PeruNews Julio-Agosto

Page 1

¡Cada peruano es un embajador del Perú en el extranjero!

www.perunews.com

JULIO-AGOSTO 2011

949 - 661 1789

Diplomáticos roban al Estado y siguen en el servicio: Sanciones leves Protestan contra Cónsul Roncagliolo en San Francisco por corrupto.

Portada de la edición de marzo del año 2004. Han pasado 7 años y cada año se empeora la situación en el Ministerio de Relaciones Exteriores. A nadie le importa un bledo lo que sucede en la casona de Torre Tagle. Debe emplearse la milenaria formula de separar del barril las manzanas podridas de las saludables. ¿Muy tarde?

Humala mencionó a RR.EE. en su mensaje

Anali Aguilar, ex “diplomática” en el Consulado en Los Angeles. El año 2006 cometió graves irregularidades a tal extremo que la suspendieron un año. Su sanción fue leve. Debió ser expulsada del Servicio Diplomático para que sus demás colegas escarmienten. (Página # 3)

(Cara Cara # 2)

Nuevo Canciller: ¿Será uno más para el Otro Perú? (Página # 2)

El Otro Perú puede invertir mil millones de dólares en el Perú (Página # 4)

Luisa Gamio. Falsificó firma de su empleada doméstica cobrando sueldos ficticios al Estado. La suspendieron y sigue en planilla. La sanción también fue leve.


JULIO-AGOSTO

2

Antes de comenzar su mandato

www.perunews.com

Canciller puso el parche antes que reviente el chupo: Los acomodos

C

Un nuevo amanecer

ada 5 años la ciudadanía peruana espera que en el Mensaje a la Nación el nuevo presidente, pronuncie frases que nos llene de alegría, y que las promesas que se hacen sean cumplidas. El 28 de julio de este año se ha producido un nuevo amanecer, una nueva esperanza. Es la primera vez que un mandatario, en este caso Ollanta Humala, se refirió a favor de los peruanos que vivimos en el extranjero. Al otro Perú. Dijo:... que el gobierno se propone reconocer y reivindicar a los 3 millones de peruanos migrantes. Se mejorará la defensa consular de los peruanos en el exterior... Para tal finalidad, y lo hemos venido escribiendo por 20 años, con la participación ciudadana, el Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE., debe ser modificado en toda su Estructura, y que la Academia Diplomática entrene mejor a sus egresados ya que casi la mayoría, un 85%, nunca debieron ser denominados “diplomáticos”. Así también, en su discurso por el Día del Diplomático dijo: “...Que el país necesita un servicio exterior activo en el compromiso de su gobierno de llevar adelante una gran transformación social....” Para tal efecto, no se trata de crear programas, nuevas oficinas o direcciones en RR.EE. pues lo que sucede en realidad es que ese ministerio no cuenta con “diplomáticos” capacitados que ni siquiera saben contestar una llamada telefónica (por 15 años) o correos electrónicos, aparte que se creen “Virreyes del Perú” en el extranjero. Se podrá podar al árbol, pero las raíces son las mismas. RR.EE. necesita a gritos que revalúe a sus funcionarios. Muchos de ellos son corruptos, que han cometido por ejemplo peculado (robo al Estado), difamación, y malversación de fondos. Ninguno ha sido sancionado debidamente de acuerdo a ley. Los Comités de Disciplina no separan del Servicio Diplomático a los malandrines. Por otro lado, la Academia Diplomática ha demostrado que sus promociones salen sin estar convencidos que son servidores del Estado. Y que por ende, están para servir y no ser servidos, tal como ocurre en los consulados en todo el mundo. Por ello, esa academia debe ser clausurada hasta que tengan un mejor sistema de enseñanza, porque muchos de sus “profesores” no tienen siquiera formación pedagógica. En esta edición hemos seleccionado una serie de artículos originados por nuestros connacionales a través de sus denuncias. Es un referente a las nuevas autoridades para que sepan de que se trata. RR.EE,. nada ha hecho por corregir sus garrafales errores. Como menciona el tango “Cambalache”, lo mismo da ser un gran señor, que un gran ladrón”

CIRCULA A NIVEL INTER ESTATAL EN EE.UU Y MUNDIAL VÍA WEB Publicación mensual que tiene como finalidad informar a nuestras colectividades de connacionales en el extranjero (El Otro Perú) sobre nuestras inquietudes y los sucesos de mayor trascendencia que ocurren en nuestra patria. No tenemos afiliación política. Condecoracionesa: La Orden de la Paz en Lima en 1993 Mención Honrosa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en 1997 en Guadalajara, México (Derechos Humanos) Distinción “Periodismo de Calidad” por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Lima, 2005 Peru News Review es una publicación de Mayta Multimedia Enterprises Inc. con registro # 1586735 en el Estado de California. E-Mail: perunews@mac.com Teléfono: 949 661 1789. Dirección Postal: P.O. Box 184. Dana Pt., CA. 92629-4454 Publisher-Editor: José Cabada. Miembro del CPP. Registro #0630 Graphic Art Director: Miguel Picón. Editor Asociada en Lima: Roberto Salinas B. (Los artículos firmados en la presente edición son de total responsabiliad de sus autores)

•El 25 de julio el diario El Comercio publicó un interesante reportaje al flamante canciller, Rafael Roncagliolo que pidió publicamente que “no le envíen currículums” pidiéndole trabajo en embajadas, (o consulados). l canciller de la República, Rafael Roncagliolo pidió públicamente que no no le hagan llegar “currículums” solicitándole que se coloque a algún embajador en una determinada región geográfica del mundo. “No se molesten ni pierdan el tiempo”, dijo. Aseguró que si le envían currículums o solicitudes de trabajo para las embajadas(o consulados) de Perú en los países del mundo, “sería contraproducente para su trabajo”,

E

L

por lo que pidió públicamente que se evite aquello. “Quiero decirle a mis amigos y a mis familiares que por favor no llamen a pedir recomendaciones, no se molesten en mandar currículums o enviar mensajes a través de los compañeros, porque eso podría ser contraproducente al momento de tomar decisiones en la materia”, expresó a TV Perú. El sociólogo dijo que realizar la selección de embajadores que iniciarán sus labores en el nuevo gobierno es un tema delicado y que requiere de la elección de los mejores recursos humanos. “No se trata de tomar medidas desarticuladas, debemos tomar una política coherente que tomará un tiempo”, sostuvo.

¿Juramento al Dios de Jacob?

a estrofa que se cantaba en nuestro Himno Nacional y se mencionaba la “humillada cerviz levanto” ha sido reemplazada por “renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob” No tiene lógica, mucho menos emoción patriótica. ¿A quién o a quienes se les consultó para hacer ese cambio? Al respecto, existe disconformidad con el nuevo cambio de estrofa y particularmente estoy de acuerdo. El primer razonamiento es: ¿Somos judíos?. ¿Qué tiene que ver el dios de Jacob en nuestro Himno Nacional? ¿Y por qué no mencionar al dios de Manco Capac? Por último, porque se insiste en combinar la religión con lo actos patrióticos o políticos. Lo que nadie sabe explicar es el por qué se insiste y se impone la presencia de la Biblia y la Cruz al momento de juramentar, caso de los congresistas o presidente de la nación. Ya han habido casos en que ex congresista hasta juraron en hebreo y otros que han hecho que se remueva la cruz, tal como ocurrió durante el juramento de uno de los recientes congresistas. Yo no soy ateo, creo en dios, pero no en el que me inculcaron y me obligó el sistema social en que vivimos.

Yo creo en el Alto Espíritu, en las fuerzas morales, en los estudios de escatología, gnosticismo, y las enseñanzas que recibió del Maestro Jesús que las obtuvo durante sus “18 años perdidos” en Egypto y la India.

Rafael Roncagliolo, Canciller. Tendrá que hilar con hilo de oro para hacer sus decisiones, sobretodo con su familiar, Nicolas Roncaglio, actual Cónsul en San Francisco, California que ha cometido una serie de desbarajustes. Hasta ha sido suspendido.

El otro Roncagliolo

Se cree un gran señor. La imagen de Nicolas Roncaglio, por comentarios de residentes en San Francisco, está bastante deteriorada. Lo consideran como persona arrogante, soberbio y que se cree “dueño” de la jurisdicción del consulado.

Nuestro actual Himno Nacional (Esperando que se hagan los cambios correctos.) Somos libres seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Estrofa VII En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor, que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libres, por siempre nos dio. A su sombra vivamos tranquilos, y al nacer por sus cumbres el sol, renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob. Tal como el Maestro Jesús lo dijo: “Al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.” Así de simple. (José Cabada)

Acostumbra a solicitar “donaciones” para las funciones que “él” realiza y lo peor de todo, que no rinde cuentas. Algunas donaciones han sido realizadas al contado y las hemos publicado en su debido momento. Su pose en el sillón da la impresión, con los puños cerrados, la quijada levantada, que es un personaje de “alto nivel”. Sus “ayayeros” le están preparandouna comida de despedida. ¿Qué puesto le dará su pariente el canciller? (Más información en la # 7)


JULIO-AGOSTO

3

www.perunews.com

La sanción a Analí

D

espués de tres años hemos logrado el documento oficial en la que se reconoce que Analí Aguilar, ex funcionaria en el consulado en Los Angeles, California, cometió delito en contra del Estado peruano y debido a esa acción, fue suspendida por un año. Esta acción se debe a la destacada actuación del nuevo Director de Acceso a la Información, Ministro Jorge Salas, muy diferente a su antecesor, Marcos Carbo que lo premiaron enviándolo como cónsul a Leticia, Colombia. Por más de un año, viajes a Lima etc., se negó e hizo imposible lograr la información que damos a conocer.

Información falsa La sanción administrativa es de un año, y fue impuesta por los considerando que se señalan en la resolución Viceministerial Nº 0020-2009 del 23 de enero del 2009. Esta misma resolución hace referencia que a Comisión Investigadora ha logrado acreditar que esta funcionaria, en los Registros de Actuaciones Consulares, insertó información falsa (nombres) con la finalidad de cobrar una diferencia por el costo de la escritura y refiere además "sin perjuicio de las responsabilidades penales". Esto quiere decir que la misma resolución concluye que hay responsabilidades penales, en mi concepto hay falsificación de documento y peculado ya que todo parece indicar que la perdida de los timbres y la reutilización de timbres fue con una finalidad de obtener provecho económico, causando perjuicio indudable al Estado. Además, en la investigación preliminar esta trabajadora ha reconocido su responsabilidad y estuvo dispuesta a pagar todo el importe. Lo que se debe cuestionar es por qué la cancillería no la denunció penalmente. La respuesta, es obvia... no quería perjudicarla. Las investigaciones si dicen cuantos timbres fueron se habla de 3000 sellos consulares (timbres) y luego se habla de 9000 aproximadamente. En el Informe de la Comisión

Disciplinaria, el 12 de diciembre del año 2006, fue cuando desaparecieron los timbres. Sobre la reutilización de los timbres, fue por orden del ex administrador Gabriel Pacheco, que después negó tal acusación. Igualmente, el Cónsul Alberto Massa aprobó el procedimiento. Tanto a Massa como a Pacheco los sancionaron con uno y dos meses respectivamente, pero, debido a sus requerimientos, fueron exonerados de toda culpa. Reutilización La Comisión Disciplinaria de Vistos,CDV, comprobó que antes de recibir dicha instrucción, la mencionada funcionaria (Analí Aguilar), ya efectuaba actos irregulares pues dicho mecanismo de omisión en el ingreso de actuaciones consulares y supuesta reutilización de timbres lo inicio desde el primer día que asumió funciones en el área de escrituras públicas. No registro 105 escrituras públicas no fueron registradas. Se estima que la posible reutilización de timbres suman 881 soles consulares o sean, dólares. El monto de las 105 escrituras suman 9,917 soles consulares (dólares). La CDV aceptó parcialmente su responsabilidad y aceptó asumir el reembolso tanto de los 3 mil dólares extraviados como los 9,917 dólares no cobrados. Las actuaciones de la funcionaria Aguilar causó perjuicio patrimonial al Estado. Extraño Lo que desconoce es el por qué la Comisión Disciplinaria que menciona que toda la investigación, llega a la conclusión “sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda corresponder y que se trataría de faltas de menor gravedad.” Es de nuestra opinión que la Comisión de Disciplina debe ser investigada y el por qué Anali Aguilar como los otros funcionarios (Massa, Pacheco), no fueron drásticamente sancionados. Les suspendieron las sentenciaas. Si un ladrón le roba a un banco, aunque sea un dólar, y después se arrepiente y lo devuelve, ya cometió el crimen y debe ir a la cárcel. (José Cabada)

¿Diplomáticos?

La crueldad de los cónsules:

Histórica sanción de RR.EE. (2005) Oscar Gónzales es uno de los tantos que han cometido imprudencias en contra de nuestros connacionales, tales como abuso verbal y acoso sexual. Estuvo en los consulados en Miami y San Francisco. Nunca fue sancionado ejemplarmente.

Alberto Massa. El tercer peor cónsul que ha tenido el consulado en Los Angeles en los últimos 15 años. De pobre actuación, no supo comunicarse masivamente, tampoco solucionó el problema telefónico, ni supo administrar aceptablemente el consulado. Fue investigado rigurosamente por Controlaría. Su traslado a Shanghai fue un premio. ¿Acaso existen peruanos residentes en esa zona? Siguió ganando más de 10 mil dólares al mes.

Aelín Pérez. Cónsul Adscrita regreso a Lima antes de terminar su estada de 5 años en el extranjero. Nunca se llegó a saber cuál fue su trabajo como Administradora. Tampoco sobre su desempeño en Asistencia Legal y Humanitaria, Negociación y Promoción Comercial, Inversiones y Turismo o Promoción Cultural a pesar de contar de más de 25 mil dólares anuales. ¿Se investigó?

Analí Aguilar. Se graduó como “diplomática” sin justificar tal distinción. Su comportamiento con el público fue aberrante. ¿Egresó para maltratar verbalmente a la ciudadanía? No sabe tratar a las personas con cortesía y no ensayó un rostro más placentero. Ha cometido errores de índole administrativo. Se la pasó 3 años repartiendo los DNI ganando no menos de seis mil dólares al mes. La Academia Diplomática debería formar mejores diplomáticos.

S

i es cierta la información recibida, de fuentes fidedignas, que a Oscar Gonzáles aún Cónsul Adscrito en Miami le han aplicado 9 meses de suspensión en el trabajo. Recién el Ministerio de Relaciones, RR.EE., esta dando muestras que comenzaron a ajustar las cuentas a muchos de sus funcionarios que nunca debieron haber egresado de la Academia Diplomática. La suspensión a Oscar Gonzá- les marca un hito en la historia de RR.EE. comparativamente a la leve sanción de tres meses que se le dieron al ex cónsulen Los Angeles Mario Vélez por mala administración o la de un mes a la ex cónsul en Miami Luisa Gamio. Ambos por peculado. Actualmente Gamio y Vélez esperan sentencia en la Corte Penal. Existen otros casos de leve sanción que el Alto Mando de RR.EE. no supo actuar con decisión ejemplar en su debido momento. Historial de larga data Desde hace 19 años hemos venido publicando quejas de nuestros lectores que nos escriben de varios países quejándose del abuso y crueldad, en muchos casos, de un número excesivo de cónsules y sin que RR.EE. les haya aplicado una severa sanción, sea porque el funcionrio esta “apadrinado” o por contactos políticos que los convierten en abusivos porque saben que no los pueden tocar. Existen otros casos, largos de enumerar que son parte delas páginas negras que oculta Cancillería. La sospecha es deducida por la carta de Wi-

lliam Belevan, subsecretario de Comunidades de Peruanos en el Exterior que lo mencina en blanco y negro en su carta, (página #20), que al lado derecho escribe: Alerta y en el texto no brinda la información sobre las memorias de los cónsules Massa y Balbuena en Los Angeles, California que se le solicitó de acuerdo a la Ley de Acceso a la Información. Contestó, como es de costumbre en RR.EE. con la trillada frase de: “Secreto y Reservado”. O sea: El Alerta se entiende como: cuidado no le den información y el “secreto y reservado”: Que no joda y que publique lo que quiera. Esos pocos argumentos que han sido debidamente analizados e investigados por nuestra Unidad de Investigación, es tan sólo el comienzo del por qué nuestros conciudadanos desconfían del Ministerio de

Relaciones Exteriores. Caso Oscar Gonzáles Sin lugar a dudas que el ex Cónsul Adscrito en Miami argumentará que se compadezcan de él argumentando problemas de salud, pero en ningún momento, a pesar de han transcurrido 20 años no ha sabido demostrar que nunca debió abusar de sus funciones y comportarse a tal extremo que dio origen a cartas de denuncia en su contra. Recientemene, 2011, se rumorea que la sanción de 9 meses se ha reducido a 3 y q u e Oscar Gonzáles esta enjuuiciando a la misma Cancillería. La Dirección de Acceso a la Información no ha respondido al respondido al respecto.


JULIO-AGOSTO

4

www.perunews.com

al ritmo de la noticia LO QUE ACONTECE EN EL PERU

Mil millones de dólares

L

os peruanos en el extranjero, El Otro Perú, se convierte en un soporte adicional a la economía del país. Se envían más de dos mil millones de dólares anualmente que son para ayudar a familiares, amigos o pequeños negocios para que sirva de ayuda extra a sus familiares, tales como tiendecitas en sus propias casas o en el mercado local del barrio. Quiere decir que existe voluntad y sin obligación de tener que enviar ese dinero. Lo hacen porque existe ese deber de ayudar a sus seres queridos. Aún así, los connacionales que tienen no menos de 15 años de estadía en el extranjero, sobretodo en Estados Unidos de América, no dejan de tener como ahorros unos 15 a 20 mil dólares en el banco. Muchos invierten comprando una casa, para seguridad de su propia familia, ahorros para la educación universitaria de sus hijos u otros planes. El sistema del país le enseña a la persona a saber ahorrar y guardar “pan para mayo”. Referencia de un millón Si un millón de connacionales pudieran tener acceso a un sistema de inversión en el Perú, digamos a pequeñas empresas, estas podrían ser Sociedades Anónimas con la facultad de poder ofrecer acciones. Un millón de peruanos en el extranjero podrían invertir un mil dólares de sus ahorros ( o más) y reforzar económicamente a esas pequeñas empresa en el Perú que necesitan de inversionistas. Las acciones deberán brindar alguna ganancia y ambos lados (empresarios peruanos y accionistas en el extranjero), se beneficiarían en la aventura empresarial. Para darle confianza al inversionista, debería existir en el Perú algún mecanismo para que se controle o se supervise el progreso de la pequeña empresa. De esa manera el inversionista tendría a alguien que supervise en que se utiliza el

Ricardo Romero, Agregado Comercial del Perú en Los Angeles, California. No se sabe que beneficios recibió el Perú con su asignación. Utiliza el sistema de no contestar llamadas y rehusa brindar informaciones. Así como él, de los agregados comerciales en el mundo, nadie sabe a qué se dedican. ¿Quizás a dormir sentados? ¿Para qué sirven estos elementos? Y ganan sus buenos sueldos, no menos de 6 mil dólares al mes. ¿Quién los supervisa?. Ni el cónsul.! ¿Sabe de cuántas empresas peruanas existen en el Sur de California, de comerciantes peruanos, (no restaurantes)? ¿Ha tratado de promover la inversión.? ¿Qué ha hecho en tres años? dinero. Exoneraciones El Estado necesita de los impuestos para poder desarrollar programas sociales o exigencias que demanda la gobernabilidad del país. Para tal finalidad, la pequeña empresa podría estar exonerada de impuestos, por decir, tres años, en insumos que tiene que comprar del extranjero) y de esa manera aliviar sus pagos al fisco. La pequeña empresa, por su parte, al verse aliviada de los impuestos, debería contratar más empleados que sí pagarían los respectivos impuestos. El Estado ganaría, no perdería.

Se solucionaría en parte el desempleo y la pobreza. Programa La inversión del connacional en el extranjero es de suma importancia, aparte que sería parte princuipal para ayudar al país. El gobierno de Ollanta Humala o los ministerios correspondientes, debería crear fórmulas que animen a nuestros connacionales para que inviertan. Los programas a crearse deberán conllevar facilidades, confianza que debe existir para la inversión y sobretodo, que exista un sistema de comunicación masiva, sea por internet o página web, lo que podría ser el mecanismo para que El Otro Perú se interese y no seguir siendo relegado, ya que tanto lo consulados como embajadas son iconos que en nada benefician a nuestra patria, todo lo contrario, gastan millones de millones de dólares que en nada favorece al Perú. (José Cabada)

Embajadora del Perú en Los Angeles, CA.

E

l 10 de Julio del presente año, el Whittier Daily News informó sobre Lita Cahuana, una estudiante peruana hija de migrantes, que obtuvo una beca de estudios en la Cal State Long Beach por sobresalir entre las mejores 30 alumnas de un total de 600 que ocuparon los primeros puestos a nivel de Los Ángeles. Le adjudicaron 80 mil dólares. Lita es una de esas personas, que debido al sacrificio y orientación de sus padres, ha sabido conquistar no sólo medallas y diplomas, sino también dinero para poder terminar sus estudios. Así como ella, existen otros estudiantes en el camino de la consagración.

L

Moderato cantábile

os analistas coinciden en calificar de moderado el Mensaje inaugural del Presidente Ollanta Humala. El programa, moderado. Las promesas, moderadas. El Presidente presentó principios decisivos. En primer lugar, al declarar que dedicará toda su energía para eliminar de nuestra historia “el lacerante rostro de la exclusión y la pobreza” y prometer que exigirá “el mismo compromiso y la misma energía” a todo el equipo que lo acompaña en el Ejecutivo. Otro rasgo positivo es su promesa de establecer una nueva relación entre Estado y mercado, alejándose de las “recetas extremas del Estado intervencionista o del Estado mínimo y excluyente”. Buscará, dijo, que el Estado “sea promotor del desarrollo y la inversión”. El jefe de Estado ha querido sin duda reafirmar lazos con las amplias mayorías que votaron por él en atención a su propuesta de cambio. Positivo es que haya reiterado la promesa de cambios, pero en casi todos los casos se trata de formulaciones generales y ofertas recortadas. También hubo silencios penosos. En dos sectores fundamentales se produjeron éstos: en el agrario y en el laboral. Hay en el agro problemas de toda índole: desde la reaparición del latifundismo hasta las amenazas contra las comunidades de sierra y selva; desde el abandono de la producción alimentaria de consumo interno hasta la protección excesiva de la agroexportación. En el sector laboral hay abusos crispantes. Mario Huamán, secretario general de la CGTP, señaló, después del Mensaje presidencial, problemas que no merecieron ni unas cuantas líneas del discurso: amenazas a la libertad sindical y a la negociación colectiva, la existencia de dos millones de trabajadores contratados bajo sistema de tercerización, subcontratación, services, honorarios profesionales y otros. El Presidente ofreció establecer la jornada de ocho horas de estudio en todo el sistema educativo. Muy bien. Hubiera sido bueno también que propusiera restablecer la jornada de ocho horas de trabajo, conquista que se logró en 1919, hace casi un siglo. Entre los reclamos nacionales que Humala asumió durante su campaña electoral está el de un impuesto a las sobreganancias mineras. El Mensaje moduló la demanda, remitiéndola a una contribución. No fue preciso el primer mandatario al aludir al sector salud. Como ciudadano suscrito a Essalud y como periodista preocupado por los retos que existen en toda el área, pediría al jefe de Estado que recomiende a su inesperado ministro de salud que se entere de los problemas y consulte a los que sí saben. Su propuesta contra la corrupción política merece aprobación ciudadana. Las referentes a Marina Mercante, línea aérea de bandera, ferrocarriles son asimismo positivas y prometedoras. Ojalá que el gradualismo propuesto por el Presidente no se vuelva postergación.


JULIO-AGOSTO

5

www.perunews.com

De nuestros archivos 2003 Las sanciones ejemplares no existen

Cancilleres no pueden controlar reinante mediocridad diplomática

L

a extensa lista de cancilleres que han desfilado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE. podría ser considera como personas con ciertas habilidades, sea en política o diplomacia. Lo que sí esta demostrado, es que algunos no han tenido las suficientes agallas para poner orden en ese ministerio. Muchos de sus miembros han cometido malversación de fondos y pésimo comportamiento en sus funciones y siguen muy ufanos dando vueltas al mundo sin haber sido sancionados ejemplarmente. Fracaso tras fracaso El caso es y esta demostrado que todos los proyectos que propusieron los cancilleres, llegando al extremo de anunciar con bombos y platillos que iban a “reestructurar”, “reorganizar”, “cambiar” RR.EE. han fracasado. En la suma total, fueron quiméricos proyectos o como se denomina criollamente “un engaña muchacho”. Pero, aún así, no les echemos la culpa total, sobretodo a los cancilleres recientes, que si bien tuvieron la sana intención, pecaron en no supervisar si sus ordenes eran

cumplidas con resultados positivos. Se podría hacer alguna comparación con la Federación Peruana de Fútbol que contrata entrenadores extranjeros con fabulosos contratos (sueldos) y no hicieron nada con la selección de fútbol. Igual en cancillería. Podemos tener eminentes políticos y diplomáticos y para qué han servido. En parte, no les podemos echar la culpa de los fracasos de los entrenadores si no contaban con jugadores de calidad. Igualmente a los cancilleres, sabiendo que entre sus filas impera la mediocridad e ineptitud. Por más de 50 años, en todos sus niveles, los subordinados (el 98% de cónsules) no están capacitados para cumplir sus funciones. En Lima, un ejemplo reciente es el de la funcionaria Gladys García que no cumplió con las instrucciones del canciller Rodríguez que ordenó se enviara una carta a Eduardo Ferrero, ex canciller y actual embajador en Washington D.C. para que realizara cabildeo para que la Ley de Protección a los pastores ovejeros en California se hiciera posible en todos los Estados del Oeste de Estados Unidos.

Gladys García confesó hace cuatro meses por escrito que no lo hizo. Ni la sancionaron. Todo lo contrario, la enviaron a trabajar a la embajada peruana en Brasil. (Actualmente esta en el consulado en New York) Igualmente sucedió con el ex embajador y ex canciller Allan Wagner que antes de Ferrero se interesó en el mismo tema y sus subordinados en la embajada, tanto Salamanca, como José Antonio García, no le hicieron caso. La criatura que nació muerta Cuando el ex canciller Diego García Sayán se entusiasmo con el proyecto de los Consejos de Consulta, ocurrió lo que tenía que ocurrir: La interferencia de los cónsules que manosearon el proyecto lo utilizaron a conveniencia propia. La criatura nació descerebrada. Quizás estarán esperando que pasen 20 años como las Convenciones de la Asociación de Instituciones Peruanas y Canadá (que no es tal como parece ser), para que se den cuenta que es otro engaña muchacho. Han fracasado. En RR.EE., no menos del 90% están calificados (con suficiente intelecto) para poder realizar el

La comunicación hoy en día es de vital Importancia : Ex cónsul La Rosa la negó Reproducimos el Cara Cara del mes de febrero del año 1993

E

plir nuestras funciones. No informa, mucho menos comunica, sobre los continuos viajes de autoridades peruanas, ministros, congresistas o autoridades oficiales, que hacen viajes continuos al Asia y con parada obligatoria en el aeropuerto de Los Angeles. La secrecía es absoluta. Que nadie sepa es la consigna. Quizás el cónsul La Rosa ignora, que nuestros funcionarios políticos o el mismo, se deben al pueblo peruano. Si han aceptado el puesto, es porque tienen, entre otras obligaciones, informar lo que acontece en el Perú, que es de todos. La investidura de representación que tienen no les otorga privacidad o exclusividad para que piensen que pueden hacer lo que mejor les parezca. No están, ni deben creer, que están por encima de la ley. La obstrucción al periodismo, a las entrevistas que se pueden realizar, a la Libertad de Prensa y Acceso a las fuentes de información es la negación a la democracia.

Alan Wagner García Sayán

Eduardo Ferrero

Cuatro de los cancilleres que no pudieron o no le importó corregir el problema consular don de muchos de sus colegas están protegidos por el mismo ministerio y siguien cometiendo, sea robo (peculado), malversación defodndos, difamaciones, maltrato verbal a nuestros connacionals etc. A Eduardo Ferrero se le sugirió que hiciera una reevaluación de los diplomáticos. No lo hizo. más sencillo proyecto o ser considerados como diplomáticos. Si tuvieran algunos neuronas más de inteligencia no cometerían los mismos errores de siempre. Los cancilleres se van. Los me-

diocres se quedan y las cofradías se divierten despidiendo a los cancilleres y al mismo tiempo le dan la bienvenida salamera de rigor e hipócrita al reemplazante. El Editor

De nuestros archivos del año 2004 Caso patético

El «mal diplomático» tiene más de un siglo

(En la actualidad los consulados no contestan llamadas telefónicas e igualmente los correos electrónicos. Es un desastre y RR.EE. no le da la gana de solucionar el problema)

n este caso, sobre los nuevos giros y los planteamientos que se vienen realizando para la reconstrucción de nuestra patria, en lo que respecta al difícil arte de la comunicación, el cónsul en Los Angeles, Juan La Rosa Ibárcena, ha optado por ignorar las instrucciones del departamento de prensa de la cancillería en Lima al no suministrar a los diferentes medios de comunicación, en particular al periodismo peruano que ya existe en este país, el resumen de noticias oficiales que él recibe continuamente desde dicha dependencia del ministerio de Relaciones Exteriores. ¿Creerá el cónsul La Rosa que las noticias que le envían es de exclusividad para sus ojos? Ni en la sala de espera del consulado existe boletín informativo de lo que acontece en nuestra patria. No puede haber Libertad de Prensa si no hay Acceso a la fuente de información y el actual cónsul obstaculiza y pone baches a nuestra labor periodística al no cooperar, como es su deber, de facilitar la comunicación para cum-

Manuel Rodríguez

S

Ex cónsul La Rosa en Los Angeles

El caso es que miles de peruanos se ven perjudicados por su falta de criterio básico: Informar. En estos precarios momentos, es de suma importancia el poder comunicarnos. ¿Otro cónsul que vegetará en su oficina? El ex cónsul Pinto, originó el “Boletín Consular” que le encargó a la Cónsul Adscrita Candy Chávez, que podría ser catalogada como la pionera de la comunicación masiva de un consulado por primera vez en los Estados Unidos. Los motivos no se dieron a conocer cuando La Rosa al llegar suspendió dicha iniciativa.

i aplicamos la religión cristiana, debemos ser compasivos y amables con las personas desválidas, que han nacido con problemas mentales, sin poder adaptarse a la sociedad con quienes conviven. Pero qué sucede si esa persona, en forma adrede, con alevosía, ventaja y conocimiento de causa, abuso de autoridad, pretendiendo siempre que no sabe, que no se ha enterado, siempre presentando una excusa, como niño que niega haber cometido algún error para no ser sancionado, entonces nos encontramos con un problema grave que perjudica no sólo al país, sino también a la ciudadanía en general. Y ese es el problema que tiene el “alto Mando” del Ministerio de Relaciones Exteriores, que a pesar de tener una Oficina o Dirección Legal, Dirección de Evaluación de Personal, Dirección de Recursos Humanos, Inspectoría, de Administración, han demostrado, lamentablemente, que tan sólo son letreritos en las oficinas, nombramientos y nada más. Esperan 5 años para irse a cualquier

país y nadie sabe que hicieron. Los problemas son conocidos, debidamente documentados y lo más triste es que son los mismos errores de siempre... y nadie se atreve a corregirlos. Las cofradías de la ineptitud y ese ejército de diplomáticos que se estima es el 80%, son, definitivamente, enanos mentales.¡Incurables.! Las pruebas las tenemos en cada acción que realizan el 98% de diplomáticos. Todos se tapan los errores. Ver, oír y callar, esa es la agonía de la institución, del actual canciller y los que ocupan los puestos de “Alto Mando”.


6

?

JULIO-AGOSTO

www.perunews.com

nos escriben Un nuevo 28 de julio

U

n año más ha sido agregado y un nuevo 28 de Julio es celebrado. Han pasado 190 años oficiales desde aquel día que se nos dijo que éramos independientes y nos parece hasta increíble que nos estemos acercando a un bicentenario que será una celebración central que no tendrá como objetivo rememorar la opresión que impuso el invasor español a los peruanos sino para alcahuetear a los españoles llamándolos padres nuestros por ese prurito de que son de “la madre patria”. Durante estos 190 años cada 28 de Julio ha servido para que los manipuladores de la historia peruana nos hablen de “la valentía del brigadier Rodil” quien fue un sanguinario español que ordenaba a quitarle la vida a todo peruano humilde que caía en sus manos y era llevado a la repudiable fortaleza española del Real Felipe para ser torturado; y cuando llega lo que se nos dice el Día de la Independencia y ya rendido el criminal, la aristocracia militarizada llamó Plazuela Rodil al parque que se encontraba aledaño a esa fortaleza de malos recuerdos y donde hoy se erige el edificio de la Municipalidad del Callao. Nuestros Libertadores Cada 28 de Julio es la oportunidad para desterrar de la histo-

ria a nuestros ilustres peruanos, libertadores de buena cepa, con el fin de resaltar figuras extranjeras que no vinieron a pelear por nuestra independencia sino que llegaron con el propósito de pasarnos la factura por sus gastos y ganancias en liberarnos de la ominosa presencia española. Los libertadores peruanos no pidieron grandes mansiones en las privilegiadas riberas del Rímac ni en la pequeña Lima o en la casi aldea de Miraflores. Tampoco cobraron un sólo centavo por defender al Perú y su libertad. Los libertadores peruanos y el pueblo del Perú no pidieron, siquiera, un plato de alimentos para reducir las debilidades de sus anatomías a causa de sus trajines y jamás cruzó por sus mentes que la Independencia del Perú se convertiría en una empresa de mercenarios que engrandecieron la deuda nacional hasta tal extremo que se tuvo que crear el Banco de la Emancipación que comenzó a captar los fondos de los “tributos de los indios” que no fueron considerados libres para hacer frente a esas obligaciones. Olvidadas quedaron las figuras incólumnes de los patriotas anónimos del pueblo del Perú; de Túpac Amaru que fuera traicionado por muchos de los que posteriormente se plegaron a las huestes de Bolívar y de San Martín; de los valerosos Ub-

Sin padrinos: Se acabó la “recomendación”

P

or Resolución Ministerial, más una docena de empleados contratados en diferentes consulados fueron destituidos de sus puestos. Entre ellos, Manuel Alberto Arana que sin conocer temas consulares, fue contratado ganando no menos de seis mil dólares al mes. El Ministerio de Relaciones Exteriores no consideró que Arana tenía pedido de asilo, denegado, orden de deportación, que estuvo pidiendo revisión, y finalmente detuvieron a toda la familia y fueron deportados. Más tarde una juez exoneró el caso. En el caso de Roxana Haas, cuñada del ex congresista Jor-

Carlos Arana

Roxana Haas

ge Del Castillo, fue contratada hace 4 años y asignada al consulado en San Francisco, California. Está ganando, según datos extraoficiales, más de 7 mil dólares al mes. Igual que Arana, no sabía nada sobre temas consulares. Aún no se sabe si seguirá contratada. Con el nuevo gobierno, muchos “apadrinados” dejarán el puesto y “vendrán” otros para ocupar las vacantes.

alde; y, entre muchos más, de Mariano Melgar, el auténtico exponente del pensamiento del criollismo de su época. Mariano Melgar jamás se humilló a realizar el papel mercenario de otros sino peleó hasta el momento en el que frente al pelotón de fusilamiento del odiado español, cayó desplomado por sus ideales de libertad y de cambio social. Murió en 1815 y de haber sido, supuestamente, rara y extraordinariamente longevo, estuviera luchando hasta estos días para conseguir la verdadera independencia y el progreso del Perú. San Martín: Acto Protocolar Pero después del oficial 28 de Julio de 1821 el Perú no era independiente sino que ese discurso de San Martín fue un mero acto protocolar que significó el compromiso para que los peruanos le obsequiáramos mansiones y le pagáramos a él y a sus tropas por haber venido a visitarnos sin dar batalla en campo alguno. Igualmente, la presencia de Bolívar, Sucre y otros no cambió las cosas porque la aristocracia pasó a gobernar en lugar de sus antecesores españoles bajo los rigores que estos dejaron. Así, para ellos era “natural” que al indio se les cobrara el tributo que los españoles impusieron y también que se les arrebatara sus tierras. Desde ese 28 de Julio de 1821 han variado las formas pero en esencia seguimos sujetos a las potencias extranjeras que nos limitan a ser un país con autonomía política, pero no con soberanía e independencia políticas. Desde ese 28 de Julio de 1821 el Perú continúa a la zaga del desarrollo. La culpa la tiene esa clase que nos ha gobernado y que es la única que ha detentado el poder por estos 190 años de sufrimientos, de traidores, conspiradores, entreguistas de nuestros territorios y recursos y asesinos del pueblo. Luchemos por un nuevo 28 de Julio; uno que verdaderamente nos lleve a la libertad, a la independencia y que destierra por siempre el hambre y la miseria. Por Alfredo Grados Rivero

El Acto Protocolar de San Martín. La verdadera historia de nuestra Independencia no se ha escrito aún.

La conocida forteleza “Real Felipe”, ahora es “Independencia”

Si esos muros de la fortaleza del Real Felipe pudieran hablar, que de cosas nos narrarían. Mucho sufrimiento, dolor, torturas, centro de almacenamiento de los robos que se cometieron y tantas otras atrocidades. Los españoles se atrincheraron en la fortaleza después de la derrota en La Pampa de la Quinua en Ayacucho. El testarudo Brigadier Rodil, según narra la historia, estuvo sin comestibles y agua. Llegó a tal extremo, antes de rendirse, que tuvo que comerse las ratas para poder sobrevivir. La independencia del Perú se selló definitivamente cuando lo embarcaron a España. (Fotos José Cabada)

El sanguinario Brigadier Rodil.

Uno de los interiores de la fortaleza.


JULIO-AGOSTO

7

www.perunews.com

Ex Cónsul Roncagliolo fue investigado por corrupción: Lo suspendieron un mes

E

l cónsul Nicolás Roncagliolo,NR, fue procesado disciplinariamente por los delitos de corrupción y malversación de fondos y la sanción que se le aplicó fue de suspensión de 30 días, sin goce de haber y con registro en su foja de servicios. A pesar que la sanción fue aprobada el mes de abril del 2010, NR recién cumplió su sanción en el mes de noviembre del mismo año. Para demorar que se le aplicara la sanción usó todo tipo de excusas, tales como la celebración de fiestas patrias, la elección del Consejo de Consulta (ni siquiera hubieron candidatos), las procesiones y misas por el Señor de los Milagros, etc., etc., hasta que finalmente se la tuvieron que aplicar. Cuando finalmente en noviembre del año pasado tuvo que irse a su casa para cumplir su sanción, le mintió a todos sus allegados diciendo que tenía que venir a Lima porque su hermano estaba gravísimo... y toda la gente se lo creyó pues se presentaba como una víctima de todo un complot montado en su contra para dañar su buena reputación. Sin embargo el público es testigo, que durante dicho mes de noviembre, su mujer Antonieta se quedó a cargo del Consulado, dando ordenes al personal contratado, junto con su hijo de 25 años llamado Marquito. A pesar de esto, la Resolución Viceministerial, RVM, fue bastante liviana si recordamos que hasta la fecha el Ministerio de Relaciones Exteriores no se ha pronunciado sobre dos cosas: La presentación de facturas falsas por $ 1,100 dólares para justificar la compra de cajas de pisco (que menciona la RVM en sus primeros párrafos) y el tema de las donaciones que Peru News Review denunció oportunamente. Tres personas que prefieren el anonimato, nos comunicaron que donaron 1,500 dólares y no fueron a los libros de entradas del consulado. Ambos casos no son simples faltas sino “delitos” sobre los cuales la administración de Torre Tagle ha guardado silencio. Llegamos a la conclusión

Ciegos y testarudos (Diciembre 2003)

M que NR es el típico funcionario que se aprovecha del puesto abusando de su posición y saca provecho de los bienes del Estado pero no en beneficio de la comunidad peruana sino en beneficio propio. Protesta La marcha de protesta en la puerta del Consulado en SF recuerde mencionar fue la noticia cubierta por una de las dos televisoras latinas más importantes de los EEUU, Telemundo 48, que pasó la información en su noticiero de las 6 de la tarde. Fue bastante vergonzoso ver en pantalla y desprestigio ara el Perú. Todo “un embajador” que desprestigio con su comportamiento a la imagen del país. La Resolución Ministerial Mediante la Resolución Viceministerial Nº0020-2010/ RE del 25 de enero de 2010, se instauró proceso administrativo disciplinario al embajador del Servicio Diplomático Nicolás Roncagliolo Higueras, NR, por presuntas irregularidades ocurridas durante su gestión como Jefe de Misión del Consulado General en San Francisco, California. La mencionada resolución se basó en el memorándum Nº 2974/2009 del 16 de setiembre de 2009 en el informe de la Visita de Inspección del 27 al 29 elaborado por el señor José Raúl Corbera Tenorio. En la resolución se indica la existencia de irregularidades imputables a NR, 1.- Por el haber hecho uso de recursos de las cuenta de recaudaciónconsular para realizar pagos que debieron con recursos de asignación ordinaria. 2.-El uso indebido del único vehículo

oficial de la misión. 3.- Una posible dispersión funcional y falta de control administrativo 4.- Que en la rendición de cuentas del segundo y tercer trimestre del 2008 de dicha Misión existen facturas por la compra de 5 caja de pisco emitidas por una empresa inexistente, asimismo los cheques con los cuales se cancelan dichas cuentas fueron emitidas a favor de un tercero ajeno a la compraventa de las cinco cajas de pisco mencionadas. Se resuelve De acuerdo a la Ley Nº 28091-Ley del Servicio Diplomático se resolvió que se le imponga al embajador Roncagliolo la sanción de suspensión por 30 días sin goce de haber. Firmado el 20 de abril 2010. ¿Ética? ¿Moralidad? La conclusión que tenemos es que la sanción es leve. Una persona que comete peculado (robo) al Estado y sobretodo en el Servicio Diplomático, debería ser separado automaticamente para que sirva de lección para tantos otros que cometen los mismos delitos y no son denunciados o por “padrinazgo” con los miembros de la Comisión de Investigación., que de paso, debería ser investigada. ¿Por qué no se denunciaron los casos de Analí Aguilar, de Nicolás Roncagliolo al Ministerio Público? ¿Por qué el Ministerio RR.EE. encubre y no denuncia los casos al Ministerio Público? ¿Es el Ministerio de RR.EE. zona donde la justicia no puede llegar?. Es que entre gitanos no se adivinan la suerte. El Otro Perú merece respeto. Los ladrones a la cárcel. (JC)

uchas veces, y a muchos nos ha sucedido, que nos hemos encontrado con personas ciegas (miran pero no ven) y testarudos (de cabeza, dura), porque quieren hacer lo que quieren y no lo que deben hacer. Les duele en el alma tener que enfrentarse con gente que no les baja la cerviz. Me refiero a los que se denominan “diplomáticos”. El caso es que en el mes de febrero del año pasado, el ex canciller García Sayán me citó a su despacho, sabiendo que estaba en Lima. Después de ventilar algunos puntos que se publicaron en nuestra publicación sobre su persona, entramos a una franca y abierta conversación, alturada y con síntomas halagadores en el intercambio de ideas, con sugerencias y proyectos que yo tenía en mente. Me preguntó si por mi fuera, adónde en los EE.UU. instalaría un nuevo consulado. Le repliqué que más bien, yo eliminaría cuatro consulados que son los que menos le rinden al país (económicamente) y no tienen gran demanda en servicios consulares. (Nada que ver si los diplomáticos son o no eficientes.) Al preguntarme como se atenderían a los que necesitaban de un consulado, de eliminarse algunos. Le expliqué que para eso estaban las bondades de la cibernética (correo electrónico) y que no se estaban usando en su potencialidad. Me contestó que eso no podía ser posible, porque la ley no lo permitía. Mi tajante respuesta fue: “Entonces señor Canciller, hay que cambiar la ley”. Su asesor Jímenez y el diplomático Arzubiaga fueron testigos de la conversación. Resulta que ahora, 19 meses después, el país vecino Chile nos brinda la novedad que realizarán los servicios consulares de su país mediante la computadora. Lo que antes les demoraba dos meses, lo podrán hacer en un minuto. Se hizo realidad la propuesta que le presente al ex canciller García Sayán. Sugerencias y posibles soluciones: Sobre el tema de los famosos Poderes que tanto problema tienen nuestros conciudadanos en los consulados, le comenté que el ciudadano puede, desde cualquier parte del mundo, tener contacto directo mediante el sistema del correo electrónico. Se puede enviar directamente, sea a la RENIEC a un banco, Poder Judicial o municipio los documentos que se requieren para cualquier tramite. La RENIEC tiene en sus archivos las huellas digitales, fotos y firma de las personas que podría dirigirse directamente al organismo que desean se hagan los tramites correspondientes. El ciudadano en el extranjero debería firmar el documento que envía, ante el Notario Público del país donde reside. El servicio consular se puede simplificar, siempre y cuando los consulados y, sobretodo los diplomáticos incompetentes, dejen de sentir terror a la computadora. ¿Cuántos miembros del Servicio Diplomático la sabe utilizar? Al no hacerlo, están demostrando que son inválidos mentales, con limitada y escasa capacidad para aprender y entender el infinito mundo de la cibernética y por consecuencia no pueden servir, debidamente, a nuestros connacionales. De les debería tomar examen. Podríamos llegar a la eliminación de intermediarios (consulados) que más son los problemas que a la solución de los problemas. El Estado ahorraría millones de dólares eliminando los fabulosos sueldos de todos los diplomáticos y empleados, alquiler de locales y una serie de beneficios que reciben los que trabajan en el extranjero.


JULIO-AGOSTO

8

www.perunews.com

Una semilla maldita

La tenemos que cargar hasta ahora Por zarabia@juno.com

R

ealmente Peru es un invento de los piratas que invadieron nuestra patria andina. De la noche a la mañana dijeron que nuestra patria se llamaría PERU y se apropiaron de las tierras con gente y animales incluidos. Nosotros no eramos peruanos para ellos, y no lo seguimos siendo hasta ahora. Después llegaron unos corsarios a disputarle la presa a los invasores españoles e inventaron un himno de vasallos y nos impusieron una bandera inspirada en un sueño con “pájaros de Alto Vuelo”, como si nosotros no tuviéramos la nuestra. Habíamos combatido a los invasores y los arrinconamos en el cerro Huanacaure en Ayacucho, luego los invasores firman una Capitulación convirtiéndonos en perdedores. Dejaron al invasor adentro convirtiéndose en la semilla maldita que tenemos que cargar a cuestas hasta ahora. El 28 es una fecha fatídica de cambio de mano de truanes de garito que se disputaban la presa. La llamada “peruanidad” tuvo un origen bastardo que ya se prolonga por 190 anos tiempo suficiente para reflexionar y decir Basta Ya !!! Los libertadores San Martín y Bolivar fueron los personeros de la revolución burguesa que había derrotado al sistema feudal en Europa. Esta revolución funda el sistema republicano sobre la base del individualismo, la propiedad privada individual y el cristianismo. Aunque proclaman la libertad, esta libertad no llego a los indígenas, ellos estaban esclavizados en las haciendas. Las haciendas se crearon en reemplazo de los Ayllos, que eran de propiedad colectiva. La hacienda es la representación del individualismo y el racionalismo europeo o euro centrismo es esencialmente individualista. En cambio la propiedad colectiva del Aylluy como sistema económico lo representa el indiocentrismo o la intercultura. La república actual es esencialmente individualista y esta contra el sistema colectivista inka y la democracia representativa no representa a los pueblos indígenas, representa a los mestizos, criollos burgueses, representa al racionalismo occidental y eso es

la fecha del 28 de julio. La memoria a una traicion, se celebra cada 28 de julio, como día de la Independencia Nacional! Desde la traición magnicidio contra el Inka Atau Wallpa, el 26 de julio de 1533, la resistencia Inka fue organizada en todo el Tawantinsuyu, desde la toma de Cusco por Manco Inka en 1535, hasta 1821 en que se inicia la segunda fase de dominación contra los pueblos del Tawantinsuyu. Iniciada la guerra de independencia por Jose Gabriel Kuntur Kanki en 1779, fue extendida por todo el continente, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, logra emanciparse. En el Tawantinsuyu los invasores eran doblegados y expulsados por pueblos en guerra de independencia, solo quedaba Lima, convertida en reducto de criminales, sitiado por el ejercito andino por Huaura, Chosica y Pachacamak, para el asalto final y liberar Tawantinsuyu. En estas condiciones, San Martín desembarca en Paracas, con su ejercito argentino, chileno, incapaz de hacer mella al ejercito realista. San Martín y sus ideas San Martín traería una idea preconcebida, buscar entendimiento con la aristocracia invasora e instaurar un gobierno encabezado por este grupo de criminales; entonces, el plan se ejecuta; la primera conferencia de entendimiento, se realiza en Miraflores, con el virrey Joaquin de la Pezuela y Sánchez Muñoz de Velasco, en Septiembre de 1,820; en la conferencia, San Martín propone la continuación de la monarquía y transferencia pacifica del poder. Hipólito Unanue actuó como secretario del Virrey. Sin embargo, Juaquin de la Pezuela, es derrocado por La Serna, Comandante General del ejercito realista en Real Felipe; entonces, San Martín organiza una segunda conferencia, esta vez con La Serna como Virrey, la conferencia se realiza en la hacienda de Punchauca en Junio de 1,821, San Martín ratifica lo convenido con Pezuela, salida pacifica, continuación de la monarquía colonial, incluye impedir la toma de Lima por el ejercito Tawantinsuyano y concesiones de todo tipo a favor de los invasores. Luego del acuerdo, La Serna

no tiene ningún seguro de enfrentar al ejercito andino, sin embargo aristócratas mestizos y criollos no pueden dormir con las guerrillas y montoneras andinas en las puertas de Lima. Estos, cursan suplicas a San Martín para que entrara a Lima. San Martín les pide invitación oficial. La invitación de La Serna San Martín recibe la invitación oficial firmado por La Serna, la invitación incluye la promesa de celebrar un cabildo real y jurar solemnemente la independencia. Sin embargo, esto se entendería como traición por el criminal mayor Rey de España, entonces La Serna deja Lima a San Martín y se dirige al centro y sur del Tawantinsuyu, a limpiar su honor con sangre de pueblos indefensos. San Martín cumpliendo lo ofrecido, persuade a los combatientes andinos que tenían en cerco a Lima; les hace saber el retiro pacifico de los invasores, en seña de confianza, reemplazándolo por su ejercito argentino - chileno. Los andinos conforme a su espíritu pacifista otorgan tregua a San Martín; de este modo es frustrada la toma de Lima e independencia del Tawantinsuyu. Hecho el despeje, San Martín entra a Lima, pasando a saludar al Gobernador colonialista Montemira con quien ultima detalles sobre la traición de la independencia nacional; es alojado por la aristocracia invasora en el Palacio de los Virreyes. Cumpliendo lo acordado, las autoridades de Lima y aristocracia invasora, se apresuran en reunirse en cabildo colonial en sesión reservada invasores de toda laya, Los titulados de Castilla, los ostentadores de hitos de la caballería real, el autodenominado Tribunal del Consulado, cabeza de hordas criminales; curas doctrineros en Cabildo Eclesiástico, usurpadores de tierras, hacendados, tinterillos, mercachifleros ricos, intelectualoides colonialistas, etc. El Acta de Independencia Se apresuran en acordar la transferencia del poder colonialista. A este acuerdo lo llaman Acta de Independencia nacional. Como estaba acordado, los criminales cumplen lo que San Martín les había pedido, redactar un Acta de Independencia y firmarla; así el Acta fue redactada el 15 de Julio de 1,821, para firmarla, los criminales se disputaron el orden de la firma, para fungir de hacedores de la independencia. Como estaba acordado, la ce-

remonia es exactamente como las grandes festividades colonialistas, con la diferencia de que el Virrey era reemplazado por San Martín Del Palacio Virreinal salió una solemne procesión de catedráticos de la universidad con sus tocas doctorales, los titulados de Castilla y miembros de las fuerzas militares con sus respectivos séquitos; al centro del grupo iba San Martín flanqueado por el porta estandarte y Conde de San Isidro, seguido por el Estado Mayor, oficiales y generales, la procesión iba escoltado por los mismos alabarderos del Virrey y cerraba el desfile un pelotón de Húsares con sus vistosos uniformes. Esta comitiva procesional, se detuvo en la Plaza de Armas y en

otros tres puntos, en las que se había instalado tabladillos. Desde que San Martín hizo el acto de proclama en la plaza principal, este ritual se repitió cada año; desde el inicio del protocolo, día y noches del 28 y 29 de Julio, fueron de farra colonialista, alcohol, droga y sexo fueron el corolario de celebración de la herencia de poder. El pueblo andino en las puertas de Lima, nunca participo de la farra colonialista. De este modo, fue consumada la traición de la independencia nacional, dando inicio una nueva etapa de cruel dominación y explotación de los pueblos del Tawantinsuyu, en adelante a manos de la aristocracia nacional, resaca generacional de criminales invasores.

Fuerzas extranjeras no han permitido que Peru progrese: Es hora de hacernos respetar

S

omos muchos los que ahora estamos convencidos que no solo durante la invasión española y chilena estuvimos ocupados sino que hemos estado en esa situación durante toda la vida republicana. Si en 1879 los chilenos no nos dejaron gobernar para regresarlos a su país, antes y después de ellos las fuerzas militares peruanas, aristócratas todos, no han permitido que el Peru progrese y se han esmerado en retrogradar a la nación para ganar un visto bueno del patrón británico primero y norteamericano después. Cada movimiento popular, llámese una simple protesta o una huelga, tuvo a las fuerzas armadas como fuerza de choque para velar por intereses subalternos. Los levantamientos campesinos en la Sierra del Mariscal Cáceres que eran y son para recuperar sus tierras robadas, como ahora, por terratenientes y mineros, eran sofocadas con las balas del ejercito disparadas con odio a los peruanos humildes. Luego llego la unidad gobierno-sendero-fuerzas armadas, una trinidad que nos ha llenado de penas y largos duelos. Una trinidad infernal que se llevo a la tumba un modesto estimado de la CVR de algo mas de 69,000 peruanos, tan solo para llamar, después, terrorista a

todo el que se levante contra el poder impuesto o a todo aquel que haga una huelga. El diseño de esta trinidad fue de la CIA con el ayayerismo de los oficiales que fueron entrenados como antiperuanos en “La escuela de las Américas”. Se ha denunciado que las fuerzas armadas dejaron ingresar por Pisco tropas extranjeras a quienes se les dio vía libre por la carretera a Ayacucho desde dicho puerto o ciudad. Los dejaron entrar para que los reemplacen en sus funciones en el VRAE, es decir que permiten que extranjeros vayan a matar a peruanos. Y nosotros que creímos que la Marina de Guerra estaba para cuidar mares, puertos y caletas. Y nosotros que creímos que el Ejercito estaba para cuidar fronteras y el territorio nacional contra las acechanzas de cualquier tropa invasora. Y nosotros que siempre hemos creído que la Marina de Guerra, el Ejercito y la Fuerza Aérea eran instituciones peruanas para cuidar la soberanía del Peru. Cuan equivocados hemos estado pues esas instituciones nos han tenido ocupados y ‘respetaran’ la democracia mientras no llegue un gobierno de arraigo popular o un gobierno auténticamente peruano, Aquí sacaran sus garras de invasores. victorbarahona43@hotmail.com


JULIO-AGOSTO

9

www.perunews.com

Magaly Solier basurea al régimen aprista

Rechazó premio del Ministerio de Cultura

L

a talentosa huantina dijo que no al corrupto presidente Presidente Alan García, quien quiso distinguirla en el grado de “Comendador” a nombre de la Nación. La reconocida actriz nacional Magaly Solier, protagonista de la Teta asustada, rechazó la condecoración que el Ministerio de Cultura del Perú le ofreció. Efectivamente, ante a la avalancha de premios y condecoraciones que el gobierno aprista está haciendo, y que el programa de TV Cuarto poder el domigo 24 de julio calificó como "Las medallas del ministro", Magaly Solier no se prestó al juego. En la red social dijo: “Agradezco la intención, aunque sea sólo por publicidad e intereses

personales políticos”, escribió la hermosísima ayacuchana, que nos hace recordar a nuestras ñustas de antaño. "Por educación, agradezco el gesto de haber querido condecorarme con la orden “al mérito por servicios distinguidos”, en el grado de comendador. Creo que un país debe reconocer y premiar, a sus ciudadanos, a todos, cuando hacen el bien por su patria, por su país. Yo tengo solo 25 años de existencia y tal vez ni llego a 5 de vida pública. considero realmente no merecer tal condecoración y por lo tanto, no puedo aceptarla. Se que muchos estarán de acuerdo. Creo que se debe condecorar a los ciudadanos que realmente

E

n el mes de marzo del año 2004 publicamos un artículo (y lo reproducimos), sobre el internacionalmente reconocido como pionero de la Era Espacial, Pedro Paulet. Solicitabamos que se le otorgara la Condecoración más alta que otorga la Nación. Repetimos la misma inquietud en el año 2006 y tanto el Congreso de la República, como el Ministerio de Relaciones Exteriores le negaron tal distinción. Actualmente, el Congreso de la República (el de la Era Aprista) esta “repartiendo” condecoraciones a diestra y siniestra. Tan sólo falta y no nos llamaría la atención, que le otorguen una medalla al perrito de la esquina.

Reproducción del artículo e hace indispensable res catar la figura de aquellos grandes hombres y mujeres que constituyan una referencia que reviva la vocación de las ciencias, del descubrimiento y del buen gobierno. Entre esta estirpe ejemplar de ciudadanos del mundo, se encuentra el gran científico peruano Pedro Paulet (18741945), pionero de la aviación aeroespacial, quien además postuló el principio de la educación universal científica y clásica como base del progreso de los pueblos.

S

Paulet y Noriega Pedro Paulet descubrió las ventajas del combustible líquido para la propulsión de cohetes y diseñó, construyó y probó el primer motor a propulsión de la historia. Paulet también diseñó un prototipo de nave espacial. Perú también cuenta entre sus ilustres hijos, al astro-

nauta Carlos Noriega, quien, como miembro de la misión espacial del Endevour, ayudó a instalar en diciembre de 2000 los páneles solares de la Estación Espacial Internacional (ISS, siglas en inglés). En mayo de 2001, Noriega volvió por tercera vez a la ISS, en esa ocasión como comandante de la nave. La ISS representa el puente por el que transitará el hombre en su camino hacia la colonización de la Luna, luego de Marte, y después, más allá. Paulet y Noriega, vistos desde esta perspectiva histórica, representan una continuidad del mismo propósito: extender los confines del hombre al espacio. Además, constituyen un ejemplo positivo a imitar para guiar a nuestros niños y jóvenes por el camino de la ciencia y el descubrimiento, en beneficio de toda la humanidad Wernher von Braun En su libro Historia mundial de la astronáutica (que escribió

han hecho algo por el país, en cualquier campo, sobre todo en campos que le muestren el camino y ejemplo a nuestros niños, como educación, deporte, ciencia y cultura, ministerio que ha destruido nuestro cine nacional". Seguramente los afectados ya están diciendo que Magaly Solier es ciudadana de tercera, tal como le dijeron a los indígenas de Bagua cuando protestaron en el "Baguazo". Pero estos comentarios de la mafia ya no afectan a nadie en el Perú (estamos vacunados). ¡Gracias Magaly, los peruanos admiramos tu hermosísimo gesto de dignidad!. De: Luis Alejandro Galvez W. <luisalejandrogalvez@yahoo.es>

junto con Fred Ordway), Wernher von Braun, ex director del Centro Espacial Marshall de la NASA, y director del programa Saturno V, que llevó al hombre a la luna, dijo: “Pedro Paulet, en esos años (1900), estando en París, experimentó con su pequeño motor de dos y medio kilos de peso y logró un centenar de kilogramos de fuerza. Por este hecho, Paulet debe ser considerado como el pionero del motor a propulsión de combustible líquido”. Es más, en su “Historia de la cohetería y de los viajes espaciales”, von Braun reconoce que, “con su esfuerzo, Paulet ayudó a que el hombre abordara la luna”. Otros inventos La contribución científica de Pedro Paulet no se limitó al descubrimiento de las ventajas del combustible líquido para la propulsión de cohetes, o al diseño del “motor Paulet” de reacción (1895) y al diseño del sistema “girándula” de propulsión (1900). También diseñó el “Avión Torpedo” (1902) su “avión perfecto”. Una nave aeroespacial con características aerodinámicas específicas, espacio para una pequeña tripulación, y construida con materiales resistentes a las condiciones atmosféricas y espaciales, con paredes térmicas y abasto de electricidad mediante pilas termoeléctricas. El científico ruso Boris Scherschevsky, en su libro “El

Wernher von Braun. El científico que puso al hombre en la Luna. Al costado, nuestro olvidado genio-científico Pedro Paulet, que se adelanto a todos los adelantos modernos.

cohete para transporte y vuelo” (escrito en 1958) reconoce : “El advenimiento de la era espacial se hizo realidad con el desarrollo del motor a propulsión y de la nave espacial diseñada y construída por el peruano Pedro Paulet entre 1899 y 1903”. (Extracto de la narración de Sara Madueño Paulet de Vásquez, nieta de Pedro Paulet)

El modelo del avión creado por Pedro Paulet se encuentra en el Museo de las Fuerzas Aéreas en Lima. En 1941, cuando el genio peruano se enteró que el inventor inglés Whittle “coincidió” con sus inventos, a las pocas semanas le dio un ataque al corazón. Paulet llegó a ser diplomático en Francia. Es injusto que Pedro Paulet no reciba los honores que le corresponden. Sin duda alguna los que asignan las condecoraciones son enanos mentales.


JULIO-AGOSTO

10

www.perunews.com

Ministerio de la inmoralidad: ¿Hasta cuándo? En 5 años...

Recopilación de ediciones anteriores. El nuevo Canciller y Viceministro (si no han leído), sepan que el sisterma consular es pésimo.

17,052.44 dólares ¿Qué hizo?


JULIO-AGOSTO

11

www.perunews.com

¿Viceministerio de Comunidades Peruanas?

E

l primer gran error del nuevo canciller esta en puertas. Se rumorea con insistencia que el Viceministerio de Comunidades Peruanas estaría por ser creado, a pesar de todos los errores cometidos por los consulados y sus “diplomáticos”. Para comenzar: Ya existe la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Extranjero y sus directores, sobretodo el primero de ellos Carlos Velasco, demostró que es un inútil y nada hizo por mejorar el latente problema consular. Lo siguió Jorge Lázaro, que fue otro cero a la izquierda y actualmente, el ex cónsul en Washington D.C., Manuel Talavera, cometió el error de llamar a la policía al consulado para arrestar a un connacional. Si el flamante canciller desea hacer “algo” por los peruanos, debería revisar la foja de servicios de todos los que son nombrados cónsules y su “séquito” de diplomáticos. Han enviado gente (y siguen enviando) elementos que nunca pisaron un consulado, sin experiencia y todavía con tufo de soberbia Comunidades: Otra vez se ha mencionado “comunidades peruanas” y tal denominación es una exageración. No existe. Lo que existe son “colectividades” de connacionales, tal como lo anunció el ex canciller Manuel Rodríguez en San Francisco, (2006) ¿Dónde están esas comunidades? ¿Acaso los consulados tienen en sus registros o saben donde se puede localizar alguna comunidad? ¿En 20 años, que trabajos comunitarios han realizado los consulados? Instituciones: ¿Existen? Me refiero a “instituciones” legalmente constituidas. No se conoce a ninguna que tengan socios o proyectos realizados en beneficio de sus miembros. Además, no son instituciones peruanas, son americanas, bajo las leyes de éste país. Ahora que estén conformadas por peruanos es otro cantar. O sea que, ningún consulado o embajada nada tiernen que ver con esas organizaciones. Si el canciller desea “ayudar”, que comience por educar y enfatizarle a los diplomáticos que están para servir y no para ser servidos y que trabajen todos los sábados y no las horas que a ellos les da la gana. Que contesten las llamadas telefónicas, los correos electrónicos y que sigan al pie de letra el Reglamento Consular y no lo interpreten a su manera. Consejos de Consulta: ¿Para que insistir si ha sido repudiado el 85% mundialmente? El Editor


JULIO-AGOSTO

12

www.perunews.com

Sí es posible vacunarse contra la corrupción

Ex canciller García Sayán no supo imponer sanciones en RR.EE. multipartidario.

poderosos como nunca antes había

rrupción como un ente del gobierno, carente de independencia, no funcionó y que por ello a pesar de que no está en funciones desde hace un año, nadie lo extraña porque no se recuerda que haya tenido una función relevante.

Ejecutivo intervino para afectar o torcer la independencia judicial o para asumir funciones de otros. También se miró al futuro creando la Iniciativa Nacional Anticorrupción (INA), encabezada por monseñor Miguel Irízar, formada por un amplio espectro de personalidades representativas. Luego de un amplio proceso nacional de consultas, se formuló una propuesta que el gobierno de transición cumplió con entregar a las nuevas autoridades en julio del 2001. El plan anticorrupción diseñado buscaba “vacunar” al país de la lacra de la corrupción. Su éxito, como lo planteó la INA, dependía de una estrecha articulación entre la sociedad civil y el Estado y, ante todo, de un liderazgo decidido del Poder Ejecutivo. Formuló planteamientos concretos para institucionalizar la lucha anticorrupción, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, promover la ética pública y fomentar la vigilancia ciudadana. En lo que respecta a la institucionalización de la lucha contra la corrupción, el plan propone, entre otras cosas, la creación de un organismo especializado independiente y con amplias atribuciones. Hizo, además, recomendaciones al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República, al Poder Judicial, al Ministerio Público, a los gobiernos locales, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En cuanto a la transparencia y la rendición de cuentas hay recomendaciones precisas dirigidas a la contraloría, Consucode, Superintendencia de Banca y Seguros y Sunat. Propuestas fundamentales se hicieron, por último, en materia de ética pública y de fomento a la vigilancia ciudadana. Recorriendo las recomendaciones se constata que la mayoría ha quedado en el papel. Y con ello, la sociedad y el Estado peruanos, pendientes aún de una “vacuna” contra la corrupción. Es momento de retomar en serio la lucha contra la corrupción haciendo uso de nuestros propios logros. En materias de interés nacional debe quedar de lado cualquier atisbo de complejo adánico.

Reproducimos el artículo del Consideró que haber creado ocurrido, acaso, en América Latina. año 2004. (No pasa nada) hace algún tiempo el zar anticoEn ninguno de los casos el

E

l plan nacional anticorrupción debe ser parte de un acuerdo multipartidario y ser formulado en función de un plan mínimo de gobierno que habría que poner en marcha de inmediato, afirmó el ex canciller, Diego García Sayán. El jurista, ministro de Justicia del gobierno de transición de Valentín Paniagua, dijo que las medidas planteadas el por el presidente del Consejo de Ministros son una “reedición de lo que se hizo hace dos años y medio en un Plan Nacional Anticorrupción” y que se entregó a autoridades del actual gobierno cuando asumió funciones en julio del 2001.

Complejo de Adán No obstante, sostuvo que esas propuestas fueron guardadas en alguna gaveta y no se utilizaron, quizás por el “complejo de Adan que sufren muchas personas de no querer hacer otra cosa que no es obra de uno mismo”. Si se hubiera puesto en práctica en ese momento ahora tendríamos un resultado distinto, pero ahora “creo que es un poquito tarde para que el Ejecutivo, en medio de alta crisis que tiene el país, pueda lanzar un plan anticorrupción con ese estricto y único origen que no sea parte de un acuerdo multipartidario”, afirmó en declaraciones a Radio Programas del Perú. Dramáticos hechos de los últimos días y horas han puesto sobre el tapete las mil caras de la corrupción y sus nefastas consecuencias en el terreno de lo político. Ya no estamos ante una banda de crimen organizado apoderada del Estado, sino ante la constatación de que la corrupción endémica (la “de siempre”) no ha sido derrotada. Afirmó que todas las medidas anunciadas requieren un acuerdo multipartidario y una legitimidad suficiente porque el relanzamiento de una figura, como la que se planteó ayer, de una instancia gubernamental que luche contra la corrupción, como el Zar anticorrupción, sea relevante si no tiene suficiente representatividad y la legitimidad de un acuerdo

Vacunar al país El tema de fondo es hasta dónde la crisis política puede ser manejada con algunas medidas de impacto por parte del gobierno y no con lo que reclama la población que es un cambio inmediato y definitivo de rumbo, una definición clara y metas al año 2006 en base a un acuerdo multipartidario que se traduzca en un gabinete que exprese dicho acuerdo, expresó. A criterio del ex ministro, en ese acuerdo todos los sectores tendrán que ceder. El gobierno tendrá que reconocer que hay una pérdida real de su capacidad de acción y ejecución y la oposición tendrá que mermar un poco su beligerancia y participar en un proceso de acuerdo con quien gobierna. Hay mucho que se puede y debe hacer para “vacunar” el país de este mal. Los peruanos, felizmente, no tenemos solo cosas para avergonzarnos en nuestro pasado mediato o inmediato. En beneficio de nuestra autoestima y de la verdad hay que rescatar lo positivo que se ha hecho, pues sí se han dado pasos serios para cortar el círculo vicioso de la impunidad y la corrupción. Eso fue lo que se consiguió, sin duda, durante los ocho meses del gobierno de transición encabezado por Valentín Paniagua. Un plan de acción se diseñó y puso en marcha con claros resultados. Primero, una estrategia precisa generó las herramientas para la justicia que recuperaba su dignidad e independencia. La ley de colaboración eficaz, la institucionalización de la procuraduría ad hoc y la justicia especializada permitieron dar una respuesta inédita a la dimensión, también inédita, de la corrupción. Una justicia independiente y procesos dotados de las debidas garantías llevaron al banquillo a

Los seis embajadores que fueron investigados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, caso de los 117 diplomáticos que fueron expulsados, no se dieron a conocer, detalladamente, ni se sabe que hacen ahora. No se sabe si se les sancionó ejemplarmente. Las investigaciones estuvieron envueltas en el misterio y cada uno, por lógica básica, clamaba inocencia. El ex canciller no supo manejar la situación y ahora se da el lujo de hablar sobre la corruopción. Miembros del Servicio Diplomático han cometido serios déltios, como malversación de fondos, difamación y negligencia.

Roberto Villaran

Arturo Montoya

Lo rescatable de Augusto Blacker Miller, ex canciller, es que quiso «purificar» el Servicio Diplomático, plagado de malandrines, pero las cofradías pudieron más que él. Sus sucesores se hicieron los de la «vista gorda o diplomática y nada al respecto. Le han sucedido más de media docena de cancilleres y ninguno a osado intentar cambios.

Diego García Sayán. Sus pergaminos son cuestionados. Terco y de poca visión, a pesar que se le explicaron posibles soluciones a los problemas que persisten en el Servicio Diplomático, optó por lo más fácil: ¿Y ahora se pronuncia sobre corrupción.? Su sucesor, Allan Wagner, siguió sus pasos y «Aquí no paso nada...». Hizo lo que quiso y no lo que debió hacer.

Que maravilla... maravillosa

En casa de vidrio no tires piedras

Ese es el termino que podría aplicarse a las extraordinarias declaraciones del ex ministro de Justicia y ex ministro de Relaciones Exteriores, sobretodo cuando dice «vacunar al país de la lacra de la corrupción». O términos como el «complejo de Adán» «que sufren muchas personas de no querer hacer otra cosa que no es obra de uno mismo”. Cuando fue ministro de Justicia « no fue buen ministro», en muchos casos ya conocidos y a pesar de esa experiencia, de «conocer» de justicia, no hizo absolutamente nada por enrumbar o mejorar el Servicio Diplomático, permitiendo (por inercia), que la Comisión Investigadora sobre los diplomáticos malandrines, no se pronunciaran en el tiempo dispuesto. La corrupción siguió galopando, con Wagner y «aquí no paso nada». Y los investigados, bien gracias. Los embajadores que cometieron desbarajustes, como Jorge Váldez cuando estuvo desempeñándose en las Naciones Unidas, sobre la cuenta bancaria (compra de helicóptero) que abrió sin autorización de cancillería, sencillamente, quedó en el olvido. Varios casos de corrupción han habido en el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), como malversación de fondos, Váldez sueldos a empleados enfermos sin trabajar y ganando cerca de medio millón de dólares (caso del embajador difunto Alfredo Ramos nombrado como Cónsul en Miami) o la misteriosa compra del inmueble del consulado en New York, cuando estuvo de cónsul Julio Vega a cargo de las transaciones. Hasta el momento no se ha dado a conocer, o si existió alguna investigación al respecto. (Se especula que se sobrevaloró en más de un millón de dólares.) La historia de RR.EE. esta plagada de corrupción y Diego García Sayán si realizó algún esfuerzo, fue tan sutil, que no debería encarar el tema del Vega galopante problema de corrupción.

Arturo Rivero M.

Alejandro Leon

Hugo Palma

Jaime Sitglich


JULIO-AGOSTO

13

www.perunews.com

¡CHIM PUM, CALLAO!

E

l pueblo "chalaco" celebra cada 20 de agosto el "Día del Callao". El 20 de agosto de 1836 le fue concedida la autonomía política al Callao al crearse la Provincia. El 22 de abril de 1857, el Presidente Constitucional Don Ramón Castilla le otorgó al Callao el título de "Provincia Constitucional". Como "Primer Puerto del Perú", el Callao es el eje principal para el comercio internacional desde y para el Perú. Su gente se caracteriza por ser emprendedora, alegre, jaranera, grandes bailarines y amantes de la buena comida. Dos días no son suficientes para celebrar y homenajear al Callao, así que todos los fines de semana se puede también celebrarlo en cualquier casa de familia, peña o salón de baile ya que el chalaco siempre estará dispuesto para acudir presuroso donde haya música que invite a bailar. Y es que las noches en el Callao no sólo son alegres y jaraneras sino que el mar las vuelve también románticas. "Noche chalaca de luna majestuosa, / ausente y lejos te veo siempre hermosa. / Siento que se desgarra / de mi pecho el corazón, / al cantarte en mi guitarra / y al evocarte en mi canción"... Polca de Manuel Raygada que la escribió cuando se encontraba viviendo en Chile. "Nostalgia Chalaca" se ha convertido en una especie de himno del Callao. La historia del pueblo chalaco ha sido escrita con honor, gloria y sangre que fue derramada por su gente en defensa de nuestra soberanía y patrimonio. En el Combate Naval del 2 de mayo de 1866, los chalacos frustraron el intento español por tratar de recuperar sus colonias en América. El valor, hidalguía y patriotismo mostrado en dicho combate obligó a los españoles a retirarse a su tierra desestimándolos de realizar otro intento vano por el control de las tierras sudamericanas. "Callao, puerto mío / tu nombre en la historia / es cumbre de gloria y de tradición / por eso al brindarte, mi canción sentida / va en ella mi vida y mi admiración"... Del vals "Callao" de Eduardo Már-

quez Talledo. Entre los atractivos que tiene el Callao se encuentra el impactante palacio inca Oquendo, las murallas de la Cultura Collic y el monumento arcaico "El Paraíso", en la ribera del río Chillón. El Centro Histórico del Callao cuenta con construcciones que datan del siglo XIX, bellos miradores, balcones y plazas históricas entre las cuales podemos nombrar la Iglesia Matriz, las plazas Gálvez, Independencia, Grau, Bolognesi, el Faro, el pasaje Ronald y el espectacular muelle Dársena. La Fortaleza del Real Felipe y el Museo Naval están llenas de historia y son lugares obligados que hay que visitar si es que uno desea conocer realmente el Callao. El Terminal Marítimo y el Aeropuerto Jorge Chávez son también grandes atracciones turísticas y de mucha importancia para el flujo de pasajeros y carga. El hermoso balneario de La Punta es visitado por miles de bañistas durante el verano debido a sus aguas frías y tranquilas. Una monumental escultura de la Santísima Virgen del Carmen se ha convertido en atractivo y lugar de devoción de muchos en el distrito de Carmen de la Legua. Inaugurada a fines de enero del 2001, es un homenaje y rendición de culto a la Virgen del Carmen de la Legua, Patrona del Callao. "Tus calles retorcidas, / tus casas caprichosas / tu mar, mágico espejo / de esmeralda y de sol. / Yo quiero confesarte / con emoción sentida / que en ti encontré la vida / y en ti encontré el amor"... Estrofa de "Callao". Para los amantes de la buena comida, el Callao se especializa en todo lo que sea pescados y mariscos. Hay muchos restaurantes y picanterías para deleitar el paladar con un cebiche, chicharrón de pescado, jalea, sudado, parihuela, lenguado, brochetas de pez espada, y el infaltable choritos a la chalaca. El Callao ha dado héroes que se inmolaron en combates y batallas en defensa de nuestro patrimonio. También, muchos chalacos han brillado en las letras, poesía, periodismo, historia, leyes, deporte, canto,

Alejandro Granda, Eduardo Márquez Talledo (Nube Gris) y “El Chato” Raygada (Nostalgia Chalaca, Mi Perú) música y otros campos más. Deseo recalcar que los autores de las letras de las canciones que he empleado en este escrito nacieron en el Callao. "Callao querido, con tu recuerdo vivo, / fuiste testigo de todas mis errancias. / Este canto es la añoranza / de un chalaco corazón, / que desde muy lejos te canta / con la más honda emoción"... Estrofa de "Nostalgia Chalaca". Un fenómeno y manifestación curiosa se originó en el Callao cuando una adolescente de 15 años, Sarita Colonia, llegó desde Huaraz a vivir en su suelo. Sarita Colonia falleció a muy temprana edad y su tumba, en el Baquíjano

y Carrillo, es venerada por el pueblo. A pesar de ser un personaje polémico para muchos, Sarita Colonia es la patrona de los pobres y desposeídos. Se le atribuyen actos milagrosos y su beatificación se encuentra en proceso. El fútbol, deporte pasión, trajo al Callao grandes momentos de algarabía cuando el 9 de junio de 1904 se funda el "Club Atlético Chalaco". Pero la historia futbolística del Callao se encumbraría más con el nacimiento del "Sport Boys" el 28 de julio de 1927. El rosado, color de las casaquillas del Sport Boys, identifica al Callao ya que los chalacos adoran a su club como si fuese religión. "No hay en el suelo chalaco / un solo muchacho / con más

de un pulmón / que no ande ronco los lunes / por tantos chimpunes / que dio al Sport Boys. / Ese equipazo porteño / que a fuerza de empeño / desde calichín / supo ascender hasta el tope / y luego al galope / brillar en Berlín... / ¡Vamos Boys! / quiero ver otro Gol en tu score / y sentir el rugir del viril / ¡Chim Pum Callao!"... De la polca "¡Vamos Boys!" de Francisco Quiroz. El Día del Callao es un motivo más para homenajear a ese pueblo chalaco de gente noble y bella. Por ello, envío con este escrito mi saludo fraterno a todos los chalacos que vivan en Perú o cualquier lugar del mundo. ¡Salud!... con Pilsen Callao. Dario Mejia Melbourne, Australia dariomejia999@yahoo.com.au

Canciller Roncagliolo a un paso de su primer fracaso. ¿Podrá eliminar la eterna mediocridad?

Año 2004


JULIO-AGOSTO

14

www.perunews.com

¿Necesitamos consulados?

En el mes de setiembre del año 2008, comentamos en la columna Cara a Cara lo siguiente: ¿Necesitamos consulados?

E

l próximo año, 02 de julio, cumpliré 50 años en éste país y nuestra publicación casi dos décadas de existencia. He sido testigo como El Otro Perú ha ido creciendo, pero no así los servicios consulares. ¿Cómo poder entender que después tantos años se sigan recibiendo quejas y siempre las mismas sobre el maltratos consulares que sigue sufriendo El Otro Perú?. Lo venimos publicando desde el año 1999 . ¡Son19 años! Todo parece indicar que el Alto Mando del Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE., usa anteojeras (como los caballos de carrera) para no darse cuenta de las atrocidades que cometen muchos de sus “diplomáticos” que le dan muy mala imagen a ese ministerio. ¿Tan enanos mentales son que no se dan cuenta? Todo parece indicar que a nadie le importa un comino lo que sucede. Ahora ya no deben decir que Peru News Review “odia” a los cónsules porque hacemos eco a las quejas de nuestros connacionales. Resulta que ahora el portal de cyberperiodista (reproducción en la esta página) se ha sumado a las denuncias. O sea que no estamos solos. Los peores enemigos de RR.EE. son sus mismos “diplomáticos ticos” que no salen “formados”, sino “deformados” de la Academia Diplomática. ¿Qué les enseñan? ¿A ser sinvergüenzas, ladrones, altaneros, malcriados y vanidosos entre otras cosas? Pero lo que sí saben es que tienen su “Gallina de los Huevos de Oro” en El Otro Perú al cobrar injustificadamente 22.50 soles en Lima para verificar las firmas de “sus” cónsules cuando el ciudadano realiza algún tramite consular. Ese dinero al año les rinde no menos de 6 millones de soles que dicen es para “mejorar” los sueldos de sus empleados cuando ese problema es del gobierno y no de El Otro Perú. En todo caso esos millones deberían ser revertidos para beneficiar a nuestros compatriotas que se quejan constantemente del pésimo servicio que reciben. (No contestan las llamadas telefónicos, ni los correos electrónicos. El cónsul nunca esta disponible) En cierta oportunidad conversé con el ex Canciller Diego García Sayán en su despacho y le propuse que todos los tramites consulares se hicieran por computadora. Dijo que la ley no lo permitía. Le contesté: “Entonces que se cambie la ley”. No hizo nada al respecto. Con la tecnología moderna, comunicación al instante desde cualquier parte del mundo, los consulados que son meros intermediarios deberían desaparecer y que todo se haga mediante el sistema de la internet. El ciudadano puede hacer sus tramites directamente, desde su casa, a los ministerios, notarías, municipalidades, RENIEC, JNE etc. El gobierno ahorraría cientos de millones de dólares que gasta en voluminosos sueldos en más de 100 consulados, pago en alquiler de locales y muchos otros extras como “gastos de representación”. Lo peor: Es un misterio, no rinden cuentas públicamente... (... y la inmoralidad predomina en ese ministerio.) Existe bastante descontento en El Otro Perú. Nos envían cada “diplomático” a los consulados que da la impresión que es un desfile de ineptos y mediocres. Deben existir excepciones, pero, cuáles. No lo han demostrado

Exceso de embajadores

I

nexplicable y nadie en el Ministerio de Relaciones Exteriores puede explicar el por qué determinados elementos ascienden a la categoría de embajador y se desconocen sus virtudes o capacidad para tal distinción. (¿Debe ser por amistad o por vínculos políticos. De ninguna manera por meritocracia.) El mencionado ministerio tiene un 40% de exceso de embajadores, que como se dice, “están pateando lata” o no hacen nada y hasta se pelean por un puesto “aunque sea” de cónsul en cualquier parte del mundo. Motivo: Son no menos de 300 mil dólares en sueldos en 5 años, aparte de otros aderezos. Y de paso, no tienen que rendirle cuentas a nadie. Entre los conocidos, por ineficiencia, ineptitud, malcriadez, , difamadores y abusivos, conocemos

a varios, nunca debieron egresar de la mal denominada Academia Diplomática. Algunos conocidos: Jorge Lázaro, Carlos Velasco, Julio Balbuena, Jorge Colunge, Liliana Cino, Martha Toledo y entre los recientes: Manuel Talavera. Al respecto, cómo es posible que a Talavera lo asciendan a la categoría de embajador si cuando fue cónsul en Washington D.C., se atrevió a llamar a la policía para detener a un compatriota que estaba en la sala consular y además, contrató a un técnico en computación que tiene antecedentes policiales como pedófilo. La lista de embajadores debería ser revisada y reevualada. Es injusto que buenos diplomáticos, por no tener “padrinos”, sigan relegados.

Quejas de todo calibre C

omo peruana residente en el extranjero me siento indignada de la pésima atención que se recibe en las oficinas del Consulado de Perú ubicado en la ciudad capital de USA, Washington DC. Las oficinas están mal presentadas físicamente, las personas que atienden usualmente se muestran con una actitud de “le estoy haciendo el favor de atenderlos”. Los usuarios debemos registrarnos en una lista y luego una persona llama por el nombre a gritos, cual mercado de frutas, ofertando los mejores precios a quien corresponde atender y lo hace sin el menor tino, ni educación, sumado a que el tono de su voz es absolutamente desagradable. Las personas que allí asistimos vamos por algún servicio que ne- cesitamos y no somos atendidos como nos merecemos simplemente porque es un maltrato constante el que se recibe en ese lugar. No se brinda la información adecuada y oportuna para evitar perdidas innecesarias de tiempo, lo cual perjudica a los compatriotas que como yo, debemos realizar un largo

viaje hasta llegar a las oficinas del Consulado de Perú, esperando encontrar un rinconcito de nuestro querido Perú que tanto se añora, con la mejor calidez, una sonrisa, y las mejores formas de atención personalizada y no automatizada, cual máquinas. Es urgente tomar acción y no seguir permitiendo en silencio que las cosas continúen en ese camino, se debe seleccionar las personas idóneas para esos puestos claves de atención al publico, y de imagen a otros ciudadanos acerca de nuestro país. Ojalá las autoridades tomen acción y realicen capacitaciones de personal en Servicio al Cliente, reestructuren las estructuras físicas con facilidades para los usuarios que acudimos por información. La idea es exigir como corresponde y no quedarse en silencio tolerando malos tratos de personas no adecuadas para atender al público. Victoria Zevallos-Woods Usuario: piroma 21/08/2008 El consulado de DC es malísimo, la gente es super malcriada. Creen que te esta haciendo un favor, te tratan mal y son unos incompetentes. Para hacer

un tramite de 2 días se demoraron una semana.¿Aprueba este comentario? 66 (Sí) 0 (No) Usuario: miguel1978 Tienen razón el consulado de Perú en DC es una mierda todos los que atienden se creen ejecutivos. Nosotros los que residimos aquí le damos su sueldo. Hay que hacer una carta para poder sacarlos ¿Aprueba este comentario? 411 (Sí) 43 (No) Usuario: averdimetu 21/08/2008. No, es que es horrible. A todos los deberían despedir. Yo fui a recoger mi DNI que supuestamente ya estaba listo de acuerdo a la lista publicada en la pagina web del consulado. Cuando llegué me tuve que registrar y esperar a que me llamaran. Luego de UNA HORA gritaron mi nombre para que me acercara a la ventanilla. La señora que atendía saco todos los DNI amarrados con una liga de un cajón y no encontraba el mío. Se cansó de buscar y me dijo que no estaba que tenía que regresar. Le dije: “he perdido toda una mañana y he tenido que sacar permiso del trabajo, no puedo regresar mañana” me contestó entonces “que espere que estaba un poco ocupada con otra asignación”. (Por factor espacio no podemos publicar más de 100 cartas recibidas y casi todas con contenido parecido)


JULIO-AGOSTO

15

www.perunews.com

Cuando el Honor, el Deber, el Sacrificio existía en el Perú

El Combate del 2 de mayo de 1866 E

l bombardeo del puerto de «El Callao» por la Armada Española fue una acción cobarde. Bombardear al Callao se había convertido en una cuestión de honor para la Escuadra Española del Pacífico tras el bombardeo de Valparaíso, ciudad indefensa. El español Casto Méndez Núñez había intentado hacer combatir a las flotas aliadas persiguiéndolas hasta el límite de sus fuerzas, pero estas se refugiaron en aguas hasta las cuales no podían penetrar por su calado los buques españoles. El bombardeo al Callao, anunciado con premeditada antelación por el sanguinario Méndez, se convertía en el expediente que habría de saldar la deuda de honor contraída. Ante el anuncio del bombardeo, se solicitó un aplazamiento de cuatro días «para evacuar a la población civil». Méndez Núñez concedió incomprensiblemente dicho aplazamiento que fue empleado por la población Chalaca para reforzar debidamente sus defensas. En la fecha 2 de mayo se recuerda

los 145 años de la gesta heroica y la victoria de las fuerzas peruanas que participaron en el Combate del 2 de Mayo de 1866. La poderosa escuadra española, con pretensiones de seguir dominando Perú y América, fue vencida ese día frente al puerto del Callao. Fue el momento culminante cuando se expulsó a los españoles definitivamente del Perú que comenzó con la invasión a nuestro territorio desde la llegada de l invasor Francisco Pizarro y sus huestes criminales. Nuestros antepasados lucharon con valentía para desalojar a los españoles de nuestras tierras, siendo Manco II uno de los más desafiantes y precursor de la Independencia del Perú. Defendiendo la patria En los momentos más aciagos del Perú, el pueblo chalaco siempre cumplió, sacrificando vidas y defendiendo con gran valor nuestro territorio. El glorioso pueblo chalaco ofrendó sin vidas, sin titubeos, porque de por medio estaba el destino de

la patria. No permitió el último intento hispano que trató de recuperar sus antiguas colonias en América. Fracasaron. Les dimos duro.

El combate La gloria y el triunfo fueron de gran mérito, ya que el invasor contaba con fuerzas superiores. Méndez había subestimado la defensa peruana en razón de tener siete bien equipadas naves de guerra con aplastante poder de fuego. España pedía el cobro de la llamada «deuda española del Perú» y protestaba por el mal trato que recibían los súbditos españoles en el Perú por el incidente de la hacienda Talambo, pero, pretendían no acordarse que ellos habían cometido el holocausto en América desde 1942, asesinando a millones de nuestros antepasados, en complot con la iglesia católica. Al levantarse la neblina de la mañana del 2 de mayo de 1866, las baterías escupieron fuego en los dos frentes rompiendo el silencio matinal que finalizó a las 16:45. Estelas de humo y fuego surcaron el espacio y tras ardua lucha la poderosa escuadra española, mortalmente herida,

La fortaleza «Independencia» antes conocida como «Real Felipe»

La fortaleza, símbolo de la independencia definitiva del Perú, resistió los embates de los españoles.

optó por la retirada. Las baterías, torres y barricadas de la costa defendidas por los peruanos sellaron la victoria, los chalacos y los héroes de esa contienda, se cubrieron de gloria con la sangre derramada de sus inmortales héroes desconocidos. En esa fecha, sigamos agradeciéndoles y recordemos el 2 de mayo de 1866 a través de los siglos, mientras que exista un peruano que ame la patria.

José Galvez. El Héroe del 2 de mayo.

Reconocimiento a nuestras heroínas.

!!No olviden que al lado de un gran combatiente siempre hubo una extraordinaria y capaz mujer!! Mujeres, heroínas olvidadas de América

A

las madres que sucumbieron en la defensa de sus tierras, que lucharon contra la usurpación y despojo imperial. En la lucha por su derecho a la vida, de vivir en paz y en libertad. A aquellas mujeres que a pesar de ser madres con mucho heroísmo resistieron a la invasión bárbara europea de la América, en su propósito sublime perecieron con valor y dignidad. Homenaje a las madres que lucharon contra la invasión imperial Va por ello el más infinito homenaje a todas las madres del mundo. Y un tributo especial a las madres que a pesar de ser generadoras de vida, dejaron su sangre y sus lágrimas en la lucha contra la opresión e injusticia humana. A las madres que sucumbieron en la defensa de sus tierras, que lucharon contra la usurpación y despojo imperial. En la lucha por su derecho de vivir en paz. La América está abonada con sudor, sangre y lágrimas indígenas o mestizas que de seguro cuando la oscuridad de la noche termine renacerá la alegría para todos y florecerá la verdadera libertad. Y más tarde que nunca las heroínas que se atrevieron a retar

a la brutalidad de los invasores, ocuparan su mansión para siempre en el lugar donde moraban sus dioses. Kura Oqllo(1536) Kura Oqllo ayudó a su esposo Manco Inka Yupanqui a llevar a cabo el plan de reconquista del Perú con un gran ejército. Ella se encargó de iniciar el bloqueo de la ciudad del Cuzco desde la fortaleza de Saccsaywuaman. Las batallas continuaron. Kura Oqllo y Manco Inka, no sólo se enfrentaba a Españoles, sino también a los ejércitos comandados por sus propios parientes. Tuvieron que huir hacia Yucay, pero Hernando Pizarro, por venganza, ordenó a matar muchas mujeres que también lucharon por la reconquista. Kura Oqllo fue capturada y conducida al Cuzco, donde Francisco Pizarro ordenó matarla a flechazos. Esta mujer fue una de las primeras heroínas que murió con valor por recuperar sus tierras y mostró dignidad, patriotismo, coraje y amor a su tierra y su raza. Mama Asarpay (1536) Como otra de las mujeres que luchó en la época incaica, tenemos a Mama Asarpay, hija de Wayna Qhapaq. Esta mujer tuvo acceso al palacio de Fran-

María Parado de Bellido

Tomasa Tito Condemayta

Micaela Bastidas

cisco Pizarro, porque la mujer de Francisco era hermana de Mama Asarpay. Ella espió los planes de defensa de los españoles y de inmediato lo comunicó con las huestes de Kisu Yupanqui. Al concluir su misión retornó a Cajamarca donde fue tomada prisionera y fue conducida a Lima, donde Francisco Pizarro le dio muerte.

esta época, su esposo y su hijo se alistaron en el ejército libertador, con los montoneros de Quirós. Maria Parado de Bellido averiguaba por diferentes medios los planes y movimientos realistas, para comunicárselos a su esposo, y para que éste a su vez alerte a los patriotas ante cualquier peligro. En estas circunstancias se enteró que el feroz Coronel Carratalá había preparado una emboscada a los montoneros de Quirós, porque éstos habían ocasionado innumerables bajas a las tropas coloniales, y que estaba decidido a exterminarlos. Con este motivo, Maria Parado de Bellido dirigió una carta a su esposo la cual había desbaratado los planes de Carratalá. Los realistas saquearon el pueblo de Huamanga, esparciendo el terror. En el mes de mayo de 1822 los realistas rodearon la casa de María la cual

fue capturada. A ella se le hizo un interrogatorio para que confesara cuales eran sus planes y quienes eran los que intervenían pero eso fue inútil prefirió callar y morir fusilada.

María Andrea Parado de Bellido Una insigne mujer que estuvo vinculada estrechamente con las guerrillas de Cayetano, fue doña María Andrea Parado de Bellido; nació en el año 1777 en Huamanga. María Parado apoyaba la causa de la independencia del Perú y supo infundir en sus hijos el amor a la Patria. La señora Bellido trabajaba como receptora de correos en el distrito de Huamanga; por

María Kusio Warkay (1544). María Kusi Warcay, hermana de Titu Kusi Yupanqui y esposa de Sayri Tupa, fue una valiente mujer. Esta mujer le aconsejó a su hermano que no cediera territorio a los españoles, sin embargo, él no le hizo caso, y las predicciones de María Kusi se cumplieron: el Inca murió asesinado junto con su padre. La historia del Perú menciona a cientos de mujeres heroícas que se enfrentaron al fusil del enemigo. Madres que sintieron el deber de defender la patria sagrada. A ellas, la gratitud eterna.


JULIO-AGOSTO

16

www.perunews.com

Perú logró tercer puesto y Guerrero fue el goleador de la Copa América.

Perú: Bronce de Oro

• Guerrero sumó 5 goles y fue el goleador de la Copa, mérito que no se lograba desde 1939 con “Lolo” Fernández. • ¿Por qué el fútbol nos integra? Respuestas.

G

(De la revista “Caretas” Edición 2191)

La resurreción del fútbol peruano

F

inalizó la Copa América con Uruguay Campeón. El elenco charrúa vino de atrás para adelante, superandose en cada partido, mientras que el seleccionado del Paraguay, a pesar que no ganó un sólo partido, definió el título. Cosas del fútbol. Lo que mas primó en la Copa América fue el desempeño de nuestro seleccionado, que a pesar de ir perdiendo frente al Uruguay, jugó y lucho hasta el último minuto con pundonor, dedicación y actitud. Ojo con ese palabrita: Actitud. Y casualmente de eso se trata. ¿Qué se le puede enseñar al jugador peruano?. Saben jugar la pelota. Juegan con inspiración. Y lo que sí fue impresionante, fue el trabajo mental y táctico que le dio el entrenador Markarian a los jugadores. Les inculcó disciplina. Compañerismo. Juego de conjunto. Y lograron lo más ansiado: Jugar en equipo. Se acabaron las estrellas y los consagrados. Se vió a un Guerrero, tal como su apellido: Un Guerrero. Cambió su actitud. Amable. No se molestó cuando lo empujaban o le cometían falta. Fue un depredador. Vimos a un “loco” Vargas que le dio garra al equipo, lástima que se olvidó de controlarse cuando metió el codazo y le sacaron tarjeta roja. De los demás muchachos, nuevos, parecían que les habían dado un caramelo y saboreaban la pelota, jugaban con ahínco y de ellos pudimos notar a Chiroque que le dió alegría al fútbol que hasta los comentaristas extranjeros dicen que fue el mejor del campeonato. Todos estuvieron geniales y se puede decir que han hecho posible la resurreción del nuestro fútbol. Es otra actitud. Y de paso, no peco en decir que no se extrañó a Pizarro o a Farfán. Por lo menos, ya sabemos que con Markarian se puede intentar la clasificación al mundial con mayor optimismo y con una buena promoción de jugadores que ya apendieron a disciplinarse y jugar de principio a fin con la misma actitud, que se convierte en la bandera de la nueva selección peruana.

uerrero hazme trillizoooooosssss!!!!” tuiteó la periodista Karina Borrero luego del tercer gol de Paolo. “Qué felicidad carajo. Hacía años que no gritaba gol con toda mi familia” –escribió Patricia del Río cuando acabó el partido y Renato Cisneros remató: “Ya no quiero ver nunca más los goles de Cubillas”. También en twitter la cantante Magaly Solier le mandó un mensaje a Hugo Chávez: “Gooooooooolllllllll peruano, 2 a 0…. Goooollllll…. Con todo respeto”. Por su lado, Nadine Heredia habló de su hijo: “Bien jugado Perú. Imagino que Ollanta estará esperando que Samín crezca para disfrutar y celebrar aún más estos triunfos”. Luego el presidente hizo lo propio: “¡Gracias muchachos! El pueblo con ustedes renueva la fe, la alegría y la gran emoción de sentirnos victoriosos. ¡Esta magia debe continuar!”. Mientras que Paolo Guerrero resumió en la tuitosfera lo que hizo en la cancha: “No sólo ganamos 11. Ganamos los más de 30 millones de peruanos. ARRIBA PERÚ...”. Esperanza. Esa es la palabra que resume lo sembrado por la selección. Una selección que antes de partir a la Copa América era una suma de jugadores. Regresan de Argentina 2011 convertidos en un equipo que con su juego y esfuerzo han inoculado emoción e ilusión al país. Los 6 partidos de Perú (un empate, dos derrotas y tres

triunfos) suman 10 puntos. Uruguay, el campeón, logró 12. Paraguay hizo 9. Venezuela 8. De los 16 partidos jugados en “la era Markarián”, 8 han sido victorias, 5 empates, 3 derrotas. En un año se pasó del puesto 75 al 25 según el ránking FIFA. Los números son positivos y además, como lo dijo Shakespeare, es bueno lo que bien acaba. Ese 4-1 frente a Venezuela es de antología. Tres golazos de Guerrero, goleador de la Copa e ídolo nacional. Eso fue el sábado 23. De inmediato la cortesía palaciega tomó alas y el avión presidencial aterrizó en Buenos Aires. Los seleccionados fueron la cereza de la reinauguración del Estadio Nacional –luego de 59 años. “Nos dieron el impulso y la alegría y estoy seguro de que nos llevarán al Mundial de Brasil”, dijo García Pérez en el palco de honor, rodeado por Markarián, el “Loco” Vargas y Paolo Guerrero la noche del domingo 24. Hubo fuegos artificiales, vuelta olímpica y play de honor por lo logrado y por lo que ofrece este coloso del S. XXI: nuevo gramado y pista atlética. Palcos y butacas nuevas. Estacionamientos y techo de pvc. Colorida armazón de aluzinc y, en general, un nuevo atractivo para la ciudad. Al día siguiente, Ollanta Humala jugó en pared y los recibió en el PNUD. Clasificar al mundial fue el objetivo. Apoyo en todo fue la promesa.

Deysi Cori: Campeona en ajedrez

D

eysi Cori sumó un nuevo trofeo a su vitrina, pues a sus cortos 17 años se proclamó campeona en el Continental Femenino de Ajedrez que se realizó en Guayaquil, Ecuador. La joven ajedrecista peruana hizo 8.5 puntos de 10 posibles. La GM femenina no solo disfrutó del campeonato, sino también del premio consecuente: la clasificación al mundial cuya sede y fecha

se definirá en los próximos días luego de una reunión que sostendrá la Federación Internacional de Ajedrez.

¿Por qué el fútbol? Los catedráticos M. Panyella y P. Notó, profesores de Sicología Social de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) han intentado responder por qué el fútbol es lo más importante de lo menos importante: – El fútbol es un deporte de equipo. (…). El auténtico protagonista es el grupo. Quien gana es el equipo, la ciudad, el país; la identificación con el ideal colectivo es fácil y cómoda, casi automática. – El fútbol mantiene la identificación con el ideal triunfador, sin importar la clase social, la etnia, la cultura o la religión. Si se triunfa, todos los que quieran pueden ser del equipo ganador, sin exclusiones, facilitando así la integración social. - Encarna la necesidad colectiva de poder expresar las emociones y la euforia de forma masiva. Parece que ha habido un desplazamiento de la fiesta multitudinaria desde otros ámbitos al del fútbol. Se celebran liturgias dominicales cada semana, grandes oficios cada año y mundiales cada cuatro. – La incertidumbre del resultado final. Es uno de sus atractivos, no es predecible, y menos en las grandes finales, lo que aumenta la emoción de los seguidores y crea afición. Así por ejemplo, vemos aumentar el número de mujeres que se incorporan a la hinchada. También viene El 7 de octubre comienzan las eliminatorias frente a Paraguay en Lima. El 11 hay que estar en Santiago para enfrentar a Chile. La tercera fecha (11 de noviembre) Perú descansa pero el 15 hay que subir a Quito para enfrentar a Ecuador. El bronce de oro se puede convertir en estaño luego de estos partidos. Veremos. (Juan Carlos Méndez). “Estoy orgullosa con esta victoria. Entrenar con Grandes Maestros en Argentina me ha permitido desarrollar nuevas estrategias para ganar. Ahora me toca prepararme para el mundial y otros retos que t e n g o para este y los próximos años”, comentó.


JULIO-AGOSTO

17

www.perunews.com

Comunidad peruana en abandono: ¿De esa manera nos protege RR.EE.?

E

Hoy pidió una entrevista, pero

(De la revista «Perú Hoy» en Miami, Florida. Editorial.)

n estos momentos cuando la política en nuestro país pasa por una crisis espantosa los peruanos que vivimos lejos de la patria observamos indignados y hasta decepcionados de la actitud de algunos funcionarios públicos peruanos que no hacen más que hacerse de la vista gorda ante cualquier acontecimiento que sucede en las comunidades de peruanos en el exterior. El caso del Ministerio de Relaciones Exteriores es un vivo ejemplo de este abandono. Nuestra publicación al igual que otras publicaciones en EE.UU. y Perú venimos recibiendo y

reproduciendo denuncias con pruebas fehacientes sobre: mal servicio, desacato, vegaciones y despidos a empleados consulares, prepotencias de funcionarios, malversación de fondos, peculado y otras anormalidades que ocurren en los consulados peruanos, pero para las autoridades superiores de Cancillería: «no se oye padre». No existe un verdadero interés en asistir a la comunidad de peruanos en el exterior, a pesar que el mismo Estado reconoce que somos eje importante en la economía del Perú, esto gracias a la cantidad de dólares que entra a través de las remesas

Por Buena Práctica en Gestión Pública

Jorge Román y Julio Alvarez

E

l Consejero Julio Alvarez Sabogal y Ministro Jorge Román Morey, ex funcionarios del Consulado General del Perú en Atlanta, orgullosos tras recibir el reconocimiento especial al liderazgo y buenas practicas en la gestión publica, otorgado por Ciudadanos al Día, durante la premiación 2011 a entidades del Estado peruano que destacaron por tener procesos o actividades que han dado resultados positivos, que benefician a la ciudadanía y que puede ser replicada por otras entidades.

De casi mil experiencias presentadas en este año 2011 fueron seleccionadas 165 buenas practicas, involucrando a 998 funcionarios publicos, 66 entidades, 10 regiones del país, e1 consulado peruano en EE.UU.. (Atlanta) y cuatro niveles de gobierno. Reconocimiento especial 18 entidades fueron premiadas, otorgándosele además un reconocimiento especial al consulado del Perú en Atlanta y la comisaría en Tayabamba, la Libertad por su destacada

que los peruanos hacen para ayudar a mitigar la agobiante necesidad de la canasta familiar y otras obligaciones básicas que el pueblo requiere para seguir subsistiendo. Si la Cancillería tuviera un mínimo interés de conocer las realidades de la comunidad en el exterior hace rato lo hubiera hecho. Existe una Subcomisión de Comunidades Peruanas en el Extranjero, cuyo director es el embajador Carlos Velasco, pero que nosotros sepamos, brilla por su ausencia entre estas comunidades peruanas. Estuvo en Miami a raíz del caso familia Sandívar, Perú gestión en bien de la comunidad. Transparencia y Acceso a la Información El Consulado General del Perú en Atlanta fue seleccionado en tres categorías, resultando finalista en dos de ellas: transparencia y acceso a la información (pagina web interactiva), en servicio de atención al ciudadano (atención consular itinerante) y en simplificación de tramites (simplificación de tramites consulares por correo), buenas gestión mantenida ademas en el tiempo, durante las gestiones del ex Cónsul General (fallecido) Jorge Puente Luna, del Cónsul General Jorge Roman y del actual titular en Atlanta, Ministro Francisco Rivarola.

Ministro Jorge Román

Año 2000.- Carlos Gamarra, ex cónsul en New Jersey. Fue el más distinguido y único cónsul que merece gran respeto. Unificó a nuestros connacionales en Paterson: Unió perro, gato y pericote. Alternativamente, con Jorge Roman, fueron los dos únicos cónsules que trabajaron a conciencia y fueron reconocidos por nuestra ciudadanía. Foto de la izquierda: Cuando despidieron al cónsul Román asistieron más de 400 personas y faltaron mesas. La más grande despedida registrada a un cónsul. Las demás no pasan de 20 personas

Carlos Velasco

Encargado de la Subsecretaría de Comunidades Peruanas en el Extranjero, no se sabe que es lo que ha hecho. Debería ser investigado. Asistió a las dos últimas convenciones de instituciones peruanas y no sabe si las organizaciones están legalmente constituidas. ¿Cómo puede saber de las comunidades peruanas si no sabe quién es quién en los EE.UU.? El caos se ha extendido a Colombia y Argentina.

la solicitud por intermedio del cónsul adscrito Alfonso Paz Soldan nunca tuvo respuesta. Si ya existe una comisión dedicada a las comunidades peruanas, debe también existir un interés real de conocer como ellas están organizadas en el país que viven. Los funcionarios de esta comisión deben conocer y estar informados de fuentes directas, para ello debe reunirse con las organizaciones peruanas y medios de comunicación dedicadas a la información comunitaria, mas no tener solamente la información de sus consulados, que en muchos casos esos informes oficiales son manipulados u obedecen solamente a los intereses del informante, mas no reflejan la realidad de la comunidad. (Juan Reyes- Editor)

Ministro Jorge Román

En el círculo aparece Jorge Román, uno de los dos únicos cónsules reconocido por nuestros connacionales ( San Francisco y Atlanta) e internacionalmente. El premcio recibido es una muestra de como un diplomático, si hace bien su trabajo, es reconocido. El un diplomático a carta cabal.


JULIO-AGOSTO

18

www.perunews.com

La cofradía es fuerte Señor Ministro

¿Podrá organizar Cancillería J.P. de Cuellar? :Reto bastante serio. (Reproducción Dic. 2000)

E

l Ministerio de Relaciones, después de tener nueve cancilleres durante el gobierno del ex presidente Fujimori, estará a cargo del ilustre diplomático Javier Pérez de Cuellar, que como es de conocimiento mundial, fue Secretario General de las Naciones Unidos en dos períodos consecutivos por decisión unánime. La cofradía El mayor problema que contará el flamante canciller, aparte de los que tendrá como Premier de la Nación, es la «purificación» o «reorganización» de tan importante ministerio que sus antecesores en 10 años, no supieron, no pudieron o la cofradía de ineptos y mediocres diplomáticos que parece fueran la mayoría, no los dejaron actuar. Sanciones ejemplares En esta página tratamos de recopilar, como memoria, al- gunos de los casos de pésimos diplomáticos que no supieron o no saben servir debidamente, a pesar que para eso han sido educados en la Academia Diplomática, que si nos guiamos por los resultados, dicha academia es un fracaso. Varios han sido los casos en que cónsules, diplomáticos en embajadas y funcionarios, han cometido diversidad de fechorías, llegando al extremo de ser traficantes de drogas, estafadores comerciales, peculado, difamadores, practicando la malversación de fondos, acoso sexual, acusaciones sobre terrorismo (sin pruebas)

a inocentes y honrados conciudadanos en el extranjero, vigilancia por televisión en circuito cerrado en el consulado de San Francisco (ex cónsul Martha Toledo) y otros tantos abusos, tales como falta de respeto al ciudadano y a los mismos extranjeros. Las sanciones, practicamente, no existen a los que cometen faltas y si se imponen, es como darle un palmazo al diplomático con un caramelo. Una burla. Las quejas fueron documentadas y presentadas a los diferentes Directores de Asuntos Consulares que se turnaban el puesto. Las quejas continúan. El carrusel La fórmula de la cancillería es rotar a los diplomáticos de sus puestos, en todo el mundo y hasta en Lima, de tal manera “nadie, ni comienza, ni termina lo que tiene que hacer”, aparte que cada dos años, gozan no menos 15 mil dólares para «movilizarse» de un país a otro. El círculo es vicioso y Augusto Blacker Miller, el único canciller que se atrevió a «purificar» y «reorganizar» la cancillería, le costó el puesto. Más pudo la cofradía de Relaciones Exteriores a sus intenciones de hacer trabajar a los diplomáticos que salieron ganando. Carlos Cornejo El ex cónsul de Miami, Carlos Cornejo en situación de retiro, fue contratado ganando más de 10 mil dólares al mes. Cuando

Evaluación constante

regresó a Lima le asignaron más de 20 mil dólares para su traslado. Un contenedor de Miami al Callao no cuesta más de $900.00. (Pasaje para la familia gastó sólo en el suyo.). ¿Devolvió el restante de los 20 mil dólares? De pésimo desempeño, realizó la expropiación ilícita de cerca de 30 mil dólares de los fondos del consulado (dinero del Estado). Después de ser investigado, le permitieron devolver en cómodas cuotas de 400 dólares al mes, sin intereses. (¿Lo estará haciendo?). La sanción nada ejemplar sirve de precedente para que otros diplomáticos hagan lo mismo. Aparte de eso, difamó a nuestro editor en carta dirigida a Eduardo Llosa, ex Director de Asuntos Consulares.  El que menos (diplomático) se convierte en ayayero de algún congresista o de la cúpula del gobierno para colocarse en alguna embajada o para los respectivos ascensos. El resultado es desalentador, frustante. «Perú News Review» ha tenido la oportunidad de conversar con varios cancilleres, directores de Asuntos Consulares, miembros de la Oficina de Apoyo al Nacional, (que fue nuestra sugerencia), pero, más sirvió para «crear» otro presupuesto. Por el beneficio del país, de la institución y de todos los que vivimos en el extranjero, esperamos que el Dr. Javier Pérez de Cuellar «limpie» la casa y no se deje engañar por los «ayayeros» profesionales que no justifican los sueldos que ganan. El Editor 

Separarán a los ineficientes

E

l presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, aseguró que todos los funcionarios que ha designado el gobierno, y que puedan generar algún tipo de cuestionamiento, serán evaluados constantemente para garantizar el cumplimiento cabal de sus funciones. “Si hay algún conflicto de intereses en sus funciones, van a ser separados (…) Pero no tomemos solo el pasado de las personas para cuestionar. Todos estarán en evaluación constante y quien no cumpla, será retirado”, aseguró el premier. Esto tras los polémicos nombramientos de exmilitares en puestos de importan-

cia –como el caso de Adrián Villafuerte como asesor en temas de Defensa– o la convocatoria de Eduardo Roy Gates, ex abogado de Rómulo León, como consejero del presidente Ollanta Humala en temas jurídicos, entre otros. Comentario-Analisis Nos agradaría entender que los miembros del Servicio Dilomático también serán evaluados. No vaya a ser como el sistema de la Iglesia Católica en relación a los curas pedófilos. El Vaticanose hace de la vista gorda, como Cancillería. Al cura criminal lo trasladan a otra parroquia y el cura sigue realizando sus crímenes.

Igualmente con los “diplomáticos” o ladrones que son enviados a otros consulados o embajadas y siguien cometiendo sus fechorías. Ya es ahora de purificar al Ministerio de RR.EE. de pésimos “diplomáticos”. El Editor

En el año 2000, mes de diciembre, intentamos dar sugerencias para solucionar ciertos problemas en el Ministerio de Relaciones Exteriores. No les importó. (El Editor)

Cónsul de Washington D.C. J. A. García (2003)

No quiso dar salvoducto a connacional: Deportación

V

arias cartas fueron enviadas a la embajada y al consulado. Si el Ministerio de Relaciones Exteriores o el Ministerio de los Misterios desea mejorar el rendimiento de sus funcionarios, tan sólo tendría que acumular, sean nuestras denuncias periodísticas, cartas que se publican en los diarios limeños o las que se envían a cancillería para crear un curso de enseñanza en la Academia Diplomática: «Como no cometer los mismos errores y la creación de algunos nuevos.» o enviar a todos los consulados, mediante sus boletines internos, los errores que se cometen para que no los repitan. No es peruano Es inverosímil, que Juan Antonio García, ex cónsul en Washington D.C., haya rehusado el salvoconducto para un connacional solicitado por Departamento de Justicia y del Departament of Homeland de los EE.UU., en varias ocasiones desde junio del 2003. A pesar de contar con las huellas digitales de la persona que mantenemos su nombre en reserva y la partida de nacimiento, García le dijo a los oficiales de Inmigración que el sujeto que tenía que ser deportado no era peruano. Así a secas y San se Acabó. A pesar que nuestra publicación le envió correos electróni-

Pasaporte extendido en Bogota donde se lee: No pudiendo utilizarlo para viaje.

cos para aclarar el panorama, evadió la pregunta contestando trivialidades, sin respeto a la labor periodística. Aún así, al insistirle, respondió que habían dos salvoconductos que aún estaban en veremos. Luego nos enteramos y no ha sido comprobado por la falta de cooperación del cónsul, que lo hizo para demorar los tramites de deportación. Ese es uno de los ejemplos en la que muchos «diplomáticos» se creen todopoderosos y hacen lo que les da la gana, sin cumplir con el reglamento y muchas veces lo tergiversan, porque el reglamento no lo especifica. Es la gran excusa que muchos tienen.  Pasaporte no válido para viajar Caso parecido, en 2003, fue lo que currió en Colombia cuando el ex cónsul Galindo otorgó un pasaporte que no válido para viajar. ¿El colmo. Entonces para sirve un pasaporte?


JULIO-AGOSTO

19

www.perunews.com

¿Consejos de Consulta otra vez?

El repudio fue mundial. ¿Qué hicieron?

L

a idea original de los Consejos de Consulta, fue una idea buena, también fue novedosa en los circulos Consulares y comunitarios de la época, al Comienzo del Período de Toledo. Pero en el proceso de crecer como idea y como oportunidad de hacer algo positivo por los usuarios de los servicios consulares, sufrió muchos cambios, ajustes y desvíos de la idea original. Para comenzar el origen de la idea estaba basada en el concepto Anglo Sajón de los advisory boards, cuya traducción literal es Comité Consultivo y cuya función, en Gringo, no es ni hacer decisiones ni controlar a nadie. Solo es un Comité que aconseja a los encargados de correr una compañía, una oficina del Estado, etc. en lo que es propio o impropio de una acción o decisión a tomar por los encargados o jefes de la oficina. Cuando al final terminamos como Consejos de Consulta, la reacción en los circulos Consulares y en el aparato Diplomático Peruano fue grande y

hasta insultos de corrieron. por un lado los Cónsules tratando de defender sus territorio y por el otro lado los miembros de los Consejos de Consulta que pensaron y sentía en la sangre que habían encontrado una oportunidad de decirle al cónsul como hacer la cosas y como atender al publico mejor. Esto fue al comienzo un desbarajuste y ambos bandos estaban determinados a prevalecer en su propósito: de controlar al contrario. Esta situación llega a su climax durante la Primera Convención de Consejos de Consulta en Lima donde el Vice- Ministro del Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Cuadros exhorta a los cónsules, que allí estuvieron en masa, que cambien su forma de relacionarse con sus usuarios y les dice que ya era tiempo de que el concepto viejo de cónsul/prefecto cambie a cónsul/servidor. Con esa exhortación, Rodríguez Cuadros le dio mas alas a los miembros de los Consejos de Consulta, pero la actitud de

los Cónsules presente y ausentes fue de.... “La guerra aun no ha comenzando”..veremos quien gana.... y al parecer nos ganaron., ahora no hay consejos de Consulta, ni hemos llegado a un acuerdo en el papel que ellos deben jugar en relación con los Consulados y personal Diplomático. Para ser justo, ambos bandos tuvieron sus momentos de triunfo. Los Consejos de Consulta se anotaron un gol de media cancha con la exhortación de Rodriguez Cuadros y muchos anos después las comunidades en muchos lugares le hicieron la vida imposible a mas de un Cónsul/Prefecto que aun siguen aferrados a sus modales viejos de una diplomacia anacrónica, ineficiente con una actitud de manda mas. Esa actitud de manda mas, y de señor cónsul, ministros de no se que, ha sido siempre un problema mayor para mi personalmente. Pues cuando comparamos el nivel de conocimiento practico, filosófico de nuestro equipo Diplomático con la de otros países,

realmente damos vergüenza.... Vean la satirización que Carlín HACE de las negociaciones del ultimo tratado de libre comercio con Usa y se darán cuenta que el Perú esta en necesidad urgente de re-estructurar el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde como y a quien aceptamos como candidatos a la Academia de la Relaciones Exteriores. hasta qué enseñamos en ella. Es una vergüenza, en mi manera de pensar, que alguien salga de la Academia Diplomática con un titulo que le da el derecho a un trabajo de por vida sin hablar un segundo idioma extranjero, ni haber estudiado Economía, Sistemas Políticos/económicos y como negociar en favor de la Patria. Todos estos factores antes mencionados contribuyeron a la desaparición de los Consejos de Consulta y le dieron mas alas al aparato viejo de Torre Tagle para imponernos condiciones en como elegimos los miembros de los Consejos de Consulta. Necesitamos trabajar con el nuevo Gobierno, estudiar y definir mejor el papel de los Consejos de Consulta, quizás inclusive debemos pensar en cambiar el nombre. Pues en

mi opinión no es asunto que los Consejos sean Consultados por el Cónsul/Ministros etc. sino como cooperamos mutuamente para servir mejor a los peruanos que buscan los servicios de los Consulados en cualquier parte del mundo donde viven los peruanos. Trabajemos con el Congreso Peruano, con amigos y conocidos que han sido recientemente elegidos, ellos nos pueden ayudar para hacer cambios, mejoras en el aparato Diplomático del Perú. Lorenzo Puertas <lpuertas@psych-edservicesinc.com>

Consulado en Los Angeles Primera convocatoria elección del Consejo de Consulta período 2011- 2012

L

as elecciones tendrán lugar el sábado 24 de septiembre de 2011, en el local consular ubicado en 3450 Wilshire Blvd. Suite 800. Los Angeles CA 90010; El público podrá ingresar a partir de las 8:30 a.m.


¿Podrá Ollanta cerrar el caño?

Todos los presidentes y cancilleres fracasaron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.