Revista Maxwell León Ed. 70

Page 1






ÍNDICE

ARTE&CULTURA 14 Incógnita

Edgar Allan Poe

16 Libros

Geshe Michael Roach El karma como camino al éxito

18 Cine

¿Quiénes ven las películas en México?

20 Música

El miedo y su encanto

Pág. 30

TENDENCIAS 30 En Portada

Ana de la Reguera Orgullo de México en el extranjero

36 Moda

ENTORNO

Pág. 46

Oscar Figueroa

44 Joyas

Alta joyería Cartier

21 Personalidad

Rosy Abugaber Impulsora de la Asociación Gilberto

24 Creadores

Dirse Tovar Calaveras, una colorida exposición

26 Historia de Éxito

Polifórum León Con la brújula orientada al cliente

28 Empresarios

La Cámara de Comercio México-Estados Unidos

4

maxwell.com.mx

46 Caprichos Exclusivos

Planea los regalos para esta temporada

48 Guía de Compras

Viste tu casa con artículos de Oropal

50 Gadgets

Fusión de épocas

52 Deporte

Surf, dominando los mares



ÍNDICE

BIENESTAR 89 Pareja

¿Mal de amores?

92 Finanzas personales ¿Garantiza la escuela el éxito financiero de tus hijos?

94 Educación

La tecnología en el Británico

96 Salud

Celebra 75 aniversario Hospital Aranda de la Parra

ESPECIALHOME

Pág. 55

LOUNGE 99

Tomorrow World

Viven festival electrónico al extremo

102 Llega el Titanic A Guanajuato

104 Du blè Bristo

Pág. 80 BUENVIVIR 75 Lejanías

Capadocia, Turquía Misteriosas ciudades subterráneas, caprichosas formas montañosas y vistas únicas.

80 Cercanías

Valle de Bravo, un respiro de confort

82 Gourmet

Marino Maganda Ma Come No, del mar a la mesa

84 Vinos

Taylor´s 10 Bondades de un oporto joven

6

maxwell.com.mx

Festival del Chocolate

106 Ma Come No 330

Preenta Sake y cocina mexicana

108 Estampida Sports Bar

Inauguran un nuevo concepto de diversión

110 Geshe Michael Roach

Principios para conseguir el éxito

112 Fimoda 2014

Feria de la industria del vestido

114 Gala Ópera

En el teatro Bicentenario

116 PERFIL José Pablo Minor y su shih tzu Fausto, el perro + Trendy



DIRECTORIO

Director • Alberto Martínez direccion@grupomaxwell.com.mx SUB DIRECTOR • Víctor Loreto Escalante Pérez subdireccion@grupomaxwell.com.mx COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo González zulemaaraujo@grupomaxwell.com.mx EDITORA • Sandra Medina smedina@grupomaxwell.com.mx EDITOR DE MODA • José García josegarcia@grupomaxwell.com.mx DISEÑO Y ARTE • Adrián Darío Vera Calderón dariovera@grupomaxwell.com.mx

EN PORTADA Ana de la Reguera FOTOGRAFÍA Cortesía Agencia de Prensa Danna

COORDINADORA DE ARTE • Sofía Malacara Muciño COORDINADOR DE PUBLICIDAD • Ernesto Adahir Cruz Alcaraz DISEÑO GRÁFICO • Valdemar Jonás Soto Gómez WEB MASTER • Mario Jorhel Cruz Ibarra FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Eduardo Mugica, Bernardo Luna, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López CORRECCIÓN DE ESTILO • Elia Noemí Escalante Pérez EJECUTIVOS DE CUENTA Ma. Esperanza González Romero, Claudia Rode, Martha Ceja CIRCULACIÓN • Óscar Alcaraz Paz

OFICINAS LEÓN Picacho No. 107, Col. Jardines del Moral. Teléfono: (477) 773 0000 Fax: (477) 773 1006 PUBLICACIONES EN: QUERÉTARO GUADALAJARA VALLARTA - RIVIERA NAYARIT PUEBLA D.F. MORELIA MCALLEN

ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales ASISTENTE ADMINISTRATIVA • Karla Hurtado Cortés DIRECTOR DE FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López AGRADECIMIENTOS Ana de la Reguera, Antonio Vargas Navarro, Daniel Andrade, Dirse Tovar, FIMODA, Gaudencio Rodríguez Juárez, Geshe Michael Roach, Hugo Alejandro, Javier Marín, José Pablo Minor, Livia Rangel, Marino Maganda, Óscar Figueroa, Parque Guanajuato Bicentenario, Presidencia Municipal de León, Rosy Abugaber, Sordo Madaleno, Tecnológico de Monterrey, Universidad De La Salle Bajío, Wealth Planters.

COLABORADORES Guillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Rebeca López, Fco. Javier De León Murillo, Ana Elaine García Gollaz, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Leonor Tornero Rueda, Sarahí Quezada, Mario Preciado. MARCAS COLABORADORAS 4Moms, Agencia de Prensa Danna, Animalia Adopta, Avenue Modelos, Avianda, Brooks Brothers, Cartier, Du Blè Bistro, Fondarie, Logitech, Ma Come No, Ma Come No 330, Maserati, Mercedes-Benz, Midual, Oropal, Qwerkywriter, Stampida Sports Bar, Swash, Taylor’s 10, Tomorrow World, Zafirro Razor.

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell en calle Picacho 107, Jardines del Moral, C.P. 37160 León, Guanajuato. Teléfonos. (477) 7730000 y Fax. (477) 7731006. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell.

8

maxwell.com.mx



CARTA EDITORIAL

E

l tiempo y los hechos que rigen el mundo nos obligan a seguir las tendencias. Se acercan cambios, la evolución nos define. Justo en el mes de noviembre, MAXWELL celebra con una gran fiesta 10 años de existencia, y en diciembre te tendremos todos los detalles. Este mes nuestras páginas están invadidas de proyectos nobles, como el de la actriz Ana de la Reguera, quien aparece en nuestra Portada y con quien tuvimos una plática muy amena y en exclusiva desde Los Ángeles. La guapa y talentosa veracruzana nos habló de la asociación que preside y que atiende a los niños más vulnerables de su Estado natal.

PÁG.

26

Rosy Abugaber de González −quien en esta edición es nuestra Personalidad− nos habla de la Asociación Gilberto, de sus inspiraciones y la incansable labor que realiza en pro de las comunidades rurales. A 30 años de historia, conocimos las entrañas de Polifórum León. Su Historia de Éxito es testigo del avance económico de nuestra ciudad. Así como Polifórum forma parte del ADN de León, nuestro arte y tradiciones conforman nuestra esencia como mexicanos. Durante noviembre, la artista Dirse Tovar presenta una exposición de calaveras de tela, que 25 artistas han intervenido para conmemorar el Día de Muertos, platicamos con ella y te contamos los detalles en Creadores. Conocerás los diamantes que inspiraron a Elizabeth Taylor, empleados en piezas únicas de Cartier. Te invitamos a conocer la historia del surf, pues nunca es tarde practicar nuevos deportes; finalmente, en Home conocerás el nuevo estilo de decoración que está causando sensación: Escandinavo industrial.

PÁG.

30

Nos encontramos casi al final del año y en MAXWELL hemos querido reunir, como en cada edición, lo mejor de las historias que nos mueven e inspiran a seguir adelante. Grupo Editorial Maxwell

PÁG.

52

10

maxwell.com.mx



Gente MAXWELL LEÓN

Adrián Darío Vera Calderón

Jonás Soto Gómez

Al titular de Diseño y Arte de la revista MAXWELL, le encanta estar con su esposa e hija y disfrutar cada momento con ellas. Es un profesionista preparado, que procura estar bien informado en los diferentes temas, y es un apasionado de los autos.

Es apasionado de la cocina, su especialidad son los cortes asados brasileños y otros tipos. Desde hace 15 años es amante de la música y le encanta leer a Stephen King y Dan Brown. Jonás es sincero, transparente y humilde. Egresó de la licenciatura de Diseño Gráfico por la Universidad de León y actualmente cursa una Maestría de Diseño Editorial en la Universidad De La Salle Bajío.

Es leonés, egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad de León, y aunque habla poco de sí mismo, imprime su talento ilimitado en cada una de las páginas de la publicación. Su vida profesional comenzó en el Centro de Innovación para la Exportación de la COFOCE, donde a través de sus conocimientos en diseño gráfico, contribuyó al desarrollo de imagen y marca para empresas y productos con fines de exportación.

12

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

maxwell.com.mx

En el 2012 conoció la rama editorial a través de la revista Clawson’s de Irapuato, después fue invitado para realizar un proyecto editorial en el que hacía libros de texto para preparatorias oficiales de la Universidad, al igual que el diseño de libros para Mexicali y Chihuahua. Jonás se integra con el pie derecho al área de Diseño de MAXWELL, donde apoya en el diseño y el armado de la revista. ¡Bienvenido!


ARTECULTURA INCÓGNITA | LIBROS | CINE | MÚSICA

Autor: Javier Marín | Titulo: Cabeza II | Técnica: Bronce a la cera perdida | Medidas: 55x40x24 cm


Arte&Cultura | Incógnita

Edgar Allan Poe Nace en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809. Es recordado especialmente por sus cuentos de terror y es considerado el inventor del relato detectivesco. Fue escritor, poeta, crítico y periodista romántico. Su carrera de escritor comienza en 1827 con su libro de poemas: Tamerlane and Other Poems. En 1835 se casó con su prima Virgina Clemm de 13 años, quien muere en 1847 de tuberculosis, lo que impacta fuertemente al escritor orillándolo a refugiarse en la bebida. Dos años más tarde, Allan Poe la alcanza, ya que muere. En 1875 sus restos son trasladados a Baltimore, donde descansan junto a los de su esposa.

Ojo Cuadrado Una encuesta por el Global GallupHealthways reveló que Panamá es el país más feliz.

Cultura General 1. Teoría que cobró aceptación en la década de 1920, y literalmente expone que toda materia emerge de la nada: 2.- Gran tesoro de monedas de oro, estatuas, joyería, espadas con incrustaciones de piedras preciosas, coronas, lingotes de oro y plata estimada en 269 millones de dólares: 3.- ¿Quién subió la primera página de Internet y en qué

Astronautas que han pisado la luna coinciden que su olor es muy similar al de la pólvora quemada.

año? 4.- ¿Por qué las celdas de las colmenas son hexagonales? 5.- ¿De dónde proviene el nombre de ASIA? 6.- ¿Quién inventó el copy/paste? 7.- ¿Cuáles fueron las primeras computadoras con copy/ paste? 8.- ¿Quién inventó la grapadora?

En la India se desarrolló un calzado interactivo para quienes sufren una discapacidad visual.

9.- ¿Qué volcán provocó la cancelación de casi 17 mil vuelos en 2010, en Europa? 10.- Nombre del Papa, quien estuvo en el papado sólo 13 días:

¿Sabías qué? Los hormigueros son una pequeña solución al calentamiento global, ya que eliminan dióxido de carbono de la atmósfera.

14

maxwell.com.mx

A 5 km bajo la superficie del Océano Pacífico fue descubierto un enorme volcán extinto, esto gracias a la tecnología sónar. El monte submarino se localiza 300 km al sureste de la isla inhabitada Jarvis. Científicos desarrollaron un sensor en forma de tatuaje temporal que, al adherirse a la piel, monitorea las señales vitales del individuo y produce energía a partir de su transpiración, la cual permitirá cargar pequeños dispositivos electrónicos.

RESPUESTAS: 1. Teoría del Big Bang. 2. El gran tesoro de Lima. 3. Tim Berners-Lee en 1991. 4. Por ser perfectamente útiles en la crianza dentro de la colmena. 5. Del Asirio aszu, que significa este o salida del Sol. 6. Larry Tesler experto en ciencias de la computación. 7. Apple Lisa (1981) y Macintosh (1984). 8. George W McGill en 1866. 9. El volcán Eyjafjallajokull. 10. Urbano VII.

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy



Arte&Cultura | Libros

Por: Perla Montiel | Imágenes: Diego Torres

“Si ayudo a alguien más a comenzar su negocio, mi propio negocio tendrá éxito”.

Pero ¿cómo llegó al Tibet? El gobierno de Estados Unidos le concedió una beca en Princeton al joven Michael. Ahí conoció a un joven hindú, quien le dijo que para conocer las respuestas de la vida tenía que ir a India, como pudo, se las arregló para emprender el periplo y cuando arribó, se dio cuenta que no tenía a dónde llegar. Asustado, se encerró y no comió durante dos días, hospedado en la casa del taxista que amablemente le dio alojamiento. Éste le dijo: “Dices que vienes a buscar la respuesta de la vida, entonces ve a los Himalayas, ahí hay Lamas tibetanos”. Michael Roach emprendió un camino del cual pensó regresaría en tres meses, sin embargo, permaneció en el monasterio 25 años.

Geshe Michael Roach El karma como camino al éxito

C

omo surgido de un cuento de fantasía, este Lama de origen estadounidense con ojos azul celeste (en 600 años el único occidental con este título), llegó a la India allá por los años setenta en busca de la verdad y los misterios de la vida, después de cuestionarse por qué las buenas personas se enferman. “Mi mamá estaba muy enferma de cáncer, nunca comprendí por qué las personas buenas se enferman mortalmente, así que en búsqueda de respuestas me fui a la India y pasé 25 años de enseñanzas que me ayudaron a comprender eso”. 16

maxwell.com.mx

Karma en los negocios Al finalizar sus estudios y aprobar el examen que lo reconoce como Geshe (grado académico otorgado sólo a algunos monjes budistas), su maestro le dijo: “Durante 25 años te hemos enseñado acerca del karma, irás a Nueva York, queremos que comiences un negocio y generes un millón de dólares en un año, el dinero recaudado, irá a la gente pobre”. Aplicado lo aprendido, Michael lo logró. Ahora viaja por el mundo compartiendo su experiencia con técnica para lograr tener éxito y abundancia con el bello arte de dar. “Cosechas lo que siembras, es la idea principal del budismo y es la idea principal de nuestros programas de éxito, si ayudo a alguien más a comenzar su negocio, mi propio negocio tendrá éxito ¿cómo es que eso sucede? Le llamo karma”. “Después de haber ayudado a otro en su negocio, mi negocio comienza a florecer, ¿cómo? ¿Por qué? Es un proceso en la mente, nosotros sembramos una semilla en nuestra mente, esa semilla se abre y podemos ver nuestro propio éxito florecer”.

Pasos para sembrar semillas Cuestiónate ¿qué quiero? Diseña un plan de acción ¡Hazlo! Riégalo (esto es, alégrate por hacerlo). Para mayor información, puedes visitar la página: http://www.dcimexico.org/



Arte&Cultura | Cine

Por: Fco. Javier de León Murillo / @iguanomayor / Grupo ES COMIC! | Imágenes: Cortesía

¿Quiénes ven las películas en México?

A

Cine Alameda

ntes los espacios para ir al cine eran tipo teatro, en ellos se disfrutaba de una atmósfera que te hacía vivir una experiencia mágica, el público que asistía en su mayoría eran adultos e iban vestidos de gala. Las películas no tenían tantas copias y, si eran exitosas, duraban varios meses en cartelera. Hollywood no tenía gran presencia en nuestro país, menos aún con la Segunda Guerra Mundial, por lo que nuestro cine gozó de gran éxito durante casi 30 años, sin embargo, con la decadencia de la llamada Edad de Oro del cine mexicano, comienzan poco a poco los espectadores mexicanos a alejarse de las salas.

En los año 70, la llegada del género de ficheras y albures (sexy comedias) provocó que sus costos de producción fueran muy bajos, y eso diera como resultado grandes ganancias que se multiplicaran fácilmente para hacer oro molido. Los productores comerciales le apostaron a este cine barato y taquillero, mientras a la par también había pocas producciones con fines festivaleros que buscaban un público más clavado y snob. Pero este tipo de cine masivo alejó a la clase media/alta y llegó a tomar el control de las salas durante casi 20 años. El público que asistía en masa, eran los mayores de 18 años y adultos. El gobierno ayudó mucho en eso, ya que casi todas las salas de exhibición les pertenecían y promovían este tipo de cine que no era ni crítico ni social, era para echar relajo y no pensar. En los años 80 comienza a desgas18

maxwell.com.mx

tarse el cine de las sexy comedias y Hollywood concretaba su invasión global ganando todos los espacios posibles en las primeras plazas comerciales y con la creación de complejos cinematográficos por parte de la iniciativa privada. También la llegada de los Blockbusters fue el banderazo de salida para que la clase media/alta regresara a los cines y desgraciadamente el pueblo ya no entró en estos ajustes. El público siguió siendo adulto, pero ya comenzaba a bajar la edad de quienes iban al cine en masa para dar entrada a un nuevo espectador: el adolescente y juvenil.

A partir de los años 90, con la llegada de mejores efectos especiales y sistemas de sonido envolventes, comienza la euforia por gozar de un mejor cine y que se convierta en una experiencia juvenil por excelencia. En el nuevo milenio esto será una realidad muy poderosa, aun cuando la piratería está a todo lo que da, los espacios de las salas de exhibición serán grandes puntos de reunión social adolescente y juvenil. Por lo mismo, los contenidos de las películas masivas se harán más sencillos para su enajenación de manera industrial y desechable. Actualmente, el cine vive gracias a los niños, adolescentes y jóvenes de la clase media, quienes marcan la tendencia de lo que llega a las salas de cine. Pero para los adultos la exclusión está dada, hay poco material maduro que puede ver la luz en estos complejos, es entonces cuando segmento se refugia en la TV, los videoclubes, el cable y el streaming para satisfacer su necesidad cinéfila.



Arte&Cultura | Música

Por: Perla Montiel | Imágenes: Cortesía

El miedo y su encanto Playlist para los ‘días de terror’

L

as celebraciones de Día de Muertos o Halloween -sin importar que la tradición sea mexicana o anglosajona-, son perfectamente compatibles y es un buen pretexto para reunirse y convivir con amigos o familia. Para sonorizar estas solemnidades, además de las películas de horror y muerte, los disfraces, las flores “Night of the Living Dead”–Misfits. Es una canción sobre zombies, una de las criaturas que más despiertan pasiones dentro de los aficionados al terror. “This is Halloween”, de Danny Elfman forma parte del soundtrack de la cinta The Nightmare Before Christmas de Tim Burton. “SubwaySong”- The Cure. Juega con la sugestión de la protagonista que siente una presencia que al final no resulta ser parte de su imaginación.

20

maxwell.com.mx

de cempasúchil, las calabazas, las veladoras y el pan de muerto, se investigó y seleccionó un playlist con gran variedad de géneros musicales ad hoc para estos tiempos, en los que se recuerda a quienes pasaron a “mejor vida”. Aunque esta lista es dominada por el idioma inglés, es un homenaje a todo ese horror que no produce miedo sino encanto. “Los Locos Addams”Canción emblemática de Halloween de la Familia Addams.

“Ouija Board, Ouija Board”- Morrissey. Aunque esta canción habla sobre lo sobrenatural, no lo hace desde la óptica del terror, sino de una forma romántica. “Ghostbusters”-Ray Parker Jr. Este tema se ha convertido en un clásico ochentero debido al éxito de la cinta “Cazafantasmas”.

“Tubular Bells”- La música de Mike Oldfield para la cinta El Exorcista, le valió un Grammy y reconocimiento internacional.

“El fantasma enamorado” - Paté de Fua. De corte bohemio, habla sobre un fantasma enamorado de la hija del enterrador de un panteón.

“Thriller”- Michael Jackson. Este clásico se asemeja a un musical de terror, al aparecer monstruos como el hombre lobo y los zombies.

“HollowHills” Bauhaus. Es una pieza más atmosférica que parece sacada de una película provoca de insomnios.


ENTORNO

pERSONALIDAD | CREADORES | HISTORIA DE ÉXITO | EMPRESARIOS

Rosy Abugaber Impulsora de la Asociación Gilberto POR: Perla Montiel FOTOGRAFÍA: José Emmanuelle Elías López


Entorno | Personalidad

Por: Perla Montiel Fotografía: José Emmanuelle Elías López

Pasión por ayudar Empatía con los más vulnerables

C

on gran sentido del humor y comprometida con la Asociación Gilberto, A.C., que preside, Rosy Abugaber de González tiene el temple suficiente y las cualidades necesarias para realizar con éxito su ardua labor filantrópica, al preocuparse y ocuparse por quienes más ayuda necesitan.

María Andrea, me sensibilicé mucho, y fue ahí que surge la inquietud de hacer algo por los demás”.

El motor que la impulsa

Cuando Rosy fue invitada a fundar Asociación Gilberto en León, se cuestionó qué iba a hacer, pues aquí en la ciudad no hay desastres naturales, por lo que se enfocó en hacer una vivienda digna para las zonas rurales.

Con el estilo impecable que la caracteriza, recibe a MAXWELL espléndidamente en el jardín de su hogar con un té chai y deliciosos ates; la charla gira en torno a la asociación, que desarrolla y promueve un vínculo entre las comunidades rurales de León. A través de sus hermosos ojos turquesa se le ve motivada, emocionada y apasionada con su labor en la Asociación Gilberto, de la que ha sido presidenta por doce años consecutivos.

“Cuando Rosmy –su hija- fue Reina de la Ciudad, conocimos muchísimo el dolor, a través de ella se logró el primer trasplante de riñón en el Hospital General Regional, de ahí vinieron más y tuvimos muchas satisfacciones. Llegamos a lugares muy pobres y conocimos el gran dolor que hay para muchos”.

La vida es incomprendible a veces, y Rosy se quedó sin su hija María Andrea, quien murió a los 6 años debido a una cardiopatía de nacimiento. Su vida dio un giro de 180 grados. “Después de la experiencia tan grande de amor y dolor que había vivido con Rosmy, y la experiencia de entrega tan fuerte y de dolor personal que viví con la pérdida de

22

maxwell.com.mx

Asociación Gilberto

Rosy fue invitada a formar parte del voluntariado de la Cruz Roja, pero no le convenció, recuerda que: “Le decía a Dios, pon en mi corazón por dónde quieres (que vaya), tengo la inquietud, pero no sé por dónde”. De repente apareció frente a ella la Asociación Gilberto, que surge en Monterrey para ayudar a los damnificados del huracán ocurrido hace 25 años, después la sede se cambia al D.F. y se unen 35 ciudades del país.

Se puso a trabajar duro y recaudar fondos con eventos sociales, y su empuje ha sido tal que, hasta la fecha han construido 460 casas en zonas marginadas.

Luego del camino recorrido, Rosy se descubre muy contenta. “Quiero seguir ayudando a la mayor cantidad de personas que pueda, en la Asociación Gilberto estamos apoyando a un núcleo social, a las familias para que tengan viviendas dignas, porque estamos convencidos de que el amor mueve a los seres humanos”.

Admira: Madre Teresa de Calcuta. Inspiración: Su familia. Perfume emblema: Tom Ford. Color: Morado. Música: Baladas románticas.


“Agradezco sobre todo a mi equipo de trabajo que ha puesto toda su voluntad y se ha dejado liderar por tantos años, hasta convertirnos en una fuerza de amor inspirada en Dios y al servicio de los demás”.

maxwell.com.mx

23


Entorno | Creadores

Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres / Eduardo Mugica / Cortesía Dirse Tovar

Dirse Tovar

Calaveras, una colorida exposición

L

os colores, olores, misticismo y tradición del Día de Muertos inspiraron a la artista plástica Dirse Tovar a convocar a 25 artistas a que intervinieran una calavera de tela, cada uno plasmando su creatividad y técnica libres, el resultado: una bella y muy mexicana exposición de calacas que recibirá Prani Cafetería durante todo el mes de noviembre.

“Yo soy amante del Día de Muertos. Me encanta esta celebración y creo que un símbolo muy importante es la calaca; tiene una carga histórica muy importante. Creo que rescatar esa imagen y tradición de la calaca como el dios del inframundo, en una época contemporánea, podría ser a través de artistas de muy buena calidad, que pudieran representarla con su propio discurso visual”, nos explicó Dirse en una visita que realizamos a su hogar.

Ahí, instalados en su taller, nos comentó cómo surgió la idea de realizar la exposición: “Hay calacas de dulce, de amaranto y de chocolate que se usan en los altares, y la tela es un material con el que se hacen los lienzos y se puede trabajar directamente sobre él, es muy noble y se puede emplear cualquier tipo de técnica”; es por eso que las calacas de la exposición están hechas de tela. Cada año Dirse participa en exposiciones o festivales que tienen que ver con esta celebración tan mexicana, que considera parte de ella. “Desde muy chica este colorido, este lenguaje, esta forma de burlarse de la muerte, la parte mística, el cristianismo y lo prehispánico, siempre me han llamado la atención”. A través de Facebook lanzó la convocatoria a los artistas de la región, después de dos horas las 25 calacas disponibles ya se 24

maxwell.com.mx

La artista Dirse Tovar tuvo la iniciativa de reunir a 25 artistas para que intervinieran 25 calaveras de tela y mostrarlas en `La calaca tilica y flaca´, una exposición que no te puedes perder.

habían agotado. La gran aceptación motiva a Dirse a que el próximo año vuelva a realizar la convocatoria, pero aún más grande.

Entre los artistas de León, Gto. y la Ciudad de México que expondrán su pieza intervenida se encuentran: José Luis Méndez, Antonio Ehrenzweig, Gastón Ortiz, Andrés Fernández, Mary Carmen Aranda, Isabel Fernández, Marcela Ponzanelli, Elías Sotelo, Rossy Alcocer, Mónica Jiménez, entre muchos otros.

La calaca parlanchina Además de gestar la iniciativa de la exposición, Dirse también participa con una pieza, a la que llamó `La calaca parlanchina´, basada un tanto en lo prehispánico y usando un elemento icónico: el símbolo de la palabra, el cual la calaca lo lleva justo cerca de la boca. “La pieza tiene bordado, pintura y el símbolo de la palabra, jugando un poco con el movimiento. En mi caso quise recurrir al trabajo del bordado, además de la pintura, que es lo que he trabajado”, explicó.

Un encuentro personal Gestionar la exposición `La calaca tilica y flaca´ le ha tomado tiempo a Dirse, pero sabemos que ya está trabajando en la producción de más obra. Recientemente llegó de un viaje que hizo a la India, en el cual sus hallazgos creativos y espirituales son fuente de inspiración en lo que ahora prepara. “Cuando una persona está fuera de su contexto y empieza a interiorizarse, principia a encontrar situaciones que ahí estaban pero que no trataba. Creo que (el viaje a la India) me sensibilizó, me creó una expectativa de trabajo en la que estoy procesando todavía mucho de la experiencia, resolviendo mentalmente este camino para el desarrollo de las ideas”. Y como el trabajo de un artista nunca está fuera de sus vivencias, esperamos ver pronto plasmada con pintura la experiencia que significó para Dirse visitar esta región de Asia.


Gast贸n Ortiz

Ingrid Rosas

M贸nica Jim茅nez


Entorno | Historia de Éxito

Polifórum León

Con la brújula orientada al cliente

H

ace más de 30 años, un grupo de líderes empresarios unieron esfuerzos con la finalidad de dotar a nuestra ciudad de un centro de eventos y exposiciones. Gracias a esta visión, surge este emblemático recinto hoy conocido como Polifórum León. Lo que el devenir trajo con esta propuesta y el impulso de este proyecto, fue generar una nueva actividad económica en nuestra ciudad; detonó el crecimiento de la industria de servicios a través de la inversión en hoteles, restaurantes, transportes, comercios, etc.

26

maxwell.com.mx

Fue hasta finales de los años noventa, cuando nace el gran proyecto Polifórum, un complejo único en México, donde MAXWELL se dio cita para charlar con su Director General, el Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, quien compartió de manera clara y precisa, la clave que ha llevado al recinto al éxito.

¿Cómo surge la consolidación de un recinto líder? “Primero con el sueño de muchos, después con trabajo, con tesón y con consistencia”.


Por: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres/ Cortesía Polifórum León

Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, Director General Polifórum León.

¿A qué retos se enfrenta el Polifórum actualmente? “A seguir diversificando, nuestros clientes son muy dinámicos y trabajamos para poder satisfacerlos, porque vienen por un servicio integral; mismo que nos da vida. Otro reto es el tema de la vanguardia, siempre hay que estar dotando al cliente con los mejores servicios en temas tecnológicos”.

¿Qué significa para ustedes el éxito? “Satisfacer de la mejor manera las necesidades de nuestros clientes. Polifórum es una organización orientada al cliente, lo único que nos interesa es que sus eventos tengan éxito, desde una correcta solicitud de necesidades, hasta entregar lo que nos hemos comprometido en tiempo y forma de una manera oportuna y eficiente para acercarnos al éxito; es importantísimo para nosotros”.

“Me gusta dar ejemplo con el trabajo decidido por consolidar a León, a Polifórum y al Estado de Guanajuato como una sede importante en el Turismo de Negocios”.

¿Cómo se logra el éxito? “Con el compromiso del equipo de trabajo, operando esta interminable labor por tener todos una misma misión que cumplir y, sobre todo, saber que todas las tareas que hacemos estén orientadas a la persona más importante: el cliente”.

¿Qué debe tener un líder para llevar al éxito a su empresa? “Debe contener valores fundamentales que pueda transmitir a su equipo; uno de ellos y de los más importantes para mí, es la congruencia entre lo que se dice y se hace”.

¿Cómo ha sido tu experiencia al ser director general de Polifórum? “Tengo 11 años en ese cargo y puedo decirte que ha sido una experiencia extraordinaria, porque administrar un recinto de este nivel y lograr que el equipo se alinee haciendo equipo, ha sido sumamente enriquecedor”.

maxwell.com.mx

27


Entorno | Empresarios

La Cámara de Comercio México-Estados Unidos

Empresarios exportan con éxito

28

maxwell.com.mx


Por: Sandra Medina | Fotografía: Diego Torres

S

i lanzar un producto nuevo en México es un reto, hacerlo en el mercado internacional es un reto doble. Más aún si hablamos de internacionalizar un producto en el mercado más competitivo: el de los Estados Unidos Americanos (E.U.A.).

Antonio Vargas Navarro, Presidente de la Cámara de Comercio MéxicoEstados Unidos (USMCOC, por sus siglas en inglés). Capítulo Guanajuato, comentó que el objetivo del Capítulo Guanajuato es apoyar y generar relaciones exitosas entre MéxicoE.U.A., por parte del sector empresarial y de gobierno. Estas relaciones se generan a través de la puesta en marcha de proyectos comerciales, asesorías binacionales, creación y aplicación de capacidades técnicoeconómicas, actividades administrativas, de estudios de mercados meta, por mencionar algunos.

Explicó que el Estado de Guanajuato hoy vive un gran momento en el tema de inversiones. Sin embargo, de los 46 municipios no todos sobresalen en el tema de atracción de inversiones y de exportaciones. Por ejemplo, León a pesar de ser el municipio más grande del Estado, sólo exporta el 5% del total de exportaciones estatales. En Guanajuato hay mil 18 empresas que actualmente exportan productos o servicios. En el 2013 del total de las exportaciones realizadas de casi 15 mil millones de pesos, el 80% fue a los E.U.A., lo que provocó una disminución en la tasa de desempleo generando 153 mil 330 empleos.

Reconversión de León En ese sentido, comentó que la tendencia de León es abastecer su mercado interno, pues se producen millones de pares de calzado que se consumen en territorio nacional y sólo una parte se exporta. Sin embargo, resaltó que la ciudad debe reconvertirse y buscar nuevos mercados y sectores, no sólo enfocarse a la producción de calzado. Algunas empresas ya lo hacen y proveen a diferentes sectores, como a la industria automotriz: “Una de ellas ganó el premio Nacional de Innovación, se puso a hacer cuestiones de señalética y multiplicó su mercado”. El mundo empresarial global tiene grandes retos para los empresarios estatales, por eso es importante prepararse y estar a la vanguardia. Lo anterior significa que todos los empresarios y empresas deben estar en el statu quo a través de estudiar las tendencias de los mercados, los procesos más eficientes y sus costos operativos, los impactos ambientales y sociales, que generan sus procesos y analizando la relación cliente-proveedor, sólo así se logrará ser competitivo a nivel nacional e internacional. La USMCOC Capítulo Guanajuato, tiene programas de capacitación, asesorías y desarrollo de actividades que le guiarán por el camino del éxito empresarial de una manera innovadora, práctica y eficiente. Cuentan con el personal altamente capacitado, una red de contactos y servicios a nivel binacional.

maxwell.com.mx

29


30

maxwell.com.mx


TENDENCIAS

ANA PORTADA | MODA | CAPRICHOS | JOYAS | DEPORTE | AUTOS | GADGETS

de la

Reguera

Orgullo de México en el extranjero POR: Sandra Medina FOTOGRAFÍA: Cortesía Agencia de Prensa Danna AGRADECIMIENTO: AGENCIA dE PRENSA DANNA

“Con mi Casa de Cultura y Capacitación VeracruzANA (nombre de su fundación con la que apoya a la población vulnerable de su natal Veracruz) estamos llenas de actividades todas las semanas, llevando a la gente las tradiciones, la cultura, la clases de artesanías, cine, de todo. Es un trabajo duro, pero se siente muy bien ayudar, y lo mejor es cuando veo una diferencia en la gente, cuando los niños aprenden con lo que les proporcionamos. No hay mejor sensación”.

maxwell.com.mx

31


Tendencias | Portada | Ana de la Reguera

D

esde su casa en Los Ángeles, la hermosa actriz, Ana de la Reguera, charló en exclusiva con MAXWELL acerca de sus proyectos profesionales, actividades altruistas y, hasta compartió sus secretos de belleza. La presidenta de la Fundación VeracruzANA, es una mujer inteligente, una artista que está destacando a nivel internacional y, que a la vez, apoya a la población más vulnerable, sin descuidar su vida personal.

Ana, de 37 años es una persona de retos y de actividad diaria: “Me mantengo ocupada, no me gusta perder mi tiempo sin hacer nada, viendo que la vida se me va”. Constantemente se prepara con clases de actuación, porque: “Un músico o un bailarín siempre están ensayando o tocando el instrumento, y tú (como actor) tienes que seguir activo a pesar de que no estás en el escenario”.

Vida plena y aprendizaje constante Disfruta su estancia en Los Ángeles, que le permite mayores oportunidades de trabajo: “Me gusta mucho mi vida aquí y también trabajar en México porque tengo más oportunidades laborales”.

La artista, quien es educadísima y posee ese encanto que muchos llaman ‘ángel’, comenta que le encanta ver a sus amigos, patinar, salir al cine y a comer. “La vida de aquí es muy tranquila, sana, haces ejercicio, se come muy bien; la gente no se desvela, es bastante enfocada. Todo eso me gusta mucho. El clima es padrísimo, la ciudad es muy bonita y me la paso bien”. Confiesa que de México extraña a sus amigos, porque allí se siente en casa y muy cómoda porque como dicen ‘la tierra llama’, y aunque visita a su familia cada mes, echa de menos la sobremesa y estar con ellos.

32

maxwell.com.mx

Después de disfrutar de la soltería, la también modelo confirmó a la revista ‘Quién’, que tiene una relación con Mario Carbone, el reconocido chef neoyorquino, al cual acompañó a la apertura de su restaurante de comida italiana en Hong Kong.

Ana reconoce que es bastante adaptable, ya que en Estados Unidos: “Constantemente tengo que adecuarme a nuevas culturas, lenguas, maneras de vivir; aprendes mucho, tomas las cosas buenas de cada país. Hay cosas de los estadounidenses que son muy buenas: la gente se ayuda mucho, trabaja muy bien en equipo, es algo que nos falta en los países latinos. Se puede dar una opinión fuerte sobre el trabajo de alguien y no se lo toman personal”. Un recorrido por su carrera En teatro, Anabell Gardoqui de la Reguera, mejor conocida como Ana de la Reguera, ha participado en la obra ‘El Cartero’, por la que recibió el premio a la Mejor Actriz de la Asociación de Teatro de Periodistas en México y a la Actriz Más Prometedora, por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro; en la puesta en escena ‘Otelo’ interpretó a ‘Desdémona’, por la que fue nombrada Mejor Actriz en los premios anuales Bravo y por la ACTP. En el 2012 protagonizó ‘Nadando con tiburones’ con Demián Bichir.

Desde que la actriz inició su carrera en cine se convirtió en la favorita del público con su actuación en ‘Por la libre’, luego vinieron filmes como ‘Un secreto de Esperanza’ y en 2003 protagonizó la película ‘Ladies night’, con el que obtuvo el Premio MTVLA Actriz Favorita, el Premio Mexicano de la industria del cine a la Mejor Actriz del Año y la Diosa de Plata a la Mejor Actriz de Reparto, y con el film ‘Así del precipicio´, ganó su segunda Diosa de Plata como Mejor Actriz. En producciones internacionales ha participado en la comedia ‘Nacho Libre’ con


“Siempre voy hacia adelante, si ya logrĂŠ algo, ahora quiero aprender otra cosa, trabajar con gente diferente, no me gusta quedarme en el mismo lugarâ€?.


Tendencias | Portada | Ana de la Reguera


el personaje de la ‘Hermana Encarnación’, también actuó en ‘Capadocia’ y ‘El Traspatio’, esta última representó a México en los premios Óscar 2010 en la categoría de Mejor Película Extranjera, y Ana obtuvo el premio como Mejor Actriz en los Premios Imagen en Estados Unidos y los Premios CANACINE.

Destacan entre otras películas ‘Cop Out’, coprotagonizada por Bruce Willis y Tracy Morgan; ‘Hidalgo La Historia Jamás Contada’, ‘Cowboys & Aliens’ y la producción de Steven Spielberg, estelarizada por Harrison Ford, y las series ‘Royal Pains’, ‘Anger Management’ y ‘Eastbound and Down’. El año pasado filmó ‘Jessabelle’, ‘Las Aparicio’, ‘Sunbelt Express’ y ‘The Book of life’. En 2014 grabó ‘El crimen del Cácaro Gumaro’; actualmente, graba la serie ‘Sicarios’ en Medellín, Colombia, para Netflix, y desde hace un par de años prepara un film biográfico de Lupe Vélez (actriz potosina que conquistó Hollywood en los años 20), y que comenzará a rodarse en 2015. Siempre radiante Por otro lado, la talentosa artista, cuya belleza es imponente, compartió sus secretos de belleza: “Trato de dormir, cuidarme la piel, casi nunca me asoleo, uso mucho bloqueador, voy al dermatólogo. Me gusta hacerme tratamientos en la piel, faciales, es algo en lo que le tienes que invertir, asegurarte que tu piel esté limpia, ponerte cremas en la mañana y la noche, desmaquíllate, ponle atención. Igualmente al pelo, hacerte tratamientos en un salón o en tu casa, ponerte una mascarilla. Es parte de mi trabajo, pero también vi a mi mamá hacerlo (ella no es actriz), es una cuestión de cuidarse una misma y siempre puedes encontrar el tiempo de hacerlo”. Conserva su figura bailando y jugando tenis: “Me gusta mucho comer, pero trato de no ingerir lácteos, tampoco muchas carnes

rojas, pollo o huevo, básicamente pescado y verduras. No soy vegetariana, pero casi no como nada de origen animal, a menos que sea pescado”, esto, por la cuestión del trato digno a los animales, pero también por salud, aunque no se priva de nada si tiene antojo.

Ayudar se siente bien De la Reguera es una persona consciente, se preocupa por la ecología en general, la destrucción del hábitat, por los animales en peligro de extinción y el cambio climático, tanto que en su fundación VeracruzANA, A.C., difunden, entre otras cosas, la cultura del reciclaje en los niños, de hecho, organizaron una carrera ecológica. La actriz, quien durante toda su vida ha ayudado en causas altruistas, está feliz con su asociación civil, cuyo slogan es: ‘Ayudar se siente bien’, que apoya a la población más necesitada de Veracruz.

La agrupación nació en septiembre del 2010, a raíz del huracán Karl, su primer propósito fue revivir el comercio de La Antigua Veracruz, un año después construyó el puente ‘Ana de la Reguera’ y editaron el libro ‘Antigua Veracruz, lugar de raíces profundas’, que promueve los atractivos e historia del municipio, entre mucha otras actividades. Ana recalca la gran labor de su equipo de trabajo y el voluntariado, pues las acciones de VeracruzANA se han extendido y está contenta con los resultados. A través de programas y proyectos impulsan la generación de empleo y con la Casa de Cultura y Capacitación VeracruzANA, acercan a la gente a la cultura y a diferentes ámbitos productivos. “Agradezco a la gente que me apoya y que siempre está interesada en mi carrera, les dejo un gran abrazo y todo mi cariño”, finalizó.

maxwell.com.mx

35


36

maxwell.com.mx


Moda | Tendencias

Oscar

Figueroa Por: José García

Considerado uno de los mejores joyeros de México, Oscar Figueroa logra destellos que convergen en haces de luz, piezas orgánicas, volumétricas, escultóricas y perfectamente diseñadas. Ganador absoluto del premio Hugo Salinas Price de platería en México y América Latina, así como de la Quinta y Sexta Bienal de Diseño, presenta en exclusiva para MAXWELL, su visión de joyería inspirada en los mosaicos de piedra maya que forman grandes pictogramas, que explican la evolución de la humanidad.

Oscar Figueroa tiene un sello propio e inimitable; es un diseñador auténtico, sus creaciones tienen un lenguaje exquisito y una estética de autor perfecta. Son piezas únicas, colecciones cortas, elaboradas y contundentes. Sus acabados son artesanales y, al mismo tiempo, con un arte que los acerca a las tendencias más destacadas del mundo de la moda.

Inspirada en las máscaras de los dioses, de los emperadores, de los poderosos gobernantes mayas, dominantes de una

época culturalmente maravillosa son la fuente y el origen. Máscaras fragmentadas y craqueladas por el tiempo, mosaicos de piedras colocadas con armónica belleza, esculturas que escondían el poder, la magia y la eternidad.

Joyas en plata donde la función del diseño se expresa en el inicio de la obra, y la función del artesano al final, cuando da al producto el toque humano y pone límites a la supuesta perfección del producto industrial. Colección de grandes y compactos volúmenes, de composiciones sólidas y genuinamente escultóricas, que con un dominio del oficio refleja bellamente en el metal. Con un acabado envejecido y sólo algunas piezas con baño de oro de 18k, logra un contraste en las obras. En ellas la luz incide y refleja en cientos de espectros plateados, son joyas que tienen un lenguaje personal y una estética de autor, especiales para hacerse ver; de esa manera la mujer puede lucir y festejar el placer de poseerlas.

maxwell.com.mx

37



Moda | Tendencias





Moda | Tendencias

Productor y Coordinador General: José García Foto: Cuitláhuac Correa www.ojografia.com Joyas: Oscar Figueroa Maquillaje y Peinado: Hugo Alejandro www.hugoalejandro.mx Moda: Daniel Andrade Modelo: Livia Rangel www.avenuemodelos.com

maxwell.com.mx

43


Tendencias | Joyas

Alta joyería de Cartier Sólo para conocedores

El diamante Taylor-Burton A petición de Elizabeth Taylor, el diamante de 69.42 quilates, montado inicialmente como un anillo, se convierte en un collar excepcional creado por Cartier. Fotografía: Archives Cartier © Cartier

Broche-clip Palmera Cartier París, orden especial, 1957. Platino, oro blanco, diamantes en corte brillante y baguette, y siete rubíes Virmanos en corte cojín en el centro. Un broche de 23.10 quilates en total. El tronco de esta palmera está articulado. Es uno de los más importantes en la colección, dada la extraordinaria calidad de sus rubíes, sus diamantes en corte baguette incrustados en platino y su elegante ejecución. Fotografía: Nick Welsh, Cartier Collection © Cartier.

El diamante Hope El diamante Hope de 45.52 quilates es un dije rodeado de diamantes en una montura Cartier en 1910. Fotografía: Arhives Cartier © Cartier.

Broche Pantera Cartier París, 1949. Platino, oro blanco, diamante, en los ojos dos diamantes amarillos en corte pera y un cabujón de zafiro Kashmir. Un broche de 152.35 quilates. Fotografía: Nick Welsh, Cartier Collection © Cartier.

Lágrimas de tigre Los diamantes lágrimas de tigre de Cartier ensamblados en una cadena de platino y diamantes. Estos dos cortes en forma de pera antigua están perfectamente empatados, su quilataje de 56.64 y 57.53 cada uno, su color y pureza, las convierten un set de gemas únicas. Fotografía: Katel Riou © Cartier.



Tendencias | Caprichos Exclusivos

Planea los regalos para esta temporada

L

a Navidad está a la vuelta de la esquina y sabemos que ya estás paneando lo que regalarás a la gente que más quieres y que este año no darás los clásicos obsequios que todos recibimos pero que a nadie nos gustan.

Si quieres salir de lo típico y regalar algo fuera de lo común, aquí te mostramos algunas sugerencias que podrías comprar, claro, si formas parte del exclusivo grupo al que le sobran algunos billetes.

46

ZAFIRRO RAZOR

FONDARIE 47 CUFFLINKS

Pero los hombres de barba abundante y para quienes rasurarse es todo un ritual el Zafirro Razor es un verdadero objeto de deseo. Este único rastrillo en vez de tener las navajas de hoja de acero inoxidable, como es común, cuenta con hojas de zafiro artificial, que prometen el afeitado más al ras que puedas lograr, gracias a su hoja extremadamente delgada (1/10,000 de lo ancho de un cabello). El cuerpo de la manija está hecho de acero e iridio inoxidable de grado médico, todo esto para darle un toque de lujo; ¿te gustó? Apresúrate en adquirirlo pues únicamente se fabricaron 99 piezas. Su costo: 100 mil dólares.

A muchos buscar un regalo original nos es difícil pero si tienes 32 mil 659 dólares, podrías sorprender a un amigo, a tu papá, novio, esposo, etc., con estas mancuernillas creadas a partir del metal de rifles AK-47 recuperados de África. Además de darle un gran presente a tu ser querido, ayudarás con tu ‘granito de arena’ a terminar con la violencia en ese continente.

maxwell.com.mx


Por: José Emmanuelle Elías López | Imágenes: Internet

MERCEDES-BENZ G63 AMG 6X6 Con la G63 AMG 6x6… ¡sí, 6X6!, serás tú quien quiera ir al súper o por tus hijos a la escuela, cualquier pretexto es válido para manejar esta camioneta digna de Arnold Schwarzenegger. Sobra decir que al ser Mercedes Benz, cuenta con todo el lujo y equipamiento que te puedas imaginar. Con 544 caballos de fuerza y 758Nm de torque es lo que entrega el motor V8 de 5.5 litros para mover este gigante de seis ruedas. Si cuentas con unos 615 mil dólares para complacer tus caprichos, puedes ir por una, pero corre, porque podrías ser tan sólo uno de los suertudos en adquirir una de las 30 unidades que fabricaron.

Midual Type 1 Y si de regalar se trata, quizá te quieras auto-obsequiar esta hermosa moto de la compañía francesa MIDUAL, que además de la libertad que lleva impregnada en su ADN por el simple hecho de ser una motocicleta, fusiona el lujo de la madera con la fuerza del metal, y aunque de aspecto deportivo con tonos urbanos, tiene en su tablero de instrumentos roble australiano pulido y lacado artesanalmente. Una mezcla perfecta entre lo intimidante y lo elegante es como definimos a esta belleza de dos ruedas. El costo: 185 mil dólares.

maxwell.com.mx

47


Tendencias | Guía de compras

Por: Rebeca López P. | Fotografía: Diego Torres

Viste tu casa con artículos de Oropal Porque una casa y tu hogar no son lo mismo, para MAXWELL es un placer mostrarte opciones que la galería de regalos Oropal tiene para decorar cada espacio. En la tienda encontrarás muebles, accesorios y detalles que armonizarán tu vida con elegantes diseños y lucidores colores, que reforzarán tu esencia y estilo personal y, al mismo tiempo, te permitirán disfrutar más de tu entorno, desde el momento en que abras la puerta.

Cuadro “Torso”. Pieza única exclusiva para Oropal 1.47 X 1.77 m. Artista: Karla D´ Lara. $45,000.

Árbol perchero tallado a mano 244 x 1.20 m. $4,900.

Alhajero grabado en baño de plata. Marca: D´Argenta 23 X 16 cm. $8,900. Piano, antigüedad (1915) en madera cerezo. Color miel. Marca: Lindberg. $120,000.

Espejo redondo en hoja de plata 80 cm. $2,900.

Pareja aros en color oro y plata 64 cm. Marca: D´Argenta. $49,000.

48

maxwell.com.mx

Toro en baño de plata. Marca: D´Argenta 26 cm. $10,900.

Comedor con placa de mármol y base de leones en sillas piel con madera tallada. $135,000.




maxwell.com.mx

49


Tendencias | Gadgets

Fusión de épocas Tecnología aplicada a lo cotidiano

Swash

Adaptador de audio Bluetooth Logitech

¿Cuántas veces hemos buscado la camisa que necesitamos? Pero, ¡oh, sorpresa! No la tienes limpia y la junta donde te presentarías con ella, está a unas horas de comenzar. Ni pensar que en la tintorería te tendrán lista en tan poco tiempo y mucho menos soñar en lavarla y pensar que se va a secar, además no vas a usar la lavadora sólo por ¡una camisa!

Seguramente tú como yo, tienes más de un aparato que adoras y que compraste antes de que la palabra Bluetooth significara algo. Unas bocinas que deseaste, un mini componente y aunque ahora existan cientos de modelos nuevos, ninguno como el tuyo por su excelente sonido y porque fue construido para durar. Aun con lo buenos que son, ¡no son Bluetooth! Ahora, Logitech nos ofrece una buena opción para que eso sea parte del pasado.

Imagina que tienes en tu vestidor un pequeño ayudante que te saque de ese problema en sólo 10 minutos. No es ninguna lavadora y mucho menos un conjuro macabro de magia negra. Es un pequeño gabinete al que puedes meter tu prenda, le agregas una cápsula con un detergente especial y sin necesidad de usar agua, tu ropa quedará libre de olores y arrugas en 10 minutos.

50

maxwell.com.mx

Conectando este pequeño aparato a cualquier dispositivo de audio, le darás los beneficios del Bluetooth. Basta de tener que levantarte a cambiar la canción de tu minicomponente, si puedes hacerlo desde donde estés -tiene un radio de 10 m- con sólo cambiar la canción que estás reproduciendo en el Smartphone que traes en el bolsillo.


Por: José Emmanuelle Elías López | Imágenes: Internet

Qwerkywriter

4MOMS ORIGAMI

Tenemos que aceptarlo, ya no somos unos jovencitos que van a ver este teclado como algo novedoso. Nosotros sí sabemos lo que es, y más que novedad, nos provocará algunos suspiros de nostalgia recordando las clases de Mecanografía con las manos cubiertas para no ver las teclas. Sí, a nosotros no nos enseñó el Messenger a escribir en el teclado con los dedos índice solamente. Tuvimos que aprender a usar los 5 dedos de las 2 manos para escribir y lo hicimos en un teclado similar a éste (bueno, no tan antiguo, pero la idea es la misma).

Portabilidad, es una palabra que recurrentemente todos utilizamos, porque nos referimos con ella a nuestros Smartphone, tabletas, reproductores de mp3, etc. Esta palabra puede aplicarse a algo que es común en la vida de las parejas que acaban de ser padres y se enfrentan a la problemática de ¿dónde meter la carriola? Aunque “Origami” nos evoca más bien al papel doblado para dar forma a una figura, cuando vemos la increíble carriola que hicieron los de 4MOMS, sabes por qué la bautizaron con ese nombre. Quisiera explicarte todo lo que hace este útil transporte para tu bebé, pero créeme, necesitas ver el video. Lo único que te puedo decir, es que ya no sufrirás por los espacios para guardarla y mucho menos tendrás que estudiar una maestría para saber cómo doblarla, incluso, puedes recargar tu celular con ella. Así como lo lees.

Y ahora que todo es Touch, seguramente este toque antiguo a nuestros dispositivos modernos será un hit y lo vamos a ver mucho. Yo, ya me vi. Aunque tengo que esperar un año, porque será lanzado en agosto del 2015.

Este es el video: http://www.4moms.com/origami Después de verlo vas a querer comprarla, aunque no tengas hijos, es más, ¡aunque no estés casado!

maxwell.com.mx

51


Tendencias | Deporte

Surf, dominando los mares Adrenalina y aventura más allá de las olas 52

maxwell.com.mx

E

l surf es uno de los deportes que ha tenido un gran auge en los últimos años, haciéndose popular desde la década de los sesenta, cuando comenzó a practicarse de manera organizada en Estados Unidos y Australia, pero tardó poco en extenderse a los cinco continentes por su espectacularidad; actualmente, es una de las disciplinas extremas más practicadas alrededor del mundo. Los antecedentes conocidos de este deporte datan de hace más de 500 años en


Por: Omar Hurtado Peimbert | Imágenes: Cortesía Red Bull Media

las islas de Polinesia, aunque hay vestigios al norte del Perú de una tribu autóctona denominada como los Huacos en la que sus antepasados montaban sobre las olas. Aunque los primeros documentos sobre el surf provienen de la pluma del explorador inglés, James Cook, llegó a las islas Hawái en 1778. En el Siglo XX el surf se volvió un acontecimiento social, trascendió en una subcultura en las costas de California y del sur de Australia, popularizando su vestimenta entre la población. En 1964 nace la ISA (International Surf Association) para sancionar el primer campeonato mundial de la especialidad y, actualmente, goza de reconocimiento por parte del Comité Olímpico Internacional. El principal elemento del surf es la tabla, la cual, ha evolucionado desde las rudimentarias construcciones polinesias hasta las actuales que incorporan estudios de materiales y diseños de ingenieros para mejorar la hidrodinámica; en este momento una tabla de surf profesional puede llegar a los 1500 euros. Para surfear se requiere de una playa con olas continuas, pues la complejidad de su

praxis radica en la velocidad, el tamaño y la forma de las olas. Las mejores o idóneas son aquéllas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Los surfistas disponen de 20 minutos para demostrar sus habilidades. Los jueces y el director de la competición evalúan a los participantes en sus tres o cuatro mejores olas. Los puntúan según la dificultad de las olas elegidas, su postura sobre éstas, la calidad de sus movimientos y la cantidad de tiempo que permanecen sobre la tabla. En México, playas como las de Puerto Escondido, Manzanillo, Ensenada y Mazatlán se han ganado una gran fama por sus excelentes olas, llegando a ser sede de certámenes internacionales, aunque mención aparte merece la isla de Todos Santos en Baja California, poseedora del oleaje más grande y peligroso del mundo, además de “la ola más grande de América”. La adrenalina, la aventura y el mar son elementos de este cóctel que genera a miles de fans y practicantes alrededor del mundo.

maxwell.com.mx

53


Festival Internacional del Globo

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía

Festival Internacional del Globo

Se espera una asistencia de 450 mil personas en el evento que dejará una derrama económica de 500 millones de pesos.

L

eón se consolida como uno de los destinos favoritos de turistas por su infraestructura y atractivos eventos como el Festival Internacional del Globo (FIG), próximo a celebrarse del 14 al 17 de noviembre en el Parque Metropolitano. En esta ocasión contará con 200 globos aerostáticos y pilotos de 16 países, entre ellos un piloto indio, que por primera vez participará en el FIG, con lo que se consolida la presencia de participantes internacionales. A partir de este año, León tendrá presencia en el aire con su propio globo aerostático que representará a la ciudad en los principales festivales internacionales del mundo.

Desde los primeros días de octubre el globo del municipio comenzó su recorrido en el polígono de Las Joyas, donde niños de escasos recursos pudieron vivir la experiencia de viajar en globo. Esta dinámica fue implementada por la Administración a fin de que los pequeños en situación de pobreza puedan disfrutar del globo. 54

maxwell.com.mx

El globo tiene una altura de 19 metros y su canastilla tiene una adaptación especial para personas con discapacidad. Tiene certificado oficial de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y se le adaptó el logotipo del FIG y del Municipio.

El Parque Metropolitano de León, sede de este evento, considerado un escenario único en México, el de mayor impacto en su tipo en América Latina y uno de los tres más importantes en todo el mundo, tiene nueva imagen, después de las obras que realizó el Gobierno Municipal para ofrecer a los visitantes seguridad, áreas equipadas y dignas. El cielo se llenará de colores con 25 increíbles figuras especiales; como cada año, habrá espectáculos para todas las edades y un programa con actividades recreativas y música para todos los gustos con agrupaciones como Calibre 50, Panteón Rococó, Inspector y Nana Pancha, además de Sasha, Benny y Erik.

El Gobierno Municipal tiene un plan de seguridad para garantizar el orden y tranquilidad de leoneses y visitantes, quienes vivirán una experiencia inolvidable.


ESPECIALHOME INTERIORISMO | ARQUITECTURA

Estilo Scandi Industrial Decora con uno de los estilos más populares a nivel mundial, mezclado con la tendencia industrial para esta temporada Otoño-Invierno. POR: Leonor Tornero Rueda | FOTOGRAFÍA: House looks


ESPECIALHOME

O

riginario de Noruega, Suecia y Dinamarca, el estilo escandinavo es considerado uno de los más populares del mundo por su sencillez, funcionalidad y comodidad.

En esta ocasión les presentamos una mezcla con el estilo industrial; diseño característico de los apartamentos de Nueva York. También denominado nórdico industrial, este concepto se rige por espacios pequeños con pocas piezas destinadas a un uso específico. Para comenzar, es importante considerar la gama de colores que vas a utilizar, ya que una característica de esta decoración son los colores neutros, y si tu personalidad o gusto se inclina más a tonos fuertes, no te preocupes, el contraste lo encontrarás en los elementos decorativos tipo industrial.

Otro tip a tomar en cuenta y quizás el principal, es la iluminación, mientras más 56

maxwell.com.mx

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: House Looks

luz natural entre al inmueble, mucho mejor será. Recordemos que el origen de este estilo son los lugares fríos, donde se busca aprovechar al máximo la luz del sol. Aquí podrás hacer uso de cortinas de lino o algodón, claras y traslúcidas que te permitan iluminar todos los espacios de tu hogar, a excepción del dormitorio, que siempre es recomendable controlar más la luz. No olvides que la parte textil es lo que vendrá a dar ese toque cálido, fundamental para la decoración, así que invierte en cortinas, mantas, alfombras y otras piezas que aporten comodidad. Un tip para invierno, puede ser comprar lanas gruesas de colores llamativos. Una vez que comiences a amueblar, recuerda que ésta será la cereza del pastel, así que elige piezas de herencia industrial, como taburetes metálicos, muebles de madera maciza y/o acero; muy de moda ahora y que fácilmente encontrarás.



ESPECIALHOME

Sordo Madaleno Identidad y lujo La firma arquitect贸nica trabaja inspirada en el respeto a la naturaleza, el uso de los materiales renovables y la concepci贸n del espacio y la luz.

58

maxwell.com.mx


Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía

M

undialmente respetada, heredera de una estirpe de arquitectos, la firma Sordo Madaleno es la gran transformadora del estilo de vida mexicana. Sus diseños representan una nueva forma de entender al País.

Javier Sordo Madaleno comenta que sus grandes inspiraciones han sido, su padre Juan Sordo Madaleno y Luis Barragán. “Él (Barragán), me ha influido desde el principio en términos de simplicidad. Hoy, mis dos hijos son también una fuente de inspiración. Ellos ahora son pura arquitectura y ya están trabajando aquí en la firma conmigo”.

El legado de Sordo Madaleno abarca diseños de tipo comercial, corporativo, residencial, hoteles, hospitales, oficinas gubernamentales, entre otros. Creaciones que logran el desarrollo social y económico, al reconciliar las densidades y el uso de suelo. Apreciados por su alta calidad arquitectónica, el respeto a la naturaleza, el uso de los materiales renovables y la concepción del espacio y la luz, con gran influencia del funcionalismo, pero de concepción arquitectónica mexicana.

La arquitectura ecológica está llena de atmósferas vivas, fuentes y espacios luminosos que transportan a otra dimensión como el Centro Comercial Andares, edificio de departamentos y oficinas que integran el conjunto y enmarcan la

Puerta de Hierro de Guadalajara. Un volumen de trazos rectangulares envuelto en un uniforme color blanco, que reproduce una cuadrícula ortogonal en sus cuatro costados. Situada en torno a un parque que articula los espacios, como si se tratara de un gran espacio público, inmerso en el diseño de la ciudad. El partido arquitectónico corresponde a un esquema horizontal de tres niveles, donde hay tiendas y espacios recreativos para sentirse bien. El lenguaje formal del conjunto, parte de los espacios abiertos y la disposición de los corredores comerciales con vistas al área ajardinada, con fuentes, bancas, pérgolas, puentes peatonales en metal y cristales translúcidos. La amplitud de las áreas, las conexiones visuales entre los distintos niveles, la sutileza en la iluminación y los detalles de cada pasaje con materiales pétreos en tonos claros, son la amalgama de este lugar de usos mixtos y esencia urbana. El complemento es un edificio de 168 departamentos con un corte diagonal, que enfatiza la perspectiva de ingreso por la fachada principal, dos torres corporativas con un núcleo de circulación vertical flexible en el uso de cada planta y un hotel en construcción.

Un espacio sofisticado en el que se reúne lo más exclusivo en estilo de vida, marcas, entretenimiento y gastronomía con el que la firma obtuvo el Premio a la Excelencia, como uno de los 10 Desarrollos Más Destacados de América por el Urban Land Institute.

maxwell.com.mx

59


ESPECIALHOME

El Molino Residencial & Golf

La grandeza de los detalles

E

l Molino, Residencial & Golf es un impresionante desarrollo integral de 608 hectáreas, diseñado con el cuidado en los detalles, para engrandecer la estadía de sus habitantes. Ubicado en la zona norte de León, integrado por la mejor área residencial, comercial, centros educativos de la región y construido con tecnología de punta, está provisto de espacios funcionales y servicios de primer orden a nivel mundial. Cuenta con un magnífico campo de golf de 18 hoyos, diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto, Robert von Hagge. La Casa Club es una propuesta de la firma internacional de arquitectos GVA, distinguidos por su alta calidad en el diseño y los detalles.

Con un concepto de baja densidad, extensas áreas verdes 60

maxwell.com.mx

que representan el 50% de la superficie total del predio y un innovador sistema de riego que permitirá el mantenimiento de recursos forestales y la reforestación de esta zona, al igual que un diseño de paisaje de primer orden. Los terrenos de Fairway, colindan con el espectacular campo de golf.

Casa Club “La arquitectura de nuestra Casa Club, se caracteriza por una rica mezcla entre el entorno natural, la adecuada ingeniería financiera, una creatividad libre y siempre fresca. Una arquitectura auténtica, que no se conforma con el nivel de forma o función, sino que trasciende con exigen-


Por: José García | Fotografía: Oscar Sánchez By Pixel

tes ideas sobre el modo de vivir”, explica Luis Arturo Alcocer, Director General de El Molino, Residencial & Golf. En el lugar descubrirás la grandeza en los detalles, es un espacio exclusivo y único para disfrutar de la compañía de tus seres queridos. Cuenta con alrededor de 70 mil m2 de terreno y una construcción aproximada de 9 mil m2. “Usted se verá rodeado de un bello entorno donde se concentran actividades físicas y recreativas con canchas de tenis, albercas, gimnasio y cancha de fútbol”, continúa. Campo de Golf En el exclusivo sitio disfrutarás de un extraordinario campo profesional de golf de primer nivel, con 18 hoyos par 72, en una superficie de aproximadamente 70 hectáreas. Robert von Hagge, con más de 50 años de experiencia en el ramo del diseño de campos de golf, ha creado algunos de los más excepcionales y premiados; ha sido responsable del diseño, reajuste o diseño parcial de 250 campos de golf en Estados Unidos y otros países.

Von Hagge, Smelek & Baril ha creado campos reconocidos a nivel internacional, en cerca de 50 ciudades, incluyendo París, Milán, Tokio, Madrid, Sídney, México y Génova.

El Molino en cifras • Superficie: 608 hectáreas. • Baja densidad: 11.4 viviendas por hectárea. • 30 hectáreas de instituciones educativas. • 70 hectáreas destinadas al campo de golf. • 20 hectáreas de parques públicos. • 14 kilómetros de vialidades primarias con 6 carriles y camellones, arriates arbolados y ajardinados. • 23.1 hectáreas de área comercial, servicios y hotel. • 240 hectáreas de áreas verdes con riego de agua tratada. • Instalaciones ocultas de energía, telefonía, Internet, agua potable y comunicaciones de seguridad.

maxwell.com.mx

61




ESPECIALHOME

Texto y fotografía: Cortesía Interceramic

Interceramic

I

Pisos y azulejos de la mejor calidad nterceramic inició operaciones en Chihuahua, México en 1979, introduciendo al mercado lo más nuevo en tecnología para la fabricación de pisos y azulejos de ese entonces. Hoy en día es uno de los grandes fabricantes de América del Norte con una capacidad de producción de 42 millones de metros cuadrados anuales. Después de más de 30 años en el mercado, Interceramic se ha convertido en líder indiscutible, no solamente como fabricante, sino también como distribuidor de pisos y azulejos cerámicos, muebles de baño y materiales de instalación. En Interceramic podrás encontrar productos con tecnología digital. La apariencia es tan real, que es difícil distinguir entre una pieza cerámica y un producto extraído directamente de la naturaleza. Esta tecnología permite una variabilidad hasta de 36 “caras” en un mismo modelo; que simulan vetas y marcas de madera

Interceramic Silao Blvd. Raúl de Bailleres 40 local 9 Tel. (472) 722 5651.

64

maxwell.com.mx

natural, del mármol, la laja y muchos otros materiales naturales. Los productos Interceramic brindan mayor durabilidad, resistencia, son fáciles de limpiar, de mantener, no les daña la humedad, no se hinchan, no se manchan, no te patinas, no se tienen que encerar, y lo más importante: la cantidad ilimitada de opciones para su aplicación. Finalmente, cabe señalar que Interceramic también cuenta con la venta de adhesivos y boquillas, los cuales garantizan de por vida la instalación de tus pisos y azulejos; algo que nadie en el mercado puede garantizar. Además de muebles de baño marca Interceramic, así como la marca Kohler, la cual es líder en Estados Unidos, con diseños innovadores, ecológicos y económicos. Visita tu tienda Interceramic más cercana y conoce la gran variedad de productos que tiene para ti.

Interceramic Boulevard Campestre Blvd. Campestre 1102 (esquina Valle de señora). Tel.: (477) 170 0567.

Interceramic Campestre-Hidalgo Blvd. Hidalgo 1701 (Esquina Blvd. Campestre) Tel.: (477) 717 7777.

Interceramic Mariano Escobedo Blvd. Mariano Escobedo 4101, Loc. 1, (casi esquina Blvd. San Pedro) Tel.: (477) 771 7217.

Interceramic San Francisco del Rincón Blvd. Juventino Rosas 207-A Tel.: (476) 757 7717.

Interceramic Guanajuato Carretera Guanajuato-Silao s/n (frente a Glorieta Santa Fe) Tel.: (473) 733 1089.

Interceramic Centro de Distribución. Blvd. José María Morelos 115 Pte. Tel.: (477) 764 3411.



ESPECIALHOME

Texto y fotografía: Cortesía Zanda

Zanda

El desarrollo habitacional donde todo es posible

Z

anda es un proyecto de Supraterra y Grupo Torres Landa que combina la vida urbana y la naturaleza para elevar la calidad de vida de sus habitantes, rompiendo los esquemas del desarrollo habitacional común al ofrecer una propuesta residencial única en la ciudad, avalada por firmas prestigiosas de paisajismo, urbanismo y arquitectura.

Destaca el tema de la seguridad, pues cuenta con un acceso principal controlado y seguridad en cada clúster interior. Su conectividad y ubicación privilegiadas, sobre el Boulevard Morelos, permitirán a sus residentes trasladarse fácilmente a centros comerciales, universidades y hospitales.

El paisajista internacional, Michael McKay, es el encargado de todo el diseño de áreas verdes. McKay es reconocido internacionalmente por proyectos como Euro Disney y Hoteles Hilton. El despacho Legorreta + Legorreta es el responsable del diseño arquitectónico y 66

maxwell.com.mx

construcción del pórtico de acceso, mientras que el Grupo GVA tiene a su cargo el diseño urbanístico.

Un detalle importante de este nuevo proyecto, es que Zanda contará con 39 mil m2 de áreas destinadas a espacios verdes y un parque lineal a lo largo de una cañada, útil para salir a caminar, pasear o hacer ejercicio. Para conocer más de este proyecto integral y de calidad, Zanda invita a todo el público a visitar el fraccionamiento, donde los asesores altamente capacitados, de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, brindan la información necesaria sobre los privilegios del desarrollo y avances de Zanda, un proyecto importante y único, simplemente el mejor lugar para invertir, en Zanda “Todo es posible”.



ESPECIALHOME

Por: Cortesía AVIANDA

AVIANDA kitchen design Crea, diseña y disfruta www.aviandakitchendesign.com

+INFO: Centro comercial Punta Sur, frente a Altacia. Blvd. Aeropuerto 239, local 6. Tels.:(477) 7488-223 y 7488-224.

B

ajo la premisa de crear productos innovadores y de calidad, en Avianda se han enfocado en la elaboración de novedosos diseños y productos empleando inmejorables materiales, dando forma a bellas cocinas, closets, centros de entretenimiento y puertas, así como toda la carpintería que puedas necesitar en un proyecto o desarrollo de vivienda de interés social, medio, medio alto y residencial.

68

La empresa 100% mexicana con más de 10 años en el mercado, cuenta con las principales certificaciones de calidad y garantía. La experiencia los define y su lista de productos es tan variable, que va desde cocinas integrales en diseños tradicionales y vanguardistas, así como estufas, parrillas de gas, parrillas de vitrocerámica, campanas convencionales, campanas decorativas a muro y en islas, fregaderos empotrados y sobrepuestos, llaves mono mandos, herrajes de lujo y mucho más. maxwell.com.mx

La extensa gama de productos de Avianda busca satisfacer las necesidades de quienes desean conservar bello un espacio del hogar, buscando cumplir con los requerimientos esenciales en cuanto a precio, calidad y servicio. Si lo que buscas es mejorar tu cocina integral, en Avianda encuentras pantry extraíbles, cromado para muebles guarda despensas, sistemas extraíbles de diversos tipos y estilos, así como sistemas de iluminación LED. Además, siendo líderes en materiales, podrás dar un giro a la imagen de tus espacios; reinventa empleando cubiertas de formaica, granito, corian o silestone. Renovar los closets, vestidores y mobiliario con diseños novedosos y vanguardistas le darán un nuevo respiro a tu hogar. Y cuando te hayas decidido a remodelar, Avianda ofrece atención especializada de personal preparado y capacitado para atenderte como mereces. Cuando acudas a Avianda te asignarán un ejecutivo que estará al pendiente de ofrecerte un excelente servicio. La ventaja de Avianda es que siempre tienen productos de acuerdo a tus necesidades.





ESPECIALHOME

“Mis fototelas tienen una misión extremadamente importante: Valorar lo mejor de nuestras vidas, expresar alegría, fortalecer lazos y vínculos. Unir. Educar. Es gratificante para mí saber que mis obras cumplirán su propósito por varias generaciones”.

72

maxwell.com.mx

Texto y Fotografía: Cortesía

Gilmar Maccagnan

Oropal tiene la representación en la ciudad de León y en el Bajío, y tenemos el gusto de invitarlo a nuestra galería a que conozca la obra y exhibición de Gilmar Maccagnan.

Hijo y nietos de fotógrafos italianos: Gilmar Maccagnan, es la tercera generación de profesionales de su familia, tradición iniciada en 1926.

cas obras de arte. La dirección artística de su trabajo nos invita a entender su importancia, donde la técnica, la estética y las emociones se encuentran en la más pura forma del retrato.

A partir de 1982 desarrolla su propio estilo, siempre inspirado en la escultura clásica y contemporánea. Con maestría, Gilmar elabora cada pose con los mismos cuidados de un escultor, siempre siguiendo sus propios conceptos estéticos, uso de luces y filtros, ángulos y geometrías, continuamente buscando expresiones faciales que revelen lo mejor de sus modelos; incluso, personas que no se consideran fotogénicas son fotografiadas con seguridad y sensibilidad, resultando magnífi-

Ha fotografiado familias de personalidades públicas, entre presidentes, artistas, deportistas, magistrados, políticos e importantes empresarios a lo largo de los 16 países que hacen parte de sus giras anuales. La excelencia observada en sus 80 mil fototelas -todas aseguradas permanentemente-, el nivel de calidad y la experiencia profesional de su inigualable trayectoria lo colocan en la galería de los más conceptuados fotógrafos internacionales de la actualidad.




BUENVIVIR LEJANÍAS | CERCANÍAS | GOURMET | VINOS

Capadocia, Turquía Misteriosas ciudades subterráneas, caprichosas formas montañosas y vistas únicas. TEXTO Y FOTOGRAFÍA: Gerardo Fabre “El Biut”


Buenvivir | Lejanías

C

apadocia es uno de los lugares más espectaculares y fascinantes del mundo, destacan sus formaciones rocosas, interesantes ciudades subterráneas, peculiares montañas y paisajes únicos. Ubicada en Turquía, es un sitio obligatorio para visitar. En Capadocia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y situada a una hora de vuelo de Estambul; aunque hay muchos tours terrestres que incluyen el destino. Hay infinidad de lugares para conocer, pues la región cuenta con más de 4 mil años de historia, desde la Era de Bronce, en él se asentaron muchas civilizaciones e imperios que plasmaron sus artes y tradiciones.

Se cree que el nombre de Capadocia proviene del vocablo Katpadukia o tierra de los bellos caballos; su moneda oficial es la lira turca, aunque en muchos lugares turísticos aceptan el dólar y el euro. Los primeros habitantes de esta zona fueron los cristianos, que construyeron cientos de iglesias y monasterios 76

maxwell.com.mx

Texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

que forman ciudades subterráneas, sobre todo, para protegerse.

Hasta la fecha se han descubierto 40 ciudades subterráneas, pero nadie sabe con exactitud cuántas existen. Hay muchos asentamientos, algunos de ellos no están abiertos al público. Los mexicanos necesitan Visa, pero puede tramitarse al llegar al aeropuerto; es importante tener un guía, porque pocos lugareños hablan inglés.

Uno de los mayores atractivos para los turistas de todo el mundo son las famosas y espectaculares “Chimeneas de Hadas” (formaciones rocosas con gran variedad de formas y tamaños). Hace millones de años, la lava de los volcanes Melendiz, Develi, Erciyas, Gallu y Kecyboyduran cubrió Capadocia, pero al enfriarse el suelo



Buenvivir | Lejanías

y al caer las lluvias se crearon estas formaciones, que después fueron talladas por los lugareños, hasta convertirlas en iglesias y ciudades subterráneas.

Hay muchas edificaciones, casas y negocios que están en esas formaciones rocosas. En la entrada de algunos hogares en el pueblo de Göreme todavía pueden verse mujeres que ofrecen pekmez (zumo de uva). Durante el verano las temperaturas son muy altas, pero en invierno el lugar se puede llenar de nieve, por lo que sus vistas y atractivos turísticos lucen espectaculares.

Una de las mejores formas de apreciar Capadocia y sus alrededores, es un viaje en globo, por eso, le recomiendo pasar al menos tres días ahí. No se lo puede perder, vale mucho la pena. 78

maxwell.com.mx

¿Qué visitar? Museo al Aire Libre de Göreme: conformado por iglesias en cuevas decoradas con pinturas medievales. Museo al Aire Libre de Zelve: cueva abandonada con iglesias. Ciudad subterránea de Kaymakli: la más grande de la región. Ciudad subterránea de Derinkuyu: la más profunda de la región. Pasabag, “Chimeneas de Hadas”: en forma de hongo, ubicadas en el Valle de los Monjes. Devrent, “Chimeneas de Hadas”: en forma de animales, localizadas en el valle de la Imaginación.



Buenvivir | Cercanías

Valle de Bravo Un respiro de confort

A

l sur del Estado de México se encuentra uno de los pueblos mágicos más bellos del país: Valle de Bravo. A este sitio acuden personalidades del jet set nacional e internacional, pues tienen ahí sus casas de campo o veraneo. Valle de Bravo cuenta con 12 hoteles en las categorías de cuatro y cinco estrellas, así como una oferta gastronómica espectacular que va desde la comida tradicional mexicana hasta la gourmet. Sus principales atractivos turísticos son: la presa, el embarcadero, la cascada Río del Molino y Velo de Novia, la peña y el Museo Arqueológico Valle de Bravo. 80

maxwell.com.mx

Su clima permite la práctica de actividades deportivas como esquí acuático, velero, kayak, motocross, tirolesa, senderismo, ala delta, parapente, golf e, incluso, deportes ecuestres.

En Valle de Bravo no hay espacio para el aburrimiento, además, es sinónimo de cultura. Durante todo el año se realizan eventos como el Festival Quinto Sol, el Festival Internacional de Cortometrajes Valle de Bravo en Corto y el Festival Internacional de las Almas. En las cercanías de este espléndido rincón del país existe la Gran Stupa para la Paz Mundial que, siendo la más grande de Occidente -con una altura de 36 metros-, es objeto de veneración para los budistas y simboliza el proceso espiritual.


Por: Christian Herrera | Fotografía: Cortesía

Cómo llegar: Desde la Ciudad de México hay que tomar la carretera rumbo a Toluca; pasando Toluca, seguir por la Carretera 15, aproximadamente 55 km hasta llegar al entronque de Valle de Bravo.

maxwell.com.mx

81


Buenvivir | Gourmet

Chef Marino Maganda Ma Come No, del mar a la mesa

Azares de la vida Inició hace 23 años en la gastronomía por casualidad. Como él mismo dice: “Me apasiona cocinar mariscos, porque son mis ingredientes favoritos, soy nacido en la costa acapulqueña”. Al salirse de la escuela a los 15 años, buscó empleo desempeñándose en varios oficios, hasta que un buen día un amigo lo invitó a cubrirlo en su trabajo en un restaurante. “Cuando entré a la cocina, me di cuenta que eso era lo que yo buscaba, me dije: Esto es lo que quiero hacer toda mi vida”, y así es. Para Marino, galardonado como el Mejor Chef Creativo de México, la gastronomía es ciencia, su pasión, su vida, y es por eso, que dedica el 80% de su tiempo al bello arte de cocinar.

82

maxwell.com.mx

Objetivo primordial al difundir la cocina sinaloense “Quiero llevarla a otro nivel, que sea reconocida dentro de las mejores en México, mostrar las riquezas de nuestro Estado, del campo y del mar, que la gente sepa que en Sinaloa se produce más del 50% de maíz que se consume en México y el 80% de tomate; que se cuenta con la segunda flota atunera más grande del mundo y la mayor producción de camarón del País. Tenemos litorales marítimos maravillosos, donde se dan los mejores mariscos”. Su principal reto como chef es estar en constante evolución y ponerse al día con las nuevas tendencias: “Dejar que me enseñen, porque la cocina es como la vida, diario cambia”.


Por: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres

Aguachile de atún Ingredientes 120 gr de atún 5 piezas de chile jalapeño 1 cucharada sopera de vinagre de arroz 1 diente de ajo asado 3 cucharadas de aceite de olivo 3 ramitas de cilantro (la hoja) 1 pizca de sal de mar 1 pizca de pimienta negra entera Jugo de medio limón Totopos de tortilla de maíz al gusto

PROCEDIMIENTO Cortar el atún en tiras o cuadros y extenderlo en un plato, quitar las semillas al chile jalapeño y dejarlo en un bowl, añadir ajo y vinagre de arroz dejando macerar por 30 minutos. Licuar bien junto con las hojitas de perejil, y sin apagar, agregar el aceite en hilo para que se emulsione. Sazonar al gusto con sal y pimienta negra molida (Si el vinagre no contiene azúcar agregar un poco, ya que la salsa debe ser agridulce para balancear el platillo). Marinar el atún con jugo de limón, sal y pimienta, dejar un minuto y agregar la salsa de chile jalapeño. ¡Listo! Prepárate para disfrutar esta delicia acompañada de totopos.

“No es grande aquél que siempre triunfa, sino el que nunca se rinde”.

Marino Maganda, es chef ejecutivo del grupo de hoteles boutique Pueblo Bonito, propiedad de Ernesto Coppel, en la zona Mazatlán, y está haciendo una interesante propuesta de la cocina sinaloense junto con otros cinco chefs, componiendo el grupo COSINAR.

maxwell.com.mx

83


Buenvivir | Vinos

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía | Con información de Argentilia

El Taylor’s 10 es ideal para consumirse como digestivo, pues es un vino generoso, fortificado y añejado en forma de solera. Se recomienda al final de la comida, debido al sabor que se logra con él. Es ligero, sobre todo, en el caso de los oportos jóvenes, y tiene algunos toques frutales de vainilla, canela y especias. Puede maridarse con paté de hígado de ganso, con jamón ibérico, quesos maduros, algunos frutos secos y dulces típicos especialmente con cocadas y biznagas. Es mejor consumirlo frío a 11°C.

Taylor´s10 Bondades de un oporto joven 84

maxwell.com.mx



Buenvivir | GuĂ­a Gourmet




BIENESTAR PAREJA | IMAGEN PERSONAL | SALUD Y BELLEZA | FINANZAS

¿Mal de amores? El sufrimiento tiene fecha de caducidad, en ti está salir adelante Por: Hassan Álvaro | Fotografía: Gfxtra


Bienestar | Pareja

L

90

maxwell.com.mx

Por: Hassan Álvaro | Fotografía: gfxtra

eí una frase que decía: “Todas las personas que conoces están peleando batallas de las que no sabes nada; sé amable, siempre.” Y nada más cierto. Todos tenemos algún pasado del que muchas veces la gente sabe poco y sólo a quien le dolió un adiós, sabe hasta dónde fue capaz de echar de menos a quien se fue. Y sólo quien lo vivió, sabe si la herida ya sanó.

Detrás de un mujeriego hay casi siempre un adolescente que le lloró a alguna “desdichada”. Detrás de una mujer desconfiada, suele haber una lista de hombres que adornaron con mentiras sus pretensiones, pero hicieron daño, y hay miedo a reabrir un baúl donde se guardan las experiencias dolorosas, pero todos tenemos uno.

El mal de amores es costoso, necio y tiene más vidas que un gato. El sufrir femenino las hace desconfiadas e inseguras, celosas y caprichosas. El del hombre, a diferencia, hace al tipo desangelado, receloso y antipático.

¿Y qué será peor, ir por la vida en muletas porque se perdió una extremidad en un campo de batalla o ir sentimentalmente mutilados, viviendo relaciones incompletas porque nunca se aprendió a perdonar a quien le hizo algún daño?

El problema es uno, y más sencillo de lo que podríamos pensar: Al que sufre por amor se le perdona todo; la cara de penitencia, el desgano, el renunciar a sí mismo, y hasta romper uno que otro corazón en el intento de salir del abismo en que se hundió.

La cosa es que el mundo se va poblando irremediablemente con inválidos sentimentales. Personas que van por la vida, saliendo de relaciones tóxicas y enfermizas, como saldría un soldado de la batalla, mermados, heridos y traumatizados. No les falta una pierna, pero sí el autoestima. No perdieron una mano, pero sí la fe en que el amor existe.

Qué arriesgado es aventurarse a decir que alguien vive “amargado”, cuando tal vez no siempre fue así; hay penas amorosas capaces de volver mustio al más risueño.

Hay que salir al mundo y dar segundas oportunidades, porque al final, el mal de amores no se cura con yerbajos, sino con abrazos.



Bienestar | Finanzas Personales

92

maxwell.com.mx


Por: C.P. Perla Camarena Jiménez | Fotografía: gfxtra

¿Garantiza la escuela el éxito financiero de tus hijos? No, se necesitan herramientas adicionales

C

omo padres, siempre estamos preocupados por nuestros hijos y por darles lo mejor, ya que deseamos que alcancen el éxito en todos los aspectos de su vida. Pero al hablar del éxito financiero, los papás tenemos la idea generalizada de que para esto, es necesario que estudien en las mejores escuelas, en la mejor universidad y no sólo eso, sino que también cursen una maestría y, hasta un doctorado

¿Sabías qué la mayoría de los egresados universitarios, cuando logran encontrar un empleo, su ingreso está por debajo de lo que sus padres pagaron mensualmente por sus estudios? En los últimos años en México el 40% de los egresados universitarios se encuentran desempleados, y del 60% que logra emplearse, debido a la sobreoferta, pasan por un proceso en el cual sólo son contratados los de mayores habilidades con sueldos bajos y poco potencial de crecimiento. De acuerdo a investigaciones recientes, en la última década se ha incrementado en un 2.8% el número de profesionales en México, sin embargo, de este total el 16% no encontró trabajo, por lo que la tasa de desempleo en el área profesional, subió de 2.3% al 5.1%.

Bajo estas condiciones, ¿cuánto tiempo tomará al país reducir el desempleo de jóvenes recién egresados de las universidades en México? Si se calcula que para el año 2020, la cifra será de 3 millones de jóvenes sin empleo. Expertos en el tema, consideran que es imperante lograr la colaboración entre universidades, gobiernos y empresas, para que la educación atienda y desarrolle los conocimientos y habilidades que realmente se necesitan en el campo laboral, ya que los jóvenes se gradúan con conocimientos generales muy teóricos,

poco conocimiento de la práctica y operación real en el campo de los negocios.

Aquí es donde hay que replantear la pregunta: ¿Garantiza la escuela el éxito financiero de tu hijo? No lo garantiza. Entonces, ¿qué hacer? Porque los esquemas educativos se han vuelto obsoletos y enseñan a los jóvenes a seguir órdenes, a trabajar para otros y mantenerse en un ámbito de seguridad laboral (misma que sólo alcanza el 60% de los egresados).

Todos hemos escuchado las historias de éxito de Henry Ford, Walt Disney, Bill Gates, Steve Jobs, entre otros, quienes son grandes empresarios que nunca terminaron una carrera universitaria. Asimismo, recientemente hemos escuchado casos de jóvenes financieramente exitosos que sí estudiaron una carrera universitaria, como el caso de Larry Page y Sergey Brin (Fundadores y socios de Google) y el común denominador de todos ellos es que son: empresarios, creativos, innovadores, inquietos, con visión de negocios y un claro entendimiento de las finanzas. Si quieres que tu hijo alcance el éxito financiero, no te conformes sólo con que vaya a la universidad, dale experiencias que le proporcionen herramientas adicionales. Es necesario impulsarlos a crear, desarrollar, innovar y generar dinero desde temprana edad; también a asumir riesgos, fracasar, adquirir o aumentar su inteligencia financiera y que en vez de ser empleados, se conviertan en empresarios y que entonces, ellos sean quienes generen nuevas fuentes de trabajo para nuestro país.

C.P. PERLA CAMARENA JIMÉNEZ CONSULTOR PATRIMONIAL FINANCIERO “En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intuición. Asesórate con los expertos”.

maxwell.com.mx

93


Bienestar | Educación

L

La tecnología en el Británico

os métodos de enseñanza tradicionales tienen como fuentes principales del conocimiento al libro de texto y al profesor; ambas fuentes son limitadas. El uso de tecnologías en el aula de clase, y fuera de ella, han cambiado el paradigma de la educación, y en el Colegio Británico los alumnos hacen uso de ellas en todos los niveles, desde preescolar hasta bachillerato. Todas sus aulas son interactivas, en ellas los maestros tienen la posibilidad de enriquecer sus clases a través de contenidos multimedia desde Internet. Así, el 94

maxwell.com.mx

Texto y fotografía: Cortesía Colegio Británico, S.C.

conocimiento adquirido rompe las barreras del libro de texto, dejando a su alcance desde el salón todo tipo de contenidos que ayudan a los maestros a brindarles una visión global de los temas expuestos, provocando la participación entusiasta en las clases, pues no sólo es el maestro quien funge como único orador, y el libro de texto como fuente única de información, como sucede en el método de enseñanza tradicional. Los contenidos interactivos captan el interés de los alumnos provocando que adquieran conocimientos de una manera atractiva y novedosa. Actualmente, el Colegio Británico proporciona herramientas de colaboración y comunicación con el respaldo de Google©, líder mundial en Tecnologías de la Información. Todos los alumnos y maestros hacen uso de la “computación en la nube”, tendencia global que ha cambiado el modo en que accedemos a la información, brindándoles servicios basados en la nube, como: Correo electrónico, almacenamiento, aula virtual y “video on demand”.

Asimismo, el Colegio reconoce que el uso de la tecnología requiere del consumo de recursos energéticos, es por ello, que preocupados por el medio ambiente, implementaron en 2013 el uso de energía fotovoltaica (solar) para abastecer de energía ‘verde’ a todas las aulas y departamentos de la Institución. La tecnología avanza de manera vertiginosa, a diario se generan miles de contenidos, muchos de ellos de suma valía para el ámbito educativo, es por eso que en el Colegio Británico continuamente capacitan a los profesores en el uso de herramientas tecnológicas, proveyéndolos con todo lo necesario para lograr su visión como Institución líder en el uso de tecnologías de la información.



Bienestar | Salud

Se reconoce el liderazgo del Dr. Alberto Aranda González, su labor inspiradora, visión, esfuerzo constante y compromiso.

Celebran 75 aniversario del Hospital Aranda de la Parra

E

En el marco del 6º Congreso de Especialidades Médicas

l Hospital Aranda de la Parra es: “Un referente a nivel nacional. Un hospital que atiende en el tema de salud, pero que también, genera empleo y mejor calidad de vida”, dijo el Gobernador en el 75 aniversario de la institución, en el marco del 6º Congreso de Especialidades Médicas.

Explicó que 75 años implican toda una vida de sacrificios y esfuerzo constante, pues lograr ese desarrollo implica liderazgo, disciplina, tenacidad y trasmitir esto a todos los que colaboran, por lo que felicitó al Dr. Alberto Aranda González, Director general de la institución.

96

“Estoy seguro que don Alberto Aranda de la Parra, cuando fundó este hospital, tenía los mismos principios, y usted ha dado seguimiento y continuidad”. maxwell.com.mx

“Gracias por 75 años de servicios de salud de calidad y calidez. Doctor (Alberto Aranda González), siga dejando huella, el Hospital Aranda de la Parra es un gran referente por sus 75 años de dar servicios de salud con calidad y calidez”, Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado.

El funcionario dijo que aprendió a inyectar en la institución y desde niño recuerda que toda su familia era atendida ahí, por lo que agradeció el esfuerzo a nombre de los guanajuatenses.

El hospital debe ser un orgullo para todos, pero además de contar con la mejor tecnología e infraestructura, debe continuar con su vocación humanista porque en sus manos tienen la vida de la gente.

Por su parte, a nombre del director general del hospital, el doctor Ricardo Santoyo Valenzuela, Presidente del Comité Organizador del 75 Aniversario del Hospital, comentó que a lo largo del año han tenido charlas, talleres y conferencias respecto a temas como diabetes, cáncer de mama, enfermedades renales y cardíacas.


Por: Cortesía | Fotografía: Diego Torres

Informó que el hospital tiene el mayor número de empleados y colaboradores en el centro del país y contribuye con la formación médica continua de enfermeras y programas constantes de educación para el personal. Han ampliado su visión con los trabajos de investigación que realizan; en esta ocasión se presentaron 26 trabajos libres Igualmente, el Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, reconoció a la institución de manera personal porque su padre volvió a vivir ahí, y dijo que en el aspecto de gobierno es muy importante por lo que representa para el Seguro Popular.

El Dr. Alberto Morales Tamayo, Presidente del Colegio de Médicos Especialistas del

Hospital Aranda de la Parra, reconoció la labor incansable del director general y el apoyo de su familia: Sra. Julia y sus hijos Yvette, Julia, Alberto y Enrique. Todo el éxito ha sido una labor de esfuerzo y desarrollo del capital humano, que ha impactado en los ámbitos social, cultural, de salud y competitividad.

Al final, el Gobernador entregó una placa al doctor Aranda González, a nombre del Colegio de Médicos Especialistas del Hospital Aranda de la Parra. Participaron también en el H. Presídium el Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; así como el Dr. Daniel Pérez Cervantes, Director de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato en representación del Rector de la Universidad, Dr. José Manuel Cabrera Sixto.

maxwell.com.mx

97



lounge EVENTOS | INAUGURACIONES

Tomorrow World

Viven festival electrónico al extremo texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

Disfrutar la inmejorable selección de los más importantes DJ’s del mundo fue el motivo principal para celebrar el Tomorrow World, esta vez en Chattahoochee Hills, en el Estado de Georgia, Estados Unidos.


Lounge | Evento Junto a 150 mil jóvenes de todos los rincones del mundo, disfrutamos durante cuatro días la presentación de artistas como Tiesto, Zedd, Steve Aoki, Dimitri Vegas, Kakade y David Guetta, sólo por mencionar algunos. Siete carpas temáticas, un main stage y la “dream ville” (lugar en el que pudiera permanecer y pasar la noche durante el festival), fueron algunas de las atracciones más importantes en esta celebración a la música electrónica.

100 maxwell.com.mx

Texto y fotografía: Gerardo Farre "El Biut"



Lounge | Evento

Francisco Jones Cofer

Llega el Titanic a Guanajuato

Teniendo como inspiración el exquisito banquete que se sirvió en la última cena del Titanic, el Parque Guanajuato Bicentenario ofreció un evento único con asistentes de todo el Estado.

El “Capitán Smith” dio la bienvenida a los 750 invitados que pudieron degustar una suculenta cena de 10 tiempos, preparada por el reconocido chef Dominique Tougne, exactamente igual a la que preparó el chef Auguste Escoffier a los pasajeros del “Buque de los sueños” la noche en que se hundió. Durante la cena, personajes que recordaron a quienes fallecieron hace 102 años, narraron los hechos para los comensales, quienes pudieron disfrutar el postre al ritmo de música jazz interpretada por la cantante internacional Nicole Henry. 102 maxwell.com.mx

Diego Sinue y Adriana Ramírez

Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo y su esposa Claudia Mancera

Blanca Villanueva y Carlos Rocha


Texto y fotografía: Georgina Mendoza

Al finalizar la cena, Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado, fue el encargado de inaugurar la exposición con réplicas de los espacios del barco y 260 objetos originales del transatlántico y de quienes naufragaron en él, incluyendo "El corazón del mar”, collar que inspiró la película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.

La tripulación del Titanic

Los invitados hicieron un recorrido por las salas mientras Luis Ferreiro, Director de Musealia y encargado de traer la exposición a Guanajuato, así como Claes-Göran Wetterholm, historiador, daban una explicación de los objetos y las habitaciones. Es la primera vez que “Titanic: la exposición” llega a América Latina, abarca ocho salas del Parque y permanecerá hasta el mes de abril del año próximo.

Erika, Gabriel y Marijose Camarena

Juan Roberto Tovar y Melany Murillo Maricarmen Romo y Nadim Bujaidar

Sergio Ascencio y Mónica Schutz

Nicole Henry interpretó el tema de la película

Claes-Göran Wetterholm historiador del Titanic, Bo Jerndell, conservador de la obra y Luis Ferreiro, director de Musealia.

maxwell.com.mx 103


Lounge | Evento

Por: Rebeca López P. | Fotografía: Georgina Mendoza

Du blè Bristo Festival del Chocolate

Restaurante Dublè Bistro, Cocina Francesa, organizó la velada Festival del Chocolate, en la que el expositor Jorge Berrones ofreció una charla previa sobre el origen del chocolate en nuestro país y su evolución a través del tiempo.

Los invitados disfrutaron del sabor del cacao, con el menú especial que se preparó para esa noche integrado por nueces de cacao, foie grase con mole mexicano, costilla corta de res con salsa en vino tinto y chocolate amargo y mousse de tres chocolates. Hasta el paladar más exigente fue deleitado por la exquisita base del chocolate en el banquete Dublé Bistro.

María Fernanda Olavarrieta, chef del evento

Carlos Bravo y Katy Bravo

Luis Robles y María Fernanda Olavarrieta Expositor del evento, dio una plática sobre la historia del chocolate

Amaya Amuchastegui y Juan Manuel Hernández

Laren Bribiesca y Roberto García

Enrique Olavarrieta y Natalia Palazuelos

Alejandra y Ricardo Labiaga

Armando Moctezuma y Araceli García

104 maxwell.com.mx

Platillos preparados con base en chocolate



Lounge | Evento

Por: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres

Ma Come No 330 presenta Sake y cocina mexicana

El restaurante Ma Come No 330, siempre a la vanguardia en propuestas gastronómicas, ofreció la cena maridaje “Encuentro de dos mundos”, donde los comensales pudieron disfrutar de la cocina mexicana, fusionada con la bebida más representativa de Japón: el sake. Los platillos fueron creación de la chef Elisa Córdova, quien vino de San Miguel de Allende como invitada especial al evento, para fusionar su talento con tres bodegas provenientes de Hiroshima, Ishikawa y Fukushima que participaron en la selección del sake. Los invitados lucían sorprendidos al descubrir el delicioso sabor de la combinación asiática con la mexicana, haciendo de la velada un momento exclusivo para gustos sibaritas, en uno de los mejor restaurantes de la ciudad.

Junichi Sugimoto, Horomichi Kano y Hiro Masaba

Óscar Quintana e Ilian Olivares

Martha Álvarez y Pierre Boisson

Ana Cristina Salazar y Alejandro Sashida

Lucía Cornejo y Felipe Álvarez

106 maxwell.com.mx

Guillermo Ley y Eréndira Bernal



Lounge | Evento

Por: Rebeca López P. | Fotografía: Gina Mendoza

Corte del listón del Bar La Estampida, en el Hotel Hotsson

Estampida Sports Bar

Inauguran un nuevo concepto de diversión ¿Imaginas ver los mejores espectáculos deportivos a la vez que degustas la más amplia gama de snacks y coctelería nacional e internacional? Pues en el lobby bar del hotel Hotsson fue inaugurado Estampida Sports Bar, en un evento donde los propietarios estuvieron acompañados de la Alcaldesa de León, Bárbara Botello; el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera; y el Director de Turismo Municipal, Manuel López.

Este nuevo concepto ofrece la mejor diversión no sólo a sus huéspedes, sino a la sociedad de la ciudad. Una opción de esparcimiento tras un día de compras o negocios, con música y ambiente relajado, complaciendo al paladar con una exquisita variedad de comida. 108 maxwell.com.mx

Enrique Olavarrieta, Natalia Palazuelos, Elda de Vayod y Salvador Oñate

Fernando Olivera, Secretario de Turismo y Bárbara Botello, Alcaldesa de León

Abraham Rocha, Eduardo Bujaidar, César Morales y Manuel López

Alonso Aedo y Ana Sanromán

Vaitiare Mateos y Héctor García

Alejandro Fonseca, Javier Marina y Agustín Bujaidar



Lounge | Evento

Por: Sandra Medina | Fotografía: Diego Torres / Cortesía Wealth Planters

PRESENTA Geshe Michael Roach principios para CONSEGUIR el éxito

El Geshe Michael Roach, con más de 20 años de estudios budistas, se presentó en León con su conferencia “El tallador de diamantes. Principios espirituales para el éxito”, en el Auditorio principal del Tec de Monterrey. El filántropo autor de “El tallador de diamantes”, “Jesús del Tíbet”, “Dirección kármica” y “El karma del amor”, dijo que todo lo que se quiera en la vida primero debe hacerse por alguien más.

El equipo de Wealth Panters y Geshe Michael Roach

En el evento organizado por Wealth Planters y Diamond Cutter, el fundador de Ardin Internatioal Inc., compañía de diamantes que alcanzó ventas multimillonarias –recientemente adquirida por Warren Buffett-, reunió a más de 600 personas interesadas en su desarrollo personal y de negocios.

Jesús Vazquez García

Juan Carlos Revilla

María José Beltrán e Iván Hernández Mayra Lee, Alfredo Culebro, Laura Hays y Eduardo Maytorena

Arturo Buck y Margarita Núñez

110 maxwell.com.mx

Mónica Arrieta, Míriam Villalobos y María José Arrieta

Liz Cabral Palacios de Culebro, Alfredo Culebro y José María Culebro



Lounge | Evento

Por: Rebeca López P. | Fotografía: Diego Torres

FIMODA 2014

feria de la industria del vestido Durante el mes de octubre, León recibió en las instalaciones del Polifórum, la primera edición de la feria de la industria guanajuatense de la moda textil, con actividades como conferencias y desfiles durante tres días consecutivos. Al evento asistieron compradores y expositores especializados en la industria del vestido, mayoristas, dueños de boutiques y representantes de compras de tiendas de autoservicio y grandes almacenes.

Lourdes Pérez Márquez

Patricia Adames

Patricia Simbeck

Efrón García y María Teresa Zamudio

Juan Carlos Talavera y Sergio Collignon

Jéssica Aguirre

Lourdes Pérez Márquez, Gerente para México de Textile Clothing Technology Corp., presentó la conferencia “Fast fashion”, en la que se abarcaron aspectos de la moda en el mercado, el valor de la misma y sus consumidores potenciales. Grupo Inditex abarcó gran parte de la temática, concluyendo con los ingredientes esenciales y estrategias claves de la moda de consumo rápido. Con una excelente respuesta por parte de la audiencia, los reflectores y medios de comunicación presentes, captaron los mejores momentos durante FIMODA 2014 posicionándola en la ciudad con éxito y cumpliendo con las expectativas.

Max Granados

112 maxwell.com.mx



Lounge | Evento

Por: Redacción MAXWELL. | Fotografía: © Teatro del Bicentenario - Arturo Lavín / Diego Torres

Gala de Ópera En el Teatro del Bicentenario

El evento, uno de los más esperados en el Teatro del Bicentenario, estuvo encabezado por el tenor Francisco Araiza, leyenda viviente del canto operístico y figura central en bel canto, y la soprano María Katzarava, visitante asidua de teatros como la Scala de Milán y la Arena de Verona.

Guillermo Enríquez, Estefanía Moreno y Liliana Nasser

Destacó la participación del barítono Alex Lawrence, premiado internacionalmente, y del gran bajo Eric Halfvarson, de descatada voz y cuya presencia es recurrente en el Metropolitan Ópera House o el Festival de Beyreuth. Participaron el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Christopher Franklin. El concierto incluyó fragmentos óperas, como: Eugene Onegin, de Tchaikovsky; Macbeth, de Verdi y Fausto, de Gounod.

Coro del Teatro de las Bellas Artes

114 maxwell.com.mx

Rebeca Rocha y Daniel Torres

Miguel Mariz y Lupita Sánchez

Angélica Valencia y José de Jesús Vega

Enrique Aranda y Eva María Aranda



PERFIL Fausto, el perro + Trendy José Pablo Minor y su shih tzu

Por: Christian Herrera Fotografía: Bruno Gómez De la Cueva Locación: Hotel Condesa D.F. Vestuario: Brooks Brothers

J

osé Pablo Minor se está convirtiendo en uno de los rostros más buscados de la televisión. Pero ahora existe un personaje que le está robando cámara. Se trata de su perro Fausto, un carismático shih tzu que acompaña al actor y presentador de televisión a los lugares más top de la ciudad de México para mostrarlos en la cápsula Pet Report del tvshow Zona Trendy que transmite E! Entertainment. Aquí te los mostramos juntos en exclusiva en una espectacular fotografía, él enfundado en la más reciente colección de Brooks Brothers y el grooming de Fausto estuvo a cargo de Animalia Adopta.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.