¡Cada peruano es un embajador del Perú en el extranjero!
OCTUBRE 2010
www.perunews.com
Referendum: Un cementerio
10
L
os diarios peruanos como La República y en todo el mundo, radio y televisión, dedicaron espacio y tiempo para cubrir las informaciones del rescate de los 33 mineros en Chile. Todo el proceso de salvataje fue perfecto, bien sincronizado, como un reloj. Fue una gran hazaña!. Recordemos que en ese drama se unieron todas las razas, pero por sobretodas las cosas, el Espíritu indomable del ser humano, por encima de toda creencia religiosa, política, de razas o sociales, primó esa Fe y Esperanza que ha sido inquebrantable.
En la foto se refleja la emoción y el llanto del niño al ver a su padre Salvador Avalos, que fue el primero en salir a la superficie. El presidente de Chile, Salvador Piñeiro, emocionado, abraza efusivamente a su compatriota. La vigilia por el rescate de los 33 mineros fue impresionante, sobretodo la del presidente Piñeiro demostró gran compasión humana.
Congreso aprobó el Voto Digital. Ahora falta que el voto no “Yo soy el Perú” sea obligatorio 12 dijo P or fin podemos decir que Perú está en el camino de la modernidad y “se ha puesto los pantalones largos”. Con los adelantos tecnologicos de punta, hace rato que deberíamos estar a la altura de cualquier otro país del mundo. La ciudadanía lo necesita y con eso se acabarán los personeros y triquiñuelas que ya se conocen. Ahora tan sólo se espera que el Voto no sea obligatorio. Recién podríamos decir que la Democracia existe en el Perú.
Vargas Llosa. 13 ¿Qué quiso decir? ¿Solito se aplaude?
Cancillería no sabe informar correctamente
15
OCTUBRE
2
www.perunews.com
No aprende, ni sabe respetar
Alan le propinó dos bofetadas a joven * No fue una sino dos cachetadas.
C
L
Miopes, ciegos y torpes
a conclusión es real. El Otro Perú no necesita del Perú. Por eso abandonó la Madre Patria (Perú, no España) para buscársela en otros países. Los gobiernos de turno, a traves de sus consulados y embajadas, creen que pueden controlar a los que vivimos en el extranjero con leyes, decretos y “caprichitos” de los cónsules que dicen ser diplomáticos y no saben ni escribir y mucho menos expresarse. Las dos últimas convocatorias realizadas por los consulados, (11 de setiembre y 03 de octubre, 2010) fueron un fracaso total. Para los Consejos de Consulta nadie asistió y para el Referendum, mucho menos. ¿Se han preguntado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE., cuál es el mensaje del El Otro Perú? Yo se que en ese ministerio no existe logística, ni archivos de lo que hacen los cónsules o embajadores. No les interesa. Por tal razonamiento se convierten en miopes, ciegos, torpes y toreros, porque los problemas existentes se los pasan al sucesor hasta que cumplen sus 3 años en Lima para después irse al extranjero por 5 para acumular fortuna. Es el Gran Bonetón en su máxima expresión. Nadie hace nada. Y nadie supervisa, ni el Congreso de la República o Contraloría. A todo lo escrito, dónde están los auto denominados líderes “comunitarios”. ¿Por qué no “dirigieron” a sus seguidores para que vayan a votar en las nuevas elecciones de los Consejos de Consulta?. ¿Dónde están los “dirigentes”? ¿Adónde esta la “Comunidad Peruana” o las instituciones? Ninguna se hizo presente. Y aún así, RR.EE. insiste en decir que existen “instituciones”, “líderes”, “comunidades”, que no dejan de ser enanos mentales con pretensiones querer ser lo que nunca podrán ser. Todos ellos pertenecen y con nichos perpetuos en el panteón de la indiferencia. Del silencioso mundo se ha dejado escuchar el grito de: Dejennos tranquilos y no joroben. Por eso salí del Perú que nunca hizo algo por mi. Aquí me fajo yo sólo y aún así, envio dinero al Perú para ayudar a mis familires y amigos. Tanto Alan García, como los anteriores presidentes, nunca han dado crédito a los que vivimos en el extranjero que enviamos miles de millones de dólares al año, sin pedir nada. Ni se menciona que esa gran contribución combate la pobreza en el Perú constantememnte. ¿Existe en el Perú alguna logística de cuantos millones de pobres han dejado esa categoría gracias a nuestros envios de dinero? No se oye padre! El Perú soy yo dijo Mario Vargas Llosa. Se equivoco. También somos todos aquellos que honramos y prestigiamos a nuestra patria en el anonimato. La gran mayoría en el Congreso y el 99% de los que pululan en el Ministerio de Relaciones Exteriores son una sarta de miopes, ciegos, tercos y toreros. ¿Qué han hecho por El Otro Perú?
CIRCULA A NIVEL INTER ESTATAL EN EE.UU Y MUNDIAL VÍA WEB Publicación mensual que tiene como finalidad informar a nuestras colectividades de connacionales en el extranjero (El Otro Perú) sobre nuestras inquietudes y los sucesos de mayor trascendencia que ocurren en nuestra patria. No tenemos afiliación política. Condecorada con la Orden de la Paz en Lima en 1993 Mención Honrosa de la Sociedad Interanericana de Prensa (SIP) en 1997 en Guadalajara, México (Derechos Humanos) Distinción “Periodismo de Calidad” por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Lima, 2005 Peru News Review es una publicación de Mayta Multimedia Enterprises Inc. con registro # 1586735 en el Estado de California. E-Mail: perunews@mac.com Dirección Postal: P.O. Box 184. Dana Pt., CA. 92629-4454 Publisher-Editor: José Cabada. Miembro del CPP. Registro #0630 Graphic Art Director: Miguel Picón. Editor Asociada en Lima: Roberto Salinas B. (Los artículos firmados en la presente edición son de total responsabiliad de sus autores)
omo en la marcha de la CGTP del 2004 cuando agredió a Jesús Lora, el presidente Alan García perdió los papeles, esta vez como mandatario, y agredió el sábado 09 del presente mes, al joven voluntario Richard Emilio Gálvez León (27), en el hospital Edgardo Rebagliati, a quien le lanzó dos manotazos en el rostro por haberle dicho “corrupto”. La lamentable situación se produjo a eso de las 10 de la mañana. El jefe de Estado terminaba de visitar sorpresivamente a un allegado en la Unidad de Cuidados Intensivos de ese hospital, área ubicada en el segundo piso del ala C de ese nosocomio, y en momentos en que se retiraba del ascensor fue insultado por Gálvez León, voluntario de Kúrame, uno de los dos programas de apoyo que hay en el Rebagliati. Precisamente esta fundación es presidida por Patricia Barrios Verand, hija del actual ministro del Interior, Fernando Barrios, y hombre de estrechísima confianza de García. Tras la agresión física de García, el voluntario Gálvez persistió en recriminar e insultar al gobernante, por lo que fue rápidamente golpeado nuevamente y reducido a puntapiés por el equipo de seguridad presidencial, compuesto por unos ocho policías de seguridad de Estado. Mientras los presentes no salían de su asombro por la nueva agresión de los guardaespaldas, que ya habían decidido llevárselo detenido y esposado, no faltó otro grupo de testigos, entre pacientes y familiares, que protestaron por el maltrato y exigieron a viva voz que liberen al voluntario de 27 años de edad, lo que finalmente ocurrió. Varios de los presentes retrataron el incidente en sus cámaras de celulares, pese a que los miembros de seguridad intentaron quitárselos infructuosamente. Sin versión oficial. Palacio de Gobierno no respondió en todo el día los pedidos de aclaración, ni el propio presidente García, que anoche asistió a la inauguración del Museo Metropolitano de Lima, donde solo se limitó a mover su dedo índice en señal de negación. Sin embargo, numerosos testigos en el hospital confirmaron a Perú.21 lo sucedido el sábado por la mañana. Antecedentes. Como se recuerda, en junio de 2004, en una marcha convocada
Sin lugar a dudas tenemos un mandatario agresivo. Se le podría comparar con Rvo Morales, pfresidente en Bolivia que en un partido de fútbol le propinó una patada en los testículos a un jugador rival, con premeditación, alevosía y ventaja. En julio del año 2004, en marcha convocada por la CGTP, el futuro presidente drl Perú, Alan García, le propinó tremendo patadón en el fundillo a Jesúas Lora por interponerse en su camino. Al lado izquierdo de Alán se nota a uno de los dirigentes apristas, Moulder, cabizbajo, como si estuviera también sufriendo...no por el patadón, pero sí por la agresividsad de su jefe...y metida de pata.
por la CGTP, el entonces líder aprista Alan García se apuntó en la protesta y en un pasaje de ella le propinó un fortísimo puntapié a Jesús Lora, un joven con problemas de salud mental. ¿El motivo? Lora se interpuso en su camino. Varios periodistas recuerdan también, cuando en el 2001 el mismo García Pérez, después de participar en un mitin en Comas, le lanzó una patada en una de las piernas a la reportera gráfica Milagros Godos por el simple hecho, según versión de sus propios voceros apristas, de “distraerlo” con el flash de su cámara durante su discurso en la manifestación. (Diario Perú 21)
Es preocupante la salud del presidente del Perú. No sabe controlar su temperamento y reacciona tan igual como las Barras Bravas en los partidos de fútbol. ¿Cuál es la diferencia? Su comportamiento debería ser examinado por un equipo de siquiatras y sicólogos para determinar si debe o no seguir como mandatario. Nuestra patria tiene de todo, hasta un mandatario que nunca debió ser presidente José Cabada - Editor
OCTUBRE
3
www.perunews.com Es hora de capitular
La dirigencia del fracaso debe renunciar
E
l Apra no ha tenido personeros, no ha tenido ni siquiera la capacidad de adelantar resultados como en otras elecciones. Tallo Barreda los califica así: “los que hoy usurpan Alfonso Ugarte, capitanes del desastre y campeones de la derrota más terrible que la del 98”, “a estos terribles momentos que nos ha llevado la inepta dirigencia de Alfonso Ugarte”. Los dirigentes del Comité Ejecutivo se han dedicado a la “dolce vita”, los viajecitos, charlas y soliloquios que no servían en nada a la Campaña. La Casa del Pueblo lucía abandonada y vacía, no había una sola gigantografa alusiva a la campaña 2010, los pocos que estaba en el local eran los grupos de matones que se emborrachan en el Patio de deportes dando un pésimo ejemplo para los compañeros. Cuantos compañeros de provincias llegaron por un apoyo y se regresaban con el desaliento. Que se vayan TODOS: CEN, Comisión Política y Alan García. En el Partido Aprista es urgente un cambio dirigencial para enfrentar la Campaña 2011, este CEN esta desacreditado. Parece que ahora en el partido no hay dirigentes, los Secretarios Generales otrora figuretis para los flashes, reporteros, la televisión y las entrevistas se encuentran desaparecidos. Porque no sale Jorge del Castillo a dar las explicaciones de la estrepitosa derrota del Apra a nivel nacional.
Donde esta Omar Quesada, quien tiene que explicar el pormenorizado apoyo a las bases. ¿Que hizo con todo el dinero que retiro de las cuentas del Partido? A quienes les ha entregado y porque no ha sido equitativo con todos los candidatos Regionales, Provinciales, Distritales de todo el Perú. Dirigentes y candidatos vienen informando que no han recibido ningún apoyo económico. Cada candidato regional recibía 30 mil soles, los candidatos provinciales 20 mil soles y los distritales dependiendo del tamaño entre 5 y 10 mil. Debe informar, Omar Quesada, porque no entrego un solo sol al candidato de la Región Ayacucho, c. Rullman Flores, boicoteando la campaña electoral del Apra. En Lima se abandono a los candidatos distritales. Se les ofreció apoyo, propaganda, movilidad, logística, impresos, etc. pero todo quedo en mentiras. En Ate, Chosica, Santa Anita, Puente Piedra, Comas y San Borja, San Isidro, Punta Negra el Apra ha ocupado los últimos lugares con 1 % hasta 2 %. En Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista por dignidad y ética debe renunciar ante el fracaso del Apra, ante la debacle nacional Carlos Arana el Secretario Nacional de Organización del partido no le ha dedicado tiempo a la Campaña Municipal y Regional. Desconoce que el debió organizar un equipo de coordinadores regionales y provinciales que le informen
La Apostilla de la Haya ya está en vigencia: Comunicó el consulado l Consulado en Los Angeles, en su Nota de Prensa Nº 19-10 comunicó que el 30 de setiembre entró en vigencia para el Perú el «Convenio que Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros », adoptado el 5 de octubre de 1961 en La Haya. El acuerdo permite simplificar los trámites de legalizaciones de los documentos públicos extranjeros entre los países signatarios. Para este efecto se considera documentos públicos:
E
a) Los documentos emanados de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Público o de un secretario, oficial o agente judicial; b) Los documentos administrativos; y c) Las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como la certificación de registro de un documento, la certificación sobre la certeza de una fecha y las autenticaciones oficiales y notariales
el desarrollo de la campaña. No ha emitido las directivas correspondientes a Movilización, Dinámicas de Campaña, Logística y apoyo, Cronograma de la campaña, Organización celular, convocatorias de grupos de interés, trabajos comunitarios, reuniones relámpagos en lugares públicos, Brigadas de visitas, estudios de opinión, evaluación de los contendores, frentes sociales, etc. Varios dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional abandonaron sus cargos para postular: Hiler Maizel Secretario Nacional de Disciplina dejo el cargo para postular por cuarta vez a la Alcaldia de Barranco, eso de candidato natural se ha convertido en un chiste, Edwin Arellano, Sec. Nac. de Org. populares postulo, con fraude de los “cuarentones” por San Martín de Porres, Gerald Diaz , Sec. Nac. de Propaganda fue candidato por San Luis, Jhon Romero Lloclla, Sec. de Gob. Regionales postulo a la Presidencia de la Región Huánuco, Carlos Armas Gamarra Sec. Nac. de Técnica Electoral postulo a la Alcaldía de Bellavista, Callao. El resto de los dirigentes del Comité Ejecutivo se han dedicado a la “dolce vita”, los viajecitos, charlas y soliloquios que no servían en nada a la Campaña. La Casa del Pueblo en la Av. Alfonso Ugarte lucía abandonada y vacía, no había una sola gigantografia alusiva a la campaña 2010, los pocos que estaba en el local eran los grupos de matones que se emde firmas en documentos de carácter privado. El apostillado no se aplicará, en cambio: a) A los documentos extendidos por funcionarios diplomáticos o consulares; y b) A los documentos administrativos relacionados directamente con una operación comercial o aduanera. La autoridad competente o «autoridad apostilladora» respecto del Convenio es, en el caso del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Política Consular. Para la jurisdicción del Consulado General del Perú en Los Angeles, en el Estado de California es la señora De-
Velásquez
borrachan en el Patio de deportes dando un pésimo ejemplo para los compañeros. Cuantos compañeros de provincias llegaron por un apoyo y se regresaban con el desaliento. El “viejo” afirmaba que cuando el Apra entra en campaña “todos se ponen en movimiento” como una locomotora, en una sola dirección con fuerza y energía. La unanimidad de las bases : QUE SE VAYAN TODOS Solo hay un camino que se vayan todos, ninguno tiene la confianza del pueblo Aprista. Han destrozado el Partido de Haya de la Torre. Exigimos la renuncia inmediata de todas las Autoridades del PAP. Han perdido toda la confianza y en este caso deben de renunciar por dignidad. Otros compañeros afirman que no solo son responsables quienes nos conducen sino también todos los apristas que se lo permitimos, estamos dejando que destruyan al partido. En lo que respecta a los candidatos al Congreso se viene fortaleciendo la tesis de la No reelección de Congresistas y definir la elección de la Plancha Presidencial mediante una votación nacional “un aprista bra Bowen Secretaria de Estado cuya oficina está ubicada en 300 South Spring St. Room 12513, Los Angeles CA 90013 Telf (213) 897-3062 y en el Estado de Arizona es el señor Ken Bennett Secretario de Estado cuya oficinas se encuentra en 1700 W Washington, 7th. Floor Phenix, AX 85007 y la Oficina Regional en 400W. Congreso Secon Floor, Room 252 Tucson, AZ 85701 Telf. 800-458-5842 Los documentos extranjeros debidamente apostillados por la « autoridad apostilladora » del país de origen no necesitan la legalización por parte de nuestras Oficinas Consulares ni de la legalización por parte
Del Castillo
un voto” como lo propusimos desde el 2008. Por lo pronto la Comisión Política de Javier Velásquez Quesquen esta preparando una valla alta que va desde excesivos pagos para inscribir candidaturas, elecciones internas en las bases con la trampa de votación de independientes y una Convención Nacional para decidir quienes pasan la prueba. Aunque dicen que por los alrededores de Alfonso Ugarte ya se han agotado las rodilleras y otros se han fracturado el cuello de tanto agachar la cerviz en el “chi cheño” (sí señor) consabido. Finalmente todo pasara a Palacio de Gobierno donde se confeccionara la lista según los intereses de Alan García, que esta preocupado por quienes lo van a defender de la montaña de denuncias y acusaciones constitucionales que se convertirá en un estigma, por los próximos años, para todos los apristas. En fin... como la vez anterior nosotros, no fuimos gobierno ni estuvimos en la farra, pero al final cargamos con el muerto. O mejor dicho con el perro muerto, sin alusiones al “perro del hortelano”. http://www.vanguardiaaprista.com
del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú para su uso en el territorio peruano. Recíprocamente, los documentos peruanos debidamente apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú eliminan la necesidad de su legalización por la Oficina Consular extranjera acreditada en el Perú, y de igual manera de la legalización por el Ministerio de Relaciones Exteriores de cualquier Estado de destino -o quien haga sus vecesmiembro de la Convención. Las Oficinas Consulares peruanas o extranjeras no apostillan documentos dentro del marco de la Convención. Los Angeles, 29 de septiembre de 2010
OCTUBRE
4
www.perunews.com
al ritmo de la noticia LO QUE ACONTECE EN EL PERU
Descubren más gas natural en Camisea
L
a brasileña Petrobras halló 1.7 billones de pies cúbicos del recurso en el lote 58 que está cerca del campo de Camisea. La firma precisó que es el descubrimiento era su segundo hallazgo en dicha zona. “El hallazgo es el resultado de la perforación del pozo exploratorio Picha 2X, con una profundidad de cerca de 4,400 metros”, dijo la encompañía en un comunicado de prensa. Petrobras, a través de su subsidiaria peruana, posee el 100% del área de concesión, mientras que el Perú, que está
tratando de convertirse en un exportador de energía, impulsa la inversión privada en la selva, donde se estima que hay reservas de petróleo y gas natural inexploradas. En el Lote 58 existen seis pozos explorados por Petrobrás, y de ellos, solo en los dos primeros se encontró más de un trillón 700 mil millones de pies cúbicos. “Por consiguiente, los precios de la producción eléctrica tenderán a reducirse en todo el país y en esa zona, reduciéndose también el costo de producir y crear empleo.
Advierten posible resurgimiento de crisis internacional: Se destaca bonanza en el Perú • Algo se puede aprender de países como el Perú
L
a eventual llegada de una nueva crisis internacional en el mundo y las medidas que deben adoptar las entidades financieras para enfrentar los efectos de la misma fueron anunciadas por expertos nacionales e internacionales durante un foro organizado por la bancada de Unidad Nacional el lunes 11 del presente mes, en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo. El evento, titulado “Cómo evitar una nueva crisis financiera”, fue encabezado por el vocero Juan Carlos Eguren Neuenshwander y contó con la participación de Rafael Yamashiro Oré y Raúl Castro Stagnaro. En su intervención, Eguren recordó que el Perú, desde hace décadas, ha estado en una crisis económica y que durante ese tiempo se ha aplicado un marco regulatorio en el sistema financiero, que hoy se quiere aplicar en el mundo para enfrentar la turbulencia financiera que permitió tener una economía sólida con crecimiento sostenido. “En ese transitar nos generó un marco regulatorio que hoy vemos que aparentemente se requiere aplicar en el mundo. Además tenemos una Superintendencia de Banca y Seguros muy activa y cercana a la actividad bancaria, lo que nos permitió tener un Banco
Central de Reserva con mucha independencia del poder político. Esto, unido a una política monetaria estable, baja deuda pública y una importante reserva internacional, reglas indispensables que señalan que algo se puede aprender de países como el Perú”, dijo. Por su parte, Castro Stangaro mostró su sorpresa por que el inicio de la crisis internacional en Estados Unidos, que se extendió a Europa y América Latina, no haya sido advertida por agentes financieros. Esto, a pesar que ya habían voces que cuestionaban los créditos hipotecarios en los Estados Unidos. En el foro, Michael Lingenthal, representante en el Perú de la Fundación Honrad Adenauer Stiftung-KAS, comentó que mientras Alemanía está saliendo de los efectos de la turbulencia financiera, el Perú registra una bonanza económica y advirtió que los expertos esperan la llegada de otra crisis en naciones como los Estados Unidos y China. A su turno el expositor central, Hans Reckers, ex miembro del Banco Federal Alemán y ex secretario de Estado, hizo una explicación detallada del origen de la crisis en Estados Unidos y su consecuencias en el mundo. John Colonio Roque <jcolonio@congreso.gob.pe>
Richard Gálvez denunció al presidente Alán García ante el Colegio de Abogados de Lima
E
l joven Richard Gálvez, quien supuestamente recibió una cachetada del presidente Alan García tras gritarle “corrupto”, presentó una denuncia ante la Dirección de Ética del Colegio de Abogados de Lima el pasado 15 del presente mes, pidiendo que sea sancionado. Esto ocurrió después que la página web Número Zero propalara un video que muestra los momentos después del incidente del presidente Alan García con el joven Richard Gálvez, ocurrido en el hospital Edgardo Rebagliati. El mandatario negó haber abofeteado a Galvez León, al asegurar que solo le hizo un señalamiento. El jefe de limpieza del mencionado hospital, Oscar Rachumí Luna, aseguró que fue él quien golpeó a Gálvez y no el Presidente. Aunque diferentes investigaciones señalan que Rachumí pertenece al partido de la estrella desde 1980 y ahora bien, la denuncia del joven Richard Gálvez
en la CAL, se debe a que el presidente García está habilitado en sus funciones como abogado. El abogado defensor es de Gálvez es Víctor Raúl Sotelo un aprista que acusó al mandatario de tratar de seducir a su esposa. El mandatario, quien se encuentra habilitado como abogado en los registros del CAL, podría ser suspendido o expulsado de la institución. Gálvez acudió por la mañana a la sede del colegio profesional, en Miraflores, y se entrevistó con su decano, José Antonio Ñique de la Puente, quien le expresó su respaldo. A continuación, se le ofreció el patrocinio del abogado Víctor Raúl Sotelo, quien lo asesoró en la presentación de su denuncia. Sotelo, como se recuerda, es un ex militante aprista que en febrero de 2006 acusó públicamente al entonces candidato Alan García de haber intentado seducir a su esposa entre setiembre y octubre de 2005. Desde entonces
Peru: Inversión de connacionales y oportunidades fantásticas or *Luís Alberto Silva Huamán. Los Peruanos que están realizando actividades en diversos campos del comercio y servicio debemos detenernos un momento para reflexionar sobre dos interrogantes que deben estar presentes en los momentos de nostalgia, cuando nos alcanza el tiempo: ¿Por qué tuve que salir de mi país? y en la situación que me encuentro. ¿Por qué no volver? A invertir. En estos momentos es la mejor oportunidad que tenemos para invertir en el Perú. No se necesita de gran capital. Como se dice: “Para todos hay”. O sea, que si el peruano en el exterior ha logrado ahorrar algunos miles de dólares y los tienen en el banco ganando intereses bajos, la mejor manera de lograr mejores dividendos es invirtiendo. Por ejemplo, ¿Alguien pensó que la exportación del Turrón de Doña Pepa iba a aumentar el 23% entre enero y agosto? Imagínense cuántas empresas
P
pequeñas necesitan de inversionistas para pode expandirse internacionalmente. El año 2008 fuimos sede de la V Cumbre ALC-UE y XVI Cumbre APEC, en el año 2010 Reunión de la Comisión Gral. de la OEA , para el 2011 seremos sede de la Cumbre de Presidentes Árabes y Sudamericanos, hoy tenemos el Tratado de Libre Comnercio o el TLC con USA , Canadá, Singapur, China; negociaciones en curso con Corea, Japón. El futuro del Perú se visualiza comercialmente, como puente entre el Pacífico y el Atlántico, una posición geográfica estratégica. Somos un país en proceso de madurez, el gran cambio de la informalidad a la formalidad. Sí podemos El peruano no se queda dormido cuando se le presenta una oportunidad y más aún, cuando visualiza que debe actuar con rapidez. El peruano no es un perdedor, todo lo contrario.
Richard Gálvez .(Foto: @igormalca)
se alejó del partido de gobierno. El abogado le dijo a Perú.21 que aquel episodio “no tiene nada que ver” con este patrocinio. “Esta denuncia no tiene nada que ver con que el señor Alan García sea o no presidente de la República. Acá se pretende sancionar su reprochable conducta ética en su condición de abogado”, explicó. Dijo que la próxima semana la Dirección de Ética del CAL citará a García para que ofrezca su versión de los hechos y que aun si no se presentara, el proceso seguirá su curso y podría terminar con la expulsión del jefe de Estado de la institución. “La versión del señor Gálvez es totalmente creíble. El señor García tiene antecedentes de haber atacado vilmente a un humilde trabajador. Es una persona con un perfil totalmente agresivo”, aseveró.
Otro ejemplo: El peruano más humilde no deja de enviar su dólar a sus familiares y amigos para que salgan de la precaria situación en que se encuentran. Son más dos mil millones de dólares que recibe el Perú anualmente. Es de mi opinión, que nuestros connacionales en el extranjero, ya se han hecho de una posición mucho mejor que en el Perú y otra forma manera de ayudar a nuestra patria es invirtiendo en productos que están en demanda. Pero, debo hacerles mención que antes de hacerlo, averigüen en que se puede invertir, que productos, facilidades para saber como está creciendo su dinero. Para eso se necesita de un profesional y no de un aventurero que trate de engatusar a la gente y nunca más se sabe de esa persona. Para mayores informes, se puede poner en contacto con *Luis Alberto Silva Huamán. Consultor de Negocios & Operaciones Internacionales. Aduana- Carga- CourierLogística - Ferias consultor.comex@hotmail.com Telf 51-1-225-9361 Cell 51-1-99460-1302
OCTUBRE
5
www.perunews.com
El Apra fue...ya no es!
¡Al Rescate del Aprismo!
A
los compañeros que leal y combativamente han contribuido al esclarecimiento de nuestra actitud frente al oscurantismo representado por quienes son producto del desconocimiento absoluto de la doctrina aprista y se mueven en función de personalismos o están al lado de la falta de ética en la política como pésimos intérpretes de Maquiavelo, les expreso la gratitud de los verdaderos apristas que están indignadamente preocupados por el destino de nuestro Partido. La debacle acontecida el 3 de octubre en las elecciones ediles y regionales en todo el Perú, ha sido una tragedia sin excusas que tiene culpables, traidores y felones a los que hay que señalar por calles y plazas. No hacerlo constituye una vergonzosa declaración de complicidad. ¡Es hora de pasar a la acción! Sé que es una labor difícil, a veces frustrante, pero es un deber moral ineludible y a la vez pedagógico, que se empina por sobre la codicia, la ira y la soberbia que han caracterizado a los politicastros de nuestra vida republicana, que siempre recusamos y que hoy, lo digo con vergüenza ajena, están y pululan en nuestras filas. Saludo la valentía y el desinterés de los hombres y mujeres que participaron en la justa, pero hay que ser conscientes que estamos frente a una nueva prueba que el devenir nos ha impuesto y que hay que enfrentar enseñando con ese ejemplo que hace dignos a los grandes. Enarbolamos con orgullo, y esa es nuestra credencial, haber sido formados por maestros insignes de vidas transparentes, de haber sido probados en las lides juveniles sin mostrar un ápice de cobardía sosteniendo y difundiendo nuestros ideales en cualquier escenario que nos imponían los acontecimientos que nos tocó vivir y lo subrayo por que allí que signa la impronta
indeleble que nos retrata hoy en la madurez. No nos ganó la ambición mezquina de los que viven con prisa y buscan la gloria fácil a cualquier precio como ocurre con quienes han hecho en el Partido, de la política ¡vil negociado culpable! Hicimos de los valores de lealtad y humildad y razones por la que nadie puede enseñarnos lo que es el desprendimiento en aras de los principios supremos, menos los que han preferido la claudicación y el contubernio que llevan a la corrupción y traición inevitable que alterna con el enriquecimiento ilícito. Hay quienes se llenan la boca y dicen haber conocido a Víctor Raúl, sin presentar ninguna prueba en sus actos públicos y privados que lo verifique. Puede que hayan revoloteado como moscardones impertinentes a su alrededor, es posible, como cientos de miles y millones, que lo hayan visto y escuchado, pero ¡no aprendieron nada! ni les sirvió de algo. Los que realmente conocieron a Haya de la Torre llevan tatuados en la mente y el corazón las cualidades y virtudes que lo hicieron líder indiscutible, su recuerdo opera como contralor de sus conciencias y hace que se refleje en sus vidas privadas como públicas. Es por todo esto y con la autoridad que da la consecuencia, que me permito llamar la atención sobre los actuales sucesos que no son otra cosa que la inferencia lógica de lo que han hecho con el Partido los actuales
dirigentes y funcionarios, que venimos denunciando hace varios años, y también de lo que debemos enfrentar en el futuro. ¡Ya pasó el tiempo de solicitar que reaccionen, ha llegado el
momento de pasar a la acción! Y esto principia por desconocer definitivamente a los que han usurpado la conducción del Partido y señalarlos como responsables de la debacle electoral además de haberlo sumido en el estigma como resultante de su incapacidad moral y de gestión. ¡El pueblo aprista ya sabe hoy dónde está la traición y quiénes son los Judas que lo han vendido! Por lo tanto, sin mediar renuncias, deben ser expulsados por la militancia y sus nombres borrados de los padrones para siempre, de lo contrario estaremos asistiendo a la extinción de una esperanza para los desposeídos y marginados así como al despilfarro de una doctrina que, paradójicamente, este mundo cambiante ha reafirmado con luces potentes y esclarecedoras. Como el Cid Campeador, Haya de la Torre, gana batallas desde el más allá. ¡Acto seguido, señalar sin titubeos, como responsable principal de la destrucción de nuestra organización al ciudadano
Alan García Pérez! En razón directa de sus actos, aquél, ha dejado de ser aprista para convertirse en gonfalonero de la derecha retrógrada y al servicio de todos los imperios. Abona, a esta afirmación, que el señor de marras, ha utilizado al Partido en beneficio propio, vale decir al servicio de sus propias y oscuras estrategias sin importarle un bledo la demanda popular. Y como si fuera poco y escandoloso lo anterior, se ha enriquecido en connivencia con el poder económico al cual él llama, impúdicamente: “sus amigos”. Este individuo es el mayor culpable de haber dejado a los apristas de base abandonados y sin dirección en este último proceso electoral empujándolos a una situación de orfandad política que sólo sirve a sus designios nefastos, piezas de ese “vil negociado culpable” que Haya de la Torre advertía desde el 3 de octubre de 1923 en carta desde la isla San Lorenzo, donde purgaba carcelería. En nombre de Al Rescate del Aprismo invoco a no esperar que llamen a un congreso extraordinario y transparente, porque no lo van a realizar. Nada limpiamente. Lo más pronto posible las bases deben auto-convocarse, de abajo hacia arriba y cristalizar, en franca rebeldía, una convención o congreso donde se debata ideológicamente, se expulse a los que han delinquido, se haga un deslinde inmediato y se recomponga el frente único con los trabajadores manuales e intelectuales de los cuales está alejado, para así salvar al Partido de su desaparición de la escena política. ¡Basta ya de cobardías! Una situación como la actual no tiene espacio para los temores o
los miedosos. Los apristas fueron siempre reconocidos por su coraje y decisión en momentos difíciles. Haya de la Torre y los mártires del aprismo dieron el ejemplo y nos están observando. ¡Mi renuncia categórica a cualquier aspiración personal! ¡No competiré para ninguna candidatura sea cual fuere su especie ni me seducen las pitanzas episódicas, frívolas y corruptas que a otros sí! No iniciamos esta lucha pensando de manera personal. Hay muchos compañeros con los pergaminos necesarios para ser depositarios de la confianza de la militancia aprista. Reafirmar la ética aprista no pasa por veleidades de ese tipo. Es y será suficiente recompensa ver al Partido de nuestros amores debidamente enrumbado y genuinamente al servicio del pueblo del cual nunca debió apartarse. Condené siempre los individualismos, preferí siempre la humildad que a muchos incomoda, la hice una constante en mi vida y así seguiré hasta la muerte. A los jóvenes del partido, aquellos que no han envejecido a temprana edad, aquellos que siguen siendo jóvenes a pesar del tiempo transcurrido, les insto a levantar de nuevo los estandartes y códigos de la moral revolucionaria aprista que hizo, a los muchachos apristas que nos precedieron, rendir la vida antes que traicionar nuestro ideario. ¡Desafíen el temor de ser llamados radicales que eso es mil veces mejor que ser señalados como convenidos o conformistas! Un joven es siempre rebelde por antonomasia y sabe poner el dedo en la llaga sin miedo alguno, no olviden que la vanguardia aprista en las tiranías y dictaduras fue la pléyade de jóvenes como Perico Chávez, Juan Mac Clean Bedoya, Celso Albinagorta, Manuel Serna, entre muchos, que con su heroismo hicieron realidad palpable el lema japista: “Nada por mí, todo por un Perú justo y libre”. por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com
Que renuncien todos los dirigentes apristas y los congresistas
C
uando un cirujano atiende a un paciente que padece de gangrena, la más rápida decisión es cercenar la parte afectada, aunque el paciente proteste, llore, implore. Ya el daño es irreversible. Se tiene que amputar o muere el pacien-
te. Igual debe suceder en el partido aprista. Todo el Perú, sin exageración, le ha bajado el dedo a uno de los partidos que más sobrevivieron en la política peruana. El que más sangre ha derramado en sus anales, por diferentes motivos, Pero,
si nos ponemos analizar el por qué, los resultados no son del todo favorables. Antes de la muerte de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre, muchos notables líderes renunciaron o se alejaron del partido de la estrella. Los que aún siguen en vi-
gencia, en los últimos 40 años, han cometido abuso del poder, de funciones, con amarres y beneficios a elementos ineptos en puestos del gobierno. Si se desea purificar las filas del partido, trabajar a conciencia, el ejemplo debe nacer de sus principales dirigentes.
Que todos, sin excepción, la bancada apristas y los eternos dirigentes como Cabanillas, Del Castillo, Alva, Velasquez Quesquen etc. no sean candidatos para las próximas elecciones políticas del país. Que le den paso a la juventud aprista. El Editor
com OCTUBRE
6
www.perunews.com erun news.com
Consulado General del Perú Los Angeles, California
Nota de Prensa Nro. 20-10 Reanudacion de cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI)
S
e informa a la Comunidad Peruana del Sur de California y del estado de Arizona que, a partir de la fecha y hasta el 10 de diciembre de 2010, se ha reanudado la recepción de solicitudes de cambio domiciliario en el Documento Nacional de Identidad (DNI), así como cualquier otra modificación en el mismo. En este sentido, si la dirección que figura en el DNI no está actualizada, se podrá realizar dicho trámite a fin de poder ejercer el derecho y el deber de sufragar, en esta ciudad, en las próximas Elecciones Políticas Generales que llevarán a cabo el 10 de abril de 2011. Los Angeles, 04 de Octubre de 2010
Duda al crecimiento económico.
¿Basado en la Economía o mercantilismo de la calle o de la venta de nuestra sangre en bruto?
L
a economía verdadera de un país se deriva de la producción de materiales manufacturados y no de la venta de materia prima “en bruto”. En el Perú tanto como en otros países de la América Latina, la clama de una economía creciente que se traduce, generalmente en la venta de materia prima; tal como en nuestros minerales, madera, pescado etc. En el Perú no se cuenta con venta de productos manufacturados. Entonces, los que se benefician son los dueños de las minas (Las corruptas familias que parecen nunca cambiar o los militares abusivos) que la venden al país o la alquilan a extranjeros que se dedican a la explotación en bruto. Eso por una parte deja como resultados: • Pobreza de la gente que trabaja en las minas• Enfermedades debido a la contaminación del agua y de los ríos • El aire es contaminado (completamente) con partículas de las chimineas. La otra economía se deriva de la venta de productos domesticos, tales como en la gran cantidad de super mercados; en los cuales mi observación fue de que solo un sector de peruanos puede comprar. Los otros viven en hambre y miseria. Compran sus alimentos contaminados en la calle. Viven en una pobreza franciscana al rededor de Lima visiten los pueblos y verán Algún día encontraremos a un hombre capaz y honrado que se dedique a desarrollar la industria del Perú para que así se pueda competir en los mercados internacionales vendiendo productos manufacturados en vez de materia prima en bruto o, lo
peor “bolsitas de hierbitas”. Toledo fue un Presidente que sólo se fijo en mantener la economía de Lima, mientras que en su tierra Cabana la gente sufría y no lo quieren. El ha mentido mucho. Yo lo enfrente en Los Angeles en la reunión del desaparecido AIPEUC, un club compuesto de gente que solo miraba por sus ambiciones y discriminaba a los peruanos pobres. La hija de Fujimori no tienen la capabilidad de gobernar y no hay que olvidarse que sus estudios, en los Estados Unidos fueron pagados con dinero ilícito del Papá. El Perú necesita un candidato con experiencia y conocimiento que sea capaz de reducir el crimen y el abuso, desarrolle nuestra industria y crear fuentes de trabajo. Que exija que todos los peruanos ganen un sueldo mínimo razonable y que tenga casa , comida educación y salud. Eso no es imposible por que nuestro Perú es un país muy lindo y muy rico que ha sido abusado y sigue siendo abusado por lo que yo llamo dictadores elegidos con maña y audacia barata. Espero que algún día los peruanos piensen en el bien estar del Perú en vez del fanatismo político , de partidos corruptos incluyendo la nueva generación de apristas que discriminan a los otros cholos y que se olvidaron que el apra es: El partido del pueblo, no el partido de uno u otro ladrón abusivo. Por un cambio. Alejandro “El Cóndor” Arce Alex Arce <alexarce@atlanticbb.net> Miami, Florida (Carta compartida con Perú Hoy-USA)
nos escriben ¿Los cónsules se creen intocables?
Hacen lo que quieren y no respetan a la ciudadanía • Carta desde Suecia fue enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores Lidingö, 19 de octubre de 2010 r. Marco Núñez Melgar Ministro SDP Director de la Dirección General de los Derechos de los peruanos en el exterior Presente Por medio de la presente lo saludo cordialmente y tengo a bien presentar a su despacho una queja formal contra la Ministro SDP, Sra. Lourdes Hilbck, que conduce el Consulado General del Perú en Suecia porque con su deficiente conducta funcional ha soslayado los derechos de los peruanos residentes en Suecia, Dinamarca, Islandia y Noruega. La queja la sustento con los siguientes fundamentos: 01.- Que la Sra. Lourdes Hilbck, Cónsul General del Perú en Suecia, no ha cumplido el artículo No. 13 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos de Consulta sobre su Elección y que trata de la colobarión del Consejo de Consulta saliente en el proceso electoral, al no convocar a los miembros de Consejo saliente, a pesar que el suscrito en reiteradas ocaciones le ha solicitado que convoque a los ex-miembros del Consejo, que son 15 personas, y a los peruanos de buena de voluntad para delinear una estrategia que captaría el compromiso participativo de nuestros connacionales residentes en los 4 países nórdicos mencionados. Para validar el proceso electoral del Consejo se necesitaba solamente 25 connacionales registrados en la juridcción consular que conduce la Sra. Hilbck y que se extiende a los 4 países nórdicos mencionados. Se adjunta copias de la documentación enviada a la Sra. Hilbck. Ver anexo 01 que contiene 4 páginas. 02.- Por no coordinar con los Cónsules Adhonorem del Perú en Oslo-Noruega y en la ciudad sueca de Malmö para que se lleve a cabo el proceso electoral del Consejo de Consulta en esas ciudades, así se estaría facilitando y motivando a nuestros connacionales residentes en esos lugares el cumplimiento de su deber cívico y les evitaría realizar el tedioso viaje a Estocolmo. 03.- La difusión de la convocatoria no ha sido la adecuada, ya que la Sra. Hilbck ha dispuesto
S
que durante los 60 días reglamentarios, emitir solamente 3 comunicados imprecisos que en vez de brindar una información clara ha confundido a la Comunidad peruana, ya que ha proporcionado diferentes horarios del inicio del proceso electoral, es más el comunicado No. 01 lo emitió en 2 oportunidades para informar el cambio de fecha de las elecciones escribiendo en negrillas la fecha 25 de setiembre porque en el primer comunicado escribió el 30 de setiembre como la fecha de convocatoria, sin dar la explicación debida. Se adjunta copias de los comunicados emitidos por el Consulado peruano en Suecia. Ver anexo 02 que contiene 2 páginas. 04.- Porque la Sra. Hilbck no ha cumplido con los encisos a y b del artículo 13 del reglamento de funcionamiento de los Consejos de Consulta sobre la difusión de la convocatoria, al no dirigirse oficialmente a los Directores de las radios de habla hispana en Estocolmo, en especial de origen peruano, para que difundan la convocatoria a traves de comunicados y entrevistas. Las candidaturas de los connacionales para ser elegidos miembros del Consejo, la Sra. Hilbck no ha tenido a bien informar tampoco a la Comunidad peruana incumpliendo los encisos a y b del artículo en mención párrafos arriba. 05.- Por considerar que la Sra. Hilbck, ha demostrado un desinterés absoluto en cumplir con sus obligaciones para velar por el funcionamiento del Consejo de Consulta que regula el Reglamento Consular, porque directivas o circulares de la Cancillería que conciernen a las elecciones del Consejo, la Sra. Hilbck no las ha informado a la Comunidad peruana oportunamente para que se presente las reconsideraciones del caso a la Sub-Secretaría de las Comunidades peruanas en el exterior de la Cancillería, y esta indeferente actitud se puede demostrar en el mensaje con fecha 16 SET 2010 que envia al suscrito, el mismo se adjunta al presente documento. Ver anexo 03 . 06.- Por su criterio endeble y su presunta incompetencia para cumplir la reglamentación de la Ley de los Consejos de Consulta, que solaya los derechos de los peruanos residentes en Suecia,
Islandia, Noruega y Dinamarca, por la razón que para cumplir la reglamentación de la ley del Jurado Nacional de Elecciones para llevar a cabo el Referendum del FONAVI sí coordina con los Cónsules adhonorem de Noruega y de la Ciudad de Malmö, respectivamente, la formación de Mesas de Votación pero cuando se trató del proceso electoral del Consejo de Consulta omite voluntarioamente o no la formación de Mesas de Votación en esas ciudades que conllevó que se declarara desierta o nula las elecciones del Consejo. 07.- Como evidencia del endeble criterio funcional de la Sra. Lourdes Hilbck, se adjunta los comunicados que emitió para informar a la Comunidad peruana sobre el Referendum del 3 de octubre, en los mismos se puede apreciar que no son claros y precisos y tienen tendencia a desinformar, ya que en uno no comtempla que en la Mesa de Votación podrán votar los registrados en el distrito de Estocolmo, para después considerarlo en el otro comunicado pero, en ambos no informa sobre la hora en que culminará el proceso de votación del Refrendum. Ver anexo 04 que contiene 4 páginas. Por lo expuesto, Sr. Marco Núñez Melgar, considerando las copias de los documentos que se adjunta para fundamentar la presente queja, le estaría muy agradecido que tenga a bien iniciar el proceso de administración correspondiente para enmendar esta disfunción en sus obligaciones consulares de la Ministro SDP Lourdes Hilbck, que atenta contra los derechos de los peruanos residentes en los países de Suecia, Islandia, Dinamarca y Noruega. El funcionamiento de los Consejos de Consulta es una necesidad imperiosa para brindar un mejor servicio consular, jurídico y asistencial a las Comunidades peruanas en el exterior y se debe seguir luchando para que se constituyan. Aprovecho la oportunidad para expresarle mi consideración a su persona y tengo la esperanza de encontrar la justicia debida en su despacho para velar por mis derechos y el de mis connacionales en el exterior. Atentamente Miguel Tupayachi - D.N.I. 07437910 Larsbergsv. 25 NB - 181 38 LIDINGÖ Stockholm-Suecia
Para más denuncias, dirigirse al correo electrónico <mnunezm@ rree.gob.pe> de Marco Núñez Melgar - Ministro SDP Director de la Dirección General de los Derechos de los peruanos en el exterior.
OCTUBRE
7
www.perunews.com
E
l Premio Nobel de Literatura de 2010 ha recaído por fin en Mario Vargas Llosa. Es un galardón merecido y largamente esperado, que alegra a los peruanos, más allá de discrepancias, y honra a las letras peruanas y latinoamericanas. Puedo preciarme de haber sido uno de los primeros peruanos que exaltaron el valor del novelista desde que, muy joven, apareció en nuestro horizonte cultural. En Caretas, en junio de 1964, dediqué varias páginas a su novela temprana La ciudad y los perros, y recogí la opinión del poeta y crítico español José María Valverde: “Es la mejor novela de lengua española desde Don Segundo Sombra”. Más tarde, cuando apareció Conversación en la Catedral, se me ocurrió buscar a Alejandro Esparza Zañartu, quien en esa novela aparece bajo el nombre de Cayo Bermúdez. Ocurrió entonces un episodio insólito: alguien había dicho a René Pinedo, reportero gráfico de Caretas, que Esparza vivía en las afueras de Chosica dedicado al cultivo de paltas. Partimos hacia allá, en un auto de la revista, sin más referencias que ese rumor. Dábamos vueltas por la campiña chosicana cuando Pinedo exclamó: “¡Don César, ahí está!”. En efecto, casi a nuestro lado circulaba un auto manejado por el personaje. El vehículo se detuvo a la altura de un portón. Desembarcó el piloto, y, en el momento en que abría la puerta, Pinedo le dijo: “Señor Esparza, somos de la revista Caretas y queremos conversar con usted”. Algo tartamudeó el dueño de casa, y quiso cerrar violentamente la puerta, pero Pinedo había ya puesto el pie en el umbral. El portazo hubiera podido fractu-
Vargas Llosa, por fin
rar el pie de Pinedo. Siguió un diálogo violento con el ex torturador. Cuando le pregunté por su opinión sobre lo que Vargas Llosa había escrito respecto de él, respondió: “No he comprado todavía el libro. Él ha debido conversar conmigo antes de escribir, para cerciorarse. Yo le habría dado datos”. Escribí en esa misma edición de Caretas un juicio crítico sobre lo que me parecían las debilidades del retrato de una dictadura. Quizás debí tomar en cuenta que Mario había publicado esa novela cuando apenas tenía 26 años de edad. Precisé, sí, el acierto de formular preguntas como la referente a en qué momento se jodió el Perú, planteando así “una interrogación que sacude a varias generaciones de peruanos”. Eran los días en que acababa de apartarse de la militancia en
la célula “Cahuide” de la Juventud Comunista. En la época de su actividad política yo estaba en la cárcel y luego recién liberado. No tuve un trato directo con él, pero ya entonces, él, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, había incursionado en el periodismo e impresionaba por su dominio del idioma, fruto de lecturas insaciables, y por su capacidad de trabajo. Abelardo Oquendo recordó que en un momento el futuro escritor, que se había casado sin tener un céntimo, había acumulado siete puestos de trabajo: era secretario de Raúl Porras para una investigación histórica, escribía para Radio Panamericana crónicas sobre sesiones del Senado, ejercía la crítica literaria en el diario La Crónica, elaboraba para la Beneficencia Pública de Lima fichas sobre muertos ilustres y laboraba como traductor en la agencia de noticias France-Presse. El dominio del idioma, el rigor en la investigación y la dedicación en el trabajo se forjaron en esos años. Leí una de estas noches un ensayo testimonio de Alfredo Torero sobre José María Arguedas. Aparte discrepancias post-mortem de Torero con Vargas Llosa, uno de los aspectos que me asombra en
Perú visto desde Londres El presidente Alan García y sus adictos proclaman que el Perú es visto en el mundo entero como un país ejemplar, exitoso en lo económico y digno de servir de ejemplo en la lucha contra la pobreza. Lo malo es que ellos son los únicos que se lo creen. El Financial Times de Londres acaba de publicar un artículo del economista John CraBTRee, investigador asociado de la Universidad de Oxford, quien sostiene que en las elecciones generales del Perú en el 2011 saldrá elegido de todas maneras un partidario del libre mercado (Keiko Fujimori, Alejandro Toledo o Luis Castañeda),
pero que en cualquier caso “es necesario atender la dimensión social del gobierno, invertir más en ello (…) no sólo porque es ético, moral y justo, sino para darle sostenibilidad al crecimiento económico”. En efecto, ¿qué puede ocurrir con la industria textil o el agro dedicados al consumo interno, si el poblador urbano percibe salarios esqueléticos y si el agricultor pequeño o mediano es convertido en peón de los crecientes latifundios de costa, sierra y selva? El artículo nos recuerda lo que escribió The Economist, también de Londres, en vísperas de las elecciones municipales
Alan García Pérez. Su gobierno está lleno de desaciertos, más que aciertos.
peruanas, bajo el título de Oh! Susana y el sobretítulo de “La izquierda revivida del Perú”. Dice ese texto: “Una marea rosada de victorias electorales de la izquierda ha invadido gran parte de la América latina durante la década pasada, pero el Perú ha sido una excepción notable. Las razones
aquél es la profundidad histórica, la riqueza verbal, la exactitud del léxico, la claridad de la sintaxis. En José María Arguedas. La utopía arcaica y las ficciones del indigenismo (1996), Mario arremete injustamente contra Arguedas, pero en 1964 me dijo: “Yo tengo una gran admiración por Arguedas. Él parte de una realidad concreta. En él, el detalle anecdótico adquiere una dimensión universal. En literatura, folclor es pintoresquismo; realidad vista con ojos forasteros. Arguedas escribe desde adentro”. Vargas Llosa y la política Mario Vargas Llosa se ha internado en la política desde muy temprano. Su ruptura con la izquierda empezó con el caso de la autocrítica del poeta cubano Alberto Padilla. Antes, había escrito el mejor ensayo latinoamericano de defensa de la Revolución Cubana. Su actuación más notable en el campo político es la que tuvo en 1987, cuando encabezó una protesta contra la estatización de la banca digitada por Alan García. Se convirtió a partir de eso en líder de una coalición de derecha, el Frente Democrático Nacional, que lo proclamó candidato a la presidencia de la República. Se le ha reprochado haber anunciado con demasiada franqueza el programa neoliberal, mientras su opositor, Alberto Fujimori, sostenía que iba a gobernar sin ese programa y contra él. Apenas encaramado en el poder, Fujimori procedió a desmentirse. Un episodio poco conocido de esa etapa ocurrió cuando Luis Bedoya Reyes desmintió unas declaraciones de Vargas Llosa, que había informado de no son difíciles de encontrar. La extrema izquierda fue desacreditada por la violencia terrorista desatada por las guerrillas del maoísta Sendero Luminoso y el marxista Túpac Amaru en los años 80 y 90. Con iguales resultados desastrosos, las recetas económicas de la izquierda produjeron hiperinflación y recesión durante la presidencia de Alan García entre 1985 y 1990. En contraste, la economía ha crecido vigorosamente durante los quince años últimos bajo presidentes de centroderecha, entre ellos el propio García, ahora reinventado como neoconservador”. The Economist precisa que Lourdes Flores parecía destinada a ganar los votos del descalifica-
un acuerdo del Frente para que el candidato para la alcaldía de Lima fuera Eduardo Orrego, de Acción Popular, y el del Callao, un miembro del Partido Popular Cristiano. Bedoya quería que los dos candidatos fueran de su partido. Mario se indignó, renunció a la candidatura presidencial y viajó a Europa. Costó convencerlo de que retornara a la lid. Mario es enemigo enconado de los gobiernos de Fidel Castro en Cuba, de Hugo Chávez en Venezuela y de Evo Morales en Bolivia. Lo hace en nombre de la libertad y los derechos de los individuos. Es su derecho y su libertad. A veces se equivoca el gran escritor. Defendió la agresión a Irak, partiendo del supuesto de que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva. No protestó por la agresión a los pueblos amazónicos, quizá porque en su novela El Hablador presenta un personaje que parece haber inspirado “El síndrome del perro del hortelano” de Alan García. La Academia sueca ha premiado en Vargas Llosa su exploración de la cartografía del poder. Pero hasta ahora él ha omitido el análisis del poder del dinero y del imperialismo, no necesariamente en la ficción. Conocida es su condenación del nacionalismo y el patriotismo, “último refugio de los canallas”, según Samuel Johnson. En el suplemento cultural del diario madrileño El Mundo afirmó el 3 de setiembre: “Yo creo que el patriotismo es un sentimiento positivo, en lo que tiene de adhesión a la tierra en que naciste”. Mario Vargas Llosa es mejor narrador que político.
do Alex Kouri, pero que empezó a declinar “cuando se reveló que había asesorado a un traficante de Drogas convicto”. Luego pronostica: “A medida que se acerca el voto presidencial, el apoyo a la izquierda puede crecer. Si eso ocurre, será tanto a causa de las fallas de la derecha como de las virtudes de la izquierda. García ha fracasado en eliminar la galopante corrupción en su partido, y su gobierno no ha hecho lo que podía para emplear los crecientes ingresos presupuestarios en programas sociales más efectivos”. “Los peruanos todavía buscan al político que pueda combinar el crecimiento económico con un gobierno limpio, justo y efectivo”.
OCTUBRE
8
www.perunews.com
Pasco anfitrión del XII Festival Internacional de la Maca, producto bandera del Perú
Gobierno no tiene intención de reconocer representatividad política de los pueblos indígenas • 24 candidatos a consejeros regionales por cuota indígena, en 11 regiones del Perú no ganarían elecciones si no se incluyeron en primeros lugares en las listas de candidatos
L
a ex presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, Congresista Elizabeth León Minaya (BP), denunció el día de hoy, fecha que se conmemora el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural en el Perú, que las últimas Elecciones Regionales y Municipales han puesto en evidencia la falta de voluntad política por parte del Gobierno en reconocer la representatividad política de los pueblos indígenas a nivel regional y municipal. La parlamentaria citó como ejemplo a la región Ayacucho, a la cual representa, donde la Resolución N° 248-2010-JNE, que determinó la elección de Consejeros por Cuota indígena, permitió agregar dos candidatos más por cuota nativa a la provincia de Huanta, pasando de tener 11 Consejeros Regionales a un total de 13 Consejeros en la Región (un representante por cada provincia + dos candidatos por cuota nativa). Al hacer la consulta al Jura-
do Nacional de Elecciones sobre los criterios para definir la cuota indígena en los resultados, manifestaron que se aplicará la cifra repartidora para las agrupaciones políticas y el orden en la lista de candidatos a Consejeros. “Justamente aquí radica el fondo del problema ya que ahora de acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha los Consejeros Directos (es decir los no indígenas) asumirían la cuota indígena, cuota reservada sólo para ellos porque ninguna agrupación política incluyó en el primer lugar a un candidato nativo en su lista a consejeros regionales. Esta contradicción es lo que estaría generando el malestar en la población”, argumentó la parlamentaria ayacuchana. De esta manera los pueblos indígenas no tendrán representación política en los Consejos Regionales porque el Jurado Nacional de Elecciones dejó vacíos para definir los resultados de las elecciones por cuota indígena que debió ser determinado en la Resolución 248. Una vez más se pone en evidencia la falta de interés del Ejecutivo en resolver
estos temas en el marco del Convenio 169 y de los Tratados de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. “Este problema se inicia desde el momento en que las Comunidades Campesinas fueron excluidas de la definición de Pueblos Indígenas por parte del Gobierno y del JNE, a lo que se suma la ineficiencia del funcionamiento del INDEPA en la identificación de los Pueblos Indígenas en el Perú. Actualmente, estos vacíos normativos llevan a interpretaciones y confusiones al JNE y a las agrupaciones políticas. Cabe resaltar, además, que este no es un problema parcial, sino que se vendría dando en las 11 regiones del Perú donde el JNE determinó la mal llamada “cuota nativa” cuando debía ser “cuota Indígena”, por lo que su solución requiere de decisiones políticas, modificaciones normativas y mayor conciencia de los derechos de los Pueblos Indígenas” finalizó la parlamentaria León Minaya. Carol Quincho 988165813/996166739
¡Azúcar caro, país barato y lobotomía política!
E
l texto fue difundido por la agencia oficial Andina y bajo el título: Principal exportadora de uva de Chile evalúa adquirir tierras para cultivos en Perú y es imprescindible leer el documento: Lima, (ANDINA). La empresa Río Blanco de Chile, principal exportadora de uva de mesa del país sureño, informó que está evaluando adquirir terrenos en el Perú para aumentar su producción luego de detener sus inversiones en el mercado chileno. Según un artículo del diario La Tercera publicado hoy, el gerente general de Río Blanco, Carlos Barros, explicó que la caída de hasta 20 por ciento en el tipo de cambio del dólar en Chile es el principal motivo que tuvo la empresa para congelar sus inversiones en Chile. “Entonces uno piensa, ¿cómo invertir?, ¿qué esperar para los próximos dos meses?, uno no sabe bien en qué escenario está parado y mucho menos con qué reglas está ju-
gando”, opinó. Río Blanco, controlada por la familia Barros, tiene 7,000 hectáreas de cultivos de uva repartidas en Chile, México y Perú, comercializa sus productos en más de 40 países, y factura 225 millones de dólares anuales. Este año sus envíos representarán cerca del nueve por ciento de las exportaciones chilenas de esa fruta. Barros manifestó que Río Blanco ya no está invirtiendo en compra maquinaria o implementación de nuevos campos o mirando nuevos negocios en Chile. “Todo nuestro esfuerzo está destinado a reenfocar y abaratar costos”, acotó. Por ello, señaló que la decisión de la empresa es crecer en el mercado peruano a través de la compra de tierras, ya que las expectativas en esa plaza son más optimistas. “Perú tiene un gran potencial y las autoridades están haciendo algo para contener la apreciación de su
moneda (el nuevo sol)”, dijo. En Perú, Río Blanco ya maneja, en particular en el Valle de Ica, un total de 50 hectáreas de uva de mesa y produce cerca de 500 mil cajas por año pero en sociedad con terceros (Inversiones del Pacífico). Por su parte, el diario El Mercurio reportó que la intención de la empresa es tener 300 hectáreas de frutales en Perú dentro de tres años. “Es un primer paso. Nosotros queremos tener una posición importante en Perú. Hoy es muy caro producir en Chile y Perú es más competitivo, porque en los últimos 10 años tiene un costo de producción mucho más barato que Chile “, anotó. El ejecutivo calculó que los costos energéticos en Perú son 50 por ciento más baratos que en Chile en promedio, mientras que en mano de obra el costo sería menor en 30 por ciento, con la ventaja de tener mayor flexibilidad para contratar gente por hora o por día. En buen romance: Perú es un país
E
n conferencia de prensa, llevado a cabo el lunes 11 de octubre, la parlamentaria Gloria Ramos y el Comité Organizador de los Procesadores y Agroindustriales de Pasco anunciaron el próximo Festival Internacional de la Maca a realizarse en la ciudad de Cerro de Pasco entre los días 13 al 17 de octubre del año en curso. La congresista señaló que el evento tiene como propósito revalorar el cultivo ancestral y concientizar su producción masiva como producto de bandera, también destacó los beneficios nutritivos de este cultivo. De otro lado, Manuel Guadalupe, Director regional de Agricultura de la región, manifestó que estos festivales se organizan para promover el consumo interno y generar bases de desarrollo para la Meseta del Bombón como producto agroindustrial sostenible. Así mismo, Tito Guadalupe Presidente de la Asociación de Productores de la maca de la región puso énfasis que durante la semana del 13 al 17 de octubre, se expenderán los productos a precios cómodos en sus distintas variedades, siguiendo con un programa planificado que cumplirá con los propósitos señalados, además de brindar una estadía agradable y confortable a los visitantes, pues a la par de mostrar las bondades de la Maca, también se desarrollaran actividades artísticas y de entretenimiento propias de Pasco. fácil para que otros inviertan comprando tierras de cultivo, siembren y exporten productos con su crédito (a nadie se le ocurre que la fruta producida en Perú será denominada con nuestro gentilicio). Ni el circunloquio –más competitivo- por no decir precio de feria o la comprobación que el costo energético y de mano de obra son inmensamente menores que de donde vienen, hacen que ésta sea una situación halagueña o de la que haya que enorgullecerse. La estupidez de una clase política lobotomizada in extenso no ve estos temas. Sólo sirve para zafarranchos o mohínes coyunturales. Su conciencia geopolítica es nula y, por tanto, inexistente. No habla de la delicada situación del Perú en su litigio por delimitación marítima con Chile por ignorancia y profunda orfandad de cultura histórica. Vive el instante, “analiza” el despelote, dicta ciencia desde la aberración de casualidades a las que moteja como “nuevas tendencias”, “renaceres”, etc. En suma, tenemos los políticos que merecemos. Y si hay animales políticos, también hay –y por decenas o cientos- políticos animales. ¿Debía invocarse un sentimiento jingoísta o patriotero por la comercial razón que son empresas chilenas las que vienen a comprar tierras en Perú? Me temo que no y respuesta explicativa debían dar los empresarios peruanos que exhiben ineptitud pusilánime para colocar sus capitales en el agro local. Muestran enanismo ignominioso al lado de quienes llegan desde lejos con inversiones y a asumir los riesgos que los de aquí declinan. La demostración feraz de lo rentable de las operaciones está en la mismísima noticia. Nadie llega para no ganar. Y si puede hacerlo con costos al 50% o menos que en su país, entonces, lo realiza con rapidez y agilidad. Virtudes –ambas- de las que carecen sus similares aquí.
El capital llega por la misma necesidad que tiene de establecerse y reproducirse. Aquí se los recibe para que generen puestos de trabajo y circulación de la economía. El mutuo requerimiento debiera estar acompañado de una concepción clara e inequívoca que las mayores ventajas tienen que afincar aquí y durante todo el proceso productivo. ¿Hay que tratar con el capital? Sí, dijo Haya de la Torre. El asunto es cómo hacerlo, puntualizó. Con un gobierno claudicante, pro-patronal y manchado por una corrupción generalizada y que administra –o dice hacerlo- Alan García Pérez, son inexistentes los atisbos de cualquier dignidad o posición nacional. Por el contrario las puertas se abren de par en par, tanto que la algazara de la noticia es propalada por Andina con júbilo pseudo-noticioso. La estulticia es propia, no ajena. No echemos la culpa de ágiles dinámicas a la nacionalidad de nadie. Si fuéramos nosotros los que exportáramos e invirtiéramos en Chile, sería por razones de nuestra mayor competitividad agresiva y capacidad. Entonces ¡hay que ponerse los pantalones de una buena vez! Jamás lograremos complementariedad decente y equitativa con el país del sur, permaneciendo víctimas de la ignorancia y cobardía. Por el contrario, el irrespeto se asienta en majaderías y es ejercida con insolencia por quienes disfrutan al vernos estancados en líos parroquiales o minúsculos. ¿Qué fue 1879? Sentenció muchos años atrás en intervención oratoria de magistral calibre, Manuel Seoane: ¡el azúcar caro y el cholo barato! ¿No es hora de cambiar la situación con atrevimiento y calidad en nuestros comportamientos políticos, empresariales, patrióticos y cívicos?
OCTUBRE
9
www.perunews.com
Conozca la cultura Warowillca “ El Oro De Los Andes ”
Instituto Accion
Derecha a la deriva
• Visite las provincias: huamalies, dos de mayo, huari y otras
L
lata.- Los Alcaldes, unificados de las provincias: Huari, Recuay, Bolognesyi, Huallanca, Dos de mayo, y Huamalies forman parte del corridor económico para el Desarrollo Integral y Sostenible “El Oro de Los Andes” camino a la prosperidad. Los Ediles, conocedores de los proyectos del corredor económico a traves de su cordinador el ingeniero Luis Barnechea Martel y los actores de cada uno en su jurisdiccion implementaron para llevar a cabo las obras publicas obedeciendo la norma y sus reglamentos. El proyecto del Desarrollo Integral es Birregional de interes de Huanuco y Ancash, dentro de la intención es construer la carretera de Integración empezando de Lima, Barranca, Antamina, LLata, Nuevas Flores, Carpa hasta el distrito de Monzón ubicado en la selva central; conectando las tres regiones, Costa, Sierra y Selva y todas las provincias conformantes, como corredor económico para fomenter el intercambio comercial y cultural entre nuestros pueblos y promover el turismo “El Oro de los Andes”. Han pasado varios años y el proyecto del Desarrollo Integral es una realidad y esta
en su fase final contando con servicios esenciales: Vías de comunicacion, transporte, tendido eléctrico, teléfono, radio, television y las capitales de las provincias hay Hoteles, Casa de huespedes, restaurantes y refectorios en los pueblos, areas de salud y otros servicios de entretenimiento etc. La provincia de Huacaybamba a presentado un circular al Gobierno Regional de Huánuco, solicitando su ingreso al corridor para impulsar el desarrollo de sus pueblos por ser limite de la provincial de Huamalies. Declaran Patrimonio cultural
De la Nación a la danza costumbrista “Atoq alcalde” del centro poblado “ El porvenir ” distrito de Llata, Resolucion Directoral Nacional No. 01 7/INC. Cultura Warowillca - Waro es cultura, Willca es Nietos. Los hombres antiguos que habitaron entre Huánuco y Ancash, cuentan los historiadores fue un Imperio que se llamaba Warowillca, que su sede fue en Lauricocha ocho o nueve mil años, A.C. “El oro de los Andes” disfruta de nuestra gastronomía prehispánica la famosa Pachamanca. Colaboración del Sr. DemetrioSanchez. San Diego, California
Conozca al postre ganador en “Dulce Perú 2010” en Cuzco
E
l api frutado de maíz morado, postre de la época inca, ganó el primer lugar en la cuarta fecha del concurso nacional “Dulce Perú 2010”, realizado en la Plaza Regocijo de la ciudad del Cusco, informó Elizabeth Du Bois, gerente general de GGD Comunicaciones, organizadora del evento. Este postre que representará a Cusco en el Dulce Lima, fue preparado por Pedro Alegría De La Cruz, chef del hotel Casa Andina, quien explicó que se trata de un dulce antecesor a la mazamorra morada que en la época de los incas era consumido con ají para generar sed para beber chicha de jora.
“Estudiando la historia de la cocina peruana es que aprendí y llegué a la conclusión que este postre se hacía tal cual se hacía en la época inca. Estoy emocionado con el premio y de representar a Cusco con su dulce típico”, dijo Pedro Alegría durante la premiación. El dulce ganador lleva como ingredientes harina de maíz, frutas como la guanábana, pera, durazno y piña adornado con papel de choclo y papel de ají amarillo. La duración de la preparación es de 45 minutos. El jurado también premió en la categoría innovación al postre “Intihuatana en cinco texturas” de José Lupán; mientras que en la categoría
M Genera confusión a información propalada el 19 de octubre de 2010 por la página web del Diario Oficial El Peruano en torno a la Ley Nº 29602, en la que se dice que se trata de “La Ley que declara al Señor de los Milagros como Patrono del Perú” ha originado controversia. Tomando al pie de la letra lo que significa lo publicado, el Perú, católico y no católico, tendría a partir de ese día, la voz oficial del Estado peruano que lo expresa, reconocer por Ley como Patrono a la imagen venerada por los católicos en nuestro país. Sabemos que esto no es cierto, pues la imagen del llamado “Cristo Morado” no es Patrono del Perú, sino de una comunidad religiosa aunque mayoritaria pero no por eso exclusiva y que por lo tanto es solo “Patrono de la Espiritualidad Católica del Perú”. El Diario Oficial El Peruano no debe confundir a los peruanos. Exigimos una rectificación. Aquellos que no se reconocen en esta avenida de la espiritualidad que es la católica exigimos más respeto por nuestras creencias. GA
L
Fuente: http://www.elperuano.pe/ Edicion/default.aspx Al respecto, tanto los miembros del Congreso de la República,
como el presidente Alan García se olvidaron o no quieren respetar que la Constitución determina que no se debe mezclar al Estado con la religión. No todos son devotos del Señor de los Milagros. Considero que es una “matonería política”, sin haberle consultado al pueblo sobre esa ley. Se demuetra la poca o nada de respeto a los creyentes que no son católicos, ya que en el Perú existen otras creencias religiosas. Otra metida de pata. El Editor
ás allá de quién gane las elecciones municipales, sería bueno cuestionar el liderazgo -o el remedo de ellode quienes dirigen la llamada “derecha” peruana. Me refiero, para que no queden dudas, a Lourdes Flores Nano y quienes la acompañan recurrentemente en sus aventuras políticas. La eterna candidata poseía, hasta hace unos años, un manojo de virtudes; era, en cierto modo, la tuerta en el reino de los ciegos: transmitía honestidad, valores democráticos y era fiel a sus principios socialcristianos. Sus errores en las pugnas electorales -algunos de primeriza, como aquella renuncia en 1995, y otros de genuina irracionalidad- la fueron convirtiendo poco a poco en una cara reconocida, pero incapaz de convencer a los aún indecisos. Dos derrotas consecutivas en las presidenciales del 2001 y 2006, habiendo punteado hasta algunos meses antes del gran día, la despintaron como política y la situaron en el banquillo de suplentes. No obstante lo que digan sus adulones, doña Lourdes carece -en resumen- de la simpatía que se requiere para triunfar. Y aquello -que era impedimento para lograr el sillón de Pizarropermitía, no obstante, que algunos politiqueros se ganen con algunos puestitos en el Parlamento y otras entidades del Estado. Ése era, a fin de cuentas, su máximo nivel de competencia: servir de portatropas a uno que otro distinguido personaje y a demasiados impresentables. De un tiempo acá, sin embargo, su figura se fue deteriorando vertiginosamente; sus entuertos con César Cataño, o Adolfo Carhuallanqui -o como prefieran llamarlo-, demuestran que doña Lourdes no mantiene los niveles de asepsia propios de una persona intachable que desea servir al público sin servirse del mismo; sus declaraciones telefónicas, más allá de la legalidad de las mismas, descubrieron una personalidad torpe y hasta engreída, luego de las cuales sólo quedaba el retiro de la contienda por un mínimo de decoro. Que no se mientan los conservadores locales; si la derecha peruana sigue liderada por esta turba de confundidos vividores, las cosas seguirán como siguen, generando los espacios para que opciones radicales pululen. Y que no se mienta la izquierda radical tampoco: la gente no votó por la ideología detrás de la chalina verde, sino en clara muestra de rechazo y hartazgo frente a la figura de doña Lourdes. La derecha peruana -si existe- necesita, a gritos, recomponerse, redirigirse hacia lo que representa la derecha internacional, que no es otra cosa que defender la cultura de la libertad, de respeto al individuo, la propiedad privada y las instituciones, en un marco donde el Estado no crece a costa del individuo. Eso sería lo óptimo; ojalá ellos así lo entiendan.
Por Juan José Garrido
escuelas gastronómicas ganó el postre “Delicia de Potenta en Coulis de Maracuyá” de Elbert Quispe de la escuela Kiphu y en la categoría restaurantes ganó “Torre de Crisanto Sopresa” de Steven Miller. “El pueblo cusqueño degustó lo mejor de sus dulces, me encuentro muy contenta con la participación de las amas de casa, comités vaso de leche y la municipalidad de Cusco que nos apoyó”, precisó la organizadora del evento que congregó a más de 3,000 de personas.
El beso de limón de Piura, el camotillo de Majes de Arequipa y el king kong de Lambayeque y el Api son hasta el momento los cuatro postres más representativos del país. Se esperan los postres de Trujillo (La Libertad), Tacna, Iquitos (Loreto) y Cajamarca que al final del certamen se expondrán en la feria dulce Lima y en el festival de dulces de París, Francia, organizado por el restaurante Le Champ de Mars del empresario francés Robert Dalle. (05/09/2010 Con información de Andina)
OCTUBRE
10
www.perunews.com
A Mejor organizado no pudo estar el el recinto para la votación. Las paredes fueron bien aprovechadas para que el ciudadano supiera donde quedaba su mesa para votar.
Las cajas muestran parte de las más o menos 800 Documentos Nacional de Identidad (DNI) que por varios años no han sido recabados del consulado. Es muy probable que muchos DNI no tienen la dirección correcta del titular. ¿Podrán votar para las elecciones políticas del país el próximo año si los DNI no tienen la dirección real del votante?
La ciudadanía peruana contó con todas las facilidades del caso. Una ciudadana se identifica ante las personas encargadas de orientar e identificar al votante.
La puerta principal dellugarde la votación estuvo debidamente resguardada para recepcionar a los votantes. 30 en total fueron las personas de seguridad que se encargaron de custodiar el lugar.
Otra protesta mundial
Más de 716 mil debieron votar en el exterior en el referéndum sobre el Fonavi: No fue nadie.
U
n total de 716 mil 963 peruanos residentes en el extranjero debieron votar en el Referéndum 2010 sobre la aprobación o desaprobación del proyecto de ley de devolución de aportes al ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales. El referéndum se llevó a cabo el día 03 de octubre. De los peruanos habilitados para votar en el exterior, repre-
sentan el 3.7 por ciento del Padrón Electoral que registra 19 millones 595 mil 300 ciudadanos hábiles. Los Estados Unidos lideran la lista de países que más peruanos albergan en el exterior, con 462 mil 120 ciudadanos (64 por ciento del total), seguido del conjunto de países europeos con 220 mil 547 electores (31 por ciento). El cinco por ciento restante se distribuye entre los países del
Asia (4.4 por ciento); Oceanía (0.4 por ciento); y, por último, África, con apenas 205 ciudadanos (0.03 por ciento). Considerando los países, el 33 por ciento de los peruanos en el exterior reside en los Estados Unidos de América, seguido de España (17 por ciento), Argentina (14 por ciento), Italia (10 por ciento), Chile (ocho por ciento), Japón (cuatro por ciento), Venezuela ( cuatro por ciento), entre otros. La ONPE señala que la votación de los peruanos en el exterior se realiza en la oficina consular correspondiente, o donde señale
el funcionario consular en caso de insuficiencia de local, de acuerdo al artículo 226° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859). El consulado en Los Angeles consiguió un magnifico local, con magníficas facilidades, espacioso y a dos cuadras de las vía expresa. Verdadera lástima que, por decir, nadie se presentó para votar. No se pudieron fusionar algunas mesas y algunos connacionales, sin mayor fundamento, protestaron airadamente. Esta vez, se le debe crédito a los esfuerzos consulares, muy diferentes a otras convocatorias de años anteriores.
Susana Villarán y Lourdes Flores Nano. Hasta el momento de cerrar la presente edición, no se sabía el resultado oficial para saber quién será la nueva alcaldesa de Lima. Lo único que se sabe es que Susana mantenía el 1% de ventaja. La ONPE no ha sabido simplificar el conteo y la demora es una gran vergüenza.
nuestrare dacción llegan cientos de cartas vía correo electronóco y llamadas telefónicas con argumentos de queja de nuestra ciudadanía. No solamente en el Estado de California, sino tambiém de diferentes Estados en los Estados Unidos y de otros países, como Italia, Alemania, Esapaña, Francia etc. Muchas de esas cartas y llamadas telefónicas, tienen asidero, pero algunas no tienen respaldo alguno. Al César lo que es del César. En el caso del consulado en Los Angeles, se dejó notar la magnífica organización que existió para brindart facilidades a nuestros connacionales. El local muy bien ubicado, a la salida de la carretera, buena ubicación, facilidades para votar excelente. Fue como una inivatión para entrar a bailar en ujn gran escenario...pero. nadie se presentó. No falaron quejas que el Cónsul Bayona no fusionó mesas, que se exigió el DNI y no dejaban pasar a los ciudadanos. En fin, una serie de argumentos no válidos. Si la persona no tenía DNI, para qué iba entrar al recinto de votación. El caso es que cerca de mil DNI estaban encajas y no fueron recogidos, por más de tres años. El consulado en Los Angeles, en está ocasión, merece aplauso, felicitaciones y reconocimiento por la buena labor realizada. Muy superior a lasc elecciones anteriores.
Por computadora Magdalena Chu, Jefe de la ONPE, mostró el nuevo sistema para votar en el futuro. Será el sistema de Voto Digital. Tres pasos a seguir y en minutos el votante sale de la cabina y a las pocas horas se podrá saber el resultado final de las elecciones. El novedoso sistema es peruano. El Congreso de la República aprobó el proceso por unanimidad. Ahora tan sólo falta que se apruebe el Voto Voluntario o eliminar la palabrita obligación de nuestra Constitución.
AGOSTO
www.perunews.com
11
OCTUBRE
12
www.perunews.com
Voto electrónico derrota al APRA en el Congreso
Parlamentarios ratifican por amplia mayoría ley que había observado AGP
E
l día jueves 14 de octubre, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto 2010 para implementar el voto electrónico con 63 votos a favor, ninguno en contra y 21 abstenciones fue el resultado oficial de la votación Se aprobó luego de varias horas de debate en el que participaron los miembros de todas las bancadas políticas y en la que los integrantes de la agrupación aprista se manifestaron contrarios a la aprobación. Durante la última semana, la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, Magdalena Chú, y funcionarios de dicho organismo electoral se habían solicitado a través de los medios de comunicación que el Parlamento apruebe dicha disposición a fin de acelerar los procesos electorales posteriores. Con la aprobación del Congreso, se acordó insistir en la autógrafa de ley por la cual se autoriza a la ONPE para que reglamente el voto electrónico, cuya aplicación gradual y progresiva se encuentra contemplada en la Ley 28581. Según precisa la agencia Andina, el Parlamento al haber aprobado el proyecto se desestimó las tres observaciones que en su oportunidad formuló el Poder Ejecutivo sobre la referida autógrafa de ley. En consecuencia, corresponde ahora al presidente de Congreso, César Zumaeta, promulgar la referida disposición legal. A través de la insistencia aprobada se autoriza a la ONPE para que de manera autónoma establezca los procedimientos necesarios para la aplicación del voto electrónico presencial y no presencial. “Para tal efecto emite el reglamento para su implementación gradual y progresiva”, se indica en el texto de la misma.
proceso. (USI) La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), saludó la aprobación del proyecto que autoriza la implementación gradual del voto electrónico y aseguró que la seguridad y transparencia del sistema está garantizada. “Saludamos la aprobación, y es parte del reconocimiento al trabajo que viene realizando la ONPE desde hace varios años bajo la conducción de su jefa nacional, Magdalena Chu”, declaró a la Agencia Andina, Arturo Revoredo, jefe de Normatividad Partidaria de esta institución. Asimismo, señaló que el software y el hardware para la implementación de este sistema han sido desarrollados por la ONPE y destacó que los partidos políticos podrán verificarlos durante todo el desarrollo de los procesos electorales. “Es un sistema desarrollado por peruanos y que va a ser puesto al servicio de la ciudadanía en los próximos comicios electorales”, subrayó. Refirió que el sistema del voto electrónico puede ser verificado incluso antes del inicio del proceso electoral, y destacó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) también auditó el sistema electrónico de sufragio desarrollado por la ONPE, comprobando su conveniencia.
ONPE saluda luz verde a voto electrónico
Los “hackers” La (ONPE), aseguró que existen medidas de seguridad suficientes para evitar el ataque informático de un “hacker” al voto electrónico, porque la información viaja encriptada. Arturo Revoredo, sostuvo que el sistema de voto electrónico responde a las necesidades del país y cuenta con las medidas de seguridad necesarias para no alterar la voluntad ciudadana. “Hemos optado por una solución tecnológica acorde con la realidad peruana, y adoptamos todas las medidas de seguridad para que incidentes externos no distorsionen la voluntad popular”, expresó.
Consideran que es un reconocimiento a su trabajo y recalcan que tanto el software y hardware han sido desarrollados en Perú. La ONPE sostiene que el sistema de votación electrónica puede ser verificada desde el inicio del
Un modelo resistente Por ejemplo, indicó que el organismo electoral ha previsto la marcada diferencia de climas en el país, de tal forma que el prototipo de compu-
Hace 19 años solicitamos el Voto Electrónico. El Voto por Correo es Ley, pero, en 15 años no la han reglamentado.
La ONPE mostró el sistema de Voto Digital que fue propalado por televisión y explicado en los diarios limeños. El proceso es simple.
tadora desarrollado por los propios técnicos de la ONPE puede soportar intensas lluvias o el excesivo calor de la selva o costa norte. Agregó que también se han tomado precauciones para el traslado del equipo, cuyas características compactas impedirán un maltrato físico de sus componentes cuando sea movilizado a lugares alejados. Revoredo sostuvo, además, que el prototipo cuenta con una batería para que funcionen por 12 horas ininterrumpidas, y como precaución posee otra de repuesto en caso de que se requiera de mayor tiempo de trabajo. “Si el fluido eléctrico se corta en alguna localidad, también se ha previsto esa situación y la información no se perderá porque quedará almacenada mientras la batería de repuesto empieza a funcionar”, indicó en la radioemisora CPN. Capacitaciones tomarán tiempo Reconoció que la mayor dificultad será la capacitación de los miembros de mesa y de los propios electores para que el sufragio se lleve a cabo de manera correcta. “Es importante difundir previamente cómo es que se vota a través de una pantalla al tacto y generar confianza en las personas acerca de que la máquina no identificará al elector
Nota de Prensa: (Mayo 1997) Reproducimos la página 7 de la edición del mes de agosto del año 1994. El título original fue: CCD y el Voto por Correo. Esperamos que el actual Congreso de la República, la Comisión de Constitución, preste atención a la ciudadanía peruana que radica en el extranjero. Nuestra publicación ha venido insistiendo sobre el tema desde enero del año 1991. Explicábamos que para el año 2000 el sistema de computación sería más rápido y sofisticado.
con su voto”, precisó. Ventajas del voto electrónico - Reduciría de 90 mil a 30 mil las mesas de sufragio. - El conteo sería más rápido. - Se reduciría el error humano. ¿Cómo será el voto?. El congresista Javier Bedoya declaró que, de acuerdo a lo informado por la ONPE, el ciudadano seleccionará su voto en una máquina, la cual expedirá una constancia que será depositada en un ánfora para que luego se haga el conteo. En las elecciones del 5 de abril de 2011 se tomarían uno o dos distritos como pruebas piloto. A favor: La aprobación del proyecto para implementar gradualmente el voto electrónico es un buen paso para la democracia y la seguridad jurídica en el país, opinó el legislador Yonhy Lescano, quien destacó que con este sistema, la voluntad del pueblo peruano estará fielmente reflejada. “Este sistema dará certeza a los electores de que su voto no será desviado porque se computará inmediatamente”, indicó. Denuncia aprista Mauricio Mulder afirmó, sin presentar pruebas, que durante el debate del tema miembros de la ONPE estuvieron coordinando con los integrantes de la bancada nacionalista, para lograr la aprobación.
No se necesitarán actas Para Fernando Tuesta, ex jefe de la ONPE, ya no serán necesarias las actas, las cédulas y demás materiales que hoy se emplean en las mesas de votación, lo cual se traduciría en un ahorro. Tampoco se requerirán de tantos miembros de mesa para realizar una elección, y se reduciría el número de centros de votación. En una sonora derrota de la bancada aprista en el Congreso, el pleno aprobó ayer la insistencia del proyecto de ley que autoriza a la (ONPE) a implementar en forma gradual y progresiva el voto electrónico. A pesar de la empecinada oposición del APRA, el proyecto fue respaldado por las diversas bancadas políticas. Mauricio Mulder, vocero de la bancada oficialista, manifestó que el sistema sería “elitista”, pues sólo se aplicaría en distritos de mayores recursos, y no garantizaría la total transparencia del proceso. Jorge del Castillo, a su vez, manifestó que el nuevo sistema equivaldría a “privatizar el sistema electoral”, pues se encargaría la tarea a empresas privadas, de lo que acusó al Partido Nacionalista, que rechazó el cargo en duros términos. Otros representantes apristas El partido de la estrella argumentaron que no se podría implementar en las zonas rurales del país, se quejaron de los altos costos o que no permitiría la observación de los personeros de los partidos, argumentos que fueron rebatidos por los demás parlamentarios con alegatos a favor de la modernidad y la transparencia. El vicepresidente de la Comisión de Constitución, Edgard Reymundo, sustentó el dictamen y señaló que el voto electrónico es una necesidad para el sistema electoral: “Permite evitar la lentitud con la que se dan los resultados electorales, que estamos observando en las últimas elecciones y que genera desconfianza en la ciudadanía”.
OCTUBRE
13
www.perunews.com
“Yo soy el Perú” dijo Vargas Llosa. ¿Qué quiso decir?
E
l flamante ganador del premio Nobel en Literatura, el ilustre y distinguido escritor Mario Vargas Llosa, sin duda alguna, se merece tal distinción. A base de esfuerzos, constancia, a través de los años, supo crearse un sitial que servirá de guía para futuras generaciones. Nos unimos a los aplausos que recibe y seguirá recibiendo. Vargas Llosa sabrá escribir, pero no sabe declarar, basado en sus inoportunas palabras cuando él mismo se denomina, tal como lo dijo en la entrevista que le hicieron en New York, al decir, voluntariamente, “Yo soy el Perú”. Así de sencillo, sin mayor explicación. Por qué lo dijo no lo explicó. ¿Fue un abrupto? ¿Falta de modestia? ¿Quiso decir que él
es lo máximo en el Perú? Por comentarios y llamadas telefónicas a nuestra redacción, comenzaron los comentarios nada favorables al laureado escritor. También declaró que Fujimori le quiso quitar la nacionalidad peruana y que se iba a convertir en un paria. Al respecto, nadie en el mundo le puede quitarle la nacionalidad a nadie. Ni dictadores, ni congresos. Absolutamente nadie. Es como si los padres de una persona negaran que ellos son los padres de de-
En Cajamarca
Templos fueron construidos por ancestros de la cultura Bracamoros
E
l sábado 18 de setiembre, 2010 descubrieron centros ceremoniales de 4 mil años de antigüedad. Se trata del primer hallazgo de este tipo en la selva alta del país. Sábado Por: Wilfredo Sandoval A lo largo de cuatro décadas, el museo Hermógenes Mejía Solf, ubicado en Jaén (provincia de Cajamarca), albergó más de 3 mil restos de fósiles, ceramios y objetos líticos, todos ellos de una misteriosa belleza, pertenecientes a culturas asentadas siglos atrás en la Amazonía. Los pobladores de esta localidad nororiental vivieron siempre asombrados por la gran diversidad de vestigios hallados, aunque nunca supieron de donde provenían. El único que sabía despejar las dudas de los curiosos fue Ulises Gamonal Guevara, un conocido bibliotecario que, desde 1971, empezó la difícil tarea de organizar los restos, muchos de los cuales habían sido encontrados primero por huaqueros y luego vendidos a coleccionistas, quienes, como buenos amantes de la cultura, los donaron al museo para su exhibición. Gamonal sabía que detrás de los objetos, que parecían no formar parte de un mismo contexto, estaba escrita una página de la historia que los pobladores de región del país han empezado a
leer detenidamente gracias a la intervención del arqueólogo Quirino Olivera. Desde mayo de este año, Olivera lleva a cabo un proceso de investigación que ha revelado información de vital importancia para la ciencia. A menos de diez minutos del centro de Jaén, un grupo de investigadores apoyados por pobladores desenterraron dos templos que, según los primeros indicios, tendrían una antigüedad de más de 4 mil años y habrían sido ocupados por los ancestros de la cultura Bracamoros (esta cultura ocupó parte de la actual provincia de Zamora Chinchipe, en Ecuador, y de las regiones Cajamarca y Amazonas, en el lado peruano). En ambos recintos se encontraron 14 contextos funerarios, incluyendo osamentas de neonatos y adolescentes, que fueron colocados como ofrendas en diferentes momentos a lo largo de los 800 años que duró la ocupación de estas edificaciones.
Civilización antigua Los sectores donde se llevaron a cabo los hallazgos son conocidos como Montegrande y San Isidro. Durante varias décadas, la gente que habita los alrededores estuvo a punto de invadir este lugar con fines agrícolas. Peor aun, este espacio llegó a ser utilizado como botadero público.
terminadas persona. El 05 de mayo del año 1993, se promulgó la ley sobre la NO perdida de la nacionalidad peruana. Art. 2º La nacionalidad peruana no se pierde, salvo renuncia expresa ante autoridad peruana. Nuestra publicación, por 5 años, 33 viajes a Lima, cabildeó por los pasillos del Congreso de la República, conversando a la ligera con los congresistas de diferentes bancadas de esa época, para que aprobaran el proyecto de ley por la NO pérdida de la nacionalidad peruana. Y lo logramos. Mario Vargas Llosa debería tener más cuidado cuando se expresa. Podrá ser magnífico escritor y lo felicitamos por el premio Nobel, pero para declarar debe tener más cuidado. Que mejor escriba y no hable. Cuando los arqueólogos empezaron su trabajo, hallaron primero grandes muros semicirculares construidos con una mezcla de argamasa de barro y piedras de hasta 200 kilos de peso. El equipo quedó sorprendido por la técnica utilizada por los antiguos pobladores de esta localidad, quienes adornaban los muros aplicando tierra de colores, y porque fueron descubiertas ocho fases de construcción con alineamientos perfectos. Según explicó Quirino Olivera, la construcción de los templos de Monteblanco y San Isidro data aproximadamente del año 2.000 antes de Cristo. Olivera explicó que se trata de templos únicos en su género y los primeros hallados en un área que, por su ubicación geográfica, es una zona de contacto entre la selva y los Andes. “Estaríamos frente a una de las primeras civilizaciones del Perú. Si seguimos excavando podríamos dar con vestigios anteriores a Chavín, Caral y Ventarrón, pues ni en los Andes ni en la costa no se han encontrado templos tan antiguos y con estas características”, concluyó. En los templos recientemente descubiertos se hallaron caracoles y conchas spondylus, lo que revela que hubo relación entre los pobladores del nororiente del Perú y de la costa ecuatoriana. Las excavaciones se llevan a cabo dentro de un programa de integración Perú-Ecuador, que abarca las cuencas de los ríos Mayo, Chinchipe, Marañón, Utcubamba y Puyango-Tumbes.
Hazlo por el Perú
H
Fujimori en el paraíso abla de coraje el hombre al que le temblaba la voz cuando se
dirigió a buscar refugio en la embajada del Japón la noche del fallido golpe del general Salinas Sedó. Habla de honor el hombre que emputeció a la Fuerza Armada , hizo del Congreso un chiquero, suprimió el orden constitucional, desconoció su firma y hasta su huella digital con tal de no pagarle una deuda a la madre de sus hijos. Habla de orgullo de sí mismo el sujeto que quiso ser senador japonés para obtener la inmunidad que lo librara del alcance de la ley. Habla de responsabilidad el hombre que llenó 45 maletas de vídeos, dinero y botines diversos, tomó el avión presidencial y pasó de Brunei a Tokio (Nadie le creyó en su momento a Barba) donde pidió asilo y desde donde renunció por fax a la presidencia de la República , es mas la cínica de la Cuculiza insulto a Barba alegando que su héroe jamás haría tal cosa. Habla de amor por la patria el jefe de una banda que saqueó las cuentas del tesoro público por un valor que los más conservadores estiman en dos mil millones de dólares. Habla del veredicto de la historia el sujeto que estaba pescando en Iquitos cuando la policía de La DINCOTE , sin ninguna ayuda de Montesinos, capturó a Abimael Guzmán, el hombre que huyó del país tras descubrirse cómo es que Montesinos compraba esos congresistas que hoy deben estar frotándose las manos. Qué patético pobre diablo es Fujimori. Se atribuye todos los poderes para las cosas que salieron bien, y se pinta como un presidente disminuido, desinformado e irresponsable cuando le mencionan los asesinatos que cometían los criminales a los que él felicitaba, ascendía y amnistiaba. “Yo era comandante de Las Fuerzas Armadas en el sentido en que un entrenador de fútbol comanda al equipo”, dijo ayer destilando la esencia de su legendaria cobardía, la que sin embargo no aparentaba cuando estando en el poder se atribuía todo el éxito y manifestaba que el disponía todo como Jefe Supremo de las FFAA. O sea que debemos alabarlo por haber “comandado” las fuerzas armadas que derrotaron al senderismo, pero debemos exonerarlo de toda responsabilidad cuando esas mismas fuerzas armadas mataban ancianos, niños y mujeres en las alturas de Ayacucho cuando ello salió a la luz. Debemos agradecerle el haber sacado al país de la crisis económica en la que nos hundió Alan García –quien hizo tanto para que Fujimori lo sucediera-, pero tenemos que olvidar que con él todos los derechos del trabajador fueron abolidos, todo asomo de equidad fue perseguido, toda corrupción en el proceso de las privatizaciones fue posible, es decir vendió toda la riqueza de la abuelita y su cofre quedó vacío...porque quedó en manos de los corruptos. Tenemos que decirle gracias por la paz con Ecuador –Tiwinza incluida, derechos de navegación ecuatorianos en ríos peruanos incluidos- pero no podemos recordarle su repugnante papel en la derrota peruana del Cenepa, cuando nuestros soldados carecían de logística, comunicaciones y, en muchos casos, de rancho y de zapatos y lo que es peor ocultar la entrega de 42 Km2 en la zona del Cucumaza Bumbuisa y el Yaupi Santiago. Debemos ser gratos con su régimen porque “refundó el país” (Fujimori dixit), pero tenemos que olvidarnos de que quince de sus ministros o están presos o están con orden de captura por ladrones. Debemos ser fujimoristas por las escuelas que sembró el Fonades, pero no debemos evocar la prensa inmunda que él creó para ensuciar a sus adversarios y, seguramente, “elevar el nivel cultural”. Este demócrata que cerró el Congreso, este honrado que permitió la rapiña más grande de la que se tenga noticia, este ciudadano ejemplar que convirtió a un edecán en fiscal para entrar a robar (Sigue en la # 15)
OCTUBRE
14
www.perunews.com
Keiko Fujimori pretende a su padre como “asesor de lujo” desde la cárcel
K
eiko, un tanto rolliza o aprendiz de mofletuda, casi regordete, pero de veras mediocre superlativa con falencia de magín de estadista, es la innegable hija de su padre Alberto Kenya, pues sus 23 pares de cromosomas nipones con todas sus anomalías cariotípicas y, al parecer, sin el concurso maternal de Susana, la hicieron espetar sin ambages (Panorama, Canal 5 TV, 31-01-2010) que tendrá en aquél un “asesor de lujo”, desde la cárcel, triplemente condenado a diversas penas, una, a 25 años de privación de libertad locomotiva por ser autor mediato (el que está detrás) de graves crímenes, con inclusión de autoría material o directa de robos agravados en agravio del pueblo peruano (increíblemente, también de los que votarían por Keiko) y de la esposa cajamarquina de su socio Montesinos, también entre rejas. Lo mismo hizo su progenitor. Tuvo a otro delincuente asaz peligroso como ladino “asesor de lujo”, por supuesto, en asesorías de trapacerías de todo jaez y al altísimo costo para el país, sin contar sus propias fechorías, de 15 millones de dólares USA, pagados dizque como compensación por tiempo de servicios (“cts” por delitos), sin liquidación escrita alguna, ni firma de recibo, o sea, a la mano, el 22 de setiembre del año 2000, por entrega que le hizo el enviado General EP Muente Scwarz, militar en actividad, corajudo transportista de botín, a quien Alberto Kenya lo usaba como instrumen-
to vil y repudiable. Entonces, el padre le tendrá que susurrar, a Keiko apoltronada en el poder, cómo darse mañas, con documentos e inventivas, para sustraer del erario nacional esa millonada de dólares, utilizando al servil ministro de economía (también condenado por delincuente, empero sin cárcel efectiva) Carlos Boloña Behr, al vice ministro de éste que liberó Toledo mientras Presidente y a una caterva de generales, coroneles, y comandantes (el grado no interesaba) en servicio activo del Ejército -esos que reconocían a su jefe supremo de las FFAA y en el delito-, que se dieron el “lujo” de entregar a domicilio tan ingente suma, a Vladimiro Montesinos Torres, hoy encarcelado en los habitáculos que él mismo construyó para los líderes senderistas y multi condenado hasta 25 años como su par monozigótico Kenya.
Toda esta reseña espeluznante, contando con la presencia, connivencia y coparticipación del cuñadísimo Victor Aritomi Shinto, sombrío nipón casado con la tía Rosa Fujimori Fuji-
mori, y con desvergüenza embajador del Perú en Japón, durante 10 años. Ergo, este tío de Keiko tiene mucho que asesorarla, por ejemplo, cómo invertir en el Japón sin ser descubierta, gracias al paraguas que brinda el oriente dinástico a sus ¡buenos! hijos. En el Perú decimos, de perra. Su asesoría de “lujo” también abarcará la forma de conseguir otros 15 millones dólares, con billetes de diferente denominación, de otras cuevas tenebrosas de Alibabá, para devolvérselos al fisco peruano, pretendiendo buscar con ingenuidad en el futuro la impunidad, que finalmente no pudo conseguir a pesar del trapisondismo del ingenioso Cesar Nakasaki Servigon, a quien yo lo trato civilizadamente, pues fue condenado ilegalmente a sólo 7 años y medio de carcelería.
Sobre lo mismo, también la asesorará a Keiko cómo eludir a la justicia penal huyendo al Japón en avión oficial, renunciando a la Presidencia de la República vía un modesto fax, después de años de fugitivo ingresando clandestinamente, en avión fletado, a la ciudad de Santiago en CHILE, afrontando allí su carísimo juicio de extradición, negando tozudamente ante los jueces chilenos haber cometido sus proezas y, ya en el Perú extraditado, aceptando su antes negada comisión y consiguiendo que 03 vocales supremos, capitaneados por Cesar San Martín Castro, le achiquen el juicio oral aplicando la antijurídica “conclusión anticipada, por confesión sincera”, para que la corrupción en grande no sea publicitada, salpique y perjudique electoralmente a tan inefable Keiko. Ergo, la asesoría comprenderá cómo ser un camaleón de semejante urdimbre en aristas psicológicas de recónditos entresijos y al propio tiempo ser Presidenta, representante de todos los peruanos, los buenos y
los que votan por élla. Igualmente serán temas de la dinástica asesoría de padre: Cómo ser o sentirse Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas, de miembros hercúleos y espartanos, cuyos mofletes y talla no son óbice legal para el cargo; el modo de convocar humillantemente a sus miembros, de General –como Carlos Alberto Bergamino Cruz- a cabo cierra filas, a Palacio de Gobierno a cualquier hora; mandarlos a recolectar, contar cuidadosamente en las bóvedas del Banco de la Nación y entregar silente –¿escucha General EP Luis Anibal Muente Scwarz?- los 15 millones de dólares a Montesinos Torres. Siguen los roles de asesoría para la necesitada Keiko: ordenarles que descerrajen con pata de cabra las puertas del departamento 501 de la Av. Javier Prado Nº 1995, San Isidro, del asesor de marras y que en sendas combis, manejándolas, se constituyan a la una de la mañana los 06 edecanes militares de alta graduación de Palacio al lugar indicado y reciban del contingente policial que jefaturaba el mismísimo Jefe de la Policía, General PNP Federico Hurtado Esquerre las más de 100 maletas sustraídas con nocturnidad y a mano armada, repletas de videos incriminadores, ternos y camisas Christian Dior, relojes de oro y las lleven al Grupo Aéreo Nº 08 (cercano al aeropuerto internacional Jorge Chávez) donde los esperaba el hoy reclamado asesor de “lujo”, junto al súcubo cuñado Aritomi Shinto (era embajador del Perú en Japón y delinquía, con su mandante Alberto Kenya, en un cuartel militar situado en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima). En coyunda con Aritomi, previa orden dada por el Capo que todos los militares circunstantes se retiren, la selección de videos fue hecha y a las 07 de la mañana el botín mediático fue llevado a Palacio con ya ustedes saben quién al frente del convoy; en fin, la asesoría abarcará otros roles castrenses y de los otros, cuyas órdenes verbales y escritas, hasta por teléfono, se cumplen sin dudas ni murmuraciones, bajo apercibimiento de pasarlos a retiro de un momento a otro, sin expresión de causa válida y con el silencio cómplice del militar defenestrado y anónimo.
Por si algo sale mal en el transcurso del gobierno, cuyos fiascos no hay que aceptar para postular de nuevo, las frases asesoras serán: “Keiko, hija mía, valiente como tu padre aunque te orines de miedo; preñada de moral como él –por algo has estudiado como todos tus hermanos en el extranjero sin que te cueste un centavo y que Vladimiro calla-; dechado de virtudes, que incluyen reemplazar a tu sacrificada madre como Primera Dama sin defenderla; querida heredera mía de mis fortunas mal habidas: si los militares, policías y otros tiranos de tu férula aprietan el gatillo y matan a ancianos y niños en las alturas ayacuchanas, a inocentes y pecadores, sin juicio alguno, niega en proceso público cualquier jefatura de tamañas fuerzas armadas oscuras. Hazte de la vista gorda como eres. Así te podría quedar la posibilidad de tu reelección más adelante porque joven eres. Sigue el émulo de Alan García, otro aliado nuestro”. “Tal como tu irrepetible padre: intenta un tercer mandato, alquilando un exégeta de la Carta Política que yo hice (que no sea Sarabá, pues su cara no impacta; tampoco Rey Rey que no tira Derecho), pues el pueblo peruano sufrido y aguantador, por su ceguera moral y modestia interpretativa sirve para más”. “Nunca olvides de la indiscutida bondad de tu acrisolado padre. Por esta asesoría no te voy a cobrar nada, ni siquiera los 15 millones de dólares que tuve que pagarle a quien lo veo retratado en mis sueños, hasta en la sopa se me presenta, como par monozigótico enternado y encorbatado como yo y que observaste con tu peculiar detenimiento de aprendiz de estadista por televisión en el vendido Canal 5 de otro de los nuestros, hoy prófugo de la justicia, invirtiendo en Suiza y en islas caribeñas; hasta la cifra redonda de 15 melones me carcome”. “Entrañable Keiko: serán gratuitos mis consejos, ya que por el Perú hasta allí llega mi magnanimidad, hasta que el bendito cáncer me consuma, por mis merecimientos, tal como hace de mí en la DIROES el Derecho Penal del enderezado Cesar San Martín”. ¡Cómo no voy a ser bondadoso contigo, hija mía, si varias veces he escuchado de tu boquita, que no temblará tu mano derecha para firmar el decreto supremo que me indulte! ¡Tal como tu padre: desprecias el derecho nacional e internacional, pues la sangre nipona se impone. Por eso amas como esposo a un gringo en lugar de un peruano! Por Guillermo Olivera Díaz; (godgod_1@hotmail.com)
OCTUBRE
15
www.perunews.com
Cancillería tampoco sabe redactar Comunicados • Los Comunicados y Notas de Prensa dicen las verdades a medias. En la Nota de Prensa del Nº 21-10 no se dan a conocer cifras y otros interrogantes. Con letra oblicua hemos analizado cada párrafo, esperando obtener la respuesta respectiva. El Editor El Comunicado
C
on (podría haber sido: En...) relación a la conclusión de las elecciones de los Consejos de Consulta de las Comunidades Peruanas en el Exterior realizado durante el (no pusieron que fue el día 18) mes de setiembre del año en curso en cumplimiento de la Ley y Reglamento vigentes, esta Cancillería lamenta que en dicho proceso sólo se haya logrado conformar una tercera parte de dichos Consejos (¿Cuál es esa tercera parte?) como resultado de las votaciones efectuadas por nuestros connacionales residentes en las distintas circunscripciones consulares. (¿cuáles consulados?) Es importante señalar que el Ministerio de Relaciones Exteriores en el desarrollo de la Política Consular, tiene como uno de sus objetivos centrales la ejecución de una serie de acciones y programas orientados al beneficio, protección y asistencia de la comunidad peruana residente en el exterior. (Si en 5 años en nada beneficiaron los Consejos de Consulta, ni existieron las posibilidades de ponerse en contacto con ellos, sea por teléfono o por correo electrónico, ni con el consulado ¿Cuáles son las series de “acciones” para remediar el problema y cuándo se pondrán en efecto para su “ejecución”?) La consecución y adecuado desarrollo de dichos programas, requiere de una comunidad peruana debidamente
organizada y articulada, objetivo que tiene una especial importancia para esta Cancillería debido a la necesidad de contar con interlocutores ampliamente reconocidos y representativos de nuestra comunidades en el exterior. (Está demostrado que “la comunidad” no existe, nunca existió y se duda mucho que pueda existir. La comunicación entre la jurisdicción consular y consulado es nula. ¿Cuál es la “especial importancia” de Cancillería y consulados si las votaciones de los Consejos de Consulta han demostrado que a nadie le interesa, en todo el mundo. Insistir sería una necedad.) Por ello, la conformación de los Consejos de Consulta tiene una especial prioridad para el Ministerio de Relaciones Exteriores, toda vez que su adecuada estructuración y articulación con nuestras Oficinas Consulares en el exterior coadyuva a la meta de mejorar la situación de nuestra comunidad residente en el extranjero. (¿Cómo va a mejorar la relación entre consulado y connacionales si ni siquieraresponden las llamadas telefónicas y correos que se les envia? Por 5 años Cancillería nada hizo para fortalecer y disciplinar a sus cónsules que siempre interfirieron en la labor de los Consejos de Consulta. Nunca se presentaron actas de sesiones mensuales o anuales y nuestro connacio-
nales que nunca supieron de que se trataba. ¿Tiene Cancillería archivos al respecto? Hace dos años, el Cónsul en Roma llamó a la policía en una sesión del Consejo de Consulta. Existe video al respecto. ¿Qué hizo Cancillería?) No obstante lo anterior, se pone en conocimiento de nuestras colectividades que la Cancillería impartirá puntuales directivas y lineamientos para que las oficinas consulares trabajen de manera armónica y coordinada con las distintas comunidades (colectividades) peruanas en el exterior, particularmente con aquellas que no lograron conformar Consejos de Consulta. (Cancillería no aprende: No son “comunidades”. Son “colectividades”. Aquí no existen “comunidades, instituciones, líderes, dirigentes etc. Es el prurito de muchos que se alocan con el figureteo. De existir, por qué en muchos consulados no se presentaron los líderes con sus seguidores, socios de instituciones, comunidades, etc. La gente no es tan tonta. Ya aprendió. Ahora preguntan y desean respuestas concretas y no cantos de sirena. ¿Además, para que sirve un consulado? No necesitamos diplomáticos en los consulados. No trabajan) Por otra parte, ante diversas consultas y reclamos formulados, respecto a la Norma que exige a los connacionales que quieran votar en el proceso
(Hilldebrandt: De la página # 13)
moral adora y hace suyo. El secreto de Fujimori es que ha convertido en socialmente exitosos los peores vicios de la “peruanidad”: la crueldad en el tumulto, el cinismo como método y, sobre todo, la cobardía elevada a la categoría de función vital. El triunfo de Keiko Fujimori, de darse, será el resumen vistoso de la tragicomedia nacional y una prueba de que hay países económicamente pujantes y moralmente inviables. Es decir la misma sangre infectada corre ahora por las venas de Keiko Sofía, en su desesperado afán por intentar aspirar a La Presidencia , utiliza la millonaria reserva cínicamente robada a las arcas del estado peruano, con fines electoreros, y realmente da pena ver que existen aún muchísimos que siguen subyugados al fujimorismo y gritan sin muchas veces terminar de entender lo que vociferan y todo por haber recibido una miserable dádiva. El poder judicial en alguna forma le ha devuelto al país algo de dignidad, y hubiera sido bueno que también investiguen y repatrien toda la millonaria caja fuerte que el inestable Alberto Kenya Fujimori, debe tener en Japón, y que finalmente lo disfrutará su oportunista esposa nipona.....y allí se cumple “NADIE SABE PARA QUIEN ROBA...perdón PARA QUIEN TRABAJA.... Sería realmente una vergüenza nacional que se permita que Keiko Sofía Fujimori se postule por lo menos como candidata presidencial... una señora sin ninguna experiencia laboral consecuentemente sin bases de respeto al trabajador ni al conocimiento de un solo sol logrado con el sudor de su frente, ni que decir de su supina ignorancia en geopolítica en una coyuntura del diferendo marítimo y el contencioso de la Haya , ni la percepción del manejo democrático del Estado, sin ningún programa y con una sola intención de amnistiar a su padre.
de elección de los Consejos de Consulta y la necesidad de acreditar ante el Comité Electoral su DNI vigente y en el que conste que tienen domicilio electoral de RENIEC en la circunscripción consular (Art. 20 de Reglamento de la Ley), es pertinente resaltar la importancia que reviste este requisito debido a que, frente a los fenómenos de rotación y periódicos desplazamientos que caracteriza a los migrantes peruanos, resulta de particular importancia mantener una adecuada, veraz y actualizada documentación de nuestra colectividad migrante que le permita identificarse adecuadamente, aparte del hecho de estimular a la necesaria regularización de los documentos de Identidad Nacional de nuestros connacionales a efectos de poder estar en condiciones de participar en los diversos procesos de elecciones y consultas del Estado Peruano. (¿Y qué paso con el proyecto del Carnet de Identidad Consular?. Al peruano dejenlo tranquilo. Si en el Perú no los pudieron ayudar (el gobierno), en el extranjero mucho menos. ¿Acaso los consulados, en 50 años, ha podido realizar un censo, estadística, logística de los peruanos en sus respectivas juridicciones? ¿Qué hace un cónsul en 5 años? Nadie lo sabe, ni la misma Cancillería.!) Asimismo es de destacar que el actual Reglamento de la Ley de los Consejos de Consulta, antes que mantener un espíritu
restrictivo ha procurado preservar un carácter inclusivo a fin de alentar su conformación en todas las jurisdicciones consulares, prueba de lo cual es la Norma Transitoria que establece una gradualidad anual (del 1% al 3%) en los porcentajes de sufragantes así como la conformación de mesas de votación descentralizadas, entre otros aspectos. (Cancillería ya tiene la información oficial que a los peruanos no les interesan los Consejos de Consulta. ¿Por qué insisten? O sea que el “ente” que creó RR.EE. es un fracaso (más) rotundo que tienen en en sus anales de relación entre ese ministerio y ciudadanía peruana que nunca existió, ni existirá mientras no demuestren el debido respeto a la Comunicación y Transparencia. Así de sencillo) En este marco, la Cancillería hace un llamado para que la Comunidad Peruana pueda participar siempre en las convocatorias al proceso de elecciones de los Consejos de Consulta, con el fin que éstos tengan la representatividad que se requiere como expresión de la sociedad civil peruana residente en el exterior. ¿Cuál Comunidad Peruana? o Sociedad Cívil si no existe? Nadie ha intentado para que sea una realidad. Los cónsules lo que menos desean es trabajar. Atienden al público de 9 a 2 PM. ¿Para que querremos 4 diplomáticos en muchos consulados? ¿A qué se dedican? ¿Por qué no atienden todos los sábados? (José Cabada)
OCTUBRE
16
www.perunews.com
Red “Caviar” al desnudo
P
N
Por partida doble
uestro muchachos, me refiero a Jonathan Maicelo y Carlos Zambrano, ganaron sus peleas en New Jersey. El primero, ganó por decisión unánime al colombiano Óscar Cuero en una de las peleas del evento “Campeones del Mañana”, en el peso de 135 libras. Maicelo casi noqueó a Cuero en el noveno asalto, pero la campana lo salvó. La hinchada peruana lo vitoreaba a viva voz y Macielo exhibió la camiseta del Boys, besando la insignia. Por otra parte, Carlos Zambrano noqueó al ganés Lante Addy en Union Coty, New Jersey. Fue superior en toda la pelea hasta que el octavo asalto beso la lona ante un poderoso derechazo.
Maicelo, izquierda y Zambrano, vencedores en New Jersey.
En Kun Fu, también estamos repartiendo golpe por todo lado: Con 4 medallas de oro, 5 de plata y 7 de bronce las que colocaron a Perú como uno de los mejores países del torneo. La selección peruana de Kung Fu Wushu logró buenos resultados en la VIII Edición del Campeonato Panamericano Juvenil y de Mayores que se desarrolló en Argentina. Fueron Brandon Herrera, Renzo Namuche, Jhon Tinoco y Teobaldo Rivera ganaron las preseas doradas. Marcos Cerrón, David Hurtado y Rubén Bustamante y otra vez Teobaldo Rivera (2) las de plata; mientras que las de bronce fueron de Diego Huerto, Leonardo Infante, Yuri Flores, Yelka Torres, Gabriel Cerrón, Jorge Serrano y Jhon Tinoco. Todos ellos son integrantes del equipo peruano de Sanshou (combate de alta competencia) y compitieron con los principales países de SudAmérica, además de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México. Y de fútbol: Los jugadores no aprenden y ya se sabe que Reimond Manco y John Galliquio y “La Foquita” Farfán, han sido separados del seleccionado peruano por Markarian. No son personas responsables, no respetan, no les importa nada. Creen que por ser estrellas pueden hacer lo que quieren. Allí se refleja la capacidad intelectual de muchos jugadores. Por mi, que les den una sanción ejemplar.
ara que conozcan a estos caviares, por ello es que no les conviene perder la mamadera. De ustedes dependerá que esta lacra enemiga de nuestra patria y de las Fuerzas Armadas no siga sorprendiendo a nuestra gente. Envíen este artículo a todos sus contactos para que de una vez los peruanos abran los ojos y vean la realidad. Con razón tanto dinero, pero cuanta mentira y falta de escrúpulos. El mejor negocio de la política actual es ser comunista caviar entérense. Una red de poder “caviar” se extiende a través de una docena de organizaciones no gubernamentales (ONG), denunció el presidente del Consejo por la Paz Francisco Diez Canseco Távara, ante la Subcomisión Evaluadora de la Cooperación Internacional del Congreso. Un documento alcanzado a la subcomisión detalla la identidad de las referidas ONG, los montos de dinero que recibieron en los años 2004 y 2005, y también los nombres de los integrantes actuales o fundadores de las mismas. Las cifras contenidas en el documento corresponden a las donaciones que han sido declaradas a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) por provenir de donantes registrados. Se calcula, sin embargo, que hay dos o tres veces más fondos que no son declarados porque vienen de donantes no registrados. Según el informe, estas son las ONG que conforman el poder “caviar”. Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh). Su director es Francisco Soberón, (ligado a Javier Diez Canseco (Partido Socialista) y hermano de Ricardo Soberón de IDL. Tiene como socio a Pedro Francke, jefe de Foncodes en el toledato. Aprodeh recibió US$ 652,422 en el 2004 y no hay cifras del 2005. Lo preside Gustavo Gorriti, ex asesor de Toledo y ex subdirector de La República. Son directores Augusto Álvarez Rodrich; Rosa María Palacios, de Canal 4 , miembro de Transparencia; Santiago Pedraglio, Cecilia Valenzuela y Ricardo Uceda, ligado al grupo El Comercio. IPYS recibió US$ 630,431 entre el 2004 y el 2005. Instituto de Defensa Legal (IDL): Lo preside David Lobatón, su vicepresidente es
Hans Landolt Pardo, ex representante de la ONG Amnistía Internacional , conductor de un programa político de televisión financiado por USAID, y esposo de Sofía Macher, ejecutiva de la Coordinadora de Derechos Humanos. Integran el IDL Ernesto de la Jara Basombrío; Carlos Basombrío, ex viceministro toledista; Gonzalo Villarán, hermano de Susana Villarán, jefa del Partido de la Democracia Social (PDS) y postulante a la alcaldía limeña; y Ricardo Soberón, hermano de Francisco Soberón de Aprodeh. El IDL recibió oficialmente US$ 5’724,949 entre el 2004 y el 2005. Comisión Andina de Juristas (CAJ). Integrante del Consorcio Proética junto con Transparencia y el IPYS. Su director es Diego García Sayán, ex ministro de Justicia de Paniagua y ex canciller de Toledo, gestor de la Comisión de la Verdad, fundador de CEPES, creador de la APCI con Mariano Valderrama, y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su director es Enrique Bernales, ex senador de izquierda, miembro de Transparencia y Proética, ex miembro de la CVR, relator de los DDHH en la ONU. El apoderado es Javier Ciurlizza, integrante de la CVR, ex jefe del Comité de Asesores de García Sayán en Justicia, y quien tuviera tratos secretos con Abimael Guzmán bajo la dirección miniterial de Poppy Olivera; . La CAJ recibió US$ 1‘867,899 en el 2004 y el 2005. Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Su directora de Educación es Cecilia Blondet, ex ministra toledista y miembro de Transparencia. Son directores Julio Cotler, miembro de Transparencia, critico enemigo de las FFAA, y Carlos Iván Degregori, ex integrante de la CVR. El IEP recibió US$ 1’171,043 entre el 2004 y el 2005. Consorcio Proética: Lo preside José Ugaz Sánchez Moreno, ex procurador ad hoc, y fue creado por Enrique Bernales (Comisión Andina de Juristas), Salomón Lerner Ghitis (Transparencia, ex asesor de Toledo, y asesor de Ollanta Hurnala, presidió la CMV negando tribuna a las víctimas de los DNTC); y por Ricardo Uceda (IPYS). Proética recibió US$ 726,869 entre el 2004 y el
2005. Transparencia. La preside “Pepi” Patrón, y la integran las activistas Sofía Macher, Cecilia Blondet, Francisco Eguiguren (juez ad hoc de la Corte Interamericana de DDHH), Rosa María Palacios, Enrique Bernales, Julio Cotler y Rafael Roncagliolo (DESCO, Acuerdo Nacional con Toledo y confiscador de EXPRESO en el gobierno militar). Transparencia recibió US$ 1’333,409 entre el 2004 y el 2005. Movimiento Manuela Ramos. del colectivo MHOL, La directora es Georgina Yáñez, de Canal N. “Manuela Ramos” recibió US$ 14’810,334 entre el 2004 y el 2005, activistas de la cultura de la muerte pro aborto y eutanacia. CEPES. Su fundador es Mariano Valderrama, íntimo camarada de García Sayán, y fundador de la APCI durante el toledato. CEPES recibió US$ 3’741,440 en el 2004 y el 2005. DESCO. Fue integrada originalmente por Henry Pease, Enrique Bernales, Diego García Sayán y Jorge Santisteban de Noriega. DESCO recibió US$ 5’606,130 entre el 2004 y el 2005. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Tiene como secretario a Pablo Rojas, y como miembros a Carlos Basombrío, del IDL, Francisco Soberón, director de Aprodeh, y Sofía Macher. La CNDDHH recibió US$ 3’300,315 entre el 2004 y el 2005. De las personas mencionadas, siete forman parte de más de una de estas organizaciones: Enrique Bernales, Sofía Macher, García Sayán, Francisco Soberón, Ricardo Uceda, Cecilia Blondet y Carlos Iván Degregori. Por ejemplo: Bernales, integra la Comisión Andina de Juristas, Proética, Transparencia y fue fundador de Desco; y Sofía Macher integra la CNDDHH, el IDL y Transparencia; preside además el recién creado Consejo Nacional de Reparaciones. Las once ONG recibieron juntas más de US$ 37 millones entre el 2004 y el 2005. Estos son los comunistas que se forran las faltriqueras con la sangre inocente del pueblo y con las lágrimas y dolor de los deudos de sus victimas a las que niegan toda reparación y beneficios, habrá Justicia Soberana que impere en nuestro país? De: saravara@gmail.com
OCTUBRE
17
www.perunews.com
Combate de Angamos por Ernesto Linares Mascaro; elinares@yahoo.com
La comisión del Huáscar Sobre el combate de Angamos mucho se ha publicado en Perú, pero algunas nada favorables a Grau. El Presidente Mariano Ignacio Prado publicó su Manifiesto en New York en agosto de 1880 que Grau insistió a Prado por salir a la expedición que sería la última del Huáscar bajo bandera peruana. Posteriormente, se publicó lo mismo de Grau en los Manifiestos de Luis La Puerta, José María Químper y en 1884, en la Narración Histórica de la Guerra de Chile contra Perú y Bolivia del intelectual Mariano Felipe Paz Soldán, todos basándose en el Manifiesto de Prado, pero no era cierto. El historiador Rubén Vargas Ugarte fue el primero en demostrar que el Huáscar salió de Arica el 30 de septiembre de 1879 con Instrucciones definidas por el Supremo Director de la Guerra Mariano Ignacio Prado, siendo la principal el torpedear al blindado chileno Blanco Encalada que se creía estaba en mantenimiento en Tocopilla, pero la claridad de la Luna estorbó el plan y ni se usaron los torpedos. También Gustavo Pons Muzzo expresó que las instrucciones de Prado negaban la versión de que la última expedición del Huáscar era un capricho de Grau. Posteriormente, el historiador Jorge Basadre en la 8ª edición de su obra Historia del Perú aceptó que la última expedición del Huáscar fue iniciativa de Prado. En los últimos años, los historiadores navales Jorge Ortiz, Francisco Yábar y Melitón Carvajal reproducen y abordan con más detalle las Instrucciones de Prado en la última expedición del Huáscar.
las 3:15 AM avistaron 3 humos que venían del norte. Se trataba de la 1ª División naval chilena, al mando del capitán de navío Galvarino Riveros, que también era Comandante en Jefe de la escuadra chilena, compuesta por el blindado Blanco Encalada, buque insignia, la cañonera Covadonga y el transporte Matías Cousiño, este último, carbonero de la escuadra chilena. Los buques peruanos cambiaron de rumbo al suroeste y luego, nuevamente al norte, para evadir a los buques chilenos. La corbeta Unión se interpuso entre el Huáscar y los buques chilenos para distraerlos, mientras el Huáscar se retiraba al norte. Al mismo tiempo, el Matías Cousiño se retira en dirección a Antofagasta, aunque luego hace rumbo a Mejillones. Hacia las 5:40 AM, con la división chilena un poco alejada, Grau ordena disminuir el andar, mientras la Unión, que estaba a una distancia de entre 5 a 7 mil metros de los buques chilenos, permanece al lado del Huáscar. A las 7:15 AM se reconocen otros 3 humos que venían del noroeste. Esta era la 2ª División naval chilena, al mando del capitán de fragata Juan José Latorre, reputado marino tras los combates de Chipana e Iquique del 12 de abril y 10 de julio respectivamente, cuando era comandante de la cañonera Magallanes. Está división estaba conformada por el blindado Cochrane, la corbeta O’Higgins y el transporte artillado Loa. En este momento, el Blanco Encalada aumentó su andar a 10 nudos. La Unión pasa de babor a estribor del Huáscar y luego avanzó al norte. El 2° comandante de la corbeta peruana, Juan Salaverry, escribió al respecto: “…fue entonces que dando mayor andar a la Unión pasó por el costado de estribor y a toca penoles del Huáscar, distinguiendo perfectamente las personas del Contralmirante Grau, la de su Segundo Elías Aguirre y Teniente Garezón, sin que en ese momento, casi al habla, ni en ningún otro, recibiéramos orden del Almirante. Siguiendo de esta suerte nuestro rumbo al Norte, pasando delante del Cochrane a 400 metros de distancia (apreciados por micrómetro), con una velocidad de 13 millas; momentos en los cuales la O’Higgins que traía rumbo este, lo cambió al nordeste, con el intento de cruzarnos”.
El Combate En la madrigada del 8 de octubre, el Huáscar reconoció el fondeadero de Antofagasta y a la salida del puerto se reunió con la corbeta Unión e hicieron rumbo al norte para regresar a Arica, pero a
La O’Higgins y el Loa se van a perseguir a la Unión. A las 9:40 AM, el Huáscar afianzó su pabellón y abrió fuego sobre el Cochrane con sus cañones de la torre giratoria a mil metros de distancia. La primera
E
l 8 de octubre se recuerda el combate naval de Angamos ocurrido en 1879, que es uno de los hechos bélicos más importantes en la historia del Perú, que por casualidad también fue miércoles como los es este año. Este combate naval tuvo relevancia mundial en su momento por ser el primer enfrentamiento entre buques blindados desde la batalla naval de Lissa de 1866. Por esas casualidades, ese día también es un aniversario más de la Marina de Guerra del Perú, fundada en 1821 por el Protector del Perú José de San Martín.
andana pasó por alto, pero en la segunda, un proyectil rebota en el mar e impacta en la amura de estribor del Cochrane, penetra en la cocina, causa destrozos y cae en la cubierta sin estallar. Cuando el Cochrane está a 200 metros del Huáscar, abre sus fuegos con los cañones de proa y centro de estribor, un tiro pasa por alto pero el otro impacta en el castillo y arroja al mar el mascarón de proa. Muy pronto el Cochrane hizo tiros certeros. Uno perforó el blindaje debajo de la torre giratoria y estalló dentro, sacando a 12 hombres fuera de combate; según el aspirante Federico Sotomayor, las astillas se introdujeron entre las ruedas de la torre, entorpeciendo sus movimientos. Otro cortó el guardín de babor de la rueda de combate y se empezó a gobernar con aparejos; un cambio de estación de gobierno en el Huáscar demoraba de 5 a 10 minutos, tiempo en el cual el buque quedaba sin gobierno y caía a estribor. Una granada impacta en la esquina superior derecha de la torre de mando, estalla y mata al contralmirante Miguel Grau y a su ayudante, teniente 1° Diego Ferré, que estaba en el departamento de la torre, al lado de la rueda de combate, comunicándose con Grau a través del enrejado del piso de la torre de mano. La hora de la muerte de Grau ha sido calculada a las 10 AM por el historiador naval Melitón Carvajal, basado en el parte de su abuelo del mismo nombre, que era Mayor de Órdenes de la 1ª División naval, pero nunca se ha recordado la muerte de Grau a esa hora; en decreto supremo del 29 de septiembre de 1924 dispuso que se guardase silencio entre las 9:55 y 9:57 AM y el decreto supremo del 27 de septiembre de 1979, estableció las 9:50 AM se guarde un minuto de silencio en todo el país, teniendo estos decretos sólo vigencia en su año de promulgación, pero hasta ahora se guarda un minuto de silencio a las 9:50 AM. A las 10:20 AM cae el pabellón peruano al suelo porque los tiros de ametralladoras del Cochrane cortaron la driza. El blindado chileno suspende momentáneamente los fuegos, pero cuando un nuevo pabellón vuelve a flamear, reanuda el combate. Al mismo tiempo,
llegan el Blanco Encalada y la Covadonga al escenario de combate. A 200 metros de la aleta de estribor, el Blanco Encalada abre fuego, quedando el Huáscar entre dos blindados, ambos muy superiores. El Huáscar dirigió sus fuegos al Blanco Encalada y viró para espolonearla, pero el blindado chileno evadió el ataque. Luego, según el parte oficial de Carvajal: En estas circunstancias, el que suscribe, que se encontraba al costado del cañón derecho de la torre, fue herido por los destellos de una bomba que penetró en la torre y estalló dentro de ella, e imposibilitado para continuar apreciando por sí mismo las demás circunstancias del combate, fue conducido a la sección de la máquina, donde se le prodigaron las atenciones que su estado exigían. Esa explosión dejó inhabilitado el cañón derecho de la torre giratoria. El mando del Huáscar lo asumió el capitán de corbeta Elías Aguirre. Otra granada del Cochrane atravesó la cámara de oficiales y el departamento de cámaras, dañó seriamente a la estación de gobierno de emergencia, mató a la gente que operaba los aparejos, dando un amplio giro a estribor. Latorre, comandante del Cochrane, escribe en su parte que el Huáscar “ …describió un amplio círculo y puso resueltamente proa al Cochrane”. Esta maniobra del Huáscar no parece posible porque acababa de quedar sin gobierno, fue mas bien en este período que el Cochrane y el Blanco Encalada intentaron espolonear al Huáscar. Ambos blindados chilenos disparaban fuego de cañones, fusilería y ametralladoras; el Huáscar respondía, dentro de sus limitaciones, con los cañones operativos y la ametralladora de la cofa. De los 4 operarios de la ametralladora Gatling de la cofa del Huáscar, 3 murieron y el cuarto cayó sobre cubierta. Una granada penetra en la torre giratoria y mata o hiere a todos los que se encontraban en ella. De Aguirre sólo se encontraron
sus restos, con la parte superior de la cabeza desaparecida, como también su hombro y brazo derecho. El teniente José Melitón Rodríguez perdió la cabeza. También quedó gravemente herido el teniente Palacios y el Huáscar quedó sin gobierno por tercera vez. Fue en esos momentos que el mando del Huáscar lo asume el teniente 2° Pedro Garezón, que con los 3 oficiales que quedaban, acordaron hundir al Huáscar. El ingeniero MacMahon nos narra en su parte lo siguiente: “…recibí orden personal del alférez de fragata Ricardo Herrera para abrir las válvulas y echar el buque a pique, cuya orden la ejecuté en el acto, con toda la actividad y deseos posibles, sacando todos los heridos de abajo. Después de esto, tuve que parar la máquina para sacar las puertas de los condensadores; pero no tuve tiempo suficiente para concluir de sacarlas, pues fuimos abordados y tomados prisioneros; en este momento más iba a a comenzar a entrar agua por los agujeros de las bombas enemigas y el buque se hubiera ido violentamente a pique. Yo y el segundo ingeniero fuimos amenazados con revólver al pecho, diciéndonos que moviésemos la máquina y sacásemos el agua; nosotros rehusamos el hacerlo por ser prisioneros de guerra, pero nos dijeron que los prisioneros del Rímac habían sido forzados a entregar la máquina bien y nosotros teníamos que hacerlos o pena de morir”. Al respecto, Pedro Garezón narra lo siguiente: Eran las 11:10 AM cuando se suspendieron los fuegos del enemigo. El buque principiaba ya a hundirse por la popa, y habríamos conseguido su completa sumersión, si la circunstancia de haber detenido el movimiento de la máquina no hubiera dado lugar a que llegaran al costado las embarcaciones arriadas por los buques enemigos, a cuya tripulación no nos fue posible rechazar por (Sigue en la página # 19)
OCTUBRE
18
www.perunews.com
¿Duele tanto decir la verdad?
Cancillería no admitió que la convocatoria para elegir el CdC fue un rechazo descomunal
L
a Cancillería, que envió la Nota de Prensa del Nº 21-10 que reproducimos y comentamos en la página # 15, (no se sabe quien es al autor) mencionó lo siguiente: “... Esta Cancillería lamenta que en dicho proceso sólo se haya logrado conformar una tercera parte de dichos Consejos como resultado de las votaciones efectuadas por nuestros connacionales residentes en las distintas circunscripciones consulares...” En Amsterdam con 999 inscritos, el 1% son 9, fueron 10; en Asunción, Paraguay de 1,267, el 1% son 12, fueron 38; en Bruselas, de 1,962, el 1% son 19, fueron 40; en Cochabamba 956, el 1% son 9, fueron 34; en Guatemala de 356, el 1% son 3, fueron 5; en La Habana, de 1,146 el 1% son 11, fueron 26; en La Plata, de 8,017, el 1% son 80, fueron 81; en Leticia, de 329, el 1% son 3, fueron 15; en Loja, de 761, el 1% son 7 fueron 18; en Londres de 3,128 el 1% son 31, fueron 38, en Manaos, de 2,103 el 1% son 2, fueron 63; en Machala, de 77, fueron 14; en Puerto Ordaz de 3,176, el 1% son 31, fueron 400; en Quito, de 1,135, el 1% son 11, fueron 38; en Río Branco, de 268, el 1% son 2, fueron 17; en Sao Paolo, de 4,400, el 1% son 44, fueron 52; en Santa Cruz, de 1,623 el 1% son 16, fueron 41; en Santo Domingo,
de 693, el 1% son 6, fueron 41; en Sevilla, de 3,855, el 1% son 38, fueron 122; en Sydney, de 1,853, el 1% es 1, fueron 24; en Tegucigalpa, de 179, el 1% es 1. Fueron 26; en Valparaiso, de 1,300, el 1% son 13, fueron 34 y en Viena, de 563, el 1% son 5, fueron 72. Los otros consulados, con mayor número de connacionales en sus listados, fueron declarados “desierto” porque no tuvieron suficientes concurrentes para que se realice la votación. En Estados Unidos Lo más patético de los resultados fue la asistencia en los Estados Unidos. A continuación el listado de las convocatorias: En Boston: De 3,46 inscritos, el 1% son 34. Asistieron 2 personas. Declarado: Desierto En Chicago: De de 7,180, el 1% son 71. Cero asistencia. Declarado: Desierto En Dallas: De 2,848, el 1% son: 71. Cero asistencia. Declarado: Desierto En Denver: De 5,805, el 1% es: 58. Cero asistencia. Declarado: Desierto. En Los Angeles: De 25,706 el 1% son 257. Asistieron 2 personas. Declarado: Desierto. En Hartford: De 6,838, el 1% son 68. Cero Asistencia. Declarado: Desierto
En Miami: De 5,503, el 1% son 375. Asistieron 17 personas.
La información en ésta página, no ha sido lograda oficialmente, porque tanto el cónsul Bayona en Los Angeles, California, como el Alto Mando de Cancillería, no han querido informar al respecto a pesar de insistentes llamadas telefónicas y correos electrónicos. ¿Por qué no han contestado?. Hemos tenido que recurrir a nuestra Uni-
diplomática, que no es aplicable en labores consulares. 3.- Que trabajen todos los sábados y que se cambien los horarios de atención. El día sábado podría ser reemplazado por el día lunes para el personal que trabaja los sábados. 4.- Que los consulados realicen logísticas en sus respectivas jurisdicciones, sea de
Si la Cancillería, el Alto Mando, respeta y se preocupa por El Otro Perú, debería demostrarlo con resultados positivos, lo más elemental: Servicio esmerado, eficacia y vocación de servicio en todos los consulados y embajadas. • No existe lógica básica: Por qué un consulado tenga como 40 mil dólares promedio en sueldos para 4 personas y no se sabe a que se dedican. Mientras que el empleado que hace el trabajo, no gana más de dos mil dólares mensuales, aproximadamente. • Por qué no se conoce cuál es el trabajo que realizan los denominados “diplomáticos” (¿Se necesitan “diplomáticos” en los consulados?). El 99% no ha demostrado valía alguna. Estamos igual o peor que hace 50 años a pesar de contar con tecnología de punta. Cancillería se hace de la vista gorda. • Deberían trabajar todos los sábados. (Todos los consulados rehusan hacerlo y se oponen a los planes del Alto Mando. Sus excusas son infantiles, sin fundamento. No existe vocación de servicio. ¿ Anarquía?. La Cancillería no tiene mando y los cónsules pueden más que ellos.) • Contraloría debería investigar las planillas de Cancillería. De las riquezas de los “diplomáticos” cuando regresan al Perú después de 5 años en el extranjero. • Cancillería debería sancionar ejemplarmente a todos los “diplomáticos” que le han robado al Estado bajo la modalidad de peculado, malversación de fondos y abuso de funciones. Existen difamaciones y abuso verbal. (El Ministerio de Relaciones Exteriores, después de haber investigado a sus delincuentes, los denuncian al Ministerio Público, pero, aún así, los mantienen en planilla cuando deberían ser desaforarlos del Servicio Diplomático. Lo mismo les da que conviva un gran señor con un gran ladrón. La depuración es mandataria) • Que exista la Comunicación y Transparencia. (Los consulados, casi todos, no contestan los teléfonos. Se ha llegado al extremo que hasta el de emergencia funciona con grabadora.) • El Otro Perú, con mejores funcionarios públicos, puede servir mejor al Estado. Ya lo hace enviando más de dos mil millones de dólares cada año. Declarado: Desierto. En New York: De 37,979, el 1% son 379. Cero asistencia. Declarado: Desierto. En Paterson: De 40,9962, el 1% son 153. Cero asistencia. Declarado: Desierto. En San Francisco: De 15,301, el 1% son 153. Tan sólo asistieron 8 personas. Declarado: Desierto. En Washington D.C.: De 26,761, el 1% son 267. Asistieron 72 personas. Declarado: Desierto. Todos los demás países, 58 en total, fueron declarados “desierto”.Como resultado final, llegamos a la conclusión que la Cancillería o no sabe informar o como siempre, no le da la gana de hacerlo debidamente. Y si lo hace, es a media tinta o a media verdad. ¿De qué tienen vergüenza?. Lo único que han logrado en los últimos 50 años ha sido desconfianza y pésima reputación ante El Otro Perú. No se han preocupado, ni intentado en tender puentes de Comunicación y Transparencia. Han demostrado ineficiencia.
dad de Investigación para poder informar a nuestros connacionales. Está demostrado que a pesar de habérseles ofrecido una página de nuestra publicación, gratis, no la utilizan. El por qué lo dejamos a la imaginación de los lectores. Sugerencias La Cancillería o el Alto Mando que tan sólo están para calentar sus asientos por 3 años en Lima para después salir al extranjero por 5. Dejan el puesto sin haber logrado alguna reforma o soluciones a los múltiples problemas que se van agrandando a medida que pasan los años. Deberían: 1.- Mejorar el servicio de comunicación, tales como los servicios telefónicos, que por 15 años no funcionan. Igualmente los teléfonos de emergencia. 3.-Que la comunicación sea al instante, como si se tratase de un negocio. Muchos consulados tienen hasta 4 de los denominados “diplomáticos” y ninguno, que se sepa, realiza labor
población, de negocios, comerciantes, inversionistas, de instituciones “legalmente” constituidas y no de tres o cuatro individuos que conforman “una institución” y no se sabe de sus teléfonos o direcciones, mucho menos de sus logros. 5.- Que conozcan y apliquen el Reglamento Consular. 6.- Que el cónsul éste disponible, por decir, un día a la semana, para conversar con la ciudadanía en caso necesite de alguna atención privada o conversar sobre temas consulares y de servicio a su jurisdicción. (Ejemplo: El ex Cónsul Juan La Rosa solía salir de su oficina y entablar conversaciones con la concurrencia en el consulado en cualquier momento. Y conste que no tenía otro “cónsul” que lo secundara. Trabajaba sólo. Tuvo éxito. ¿Y por qué sus colegas reemplazantes no imitaron su estilo? Ahora son 4 y a ninguno se le ve, ni para ir al baño. ¿Será que son tan incompetentes que tienen miedo de enfrentarse a la ciudadanía?
OCTUBRE
19
www.perunews.com (De la página # 17)
Grau - 8 de octubre haber sido inutilizadas todas las armas que teníamos disponibles. Una vez a bordo los oficiales que las conducían, obligaron a los maquinistas, revólver en mano, a cerrar las válvulas cuando ya teníamos 3 pies de agua sobre la sentina y esperábamos hundirnos de un momento a otro; procedieron activamente a apagar los varios incendios que aún continuaban y nos obligaron a pasar a bordo de los blindados junto con los heridos. Aclaraciones técnicas El parte de Garezón lleva a la confusión de que el Huáscar tuviera un sistema de inundación, porque llama válvulas a las tapas de los condensadores. Para inundarlo había que parar las máquinas, desconectar de los condensadores la entrada de agua de mar inyectada por las bombas de circulación, cuya aspiración era mediante una válvula de fondo tipo Kingston. Lo que hizo MacMahon fue destapar los condensadores para verter el agua directamente en la sentina de máquinas, pero no logró destaparlos del todo como dice en su parte, además que esperaba la entrada de agua
por los agujeros hechos por las bombas. Un mito que ha existido es de que el Huáscar no tenía bombas Palliser, pero revisando el Diario de Bitácora del Huáscar, este las tuvo a bordo desde el 17 de junio. El que tuviera o no proyectiles Palliser no sería determinante para que el Huáscar saliera airoso contra uno los blindados chilenos. El teniente norteamericano J. F. Meiggs, de la fragata de guerra Pensacola, realizó un cuestionario a los oficiales del Cochrane, y la pregunta es específica a los proyectiles Palliser: ¿Cuál fue el efecto en la coraza del blindado del tiro del cañón de 10” del Huáscar? Respuesta.- La granada Palliser del cañón de 10” del Huáscar, fue disparada a 600 yardas (548 metros) e impactó nuestra coraza de 6” con un ángulo de incidencia de 30°. La perforó 3”, aflojó remaches, y el almohadillado interno, y rompió un bao. Probablemente la granada se rompió. Como se ve, ni con proyectiles Palliser el Huáscar tenía oportunidad alguna contra los blindados chilenos, pues un tiro del Huáscar chocó contra un sector del blindaje que era de 6 pulgadas y no de 9 como en el resto, pero aún así no pudo perforarlo. Los blindados chilenos eran su-
como tal quedó arraigado en Perú y Chile, siendo imposible cam-
Visualizar nuestra realidad
Don Miguel Grau y sus oficiales de la plana mayor:Elías Aguirre, Melitón Carvajal, Gervasio Santillana y Enrique Palacios
periores en artillería, velocidad e inclusive practica de tiro, pues los artilleros habían estado en constantes practicas por 14 meses, mientras los artilleros del Huáscar, recién desde junio. Hay un error generalizado cuando al Huáscar se le llama Monitor, pues no lo era, su diseño era bajo las ideas de Cowper Coles y no las de Ericsson. Era un turret ship tal como lo demostró Jorge Grieve. Es más, revisando las Memorias de Marina de 1868, 1874 y la Memoria de la Comandancia General de Marina de 1878, esta última preparada por Miguel Grau, leemos que lo llaman “vapor de torreón blindado”. La prensa lo llamó Monitor desde esa época y
Así también, ahora y siempre, conmemorar estos importantes sucesos nos ha de permitir visualizar el perfil de la realidad marítima, actualizada a nuestros tiempos dentro de la evolución de la tecnología, para comprender que la globalización ya ha tocado nuestras puertas, ocasionando el desborde de las instituciones y sometiendo a sus líderes a grandes desafíos para sus modernizaciones dentro de los contextos del desarrollo científico de los materiales, de las amenazas y de los escenarios, así como de los misionamientos modernos de protección de los intereses geográficos y económicos de la nación en el mar y su proyección estratégica. Estas disquisiciones nos están haciendo ver, que la era de paz en la región sudamericana esta al alcance de la integración bilateral y multilateral de países con intereses complementarios y que, por tanto, los conceptos de seguridad y defensa han derivado hacia una concreta y disuasiva protección geo-económica y estratégica en su propio mar y allende el mar, incluso cuando esas integraciones lleguen a tener garantías efectivas. En este sentido, podemos in-
biar tal denominación.
terpretar que Miguel Grau, con su heroica hazaña, también nos ha querido recalcar, que el ser humano es el verdadero artífice del desarrollo y defensa del país y eventualmente de su decadencia; es por ello que, mirando al futuro e imbuidos en su legado, los peruanos tenemos que lograr mejores entendimientos, eficiente trabajo en equipo y capacidad sostenible para enfrentar los perniciosos males que impiden la prosperidad de la Nación Peruana. Toda maduración y reflexión que sea necesaria para ello, resultará conveniente en el diálogo interno y en las razonables peticiones al liderazgo nacional, con el fin de revalorar el pensamiento del GRAN ALMIRANTE GRAU para que sintiendo su influjo vean al Perú personificado con sus dolores y grandezas y así tomen la firme decisión de conservar y mantener una fuerza naval disuasiva, lista para cumplir su misión en cualquier circunstancia exigida por la defensa de los intereses reales y potenciales en el mar. De ser así, M IGUEL G RAU , EL PERUANO DEL MILENIO y todos los peruanos de hoy y de siempre estaremos eternamente muy reconocidos y agradecidos. Por Martha Meier Miro Quesada