perunews julio09

Page 1

Año 20 - Vol.: 7 JUNIO_JULIO 2009 José Cabada - Editor P. O. Box 184 Dana Pt., CA. 92629-0184 perunews@mac.com www.perunews.com 949 - 661 1789

¡Cada peruano es un embajador del Perú en el extranjero!

Retrocedimos 477 años

11

Con AGP se repite la infame invasión de Pizarro: 1532 Somos Libres...

¿De quién o de quiénes?

Pateadura sin piedad

Policías y nativos muertos

AGP debería pasar por otro exámen siquiátrico La XXV Convención de la AIPEUC fue otra fantochada en Miami 9 Cónsul Balbuena podría ser declarado reo contumaz: No se presentó al juicio 13

3

¿Debemos entonar el Himno Nacional “Somos Libre seamos...” el 28 de julio? Ese día debería ser para recordar a los que inmolaron sus vidas por defender nuestra patria. Pero que va, no faltarán las fiestas que realizarán instituciones y organizaciones fantasmas que trataran de lucrar y ni siquiera harán mención de las hazañas que realizaron nuestros antepasados... y los presentes. Existe convulsión política y social en el Perú: muerte de gente inocente, policías y civiles, niños que se mueren de frío en los Andes, familias que viven eternos momentos de angustia y muchas otras tragedias. El Perú está de luto, aunque no oficialmente, pero seamos sensatos y pregúntense si en realidad “Somos Libres”.


SERVIR: ¿Entidad Espuria?

L E

Comprobado y Demostrado

stá comprobado y demostrado una vez más que nuestras autoridades, gobernantes y los funcionarios públicos no les importa un bledo ni respetan los derechos ciudadanos. Tampoco les importa siquiera el cumplimiento efectivo de la Constitución, las leyes y sus reglamentos y no aplican lo más sencillo y lógico: Comunicación y Transparencia. Es sabido por ejemplo que el presidente de la república insiste en pregonar que en el Perú existe la democracia y desde esa concepción, ya está faltando a la verdad. Los últimos acontecimientos ocurridos en la ciudad de Bagua, no hace mas que demostrar la fragilidad e inoperancia del Estado ante el desborde popular generado por su propia inacción trayendo consigo la muerte de policías que fueron enviados al sacrificio por sus “superiores”, quienes deberían ser degradados y expulsados públicamente de la institución por ineptos. ¿Qué no aprendieron nada del “moqueguazo”? Ahora queda en limbo si el gobierno se hará responsable de la manutención, colegio y beneficios sociales de los hogares que están de luto. Los policías que escasamente llegan a los 900 soles mensuales. ¿Y los nativos de la amazonía? Lo sucedido en éste último caso vergonzoso en el Perú donde se pone en duda si existe algún grado de misericordia, dignidad y moral por parte del gobierno, parece que fueran palabras de lujo. Es desalentador. ¿Trabajar unidos? Otra indolencia e indiferencia del gobierno es el caso del friaje en Puno, Cuzco y muchos pueblos andinos que se repite cada año, pero nadie, absolutamente nadie, se preocupa de evitar la muerte de muchos niños y ancianos. Es sabido que un gran lote de vacunas contra la pulmonía propiamente dicha, acrecentadas por las heladas, bien pudieron haber sido utilizadas. Lastimosamente se prefirió no darles un uso adecuado por parte del mismísimo gobierno regional de Puno. Por otro lado, más importancia le dan a la gripe H1N1 que a la creciente tuberculosis que azota al país o la pobreza o el analfabetismo. ¿Para qué sirven los ministerios de salud, de educación o de la producción? Las corporaciones locales y extranjeras que explotan nuestras riquezas naturales, en sus respectivas regiones, deberían comprometerse a construir hospitales, escuelas y carreteras, lo cual desafortunadamente no se hace debido precisamente a la inoperancia de un aparato estatal desfasado y anacrónico que ni siquiera hacen respetar el medio ambiente. Así como las autoridades son capaces de enviar policías – sin tener las medidas de contingencia necesaria - a las zonas indefensas de connacionales, igualmente debería hacerse con las corporaciones para que cumplan sus compromisos para con las comunidades donde precisamente se viene realizando una explotación y/o aprovechamiento de nuestros recursos renovables y no renovables. ¿Para qué sirven los 3 poderes del Estado?

Circula a nivel inter estatal en EE.UU y mundial vía web Publicación mensual que tiene como finalidad informar a nuestras colectividades de connacionales en el extranjero (El Otro Perú) sobre nuestras inquietudes y los sucesos de mayor trascendencia que ocurren en nuestra patria. No tenemos afiliación política.

Condecorada con la Orden de la Paz en Lima en 1993 Mención Honrosa de la Sociedad Interanericana de Prensa (SIP) en 1997 en Guadalajara, México (Derechos Humanos) Distinción “Periodismo de Calidad” por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Lima, 2005

Peru News Review es una publicación de Mayta Multimedia Enterprises Inc. con registro # 1586735 en el Estado de California. Dirección Postal: P.O. Box 184. Dana Pt., CA. 92629-4454 E-Mail: perunews@mac.com y mayta@cox.net Publisher-Editor: José Cabada. Miembro del CPP. Registro #0630 Graphic Art Director: Miguel Picón. Editor Assciado en Lima: Liz Tinoco

(Los artículos firmados en la presente edición son de total responsabiliad de sus autores) •JUNIO -JULIO 2009

a Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) es una entidad pública creada por un decreto manifiestamente inconstitucional. El estudio realizado por el constitucionalista Francisco Eguiguren sobre los decretos legislativos aprobados por el Ejecutivo, en el marco del TLC-USA, concluye enfáticamente: “Se ha procedido a realizar una reforma de la estructura organizacional del Estado. Esto tiene un alcance general que no guarda relación o vinculación estricta con el TLC y constituyen temas que debieran ser debatidos en el Congreso. Por lo tanto, hasta 2/3 de los decretos podrían ser considerados inconstitucionales”. Toda delegación de facultades requiere una ley autoritativa previa del Parlamento. Para el caso del TLC, la ley 29157 le otorgó al gobierno un marco regulatorio específico para adecuar la normativa nacional a las exigencias de Norteamérica. Sin embargo, el gobierno aprista ha rebasado arbitrariamente los límites previstos por la ley autoritativa. Prueba de ello es la existencia de una serie de materias aprobadas por decreto que no guardan relación alguna con el tratado comercial. Precisamente, en el marco de la implementación del TLC, fueron aprobados 4 decretos legislativos sobre función pública: El DL 1023 crea SERVIR como el órgano rector del servicio civil, cuya atribución primordial es la regulación de políticas para la gestión de recursos humanos en todos los niveles de la administración; el 1024 regula el cuerpo de gerentes públicos; el 1025 prevé disposiciones para la capaci-

tación y rendimiento de los servidores públicos; y el 1026 faculta a los gobiernos subnacionales para modernizar sus administraciones públicas. ¿Este paquete normativo tiene algo que ver con el TLC? Me temo que NO. El servicio civil no tiene vinculación directa con temas mercantiles, arancelarios, industriales, de promoción comercial o inversión económica productiva, razón por la que cabe concluir la inconstitucionalidad de los 4 decretos. SERVIR es a todas luces una entidad pública espuria, viciada de inconstitucionalidad no sólo por la inexistencia de un nexo relacional con la implementación del TLC, sino también porque su creación como órgano público descentralizado y como pliego presupuestario es materia reservada a ley y no a un decreto legislativo. No hay que olvidar que la ley general del sistema nacional de presupuesto prevé que sólo por ley pueden crearse nuevos pliegos presupuestarios. El mismo vicio de inconstitucionalidad e ilegalidad cabe sostener respecto a la instauración del Ministerio de Ambiente (DL 1013) y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (DL 1088). Más grave aún fue la regulación por decreto de los recursos naturales y el medio ambiente, pues la propia carta magna prevé ley orgánica para dicha temática. Ahora bien, SERVIR no sólo es espuria sino también infuncional. Sus cuatro gerencias de línea están pintadas e infestadas de seudo profesionales que vienen demostrando ineptitud para instaurar un servicio civil profesionalizado e incompetencia para lograr una gestión eficiente del personal al servicio del Estado.

Para muestra un botón. SERVIR está tercerizando a consultores externos la implementación de 4 productos: Evaluación del desempeño del personal en el Poder Ejecutivo, a partir de prácticas del sector privado corporativo; identificación y análisis de prácticas internacionales de evaluación de personal en entidades públicas; diseño e implementación de evaluación de desempeño para SERVIR; identificación rápida de necesidades de actualización en temas relativos a gestión pública en Lima y 8 departamentos. ¿Cómo es posible que el ente rector de los recursos humanos no pueda elaborar un método para evaluar el rendimiento de los servidores públicos del Ejecutivo?, ¿Es concebible, acaso, que SERVIR sea incompetente para implementar indicadores de desempeño para su propio personal?, ¿No es inaudito que una entidad pública como SERVIR promueva prácticas de evaluación de desempeño propias del sector privado?, ¿Para qué sirve SERVIR? Sin duda alguna, esta entidad adscrita a la PCM fue instaurada por el APRA como agencia de empleo para militantes, simpatizantes y allegados manifiestamente ineptos para la gestión pública. La ciudadanía está advertida, y los gobiernos subnacionales alertados para no dejarse sorprender con programas inertes provenientes de esta entidad o con figuras jocosas como el altisonante cuerpo de gerentes públicos. SERVIR, sencillamente NO SIRVE para el servicio civil del Perú, ni mucho menos para gestionar el personal de los tres niveles de gobierno Jans Erik Cavero Cárdenas cavero.je1@pucp.edu.pe

La milenaria e indomable amazonía

El gobierno tiene responsabilidad por lo siguiente:

1

.- No es correcto legislar cambiando la ley forestal y de fauna, sin medir el impacto social, económico y cultural, ello es una exigencia técnica que se evalúa en un análisis costo beneficio de la futura norma. . El gobierno faltando a lo que establece los tratados internacionales que exige consultar a las comunidades nativas, hizó caso omiso a esta exigencia de la normatividad internacional, cuando saben que los tratados internacionales forman parte del derecho interno cuando son aprobados y ratificados por el Congreso y el Ejecutivo, respectivamente. . Es increible la ineptitud del gobierno y del Congreso que al no poder resolver un serio problema por más de 50 días, pretenda que la policia

2

3

entre a negociar lo que la clase política no quizo hacer, con las consecuencias de muertes que todos conocemos. .- El gobierno esta tan alejado de la realidad y pareciera no darse cuenta que en vez de remover a todo el gabinete, actúa como si nada hubiera pasado y ha jurado a dos nuevos ministros, no dándose cuenta que este problema puede ser el inicio de una convulsión social en cadena. .- Muestra de ello, es lo que ocurrió en el Congreso donde los congresistas del humalismo tomaron el hemiciclo y no permitieron que el congreso sesionará. (Nueve de ellos fueron suspendidos por 120 días) .- Todas las bancadas políticas han expresado que el gabinete Simón debe renunciar y que si no sucede ello serán censurados.

4

5 6

7

.- El gobierno debe retomar las cosas, cambiar a los interlocutores y comenzar una campaña explicativa de las bondades de las leyes que quiere aprobar, convocando a la defensoría del pueblo a los gobiernos regionales y autoridades locales en esta dinamica. .- Debe existir y ponerse en práctica, por primera vez en la historia del nuesra abnegada patria, lo más básico y práctico.: Comunicación y Transparencia. .- Que la Ley de Acceso a la Información se cumpla cabalmente. ¿Para qué sirve si no se cumple? tal como lo sigue demostrando el Ministerio de Relaciones Exteriores que para ellos, todo es secreto y reservado. Creen estar por encima de la ley. écimo: Qué publicamente se haga saber el curriculum de cada funcionario del Estado.

8 9

D

Peru News Review • www.perunews.com


Preocupa el estado mental del presidente

Errores graves y constantes de AGP podría ser motivo para otro exámen siquiátrico

L

os problemas y errores graves que sigue cometiendo nuestro presidente Alan García Pérez debe ser compartido por su séquito de asesores que, todo parece indicar, no lo están haciendo bien. Gran parte de la responsabilidad también debe recaer en todos aquellos que lo eligieron para gobernar. En diferente forma y tiempo nos hace recordar su desastroso primer gobierno. A continuación, reproducimos lo que publicó la revista Caretas sobre el estado mental del mandatario Alan García Pérez.

firmó la versión del psiquiatra Estabridis. El personaje aseguró que García estuvo internado en la clínica Virgen del Carmen entre cinco y seis semanas y recibió cura de sueño. El diagnóstico en ese entonces fue “psicosis esquizoafectiva, en su variante depresión recurrente, con síntomas paranoides.” Caretas mantuvo (y mantiene) en secreto la identidad del especialista, por razones que la revista calificó de “obvias”. Puede leerse la nota de Caretas en el siguiente sitio Web: http://www.caretas.com. pe/2001/1669/articulos/depresion. phtml

El infame puntapié Como dijo a “Caretas” el doctor Carlos Bromley Coloma, médico psiquiatra y ex director adjunto del Hospital Larco Herrera: “El que es maníaco lo es en su casa, en Palacio o en la calle. Son trastornos evidenciables...” García Pérez aplica un puntapie por la espalda a un acompañante en la marcha por el paro nacional en Perú. La “patadita” es una expresión de irritación extrema, síntoma de la psicosis maníaco-depresiva. ¿Cuál es la primera declaración de un psiquiatra sobre la enfermedad maníaco-depresiva que afecta a García Pérez? En mayo de 2001, a través de una entrevista propalada en el programa de televisión del periodista Beto Ortiz, el psiquiatra Horacio Estabridis reconoció que diagnosticó a García Pérez con psicosis maníaco-depresiva (PMD) en 1979. El psiquiatra explicó que, usualmente, a los pacientes de PMD se les administra “450 miligramos de carbonato de litio, tres veces al día, de treinta a cuarenta días, hasta que se calme el flujo de ideas en el cerebro.” Con el fin de aplicar el tratamiento, García fue internado en la desaparecida clínica Virgen del Carmen de la ciudad de Lima. En la entrevista, Estabridis agregó una observación interesante: “Hay que ver los discursos que (García) se manda. Eso sólo lo puede hacer un maníaco...” Respondiendo a las anteriores declaraciones, García Pérez reconoció que fue atendido por el psiquiatra Estabridis. ¿Existe alguna otra declaración médica respecto al diagnóstico de psicosis maníaco-depresiva de García Pérez? El 10 de mayo de 2001, el número 1669 de la revista Caretas publicó el testimonio de un profesional a quien calificó como “connotado psiquiatra”, que con-

Y a todo esto, ¿qué es la psicosis maníaco-depresiva? La psicosis maníaco-depresiva es un trastorno cerebral que afecta la estructura de la personalidad del enfermo, generando cambios súbitos e inusuales en su estado de ánimo, energía, y capacidad para desenvolverse en la sociedad. El enfermo de PMD presenta, en forma alternada, fases maníacas (del griego manía, locura) y fases de depresión, entre las cuales puede existir una etapa de normalidad. Por oscilar entre estos dos extremos, la psicosis maníaco-depresiva también es denominada trastorno bipolar. ¿Cuáles son los síntomas de la psicosis maníaco-depresiva en la fase maníaca? Los principales síntomas que caracterizan a la PMD en su fase maníaca son los siguientes: 1) Estado de ánimo anormal, muy exaltado, extremadamente irritable y/o eufórico. 2) Agitación demostrada en el aumento de la actividad motora intencionada y la elevada inquietud física. Comportamiento incansable. 3) Creencia del enfermo que el peligro no existe para él. Por ello, quien padece PMD practica sin temor actividades placenteras de alto riesgo. Por ejemplo, puede realizar gastos excesivos (efectuando compras, realizando inversiones, etc.) o puede implicarse en frecuentes y múltiples indiscreciones sexuales. 4) Verborrea: tendencia a hablar aceleradamente y más de lo que es habitual. Fuga de ideas, muchas veces sin mayor conexión entre ellas. 5) Creencia no realista en la capacidad y en el potencial propio. Aumento de la autoestima personal, llegando a la exageración. 6) Comportamiento signado por la agresividad, la provocación, y la intervención constante en todo asunto que se crea conveniente. 7) Negación de la enfermedad. El paciente no acepta padecer PMD. Explica que sus afecciones

Peru News Review • www.perunews.com

obedecen a otras causas, distintas a la enfermedad mental. 8) Disminución de la necesidad de dormir. 9) Ocurrencia de delirios o alucinaciones. 10) Funcionamiento anormal de la glándula tiroides. 11) Tendencia a la ingesta excesiva de alimentos. 12) Abuso del alcohol y las pastillas para dormir. ¿Cuáles son los síntomas de la psicosis maníaco-depresiva en la fase depresiva? La etapa depresiva de la PMD se manifiesta en los siguientes síntomas: 1) Estado general de tristeza, pesimismo y desesperanza. 2) Disminución de la vitalidad, reducción de la actividad psicomotora y fatiga. El enfermo se retrae drásticamente. No quiere ver ni hablar con nadie. 3) Estado de inhibición de ideas. Imposibilidad de concentrarse adecuadamente. 4) Dificultad para tomar decisiones. 5) Fácil de distraerse. La atención se desvía hacia estímulos externos irrelevantes. 6) Dificultad para recordar. 7) Dormir mucho o no dormir nada. Agitación, aumento de la actividad motora intencionada y elevada inquietud física: síntomas del trastorno bipolar. ¿Es la psicosis maníaco-depresiva una enfermedad curable?

Si realmente estima al Perú, Alan García debería renunciar al cargo de presidente de la república. Actualmente, la psicosis maníaco-depresiva no tiene cura. Es una enfermedad recurrente, de largo plazo, que acompaña al enfermo por toda su vida. Por tanto, si García Pérez fue diagnosticado con psicosis maníaco-depresiva en 1979, ese diagnóstico sigue vigente en 2007. Al presente, lo único que puede hacerse con la psicosis maníacodepresiva es tratarla. La atención psiquiátrica apropiada puede ayudar a reducir la frecuencia y la severidad de los episodios maníacos y depresivos. Sin embargo, no puede eliminar su ocurrencia. Estado de ánimo anormal y muy

El “teteo” exaltado, característico de la psicosis maníaco-depresiva, puede observarse en este curioso “baile del teteo” protagonizado por García Pérez. ¿Cuál es el cuidado que requiere un enfermo de PMD? La psicosis maníaco-depresiva exige la mejor atención psiquiátrica y cuidado médico disponibles, en forma inmediata y permanente. Los medicamentos más usados para tratar la PMD son los clasificados como “estabilizadores del estado de ánimo”. Entre ellos debe mencionarse el litio, medicina altamente efectiva para controlar episodios maníacos y para prevenir su recurrencia y la ocurrencia de depresiones. Medicamentos originalmente usados contra las convulsiones también se recetan como “estabilizadores del estado de ánimo”. Entre ellos puede señalarse el valproate (Depakote) y el carbamazepine (Tegretol). Asimismo, la atención de la psicosis maníaco-depresiva puede incluir tratamientos psicosociales, incluyendo ciertas formas de psicoterapia. ¿Debe el Poder Ejecutivo informar sobre la condición mental de García Pérez? Sí, particularmente después de observar el comportamiento de AGP en relación al terremoto del 24 de agosto de 2007 y al caso de los patrulleros chinos. Palacio de Gobierno debe informar al país sobre la enfermedad que aqueja a García Pérez, sobre su evolución y más importantes episodios maníacos y depresivos, y sobre el tratamiento recibido en los últimos treinta años. Verborrea y amontonamiento de palabras. Como dijo el doctor Estabridis: “Hay que ver los discursos que se manda. Eso sólo lo puede hacer un maníaco...” ¿Cómo afecta la enfermedad maníaco-depresiva el desempeño de las funciones del presidente de la república? Tanto la fase maníaca como la etapa depresiva de la PMD generan en el enfermo conductas irracionales y situaciones de inestabilidad incompatibles con las elevadas funciones que debe cumplir un presidente de la república. Los síntomas de la psicosis maníaco-depresiva distorsionan los estados de ánimo y el pensamiento, incitan a caer en comportamientos extremos, y destruyen la base del pensamiento racional. Por dichas razones, la psicosis maníaco-depresiva es una enfermedad que incapacita a quien la sufre para desempeñar las funciones

de primer mandatario del Perú. Podemos revisar sucesos importantes del primer gobierno de García para sustentar lo dicho. Por ejemplo, recordar la psicosis maníaco-depresiva de AGP permite entender los orígenes de la aceleración de la inflación entre mediados de 1985 y mediados de 1988. En ese período, el Sector Público realizó excesivos desembolsos sin contrapartida de ingresos tributarios. Dicha política fiscal es consistente con el rasgo maníaco de incurrir alegremente en gastos excesivos, sin consideración de las consecuencias. Asimismo, en dicha etapa se produjo la sobrevaloración de la moneda peruana con respecto al dólar, política peligrosa y origen principal de la crisis en el sector externo, el más vulnerable de la economía nacional. El mencionado retraso cambiario puede explicarse dentro del comportamiento de un maníaco, para quien, en la práctica, no existe el riesgo. También posibilitiría comprender porqué García comulgaba con las medidas de política económica de asesores como Carbonetto, Tantaleán, Saberbein, y Ferrari –los auto-denominados heterodoxos– quienes preferían llamarse a sí mismos “los audaces”. ¿Puede una persona que sufre PMD desempeñar las funciones de presidente de la república? Si se tiene en cuenta los argumentos anteriores, la respuesta es negativa. Creemos que si realmente estima al Perú y en vista de la psicosis maníaco-depresiva que padece, Alan García Pérez debería renunciar al cargo de presidente de la república. De no hacerlo, correspondería al Congreso –a un verdadero Congreso, por supuesto– declarar la vacancia de la presidencia por incapacidad física permanente del titular. Finalmente, ¿cuál es el cuidado psiquiátrico que requiere García Pérez? La psicosis maníaco-depresiva que padece AGP requiere, en forma inmediata y permanente, la mejor atención psiquiátrica disponible en el país. Además del cuidado médico, necesita el apoyo y la vigilancia de la familia y de los verdaderos amigos de García, particularmente durante los episodios depresivos de la enfermedad, durante los cuales el comportamiento inusual y extremo del paciente puede poner en riesgo su propia vida. Caretas solicitó a los candidatos en enero del año 2001 su perfil médico. Dos meses después sólo respondieron Alejandro Toledo, Lourdes Flores y Alan García (edición 1663). Toledo no mencionó su incidente con las drogas ni García su depresión. JUNIO - JULIO 2009 •


En Paterson, New Jersey

El discurso del 28 de julio debe y tiene que ser dado por el presidente del Peruvian Parade

H La fragilidad del sistema democratico

T

odo el problema acaecido en la localidad de Bagua - Amazonas, bien pudo evitarse si es que el gobierno hubiese tomado las medidas correctivas que el caso ameritara desde mucho antes de la aprobación de la legislación especial manifestada en los Decretos Legislativos 1090 y otros, muy a pesar de tener pleno conocimiento que el mismo Estado Peruano era suscriptor del Convenio OIT Nro. 169 que regula el convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes como el nuestro. Como consecuencia de ello el Perú había asumido la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad, lo cual comprendía el derecho de gozar, en igualdad de condiciones con los demás miembros de la población, la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones, entre otras cosas. En este contexto, se debió definir – mucho antes de la aprobación de los decretos legislativos que han sido hoy materia de derogación – la capacidad de hasta donde el Estado Peruano debe permitir las concesiones forestales, petroleras, gasíferas etc., no dejando de lado el derecho nato que tienen las comunidades indígenas no de ahora sino desde mucho tiempo atrás, caso contrario se generaría una incertidumbre jurídica por parte del mismo ente encargado de garantizar un estado de derecho en nuestro país. Una cosa muy aparte es la situación ya desencadenada luego de la aprobación de un marco que regula el derecho precisamente de las comunidades indígenas – sin haber sido previamente escuchadas – supuesto que ha sido admitido por el mismísimo jefe de estado quien en un mea culpa ha reconocido que no se dialogo con las cabezas visibles de tales comunidades indígenas, luego incluso de haberlas descalificado como ciudadanos peruanos propiamente dichos, ocasionando con ello todo el costo social que todos conocemos y que hubiésemos deseado haber evitado. Ahora bien una vez generado ya el problema todos fuimos mudos testigos que los hechos se le fueron definitivamente de las manos al gobierno – ante el desborde popular de parte de estas comunidades nativas se hizo mas notoria la incapacidad de las autoridades de frenar la violencia – muchas veces azuzada – por factores desestabilizadores tanto interna como externamente, lo cual esta demostrado a trabes de videos que no hacen mas que demostrar por ejemplo que fueron mismos integrantes del Poder Legislativo – que han sido identificados y muy bien sancionados – quienes lejos de frenar esta escalada de violencia, propiciaron un ambiente idóneo para el caos generalizado en gran parte del territorio nacional. Nuestras autoridades deben tener muy en cuenta que el interrumpir carreteras, obstruir el paso de ciudadanos nacionales y extranjeros, dañar la propiedad publica y privada, hacer proselitismo a favor de la violencia es delito en nuestro país y no se debe permitir que esto se generalice y desencadene a su vez en otros puntos del país – como bien ha sucedido - en una masacre de policías y civiles, puesto que nuestro país ha padecido por cerca de 02 décadas de violencia interna trayendo consigo muerte, pobreza extrema, desolación, aislamiento internacional, etc., o es que acaso somos incapaces los mismos peruanos de reconocer nuestros propios errores y sobre todo de no aprender la lección. Ahora el gobierno ha optado por el camino facilcita de derogar tales decretos legislativos a efectos de frenar las medidas de fuerza emprendidas por las comunidades indígenas que no fueron debidamente informada de los alcances y beneficios que traía consigo la dacio de esta normatividad, lo cual de manera desafortunada algunos grupos violentistas y agitadores por excelencia pretenden obtener réditos políticos, lo cual consideramos totalmente inaceptable en estas circunstancias. Cesar Arturo Hernández Vásquez Abogado Reg. CAL 35074 Celular: 999 004 313 •JUNIO -JULIO 2009

ace unos años, cuando nuestra colectividad peruana no era tan numerosa, sólo existía el consulado en Nueva York para resolver nuestros problemas consulares. Tradicionalmente los consulados y embajadas han sido refugio de los dueños del Perú o sus hijos. Habría que ver la forma desdeñosa y despectiva como esos hijos de papá trataban a la nuestra colectividad a vista y paciencia de los Cónsules-Virreyes. El consulado de New Jersey con sede en Paterson fue inaugurado durante el primer, desastroso gobierno de Alan García. Su primer cónsul fue Octavio Vizcarra, si mal no recuerdo. Pero, el primer consulado, AdHonoren, fue abierto por el gobierno de Belaunde en la ciudad de Elizabeth, siendo nombrado el primer Cónsul Ad-Honoren el Sr. Olano, íntimo amigo de este presidente. En este consulado ad honoren fue donde se llevó a cabo la primera inscripción, en New Jersey, para las Libretas Electorales, elecciones generales de 1985. Desde el primer cónsul oficial, Octavio Vizcarra, han desfiladosi no me falla la memoria, siete asignadospor el Ministerio de Relaciones Exteriores para ese puesto. Se recuerda al inolvidable Juancito Villafaña, cónsul de servicio leal y honesto comprometido con su comunidad, pasando por una sobrina nieta del Amauta José Carlos Mariátegui, la misma que tuvo desafortunadas declaraciones sobre los peruanos en New Jersey, hasta el actual cónsul José Antonio García Torres. Todos los cónsules tuvieron una característica: tratar de mantener una buena relación con la comunidad y sus organizaciones representativas, sin olvidar uno que otro pequeño roce como es natural en la relación comunitaria, hasta el día de hoy.

tes del Día de Recordación y la mal denominada Convención de Organizaciones Peruanas (AIPEUC), convocó a un pequeño grupo de connacionales al consulado para invitarlos a que asistan a la fantasmal convencion de organizaciones peruanas (aipeuc) . Esta organización, desde que de ella se apoderó un conocido comerciante con su coro de incondicionales, dejó de pertenecer a las organizaciones peruanas como en sus comienzos. Cada año la concurrencia es menor, brillan por su ausencia las organizaciones peruanas y en estos momentos se ha convertido en una reunión de amigos con algunos aprovechados políticos peruanos a fin de dar curso a unas cuantas copas. El que asiste todos los años, con gastos pagados es el incapaz ministro Flores Aráoz al que utilizan, posiblemente, para obligar a algunos cónsules hacer invitaciones como la de la referencia. Cónsul busca la figuración Alguien mencionó que las asperezas entre el Cónsul y Peruvian Parade se habían normalizado y el izamiento se llevaría a cabo conjuntamente. Pensé, que el cónsul decidió inteligentemente y resolvió el problema. Pero no, cuando a través de La Mira TV escuché al cónsul describir el programa para el Izamiento de la Bandera, donde siempre el Presidente de Peruvian Parade ha dirigido el mensaje de saludo a la comunidad, me dí con la sorpresa de que no figuraba para nada No pues cónsul García Torres. Usted puede dar todos los discursos que le parezca o crea conveniente pero en un acto instaurado por años con la participación de miles de compatriotas para honrar a nuestra patria, el discurso tiene que ser expresado por el presidente elegido por la organización privada, en este caso el

El Alto Mando del Ministerio de Relaciones Exteriores no ha sabido aclarar cuál es la posición del cónsul en New Jersey que mencionó el reglamento militar en relación al izamiento de la bandera. ¿Quiere aplicar el reglamento militar? Fue teniente en el ejército. Su comportamiento es típico del Cónsul- Prefecto.

Presidente de Peruvian Parade que es el indicado para el saludo patriótico. Los espacios se deben respetar. El consulado es una oficina del Estado y nada tiene que ser con las instituciones privadas y conformadas por peruanos. Aparte de eso, con cuánto de dinero ha colaborado el consulado para la realización del Peruvian Parade. El cónsul es un servidor del Estado ( que quiere decir pueblo) en su jurisdicción pero, nosotros elegimos a nuestros representantes y esa posición hay que ganársela. No se la regalamos a nadie que no la merezca. Las instituciones representativas de todos los peruanos, deberían pronunciarse en respaldo del Peruvian Parade que se viene realizndo por varias décadas. Hasta ahora el cónsul J.A.García no ha aclarado, ni respondido a las pregtuntas que se le solicitaron respecto a la Convención de Viena para queque los cónsules interfirieran sus jurdiscciones. ¿Cuál es el decreto que lo autoriza, o cual es el cuartel donde se decidió tal cosa que el cónsul debe izar la bandera? Sería bueno que obtuviéramos respuestas. Héctor Santillán

Cónsul dividió a los peruanos La llegada del actual cónsul, abiertamente, a dividido a nuestros connacionales al mostrarpreferencias por organizaciones relativamente nuevas y que sólo cargan errores en perjuicio de añejas sociedades cívicas como la Peruvian Parade. Ha cometido y viene cometiendo, errores que crean descontento. Igualmente da la impresión que le gusta tratar de resucitar cadáveres políticos. Porque no de otra forma se puede llamar a su último desacierto. Tengo entendido que la semana del veinte de Mayo, anPeru News Review • www.perunews.com


Diario Expreso analiza a AGP

“A la fe de la inmensa mayoría”

Antero Flores Araoz: Ofende al contestar y demuestra cinismo. ¿Creerá que es chistoso con sus respuestas?

El cinismo de Antero

• Garcia y el Gabinete Promueven una Matanza en la Amazonia • Flores Araoz , hablando de nuestros Peruanos (Quechuas, Aymaras y otros) que viven en la Sierra y la Selva. “¿Le vas a preguntar a las llamas y vicuñas sobre el TLC?” l mismo Antero Flores Araoz que después de ser Congresista, fue Embajador del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y ahora es Ministro de Defensa en el gobierno de Garcia. Un diálogo inolvidable, Ramiro Escobar , Canal N, 1 Junio 2006. El jueves 1ro. de junio del 2006, apenas tres días antes de nuestra turbulenta segunda vuelta, el congresista Antero Flores Araoz me recibió en su oficina del Congreso de la República, llena de cuadros de caricaturas de él mismo, para contestar algunas preguntas acerca del TLC. Uno de los temas era la iniciativa planteada por un grupo de ciudadanos para que el Congreso convoque a referéndum sobre el TLC. Mientras Omar Rubina preparaba la cámara, se produjo entre él y yo el siguiente diálogo…. - ¿Y usted cree, congresista, que debe aprobarse el referéndum sobre el TLC? - Noooo, ¿le vas a preguntar a las llamas y vicuñas sobre el TLC? - ¿Cómo? ¿A quién se refiere con “llamas” y “vicuñas”? Eso es insultante. - Te parecerá insultante, pues, pero… - ¿Cómo se puede referir como “llamas y vicuñas” a la gente? Es insultante. - Bueno, es tu opinión, si no te gusta, me voy… Esa es mi opinión. Un tema técnico no les puedes preguntar… Es una barbaridad. No les puedes preguntar a toda la ciudadanía. Al que no sabe leer y escribir, no le vas a preguntar eso... - No los puede llamar “llamas y vicuñas”, señor. - No lo estoy haciendo en el micro. - No, pero igual es insultante. Me está agrediendo a mí y a numerosos compatriotas. Sobre García y el Congreso Me pregunto y les pregunto: ¿De dónde salieron los Decretos Supremos?....¿Quiénes lo elaboraron.? ¿Se vulneraron los derechos de las comunidades? ¿Quién ordenó disparar a los hermanos nativos? ¿Quiénes rompieron la paz y el buen vivir de los pueblos originarios amazónicos? ¿Quiénes crearon los conflictos.? De: bayedavid@speedy.com.pe

E

E

n su delirante discursoensayo-artículo del último domingo del mes pasado, (“A la fe de la inmensa mayoría”, publicado en “Expreso”), el doctor Alan García dice algunas cosas que no deberían pasarse por alto: 1) “Los adversarios son los de siempre: amenazan y bloquean carreteras porque saben que son muy pocos...” ¿O sea que Yehude Simon simula negociar con esos “pocos”? ¿Y no era que los adversarios del Apra fueron siempre los oligarcas? ¿Y si son tan pocos por qué García ha derogado los decretos de urgencia que concernían a esas flagrantes minorías? García no entiende que con sus palabras desactiva a Yehude Simon, invalida las mesas de diálogo y propone, en el fondo, soluciones dictadas por la fuerza. ¿No entiende o sí lo entiende y se trata de un acto premeditado y de otra profecía sanguinaria? 2) “Esto es parte de un conflicto continental...Ahora vivimos una guerra fría en la que participan gobernantes extranjeros... Recordemos que el Perú es un centro vital para los hechos continentales. Fue necesaria la conquista del Perú para dominar Sudamérica, lo fue Ayacucho y ahora es necesario para el modelo regresivo y dictatorial que quiere dominar al Perú...” Dejemos de lado la sencillez fronteriza, la sintaxis agujereada y el aguadito ideológico que expresan estas líneas. Vayamos al fondo del asunto. Y el fondo parece ser que García... a) no debe admitir que ha sido la firmeza de unos grupos nativos la que lo ha derrotado; de allí su irresponsable apelación a la idea de unos gobiernos foráneos metiéndose en Bagua o en Sicuani; b) al echar mano al recurso del “factor internacional”, García olvida que ese fue el método “nacional-fascista” de las dictaduras de derecha a las que el Apra, hoy architraicionada, se enfrentó en el pasado; olvida también que Haya de la Torre fue acusado de dirigir un “partido internacional”; c) al señalar la batalla de Ayacucho como un episodio de “la conquista del Perú para dominar Sudamérica”, García intenta ensuciar la figura de Simón Bolívar, negar la historia y rehacer chauvinistamente la memoria colectiva de los peruanos; ¿tendremos que recordar que en Junín y Ayacucho el Perú fue

Peru News Review • www.perunews.com

“conquistado” para la libertad y que la independencia se la debemos a esa alianza de venezolanos, colombianos, chilenos y peruanos no monárquicos? Un García particularmente iletrado es el que asoma en ese párrafo. Pero, también, un García de psiquiátricas connotaciones. Porque si hay un complot de “gobernantes extranjeros”, ¿qué hace Torre Tagle que no convoca a una reunión de emergencia de la OEA? ¿Tan pobres diablos somos que asistimos a la conspiración que amenaza destruirnos y lo único que hacemos es publicar un artículo en “Expreso”? 3) “Son una minoría. ¿Cuántos movilizan en todo el país y en todas sus marchas? Un máximo de 50,000 personas...” García cuantifica desde la arbitrariedad y el mero gusto. ¿Qué clase de mediciones utiliza para hablar de “un máximo de 50,000 personas”? Ninguna encuesta lo respalda. Y si creyéramos en las encuestas y situáramos su popularidad en el 21 por ciento doloroso y actual, podríamos decir, con la misma soberana gana presidencial, que “ocho millones de peruanos repudian al jefe de Estado”. Además, García olvida que fueron 61,000 votos –esos sí contados uno por uno- los que le permitieron llegar a la segunda vuelta tras desplazar a Lourdes Flores. De modo que, así fueran 50,000 los que resisten la embestida conservadora de García no podríamos decir que esa cifra es desdeñable. 4) “¿Cuál es su meta? Crear un “levantamiento general de los pueblos” aprovechando la crisis mundial...¿Cuál es su estrategia? Acumular fuerzas en la primera mitad del gobierno y en la segunda precipitar la caída del sistema, elegir una Constituyente. Establecer la reelección, proceder a la estatización...” García está viendo diablos azules psicodélicos. Con su paranoico “diagnóstico” social, unifica en un solo campo a los huambisas de Condorcanqui, a los regantes de algunas zonas de Puno, a los comuneros del Cuzco, a los pequeños ganaderos de camélidos de Huancavelica, a los dirigentes sindicales de la CGTP o del Sutep, a los ambientalistas de todos los colores y hasta a las autoridades regionales hartas del engaño centralista. La mente de García funciona en base a este delirio secuencial: llamo a todos los que se me opongan “adversarios del progreso” (que yo encarno); pongo

a todos ellos en un mismo saco; digo que, precisamente, el hecho de que estén juntos demuestra que todos ellos obedecen a una conspiración internacional en marcha; no soy, entonces, responsable: soy una víctima. 5) “Su táctica es la captura de los instrumentos de decisión y comunicación...por eso (...) se multiplican en los blogs, azuzan a los comunicadores, se adueñan con violencia de la noticia, etc...” Esto, que por sus harapos formales y de contenido podría haber suscrito cualquier Chichi, lo escribe un presidente de la República que goza de tanta luna de miel con los medios. ¿O cree que América Televisión debería ser más dócil? ¿O que Canal 5 más entregado? ¿O el 7 más sobón? ¿O el 2 más conveniente? ¿O el 9 más elusivo? ¿O el 13 más inexistente? ¿O que RPP debería expulsar a Augusto Álvarez Rodrich y a Patricia del Río, a los que se les concede algunos minutos diarios de eventual disidencia? ¿O es que García pretende decirnos que una tan despiadada como imaginaria oposición de los medios lo explica todo, incluyendo los cadáveres de 24 policías y de los diez lugareños de Bagua? ¿No era oposición despiadada la que García reclamaba en contra de Toledo? Y en cuanto a esa surrealista alusión a los blogs, ¿es que quiere decirnos que El Útero de Marita, o Reportaje al Perú, se hacen siguiendo consignas extranjeras que llegan por e-mail lacrado? ¿No sabe García que el argumento de una Internet contaminada por la rebeldía y el descontento es el mismo que emplean los dirigentes chinos o iraníes? ¿¡Dónde diablos está Saúl Peña!? 6) “¿Qué falta a esta inmensa mayoría? –se pregunta García, quien, sin lugar a dudas, se siente su representante-. Actuar, evitar que el monopolio de la movilización y el grito esté en manos de los “antisistema”...enviar cartas a los medios de comunicación, CREAR GRUPOS DE ACCIÓN...” (Las mayúsculas son nuestras, nota de C.H.) ¿Grupos de acción como los que han barrido con la oposición interna en los comicios apristas? ¿Como los que instrumenta el

Apra cuando de golpear, amenazar o escarmentar se trata? ¿Ya que no se puede regresar a Haya, regresemos al búfalo Pacheco: esa es la propuesta? ¿Faltaron esos “grupos de acción” en los hechos de Bagua? ¿Ellos podrían haber evitado la tragedia? ¿O es que García, enterrador de Haya en muchos aspectos, cita ahora, de modo implícito, al ideólogo moderno de la derecha peruana, don Víctor Andrés Belaunde y su famosa frase “las masas se combaten con las masas”? García está mal. Su narcisismo le impide reconocer algún error. Un voluntarismo sonámbulo lo lleva, otra vez, al despeñadero. La corte de adulones que lo sigue como traza y cauda no le hace ningún favor. Este sería el momento en el que el Apra debiera sentarse con su presidente y hacerlo entrar en razones. Pero no hay un solo aprista capaz de esa tarea. La tragedia del Apra es que fue, sucesivamente, un partido perseguido por la derecha, entendido por la derecha y hoy, con García, colonizado por la derecha nacional e internacional. El problema del 2011 no será “el antisistema”. Será que “el sistema” encarnado por García volverá a demostrar que no funciona. Porque si de sistemas o de antisistemas hablamos, la infección también podría decir que los glóbulos blancos que la combaten son elementos perturbadores y –por qué no-, extraños, casi extranjeros.

Inmunidad NO protege a Raffo

L

a Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema determinó que el congresista fujimorista Carlos Raffo no está protegido por la inmunidad parlamentaria en el proceso que se le sigue por presuntamente haber recibido dinero del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos durante la campaña reeleccionista de Alberto Fujimori del año 2000. La referida sala fundamentó su decisión en que el proceso contra Raffo se inició dos años antes de que fuera elegido congresista. Por lo tanto, la Sala indica que no se puede pedir el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. Con esa decisión, la Primera Sala Penal Transitoria ratificó la posición de la Cuarta Sala Anticorrupción, la cual argumentaba que Carlos Raffo no estaba protegido para ser enjuiciado por, supuestamente, haber recibido dinero ilegal de Vladimiro Montesinos. En abril de este año, la Cuarta Sala Penal de Lima dictó orden de captura contra Carlos Raffo por no asistir a las citaciones judiciales. JUNIO - JULIO 2009 •


5 mil laptos para escolares: Junín

E

l presidente regional Vladimiro Huaroc manifestó públicamente que pronto entregará 5 mil computadoras portátiles a los escolares de las instituciones educativas rurales del nivel primario de la región Junín, con el propósito de modernizar la educación y estar de acuerdo al cambio de la informática, este anuncio fue durante la entrega de 2225 laptos a los niños y niñas de los planteles del ámbito de la Ugel Chanchamayo.

El día más frío

E

a la ciudad de Huancayo que soportó el frío más intenso el día 30 de junio.L temperatura mínima descendió a 4,4 grados bajo cero entre las 5 y 7 de la mañana, informó el meteorólogo del Senamhi, Eusebio Sánchez Paucar

Cerro de Pasco

E

l presidente de la región Pasco, Félix Rivera, dijo que la tarea de trasladar la capital departamental a una zona libre de contaminación ambiental conlleva un estudio de factibilidad que contemple el impacto en la agricultura y la crianza de alpacas, por ejemplo. La nueva urbe, dijo, debería estar diseñada para alojar a medio millón de habitantes. En reunión con el Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, la congresista por Pasco, Gloria Ramos Prudencio (Compromiso Democrático) solicitó mayor compromiso y voluntad al Ejecutivo para acelerar el proceso de implementación de la Ley 29293, que manda el traslado de la ciudad de Cerro de Pasco.

Presidentes regionales informaron sobre friaje y sus consecuencias en diversas zonas

L

os presidentes regionales y los directores regionales de Salud de diversas zonas del país afectadas por la ola de friaje, que ya ha causado varias víctimas fatales, acudirron a la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad para informar, en sesión extraordinaria, acerca de las medidas adoptadas en salvaguarda de la salud pública frente a aquel fenómeno climático. El acuerdo fue adoptado por unanimidad después de pedidos formulados en ese sentido por los legisladores Hilda Guevara Gómez (PAP), María Sumire de Conde (GPN) y Margarita Sucari Cari (BP), entre otros, los cuales perfeccionaron una propuesta inicial sobre el particular. A la proyectada sesión extraordinaria también acudieron funcionarios del Sector Salud y otras autoridades oficiales vinculadas con la problemática a fin de enfocar el tema de manera integral y acordar las acciones que serán adoptadas al respecto. Asistieron a la reunión representantes de los gobiernos regionales de Puno, Cusco, Pasco, Huancavelica y Apurímac, entre otros. Previamente, el presidente de la comisión, Luis Wilson Ugarte (PAP), había comunicado al pleno de la comisión que recientemente cursó un oficio a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, a

quien hizo ver la presunta responsabilidad del Gobierno Regional de Puno por el no envío oportuno de medicinas y vacunas a la población frente a casos de neumonía derivados de la ola de friaje en ese departamento. Los ministros de Salud y de Economía y Finanzas informaran sobre las medidas dispuestas en relación a esa emergencia. Transplantes de órganos De otro lado, por cinco votos a favor, ninguno en contra y la única abstención de la legisladora María Sumire de Conde, fue aprobado un dictamen sobre el impulso, obtención y tratamiento de transplantes de órganos y tejidos de una persona que fallece para salvar la vida de un semejante. Se trata, entre otras cosas, de facilitar que esas donaciones, en casos de menores de edad, sean posibles con la sola autorización de los padres y ya no con autorización del juez, como se hace ahora. Con ello también se busca fortalecer la decisión de personas en cuanto a su voluntad de donantes y que la familia no se oponga a la

Aprueban construcción de carretera HuauraSayán-Churín-OyónYanahuanca- Ambo

E

l congresista Oswaldo De la Cruz Vásquez señaló que la zona centro del país contará con otra vía alterna a la Carretera Central, tras la aprobación en el último Pleno del Congreso del Proyecto de Ley Nº 2265 que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la ejecución y construcción de la carretera Huaura -Sayán- Churín -Oyón -Yanahuanca- Ambo/Río Seco -Sayán. 307,520 habitantes El parlamentario pasqueño, autor de la iniciativa legislativa, sostuvo que se trata de una carretera importante que tiene una longitud de 330 kilómetros, de los cuales el 14% se encuentra asfaltado y un 86% sin asfaltar; involucra una población de 307, •JUNIO -JULIO 2009

donación de esos órganos vitales después de sus fallecimientos. A pedido de la legisladora Sumire de Conde, se acordó que la disposición sea informada en lenguas nativas a las poblaciones de las comunidades altoandinas y selváticas de modo que sea mejor entendida. Ello fue respaldado por José Macedo Sánchez (PAP), quien reclamó que se dictara normas precisas para evitar el tráfico de órganos humanos en el país. Asimismo, por cinco votos a favor, ninguno en contra y la abstención de la legisladora Sumire, fue aprobado un dictamen por el cual se propone modificar el Código Penal a fin de endurecer las sanciones a casos de producción, comercialización y tráfico de medicamentos de dudosa calidad o falsificados. Ese proyecto, conforme se indicó, había sido tratado anteriormente en el Pleno del Congreso, pero fue devuelto a la Comisión de Salud para ser reformulado y hacerlo más preciso en cuanto a sus alcances. La legisladora Sumire señaló que el tema debería de ser tratado en coordinación con la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Sin embargo, la presidencia informó que antes esa propuesta había sido dictaminada también por aquella comisión, y el Pleno resolvió regresarla a Salud, pero no a Justicia. 520 habitantes de las regiones de Lima, Pasco y Huánuco. Agregó que lo mas importante es que en esta vía existen compromisos de las empresas privadas como la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo, quienes suscribieron convenio con el Ministerio de Transportes, a fin de hacer realidad el asfaltado de dicha vía. Proyecto Mi Perú “La construcción de esta carretera es un clamor que viene de décadas y por eso la Presidencia del Congreso y la Junta de Portavoces han priorizado su debate en una sesión especial del último Pleno, considerando un paquete de dictámenes relacionados con el sector Transportes”, dijo. De la Cruz Vásquez indicó que esta carretera encuentra dentro del plan proyecto Mi Perú, y su ejecución es de gran importancia, porque sería otra vía alterna a la carretera central.

Exportación de plátano y derivados crecieron el 28%

•Empresas peruanas exportaron esa fruta y sus derivados en un total de cuatro partidas. La principal fue “Plátanos tipo Cavendish Valery”. •El Perú exportó plátanos y sus derivados a un total de 12 países, siendo los principales Países Bajos y EE.UU. que de manera conjunta concentraron el 77% del total. ntre enero y mayo de este año las exportaciones de plátano y sus derivados crecieron en 28%, sumando envíos por US$ 23 millones 560 mil, monto superior a los US$ 18 millones 469 mil de similar periodo del año pasado, informo la Asociación de Exportadores (ADEX) Según información del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, las empresas peruanas exportaron esa fruta y sus derivados en un total de cuatro partidas. La principal fue “Plátanos tipo Cavendish Valery” por US$ 23 millones 371 mil, obteniendo un crecimiento de 27%, respecto al mismo periodo del 2008. Representó el 99% del total en los primeros cinco meses del año. Otras partidas, y representando el 1% restante, es “Bananas o plátanos secos” que con exportaciones por US$ 184 mil 363, creció en 213%, le sigue “Harina, sémola y polvo de de los demás plátanos” y “Las demás bananas o plátanos frescos. En el periodo ya mencionado el Perú exportó plátanos y sus derivados a un total de 12 países, siendo los principales Países Bajos y EE.UU. que de manera conjunta concentraron el 77%. Países Bajos con US$ 12 millones 908 mil, representó el 54% del total y EE.UU. con US$ 5 millones 344 mil concentró 23%. Otro de los países a donde se envía esta fruta son Japón (US$ 2 millones 531 mil), Bélgica (US$ 1 millón 080 mil), Alemania, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Suiza, Chile e Italia. Los nuevos mercados en los primeros cinco meses del año respecto a similar periodo del 2008 fueron Irlanda, Canadá y Portugal. Respecto a las empresas exportadoras, ADEX refirió que el ranking de las cinco principales es integrado por Corporación Peruana de Desarrollo Bananero S.A.C., Bio Costa S.A.C., Biorgánika S.A.C, Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico e Inkabana.

E

Peru News Review • www.perunews.com


Congresista Macedo sufre de Ignorancia Supina

AGP no puede enrumbar a RREE., ni el Canciller, menos podrá la carta de un congresista

La carta del Congresista

Excelentísimo Doctor Alan García Pérez. s grato dirigirme a usted para hacerle llegar el caluroso saludo de nuestros compatriotas que se encuentran en los Estados Unidos, muestras de aprecio que recogí en la visita oficial que realice a la ciudad de Nueva York en abril 2009 para participar de la VII Sesión del Foto Indígena de la ONU, durante mi estancia tuve la oportunidad de dialogar con nuestros hermanos peruanos y conocer la realidad que día a día viven situación que debemos revertir, en tal sentido le sugiero que se considere con prioridad y urgencia lo siguiente: (Comentario antes de proseguir con el contenido de la carta: ¿Con cuántos connacionales conversó el congresista en los EE.UU. para decir que

E

le tienen aprecio al presidente García? ¿Fue de “incógnito” al consulado en New York para recoger algunas impresiones de nuestros connacionales? ¿Cuáles fueron las “realidades” que día a día se vive? Sigue la carta: 1.-Implementar la Oficina de Asesoría Jurídica en los Consulados del Perú en el Exterior. Urge implementar dicha oficina con abogados de oficio para asistir a los compatriotas a fin de garantizar la vigencia de sus legítimos derechos. (Comentario: Quiere decir que los cónsules no cumplen con el reglamento y no respetan los derechos ciudadanos. Si en el Perú los consulados no respetan el derecho del ciudadano, cómo van a respetar los cónsules que no son supervisado. ¿Sabe el congresista Macedo cuánto costaría poner abogados en todos los consulados? Nuestra solución y la hemos publicado en variedad de oportunidades es que se eliminen la asignación de “diplomáticos” que no se sabe qué saben o para qué sirven y no son necesarios.Que sean reemplazados por abogados (Notarios) o Administradores) Sigue texto de la carta: 2.- Ampliar los horarios de atención al Público en las embajadas y consulados del Perú en el exterior (¿tenemos consulados en el Perú?) Resulta dificil realizar sus tramites en el horario de atención vigente, debido a que estos son el mismo horario se encuentran en

sus centros de labores, muchos de los cuáles, más aún considerando que los horarios en el exterior son rígidos. (Comentario: Nosotros lo hemos mencionado desde hace 15 años. Que los horarios sean cambiados y que se atiendan todos los sábado a cambio de un día libre de la semana al personal. Aldo Beretta lo hizo saber en su reunión con el presidente García y al Canciller García Belaunde con lujo de detalles en Washington D.C. ¿Y qué pasó? Nada!) Sigue texto de la carta: 3.-Ampliar la presencia de Cónsules Honorarios.- A fin de asistir a mayor número de compatriotas que se encuentran alejados del Consulado General. (Comentario: Está demostrado que los Cónsules Honorarios, por decir, para nada sirven. No se sabe dónde están ubicados y están limitados en sus funciones. Muchas veces esos nombramientos son a dedo y por favores políticos. Apart, se realizan de vez en cuando los “Consulados Itinerantes” y la asistencia no es tan numerosa para justificar la creación de otros consulados) Sigue texto de la carta: 4.- Fortalecer la presencia de Promotores Comerciales para promover el tema comercial, el Tratado de Libre Comercio y otros asuntos comerciales que conlleven al fortalecimiento económico de nuestro país, según el Decreto Supremo Nº014-2007RE. Dar impulso a estas iniciativas por cuanto se ha notado una

apatía y resistencia de los Consulados y la Cancillería para la implementación y cambios a favor de los peruanos en el exterior (Comentario: Se dice que la ignorancia es atrevida, sobretodo cuando es supina. El presidente García quiso nombrar a 500 Cónsules Promotores. Fue un fracasó rotundo. Nadie le hizo caso y en el extranjero nadie trabaja gratis sobretodo cuando los cónsules ganan no menos de 12 mil dólares al mes sin dar cuenta qué es lo que hacen. Igual sucedió con el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros que nombró a más de 50 “diplomáticos” para concentrarse en el sector comercial en más de 60 países. Fue otro fracaso. Otro ejemplo: ¿Y qué pasó del el convenio entre el Ministerio de Comercio y Turismo y el del Ministerio de Relaciones Exteriores en el mismo renglón de impulsar el comercio y turismo. En Los Angeles tenemos a Ricardo Romero como Agregado Comercial desde hace cerca de dos años y no se sabe que logros o trabajos ha realizado. ¿Justifica el sueldo que recibe? ¿Se la pasará durmiendo? Igual sucdedió por 3 años con la funcionaria Ailín Pérez. Sigue texto de la carta: Señor Presidente, pongo a su consideración nombrar como embajador del Perú en los EE.UU. a nuestro reconocido compañero

Aldo Beretta, Secretario General del Comité Sub-regional Aprista en el Sur de California explicó sobre los problemas consulares de todo el país al presidente Alan García y al Canciller García Belaunde en el mes de mayo del año 2007 cuando estuvieron en Washington D.C.. Sus buenas gestiones (en vivo y en directo) de nada sirvieron. En la foto, Beretta a la derecha del canciller.

Secretario General del Partido en los EE.UU. Dr. Carlos Tello, brillante médico querido y admirado por nuestros compatriotas y la comunidad peruana quien conoce a fondo de la realidad de nuestros compatriotas. Firma: José Macedo Sánchez, Congresista de la República. 06-11-09

(Comentario: Como médico será bueno. Querido y admirado no se sabe por cuántas personas. ¿Cómo prueba que se conocen a fondo sus antecedentes? El Dr. Tello, que se sepa, hasta ahora no ha sabido enviar un Boletín o Comunicado a la prensa peruana en éste país sobre los logros del partido aprista. Sabemos que no es un comunicador por excelencia. Y de la comunidad peruana, cuál, si comunidades no existen en éste país. El Editor)

¿Existe la sanción en RR.EE.?: Oscar Gonzáles

E

l ex Cónsul Adscrito en Miami Oscar Gonzáles regresó a Lima por Resolución Suprema del Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE. Sobre él recaen quejas por Acoso Sexual y por el confuso informe de 5 contenedores que salieron de inmediato a Lima (terremoto en Pisco e Ica) y uno fe a parar a Huacho, aparte de la no registrada ONG Pro Larán y posible parentesco con una de los asociados.

Oscar Gonzales. Antes de regresar a Lima posó sacando la lengua que resultó ser más chica que la de Albert Einstein, el sabio y Paul, del cuartero rocanlorero del grupo Kiss. ¿Quiso competir o trató de imitar a un idiota?

Hasta el momento no se ha determinado si su sanción será expulsión del Servico Diplomático o denuncia ante el Ministerio Público. La Oficina de Acceso a la

Peru News Review • www.perunews.com

Información, cuyas funciones tan sólo son de tramitadores de solicitudes en ese ministerio, no ha sabido brindar información alguna, excepto que todo se reduce a “secreto y reservado”. ¿Para qué sirve esa oficina? Corfren los rumores y necesita aclaración, es que Gonzáles iba a ser suspendido del Servicio por 9 meses y ahora le han reducido tan sólo a 3. JUNIO - JULIO 2009 •


La gran lección de Bagua y el TLC De: Aurelio Cruz Smith <aureliocruzs@ gmail.com> La basura que nos gobernó ayer y sigue en estos momentos o se debe negar que las intenciones son destacables pero se me ocurre que los gobernantes no deben permitir que los problemas maduren para encontrar soluciones sino evitar los problemas que casi no cuesta y con esta medida se evitan las soluciones que tienen un costo social altísimo. Existen gobernantes que tienen un delirio de hacer demostraciones de autoridad y soberbia y para ellos crean o idean un problema como el reciente en Bagua cuando el gobierno arremetió contra la propiedad comunal y tradicional con un saldo trágico que en estos días se estima en más de un centenar de víctimas. El abuso resulta la mejor forma para un loco a fin de que demuestre su autoridad pero ello lo practica con la propiedad de los indefensos ¿Por qué no arremete contra la propiedad privada de los empresauros si tiene delirio de Calígula? Felipe Monsante monsantef@gmail.com

N

P

ueden hacer un rollo con su TLC y quemarlo, que a Peru no le interesa que continuen saqueando sus riquezas y llenando de polucion nuestro habitat. Si quieren invertir que vayan al Africa o el Medio Este, dejennos tranquilos. Nosotros sabremos como producir nuestras riquezas sin ataduras ni compromisos. Gracias. Saludos Oswaldo “zarabia@juno.com”

•JUNIO -JULIO 2009

Asunto: (FORO_POPULAR] Re: Valetodo - Re: Invasores - No conquistadores

A

sí es. Con la invasión española, el peruano se vuelve deshonesto, corrupto, mendigo, sirviente, dependiente, ladrón, borracho, etc. La conducta del peruano del incario no era esa sino que nació con el empobrecimiento al que fue llevado por el invasor. En el Estado Inca no existía el egoísmo y “lo tuyo y lo mío” no era parte de la mentalidad en los ayllus. La propiedad de las tierras y de las herramientas era colectiva y pertenecía a las comunidades.Aurelio Nota de Redacción: A continuación la carta enviada a un comentario del Foro Popular y que me animé a contestar, lo cual propició la respuesta de Aurelio Cruz Smith

A quien corresponda

P

odrán escribir lo que mejor deseen. Podrán creer lo que mejor les parezca. Pero aquí lo más importante es escribir con propiedad. Para futuros correos, por favor, hacer mención que los españoles no fueron “conquistadores”, fueron “invasores”. Que el peor holocausto en la historia de la humanidad no fue perpetuado por el régimen nazi contra los judíos, Stalin en Rusia o Mao en China. Fueron los españoles contra los millones de millones de los que conformaban lo que ahora son los países de México, Perú, CentroAmérica y las islas del Caribe.

La historia no ha juzgado aún a España. Y se sigue rindiendo pleitesía a sus reyes. Los españoles tan sólo enseñaron a matar, robar, engañar, destrozar, mentir, ser desleal... ¿Qué se le podía pedir o esperar de bandadas de pillos que eran sacados de las cárceles, sin cultura, sin escrúpilos? ¿De un Pizarro que era analfabeto y el cura Lique que avalaba la muerte?. España envió lo peor que tenía en sus inmundas cárceles y calles. Ahora, sus descendientes usan corbata, ropa lujosa, certificados y diplomas de prestigiosas universidades y han estudiado no para matar atrcabuz y el sable, estilo usanza de siglos pasados, pero sí para seguir explotando y chupándole la sangre a sus ex colonias, entre ellas nuestra patria. Para mi, todas las religiones y todos los partidos políticos han fracasado. ¿Cuál ha sido el beneficio que han brindado a la humanidad? Con o sin dios, con o sin dinero no avanzamos y seguimos destruyéndo, no solamente al ser humano, lo peor, nuestra propia casa donde tan sólo somos inquilinos temporales: Nuestro planeta Tierra. Ahora los “invasores” modernos con tecnología de punta, cibernética y etc de “nuevas armas” obtienen los resultados deseados a cualquier costo. Con o sin dios, es la misma jarana... la misma mazamorra con diferentes gustos, los mismos autores...sólamente han cambiado los apellidos y las fechas en los calendarios. La historia se debe repasar y condenar de una vez por todas a todos esos historiadores que son tan criminales como los autores de crímenes y torturas cometidas (y siguen) por los que crearon nuestros estilos de vida. Ateo o no ateo, ricos o pobres, inteligentes o brutos, políticos o apoliticos, todos, tarde o temprano compartiremos la universal ley de la igualdad y del espacio que nos espera en los cementerios o debajo de una loza fría: La verdadera democracia en la quetodos somos iguales. Y el olvido de los hechos se encargará de ser el néctar de la ignorancia que siempre perdura y la historia se repite. Atentamente, José Cabada

Tala de árboles

L

os que han dañado la selva son los mismos aserraderos existentes en el lugar, con excepción de Oxapampa. Parece que en Perú las noticias las tergiversan para hacer daño. Los que están dañando la selva son los mismos nacionales y gente del lugar que explotando a los indios se han enriquecido. Yo soy testigo como es el movimiento. A los cashibos los engañan en las medidas y en el “castigo” que le dan a los troncos cuando están un poco dañados. En la actualidad hay que meterse monte adentro para encontrar madera. Talan lo que sea, caoba, tornilo, cedro, etc. En Oxapampa los descendientes de Austriacos han hecho sus propias plantaciones de Pinos y ellos talan sus propios árboles que han sembrado. Han escogido una especie de árbol más comercial que es de rápido crecimiento y no como la caoba o cedro que requieren mas de 30 años para comercializarlos. Eso mismo deben hacer las trans-nacionales. Una reforestacion planificada y por supuesto que hay que tumbar monte para sembrar más árboles. La comunidades indígenas son dueñas de la mayoría de los territorios y por eso que los informales,

A

pesar de toda la campaña que hicimos contra este tratado comercial con Estados Unidos en Lima, llena de gente insensible con su prójimo y con el medio ambiente, no hubo mayor reacción. Han sido los nativos de Amazonas quienes han luchando hasta con sacrificio de sus vidas para defender al Perú de esta rapiña llamada TLC. Supuestamente “ignorantes”, “salvajes” nos han dado una gran lección. Este tratado comercial fue negociado y sancionado desde Washington. Para combatirlo es necesario que también lo combatamos allá. Por eso quise resaltar este pronunciamiento de AmazazonWatch y otras organizaciones. Roberto Bárcena camiloplaza[at]yahoo[dot]es

explotadores y politiqueros les han lavado el cerebro para que no progresen y los tienen marginados pagándoles con víveres con aceite, arroz, sal, fideos, galletas, jabón etc. Sin escuelas y sin ningún futuro. Ya hay Shipibos viviendo en Lima en la orillas del río Rimac buscando un mejor porvenir para sus hijos Oscar Luna Compton, CA Tel: 310-603-8883 x 103

Consulado no mejora. Siguen las quejas y el cónsul, ni michi: No le importa

L

es voy a narrar esta mala experiencia que tuvimos en el Consulado del Perú en Los Angeles. Esperamos que no vuelva a ocurrir y que no se convierta, por unos pocos empleados en una burocracia de cuatro paredes. Se debe servir con voluntad y atención esmerada a cada peruano que llega a ese pedacito del Perú que es el consulado peruano. Aquí les narro lo acontecido: Mi hermana hizo la cita para el consulado con más de 15 días de anticipación como se requiere por la demanda existente. Recogí a mi hermana durante el fin de semana, pues esta a varias horas de distancia del consulado y poder llegar a la cita del día martes. La empleada Paola ya tenía en su sistema el poder y la ampliación de poder el cual habíamos enviado con anticipación como lo acreditan las normas. Apenas llegamos al consulado nos apersonamos con la mencionada empleada y le solicitamos corregir el poder (y no la ampliación de poder). Ella no accedió al tramite que necesitábamos. Muy por el contrario, dio la orden a alguien de no dejarme hablar con el cónsul Julio Balbuena u otro re-

presentante enfatizando que ella ya estaba trabajando en nuestro caso. Después de 90 minutos, cuando estuvo listo el documento que no necesitábamos (la ampliación de poder), recién me dejaron pasar, pero era muy tarde para corregir el poder que requeríamos. Dos personas me dijeron que se hubiera hecho el poder pero ya era muy tarde, la señorita Paola tenía que irse y que además el otro documento ya estaba terminado y listo. Espero que esta falta de voluntad no vuelva suceder y se trabaje para servir. Que cada peruano que llegué a ese piso 8, a ese pedazo del Perú que es el consulado, pueda sentirse bien atendido y no frustado o decepcionado por unos pocos empleados. Atentamente. Jessy Cadenas Re: Jessy Caenas enviómsu teléfono. Si “alguien” en el consulado desea verificar esta queja, le podemos brindar el teléono. De paso, ya son varias quejas sobre el indiferente servicio de Paola. Pero, que se puede haber cuando existen “diplomáticos” ineptos y enificientes. El Editor

Peru News Review • www.perunews.com


La AIPEUC se politizó

En la XXV Convención, como siempre, demostró mediocridad sin respeto: ¿Quiénes la integran?

T

al como estaba previsto, la reunión de algunas cuantas personas, la mayoría no residentes en éste país, se reunieron en Miami más para politizar o socializar. No se trataron temas de índole institucional de cada institución que forma parte de la Asociación de Instituciones Peruanas en Estados y Canadá o conocida por AIPEUC. Aún no se sabe quiés la conforman, si las instituciones” están legalmente constituidas, cuántos socios tienen, que logros ha realizado cada una ella, ni presentación de trabajos realizados durante el año. La mayoría de asistetes vinieron de Lima, de loslocales tan sólo se estim´que fueron no más de 80 personas a pesar que la AIPEUC realizó publicicdad sostenida por dos semanas, tofos los días a través de Durect TV a nivel nacional. ordecir, nadie prestó atención al desprestigiado evento que la falta el respeto a nuestros connacionales. Reproducimos el artículo que apareció en el diario Expreso. Cónclave en Miami a favor de Toledo •Participaron políticos, empresarios y amigos del ex mandatario. n el exclusivo hotel Marriot de Miami tuvo lugar un evento interclubes de peruanos residentes en Estados Unidos, con presencia del ex presidente Alejandro Toledo, su entorno político, así como políticos y empresarios invitados del Perú que participan de la idea de implementar un distrito electoral para los peruanos en el exterior y ser candidatos al Congreso de

E

la República. Organizó el evento la Asociación de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, AIPEUC, y sus sesiones empezaron la última semana del mes de mayo, el viernes de la semana pasada y fue clausurado el día lunes. Si bien es cierto que fueron invitados legisladores de la Comisión de Relaciones Exteriores, como el fujimorista Alejandro Aguinaga, Hildebrando Tapia (UN) del subgrupo encargado de peruanos en el extranjero, o la legisladora acciopopulista Rosario Sasieta, el grueso de los invitados eran de Perú Posible y amigos personales de Alejandro Toledo. El mismo ex mandatario ocupó las suites 2404 y 2405 del Miami Marriott Dadeland, situado en el centro de la ciudad, en el complejo de Kendall, hasta donde llegó Adam Polack con su esposa Mariana Falkas, donde también estaban la ex procuradora de Justicia Pilar Freitas, que lo acompañaba personalmente, la ex congresista Doris Sánchez, el ex ministro de Agricultura José León Rivera, el también los ex titular de Relaciones Exteriores, Oscar Maurtua de Romaña y Manuel Rodríguez Cuadros, y William Belevan de la Subdirección de Cominidades de Peruanos en el Exterior. Entre otros, como el dirigente de Perú Posible de Miami, Jorge Villacorta, ex viceministro de Vivienda y jefe de Sedapal, hombre ligado al entonces ministro de este sector, Carlos Bruce y Antero Flores Araoz, el eterno invitado. Gran fiesta La jornada terminó en una fiesta en la peña “El Chamán” y, al

From: somoslatinoamerica@hotmail.com

Comunidad Peruana en el Exterior- EE.UU.

E

ste Ministro de Defensa da pena. A falta de un lugar en el Peru donde lo puedan recibirle con algun respeto, va a Miami a ver a otros cacasenos sin credibilidad. Corruptos que con cada gobierno de turno se benefician con el cuento de la “ayuda a los niños hambrientos del Peru” y no les importa en absoluto la defensa ni la miseria del país. AIPEUC, los mediocres y aprovechadores que organizan esa convencion de Miami tienen varios casos judiciales pendientes por estafa. La “ceremonia” contó con la asistencia de parlamentarios peruanos, tres ex-presidentes del Congreso, el presidente de la Región Junín, Vladimiro Huaroc y el juez aprista Manuel Sánchez Palacios, alcaldes, etc. todos de turismo en Miami, pagados por nuestro dinero, mientras que el gobierno hambreador y genocida le recorta el presupuesto al

programa de base de leche en las barriadas de Lima. El ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, al inaugurar en Miami la XXV Convención de la AIPEUC, según informe de la agencia Andina, congrega a los representantes de los más importantes capítulos estatales y un crecido número de representantes de localidades en EE.UU y Canadá. El Ministro en su discurso, dijo que urge un diálogo entre los países receptores de inmigración con las asociaciones de estos ciudadanos, para encontrar soluciones a los problemas de estadía en dichos países, que ha ocasionado la crisis financiera internacional. Incluso, dijo que sería conveniente que estos diálogos se hagan bajo los auspicios de entidades internacionales como Organización de Naciones Unidas, o la Organización de Estados Americanos. “Hay que crear corrientes de

Peru News Review • www.perunews.com

retorno al Marriot, en la madrugada, tres testigos que solicitaron el anonimato indicaron que por los excesos de bebidas alcohólicas Alejandro Toledo sufrió una caída aparatosa. Al día siguiente, en el esperado discurso, el líder de Perú Posible insistió en que la cuota de legisladores peruanos en el exterior –medida descartada por la Comisión de Constitución aunque aún no por el pleno congresal– sea de tres curules en la próxima representación nacional. Los mismos testigos afirmaron que en las suites presidenciales reservadas para Toledo se contaron diez cajas de whisky etiqueta azul, celosamente cuidadas por el ex secretario de prensa de Toledo, Guillermo Gonzales Arica. Hasta estas suites también llegó José León Pezantes, yerno de Genaro Delgado Párker, quien habría tenido algunos altercados con Toledo, aunque la sangre no llegó al río. Otros invitados del encuentro chakano Otros participantes del evento se afirma que fueron Máximo San Román, ex vicepresidente del gobierno fujimorista, Eduardo Farah, de la Sociedad Nacional de Industrias, así como el cónsul de Miami, Eduardo Chavarri. Como es público, AIPEUC, que congrega los clubes más cercanos a Toledo, también está formado por peruanos de otras tiendas políticas, en especial de APRA, dividido hasta en cuatro tendencias en el país del norte.

opinión para que los países que fueron receptores gratos a la migración, busquen, a través del diálogo con las instituciones representativas de los migrantes, soluciones tanto temporales como definitivas, para impedir que se les obligue coercitivamente a volver a migrar”, manifestó. En tal sentido, el ministro manifestó que la situación irregular de los inmigrantes es de por sí humillante, y tiene que obligar a los migrantes regulares a ser solidarios con los sus compatriotas que están en esta condición. Esta es una situación -agregóque obliga a serias reflexiones y a dejar de lado el ritual en este tipo de eventos, en que se destaca el valor de quienes salieron del país para afrontar el reto que significa vivir fuera de la patria y buscar nuevas oportunidades. (Comentario: Pero no mencionó que el gobierno peruano debería evitar la migración creando fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida para evitar el continuo éxodo de connacionales)

Pelaez, ex cónsul en New York, y en su fila, Beleván y ex cancilleres entre ellos Rodríguez Cuadros y atrás San Román. ¿Para qué fueron? Estando en el poder nada hicieron por nuestros connacionales. Vegetaron en sus puestos.

Pronunciamiento de la PANR sobre la AIPEUC: Manipuleo • A la comunidad de inmigrantes peruanos en los Estados Unidos de Norteamerica y Canadá.

L

a Mesa Redonda Nacional Peruano-Americana (Peruvian American National Roundtable-PANR) se dirige a los inmigrantes peruanos en los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Deseamos alertar a la opinión pública dentro de la Unión Americana y en el Perú, del engaño y manipulación por parte de la mayoría de los directivos anteriores y todos los presentes, de la llamada Asociación de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos y Canadá, AIPEUC. Primero. AIPEUC ha sido objeto de severas críticas por no cumplir las reglas y normas legales que rigen a una institución creada en el marco de la legalidad en los Estados Unidos y por lo tanto no respeta los principios democráticos al momento de elegir a sus representantes. AIPEUC ha sido catalogada como un “club” de personas donde prevalece el interés personal antes que los intereses de las llamadas instituciones peruanas. Segundo. AIPEUC hace ver que representa a las instituciones peruanas que realmente no existen como tales, porque no tienen ninguna representación ni bases de ciudadanos o inmigrantes peruanos o peruano-americanos registrados y que estén al día en sus pagos de sus cuotas. Basta revisar sus padrones de asociados y podrán comprobar que existen capítulos fantasmas. Tercero. Los capítulos con más seriedad que dieron vida a esta organización, como Nueva York, Chicago, Connecticut y Canadá no están participando en ninguna de las decisiones de los actuales directivos. Cuarto. La denominada Federación Mundial de Instituciones Peruanas, FEMIP, es otro engaño a la fe pública. Su presidente se auto-eligió, lo mismo que sus representantes en otras ciudades fuera de Estados Unidos. Esta llamada asociación no representa los intereses verdaderos de la colectividad de inmigrantes peruanos y su agenda obedece a intereses de grupos. Quinto. AIPEUC de un momento a otro sorprende a las autoridades peruanas y norteamericanas de haber sido la entidad defensora del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, así como del Proyecto de Ley para la creación del Distrito Electoral para los Peruanos en el Exterior. AIPEUC se ha mantenido ajeno en estos asuntos y con bombos y platillos incluye estos temas en su próxima convención anual en Miami, Florida. Sexto. Alertamos a las organizaciones que agrupan a los inmigrantes peruanos en los Estados Unidos, Canadá y otros países de la agenda anti-peruana que maneja AIPEUC y que en sus 25 años de vida, no ha tenido ninguna conquista de carácter visible para millones de inmigrantes peruanos que ya posee una tercera generación dentro de la Unión Americana y Canadá. La Ley de la No Pérdida de la Nacionalidad cuya iniciativa se debió a periodistas peruanos en Estados Unidos, iniciada en la década de los 80, maliciosamente ha sido tomada como una conquista de AIPEUC por los anteriores directivos y la Federación Mundial de Instituciones Peruanas que se jactan de ser sus autores, nada más falso. Washington DC 23 de Mayo de 2009. El Consejo Directivo JUNIO - JULIO 2009 •


El Editor.

¿

Debemos entonar el Himno Nacional: “Somos Libre seamos...” el 28 de Julio? Ese día debería ser para recordar a los que inmolaron sus vidas por defender nuestra patria Nos liberaron del yugo español. Lograron la deseada independencia. Pero que va, no faltarán las fiestas que realizarán seudas instituciones y organizaciones fantasmas que trataran de lucrar y ni siquiera harán mención de las hazañas que realizaron nuestros antepasados... grupos que solo se organizan para la jarana, pero no para celebrar los hechos históricos. A esos grupos también se unen embajadas y consulados. Creen que con un Viva al Perú y un Feliz 28 de Julio ya cumplieron el acto patriótico. Las fotos se encargarán de engolosinar el narcisismo. Existe convulsión política y social en el Perú: muerte de gente inocente, policías y civiles, niños que se mueren de frío en los Andes, familias que viven eternos momentos de angustia y muchas otras tragedias. El Perú está de luto, aunque no oficialmente, pero seamos sensatos, realistas y pregúntense si existe eso de “Somos Libres”.

Somos Libres...

¿De quién o de quiénes? María Parado de Bellido

Micaela Bastidas

E

l 28 de julio es el Día de la Independencia del Perú que se celebra con fervor patriótico, tanto en los colegios como en las actuaciones cívicas. Se hacen reseñas de los momentos más

Pumacahua

caóticos de nuestra historia desde Manco II, Tupac Amaru, las batallas en Junín y Ayacucho y muchos otros capítulos de la lucha por lograr nuestra independencia. Interesante sería si en “El Otro Perú” las embajadas,

Las Toledo

consulados y grupos de connacionales en sus actuaciones hicieran lo mismo, sobretodo para que nuestros descendientes aprendan la grandeza de nuestra historia. Nuestra Madre Patria es Perú, NO España y le per-

José Olaya

tenece a todos, no a unos cuantos. El Editor

Balas contra flechas: ¿Quién ganó?

Las fotos son elocuentes. No mostramos la de los fallecidos, por respeto a la policía y a los nativos. Son dramáticas.

¿Somos Libres de “diplomáticos” difamadores e ineptos?

A

l consulado en Los Angeles, California y muchos más han arribado lo que dicen ser “diplomáticos” y entre ellos, difamadores tales como (Vélez y Balbuena en las fotos). Casi todos son ineptos, soberbios y petulantes que ni saben ceñirse al reglamento, mucho menos mejorar el servicio consular. Ni contestan llamadas telefónicas o cartas. Todo indica que el Alto de Mando de Relaciones Exteriores se especializa en enviar a los peores de su lista a Los Angeles. Como ejemplos tenemos a Julio 10 •JUNIO -JULIO 2009

Vélez

Balbuena

Galindo, Mario Vélez, Dora Salazar, Jorge Colunge, Liliana Cino, Alberto Massa y actualmente Ju-

lio Balbuena. Y todos regresan al Perú con suculentos ahorros sin haber justificado sus sueldos.

Las zonas pobres y desérticas del Perú están en color rojo. En color lúcuma las zonas pobre-regular y la zonas verdes son las aceptables. En la actualidad, nuestro país tiene dinero y aún así, sigue como si fueramos un país pobre, de tercer mundo. ¿Qué no tenemos profesionales, técnicos que puedan construir un Nuevo Perú? La corrupción impera. La desgracia del terremoto en Pisco e Ica es un indicio que el gobierno no cuenta con elementos de valía. Estamos en lo mismo ¿Somos Libres...? Peru News Review • www.perunews.com


Retrocedimos 477 años

Con AGP se repite la infame invasión de F. Pizarro: 1532 477 años (1532-2009)

Alan

Simon

¿Cuál es la diferencia?

N Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el cura Hernando de Luque, “invadieron” el Perú. ¿Qué tenía que hacer el cura en la invasión, matanza, saqueo, y genocidio? Acaso la iglesia no prohibe todos esos desmanes. En el caso de Bagua, la iglesia representada por el monseñor Miguel Cabrejos estará en el diálogo con nuestros connacionales amazónicos. ¿Podrá convencer para que comulguen con la policía, los representantes del Estado, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y se den un abrazo? ¿Se puede juntar el aceite y el vinagre?. Todos los partidos políticos y la iglesia católica han fracasado en el Perú. ¿ Se ha atrevido algún gobierno a investigar las poseciones terrenales de la iglesia, aparte de corporaciones y negocios que tienen libres de impuestos?

Araoz

o hemos aprendido

nada. Estamos en lo mismo. La prepotencia, el abuso, la fuerza bruta, la matonería, sin respeto al ser humano, a su dignidad, su tradición. Los españoles invadieron al país para robar, saquear, matar, enriquecerse a como de lugar con el aval de la iglesia católica. ¿Cuál es la diferencia entre el analfabeto Francisco Pizarro y sus criminales invasores (no conquistadores) y Alan García y séquito? Lo ocurrido en Bagua es una prueba más que al peruano (pueblo) no se le respeta y la Constitución es sólo un adorno. El pregón que en el Perú existe democracia es una falacia. José Cabada

Cabanillas

¿Ordenes de matar?

Alan: Especialista en matanzas

C

uando Alan García ordenó la matanza de los penales, toda la prensa peruana dijo que se había realizado en “defensa de la democracia”. El presidente felicitó a todos los participantes y empezó un esfuerzo por atenuar la cifra de los muertos, mientras los soldados dispersaban los cadáveres en entierros clandestinos en cementerios informales en los alrededores de la ciudad. Pero unos días después se cayó la mentira y el presidente tuvo que retroceder y admitir que hubo asesinato de rendidos en Lurigancho y “excesos” en distinto grado. Ahí fue que lanzó su famosa declaración: “se van ellos (los asesinos) o me voy yo”. Y nadie se fue.

Giampietri declaró que García es responsable político de El Frontón

El ahora candidato a la primera vicepresidencia por el Apra de(Sigue en la página # 19)

Peru News Review • www.perunews.com

Se repite la historia Después de la matanza de la selva, estamos viendo nuevamente a los operadores de García tratando de cambiar la realidad de lo ocurrido. La orden de Lima ha sido esconder los cadáveres y negárselos a sus familiares, mientras se informa de una cifra de nativos muertos que nada tiene que ver con los informes enviados de la zona de conflicto por los corresponsales

de prensa, médicos y autoridades, ni con las fotos de los enfrentamientos. El propósito es decir que los masacrados fueron los policías, atacados suicidamente por los indígenas que, con lanzas y flechas, se lanzaron contra 600 efectivos de la Dinoes armados con fusiles y granadas, respaldados desde el aire con helicópteros. Que la tropa hubiera llegado recién un día antes, en coincidencia con la maniobra de votación en el Congreso, seguro que era pura casualidad. La mentira, como en el 86, tiene los pies cortos. Nadie, ni siquiera el PPC, ni los fujimoristas, avala esta versión victimista. El gobierno ha vuelto a conseguir el aislamiento perfecto, y eso ha sido así porque los indígenas resistieron y la población de la selva se rebeló a la masacre. El incendio de los locales del Estado y del partido de gobierno simboliza este entierro del aprismo en el oriente peruano, cuyos parlamentarios de selva: Pastor, Zumaeta y otros, combaten ahora a los amazónicos, pero lo hacen atrincherados en Lima, de donde difícilmente

podrán salir. Ningún otro partido quiere correr esta suerte y algunos más bien tratan de sacudirse de su corresponsabilidad en haber obstaculizado el debate sobre los decretos legislativos cuya derogatoria reclamaban los indígenas. Van a pasar los días y el gobierno va a terminar pagando sus culpas por la matanza de la selva. Entonces quedarán claras las órdenes de desalojar lo más pronto posible y con uso de los medios de guerra disponibles, lo que los generales interpretaron, como el 86, como una orden de matanza. Sólo que ahora el gobierno es mucho más débil del que había hace 23 años. El especialista en masacres que se escapan de las manos, debe estar sintiendo que en una semana (caso Panamericana, caso Bagua, caso Petroaudios etc.) echó a perder todo el trabajo de reconstrucción de su imagen y la de su gobierno, desde su famosa maniobra de octubre de nombrar a Simon para tapar el caso de los petroaudios. Lo piensa, pero no se atreve a reconocerlo. Las mentiras de estos días son un salvavidas de un gobierno que naufraga. ¿Y ahora quién es el que se va? JUNIO - JULIO 2009 • 11


!

Qué orgullo somos los terceros! Hora en crecimiento económico, hora en atracción turística, hora en producción de paltas, hora en atracción de negocios… De que cuernos hablamos, parece que muchos quedamos obnubilados de tanta maravilla “tercer-mundista”. Al parecer hay algo que no se comprende o no cuaja en la mente de los líderes en el gobierno o quizás en la mía. Quien escribe estas líneas no es más que un ciudadano del montón, de esos de a pie, simple con sus preocupaciones individuales y colectivas. Aquel que como muchos piensa que podríamos construir un país mejor, con calidad futura pero con dignidad presente. Tal vez algunos sientan que avanzamos, lo cual es esperanzador sobre todo si tomamos en cuenta la palabra de nuestro excelentísimo señor presidente, estamos mejor que los mismísimos EE.UU., ¿santo Dios que pasa? ¿Por qué? Es un sueño, no es verdad, lo dice el mismo líder, mejor que la mayoría de países desarrollados, veamos porque: • Logramos un crecimiento económico sostenido en la última década. • Somos líderes mundiales en crecimiento económico. • Cada día más peruanos cuentan con tarjetas de crédito. • Cada día se construyen más casas y departamentos. • Exportamos más materias primas a mejores precios. • Mantenemos el dólar estable. • Los sueldos del sector público están mejorando. • Hay más trabajo. • En resumen, cada día los peruanos estamos más contentos. Pero ¿será verdad tanta maravilla? Si venimos creciendo económicamente entre 5 a 10% anual, entonces algo de ese crecimiento debe quedar para el desarrollo, ¿no lo cree? Pues sí y tristemente la verdad si queda el dinero, nuestras arcas públicas rebosan de dinero, pero y dónde

Carta de reflexión abierta a quien la lea está que no lo veo, como decía Dorotea. Pues, me parece que legalmente Lima no es el Perú, perdón tal vez me equivoque. Miraflores, San Isidro, Jesús María, Pueblo Libre y otros distritos, construyen y construyen: pistas, veredas, parques (lógicamente con sus juegos de agua, lo que es muy importante para el desarrollo sostenido), etc. Esto es formidable, incluso nuestro querido y bien amado líder, ametralló con mensajes sobre la costanera, agua para todos los asentamientos limeños, etc. Pero, creo que el presidente es para todo el Perú, y no es un equivalente del alcalde provincial de Lima, o me equivoco. Quizás las normas cambiaron pero no yo creo que conozco algo de la constitución, un poco de sentido común y mi constitución política al costado, me dicen cosas, tan igual como hace casi dos siglos y medio Adam Smith dijese los 3 deberes del soberano: defensa nacional, seguridad interna y justicia y condiciones de infraestructura para sus habitantes. No hay que ir muy lejos para conocer el Perú, basta salir a cualquier provincia y ver su progreso, si salió hace 20 años de su terruño, encontrará algunos edificios nuevos y hasta quizás los mismos borrachos en las esquinas y también los mismos baches en las pistas. Pero hay plata, entonces que

pasa. ¿Son tan corchos los alcaldes distritales o provinciales, los ingenieros, abogados, economistas y contadores provincianos, que no pueden hacer proyectos? Solo hay dos explicaciones: o son corruptos, o son corchos. Es lo que nos muestra la prensa “responsable” de los medios limeños, hay plata pero no hay capacidad de gasto. O es que quizás habrá una tercera explicación, que también hay corchos y corruptos en las altas esferas de decisión del gobierno: ministerio de Economía, Sunat y “otros”, y amarran las decisiones para provincias. De nada vale tener el dinero si no se puede usar. ¿Pero y en que se usa la plata? No lo sé, quizás se va en pagar deuda externa, en comprar dólares a pérdida, en hacerle las “pistitas” y demás a las empresas mineras o en darles toda la protección de la PNP y FFAA, necesaria para que los “salvajes” pobladores disconformes no les malogren la inversión que tanto “desarrollo” trae. Sera cierto. No lo creo, nuestro gobierno no sería capaz de traicionar a todo su pueblo, que le dio el respaldo del 50%+1, ni tampoco traicionaría a los fieles del partido, eso menos, pues está la memoria impoluta de Haya de la Torre y Luis Alberto Sánchez, quien más que el líder que los conoció, sería imposible pensar tamaña traición, el maestro Luis Alberto se levantaría de su tumba y le haría

Comunidades indígenas de alto amazonas

Piden la vacancia del presidente • Por matanza en la Amazonía. Además, se solidarizan con Alberto Pizango y le piden no dar ni un paso atrás.

Y

urimaguas (Loreto).- Los dirigentes indígenas de las etnias shawis, chayawitas, candoshi, cocama-cocamilla y shibilos, que bloquean la carretera Tarapoto-Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, responsabilizaron ayer de la masacre de Bagua (Amazonas) al presidente Alan García, y anunciaron que su protesta continuará hasta que el Congreso derogue los decretos 12 •JUNIO -JULIO 2009

legislativos que afectan a la soberanía nacional y los derechos de los pueblos indígenas. El representante del pueblo shawi, Luis Huansi Pizango, quien es pariente del líder de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), aseguró que los pueblos indígenas demandan que el presidente García sea vacado del cargo por incapacidad moral, debido a las decenas de nativos (cifras no oficiales) que han sido asesinados por las fuerzas del orden. “Alberto (Pizango) tiene el respaldo de todas las comunidades indígenas y le pedimos que

no dé un paso atrás. Alan no debería renunciar; más bien debería aprobarse la vacancia presidencial de inmediato”, dijo. A su vez, Armin Yahuarcani, dirigente de la comunidad de Apahuante, informó que los nativos respaldan la labor de Pizango y manifestó su solidaridad

recordar el dolor en sus mejillas, por reiterar equivocaciones. No pues, es lógico deducir que comprar dólares para estabilizar su precio favorece a nuestros “visitantes extranjeros” exportadores de materias primas, cuyos precios al cotizarse fuera se ven afectados por el tipo de cambio. Ni tampoco que la integración vial es prioridad para las transnacionales y sus acarreadores y volquetes, no pues hay pueblos que no pueden sacar sus productos y otros que ni siquiera son considerados parte del territorio por su lejanía. Lo de la seguridad, bueno calcule cuanta plata se va en mandar contingentes, alimentarlos, combustibles, armamentos y otros para contener revueltas intestinas de disconformes, no es más que seguro que estos gastos son asumidos por las empresas. No, nuestro líder y su séquito de líderes y ministros solamente están pasando malos ratos, pesadillas de las cuales el levantarse parece eterno. Quizás, gobiernos enemigos nos quieren atacar y por ahí viene la cosa. Quizás líderes “malos perdedores” de las elecciones hacen un sabotaje de todos sus esfuerzos solo por hacerle un daño, y que la población piense que con él las cosas no funcionan. Y ahora sobre todo con tanto comunista o socialista en el barrio, todos son envidiosos, lógicamente los chinos no, pues ellos apoyaron la campaña, ellos son: “comunistas responsables”. Mientras pensaba en estas líneas una noticia turba mis pensamientos, pobres tal vez para un mejor razonador, Bagua se revela. Si antes creí haber escuchado ese nombre, creo que es en el Perú. Ya me acordé, fue en 1994 ó 1995, cuando de esas tierras partían nuestros helicópteros y tropas al combate en el Cenepa. Sí lo tengo claro, de esas tierras partían porteadores

y guías, muchos de los cuales perecieron a causas de las minas antipersonal. Claro, ya era tiempo de saber de ellos, quince años sin tener noticias de esa localidad. Y ahora que quieren estos señores, se oponen al progreso de seguro como todos los salvajes de provincias, mucho piden, nada hacen y desde luego papa gobierno debe resolver todos los problemas. Pienso en mi jefe de gobierno y en lo que piensa: ¡Ay mísere de mi, ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido. Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido. De seguro que en Calderón pensará. Conjuntamente con una frase que a la postre será: Perú mar de ingratitud, con todo el PBI que te doy y como me tratas. Pobres gentes, pobres pueblos, pobres policías y pobres fuerzas armadas. Enfrentados unos con otros, cuando juntos deberían estar. La comunicación se rompió así como la lógica y la matemática, que somos pues, un resultado de nuestra educación tal vez. Pero no lo creo, porque el gobierno está garantizando una educación solida para todos los peruanos, donde la comunicación integral y el razonamiento lógico matemático nos sitúan, en…. el último lugar. Causa y consecuencia, eso es lo que somos. Y a nuestro líder, no se sienta mal tal vez exista solución a los problemas, es por ello que se me viene a la mente la persona de Laurence Peter, con una obra que quizás le ayude a comprender por qué le va mal a Ud. y sus ministros, un principio que lleva el nombre de Peter, o que es más conocido como “el tratado de la incompetencia”.

con él ante la orden de captura en su contra. “El gobierno busca culparlo de la matanza para eludir su responsabilidad. Nosotros nos mantenemos firmes aquí hasta la derogatoria de los decretos. Nuestros pueblos no van a caer en la provocación del gobierno”, declaró.

vo San Juan de La Libertad” y “30 de Mayo” que impiden el paso de vehículos pesados. Los nativos están viviendo en chozas con techo de plástico y alimentándose en ollas comunes. Asimismo, este diario pudo percibir el resentimiento y la consternación de los manifestantes nativos y mestizos, por las decenas de muertos indígenas. Además, los pobladores de los caseríos cercanos a Yurimaguas dijeron que la Policía Nacional no ha intentado desalojarlos aún, y que -más bien- mantiene diálogo con ellos. “No hay ningún enfrentamiento, la policía nos está protegiendo. Pero si nos provocan, responderemos”, dijo un nativo joven que no quiso ser identificado. (Leonardo Caballero)

Carretera tomada LA PRIMERA constató que hay cerca de 4 mil manifestantes indígenas que ocupan un tramo de casi 2 kilómetros de la vía Tarapoto-Yurimaguas, a la altura del kilómetro 4 y medio, en la entrada de la ciudad de Yurimaguas. Sin embargo, antes de llegar a este tramo, hay dos tranqueras en los caseríos de “Nue-

Por: Gustavo Ywanaga Reh; gywanaga@gmail.com

Peru News Review • www.perunews.com


A pesar de estar en Lima

Otro “Perú viene a ti” en Los Angeles, CA.

Cónsul Balbuena no acató orden judicial por No presentaron balance: pasado: Consulado ni pío 2da vez: Podría ser declarado Reo Contumaz el año os Angeles, California.- Los organizadores del evento

E

l cónsul Julio Balbuena que debería observar obedecimiento de las leyes peruanas, sobretodo a la segunda citación del 17º Juzgado Penal de Lima el 12 de mayo pasado cuando se encontraba en Lima. Balbuena sabia de las notificaciones que le llegaban a su casa en San Isidro. Ante tal situación cabría la posibilidad de ser declarado reo contumaz ante su reiterada inasistencia y/o rebeldía. Balbuena con la finalidad de no ser declarado reo contumaz es que presento dicho escrito, con domicilio en California.

Julio Balbuena, con categoría de embajador, es cónsul en Los Angeles. Su actitud en nada favorece al cuestionado prestigio de su institución. Podría ser declarado Reo Contumaz.

Expediente Nº469-2008 17º Juzgado Penal de Lima Querellante José Luis Cabada Delgado materia querella por

delito contra el honor - difamación agravada querellado Julio Balbuena López-Alfaro 1. Primera audiencia de comparendo 30.01.2009 (Balbuena

Cámara y Consulado en L.A. no contestaron

Se insiste en el título de “doctor” a R. Kuon que está suspendida

T

odas las actuaciones que se realicen entre nuestros connacionales debería estar respaldado por la ciudadaía, considerando que los organizadores sean personas sean transparentes y sepan lo que están haciendo. La credibilidad es muy importate, sobretodo si de por medio se cuenta con el aval de un consulado, en éste particular el de Los Angeles en California que nuevamente se involucra en la invitación que reproducimos en líneas posteriores. Lo más grave del asunto es el uso de “doctor” que le aplican a Ralph Kuon que fue médico cardiólogo cuya licencia fue suspendida por la Asociación de Médicos en California y no puede ejercer la profesión que tanto le costó obtener. Tipo simpático, magnífica persona, pero cometió un grave error. Ya no es “doctor”. Tanto el que envió la invitación, Juian Hanberg, como el Cónsul Balbuena no contestaron, opinaron o comentaron la carta que también la adjuntamos. Los títulos que no están regis-

En marzo del 2005 Ralph Kuon aceptó la revocación de su licencia como médico.

trados no deberían ser usados de acuerdo a las leyes en California? El consulado sobretodo debería ser respetuoso de las leyes del Estado y de paso, a la buena fe de nuestros connacionales. La invitación El Consulado General del Perú en Los Angeles y la Cámara de Comercio Peruano Californiana invita a sus socios, amigos y simpatizantes al Seminario titulado Misiones médicas hacia el Perú Objetivo: Salvar vidas A Cargo del Dr. Ralph Kuon Presidente a nivel nacional de la Asociación de Instituciones Peruanas en Estados Unidos y Canadá. Past Presidente de Peruvian American Medical Society (PAMS)

V.M. de RR.EE. Popolizio

¿Sabe lo que está diciendo? O le han informado erróneamente: Comenzó mal

E

n reportaje de Cecilia Rosales Ferreyros del diario El Comercio, al flamante viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Néstor Popolizio, se le preguntó: ¿Cuál es la relación que debe tener la cancillería con los ciudadanos peruanos en el exterior?. Es de lamentar que

Popolizio respondió: “Hemos hecho avances sustantivos en los últimos años. Las funciones realizadas por nuestros cónsules en el exterior han sido cada vez más eficientes y ágiles para percibir cuáles son las necesidades de nuestros conciudadanos y, a partir de ello, prestarles el apoyo co-

Peru News Review • www.perunews.com

no asistió) 2. Segunda audiencia fue reprogramada para el 12.05.2009 (Balbuena no asistió) 3. Ante la inminencia de hacerse efectivo el apercibimiento correspondiente en el extremo de ser conducido de grado o fuerza, con fecha 10.06.2009 el querellado se apersona al proceso solicitando que se le emplace a su domicilio sito en 360 South Burnside St., Park La Brea, Tower Nº 33, Apt 7d, Los Angeles 90036, California, USA. 4. Ahora nuevamente se esta reprogramando la audiencia de comparendo que sería para el próximo mes, caso contrario se estaría oficiando la ubicación, captura a nivel nacional y conducción al 17º Juzgado Penal a Julio Balbuena López-Alfaro Contaremos con la presencia del Dr. Wilmer Yabar, quien nos dará un informe breve sobre la Clinicas Dentales Ambulantes, disponibles para la comunidad peruana en Los Angeles. Lugar: Consulado General del Perú en Los Angeles 3450 Wilshire Blvd, Suite 800, Los Angeles, CA 90010 Fecha: Jueves 23 de Julio, 2009. Hora: 7:00 PM; Mixer: 6:00 PM. Admisión: Gratis RSVP: Cámara de Comercio Peruana Californiana, (310) 904-2594 - (213) 386-PERU Carta sin respuesta 1º de Julio, 2009 Julian Hanberg Saludos. Agradecemos vuestra invitación. Al respecto, deseamos saber si Ralph Kuon esta en buenos terminos con la Asociación de Médicos ya que es de nuestro entendimiento que su licencia fue revocada en el año 2005. Por tal motivo, es de nuestra opinión que no debería ser presentado como “Dr.”, ya que pondría en duda los títulos de otros profesionales. Le adjuntamos pruebas al respecto. Por favor aclarar esa situación. Atentamente, José Cabada -Editor Cc: Consulado en Los Angeles.

rrespondiente. Pero es una tarea bastante grande en la medida de que casi tenemos el 10% de la población peruana en el exterior.” Tal declaración carece de pruebas y las quejas de nuestros connacionales siguen en aumento. Para comenzar: Los consulados no contestan los teléfonos, ni cartas y Cancillería no acata la Ley de Acceso a la Información. Todo es “secreto y reservado”. Popolizio está siguiendo los malos pasos de sus antecesores.

L

“Perú viene a ti”, que el año pasado estuvo avalado por el consulado, ésta vez no lo hará. Se esta anunciando otro evento similar. Sin tapujos ni medias tintas, aquí se está abusando nuevamente de la buena fe de nuestros connacionales. Hasta el momento los organizadores no han dado a conocer con lujo de detalles sobre el dinero recaudado del evento que organizaron con el cónsul Balbuena que es uno de lo responsables por ser “auspiciador”. No se sabe Walter Franco, (Pasarella).Cocuántos boletos de la rifa se vendieron municador Social. y hasta dijeron que a uno de los kioskos le robaron más de 10 mil dólares. ¿Será verdad. ¿Por qué no hicieron la denuncia policial? Hasta el momento el presidente de la Peruvian in Action Foundation, César Quijano, no ha sabido responder al respecto, ni el cónsul Balbuena. Igual que el año pasado, no se sabe quiénes fueron los organizadores ni el consulado ha dado a conocer los nombres de esas personas. ¿ O todo fue “un cuentazo”?. Hay gato encerrado y no huele bien... apesta.! En el evento del año pasado anunciaron a “Los Pasteles Verdes” y eso a mi no me pasa ni con azúcar, porque en el mismo día y a la misma hora se presentaban también “Los Pasteles Verdes” en New Jersey. ¿Fue un engaña muchacho? ¿Fueron los Pasteles Verdes ? Lo único que se ha sabido sobre el balance y la responsabilidad, tanto del consulado como de la entidad Not-Profit, fue el informe de un periódico local que reportó un balance de $ 11.00 a favor, sin detalle alguno de cuánto entro y cuánto salió. ¿Cómo una entidad Not-Profit, Peruvian in Action Foundation, puede ayudar a los más necesitados del Perú con $11.00 de ganancia en un evento de más o menos cinco mil personas? ¿Y que hicieron con esos dolarillos? Este Año en ningún aviso se menciona al consulado, pero continúan las mismas personas del año anterior que no quieren identificarse como organizadores. ¿Quiénes son los responsables del evento? Personalmente yo estoy de acuerdo que se realicen eventos por las Fiestas Patrias, que se vacilen y que festejen como quieran... pero de paso, que se dedique, aunque sean unos minutos, para recordar algunos pasajes de nuestra historia por la Independencia. No todo es baile, trago y comilona. Que las Fiestas Patrias no sigan siendo una excusa para “ganar” algunos miles de dólares. ¿Dónde está la moralidad, el honor, civismo, patriotismo? Espero que los incógnitos organizadores no sigan tomando el pelo al buen peruano que ningún daño le ha causado a nadie. No existe la transparencia. Esa trillada frase para ayudar al Perú no lo cree ni mi abuelita Adela!. Otras de las cosas que pude informarme es que algunos negocios del año anterior no estarán este 2009. Muchos no tenían los equipos necesarios que por reglamento exige el Departamento de Salud que al hacer la revisión por ley varios kioskos tuvieron que tirar a la basura sus productos. Los organizadores no se responsabilizaron. Hago saber que esta vez LAN Chile, que regaló los pasajes para ir a Lima, y que no eran para ser “vendidos mediante una rifa”, no patrocinará el evento. Figura Taca, pero no se sabe nada sobre sorteos “gratis” de pasajes.

Es de mi opinión que los consulados deben abstenerse de toda clase de figuración publica. Sobre todo no permitir que el Escudo del Perú sea usado por quítame esta paja por cualquier organización o institución de dudosa procedencia y peor aún, si no se sabe si están legalmente constituidas. Los símbolos de la patria son para uso oficial y exclusivo. ¿Cuál es el “auspicio” que brindó el consulado en Los Angeles? El Ministerio de Relaciones Exteriores debería investigar al cónsul Balbuena.. JUNIO - JULIO 2009 • 13


Hace 50 años y una realidad • Cada individuo tiene su historia. La escribe día a día. Es suya y personal. Los que dejamos lo más querido para lograr metas en el extranjero es un capítulo aparte. Es dramático. Una de esas personas soy yo: José Luis Cabada Delgado, chalaco, que un día 02 de julio del año 1959 partí de la Corpac, Lima a San Francisco, California. Viví 32 años en esa hermosa ciudad, cuna de mi segundo nacimiento y 18 en Dana Pt, CA. He cumplido 50 años, en está mi patria adoptiva, los Estados Unidos de América. e parece que fue ayer esa despedida familiar. Un sueño que ha transcurrido en un pestañar. El tiempo no existe. Quizás porque ni un sólo día dejé de pensar en el Perú, en el querido y siempre añorado Callao y las estrofas de “Mi Retorno” del “Chato” Raygada, creador de “Mi Perú” y “Nostalgia Chalaca” que repercuten constantemente en mis neuronas. Desde hace 45 años he regresado al Perú cuatro veces promedio cada año. La lucha, como la de todos los que llegamos a éste país sin saber el inglés, no fue fácil. Mi primer trabajo fue ganando $1.25 la hora, lavando platos y le escribí a mi querida madre: “Estoy de grabador de discos”. Ella muy feliz le contó a mi padre, muy orgullosa, pero el viejo sin tapujos le contestó: “Felicia, grabador de discos quiere decir lavaplatos”. Mi madre se puso a llorar diciendo: “Pero José nunca lavó un plato en la casa”.

M

Cinco años Mi viaje a San Francisco fue motivado por el deseo de querer ser Director-Productor de TV y Cine. Me propuse hacerlo en 5 años para después regresar y trabajar en la TV que recién comenzaba en Lima. Fueron 5 años de constante sacrificio. Trabajaba de día, estudiaba de noche. Dormía un promedio de 4 a 5 horas. Tuve que acostumbrarme a la disciplina americana, sus costumbres, el idioma, la comida, la música, en fin, todo lo contrario de lo que había aprendido en el Perú y renunciar a lo mío, (temporalmente), lo que más amaba. Aún así, desde el comienzo sufrí lo que todos sentimos, el “home sick” (extrañar el terruño). Sin lugar a dudas me agradó mucho San Francisco. Hasta ahora admiro esa ciudad. Bella, con diversidad de gente, inmigrantes de muchos países que le dan esa personalidad tan exquisita y el rango de ser una de los mejores ciudades del mundo, aparte de su configuración geográfica. Es una bahía. Los 5 años se cumplieron realizando todos mis planes. Con diploma en la mano, experien14 •JUNIO -JULIO 2009

cia con gente de Hollywood, de la mata misma, Héctor Delgado Parker no me aceptó en Panamericana televisión a pesar de estar super calificado. Me quería pagar el equivalente a un lavaplatos cuando yo ya ganaba el triple antes de regresar a Lima. Todos mis proyectos e ilusiones, deseos de producir televisión criolla, temas de nuestra rica historia, el desarrollo del país, se quedaron sólo en el pensamiento. Esa experiencia fue como un huayco que suele ocurrir en nuestros Andes. Haberme sacrificado tanto para que me ofrecieran un sueldo y el “si quieres”. Desde esa época así operaba Panamericana TV. La otra América TV no se quedó atrás. Pude regresar a “mi” periódico “Ultima Hora” donde me recibieron con los brazos abiertos, tener dos trabajos, quedarme en lo que más adoro, “mi” Perú, pero un gran amigo, Pío Fernández Cano, director de “Ultima Hora” un día me dijo: “Flaco, yo que tu me regreso a los Estados Unidos. Nos hemos enterado que en 6 meses lo sacan a Belaunde y entra una Junta Militar y sabrá Dios donde queda el fondo del abismo”. Felizmente que desde niño siempre supe escuchar las palabras sabias y que salen del corazón. Tuve que dar marcha atrás y “nacer” nuevamente, sabiendo que nunca más podría regresar a vivir en el Perú. Después de Velazco Alvarado, mi amigo sabía lo que decía: ¿Hemos tocado el fondo del abismo? ¿Y así los políticos quieren que los peruanos regresemos al Perú? ¿Qué garantías nos ofrecen? Periodismo Derrotado, frustrado, gracias al Alto Espíritu y mis Angeles de la Guarda, regrese a San Francisco. Comencé hacer lo que sabía: periodismo. Me adelante al fútbol profesional y funde el “Goal Sport Magazine” bilingüe para informar sobre el fútbol amateur local. Se jugaba en el Balboa Park, en el Crocker Amazon en las canchas de la playa del Golden Gate Park. Con mi revistilla ganaba hasta 150 dólares promedio en un fin de semana y vendía las fotos de acción que para los jugadores era una novedad y halago. La vendía a 0.25 centavos. Toda la tribuna de europeos en el Balboa la compraban, pero, en el lado de los peruanos compraban 20 y el resto se la prestaba. Mi vida ha sido como los rieles del tren, que están paralelos, pero en el horizonte parece que se unen. Así he vivido estos 50 años. En un riel la realidad y en el otro la ilusión, el deseo de seguir adelante y lograr más objetivos en mi vida.

Siempre estuve al lado de la máquina de escribir enviando artículos al Vespertino Ultima Hora y Expreso que me asignó a cubrir las informaciones de 4 mundiales de fútbol (70 en México, 78 Argentina, 82 España y 86 otra vez en México), aparte de cubrir dos campeonatos mundiales de box, el de Ibañez en Japón y Rivadeneyra en Vancouver, Canadá y otras mil y una asignación, como la de entrevistar al Dr. Christian Barnard, etc. Narrar los momentos de angustia, sin trabajo, con familia que mantener, sería entrar a la vida privada y esas experiencias las hemos pasado todos o la mayoría en éste país, donde nada es gratis y todo tiene su precio. No existe eso de “préstame”. Cada uno baila con su pañuelo. Es el país donde el ser humano es forjado a ser responsable de sus actos y gozar de sus victorias. En éste trajinar de 50 años pude ser pionero del primer programa radial dedicado al Perú: “Sábado Peruano” en la emisora KOFY y posteriormente, narrador del noticioso en KEMO-TV. Simultáneamente trabaje por 25 años por la fenecida mejor compañía aviación del mundo, Pan American Airways y he podido viajar desde el Tibet hasta la Antartida y los cinco continentes con sus respectivos mares. A los 53 años me jubilé, lo que se denomina como jubilación temprana para dedicarme a servir al Perú a tiempo completo. En esos años de juventud madura he podido ser testigo, hasta ahora, de la creación de “instituciones” y “clubes” que nacían y morían al instante después que sus fundadores lograban llenarse los bolsillos de dólares, de un servicio consular más que pésimo, arrogante y con funcionarios, el 99%, ineptos y tal como se les ha bautizado: Enanos mentales. Están peor que antes. Todos periodistas Fue en 1989 cuando se me ocurrió crear “Perú de los 90” como medio de comunicación y motivador para que todos ejercieran su derecho de votar en las elecciones políticas que ganó Fujimori sobre Vargas Llosa La finalidad era de una sola edición y nada más. Pero, ocurrió el milagro. Decenas de personas residentes en diferentes ciudades de éste país, comenzaron a escribir e “informar” de sus problemas, sobretodo consulares. Comencé a recibir dinero en cantidad de personas desconocidas que entusiasmadas por la creación del periódico insistían que se siguiera publicando. De 8 páginas, agregamos 4 y así sucesivamente hasta llegar a las 20. Todas las ediciones han servido para hacer saber el sentir de nuestros connacionales que (Sigue en la # 17)

Mi familia y algunos amigos que fueron a la Corpac para despedirme. A mis costados, derecha, mi querida y añorada madre Felicia y a mi izquierda mi “mamama” Obdulia: Mi “Angel de la Guarda”. Mi abuelo Isaac (Isaacsito), extremo izquierdo y a su lado, mi tío Emilio, hermano de mi mamá. De gran influencia en mi crecimiento. Al lado de mi madre, el arquero Adolfo Riquelme, quizás el mejor que se haya Me decían “el flaco” y hasta ahora visto en el Perú. Esa foto, ampliada, los que me recuerdan a pesar que he está delante de mi computadora. “crecido” por todos los costados. Esa maquinita aguantó miles de horas recibiendo en el teclado los pensamientos de un imberbe entusiasta periodista.... y salí adelante.

Ultima Hora publicó la foto de mi graduación en 1964.

Primer programa radial en USA Desde 1974 traté de internacionalizar nuestra cocina. Ya es una realidad. Recortes del diario El Comercio y Ultima Hora publicaron mis inquietudes Pro Perú.

De camarografo. Terminé mis estudios con diploma del Columbia College. Estudié también en Los Angeles City College. Regresé al Perú después de 5 años... y tuve que dar marcha atrás a California para quedarme y adoptarla como mi segunda patria. En Lima no me dieron cabida.

Guadalajara, México 1997. Fui reconocido por la SIP en la categoría Derechos Humanos. Nadie es profeta en su tierra. Quizás soy el único en la Historia del Perú que goza de tal distinción por defender los derechos de los pastores ovejeros en éste país por más de 10 años.

Comencé ganando $1.25 la hora

1970.- Antes que entrara Univisión en San Francisco, con KEMO-TV Canal 20, fuí uno de los pioneros de la TV en castellano. Narraba las noticias.

Cada foto tiene una historia y cada historia un recuerdo. Compartiendo las mías. Gracias J.C.

Peru News Review • www.perunews.com


Nuestro objetivo fue siempre beneficiar a nuestros connacionales

Don Torcuato, Argentina 1959.- Primer reportaje a Feola, coach del Brasil después de lograr el primer campeonato mundial.

1993.- Después de 5 años, 33 viajes a Lima, haciendo lobby en todas las bancadas políticas, aceptaron nuestro proyecto y logramos la NO Pérdida de la Nacionalidad Peruana, que no es lo mismo a ostentar la doble ciudadanía. Son diferentes.

1992.- Igualmente batallamos desde el Congreso Constituyente para obtener el Voto por Correo o Computadora hasta que fue aprobado en 1997, pero aún, después de 12 años, no la han reglamentado.

Estadio del Racing en Buenos Aires, 1959.- Primer reportaje en Sudamérica a Sepp Herberger, coach, Campeón con Alemania en 1954. Fue una gran primicia. Nadie sabía que Sepp estaba en Buenos Aires. Lima, 1957.- Con “El Zorro” Stabile. Entrenador de los seleccionados argentinos. En “Ultima Hora” me decían el flaco (quinto de la izquierda), al lado de Pablo Masías, Zuñiga, Pedrito Chávez, Carlos Hurtado y Martinez.

Lima, 1957.- Con el magistral Adolfo Pedernera del River Plate. Fue entrenador del Independiente

Fue una gran satisfacción cuando publicaron a dos páginas el reportaje que le hice al coach húngaro-mexicano Jorge Orth. Impuso disciplina al seleccionado. Era exigente y motivador por excelencia. Gran estratega. Con dos back centros, dos punteros izquierdos, con el arquero suplente Asca, cuando se jugaba con el 3-25. Le empatamos a Brasil 2-2 en su primera presentación en el XX Sudamerica después que haber logrado el Campeonato Mundial. Los dos goles fueron de Seminario y enseguido le ganamos Uruguay 5-3. En Lima nos impusimos por primera vez a Inglaterra (4-1). Orth dictó clases para entrenador (foto de abajo). A mi parecer, es el mejor entrenador extranjero que tuvo el fútbol peruano.

Con colegas fotógrafos en el mundial del 78 en Córdoba, Argentina.

León, Guanajuato. Mundial del 70 con Didí. Nos conocimos en 1957.

2001.- Después de 10 años de lucha, logramos, con un equipo de abogados americanos, que se promulgue la Ley de Protección a nuestros pastores ovejeros en California. Un triunfo sin precedentes en los anales laborales de éste país. El Ministerio de Relaciones Exteriores embajada y consulados, como siempre, en nada contribuyeron al éxito.

Lima, 1957.- Con Rossi (River) y Guidi (Lanús). Medio volantes. Clase, empuje, dominio. Magníficos.

Histórico momento cuando le ganamos a Uruguay en el XX Sudamericano que se realizó en Buenos Aires en 1959. Con Asca celebramos el quinto gol de Joya... que fue una joya

1989.- Entrevisté a George Bush en San Francisco, California. Primera entrevista a un presidente americano.

1959. Buenos Aires.- En “mi época”, como periodista, vivíamos el momento con “alto voltaje” de intensidad. Vivíamos de cerquita al jugador, los entrenadores, las prácticas que hacían. Existía el “tu a tu”. Sin seguridad, preámbulos, sin restricciones. Estuve en 4 mundiales. Ahora no vale la pena.

Lima, 2005.- Distinguido por el Colefio de Periodistas del Perú por calidad periodística.

Frente a Argentina

Arteaga

Chiarela

Al igual que a los diarios El Comercio, La República y Canal 2 nos distinguieron con “La Orden de la Paz”. Peru News Review • www.perunews.com

Huapaya Marcos Calderón.

Con Adolfo Riquelme, paraguayo, en 1957. Arquero del Atlético Chalaco. Quizás el mejor meta que haya visto el fútbol peruano. Sereno, ágil, espectacular, un señor del arco. Campeonó en el sudamericano que se realizó en Lima en 1953.

Salom

Cabada

Orth

A. Perales

Viccino

Perales

Guzmán

Primera entrevista en Latinoamerica realizada en San Francisco al Dr. Christian Barnard después haber realizado el primer transplante decorazón. Notese la rigidez del dedo cordial de su mano izquierda que no le permitió seguir operando.

Ormeño

“Titina” Castillo

“Crile” Román Pedro Ruiz, fotografo de U.H.

Pasache JUNIO - JULIO 2009 • 15


El triunfo de Brasil era lo lógico pero la actuación ilógica USA evidencia que es una feliz realidad: Aplausos

E K

Determinación

ina Malpartida, nuestro crédito nacional, campeona mundial en la categoría Super Pluma, ante seis mil espectadores que asistieron para a verla en el Coliseo Dibos en Lima y millones de peruanos por televisión, retuvo su título frente a la brasileña Halana Dos Santos. Vitoreada desde que fue anunciada, Kina se mostró seria, concentrada y con determinación para retener su corona. El público deliró y demostró un patriotismo que hacía muchos años estaba “dormido”. Tanto los presentes, seis mil asistentes al coliseo y millones que vieron la pelea por televisión, pudieron apreciar el estilo de nuestra campeona. Kina, de mirada penetrante y gran determinación comenzó a vapulear a su rival. Fue una andanada de golpes de toda clase en los siete rounds que duró el cotejo cuando fue declarado el K.O.Técnico. La pelea tuvo que detenerse para evitar lesiones graves a su rival. Gracias a Kina, de simpática personalidad, bastante sinceridad y franqueza en sus declaraciones, ha resucitado al box nacional y nos ha brindado un título mundial que es como un bálsamo de alegría a nuestros sufridos aficionados que han cometido el error de sólo concentrarse en el fútbol, a pesar que existen otras disciplinas deportivas. En el mismo renglón boxeril se pudo apreciar al chalaco Jonathan Maicelo que masacró al mexicano Gallegos. Próximamente disputará el título latinoamericano pluma y afirma que no es imposible lograr el máximo galardón. Su colega Carlos “Mina” Zambrano, nieto sobrino del recordado Mauro Mina, noqueó al brasileño De Jesús. Otro connacional que brilla con colores propios, como Kina Malpartida, es Gastón Bolaños que ha logrado el Campeonato Mundial de Box Tailandes. Resulta que ahora el Perú es tierra de grandes peleadores, sin ayuda, en lo absoluto, de las autoridades gubernamentales. Inés Melchor Huiza de 23 años es otra de nuestras heroínas, de Acobamba, Huancavelica, que en 72 horas rompió dos records nacionales, ganó dos medallas de oro y clasificó para el Mundial de Atletismo en Berlín 2009. El viernes 19 de junio Inés ganó la carrera de 5 mil metros con un tiempo de 16 minutos, 00 segundos, 41 centésimas. El domingo 21 repitió el triunfo en la prueba de los 10 mil metros con un tiempo de 33 minutos, 11 segundos y 79 centésimas. Ese pundonor, esfuerzo, sacrificio, determinación de nuestros atletas está levantando la moral y reviviendo esperanzas agonizantes de nuestros compatriotas. Son ejemplos a seguir.! Ha sido un mes de mucha alegría y grandes satisfacciones.

16 •JUNIO -JULIO 2009

l pasado domingo 28, en Johannesburgo, el “sueño americano” comenzó a ser una realidad en fútbol. A la gran final de la Copa Confederaciones llegó Estados Unidos después de quebrarle el invicto de 35 partidos, sin perder, a la poderosa España que es el actual campeón de Europa. El rival, Brasil, era el inmenso favorito por su historia, plagada de títulos importantes, que ya resultaría ocioso repetir. Estados Unidos, sin embargo, ganó el primer tiempo 2-0 y cayó, luchando denodadamente, por 23 ante este Brasil, de nuevo estilo que ya no “joga bonito” y obedece al fútbol guerrero o combativo que siempre practico, como jugador, Dunga su ahora entrenador o Director Técnico. Intentemos ahora analizar el por qué de esta sorpresa y esperemos, desde luego, que en la próxima Copa del Mundo a jugarse en Sudafrica los Estados Unidos puedan decirnos, con fútbol, goles, puntos y altas posiciones que todo lo sucedido, ante España y Brasil no ha sido “flor de un día”. Pienso que una de las razones pasa por la humildad de los nortamericanos de saber que este fútbol, jugado con los pies, no es lo suyo. No es el basketball, beisbol, boxeo, atletismo o natación. Los niños, y niñas, de EE.UU. tal vez por eso ponen toda su atención en las enseñanzas de sus entrenadores y hacen, lo que se les indica, con tranquilidad y continuidad. Obedecen. En los diversos parques de las ciudades estadounidenses es frecuente ver llegar a esos niños, llevados por sus padres, y entregarse a sus practicas futbolísticas sin chistar o dárselas de cracks o “vivos”. Lamentablemente eso no sucede, por ejemplo, en nuestro Perú donde los padres, desde el primer día de preparación, quieren o piden que sus niños jueguen en este o ese puesto, que hagan goles o grandes atajadas. Donde ellos, los padres, miran mal al entrenador que se atreve a cambiarlos en un partidito o a corregirlos en sus desempeños. Además nuestro niños si pueden hacer una “Huacha” o “túnel”, al rival ya se creen Messi, Ronaldo o Ronaldinho y le restan importancia, o atención, a sus entrenadores. Todo esto alentados por sus familiares. Ya tenemos, entonces, un ingrediente muy importante en este proceso de aprender fútbol... desde niños. Otro debe ser la buena alimentación de que gozan, en la mayoría de los casos, estos niños ya

que no descubro nada si, como ustedes los peruanos saben, nuestros peruanitos -generalmente de zonas sociales muy pobres- no disfrutan ni siquiera de un nutritivo desayuno. Esto, demostrado científicamente, es vital para su desempeño futuro, o de adultos, en cualquier actividad de sus vidas. El más importante, me parece, es el status económico inmensamente superior al de Perú, que tienen los estadounidenses para todo tipo de empresas a practicar. En base a eso siembran bien para cosechar -sin desesperase- en busca de los millones de dólares que -sabenreportara este negocio. Desde las épocas de Pelé -cuando ya retirado del fútbol- vino a “introducir” o fortalecer el fútbol hasta las actuales en que cracks viejos, como el alemán Muller o el mexicano Cuautemoc Blanco, brindan sus últimos destellos, han pasado muchas temporadas y allí están, porque tienen como hacerlo, sus clubes metidos en este negocio, por la facilidad económica para hacerlo. Los procesos aquí se cumplen (a diferencia de nuestro Perú) y nadie se desespera al ver que los escenarios para el beisbol, basketball, atletismo llenan sus taquillas mas que los del balompié. A estas circunstancias se une otra muy valiosa: El deportista profesional, de EE.UU. cuida su conducta, como tal, porque sabe que cuatro o cinco temporadas le darán un seguro económico de vida a él y su familia. También esto se produce, en algunos casos, con los futbolistas peruanos pero la entrega, con la casaquilla nacional, dista mucho de lo que habitualmente rinden, o producen, en sus clubes extranjeros o europeos. Ustedes saben, hace tiempo, que eso ya no ocurre como cuando, décadas atrás, venían del exterior los Sotil, Cubillas, Gerónimo Barbadillo, Muñante, Chumpitaz, Cueto, Percy Rojas, Soria, Melendez o Velásquez. Con algunos de ellos Perú ganó su ultimo trofeo importante: La Copa América en 1975. Hay más: Este Estados Unidos no tiene un Pelé, Maradona, Zico o Valderrama. No. Son una fuerza colectiva que acaba de decirle al mundo futbolístico: Les tenemos una noticia: También sabemos como enfrentar, cara a cara, a los mejores aun cuando sean España o Brasil. Estos futbolistas “Made in USA” cumplen a rajatabla sus funciones en la cancha, se “rompen” y -ayudados por las anteriores razones expuestas- ya empiezan a hacer noticia, a codearse con los grandes del Mundo. En momentos que el fútbol sudamericano no esta brillante como en otras épocas en que River y

Oscar Vergara ( Osver)

Boca era los cantados campeónes argentinos, Peñarol y Nacional por Uruguay o Santos y Flamenco por Brasil el surgimiento de nuevas fuerzas hace, por ejemplo, que un club ecuatoriano (LDU) haya alzado la Copa Libertadores que, Universitario de Deportes y Sporting Cristal no lograron ganar cuando estuvieron a punto de lograrlo. También es justo mencionar a México porque su afición al fútbol (dejando atrás la de los toros) hizo o ayudó a que EE.UU. mirara con intención económica la necesidad de reforzar su afiliación a la FIFA con atención y seriedad. Después de todo era un prometedor negocio por los millones de mexicanos que han venido en busca de trabajo o mejora social. La realización del Mundial, en 1994, fue otra demostración ante el mundo entero y FIFA, de que aquí había público o afición, para ser sede del máximo campeonato. Detalles como, en pocos minutos, colocar un arco cambiando otro dañado en un partido, puede parecer un show y nada mas pero... son detalles importantes como la facilidad y cumplimiento de transporte y comunicaciones para todos los visitantes incluidos los periodistas que se encargan, siempre, de “exportar” todo esto. Si le unimos a todo esto el factor millonario de la publicidad tenemos la mesa lista para el gran banquete deportivo que es el fútbol. Pronto, seguramente después de Brasil 2014, Estados Unidos (de seguir con estos buenos resultados internacionales) volverá a ser sede un Mundial. Queda ahora, al fútbol norteamericano, conservar el objetivo logrado. Alcanzarlo es dificil pero ya, ganando y perdiendo, lo consiguieron ante España y Brasil. Mantener ese excelente nivel es otra cosa. Más dura, más dificil pero de que hay agallas para lograrlo ha quedado demostrado y ojalá así sea. ¿Y por casa como estamos...? Como siempre lamentando conductas, sin jugadores de calidad y entrega, eliminados de las Copas y esperando un milagro, lo que lleva varias décadas. Así es el fútbol. (Osver)

Peru News Review • www.perunews.com


Del Castillo sería enjuiciado por tratar de impedir la circulación de La Primera • Villa Stein defiende la libertad de expresión • Del Castillo es un hombre que entiende la política como una forma de hacer negocios. l ex premier Del Castillo calló sobre el reto planteado por los accionistas de LA PRIMERA, para que una comisión independiente los investigue a ellos y a Del Castillo y sus hijos, para establecer donde hay ingresos y signos de riqueza que no se justifican. Sólo atinó a decir que “yo ya dije en el Congreso lo que tenía que decir. Ustedes me han dado con palo en LA PRIMERA y no quiero opinar más. Me ratifico en lo que dije en el pleno”. Su empeño contra el diario ha encontrado repudio casi total en el país. El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, se pronunció contra toda forma, abierta o encubierta, de persecución política que atente contra la libertad de expresión, al comentar la pretensión del congresista aprista Jorge del Castillo, de que la Sunat intervenga a LA PRIMERA, por lo que puede ser acusado penalmente. “Manifestaciones así (como las de Del Castillo) deben ser desterradas de este país”, dijo rotundo el magistrado. Por su parte, Kela León, presidenta del Consejo de la Prensa Peruana, señaló que si bien ningún medio de comunicación tiene patente de corso frente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ni frente a la labor fiscalizadora del Congreso, la propuesta presentada por el congresista Jorge del Castillo, solicitando a la Sunat información respecto al diario La Primera y de proceder una Moción de Orden del Día, extensiva a otros medios de comunicación, resulta desafortunada, así como atemporal, por cuanto se realizó precisamente en el contexto de una interpelación al Primer Ministro

por la intervención de la Sunat en Panamericana Televisión. El abogado y ex congresista Heriberto Benítez emplazó a la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, a abrir una investigación contra Del Castillo y proceder luego a denunciarlo porque el ex premier está propiciando que se cometa un delito contra la libertad de expresión. “De acuerdo al artículo 80 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, le corresponde a la Fiscal de la Nación investigar los delitos advertidos en la prensa y Del Castillo manifestó sus intenciones de impedir la circulación de un medio, lo cual es un delito. Echaíz no necesita que primero se presente una denuncia, puede actuar de oficio porque no puede permitir que se viole la Constitución. Si hasta el martes la Fiscal no ha abierto una investigación, entonces procederemos a denunciar al ex premier para salvaguardar la legalidad y el Estado de Derecho. Que la Fiscal intervenga en este caso con la misma valentía con la que intervino en el caso chuponeo y otros”, indicó Benítez y luego reafirmó que el artículo 169 del Código Penal castiga con una condena de tres a seis años de cárcel a todo funcionario público que impide la circulación de un medio de comunicación. “La cuestión es seria, no es ninguna broma pedir que se intervenga un medio de comunicación. Del Castillo está acostumbrado a manipular medios a su antojo, ya sea para favorecer al presidente Alan García o para sus propios intereses. La sociedad tiene derecho a estar informada no sólo con información oficial sino también con el lado crítico, esa es la libertad de expresión que el Apra quiere desaparecer”, remarcó.

Viene de la página 14

doble nacionalidad que es diferente a doble ciudadanía), el proyecto del “Voto por Correo” que se hizo ley y que después de 12 años el Congreso no la quiere reglamentar, mucho menos hacerla realidad. También la creación de la Ley de Protección en Californa para defender a nuestros pastores ovejeros. Fueron 10 años de lucha, constantes, de mucho sacrificio... y el Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE., a través de sus consulados y embajada en nada ayudaron. Todo lo contrario.

E

siguen siendo nuestros mejores “reporteros” o periodistas que han aprendido a poner nombre y dirección en sus envíos y dejar de practicar el anonimato. Al entrar al nuevo siglo, ya “Peru de los 90” cambió de nombre a “Peru News Review” (Revisando las noticias del Perú). La publicación ha servido para que propios y extraños hagan saber de sus problemas, de sus conquistas, como si fuera una tribuna para dejarse escuchar. Muchos logros se han conseguido, entre ellos, los más saltantes, La NO Pérdida de la Nacionalidad Peruana” (No la

Cierran filas con LA PRIMERA Parlamentarios de diversas bancadas hicieron un llamado a

Medio siglo. El tiempo ha pasado y recientemente estuve visitando San Fran-

Peru News Review • www.perunews.com

E la sociedad civil, organismos de prensa, comunidad estudiantil y partidos políticos a cerrar filas en defensa de la libertad de expresión y en solidaridad con LA PRIMERA. La congresista Elizabeth León, de Bloque Popular, dijo que el carácter dictatorial del gobierno se manifiesta una vez más en el intento de cerrar un diario que le es adverso, por lo que invocó a las fuerzas vivas a unirse en rechazo a la pretensión de acallar a este diario. El congresista nacionalista Víctor Mayorga opinó que “es una jugada política sumamente peligrosa y tendenciosa para hacer aparecer que LA PRIMERA maneja cuenta ilegales, que es subvencionado desde el exterior, cosa que carece de asidero legal”. A su vez, el parlamentario de Alianza Nacional, David Perry, condenó también este hecho y confió en que el asunto no irá más allá de un show mediático ideado por Del Castillo para distraer a los legisladores y al público del tema de fondo que era la intervención de Panamericana Televisión por la Sunat. A su turno, Karina Beteta de Unión Por el Perú, fustigó la intención el gobierno de tapar la boca al diario que dice la verdad de la política nacional y demandó a la clase política mantener los ojos abiertos para no dejar pasar pedidos de cierre de medios de comunicación. cisco y al salir del aeropuerto, después de 50 años, parecía que estaba en otro mundo: Completamente renovado. Pensé, si le cuento a mis 4 hijos que yo llegué con 10 centavos en el bolsillo para una llamada telefónica, con una maleta que sobraba espacio porque estaba casi vacía, crearan que estoy exagerando. Y el mundo sigue girando indiferente y cambiando drásticamente, pero, nosotros los peruanos seguimos igual o peor comparativamente como grupo. Y la realidad es cruel y no sabemos que instituciones o clubes tenemos, si están legalmente constituidas, no sabemos a que se dedican, donde se encuentran,

Un caso cínico

l presidente Alan García es un caso. Después de que urdió la artimaña para apoderarse del Canal 5, salió a decir que él no tenía nada que hacer en el asunto puesto que es un ardiente partidario de la libertad de prensa y expresión. Ahora, tras ordenar la matanza de Bagua --que no hubiera podido ocurrir sin su directriz-- deplora la violencia y le echa la culpa a Alberto Pizango. Algo más, denuncia que entre los amazónicos que repelieron la agresión había hombres que sabían manejar armas de fuego. Finge no haberse enterado de que los nativos de la selva suelen servir en el Ejército. Que averigue el currículo de los héroes del Cenepa, y va a ver cuántos provenían de las etnias de la selva. García no es ajeno, sin duda, a la persecución contra Pizango, dirigente reconocido de la lucha del pueblo amazónico por sus derechos. Debe de tenerle un odio feroz, porque ese luchador ha desenmascarado la entraña anticonstitucional y privatizadora de los decretos legislativos que produjo en serie la firma presidencial. Cómo no va a guardar encono al hombre que, al frente de una lucha justa y colectiva, lo ha desenmascarado como reaccionario, vendepatria y represivo. Cómo no va a detestar al luchador que se dio cuenta de que los Yehude Simon, los Antonio Brack, los títeres del Congreso no iban a contradecir nunca la orden de Palacio de defender, a sangre y fuego, los decretos legislativos que sí arrebatan derechos a los nativos, y sí ponen en peligro su cultura y su vida, decretos que pueden haber sido consultados con la embajada de Estados Unidos, pero no con los pueblos nativos, como manda la Constitución. Hay un antes y un después en la vida de García. El hito lo marca la masacre de Bagua. El culpable de la matanza de “El Frontón” sabe que en Bagua han muerto, según información del programa televisivo Pro & Contra de Loreto, 150 nativos, y que éstas muertes van a pesar en su futuro político y en la memoria colectiva. En el Oriente peruano él es ya un cadáver político. En su desesperación García esgrime el arma del cinismo. Sólo que no engaña a nadie. Cabe recordar que la palabra cínico proviene de la era de la filosofía griega clásica. Su raíz está en la palabra Kyon (perro). De esa misma fuente provienen las palabras canalla y cancerbero. La conciencia sucia lleva a García a inventar insensateces, como aquella de que detrás de la lucha amazónica actúan intereses extranjeros. En verdad, los únicos intereses foráneos que actúan en la selva son los de las transnacionales del petróleo y de la tierra, particularmente las de Estados Unidos y Chile, países a los que el primer mandatario ha entregado alma, corazón y vida. En vez de perseguir a Pizango, el régimen haría bien en buscar la fórmula para anular los decretos legislativos manchados con sangre. en que han contribuido para crear “imagen peruana” entre los extranjeros, nada se sabe de esos 3 millones de peruanos que abusivamente mencionan en los diarios limeños y RR.EE. o el Congreso. En Lima, prensa en general, y políticos nos siguen identificando como “Colonia Peruana” cuando yo no vine a los Estados Unidos como “colono”, ni a crear “colonias”, porque ni comunidades tenemos. Ejemplo: Si cualquier peruano desembarca en cualquier ciudad de los EE.UU y pregunta dónde está la “Comunidad Peruana” nadie le podrá dar razón. Pero si pregunta donde está la Comunidad China, Japonesa, Vietnamista, Alemana, Italiana, o Mexicana

etc. hasta en la Guía de teléfonos lo podrá encontrar. En estás cinco décadas he visto pasar mucha agua debajo del puente. Y tanto yo como miles de peruanos, hemos logrado nuestros proyectos y hemos llegado a obtener a base de trabajo y sacrificio el lugar que ocupamos en la sociedad americana. Muchos otros miles siguen en pos de lograr sus objetivos. Una sugerencia: Nunca dejar de luchar. No se rindan que el mundo es de ustedes. Pórtense bien que será recompensado. No deje de amar la Madre Patria. (Perú. No España) Nosotros somos “El Otro Perú”. JUNIO - JULIO 2009 • 17


Al César lo que es de Dios

D

¿

País hecho pedazos

De dónde salió este río de odio y muerte? Del desencuentro histórico. El Perú sigue siendo un país de pedazos no terminados de juntar. Un país hecho pedazos. La sangre de la selva nos lo ha recordado. No sé cuántas lecciones deberían sacarse de todo esto. Supongo que una de ellas es que la violencia, esa vieja conocida nuestra, sólo llama a la tragedia. Y a más violencia. Sorprende escuchar a Yehude Simon y a los ministros que lo flanquean en estas circunstancias. Ni una palabra de autocrítica, ningún lamento por el desenlace, ninguna promesa de que episodios como este no se repetirán. Jactancia macabra, más bien. Triunfalismo sobre una ruma de cadáveres. “Hemos impuesto el orden”, dicen. Bueno, eso lo decía Esparza Zañartu, el jefe policial del general Odría. “La carretera Fernando Belaunde ahora es transitable”, dicen. Como si la carretera Fernando Belaunde valiera tantos muertos. Como si no hubiera caminos mejores para llegar a arreglos razonables con quienes se sintieron -y se sienten- amenazados por la invasión, la contaminación y el despojo. “Los indígenas han estado permanentemente desinformados”, dice el señor Simon. Y lo dice sin reparar en el hecho de que él es el mayor responsable de esa supuesta desinformación. ¿Que han operado instigadores y pirómanos? No lo dudo. ¿Pero a quién culpamos por no contrarrestar las exageraciones que esos azuzadores regaban en la selva? La matanza se ha producido justo cuando el señor Yehude Simon iba a viajar a la selva a reunirse, sin intermediarios, con los apus. Si Pizango era un obstáculo, ¿no era hora del trato directo? ¿No debió hacer eso hace muchos días? ¿No es que el primer ministro cumple un rol político? Por otro lado, hay gente en la izquierda que ha querido usar el movimiento amazónico como catapulta y pretexto. Es la misma gente que jamás condenó a Sendero Luminoso ni al MRTA. La misma gente que sigue creyendo en la dictadura del proletariado que ellos -vanguardia iluminada- monopolizarán. Algunos de ellos son los viejos comisaurios del leninismo siberiano. Los que no tuvieron piedad cuando Stalin fusilaba al comité central del partido que nació dizque para liberarnos de yugos y servidumbres. Otros son los aventureros que apuestan por el radicalismo sin programa y sin alternativas. La política peruana es una guerra de trincheras en la que las balas perdidas son las que más matan. Es hora de no seguir apostando por el caos armado (y ensangrentado). Y es hora de hacer un frente, sagaz y democrático, en contra de este gobierno que, como digno sucesor del fujimorismo, no tiene miramientos cuando de rematar los recursos nacionales se trata. Es la hora de la oposición inteligente. Es la hora de que las instituciones mejor preservadas -la Defensoría, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la prensa no hipotecada- actúen con todo el poder que la ley les permite. A más arbitrariedad alanista, más instituciones y valores en funcionamiento. Los asesinos de policías tienen que pagar por lo que han hecho. Pero los asesinos de civiles merecen el mismo rigor. No hay fratricida inocente. Escuchando a Yehude Simon daba la impresión de que sólo los policías estaban muertos. Y su modo avaro de contar a las otras víctimas resultaba horrendo. El señor Simon ya ha dicho que no va a renunciar. Bueno, está en su derecho. Lo que tiene que saber es que un cortejo de cadáveres lo seguirá, a partir de ahora, adonde vaya. La señora ministra del Interior también ha dicho que se mantendrá en su puesto. Lo que demuestra que la disciplina partidaria también puede conducir al suicidio político. A estas horas de entierros y lamentos hay dos hombres que deben estar regodeándose. Uno es Alberto Fujimori. El otro es Abimael Guzmán. Ambos comparten el mismo desprecio por la democracia, el mismo entusiasmo por las soluciones apocalípticas y la misma carencia de escrúpulos. Parece mentira que el Perú no haya aprendido, con tamaños ejemplos, que el asesinato revolucionario y el escarmiento fascista son caras de la misma moneda. 18 •JUNIO -JULIO 2009

urante la campaña política para la presidencia de los Estados Unidos que ganó Obama, la candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por el partido Republicano, Sarah Palin, afirmó que la construcción de un oleoducto en Alaska representaba la voluntad de Dios para unir a las personas y a las compañías. Luego pidió a la gente que orase por aquellos que estaban cumpliendo el deseo de Dios en Irak. “Esto es lo que debemos tener por seguro -dijo-, que nuestros líderes están enviando soldados a Irak para cumplir con un plan, que es el plan de Dios” (CNN, 9-92008). Hernán Cortés A lo largo de la historia, Dios, los dioses o sus representantes han expresado la misma voluntad, desde el antiguo Egipto hasta las salvadoras revoluciones de Augusto Pinochet y Rafael Videla. Un best seller del siglo XVI, como las Cartas de Relación (1522) de Hernán Cortés, llena páginas de orgullosas descripciones sobre esta noble tarea. Por la cultura jurídica propia de la España de la época, Hernán Cortés envió a los mexicanos una larga carta explicando quién era el rey, a quien todo le pertenecía, incluidas las tierras de quienes no entendían el idioma del enviado del cielo. De esa sabia manera, se justificó y legalizó el sometimiento de los rebeldes, ya que la insubordinación era el mayor delito por entonces: “les quemé más de diez pueblos -escribió Hernán Cortés-, en que hubo pueblo de ellos de más de treinta mil casas (…) Y como traíamos la bandera de la cruz, y pugnábamos por nuestra fe y por servicio de vuestra sacra majestad en su muy real ventura, nos dio Dios tanta victoria que les matamos mucha gente, sin que los nuestros recibiesen daño”. Para que no quedasen dudas, “los mandé tomar a todos cincuenta y cortarles las manos, y los envié que dijesen a su señor que de noche y de día y cada cuanto él viniese, verían quiénes éramos”. El paso implacable del hombre de armas y letras no se detiene: “seguí mi camino considerando que dios es sobre natura, y antes que amaneciese di sobre dos pueblos, en que maté mucha gente”. Y más tarde “ya que amanecía di con otro pueblo tan grande que se ha hallado en él, por visitación que yo hice hacer, más de veinte mil casas. Y como las tomé de sobresalto, salían desarmados, y las mujeres y niños desnudos por las calles, y comencé a hacerles algún daño; y viendo que no tenían resistencia vinieron a mí ciertos princi-

pales del dicho pueblo a rogarme que no les hiciésemos más mal porque ellos querían ser vasallos de vuestra alteza y mis amigos; y que bien veían que ellos tenían la culpa en no me haber querido servir”. El objetivo final -la pacificación de pueblos tan feos y crueles- es siempre logrado con ayuda del cielo: “Después de sabida la victoria que Dios nos había querido dar y cómo dejaba aquellos pueblos en paz, hubieron mucho placer”. Este best seller del momento fue traducido a varias lenguas europeas y admirado como un modelo de héroe de la civilización. Es cierto que el gran Hernán Cortés termina sus días traicionando sus propios valores por la influencia de los valores humanistas, de los valores de los propios salvajes o quizás por las debilidades propias de su edad acrecentada. Después de más de veinte años viviendo y conviviendo con los nativos, Hernán Cortés escribe, melancólico: “tengo experiencia de los daños que se han hecho y de las causas de ellos, tengo mucha vigilancia en guardarme de aquel camino, y guiar las cosas por otro muy contrario”. Más adelante, el héroe arrepentido resiste la costumbre, “y por esto yo no permito que saqueen oro con ellos, aunque muchas veces se me ha requerido […] Ni tampoco permito que los saquen fuera de sus casas a hacer labranzas, como lo hacían en otras islas”. Los historiadores Bernal Díaz del Castillo (Historia verdadera, 1575), un soldado que se aproxima más a las convicciones de nuestra época, no cae en romanticismos de viejo y justifica la violencia de la empresa. Lo mismo había hecho Pedro Cieza de León (Historia del Perú, 1553). Según el antropólogo peruano Manuel Burga (Nacimiento de una utopía, 1988), “podríamos decir que la violencia constituye el principio ordenador del sistema colonial. Indudablemente, los incas también utilizaron la violencia en sus campañas de conquista, pero ella, sin embargo, se ocultaba cuando los incas conservaban intactas las sociedades conquistadas. (Los españoles) se esforzaron en quebrar la autosuficiencia de los ayllos y lanzarlos a una economía de mercado”. La heroica y necesaria violencia de la Invasión (No conquista) fue presentada por malos españoles y peores católicos, como Fray Montesinos y sobre todo por el delirante Fray Bartolomé de las Casas, para denunciar una empresa que consideraban injusta y genocida. Bartolomé de las Casas dejó sus memorias y denuncias escritas y se enfrentó en debates públicos (como en la Junta de

Valladolid, 1551), ante el rey y la noble nobleza española de la que pareció salir vencedor. Por el buen corazón del Rey se promulgaron las humanísimas Leyes Nuevas en 1542, prohibiendo el abuso de los salvajes, pero nunca llegaron a imponerse en la práctica por la mala voluntad de algunos gobernantes. El sojuzgador de Nueva Granada, Balacázar, respondió a una de estas órdenes Reales según la práctica corriente: “Se respeta, pero no se cumple”. Esto, para otro intelectual rebelde y traidor de su propia clase social, el peruano Manuel González Prada (Nuestros indios, 1908), era parte de un mismo juego: “los Reyes de España, cediendo a la conmiseración de sus nobles y católicas almas concibieron medidas humanitarias o secundaron las iniciadas por los Virreyes (…) oficialmente se ordenaba la explotación del vencido y se pedía humanidad y justicia a los ejecutores de la explotación; se pretendía que humanamente se cometiera iniquidades o equitativamente se consumara injusticias”. Durante siglos y milenios de literatura escrita y oral, por lo menos hasta la llegada de la crítica ilustrada del siglo XVIII, siempre se absolvió al rey y se culpó a los mandos medios por corrupción y abuso, desde los escritos de Guamán Poma Ayala (1610) o dramas como Fuenteovejuna (1612) de Lope de Vega hasta nuestros tiempos, mucho más espectaculares y virtuales. Los Derechos Humanos se respetan pero no se cumplen. Como afirman nuestros sabios líderes del siglo XXI, las guerras son parte del plan del verdadero Dios, aunque siempre hay algunos individuos, generalmente mandos medios, que desvirtúan tan nobles objetivos como lo es la Paz mundial por la fuerza muscular del brazo armado del Señor. Jesús predicó el amor indiscriminado, pero sus seguidores más fieles mejoraron esta prescripción. Como decía el gran Theodore Roosevelt, “Speak softly and carry a big stick; you will go far” (“Carga un garrote en la mano mientras hablas dulcemente y llegarás lejos”). En antiguo castellano se decía: “A Dios rogando y con el mazo dando”. Lo que demuestra que si algunas sagradas escrituras pueden parecer contradictorias con la moral y la teología política, éstas en sí mismo extienden su inquebrantable coherencia a lo largo de los siglos, a través de las naciones y más allá de las diversas culturas que pueblan nuestro adorable mundo humano: el poder procede de Dios, ergo el plan del César es el plan de Dios. Jorge Majfud - Lincoln University Setiembre 2008

Peru News Review • www.perunews.com


Giampietri declaró que García es responsable político de El Frontón • (Reproducción del diario La República).• El ahora candidato a la primera vicepresidencia por el Apra declaró en sesión secreta ante la CVR, en marzo de 2003, que Alan García optó por la intervención de la Marina. “No fue una decisión de las Fuerzas Armadas”, afirmó. • 1.- Ante la CVR Giampietri señaló que García, con quien ahora postula por el Apra, es responsable político de la participación de la Marina en El Frontón. 2. Giampietri explica las razones de la intervención de la Marina. Marino estuvo en la isla • El ahora candidato a la primera vicepresidencia por el Apra declaró en sesión secreta ante la CVR, en marzo de 2003, que Alan García optó por la intervención de la Marina. • “No fue una decisión de las Fuerzas Armadas”, afirmó. Por Ángel Páez. Unidad de Investigación. l publicarse el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Alan García Pérez cuestionó el documento porque en el capítulo referido a lo sucedido en El Frontón se le atribuyó “grave responsabilidad política”.

A

Pero lo que desconoce García es que la CVR llegó a esa conclusión sustentándose en las declaraciones de testigos como el almirante Luis Giampietri Rojas, quien ahora lo acompaña en su plancha como candidato del Apra a la vicepresidencia. Ante la CVR El siete de marzo de 2003, a las 11 de la mañana, Giampietri compareció ante la CVR para ofrecer su versión sobre su intervención en las operaciones militares del 18 y 19 de junio de 1986, en la isla El Frontón. Giampietri actuó como jefe de un pelotón de las Fuerzas de Operaciones Especiales (Foes). La pregunta de fondo de los comisionados fue si intervino por cuenta propia o se limitó a obedecer órdenes. La República obtuvo la grabación de las declaraciones que en sesión reservada hizo Luis Giampietri ante la CVR. Y esto es lo que respondió: Jamás hubo una idea, un plan determinado para que nosotros asistiéramos a El Frontón. (...) La decisión de quién tuvo que hacerlo o no hacerlo no fue de la Marina. Fue una decisión política. O sea, dentro de la gama de opciones que tenía el presidente (Alan) García, él escogió a la Fuerza Armada, como presidente de la República y

Peru News Review • www.perunews.com

jefe supremo de la Fuerza Armada. Se supone que si uno llega a ese alto cargo tiene que saber cuál es la manera de actuar de uno y cuál es la manera de actuar de otro. A sus órdenes, presidente Lo que dijo Luis Giampietri es que la Marina intervino en El Frontón --con los resultados que se conocen-- porque hubo una disposición expresa de García para usar la fuerza con el objetivo de sofocar el motín. Y la Marina cumplió. No se le puede atribuir responsabilidad por esa decisión, solo acató órdenes, señaló Giampietri, ahora candidato del Apra. Preguntado por qué intervino la Marina y no la policía, explicó: La policía tiene un entrenamiento totalmente distinto al que tiene la Fuerza Armada y eso lo vimos en el caso El Frontón. (...) No se puede comparar lo que hacía la policía con lo que hacía la Fuerza Armada. Y eso es un poco lo que viene a ser la decisión de quien toma esa decisión. Porque el presidente de la República, tanto (Fernando) Belaunde como Alan García, tuvieron diversas opciones para tomar una decisión. Pero quien se autotitula jefe supremo de las Fuerzas Armadas tiene que conocer cómo actúa cada uno (la policía y la Fuerza Armada). Usted puede sofocar un incendio o soportar un motín y mandar a los bomberos o lanzar bombas lacrimógenas, mandando a la policía o a la Fuerza Ar-

mada. Pero si uno toma cualquiera de esas opciones, tiene que saber la reacción y el entrenamiento que tiene la gente. En la forma de reaccionar, allí hay una responsabilidad política de quien decide. Tarea cumplida, presidente Y reiteró: Pero, definitivamente, la decisión (de la intervención de la Marina en El Frontón) no fue una decisión de la Fuerza Armada. (...) Si no lo hubiera hecho como lo hice (...), podría haber sido acusado de cobarde o de ineficiente. Entienda usted, yo no he sido un policía, ni he pretendido ser un policía. Yo he sido un miembro de la Fuerza Armada. Las declaraciones de Luis Giampietri sirvieron de sustento a la CVR para concluir que García pudo haber evitado la intervención militar en El Frontón. García y el Comité Ejecutivo Nacional del Apra discrepan con el informe de la CVR. Consideran que el presidente tomó medidas amparado en la Constitución. Pero, para la CVR, como resultado de la acción de la Marina en El Frontón, se produjo “el uso deliberado y excesivo de la fuerza contra los reclusos, que una vez rendidos y controlados fueron ejecutados extrajudicialmente por agentes del Estado”. No se lo he dicho a Alan García. Luis Giampietri Rojas reconoció a La República que no le había co-

mentado al candidato Alan García Pérez lo que dijo a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), sobre su responsabilidad política como jefe del Estado, por haber ordenado la intervención de la Marina en el sofocamiento del motín en la isla El Frontón. “No es un tema que haya conversado con Alan García. No le he comentado nada”, explicó. “No le he dicho nada del tema. Supongo que sabrá lo que pienso al respecto por lo que he dicho antes”. Cuando se le insistió para que argumentara por qué consideraba que atribuyó responsabilidad política a García cuando decidió que las Fuerzas Armadas sofocaran los motines de las cárceles, Luis Giampietri entonces afirmó que no recordaba haberse expresado en esos términos. “Yo no he dicho que tenga responsabilidad por lo de El Frontón”, dijo. “Yo solo he dicho que yo recibí órdenes de mi comando, y que Agustín Mantilla estaba coordinando lo del forado. Y eso fue todo, porque yo solo estaba autorizado a cumplir órdenes de mi comando. Eso fue todo y punto. Lo mismo que dije lo sigo diciendo y lo he dicho durante 20 años. Ya creo que es suficiente tiempo de aclaraciones sobre el tema”, afirmó. “Les pido que ya dejen este tema. No quiero confrontaciones con este caso”, dijo. Pero la grabación registra mucho más de lo que recuerda Giampietri.

JUNIO - JULIO 2009 • 19


Embajador Nelson Popolizio Viceministro de Relaciones Exteriores y miembros del Alto de Mando l comportamiento de muchos cónsules, casi todos, es bastante deplorable... vienen causando desprestigio a su propia institución y sus respectivas jurisdicciones. Involucran también al Alto Mando del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tan sólo queda la especulación que ante las pruebas que han sido enviadas a ese ministerio, aparte de nuestras denuncias por parte de nuestros lectores y experiencia propia como difamaciones, llegamos a la conclusión que al Canciller García Belaunde o sus viceministros, el actual y pasados, no les importa un comino. Se ha llegado al extremo, que un entusiasta aprista en el sistema de correo electrónico, se ha aprovechado del logo del consulado (no identifica cual) y agrega un artículo sobre disciplina consular ( foto adjunta). Tal acción demuestra que los consulados no son respetados por obvias razones. Los cónsules o el 99% siempre se han sectorizado con alguna organización de compatriotas, aunque no estén legalmente constituidas. Tenemos el Caso del Cónsul José A. García, actual cónsul en New Jersey, un ex oficial del ejército peruano que ha sido catalogado por nuestros connacionales como el Cónsul-Prefecto e indeseable (carta adjunta). Mediante esa carta, se solicita que sea destituido de su cargo. Al respecto el ex encargado de la Sub Dirección de Peruanos en el Extranjero, William Belevan, no se pronunció a pesar que hace tres meses publicamos un avance lo que estaba ocurriendo en New Jersey. Igualmente ocurre lo mismo con el cónsul José Tenorio en New York que ha creado serios problemas entre nuestros connacionales. Se solicitó que fuera destituido de su puesto como Persona Non Grata, según la publicación El Amputa de esa ciudad y firmado por Manuel Cunza. El caso de David Wong, que aparentemente perdió su trabajo por cierta fricción con el cónsul Tenorio que nada tenía que ver con la Libertad de Expresión Ciudadana. La lista es larga, pero al Alto Mando de RR.EE. no le importa el desempeño de sus cónsules. Dan la impresión que a los cónsules les otorgan una “chacra o fundo” para “hagan lo que quieran”. Nadie sabe, ni RR.EE. a qué se dedican los cónsules. Igualmente el séquito de “diplomáticos” que los acompañan. Algún día estos segundones de los cónsules seguirán las malas enseñanzas y experiencias de los que ahora son

E

Quejas de El Otro Perú continúan

RR.EE. no sabe sancionar a sus cónsules El presente artículo fue enviado al Alto Mando de la Cancillería... que desde hace 20 años saben de los problemas que tienen nuestros connacionales con los consulados. sus jefes. Pasando al oeste de los EE.UU., esta vez, tenemos a Julio Balbuena, cónsul en Los Angeles que discrimina a otras organizaciones de connacionales al permitir que el logo del consulado sea usado para promover por segunda vez, un baile público desconociéndose quiénes son los organizadores y peor aún, el cónsul no responde cuál fue el balance de la fiesta por el 28 de julio el año pasado, sobretodo, cuánto de dinero se obtuvo de la rifa de dos pasajes a Lima. En los boletos de la rifa aparecía el símbolo patrio y al consulado como “auspiciador” en una publicación local y propagando por Directo TV. (Fotos adjuntas). La osadía del cónsul Balbuena no tiene limites y demostrando su carencia de virtudes diplomáticas, difamó al firmante de esta carta y no asistió, estando en Lima, a la segunda citación del Poder Judicial para que responda sobre el caso de difamación. Ha sido citado por tercera vez y de no hacerlo, podría ser declarado Reo Contumaz. El cónsul en San Francisco, Roncagliolo, también ha cometido faltas que ha creado malestar entre los residentes de su jurisdicción, tales como “solicitar” o “mendigar” a los restaurantes peruanos para que envíen fuentes de comida para un desayuno Pro Ayuda...y no se sabe cuáles fueron los resultados. Existen otras denuncias que serían larga de enumerar y que las hemos publicado en su debido momento. Se rumorea que ha ordenado a ciertas personas que le giren cheques a su nombre con la excusa de la organización de las Fiestas Patrias. Estamos en el proceso de investigación y ya conocemos los nombres de las personas. Hasta ahora tan sólo son rumores y el consulado no responde a las llamadas que se le hacen. A éste rosario de quejas, se agrega la del consulado en New Jersey (carta del 28 de mayo, que se le hizo llegar al Canciller García). Consulado en Roma Por el mismo tenor, residentes en Roma, se quejan amargamente del cónsul (en carta extensa) sobre el comportamiento del

lez por Resolución Ministerial, regresó a Lima y ha sido acusado por Acoso Sexual, aparte que no se ha pronunciado sobre el envío de contenedores para la zona del terremoto que ocurrió en Pisco e Ica. Se argumenta que una hermana del mencionado sujeto estuvo en el envío de 5 contenedores para la ONG Pro Larán, que no esta registrada en Lima, menos en el consulado en Miami. El Alto Mando le ha dado trabajo en el ministerio, (no lo han suspendido) pero no han mencionado el por qué fue “regresado”. Con protección a sujetos indeseables, Oscar González que se sepa, no se portó bien cuando estuvo en San Francisco y en la embajada de Jamaica, compartiendo la estadía con el ahora embajador Humberto Urteaga. Cuando fue cónsul en San Francisco denunció a 30 peruanos como terroristas, sin pruebas. Aún así, fue ascendido a embajador. ¿Qué sabe o para que sirve un diplomático? Es una pregunta que nadie se atreve a contestar. ¿Por qué no se hace de conocimiento público la labor de los cónsules? ¿Se puede confiar en “nuestros diplomáticos”? El Alto Mando tiene la palabra y a los indeseables, sin misericordia o por el bien y prestigio de la institución y el Servicio Diplomático deben ser evacuados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ya es hora. Está bien culantro, pero no tanto. Atentamente, José Cabada Editor - Peru News Review

A

cónsul Amador Vásquez García. La carta fue enviada el 20 de julio, 2009 al Canciller García, al congresista Hildebrando Tapia, Premier Javier Velázquez Quesquen y Presidencia de la República, sobre hechos ocurridos en el Consulado del Perú en Roma. Existen otras quejas sobre lo

que ocurre en consulados como en Miami, Washington D.C., pero no podemos mencionar lo que ocurre por falta de pruebas e identificación de las personas que envían correos que pudieran ser anónimos. En ese consulado trabajó el ex Cónsul Adscrito Oscar Gonzá-

pesar que El Otro Perú envía más de dos mil millones anuales al Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores no atiende debidamente a través de sus consulados y embajadas al connacional. Pero eso sí, a sus “diplomáticos” (muchos de ellos) son Elefantes Blancos, no les dejan de asignar millones de dólares en salarios y beneficios que no merecen o justifican. Contraloría debería investigar de dónde sacan tanto dinero “los diplomáticos” para ostentar propiedades que sus sueldos no les alcanza, tal como dicen muchos de ellos. Para ahorrarle dinero al Estado, los consulados deberían ser abolidos, en su mayoría, y hacer posible el tramite de documentos a través de la internet directamente a quien corresponda en las oficinas estatales en el Perú. La función de los consulados como oficinas intermediarias ya es cosa del pasado. Hemos llegado al descaro que el 99% de los cónsules no respetan y no obedecen las instructivas del Alto Mando. (J.C.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.