Escribir receta.
- Disposición a participar en la generación de ideas y temas de interés, valorando y respetando las ideas propias y ajenas. - Apreciar la importancia social, afectiva y espiritual, desarrollando las habilidades de crítica y autocrítica para el bien común. - Reflexión acerca de ideas distintas de las propias y diversos puntos de vista con los cuales se puede mirar una misma verdad. - Valoración de la creatividad y la producción de textos para el conocimiento de sí mismo y la comprensión del entorno. - Valorar el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. - Desarrolla la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.
Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la Unidad Páginas 80 – 81 Lámina motivadora e introductora de la unidad,“Somos amigos”. Observar, hacer lectura oral y generar conversación del tema. Página 82 Antes de leer.
44
Unidad 4
Profundizar el tema de la amistad: ¿Es importante tener amigos?, ¿Qué significa ser un buen amigo? Orientar la conversación a reflexionar si el buen amigo es aquel que me ayuda a portarme mal en clases, el que me dice las respuestas de las pruebas y actividades de clases, etc. ¿Es bueno
tener amigos y amigas del sexo opuesto? ¿Por qué? Páginas 83 – 86 Antes de leer. Lectura “El principito y el zorro”. Página 87 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora. Generar conversación de la opinión de los estudiantes de la obra, fundamentando sus respuestas. Página 88 Pensamos y sentimos. Para extender el tema de la amistad dar como tarea: preguntar al papá o mamá o un adulto en la casa: ¿Qué es para ti la amistad? ¿Tienes algún amigo de toda la vida? ¿Dónde lo/la conociste? Página 89 A jugar con las palabras. En el cuaderno escribir en un cuadro la definición de antónimo y ejemplificar con 3 casos. Páginas 90 - 91 Las letras y los signos. El ejercicio Nº 2 se corrige colectivamente en el pizarrón. Una vez que esté completo los estudiantes intercambian cuaderno y se corrigen. Copiar el ejercicio Nº 7 en el cuaderno. Es importante revisar lo que escribieron e intervenir si es necesario para que no existan errores conceptuales en el cuaderno de los estudiantes. Páginas 92 – 93 Las palabras se hablan. Se trabajan los verbos. Se sugiere trabajar en el ejercicio Nº 7 en el cuaderno por falta de espacio en el texto. En el ejercicio Nº 8, después de unir lo
indicado, en el cuaderno escribir dos acciones más para cada sujeto del ejercicio. Revisar colectivamente.
U 4
Páginas 94 – 95 Construcción de textos. Se elabora una carta. Esta actividad es muy enriquecedora si se logra hacer una conexión con estudiantes de otros colegios (del mismo nivel escolar). Enviar la carta por correo y luego recibir una respuesta de ellos. (Coordinación entre profesores). Página 96 Antes de leer. Se trabaja el tema de las poesías con “El vendedor de sueños” (M. Elena Walsh). Página 97 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora y expresión escrita. En la sala de clases exponer en cartulinas distintos poemas infantiles de autores chilenos y extranjeros. Invitarlos a investigar en la casa y a compartir con sus compañeros y compañeras. Profundizar conversación: ¿Se te ha cumplido un sueño?, ¿Qué sentiste?, ¿Has soñado algo con mucha ilusión y no se ha cumplido?, ¿Qué sentiste? Página 98 ¿Qué dicen las palabras? Escribir un cuadro en el cuaderno de la definición de SINÓNIMOS. Dar tres ejemplos y corregir. Página 99 Las letras y los signos. En el cuaderno escribir las palabras con “mb” y “nv” estudiadas en el texto. Tarea: estudiar palabras del cuaderno. En la siguiente clase cada estudiante debe desarrollar un breve texto con las cuatro Somos amigos
45
actividad. Si es posible invitar a un profesor o apoderado que tenga una afición o que se dedique a la literatura a leer y compartir con los estudiantes.
palabras estudiadas. Recordarles que también se evaluará el uso de mayúsculas y el de puntos y comas. Página 100 Las palabras se hablan. Realizar el mismo ejercicio con recortes de noticias del diario del día o de la semana (identificar idea principal o secundaria). Subrayar con rojo la principal y con verde la secundaria. Página 101 Construyendo textos. Se trabaja expresión escrita a través de las preguntas de Pablo Neruda. Se sugiere leer varias de las preguntas a los estudiantes como introducción a esta
Páginas 102 – 103 Trabajo con mi curso. Trabajo en equipo. Al finalizar la actividad contestar en su cuaderno: ¿Me gustó realizar esta actividad? ¿Qué cosas favorecieron el trabajo en equipo? ¿Qué cosas entorpecieron el trabajar en equipo? Páginas 104 – 105 Lo que aprendí. Con los ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 se puede evaluar esta unidad.
Actividades complementarias de la Unidad Aprendizajes esperados
Indicadores
Comunicación oral Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas expresándose con claridad.
- Realizan presentaciones orales ante pequeños grupos sobre un tema, utilizando un lenguaje claro y preciso. - Participan en conversaciones, ateniéndose al tema y respetando su turno para hablar.
Actividad 1 a) Para activar los preconceptos: - ¿Sabes qué es un rumor? - ¿Has escuchado algún rumor sobre algún compañero o compañera? - ¿Puedes tu recibir una información oral y comunicarla con exactitud a otro? - ¿Has hablado mal de alguien? - Cuando te hacen un comentario negativo de otra persona o de alguna conducta inadecuada de otro, ¿qué haces? - ¿Puede una mala información producir una pelea entre amigos? - ¿Te ha sucedido? b) Presentar el desafío de la actividad al estudiante: El desafío para hoy es verificar lo que ocurre con la información que recibimos y el relacionar lo que hemos aprendido con el daño que a veces nuestras palabras e información pueden causar a otros.
46
Unidad 4
Juego: Se requiere tener una radio que permita grabar. - Se pide que salgan de la sala 5 a 6 niños o niñas. - Del grupo que queda se pide un voluntario para comenzar la actividad. - El voluntario(a) graba la noticia o experiencia mientras la cuenta al curso. - Se hace pasar a uno de los que están afuera. - Otro niño(a) del grupo de la sala, transmite al niño(a) que ingresó la noticia o experiencia inicial contada. - A continuación, pasará otro niño(a) de los que están afuera y el niño(a) que recién oyó el relato se lo contará a éste. - Se continuará el proceso hasta que todos los que están afuera hayan oído y contado el relato. - El último niño o niña que ingresa después de escuchar el relato debe contárselo al curso. - Conversar, antes de escuchar la grabación de la experiencia o noticia contada al inicio, sobre lo sucedido. - Escuchar el relato grabado.
U 4
c) Relacionar lo que sucedió con los comentarios u opiniones que comentamos sobre otros con diferentes personas y el daño que podemos causar. Lograr encontrar soluciones posibles para: - No hablar mal de otros. - No opinar sin hechos ni fundamentos. - No alterar la información.
Aprendizajes esperados
Indicadores
Lectura Identifican la información explícita contenida en el texto.
- Demuestran la comprensión del texto leído a través de responder preguntas y resumir su contenido. - Identifican la secuencia de hechos y acciones en el texto.
Reconocen la organización o estructura de los contenidos del texto. Escritura
- Reconocen párrafos o pasajes en el texto.
Utilizan escritura manuscrita legible como un medio para registrar información.
- Registran, en un esquema simple, informaciones relacionadas con el texto que leen. Somos amigos
47
Actividad 2 Sugerimos esta lectura para ejercitar el reconocimiento de ideas principales y complementarias. No olvidar realizar los tres momentos de la lectura. Entregar un texto a cada estudiante para realizar primero una lectura silenciosa y luego una lectura en voz alta grupal. Después de leer el texto realizar una comprensión oral colectiva. Numerar los párrafos y en forma oral discutir cuántas y cuáles ideas principales tiene cada uno y descubrir entre todos cuáles son, luego releer el texto en forma silenciosa y trabajar en una ficha que se entregará a cada uno para trabajar en parejas.Terminada esta actividad intercambiar lo realizado por cada pareja, evaluar junto con los niños: ¿cuál fue la dificultad que encontraron? ¿Cómo la solucionaron?, en la guía: ¿qué les costó más? ¿Qué fue fácil? ¿Qué debemos seguirla ejercitando?, etc.
El león y la jirafa Una enorme jirafa se acercó a beber en un río. Abrió sus patitas delanteras para poder bajar su largo cuello y se acercó al agua. Tenía que tener cuidado, ya que muchas veces los leones las atacaban cuando estaban bebiendo. Allí, vio una sombra y se asustó un poco, enseguida observó que un pequeño león se escondía en un arbusto. Era Leíto, un pequeño león que se había perdido.Leíto, miró hacia el cuello de la gran jirafa que parecía no acabarse nunca. Cuando al fin vio su cara, unos enormes ojos negros le miraban. El leoncito giró su cabeza y agachó las orejas. Avanzó la jirafa, a paso lento y tranquilo, hacia él, le tendió la patita. El león la acarició y ambos perdieron el miedo. La jirafa le preguntó por qué estaba tan lejos de su casa y Leíto le dijo que se había perdido por salir corriendo detrás de una gacela para jugar. Corrió tanto y tan velozmente que quedó agotado. Después la gacela se espantó y él se había quedado solo y asustado en ese lugar. Como finalmente era un león, no quiso llorar. La jirafa se conmovió y lo invitó a que descansaran cerca de un árbol. Leíto se acurrucó entre las patitas de la jirafa y se quedó dormido junto a ella. Juntitos, muy juntitos para darse calor. Pasaron largos días, la jirafa cuidaba de él, le alimentaba y le daba cariño como si fuera su mamá. Una mañana, Leíto bebía en el río, cuando unos leones se acercaron a él. La jirafa les observaba desde un alto. Contempló como el leoncito se había encariñado con ellos. Había llegado el momento de partir. Ella vio como se alejaba Leíto para siempre, pero a pesar de todo estaba feliz, porque él había encontrado una nueva familia. Fuente: http://personal.iddeo.es/bernal/marisa/cuentos/jirayleo.htm
48
Unidad 4
Somos amigos
2do Párrafo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1er Párrafo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3er Párrafo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4to Párrafo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5to Párrafo
4. Completa el siguiente esquema con las ideas principales de cada párrafo. En parejas busquen y anoten las ideas principales de los párrafos 4 y 5.
Título del texto:“---------------------------------------------------------------”
2. Completa las ideas del párrafo 2 y marca las dos más importantes. a) Observó que un _______________________________ . b) Era Leíto, un _______________________________ . c) El leoncito giró su cabeza y _______________________________ . d) El león la acarició y _______________________________ .
Fecha: _______________
3. Marca con una X tres ideas complementarias del párrafo 3. ___ Él se había quedado solo y asustado en ese lugar. ___ Como finalmente era un león, no quiso llorar. ___ La jirafa le preguntó por qué estaba tan lejos de su casa. ___ Corrió tanto y tan velozmente que quedó agotado.
Curso: _______________
1. Marca con una X la idea principal del párrafo 1. ___ Abrió sus patas delanteras y se acercó al agua. ___ Una enorme jirafa se acercó a beber en un río. ___ Tenía que tener cuidado.
Nombre: ______________________________________
Ficha de trabajo
U 4
49
Unidad 5 Un mundo que imaginar Descripción de la Unidad En la quinta Unidad se abordan y se mezclan aspectos realistas e imaginarios promoviendo la interacción del niño y niña desde su mundo real con lo imaginario, empatizando con los personajes de las narraciones literarias y poéticas; descubriendo emociones, sentimientos, enseñanzas nuevas y desarrollando la creatividad e imaginación y contribuyendo a fortalecer su autoestima. Los personajes de cuentos, sus acciones, los lugares mágicos son motivadores y estimulan el goce por la lectura. En la Unidad se vincula al niño y niña con este mundo de fantasía ofreciéndole situaciones para leer, describir, imaginar, relatar y escribir cuentos. Se sugiere utilizar en esta Unidad la lectura expresiva y con entonación promoviendo la imitación por parte de los niños y niñas de la lectura que el adulto realiza. Es necesario que el cuento “La última hada” sea leído por el adulto, exagerando la expresión y el respeto de la puntuación, especialmente en el caso de las oraciones exclamativas e interrogativas. La realización por parte de los niños de una lectura imitativa por tramos de texto, reconociendo preguntas y exclamaciones y comparando su entonación, lo llevará a reconocer la intención comunicativa y a comprender mejor lo que lee y escucha. El énfasis dado a esta Unidad es la expresión que debe darle niño y niña a la lectura oral, al dominio del código escrito y a la interpretación y expresión de los signos de puntuación y su efecto en el significado y la comprensión.
50
Unidad 5
U 5
Contenidos de la unidad Conceptuales - Textos narrativos, poéticos y dramáticos. - Palabras que indican cantidad. (Adverbios de cantidad). - Pronombres personales. - Sustantivos y adjetivos en el diccionario. - Oraciones exclamativas e interrogativas. - Palabras agudas, graves y esdrújulas. - Párrafo, ideas principales. - Obra de teatro.
Procedimentales - Comprensión de lo escuchado y/o leído a través de comentarios, preguntas y respuestas. - Lectura y audición comprensiva de textos narrativos, poéticos y dramáticos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Creación y escritura de oraciones interrogativas y exclamativas usando correctamente los signos. - Reconocimiento y clasificación de palabras agudas graves y esdrújulas en oraciones. - Reconocimiento de párrafos y su contenido. - Planificación a nivel explícito, en forma oral y escrita, del cuento que producirán, considerando su contenido, el o los personajes y las principales acciones. - Elaboración de una historieta o cómic. - Comprensión y cumplimiento de instrucciones, planificación y organización de una obra dramática como proyecto de curso.
Actitudinales - Participación respetuosa en instancia de lectura silenciosa, compartida y comentada de textos narrativos, poéticos y dramáticos. - Disposición a participar en la elaboración de un proyecto de curso y valorar el logro de metas comunes. - Participación responsable y respetuosa con ideas, opiniones e información para el logro de un objetivo. - Desarrollo de la iniciativa personal, el trabajo en equipo y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y crecimiento personal en un contexto común. - Desarrollo de una adecuada autoestima y confianza en sí mismos. - Valoración de los recursos de la lengua que ayudan a la comunicación oral y escrita mediante estructuras oracionales y bien construidas.
Un mundo que imaginar
51
Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la unidad. Páginas 106 – 107 Lámina introductora y motivadora de la unidad “Un mundo que imaginar”. Página 108 Antes de leer. Generar una breve discusión de la existencia de las hadas, ¿son personajes reales o ficticios? ¿Por qué? Concluir y profundizar de la riqueza de la lectura y escritura que permiten crear un mundo imaginario, tener nuevos amigos y crear personajes que no se olvidarán nunca más. En el ejercicio Nº 1 puede organizarse una visita a la biblioteca para leer y buscar nombres de cuentos de hadas. Páginas 109 – 112 Lectura “La última hada”. Páginas 113 Después de leer. En el cuaderno, guiándose por las ilustraciones del ejercicio Nº 2, redactar un resumen del cuento leído. Página 114 Pensamos y sentimos. Para complementar y profundizar el ejercicio Nº 5, invitar a un papá, mamá, abuelo o abuela a una mañana de “cuenta cuentos” a compartir con el curso un cuento de hadas o de personajes ficticios. Página 115 ¿Qué dicen las palabras? Escribir en el cuaderno antes de la actividad Nº 5 un cuadro que diga: “Existen palabras que indican una medida. Éstas pueden ser cantidades exactas (ejemplificar) y cantidades inexactas (ejemplificar).
52
Unidad 5
Página 116 Las letras y los signos. Lectura “La araña sin casa”. Para profundizar los signos de interrogación y de exclamación, el profesor hace una pequeña dramatización un diálogo dos veces, una vez utilizando el tono de voz adecuado y la otra no. Conversar: ¿Es importante poner el énfasis en el tono de voz para cada signo? ¿Por qué? Páginas 117 - 118 Las palabras se hablan. Cada estudiante memoriza el breve texto que aparece al comienzo de esta página. Se realiza una autoevaluacion enfatizando en el tono de voz utilizado en los signos. Se trabajan pronombres personales. Se escriben los pronombres en tarjetas. Al azar se entrega una tarjeta a cada estudiante. Inventan una oración con algún tema relacionador entregado por la profesora. Comparten en grupo. Página 119 Construyendo textos. Se trabaja expresión escrita mediante la creación de un cuento de hadas. Exponer los cuentos en la sala de clases. Página 120 Antes de leer. Lectura del texto “El mago Merlín”. Página 121 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora. Además de las palabras del mini diccionario
tratado en cuadro superior de la actual página, los estudiantes subrayan aquellas palabras que consideran desconocidas. Página 122 Pensamos y sentimos. En el ejercicio Nº 4 hacer un “círculo de la lectura” donde cada estudiante lee y comparte el cuento creado. Se introduce y comenta el término de “crítica constructiva” y se da espacio para que los estudiantes se aconsejen entre ellos. Página 123 ¿Qué dicen las palabras? Se trabajan términos “plural y singular” y sustantivos y adjetivos. Una variante para el ejercicio Nº 5 es buscar oraciones en revistas y diarios y pegarlas en el cuaderno. Página 124 Las letras y los signos. Se trabajan palabras agudas, graves y esdrújulas. Generar discusión sobre tilde y acento. Escribir las reglas del ejercicio Nº 3 en el cuaderno y ejemplificar.
Página 125 Las palabras se hablan. Se trabajan técnicas para la construcción de un resumen. Corregir colectivamente el ejercicio Nº 5.
U 5
Página 126 Construyendo textos. Se trabaja expresión escrita a través de la construcción de una historieta o comics. En el ejercicio Nº 2 es necesario orientar a los estudiantes en su proceso creativo. Escribir en el cuaderno los personajes y sus características puede ser de ayuda para imaginar la historieta. Páginas 127 – 129 Trabajo con mi curso. Para la realización de la obra de teatro coordinar con profesores de otras asignaturas para crear disfraces y escenografía. Páginas 130 – 131 Lo que aprendí. Los ejercicios Nº 2, 3, 4 y 5 pueden ser evaluados como parte del proceso de los contenidos de Lenguaje y Comunicación.
Un mundo que imaginar
53
Actividades complementarias de la Unidad I. Interpretación oral y escrita de oraciones exclamativas e interrogativas. Aprendizajes esperados Comunicación oral Participan en dramatizaciones sencillas utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado. Lectura Leen en voz alta con propósitos claros y definidos una variedad de textos literarios y no literarios.
Indicadores - Realizan ademanes y gestos que enfatizan la expresión oral.
- Dan a las oraciones la entonación y el énfasis adecuado y hacen las pausas que corresponden al tipo de texto.
Manejo de la lengua y conocimientos elementales de la misma Dominan progresivamente la ortografía literal, acentual y puntual en los textos que producen.
- Usan correctamente los signos de exclamación e interrogación cuando corresponde.
Actividad 1 Entrevista a un personaje. Se sugiere que después de leída y trabajada con todas sus actividades incluyendo el momento “Pensamos y sentimos” de la lectura La última hada el niño y niña sea invitado a elegir uno o dos personajes del cuento y que imagine un encuentro con él o ellos y realice en forma escrita preguntas de lo que desearía saber o conocer de ellos. En una primera instancia, a modo de ejemplo se puede realizar en forma oral exagerando la entonación de las preguntas. Luego es necesario que éstas sean escritas para reforzar la grafía de los signos y utilizar las palabras que sirven para preguntar con una correcta ortografía. Es necesario que el profesor o profesora tenga a la vista y en forma permanente letreros con las preguntas: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?, ¿Quién? ¿Qué? ¿Quiénes? ¿Cómo?, etc. Es probable que muchos estudiantes construyan preguntas como: ¿Te pasó algo?, ¿Sentiste pena?, etc. En estos casos se debe comparar el tipo de respuesta que generan estas preguntas (sí, no) con las respuestas que se generan con preguntas como las anteriores (¿cuándo?, ¿cómo?, etc). Actividad 2: Lectura dramatizada Sugerir como trabajo grupal la búsqueda en diarios, revistas, afiches, etc., de titulares que contengan preguntas y/o exclamaciones. Recortarlos, pegarlos en un papelógrafo e invitar a los grupos a presentarlos leyéndolos con la entonación adecuada, y gestualizando cada una de las oraciones interrogativas y exclamativas.
54
Unidad 5
Actividad 3: Dramatización improvisada Sugerir como trabajo en parejas situaciones donde sea apropiado utilizar oraciones exclamativas dadas por ellos mismos o por el profesor o profesora, por ejemplo: saludo, despedida, susto, encuentro, dolor, caída, etc. Luego invitar a los estudiantes a dibujar caras con expresiones diferentes y al lado de cada una escribir utilizando los signos de exclamación y las palabras más apropiadas las cuales deberán también estar expuestas en letreros en la sala, como: ¡Ah!, ¡Uy!, ¡Oh!, ¡Ay,….!, ¡Qué….!, ¡Adiós!, etc.
U 5
II. Memorización y recitación. Actividad 4: Memorización del poema “A Margarita Debayle”. Aprendizajes esperados Comunicación oral Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente, recitan poemas y reproducen y recrean formas literarias simples.
Indicadores - Recitan poemas dándole la adecuada entonación a sus versos.
Para poder realizar la obra “A Margarita Debayle” hemos adjuntado en esta guía el poema del autor nicaragüense Rubén Darío. Se sugiere, para que el estudiante tenga mayor gusto, facilidad y motivación para realizar la obra utilizar el poema de la siguiente manera: - Generar un ambiente adecuado, respetuoso y de mucha atención, proponiéndoles el desafío de este momento del día “memorizar en poco tiempo el poema”. Lograr en los estudiantes el compromiso, esfuerzo y cumplimiento del objetivo estimulando sus capacidades y reforzando sus habilidades. - Realizar por parte del profesor o profesora todos los días, durante dos semanas, al inicio de la jornada o en cada módulo de Lenguaje la lectura del poema y recitarlo cada vez en su totalidad, con expresión, entonación, y volúmenes distintos según el momento de la lectura, cuidando de iniciarlo siempre en un ambiente adecuado. - El estudiante será envuelto poco a poco en esta actividad y querrá decir junto al profesor o profesora partes, palabras, oraciones que aprenderá del poema sin darse cuenta. A los pocos días, ellos y ellas lo irán repitiendo y recitando junto al profesor. Es por esto necesario que el adulto abra el espacio y dé la posibilidad de que el estudiante que desee seguirlo, lo pueda hacer. - No es conveniente dar como tarea la memorización del poema. La idea propuesta por nosotros es que el estudiante interactúe y se relacione con la poesía solo con el placer de escucharla, de disfrutar su ritmo, entonación y musicalidad y de repetir sus palabras si se siente motivado. Esta estrategia de memorización de un poema por parte de los estudiantes debiera evaluarse en grupos, ofreciendo la posibilidad de que aquel o aquella que desee recitarlo individualmente lo pueda hacer. (Las actividades propuestas en esta actividad Un mundo que imaginar
55
son estrategias utilizables para la recitación y memorización de cualquier poema). Luego de realizada la actividad de recitación y memorización del poema será muy fácil lograr memorizar los diálogos propuestos en la obra “A Margarita”.
A Margarita Debayle Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor,
56
Unidad 5
se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y, ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?». La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: —«Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad». Y el rey clama: —«¿No te he dicho que el azul no hay que tocar? ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... El Señor se va a enojar». Y ella dice: —«No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas y en el viento fui a la estrella y la corté». Y el papá dice enojado: —«Un castigo has de tener: vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver». La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: —«En mis campiñas esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí». Viste el rey ropas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. Margarita, está linda la mar,
U 5
y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento. Rubén Darío Fuente: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/antologiapoetica/RubenDario/poesia/amargaritaDebayle.asp
Pauta de evaluación de escritura En la sección Construyendo textos del tema 1 se invita a los estudiantes a imaginar y escribir un cuento dándole algunas claves que lo ayuden a ordenar y planificar sus ideas. Generalmente no es sencillo evaluar la escritura espontánea de los estudiantes, ya que hay que considerar aspectos muy diversos, así como las evidentes diferencias individuales. Una manera de hacer más objetiva la evaluación es usando pautas de cotejo. Los estudiantes deben conocer antes de iniciar su actividad cuáles serán los aspectos de su creación que serán evaluados. Indicaciones para el estudiante: 1. Después de escribir tu cuento preocúpate de: - Leer lo que has escrito. - Cambiar si es necesario alguna palabra u oración que no te haya gustado. - Revisar bien tu ortografía y letra, si hay alguna palabra que no entiendas consulta el diccionario. - Darle un título a tu cuento.
Tabla de evaluación creación cuento: (7.0 a 6.0) = 22 a 19 puntos. (5.9 a 5.0) = 18 a 15 puntos. (4.9 a 4.0) = 14 a 12 puntos. (3.9) = 11 en adelante.
Un mundo que imaginar
57
Indicadores
Estudiantes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
58
Unidad 5 Evaluación final
Total Creación (22)
Total 3
El cuento presenta una estructura: inicio, desarrollo y cierre.(3ptos)
2. Ortografía El cuento mantiene un tema en común desde el principio al final.(3ptos) Los personajes creados tienen relación con el tema.(3ptos)
Total 2
Respetó reglas ortográficas.(2ptos)
1. Caligrafía Usó correctamente comas, punto seguido, final y mayúsculas.(2ptos)
Total 1
Omitió letras en las palabras. (3 ptos.)
Mantiene el espacio y alineación de las palabras. (3 ptos.)
Mantiene la forma, proporción y ligado de las letras. (3 ptos.)
Evaluación Escritura Curso: __________ 3. Contenido
Unidad 6 Yo quiero saber Descripción de la Unidad La sexta Unidad tiene como propósito recoger un interés innato en los niños y niñas, como es la curiosidad de saber por qué o cómo ocurren las cosas. Desde tiempos muy remotos el hombre se ha hecho muchas preguntas, siendo esta la causa de muchos descubrimientos o inventos. Querer saber, preguntarse, es una actitud innata, y esta Unidad pretende motivar y desarrollar esta habilidad. La curiosidad por saber e investigar para dar respuesta a muchas preguntas se desarrolla de mejor manera en la interacción con el medio y con los otros, es decir, la información que podemos recoger del medio, en conjunto con otros y aprendiendo de otros es fuente inagotables de nuevos aprendizajes. El énfasis de esta Unidad y las actividades que sugeriremos más adelante están relacionadas con el aprendizaje de la ortografía en función de la producción de textos escritos. Otro aspecto importante de esta Unidad es el valor de la solidaridad que se hace presente en los textos:“¿Por qué las lágrimas son transparentes?” y “¿Por qué la lloica tiene el pecho colorado?”. Se sugiere dar esta intencionalidad también a la sección “Trabajo con mi curso” ya que es aquí donde se vivencia el acto solidario, que no consiste solo en ayudar, sino que también involucra el compromiso, la responsabilidad, la tolerancia, el respeto y la capacidad de compartir.
Yo quiero saber
59
Contenidos de la unidad Conceptuales - Textos narrativos, informativos y poéticos. - Significado de palabras a partir de contexto. - Vocabulario visual. - Palabras homófonas. - Plurales z - c y sufijos cito - cita. - Adjetivos y pronombres demostrativos. - Adverbios de lugar. - Instrucciones para una investigación grupal.
Procedimentales - Presentaciones orales sobre temas de interés con un lenguaje claro y preciso. - Lectura comprensiva de textos narrativos, poéticos, funcionales e informativos desde la perspectiva literal, inferencial y valórica. - Selección de información relevante de los textos leídos. - Reconocimiento del significado de palabras a partir del contexto. - Utilización del contexto en que se encuentra la palabra para definirla. - Reconocimiento de palabras homófonas y comparación de su ortografía. - Lectura de señales de tránsito. - Uso de sufijo cito - cita. - Utilización de adjetivos y pronombres demostrativos en contexto. - Identificación y uso de adverbios de lugar en oraciones. - Planificación y organización de una investigación grupal siguiendo instrucciones.
Actitudinales - Participación activa y respetuosa frente a las ideas y opiniones de otros. - Participación respetuosa en instancia de disertación y presentación de investigaciones grupales. - Participación en forma responsable y respetuosa con ideas, opiniones e información para el logro de un objetivo. - Desarrollo de la iniciativa personal, el trabajo en equipo y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común. - Desarrollo del pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.
Orientaciones didácticas y actividades sugeridas para trabajar la Unidad
60
Páginas 132 – 133 Lámina introductora y motivadora de la Unidad “Yo quiero saber”.
qué las lágrimas son transparentes?, como introducción al texto. Hacer hipótesis.
Página 134 Antes de leer. En el cuaderno escribir y contestar: ¿Por
Páginas 135 – 137 Lectura del texto “¿Por qué las lágrimas son transparentes?
Unidad 6
Página 138 Después de leer. Se trabaja comprensión lectora. Generar conversación del texto, ¿se cumplió mi hipótesis? Dejar especificado que la respuesta que entrega el texto a la pregunta de las lágrimas es ficticia e irreal, y no es una verdad absoluta en sí misma. Página 139 Pensamos y sentimos. Se trabaja expresión escrita. Como actividad cercana a la época de fin de año puede iniciarse el juego del “amigo secreto” dentro del curso. Página 140 A jugar con las palabras. Se trabaja uso del vocabulario y del diccionario. Subrayar otras palabras del texto, escribirlas en el cuaderno y buscar significado en el diccionario. Páginas 141 - 142 Las letras y los signos. Se trabajan palabras en singular y plural. Buscar en el texto todas las palabras que puedan utilizarse en singular y plural. Se trabaja regla ortográfica de “cito – cita”. Escribir regla en un cuadro en el cuaderno y ejemplificar. Páginas 143 - 144 Las palabras se hablan. Se trabaja el uso de adjetivos demostrativos o mostrativos. Tarea: escuchar conversaciones y diálogos en sus casas y anotar en el cuaderno tres ejemplos en que se hayan utilizado adjetivos demostrativos. Página 145 Construyendo textos. Se trabaja expresión escrita a través de la creación de poemas. Confeccionar el poema del ejercicio Nº 2 en cartulinas y exponerla en las paredes de la sala de clases.
Páginas 146 – 148 Antes de leer. Lectura del texto, ¿Por qué la Lloica tiene el pecho colorado? Se trabaja comprensión lectora. Para introducir este texto pedir fotos de distintos pájaros (asegurarse que llegue al menos una fotografía de una Lloica).
U 6
Página 149 Pensamos y sentimos. Generar conversación sobre el respeto a las personas lisiadas o minusválidas. Página 150 A jugar con las palabras. Para complementar el ejercicio Nº 2 dar como tarea averiguar más señales del tránsito y su descripción. Página 151 Las letras y los signos. Se trabaja con palabras homófonas. Crear oraciones y pegarlas en la sala destacando la palabra homófona utilizada. Página 152 Las palabras se hablan. Se trabajan adjetivos determinativos mostrativos. Página 153 Construyendo textos. Se confecciona un instructivo. Realizar un instructivo del colegio, desde la entrada hasta llegada a la sala de clases. Páginas 154 – 157 Trabajo con mi curso. Actividad grupal de investigación. Páginas 158 -159 Lo que aprendí. Se puede evaluar los ejercicios Nº 2, 3, 4 y 5 como cierre de los contenidos de esta Unidad. Yo quiero saber
61
Actividades complementarias de la Unidad Se sugiere que las actividades que apuntan a mejorar la ortografía de las palabras escritas por los estudiantes se realicen en oraciones contextualizadas, pero aún más importante que esto es que el profesor o profesora le muestre la necesidad de conseguir el dominio del código gráfico, descubriendo su función. El estudiante debe sentir la necesidad de escribir correctamente. Hay que tener en cuenta que las personas que escriben bien, cuando quieren escribir, buscan mentalmente la imagen de la palabra y la ven en su mente con todas las letras. Una de las formas de lograr una mejor ortografía es tener en la memoria el registro de la palabra con todas sus letras. La escritura ortográfica se convierte en una "copia" de palabras que previamente se han almacenado en la mente. La regla ortográfica es solo una ayuda. Leer, escribir, comparar, buscar, preguntar por la escritura correcta de una palabra ayuda a registrarla en la memoria. Si la imagen que tienen de la palabra no es lo bastante buena como para escribirla con plena seguridad o si despierta dudas es necesario que el estudiante tenga la posibilidad y el espacio de preguntar constantemente cómo se escribe la palabra. El profesor o profesora guía a los estudiantes, invitándolos a buscar la palabra en el texto, si es que está, a buscar en el diccionario o simplemente puede darle la regla sin decirle cómo se escribe. A continuación les proponemos algunos juegos y estrategias que facilitan el aprendizaje de la escritura correcta de una palabra. Aprendizajes esperados Comunicación oral Participan habitualmente en conversaciones expresándose con claridad.
Indicadores - Participan en conversaciones, ateniéndose al tema y respetando su turno para hablar.
Escritura Revisan, reescriben palabras.
- Corrigen en forma individual o grupal, los errores ortográficos
Manejo de la lengua y conocimientos elementales de la misma. Dominan progresivamente la ortografía literal y acentual en los textos que producen.
62
Unidad 6
- Usan correctamente letras v y b, en palabras de aparición frecuente en las combinaciones mp, mb, nv y en la desinencia de las formas verbales en aba. - Consultan el diccionario, a partir de las tres primeras letras para comprobar la ortografía de las palabras.
I. Deletrear en sentido inverso. Actividad 1. Tarjetas de palabras
U 6
- Se entrega a cada estudiante tarjetas con palabras impresas de cinco a seis letras como mínimo. - Cada estudiante mantendrá guardado su set de palabras -las que se podrán intercambiar- en una caja o sobre para usarlas habitualmente. - El profesor o profesora debe tener impresas tarjetas con preguntas (sugeridas al final de esta actividad) sobre la palabra en cuestión. Estas tarjetas serán entregadas a cada pareja de trabajo cuando se realice la actividad. - Se reúnen en parejas para responder las preguntas que el profesor o profesora entregará. - Comentan luego con el grupo completo, creando oraciones con las palabras estudiadas para asegurarnos de su correcta comprensión. - Volver a los grupos de a dos y hacer preguntas sobre la escritura (por ejemplo: se escribe con v, se escribe con mayúscula, tiene z, etc.). - Realizar en forma oral preguntas similares con el grupo. - En parejas, deletrear la palabra desde el final. Esta actividad la realizarán en forma alternada con cada una de las tarjetas de palabras. Cuando hablamos de “deletrear” nos referimos a nombrar una a una las letras que componen una palabra. Ejemplo: el deletreo desde el final de “nación” es: ene-o-i-ce-a-ene, con tilde en la o. La finalidad de deletrear a la inversa es obligar al estudiante a estar “mirando” la palabra en cuestión, nadie puede deletrear al revés sin “ver” mentalmente la palabra. - Se empezará con palabras de cuatro letras y se pasará a las de cinco letras cuando se conteste correctamente a cuatro turnos de cuatro preguntas (significado, cantidad de letras, golpe de voz, escritura, etc.). y deletreo por cada uno y así sucesivamente. El ejercicio se realizará a lo menos 1 vez a la semana y se dará por terminado cuando todos los estudiantes puedan realizar el ejercicio con palabras de cuatro o cinco letras como mínimo. El juego puede reanudarse con otro grupo de palabras, aumentando la cantidad de letras si es necesario. Esto dependerá del nivel del curso y las diferencias individuales. - Sugerimos incorporar en las tarjetas palabras de textos leídos y palabras que tengan dificultad ortográfica, como por ejemplo: nv-mb, mp, r - rr, terminación aba, etc. Algunas palabras pueden ser: Obra, danza, verso, echar, verbo, beso, guerra, clavo, coger, comité, rey, etc. Listado de preguntas y actividades sugeridas: ¿Qué significa?, si no saben el significado, pueden buscar en el diccionario. ¿En qué sílaba está el golpe de voz? ¿Cuántas letras tiene? ¿Cuántas sílabas tiene? Creen una oración con cada una. Escríbanla en el cuaderno. Corrijan la escritura de la palabra en la oración mirando la tarjeta. Yo quiero saber
63
Actividad 2. Sugerimos que durante una o dos semanas se dedique un espacio diario a profundizar en la memoria visual de palabras en un contexto: - Se entrega un texto idéntico a cada estudiante, con palabras subrayadas que tengan alguna dificultad ortográfica. - Indicar a los alumnos y alumnas que lean y se preocupen de "estudiar" aquellas palabras que están subrayadas. - Pedir que definan cada palabra en grupo. - Indicar que creen oraciones con ellas. - Sugerir que vuelvan a leerlas en el texto. - Sugerir que “tomen una fotografía mental”, deletreándolas al revés. - Indicar que cierren los ojos y la deletreen desde el inicio hasta el final. Los ejercicios anteriores se hacen con el curso completo y logrando la participación de todos, aunque se repitan las palabras varias veces. Luego proponemos el siguiente desafío a los estudiantes: - Escribir al dictado oraciones que tengan las palabras con las que hemos trabajado. - Escribir al dictado oraciones con las palabras contextualizadas. - Cada estudiante, terminado su dictado, se autocorrige, observando la palabra en el texto original. Es necesario trabajar en cada oportunidad textos y palabras de uso frecuente elegidas con anterioridad. Una variable que se puede introducir en la actividad anterior es que el dictado sea corregido por un compañero o compañera sin consultar el texto original. Después de realizada esta corrección, el autor del dictado comprueba, ahora sí con el texto, que la corrección realizada por su compañero o compañera es la correcta.
64
Unidad 6
Los tres momentos didácticos en el proceso de la lectura
U 6
Actualmente se enfoca la lectura y el desarrollo del pensamiento como un proceso integrado. La lectura va desde los significados más simples o literales a niveles de comprensión mucho más profunda, al servicio de los intereses de cada lector, que utiliza su lectura como una herramienta de aprendizaje, de investigación o de disfrute. Para una didáctica de la lectura, se divide el proceso lector en tres momentos: 1. Antes de leer 2. Durante la lectura 3. Después de la lectura
Antes de leer La lectura se hace significativa cuando se contrasta con las experiencias y conocimientos previos de los lectores. Debemos promover, por medio de preguntas y otras actividades, el rescate de los conocimientos previos de nuestros alumnos y alumnas. • Constelación de palabras u organizador gráfico: El profesor selecciona una palabra clave del texto para obtener los conocimientos que los estudiantes posean respecto al tema. Debe ser utilizado primero en forma colectiva y cuando ya esté adquirido, automáticamente al interior de los grupos de trabajo •Cuadro de anticipación: La completación de este cuadro permite que el estudiante haga concientes sus conocimientos sobre el tema, y además ponga de manifiesto sus intereses respecto del mismo. Se debe desarrollar de manera co lectiva con el curso para posteriormente trabajarlo en forma grupal o individual. TEMA: (Título, palabra clave, valor...) Lo que sé
Lo que quiero saber
• Formulación de hipótesis (hacer predicciones sobre el desarrollo del texto que se leerá). • Comunicación de alguna experiencia o conocimiento relacionado con el tema. • Interrogación del texto según su estructura externa, título, imágenes, etc.
Yo quiero saber
65
Durante la lectura La estrategia más importante de la comprensión lectora para ser desarrollada durante el proceso lector, es que el estudiante se mantenga permanentemente comprobando su comprensión sobre el mismo. Como modalidades se pueden utilizar las siguientes: - Lectura silenciosa previa a la lectura en voz alta. - Lectura compartida. - Parafraseo y/o resumen. - Reconocer el tema y las ideas principales. - Formular nuevas hipótesis respecto a lo que sucederá. - Formular preguntas para comprobar la comprensión. - Comprobar las hipótesis anteriores. - Buscar el significado de las palabras que dificultan la comprensión a través del contexto y/o contrastando con el diccionario. - Diseñar fichas de vocabulario con hojas de block, respondiendo al siguiente modelo: Ficha de vocabulario: Acongojada: según el contexto creo que significa “pena”. Compruebo con el diccionario buscando el significado que corresponda al texto: Congoja: desdicha, desconsuelo. Ejemplo: Rocío se sintió acongojada y lloró. - Realizar juegos con las fichas para que los niños integren a su vocabulario las nuevas palabras, a través de la fijación y consolidación.
Despues de la lectura - Al igual que durante la lectura, se sugiere establecer la secuencia de hechos y acciones, escribiendo la idea central de cada párrafo. - Para los niños que se inician en el proceso lector se sugiere que hagan una lluvia de ideas y la profesora anote las secuencias. - Se puede realizar también el dibujo de la secuencia. - Subtitular párrafos: Ayuda a comprender la idea central o tema. - Es conveniente que el modelado sea primero con el curso completo y luego la actividad se realice por grupos o de manera individual. - Formulación de preguntas de los tres tipos de significados para lograr una lectura inteligente: Ahí mismo: formularles preguntas cuya respuesta sea de nivel explícito, es decir, que la respuesta se halle en el texto. Luego que él cree preguntas de este tipo con sus respectivas respuestas.
66
Unidad 6
Pienso y busco: debe inferir la respuesta que está implícita en el texto. Posteriormente debe ser capaz de crear preguntas de este nivel. En mi mismo: las preguntas que se formula tienen la respuesta en el mismo lector (enfoque interactivo).
U 6
- Diagrama de comparación. Enseñar a los alumnos a comparar a través de las semejanzas y diferencias que establezcan, visualizando la información. - Dramatizaciones. - Debates - Cuadro de dos columnas: permite que el estudiante establezca un diálogo consigo mismo acerca de situaciones que aparecen en el texto. Apunta al tercer nivel de lectura. Los personajes del cuento Hicieron lo siguiente...
Yo en su lugar hubiese...
Lecturas dramatizadas. La lectura dramatizada da al lector la posibilidad de manifestar la expresión que él o ella le atribuye al texto, confirmando de esta manera su comprensión del mismo. Texto elaborado por el equipo editorial en base al material presentado por la profesora Rosa Daniela Rojas Vergara en www.rmm.cl/usuarios/rroja/200407260846180.TALLER%20LEM%202.doc
Estrategias de animación a la lectura “La lectura es, fundamentalmente, el proceso de comprender el significado del lenguaje escrito. Para quienes saben disfrutarla, constituye una experiencia gozosa que ilumina el conocimiento, proporciona sabiduría, permite conectarse con autores y personajes literarios que jamás conocerían personalmente, y apropiarse de los testimonios dados por variadas personas, en otros tiempos y lugares. Vista así, constituye indudablemente el logro académico más importante en la vida de los estudiantes y, aunque parezca increíble, todo este poder surge, en el caso nuestro, a partir de 28 letras del alfabeto que se articulan entre sí, de manera casi infinita.” (Mabel Condemarín; 2001) La práctica dirigida de la lectura y las estrategias para incentivarla y promover su apropiación como herramienta de vida están entre las prioridades de nuestras necesidades educativas. Con el objeto de colaborar en la implementación de estrategias que favorezcan la práctica lectora, hemos reunido y resumido diversos planes para ser estudiados y utilizados por los docentes de las escuelas de nuestro país.
Plan de Lectura Silenciosa Sostenida (PLSS) La lectura silenciosa tiene características que la distinguen por completo de la lectura oral, puesto que en ella se privilegia el contacto íntimo con el mundo que Yo quiero saber
67
presenta el texto. La lectura silenciosa efectuada en grupos propicia la actitud respetuosa frente al quehacer de la lectura, el descubrimiento del silencio como espacio de reflexión y encuentro con lo propio. La rutina de la lectura silenciosa crea el hábito de leer para el provecho y placer personal. El PLSS tiene como propósitos: a) Que se generen hábitos de lectura b) Que se establezca un espacio para la lectura no dirigida c) Que se estimule el interés por la lectura d) Que se facilite la libre elección de textos por medio de la autoselección de libros e) Que se formen lectores autónomos que lean para su información y agrado personal f ) Que los estudiantes descubran el placer de la lectura. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Establecer un horario de 10 a 20 minutos para el PLSS. La actividad, idealmente, debe ser diaria, es decir, debiera estar integrada en la planificación general del establecimiento, incorporándose en todas las áreas y sectores. 2. Los alumnos eligen libremente su material de lectura, al igual que los docentes. Es importante que todos seleccionen lo que realmente quieren leer y que todos efectivamente lo hagan. El docente no debe vigilar la lectura de los estudiantes, sino simplemente leer. 3. Todo el grupo lee en silencio y sin interrupciones durante un tiempo determinado previamente. 4. Al finalizar la actividad de lectura, los alumnos no tienen que responder preguntas, realizar informes ni trabajos prácticos. Nota: El material para la lectura silenciosa puede provenir de la biblioteca del establecimiento, de la biblioteca de aula o de los propios estudiantes y docentes.
68
Visita a una Feria del Libro El objetivo de visitar en grupo una feria del libro consiste en mostrar a alumnos y alumnas un recinto en el cual el elemento central es el libro y la lectura, como un universo animado, activo, variado y fascinante. La visita tiene como propósitos: a)Que los estudiantes se sientan cómodos en un recinto donde el protagonista es el libro. b) Que conozca espacios donde se exponen libros que le pueden interesar. c) Que acceda a recintos especiales donde se potencian actividades de lectura. d) Que utilice, si es posible, en su recorrido algún folleto de distribución o plano. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Preparar al grupo para la visita y explicar en qué consiste la actividad. Exponer los objetivos de la visita. 2. Repartir y explicar los folletos distribuidos por los organizadores de la feria, en los que se consigna la ubicación de las editoriales, tiendas y salas de actividades. - Concretar fecha y horario de la visita, así como las actividades en las que se participará. Unidad 6
U 3. El día de la visita, cada estudiante debe llevar su plano de la feria. 6 4. Recorrer la feria en grupos de libre elección, tomando notas de lo que aparezca como más relevante (autores firmando, promociones, actividades, regalos). 5. En la siguiente sesión, comentar la visita a la feria. Confeccionar artículos en el cuaderno o para el diario mural con resúmenes o comentarios de la actividad. 6. Conversación acerca de la validez y utilidad del folleto-plano utilizado para orientarse en la feria. Juego: adivinando el cuento La finalidad de esta actividad es familiarizar a los estudiantes con los componentes del mundo literario, invitándolos a identificarlos y a hablar sobre ellos en un ambiente de juego. El juego tiene como propósitos: a) Que los lectores sepan exponer los elementos que constituyen el libro que han leído. b) Que los lectores conozcan los personajes de las historias leídas. c) Que distingan entre los diferentes espacios-escenario que aparecen en los libros. d) Que organicen y expongan la acción que presenta un texto escrito. e) Que sepan exponer con claridad los elementos o “pistas” que dan pie al descubrimiento del libro leído. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Todos los participantes habrán leído un cuento y tratarán que sus compañeros descubran qué cuento es. 2. Comienza uno de ellos. Para dar “pistas” sobre el libro que ha leído debe subrayar del siguiente texto las respuestas adecuadas: a) Los personajes son: seres humanos adultos, niños, niños y adultos, animales, animales y seres humanos, otros personajes (subraya el apartado que sea cierto). b) El lugar o lugares donde actúan es: la ciudad, el campo, el bosque, la montaña, el mar, el espacio extraterrestre, otros lugares (subraya el apartado que sea cierto). c) La acción representa: aventuras, viajes, juegos y travesuras, guerra, vida real, problemas de los adultos, otros temas (subraya el apartado que sea cierto). - Con los datos subrayados se juega a adivinar títulos de entre diez que están escritos en el encerado, cartelón o cuadernos. - El lector que acierta tiene derecho a comenzar otra ronda de juego con los datos de su libro leído. - Así, hasta que el profesor o profesora estime que se ha terminado el juego. 3. El docente debe preocuparse de que todos los participante hayan leído un cuento o novela corta. Debe, además, proporcionar a los participantes las hojas con los términos para subrayar, colocar un cartel con los diez títulos posibles y moderar el juego. Yo quiero saber
69
El juego de las siete pistas Esta es una actividad lúdica cuya finalidad es familiarizar a los lectores con los argumentos de las lecturas, de manera que puedan apropiarse de ellas y transformarlas en material de juego. El juego tiene como propósitos: a) Aprender a leer buscando las claves más importantes del argumento en una narración. b) Organizar la lectura de tal manera que el lector pueda seleccionar siete palabras, siete grupos cortos de palabras o siete oraciones que resuman el argumento del libro leído. c) Capacitar a los lectores para que resuman, seleccionen y organicen por su importancia los hechos más importantes de una narración. d) Ordenar el argumento de un libro y resumirlo en siete palabras o siete oraciones claves. Se sugieren los siguientes pasos: 1. El profesor o profesora explica el juego y pide a los lectores que se sienten en círculo. 2. Cada lector lleva escrito en su cuaderno o en un “papel secreto” las siete claves del libro que ha leído. 3. Ningún lector conoce el libro que han leído sus compañeros y juegan a acertarlo a través de las pistas. En la pizarra o en la pared debe haber un cartel con los títulos posibles. Se sortea quién comienza el juego. 4. El lector sorteado comienza la lectura de sus claves. Lee su primera palabra, frase u oración. Se produce un silencio y, si nadie lo acierta, continúa leyendo la segunda, la tercera... hasta la séptima. 5. Si, en el proceso acierta algún lector, el que tiene la palabra dice que sí. Luego lee el resto de las “claves” hasta la última. 6. Si no acierta nadie después de las siete claves, el propio lector explica de qué libro se trata y continúa el juego el que está a su izquierda, para seguir el sentido de las agujas del reloj. 7. El profesor o profesora deberá ayudar a los lectores a resumir, organizar y seleccionar las claves, proponiendo ejemplos. Los ayudará también a seleccionar libros atractivos para leer y a proponer las pistas en clave de adivinanza. Debe proporcionar el cartel con los títulos de las lecturas y animar a los participantes a mantener el tono lúdico de la actividad. Ronda de lecturas Esta actividad consiste en que los propios estudiantes promuevan las lecturas que más les hayan gustado. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que cada lector se involucre con su lectura de manera que quiera presentarla a sus compañeros y compañeras para compartirla.
70
Unidad 6
b) Que los lectores aprendan a reconocer los valores que presenta un buen libro o lectura. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Se colocan los lectores de forma que todos se vean de frente: (círculo, rectángulo, triángulo, etc.). 2. El profesor o profesora escribe los nombres de los lectores que, voluntariamente, quieren intervenir.
U 6
3. Por orden, cada uno de los lectores que lo ha solicitado, comunica de forma oral el libro que ha leído, lo muestra a los demás y lo presta para que lo vean. Se deja guiar por una ficha común, que todos tienen a la vista, y que contiene los siguientes apartados: título, autor, número de páginas, ilustrador, editorial ( y otros datos de interés, si los hay); encuentro personal con el libro (días que he tardado en leerlo; de dónde procede -Biblioteca, regalo, casa, colegio, préstamo, compra, etc.-; valoración personal (de cero a siete); qué resalto del libro; les recomiendo que lo lean, porque...). 4. Conversación. El resto de lectores presentes hacen preguntas al primero, que va contestando. 5. Se pasa a un siguiente expositor que repite el ciclo. Visita a la biblioteca Esta actividad consiste en una visita realizada en parejas o grupos pequeños a una biblioteca (del establecimiento, pública, municipal, etc). Esta actividad tiene como propósitos: a)Que los lectores se familiaricen con la biblioteca como lugar de lectura y de consulta. b) Que aprendan a acceder y usar ficheros, ordenadores y recursos de consulta, así como a preguntar y conversar con el bibliotecario o bibliotecaria. c) Que los jóvenes lectores encuentren el estímulo para elegir lo que necesitan y lo que van a disfrutar. d) Que se sientan a gusto en el ambiente de armonía que les ofrece el lugar. e) Que descubran el placer de manipular y hojear a su gusto el mayor número posible de libros, revistas, audiovisuales, etc. f ) Que aprendan a buscar la información en el uso correcto de catálogos y ficheros impresos o informatizados. g) Que los lectores puedan conseguir préstamos de libros para poderlos leer fuera de la biblioteca. Yo quiero saber
71
Se sugieren los siguientes pasos: 1. El profesor o profesora explica qué es una biblioteca, qué funciones tiene y qué beneficios aporta. 2. Cada lector asume la responsabilidad de visitar la biblioteca y apuntar en su agenda o cuaderno las incidencias que encuentre ante su expectativa. 3. La experiencia vivida y apuntada la trae al gran grupo o clase, donde otros lectores y el propio profesor o profesora aportan las suyas. 4. Cada lector se fija un proyecto de realización en la biblioteca que irá cumpliendo y comunicando al grupo: a) Localización de libros y documentos. b) Conocimiento de catálogos, ficheros, ... c) Familiarización con el adulto encargado. d) Participación en actividades de animación. e) Utilización del servicio de préstamo. 5. El profesor o profesora evaluará la realización del proyecto de cada estudiante mediante una entrevista personal para leer juntos las notas del cuaderno y dialogar sobre los logros conseguidos. El texto loco Este juego consiste en que los alumnos y alumnas trabajen con las partes del texto como objetos concretos. Deben descubrir el orden de la narración observando las claves espaciales y temporales presentes en el texto. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que los lectores disfruten de los textos a partir de un sencillo juego que consiste en ordenar párrafos descolocados. b) Que presten atención a la lógica del argumento atendiendo a los factores de espacio y tiempo. c) Que consigan organizar un texto narrativo con piezas que están fuera de su sitio. d) Que sepan defender el orden probable del texto con argumentos basados en la secuenciación espacio-temporal. e) Que reconozcan y fijen textos de autores y obras de reconocido prestigio. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Los lectores deben conocer de antemano el libro o el texto del que se desprenden los párrafos con los que van a jugar. 2. El profesor o profesora les plantea la lectura del texto “arreglado” como un juego
72
Unidad 6
de puzzle. Los párrafos no deben pasar de cinco o seis y deben estar colocados en desorden con relación al original. 3. Los estudiantes leen despacio el “texto loco” y procuran organizar sus párrafos de manera diferente, buscando la lógica en la secuenciación del espacio y del tiempo. 4. Dialogan con los otros compañeros del gran grupo sobre las razones que les han llevado a adoptar el orden elegido 5. Comprueban su texto con el texto original. Nota: El docente deberá seleccionar textos narrativos de complejidad adecuada al nivel y elegir los párrafos que incluirá en el juego. Los textos seleccionados deben estar en poder de los estudiantes, para que los puedan examinar.
U 6
Implementación de una biblioteca de aula La biblioteca de aula es una instancia en la cual el estudiante tiene la oportunidad de familiarizarse con los textos que se encuentran al alcance de su mano. Las bibliotecas deben ser variadas, dinámicas, y encontrarse en permanente renovación. Deben, asimismo, estar diseñadas para utilizarse en consultas breves, en lecturas personales y préstamos domiciliarios. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que los estudiantes cuenten con textos adecuados, interesantes, variados y motivadores para que puedan efectuar lecturas semanales. b) Que se constituya una fuente permanente de material para el trabajo de las cuatro modalidades básicas del desarrollo del lenguaje (escuchar, hablar, leer y escribir). c) Que se produzca un intercambio activo de lecturas y se motive el diálogo sobre los libros. d) Que los alumnos y alumnas se familiaricen con una gran cantidad de palabras y estructuras lingüísticas, a la vez que se proporciona al docente una fuente inagotable de ejemplos lingüísticos dentro de contextos literarios e informativos. e) Que los estudiantes se familiaricen con los diversos géneros literarios, con diferentes autores y estilos de una manera natural. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Solicitar la participación de la comunidad escolar para la fabricación de estantes o repisas para ubicar los libros y revistas dentro de la sala. 2. Realizar campañas de acopio de libros o solicitar ayuda a los fondos de material del establecimiento. 3. Seleccionar los textos con el criterio de la legibilidad: - Tamaño adecuado de la letra, interlineado, etc. - Vocabulario familiar o aclarado en el contexto. - Construcción accesible de las oraciones. - Contenidos asimilables por los conocimientos previos de los alumnos. 4. Permitir que los propios niños clasifiquen el material de lectura. 5. Establecer, en conjunto con los estudiantes, las normas de uso de la biblioteca de aula. Yo quiero saber
73
Cuentacuentos La audición de relatos es el modo tradicional de comunicar la cultura humana, y es además una de las más antiguas estrategias de animación a la lectura. La actividad propuesta consiste en solicitar la participación de los padres y apoderados del curso, o de los hermanos u otros parientes que deseen incorporarse, a contar cuentos en la escuela. Esta actividad tiene como propósitos: a) Que se estimule la atención y la imaginación de los auditores. b) Que los auditores disfruten de la forma tradicional de relatar historias. c) Que se establezca un contacto visual entre el cuentacuentos y el auditor, quien puede apreciar la gestualización, los tonos de voz y otros recursos propios de la animación humana de las narraciones. d) Que los auditores se familiaricen con el uso de palabras nuevas en el contexto adecuado. e) Que el auditor reciba un modelo de manipulación de los libros por parte del cuentacuentos, y al mismo tiempo expresividad en la lectura o narración. f ) Que los auditores relacionen el momento de la lectura con una instancia de comunicación amable y gozosa con los adultos. g) Que los auditores se familiaricen con la vivenciación grupal de las narraciones, y de la atmósfera mágica creada por los cuentacuentos. Se sugieren los siguientes pasos: 1. Convocar a los padres y apoderados de la escuela y otros miembros de la comunidad a participar como cuentacuentos. 2. Establecer un horario para realzar la actividad de cuentacuentos. 3. Reunir a los interesados y explicarles la forma de funcionamiento del proyecto (finalidad, modalidad, horarios). 4. Proporcionar material a quienes lo soliciten. 5. Organizar los encuentros y actuar como anfitrión de la actividad. Nota: La actividad de cuentacuentos se puede desarrollar en cualquier recinto, siempre que cuide el silencio necesario para crear la atmósfera necesaria. Fuente: Material elaborado por el equipo editorial. Referencias http://iris.cnice.mecd.es/fomentolectura/recursos/animadores/dinamicas/empezar/dina micasempezarficha.php?id=11 Condemarín, Mabel. El poder de leer. Publicación del Programa de mejoramiento de escuelas básicas de los sectores más pobres (p900). Santiago: Ministerio de Educación de la República de Chile
74
Unidad 6
Bibliografía RECURSOS IMPRESOS Material disponible en los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) Varios Autores. Datos fascinantes.Times Life Learning Allamand, Carvajal y otros. Cuentos de príncipes, garzas y manzanas. Ediciones S.M. Andersen, Hans Christian. Cuentos Clásicos de Andersen Algaida Arenas, Iván. Los secretos del Profesor Rossa (6 ivol.).Salo Editores Beauchat, C. y Valdivieso, C. Cuentos del norte, sur, este y oeste. Alfaguara Bennett, William. El libro de las virtudes para niños. Ediciones B Cali, Davide y Daviddi, Evely. Me gusta el chocolate. Tuscania Editorial Cameron, Ann. El lugar más bonito del mundo. Alfaguara Condemarín, M. y Milicic, N. Leer y jugar. Editorial Zig – Zag Condemarín, M. y otros. Taller de lenguaje. Santillana Cornelius, G. Manual de los cielos y sus mitos. Editorial Blume Darío, Rubén. A Margarita. Editorial Andrés Bello Díaz, Jorge. Del aire al aire. Editorial Universitaria Edwards, Angélica. Cuentos de Grimm y Perrault. Cuatro vientos Ende, Michel. Tranquila Tragaleguas. Alfaguara Evans, C. y Keable-Elliot, I. El libro de la magia. Editorial Lumen Fontaine, L. y Vial, M. Los buenos cuentos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8. Editorial Universitaria Freymann, Saxton y Elfeers, Joost. Vegetal como sientes. Tuscania Editorial García Huidobro, Verónica. Manual de pedagogía teatral. Editorial Los Andes. Grimm J. y W. Cuentos de Grimm. Editorial Zig - Zag Hughes, Mónica y Garay, Luis. Puñado de semillas. Ediciones Ekaré Janosch (Eckert, Horsp). Vamos a buscar un tesoro. Alfaguara Korschunow, Irina. Yaga y el hombrecillo de la flauta. Ediciones S.M. Lionni, Leo. Una piedra extraordinaria. Ediciones Ekaré Lobos, Themo .Colección completa. Océano-Dolmen/ Dolmen/ Juan Carlos Sáez Machado, Ana María. Gente muy diferente. Editorial Everest Machado, Ana María. Niña bonita. Ediciones Ekaré Maldonado, C. y Araya, L. Arcoiris de poesía infantil 2 y 3. Editorial Universitaria Mateos, Pilar. Historias de Ninguno. Ediciones S.M. Mateos, Pilar La bruja Mon. Ediciones S.M. Milicic, Neva. Mejor lo hago hoy. Editorial Universitaria Morel, Alicia. Aventuras del duende melodía. Editorial Zig – Zag Moreno Monroy, Miguel. Paraíso de papel. Editorial Universitaria Nüstlinger, Christine Querida Susi, querido Paul. Ediciones S.M. Osorio, Marta. Cuentos de cinco minutos. Educar Paredes, Mauricio. La cama mágica de Bartolo. Alfaguara Peña Muñoz, Manuel. Del pellejo de una pulga. Alfaguara Pérez, Floridor. Cuentos de siempre para niños de hoy. Editorial Zig – Zag Pérez, Floridor. Navegancias. Editorial Zig – Zag Perrault, Charles. Barba azul y otros cuentos. Editorial Andrés Bello
Bibliografía
75
Perrault, Charles. Las hadas y otros cuentos. Editorial Universitaria Picó, Fernando. La peineta colorada. Ediciones Ekaré Piña, Juan Andrés. 100 fábulas fabulosas.Arrayán Editores Puncel, María. Abuelita Opalina. Ediciones S.M. Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Ediciones del Bronce Saavedra, Robinson. El árbol que canta. Editorial Universitaria Segovia, F. y Kestutis, K. El país de Jauja. Fondo de Cultura Económica Tallet, Pierre. La cocina faraónica. Zendera Zariquiey, Tejeda, Juan. Cuentos de mi escritorio. Editorial Zig – Zag Terlouw, Ian. El tío Willibrord. Ediciones S.M Tótoro, Dauno. Yerarya, el secreto de un Kaweshkar. Editorial Cuarto Propio Uribe, Verónica. Diego y los limones mágicos. Ediciones Ekaré Varios Autores. Antología de la poesía infantil. Arrayán Editores Varios autores. Teatro escolar representable. Arrayán Editores. Varios autores. La televisión en el centro educativo. Ediciones de la torre. Velthuijs, Maz. Sapo y un día muy especial. Ediciones Ekaré Young, Ed. Siete ratones ciegos. Ekaré RECURSOS TECNOLÓGICOS Softwares disponibles en los Centros de Recursos del Aprendizaje y en la Red Enlaces • LA TORTUGA TARUGA Programa lúdico que transmite enseñanzas a través de un simpático personaje – la Tortuga Taruga – quien vivirá aventuras junto a sus amigos, los animales de un lugar imaginario llamado Animalandia. • PARA APRENDER Y JUGAR Conjunto de cuadernillos de actividades, para el trabajo multidisciplinario. Los cuadernillos están elaboradas sobre la base de la integración de los modelos de enseñanza/aprendizaje holístico y de destrezas. • BURBUJAS MÁGICAS http://www.enlaces.cl/Despliegue_Contenidos.php?id_seccion=1&id_contenido=22#a1 Presenta contenidos y recursos de aprendizaje para NB1 Y NB2. Además, contempla un espacio que apoya y estimula la comunicación entre usuarios de esos niveles. El sitio está planteado como un recurso de apresto para el uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). • CUENTA CUENTOS Software con actividades y apoyo didáctico y metodológico. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/cuentos/PC/Portada.htm • APRENDIENDO Y JUGANDO CON EL LENGUAJE Software con material de apoyo para el docente. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/aprendiendo/index.htm • STORYBOOK WEAVER (herramienta) http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha20.html • EL PRÍNCIPE FELIZ Cuento interactivo. Taller de cuentos. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha23.html • EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR Cuento interactivo. Taller de cuentos. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha24.html • PREPARANDO EL CUMPLEAÑOS Software que promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo a través de la metáfora de la organización de un cumpleaños. • ARTISTAS DE CHILE Software que presenta en forma multimedial, algunos representantes del arte en Chile (escultura, literatura, pintura, teatro y sus obras).
76
Bibliografía
• FICHAS DE ESCRITURA Recursos de apoyo al aprendizaje de la escritura que ofrece al usuario ocho fichas de trabajo en relación a actividades de expresión escrita, sin orden secuencial. • DOMINE Diccionario interactivo de consulta. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha21.html • CUENTOS Selección de cuentos electrónicos que incluye: "El Señor de Señores", "El Viento y el Sol" , "Los Flamencos", "Los Monos", "Medio Kilo de Azúcar" y "Una Trenza Tan Larga". Incluye texto, sonido y láminas. • EL PRINCIPITO Versión electrónica del cuento "El Principito" de Antoine de Saint- Exupery. • ENCARTA 97 Enciclopedia. http://www.enlaces.cl/doc/catalogo_sw/Web_97/Ficha22.html • LA PLAZA Recursos didácticos. Contiene cuentos, y otros programas educativos. • CREA CUENTOS...Y EXPRÉSATE LIBREMENTE... Recurso que permite a los usuarios interesados en escribir cuentos, seguir paso a paso las técnicas y métodos para realizar esta expresión dentro del género narrativo. • ¿CÓMO EVALUAR EL PENSAMIENTO? Desarrolla los OFT. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/pensamiento/menu.htm • CUATRO PERSONAJES EN BUSCA DE... Metodología para crear un grupo de teatro y montar obras. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/personajes/index.htm • HACIA UNA CORRECTA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Recursos para la creación de textos escritos. http://www2.redenlaces.cl/webeducativos/textoescrito/index.htm WEB educativas • http://www.aulainfantil.com/01 Recursos para niños: adivinanzas, cuentos, poesía. • http://www.elbarcodevapor.com/ver_seccionFija.aspx?id=2 Lenguaje. Actividades online: libros y cuentos. • http://home.cc.umanitoba.ca/~fernand4// Cuentos de autores de todo el mundo hispano • http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia Ortografía con todas la reglas gramaticales. • http://www.elcastellano.org/ Todo sobre nuestra lengua • http://almez.pntic.mec.es/%7Ecgalle2/ Literatura y animación lectora. • http://poesia-infantil.com/ssndex.shtml Poesía infantil. • http://www.conocimientosweb.net/portal/downloads-cat-36.html Descarga de libros. • http://www.educared.net/aprende/vivircuento/index.htm Recursos educativos, cuentos interactivos, acceso a lecturas. • http://pacomova.eresmas.net/ Página con más de 600 cuentos infantiles. • http://www.pequenet.com/index.asp Pequenet. Noticias, chistes, adivinanzas, cuentos y toda la entretención para niños. • http://www.labrujitatapita.com.ar/ Cuentos y musicales.
Bibliografía
77
Buscadores • http://www.todocl.cl/ Todo Chile en Internet (Buscador chileno) • http://www.antena.cl/ Antena (Buscador chileno) • http://www.educared.net/asp/global/portada.asp Educared (Buscador chileno) • http://www.escolares.net/ Escolares net (Buscador chileno por materia. Están todas las áreas) • http://www.altavista.com/ Buscador general. • http://www.google.com Buscador general. • http://www.biblioredes.cl/regional.asp Direcciones de bibliotecas de Chile y direcciones de bibliotecas virtuales. Incluye buscador. • http://www.dibam.cl/ Dirección de bibliotecas, archivos y museos. Incluye buscador. Diccionarios web • http://www.enciclopedia-sm.com/youandinternet.asp#topsearchtips Enciclopedia on line. • http://www.rae.es/ Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua • http://www.diarios.cl Guía de diarios de Chile y el mundo
78
Bibliografía
79
80
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR
Vilma Aldunate D.
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN AÑO 2006
edicionescalycanto
edicionescalycanto
· Mónica López F.
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN AÑO 2006