PeruNewsReview Diciembre 2009

Page 1

AÑO 20 - VOL 9 x DICIEMBRE 2009 x JOSE CABADA - EDITOR x P.O. BOX 184 DANA PT. CA 92629-0184 x PERUNEWS@MAC.COM x WWW.PERUNEWS.COM x 949-661-1789

Feliz Navidad y un mejor 2010 Diciembre 1989

Nuestra primera portada.

Diciembre 1992

Logramos la Ley del Voto por Correo

Mayo 1993

Orgullo del Perú Kina defiende su título. Caravana la apoyará

K

ina Malpartida contará con una caravana de compatriotas en el Sur de California que la acompañara el 05 de diciembre. La pelea será en el 4000 E. Ontario Center Parkway, Ontario, CA 91764 a las 19:00 horas para defender su título frente a la inglesa Lyndsey Scragg. La caravana saldrá de “El Pollo Inca” situado en 1425 Artesia Blvd. en Gardena. Para mayores informes llamar al 310- 345 1513 o Ticketmaster. El apoyo que le brindemos a Kina será de gran aliento para su contienda.

Los hermanos Cori: Pág. 16 Campeones mundiales en Ajedrez... Y más medallas de oro.

Inés Melchor

Gestionamos la NO Pérdida de la nacionalidad peruana

Congreso aprobó la Apostilla...

¿Yahora qué? ¿Cuándo será reglamentada? Pág. 4


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

20 años de periodismo peruano en EE.UU.

E 1989

Diciembre Convocatoria Convocatoria a la unidad de esfuerzos para organizar a las colectividades de connacionales en los EE.UU. Nuestra primera edición causó impacto y de diferentes ciudades personas desconocidas nos enviaron dinero para seguir publicando “Peru de los 90” (Nada que ver con Cambio 90). 1990

Enero Candidatos presidenciales Detallado análisis de los postulantes a la presidencia: Luis Alva Castro, Alfonso Barrantes, Henry Pease y Mario Vargas Llosa. Inflación al galope Propuestas económicas para frenar la oleada inflacionario y el deterioro de la capacidad adquisitiva Marzo/Abril La hora de las Anforas Antesala de las elecciones presidenciales. Vargas Llosa autoproclamado presidente.Derrocha pedantería y soberbia. Coincidencia total: condena al aprismo alanista. Voto de peruanidad Llamado a los peruanos, para que se hagan presentes en los consulados para la votación presidencial. Junio Sorpresa electoral Contra todos los pronósticos un anónimo candidato: Alberto Fujimori, encabeza las elecciones en la primera vuelta. La tradición no cuenta La votación general evidencia un rechazo contundente a los partidos «tradicionales» y sus caudillos de siempre. Segunda vuelta Convocatoria a los peruanos para que se hagan presente en los consulados para votar en la «segunda vuelta». Julio La era Fujimori El tablero político da un jaque mate a los partidos tradicionales, sus formas de hacer política y a sus caudillos. Comienza el período Alberto Fujimori. Pizarro presente El monumento al destructor del Estado incaico Francisco Pizarro luce imponente en la puerta de palacio como si fuera un “homenaje” al invasor, criminal y ladrón. Sabor peruano Personajes de Hollywood como Dany Glober, Mel Gibson, Toshiro Mifume, entre otros tantos, son asiduos comensales de la maravillosa cocina de Raúl Alejandro, en el «Alejandro’s Restaurant». Congreso neutralizado La composición de las cámaras de senadores y diputados es casi un empate de fuerzas políticas. Las alianzas coyunturales no aseguran un gobierno estable.

l 5 de diciembre cumplimos 20 años de ejercicio periodístico independiente. Hemos marcado distancia y establecido nuestras fronteras. No somos una tribuna palaciega de una buena cantidad de ineptos cónsules o gobiernos de turno. No tenemos espacio para solapar el abuso o la corrupción. No escribimos por «encargo». En nuestras páginas recogemos el descontento, la desilusión y la denuncia de miles de peruanos residentes en el exterior que día a día luchan por mantener vigente su espíritu peruano a pesar de todos aquellos burócratas que pretenden relegar sus legítimos derechos por el “delito” de ejercer su ciudadanía peruana. Por otro lado también hacemos eco a sus proyectos y sus logros. Sin lugar a dudas, resultamos personajes incómodos para algunos funcionarios de Estado: Congresistas, Ministros, Embajadores y Cónsules. En varias ocasiones, la prensa limeña, tanto en radio, periódico como en televisión, ha sido apo-

yada cada vez que han solicitado nuestros servicios. En la otra orilla de nuestro trajín informativo nos complace, en cambio, la mención en la organización norteamericana “Who is Who”(Quién es Quién); la distinción de la

«Orden de la Paz» por parte del Instituto de Acción Social, 1993 en Lima, Perú; Premio SIP Harmonio Arias de la de la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- (Guadalajara, México 1997- en la 53a. Asamblea General) por Defender los Derechos Humanos de los pastores ovejeros. (Bien reza el dicho: «Nadie es profeta en su tierra» al ser reconocido.) Igualmente el reconocimiento “Diploma de la Comisión Conmemorativa del Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú” 2000; Distinción “Periodismo de Calidad” por parte del Colegio de Periodistas del Perú 2005 y otros reconocimientos más. Cumplimos 20 años gra-

cias al apoyo de reporteros, columnistas, analistas y comentaristas de diferente medios del Perú; de nuestros auspiciadores: empresas peruanas y de peruanos en los Estados Unidos, que a fuerza de una lucha por demás titánica, han sobresalido en sus negocios en el difícil y competitivo sistema empresarial estadounidense. En las siguientes páginas les presento una síntesis de 20 años de intenso trabajo periodístico. Somos la primera cadena peruana de noticias en los Estados Unidos, de costa a costa y quizás en el mundo. No simpatizamos con ninguna organización política o religiosa. Para nosotros, primero es el Perú por sobre todas las cosas. Perú News Review siempre ha sido y seguirá siendo una Tribuna Pública para nuestros lectores que se comunican con nosotros desde Perú y los que residen en diferentes países en el mundo mediante los sistemas de Fax, Internet, cartas y teléfono. Son 20 años de servicio comunitario.!

20 años de permanente lucha por la vigencia de los derechos ciudadanos de los peruanos residentes en el exterior. ■ 20 años denunciando a ineptos burocratas (diplomáticos) que se amparan en el «Espíritu de Cuerpo» y “cofradías.” ■ 20 años denunciando a las seudas “instituciones”, las campañas «pro-bolsillo» y de «líderes», «dirigentes» y «figuretes» que nada han demostrado y han sido pura pantomina. ■

Agosto Diluvio económico «Desembalse» brutal contra la economía popular. Se produce un alza general de 1,000 % en los productos de primera necesidad: la herencia del aprismo. Setiembre Alimentos se pudren Toneladas de alimentos destinados a la ayuda social se malogran en la aduana debido a la burocracia y corrupción «Chuponeo» Solicitan a la Fiscalía de la Nación se realicen las investigaciones por interceptación de llamadas telefónicas, operativo denominado «chuponeo». Octubre Un Día por el Perú Campaña de solidaridad con los sectores más pobres del Perú fue ordenada por el Canciller Marchand. :Orden a Consulados y Embajadas que no deben intervenir. Noviembre Planificación familiar Presidente Fujimori señala que la Iglesia tiene una postura «medieval» con relación a la política de Planificación Familiar. Otro “Día por el Perú”: Un fracaso. Realizada la campaña de solidaridad, nadie rinde cuenta de nada. Pese a la participación de los residentes, todas las “instituciones” manifiestan que no han recaudado mucho. Diciembre Pastores Ovejeros Campaña por los derechos humanos de los pastores ovejeros. Rancheros Californianos sólo les pagan $ 0.80c la hora y con un trato infra humano. Los 100 días de Fujimori En sus primeros cien días de gobierno, el presidente Fujimori revela que «hubo intento de golpe de Estado y de sotana» Día por el Perú La Cancillería se hace la despistada ante la colecta «Un Día por el Perú». Ninguna entidad rinde cuentas sobre el monto recaudado. Igualmente los consulados. 1991

Recibiendo el premio SIP en Guadalaja, 1997

Nuestra primera distinción la recibimos en Lima en 1993.

Enero Ley del Embudo Ante el llamado a la austeridad nacional, el Parlamento no predica con el ejemplo. Se asignan dietas y gastos administrativos «de lujo». Consulado no rindió cuentas Representantes del Centro Ayuda Perú, manifiestan que han tomado indebidamente sus nombres para realizar campañas de ayuda al Perú. Nadie se explica cómo es que los consulados aparecen como «recaudadores» de la campaña. No se rinden balances transparentes. Pastores ovejeros La Comisión del Estado de California desestimó la denuncia de


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

La indiferencia de RR.EE.

que por la naturaleza de sus contratos no es de su jurisdicción. Febrero Pastores Ovejeros Logramos que el Diputado Guillermo Yoshikawa se comprometiera acompañado del Canal 4 TV para que visite a los pastores ovejeros. Prometió informar objetivamente al Congreso.

Noviembre Maremoto El presidente Fujimori, en un gesto de moralización, denunció el robo de millones en perjuicio del Estado peruano, por oficiales de la Marina peruana. Esta denuncia incomodó a los altos mandos de esa institución.

Marzo / Abril Cambio 90 El presidente Alberto Fujimori no ha mostrado gratitud por el movimiento Cambio 90 y se ha excedido en sus atribuciones.

Cambio de bancada Se convoca a elecciones para renovar el congreso constituyente. Para el día 22 se alistan todos los mecanismos electorales. Nuestro periódico colaboró difundiendo los nombres de los candidatos y movimientos políticos participantes.

Mayo Congresistas nos visitan Gracias a una campaña realizada por nosotros, se logró que vinieran hasta San Francisco 18 parlamentarios de diferentes bancadas. Agosto Soborno en New York Leonel Figueroa y Héctor Neyra, presidente del BCR Perú y gerente general, respectivamente, en el gobierno de Alan García, fueron vinculados por soborno de tres millones de dólares con el BCCI. Setiembre Escritor de Balcón En referencia a las declaraciones de Vargas Llosa, Fujimori señala: «no hay forma de entender los problemas del Perú viviendo en Londres y París». Alan García En una histórica jornada parlamentaria, se decidió decirle NO al «Borrón y Cuenta Nueva» que pretendían aprobar los partidarios y simpatizantes de Alan García. Octubre Robos en el aeropuerto Campaña contra los robos que sufren los turistas, y peruanos que residen en el exterior, cuando llegan al aeropuerto «Jorge Chávez» Noviembre Primera visita El 17 de Noviembre el presidente Fujimori visita por primera vez la ciudad de San Francisco. Desde diferentes puntos de Estados Unidos, los residentes se movilizaron para este encuentro. Diciembre Contacto con el Canciller hicimos contacto con el Canciller Blacker Miller para plantearle el problema de los pastores ovejeros. Congreso vs Presidente Las relaciones entre el presidente Fujimori y el Congreso llegan a su punto más bajo. Se derogan diversos decretos legislativos, se plantean censuras, se implica al narcotráfico, etc. 1992 Enero Alan inocente Otro “Borrón y Cuenta Nueva”... Alan libre de polvo y paja. Febrero Boicot frustrado Un servicio de courier, denominado Condor Multiservice Inc., que estafara a muchos peruanos que le confiaron sus entregas. La denuncia originó que boicoteara la edición de nuestro periódico. Marzo Alan Opositor El expresidente Alan García, en ma-

cio. En diferentes lugares de Estados Unidos se realizarán actividades de protesta contra España. Una delegación de nuestro diario proyecta su visita a Lima, Perú y particpará en la marcha liderada por el Dr. Virgilio Roel.

E

n las mesetas, punas y desiertos de los Estados de California, Wyoming, Idaho, Salt Lake City, Montana, Arizona y Colorado, ambulan con sus rebaños de ovejas más de 1,200 pastores ovejeros peruanos. Lejos de las poblaciones, siendo la soledad su única acompañante, son considerados por sus patrones, la mayoría de ascendencia vasca, losmejores pastores de ovejas en el mundo. Aún así , la gran mayoría de ellos son explotados por sus empleadores. Estos señores sin escrúpulos no les suministran sus alimentos a tiempo, los salarios que les pagan son paupérrimos y además no tienen permiso para salir al pueblo. Son poco menos que prisioneros. Cuando recurren a los respectivos consulados para quejarse, no los escuchan. En Los Angeles y San Francisco en California, ningún cónsul, mucho menos la Asis-

tencia al Apoyo al Nacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), han sido capaces de prestarles ayuda. Varios pastores de ovejas han muerto en forma misteriosa: RR.EE. no investigó. Enterró el problema y lo dejó en el olvido. Nazario Soto, «El Oso» como lo llamaban sus amigos, murió deshidratado. Llamó 4 veces al consulado en Los Ángeles para quejarse por los maltratos de su patrón. La última vez le colgaron el teléfono. El ex cónsul Mario Vélez no le prestó atención. Edgard Estrella fue encontrado muerto por su patrón. El señor en cuestión hacía dos días lo había visitado. “Dijo” que se suicidócon una escopeta. No le hicieron autopsia. Mario Vélez, a pesar de que la Oficina de Apoyo al Nacional le solicitó hacer la autopsia, dijo que la viuda había pedido la incineración de su esposo, pero no mencionó en su informe que tuvo 21 días para hacer-

lo. Ni se acercó a la morgue para indagar personalmente sobre el caso del Sr. Estrella. Apolinario Quiñones, también falleció misteriosamente. La investigación quedó en una nebulosa. A pesar de todo lo antes mencionado, los cónsules que estuvieron a cargo de los consulados en California, tales como Julio Galindo, Mario Vélez, Gustavo Lembcke, Humberto Urteaga, Oscar Gonzalez, fueron ascendidos. Sus colegas Raúl Rivera y Dora Salazar tampoco nada hicieron por ellos y el actual cónsul Alberto Massa sigue el camino trazado por sus antecesores. En Lima, la Oficina de Apoyo al Nacional nada ha hecho por asistir a los pastores de ovejas y se niegan a brindar Acceso a la Información. Es lamentable que la indolencia, ineptitud y mediocridad imperen en RR.EE.

nifiesto público, plantea su oposición al gobierno de Fujimori. Reconoce algunos errores “propios de la juventud” y expresa su voluntad de postular nuevamente a la presidencia.

so fue impulsada por el narcotráfico, implica a la fuerza armada y pide su disolución. El presidente de la república lo critica, indicando que es una afrenta para el país.

Abril Congreso reciclado Ante la difícil situación del país, Alberto Fujimori, replantea el congreso. La frágil mayoría del gobierno no permitía hacer viable ninguna propuesta. Alan en Fuga El máximo dirigente aprista, Alan García, que había estado manipulando una frontal oposición al gobierno, frente a las medidas adoptadas el 5 de abril, decide asilarse en la embajada de Colombia. Mayo El Titicaca a nado Acompañamos a la nadadora norteamericana Lynne Cox que cruzó a nado el lago Titicaca. Viajamos a Lima para coordinar con las instituciones involucradas.

Agosto Campaña por la identidad latina Se realizan gestiones para promover acciones de condena a España por la masacre causada contra Latinoamérica. El saqueo y destrucción no debe conmemorarse como “Día de la Hispanidad”.

Junio Cruce de altura Logramos realizar el viaje de Lynne Cox, la acompañamos en su travesía y difundimos en evento en el ámbito mundial. En 3:48 hrs. Se logró el cometido. Los habitantes del antiplano

sorprendidos, premiaron a Lynne. Fuera de Orbita: AIPEUC En la octava Convención de Instituciones Peruanas, no se tocaron temas latentes como la vigencia de nacionalidad peruana o el maltrato a los pastores ovejeros. Ellos calificaron el evento como “un éxito rotundo”. Julio Anti-patria En tour internacional Vargas Llosa señala que la reconfiguración de congre-

Setiembre Sendero cojo La Policía Nacional del Perú, captura al máximo dirigente de Sendero Luminoso: Abimael Guzmán. Comienza una nueva etapa en la vida política del país. Edición Especial Se prepara una edición de 50 mil ejemplares, de nuestro periódico, para el mes de octubre. Se distribuirá, simultáneamente en Japón, Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Perú. Octubre Marcha del silencio Uniendo a todas las comunidades de latinos se coordinan marchas de silen-

Diciembre Protesta contra La Opinión Salimos al frente, contra una campaña de pro-senderistas que usaron las páginas del diario La Opinión de Los Angeles para hacer propaganda contra el Perú. Los miembros del servicio diplomático, alertados ante nuestra denuncia, sólo guardaron silencio. Los Constituyentes Se realizan las elecciones para un nuevo congreso, denominado Congreso Constituyente Democrático. La participación, de los residentes en el exterior, es mínima. Los consulados no se preocupan por motivar la participación o difundir información sobre los candidatos y agrupaciones políticas. Voto por correo Frente a las condiciones por las que atraviesan los residentes en el exterior se plantea la votación por correo. Tercer Tiempo Cumplimos tres años de constante despliegue informativo. Nuestras campañas contra la burocracia “diplomática”, el abuso y la prepotencia, han permitido algunas enmiendas de los funcionarios. 1993 Enero Frágil Economía El gobierno de Fujimori, ensaya acrobacias financieras que no dan confianza a los acróbatas: Renuncia Carlos Bologña y Jorge Camet se encarga de tomar la posta. Man..drake En medio de la crisis económica del país aparece un “genio de las finanzas”: Carlos Manrique de CLAE, organismo montado para “lavar dólares” . Paga hasta 30% de intereses mensuales. Pro-Bolsillo El espíritu solidario de los peruanos residentes en el exterior, genera una oleada de actividades, las cuales sólo sirven como “rentable industria” para indeseables peruanos que recaudan miles de dólares, sin dar cuenta de nada. Tongo le dio a Borondongo Ante las quejas de los residentes, sobre el pésimo servicio diplomático, el Congreso Constituyente cesa a varios funcionarios. Flor de un día. Escritor hepático (Sigue en la # 6)


Edición Aniversario

DICIEMBRE www.perunews.com

do o instituciones concernidas. El tema de los pastores ovejeros por ejemplo que fue un excelente ejemplo de periodismo de investigación y que le permitió a Peru News Review recibir el premio Harmonio Arias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Guadalajara, México el año 1997, se pudo comprobar la indolencia de la Cancillería peruana sobre la situación de nuestros connacionales, practicamente todos se pasaban la pelota, como en un concurso para ver quien era más ineficaz o como el juego de casino “el que pierde gana”. El tema de la no obligatoriedad del voto y el tema del voto postal o electrónico nos llevó a ver a múltiples y sucesivos funcionarios del jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Allí también descubrimos siempre la misma apatía y el inmovilismo, la eterna parsimonia del burócrata temeroso de cualquier innovación útil para su institución sumada a la política del avestruz. Más valía el débil argumento de que si no

de todo aquel, que al ser objeto de una critica, denuncia o información inexacta o deficiente se sintiese aludido. Quienes de alguna manera u otra tenían o tuvieron mala conciencia nunca se defendieron o dieron (enviaron) algún desmentido. El trabajo de Peru News Review, tal como lo entiendo, siempre será una labor inconclusa. Los objetivos siempre estarán impregnados de la defensa de una irrestricta libertad de prensa y sobre todo de que se de la transparencia necesaria por parte del Estado para la labor informativa o sea, que se cumpla la ley de Acceso a la Información. Sin ello no hay Estado moderno posible ni ciudadanos responsables. Perú esta entrando de lleno a la modernidad en muchos campos, pero a contracorriente de lo que ocurre en otros lugares el manejo de la información tiende nuevamente a ser monopólico. Ese poder hace que algunos medios tengan tal poder que a veces practicamente le señalan la agenda al estado, sobre lo que se debe o no se debe hacer. Los medios independientes tienen una independencia solo relativa, pues las presiones políticas, tributarias y aquellas ligadas al otorgamiento de la publicidad, suscitan opiniones solo sesgadas. Es mérito de Peru News Review haber llegado a los 20 años con una independencia que pocos medios poseen.

Veinte años después...

C

uando a comienzos de los años 90, el experimentado periodista, José Cabada me planteó embarcarme para hacer periodismo de opinión en una publicación dirigida a las comunidades peruanas radicadas en el extranjero y sobre todo en los Estados Unidos, la idea me pareció interesante sobre todo como experiencia personal. No sabía que iba a permanecer involucrado con esta publicación a lo largo de sus primeros quince años y que en un trabajo conjunto pudiésemos lograr proyecciones bastante inesperadas para la publicación, un público muy vasto, disperso y diverso. Hoy la publicación cumple 20 años y aunque estoy desligado de una colaboración permanente con la publicación es grato ver que la publicación guarda la misma combatividad de siempre y sobre todo haciéndose siempre eco de los problemas que aquejan a las colectividades peruanas en el extranjero. Los temas que desde el inicio interesaban a José, como el caso de las condiciones de vida y no respeto de las cláusulas de contratos de los pastores ovejeros que trabajaban en Estados Unidos, la reforma constitucional para que no se perdiese la nacionalidad peruana al adquirir otra y algunos temas más específicos como la no obligatoriedad del voto o el voto postal, eliminar

la palabrita “obligación” de nuestra Constitución, eran temas muy interesantes y sobre los cuales tuvimos que definir diversas estrategias. Ahora que se cumplen los 20 años, vemos incluso que el tema de la obligatoriedad ser materia de un posible referéndum. Vemos también con mucha satisfacción que el importantísimo tema de la apostilla de la Haya, que ha sido un tema tratado con insistencia por PNR que ha sido debatido y aprobado en el congreso. La coyuntura de la disolución del Congreso por Fujimori y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, nos permitió primeramente trabajar sobre el segundo tema, de la NO Pérdida de la Nacionalidad Peruana, sobre lo cual hablamos con los nuevos elegidos de todas las bancadas y el Voto por correo o por computadora. Es interesante el hecho que al final fue tomada como una propuesta multipartidaria. Vimos por lo mismo que al hacer periodismo de opinión se podía crear corrientes que apoyasen los temas que nos interesaba relevar y poco a poco vimos como los cabos se iban atando. Para lograr avanzar sobre los otros cuatro temas, siempre hicimos un incesante trabajo de cabildeo con los nuevos elegidos al Congreso, como también con los cambiantes titulares de los diferentes poderes del esta-

era obligatorio la gente no votaba o la codicia de los mediocres ingresos que generaban las multas a los connacionales peruanos que viviendo en el extranjero no iban a votar por tener mesas en lugares muy alejados o porque ejercer ese derecho los obligaba a perder un día de trabajo. Contra viento y marea, en un cabildeo incesante, se avanzó sobre el tema y para satisfacción nuestra vemos que ese tema por fin ya esta en el tapete y aunque debió haber sido aprobado en el pleno del congreso, una oposición cavernícola frustró su aprobación, apareciendo la alternativa del referéndum. Veinte años puede ser todavía una edad juvenil en una vida individual pero para una publicación de las características de Peru News Review es ya un período de plena madurez. Ya se sabe cual es el ámbito de receptividad y los márgenes de acción. Es plausible el hecho que las tribunas de esta publicación siempre estuvieron abiertas, para cualquier desmentido por parte

q Por unanimidad en el Congreso

Apostilla fue aprobada

L

a aprobación de la apostilla viene a ser la tercera vez en 20 años que el Congreso de la República dictamina a favor de los que vivimos en el exranjero una ley que de paso, será de gran beneficio económico para el país. La primera fue cuando se pusieron de acuerdo y modificaron la Constitución en la que ningún peruano perdía su nacionalidad, la segunda fue el Voto por Correo o Computadora y la tercera, la apostilla. ¿Y ahora qué? Todos esos logros, en la realidad, de nada han servido, expecto la No Pérdida de la Nacionalidas Peruana. En referencia a la segunda probación, han pasado 12 años y aún no se ha reglamentado el Voto por Correo o Computadora. La apostilla, recién nacida, está por el mismo camino si no se reglamento de inmediato. ¿Adónde se consigue, costo y etc. de preguntas que debe contemplar

el reglamento. Las únicas entidades que se opusieron a la propuesta fueron los colegios de notarios y de traductores -ambas partes interesadas-, así como el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este último, como principal argumento para rechazarla, esgrimió la pérdida de sus ingresos. Si el Congreso le hubiera hecho caso a la Cancillería, habría sido un escándalo, ya que hubiera mantenido la carga al ciudadano solo para financiar un aparato burocrático que ahora ya no es necesario comentó Frits Du Bois de la publicación Perú 21. Obstáculos Es muy probable que el Alto Mando del Ministerio de Relaciones Exteriores hará todo lo posible para que la ley de la apostilla se quede allí y no se cumpa, considerando que les mermará millones de dólares de ingreso ya que no brinda información en que utiliza esa millonada de dólares.

Suprimen exigencia de legalizaciones de documentos en el extranjero

E

n forma unánime, el Pleno aprobó, con 66 votos a favor, aprobar al Convenio Suprimiendo la Exigencia de la Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, a través del cual se elimina la legalización por parte del funcionario consular nacional. Para el efecto, en el entendido de que la legalización de documentos otorgados en el extranjero es necesaria en todo trámite regular que se realiza en la administración pública, el Convenio de la apostilla, se

convierte en un instrumento que permite el tráfico fluido de documentos en el ámbito internacional. Permite la legalización de firmas, no del contenido del documento, entre los Estados parte del Convenio. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Luisa María Cuculiza, sustentó la propuesta, señalando que nuestros compatriotas requieren de la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin que los documentos obtenidos en forma legítima puedan ser legalizados

y queden expeditos para ser reconocidos en el exterior. En el extranjero, en los consulados peruanos, todos los días se producen largas colas de connacionales que recurren para legalizar sus documentos. Los congresistas Mercedes Cabanillas (PAP) y José Macedo (PAP) expresaron su apoyo a la propuesta, pero consideraron necesario establecer alguna forma de seguridad para que las autoridades respectivas tenga garantía de que los documentos presentados son auténticos. El congresista Aldo Estrada (UPP) señaló que más del 90 por ciento de los países en el mundo ya han aprobado la iniciativa. El legislador Rolando Sousa (GPF) felicitó a su compañera de bancada, Luisa María Cuculiza, por tratar un tema que afecta a muchos peruanos en el exterior. Por su lado, el congresista Isaac Mekler (NoA) felicitó al congresista Yonhy Lescano (AP), porque desde hace tiempo insistió en el caso.


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

q ¿Distrito Electoral?

Una encuesta a nivel mundial sería lo más acertado. ¿Acaso al peruano le interesa la política?

S

e viene insistiendo en el Congreso de la República que se haga posible el Distrito Electoral en los Estados Unidos y otros países en Europay Sud América. Tal interés esta siendo optado por algunos congresistas que no saben ni donde están parados, pues desconocen o no quieren darse cuenta de la realidad de los peruanos en el extranjero. Son enanos mentales, tercos, miopes o ciegos que se dejan guiar por no más de 100 personas, cuando han visitado alguna vez USA, dejándose impresionar por algunos ayayeros, a los que si se les preguntara a qué se dedican, que aportes o soluciones le han brindado a nuestros connacionales en sus respectivas jurisdicciones, se quedarían callados, porque nada han hecho. El connacional no tiene tiempo para dedicarse a la política en el Perú, mucho menos para ser parte de algún partido. El poco tiempo que tiene se lo dedica a su familia. Hasta está dispuesto a pagar la multa por no votar, porque le sale más barato a tener que perder un día de trabajo. Si en el Perú los votantes desconocen a los candidatos de las diferentes bandas políticas, qué se puede esperar del connacional que no le importa. Una prueba: Tan sólo el 15% de los aptos para votar lo hicieron en las últimas elecciones políticas. El peruano desconoce quién es quién en su jurisdicción, ni le interesa. No sabe quiénes son esos individuos que se jactan de ser líderes, dirigentes o de instituciones que estén legalmente constituidas. Representante Estados Unidos tiene un territorio que abarca desde el Pacífico hasta el Atlántico y el cruce por avión, digamos de Los Angeles a New York es de 5 horas. Si se eligiera un congresista (por cuántos votos ni se puede calcular) cómo haría para recorrer los 50 Estados de los Estados Unidos para ponerse en contacto con nuestros connacionales?. ¿Acaso el Congreso le pagaría los pasajes, estadía, por decir, cada mes, viáticos, alquiler de locales etc.?. ¿Y qué días visitaría las diferentes regiones?. ¿Qué tiempo le tomaría? ¿Qué va a legislar? Si en el Perú el gobierno no

¿Qué es? ¿Lobismo político? ¿Por qué no mencionan que los CdC fueron rechazados en “todas” las convocatorias de los consulados?

C

Para garantizar derechos de peruanos en el exterior precisan funciones de consejos de consulta

on el fin de adoptar medidas legislativas que conlleven a tutelar los derechos de los peruanos residentes en el extranjero y fomentar el desarrollo de sus actividades, la Comisión de Relaciones Exteriores, aprobó el lunes 30 de noviembre 2009, una iniciativa legislativa que reconoce y precisa las funciones de los Consejos de Consulta de las Comunidades Peruanas en el Exterior, como expresión de la sociedad civil. Luego de un largo debate, a solicitud del congresista José Carrasco Távara (PAP), se acordó, por seis votos a favor y dos en contra, aprobar sólo los artículos 1º, 2º y 4º , así como la disposición transitoria del dictamen sancionado en la Comisión de Constitución y Reglamento. Esto, según el legislador, para evitar que la iniciativa sea observada por el Poder Ejecutivo. Los artículos aprobados se refieren al reconocimiento de esas instituciones como expresión de la sociedad civil, finalidad de los mismos y los objetivos que persiguen. La disposición transitoria, aprobada, establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá un plazo de 60 días calendario para reglamentar la referida norma, la que debe garantizar la creación de los consejos de Consulta y un adecuado cumplimiento de sus objetivos y funciones. Los congresistas Yonhy Lescano (AP) y Martha Acosta (GPN) plantearon hacer suya, en su integridad, la propuesta aprobada por la Comisión de Constitución. Los Consejos de Consulta constituyen un espacio de diálogo y cooperación con las oficinas consulares para sumar esfuerzos a fin de contribuir y orientar en la solución de los problemas que enfrentar los connacionales residentes en la correspondiente circunscripción consular. La propuesta permitirá fortalecer los derechos de los miles de conciudadanos que viven en el exterior, quienes aportan a la economía del país aproximadamente 2 mil 495 millones de dólares anuales en remesas (2005), además de ser embajadores de nuestra cultura y tradiciones.

puede cumplir en defender los derechos humanos, mucho menos lo podrá hacer a los que radican en el extranjero que sí están protegidos por leyes Estatales. Apostilla Lo único que une legalmente al connacional con el Perú son los consulados en los tramites legales, pero eso ya será cosa del pasado con la ley aprobada de la apostilla, deslindándose el connacional del abuso de esa burocracia. Ante tal escenario, para qué se necesita un representante peruano en el Congreso de la República?. ¿Qué puede hacer? Ejemplos: Nuestra publicación realizó por 5 años, exhaustivamente lobby con los más prominentes congresistas para lograr objetivos trazados. Otros 5 años para la aprobación del Voto por Correo y Computadora. Por 10 años el caso de los pastores ovejeros que nunca le dieron la debida importancia, igual el Ministerio de Relaciones Exteriores. Y todo eso, a pesar que se contó con el apoyo de muchas personas prominentes en Lima. ¿Qué puede hacer un congresista elegido en los EE.UU. ante otros 119 en el Congreso de la República, si por ejemplo, a congresistas de la talla de Torres y Torres Lara, Martha Chávez, Barba Caballero, Antero Flores Araoz, y muchos

otros, cuando enviaban c a r tas al Ministerio de Relaciones Exteriores, este no les contestaban lo que preguntaban?. ¿Le van a prestar atención al “elegido” en los EE.UU.? No seamos caídos del palto. Convocatoria Lo más práctico, y para saber cuántos connacionales, sea en Eropa, Sud América y los EE.UU., están interesados en tener Distritos Electorales y representantes en el Congreso de la República, es que todos los consulados en el mundo, convoquen en sus respectivas jurisdicciones a los connacionales para determinar si vale la pena lo que unos cuantos que no pasan de 10 son los que están metiéndoles cuentos a los congresistas en Lima. ¿Cuál es el interés? ¿Es el amor al chancho o a los chicharrones? Sin lugar a dudastodo ese interés es para que alguien se beneficie y de paso, el partido político al que pertenece, porque aquí en los Estados Unidos, casi seguro, no tiene ni trabajo, ni sabe el idioma. El Editor

Análisis y Comentario

1.- Los Consejos de Consulta, CdC, no son instituciones, son entes. De crearse una institución, quién o quiénes serían los “dueños” de la misma que pudiera ser enjuiciada, de ocurrir alguna anormalidad?. De crearse una institución, quién o quiénes serían los “dueños” de la institución que pudiera ser enjuiciada, de ocurrir alguna anormalidad. ¿El gobierno peruano? 2.- ¿RR.EE. debe “garantizar”?: Ya lo hizo con la R.M. 1414. Se necesita el 5% de los inscritos en los registros electorales de cada jurisdicción consular. Antes de esa R.M. salían elegidos hasta con un sólo voto y hasta en ausencia. 3.- Tanto Yonhy Lescano (AP) como Martha Acosta (GPN) no saben en lo que se están metiendo y todo indica que se han dejado sorprender por elementos lobistas que no tienen trabajo, no saben el idioma del país y se desconoce sus domicilios. No existe transparencia. ¿Por qué no le preguntan a su colega Pastor que estuvo en Los Angeles y que les cuente cuántos peruano fueron a una se de las sesiones del CdC. 4.- Constituyen un diálogo: Desde la creación del ente, en ningún momento los CdC han informado de los logros obtenidos, ni presentado el informe anual a las colectividades de connacionales. Casos de peculado, difamación, etc. no fueron denunciados. O de los abusos verbales y la ineficiencia consular está peor que antes, ;¿Qué han hecho los CdC? Ni el Ministerio de RR.EE. tiene archivos. Y los cónsules manipularon las escazas sesiones a su conveniencia. ¿Por qué los consulados no trabajan todos los sábados?. La política no debe inmiscuirse y el APRA en EE.UU. ordenó que se filtren. Ha quedado demostrado hasta la saciedad, según las últimas convocatorias realizada por todos los consulados en los EE.UU. para conformar las nuevas directivas de los CdC, que fue un rechazo total por parte de los cientos de miles de connacionales, que no les importan los CdC. Las convocatorias fueron declaradas “vacantes”. El promedio de personas que asistieron no pasaron de 5 por consulado, cifra como común denominador. Y si dudan, que se soliciten los informes a RR.EE. ¿Qué quiere decir eso? ¿El lobista principal a qué se dedica? ¿Dónde vive? ¿Cuáles han sido sus logros? ¿A qué partido político pertenece?


Edición Aniversario

DICIEMBRE www.perunews.com

Los 4 Jinetes del Apocalípsis

En el mes de julio del año 1991 invitamos a 18 diputados a San Francisco, California.

Congresistas constataron denuncias ¡Cancillería no informó la verdad! 1989

Diciembre Convocatoria Convocatoria a la unidad de esfuerzos para organizar a las colectividades de connacionales en los EE.UU. Nuestra primera edición causó impacto y de diferentes ciudades personas desconocidas nos enviaron dinero para seguir publicando “Peru de los 90” (Nada que ver con Cambio 90). 1990

Enero Candidatos presidenciales Detallado análisis de los postulantes a la presidencia: Luis Alva Castro, Alfonso Barrantes, Henry Pease y Mario Vargas Llosa. Inflación al galope Propuestas económicas para frenar la oleada inflacionario y el deterioro de la capacidad adquisitiva Marzo/Abril La hora de las Anforas Antesala de las elecciones presidenciales. Vargas Llosa autoproclamado presidente.Derrocha pedantería y soberbia. Coincidencia total: condena al aprismo alanista. Voto de peruanidad Llamado a los peruanos, para que se hagan presentes en los consulados para la votación presidencial. Junio Sorpresa electoral Contra todos los pronósticos un anónimo candidato: Alberto Fujimori, encabeza las elecciones en la primera vuelta. La tradición no cuenta La votación general evidencia un rechazo contundente a los partidos «tradicionales» y sus caudillos de siempre. Segunda vuelta Convocatoria a los peruanos para que se hagan presente en los consulados para votar en la «segunda vuelta». Julio La era Fujimori El tablero político da un jaque mate a los partidos tradicionales, sus formas de hacer política y a sus caudillos. Comienza el período Alberto Fujimori. Pizarro presente El monumento al destructor del Estado incaico Francisco Pizarro luce imponente en la puerta de palacio como si fuera un “homenaje” al invasor, criminal y ladrón. Sabor peruano Personajes de Hollywood como Dany Glober, Mel Gibson, Toshiro Mifume, entre otros tantos, son asiduos comensales de la maravillosa cocina de Raúl Alejandro, en el «Alejandro’s Restaurant». Congreso neutralizado La composición de las cámaras de senadores y diputados es casi un empate de fuerzas políticas. Las alianzas coyunturales no aseguran un gobierno estable. Agosto Diluvio económico «Desembalse» brutal contra la eco-

L

C u a t ro J i n e t e s d e l Apocalipsis: Eduardo Llosa, Director de Asuntos Consulares, Mario Vélez y Gustavo Lembcke, ex cónsules en Los Angeles, CA., y Oscar Gonzales, ex Cónsul Adscrito en San Francisco, CA. ridiculizaron al ex Canciller Dr. Francisco Tudela y al Canciller actual Dr. Fernando de Trazegnies cuando informaron erróneamente ocultando la verdad a miembros del Congreso de la República sobre la situación de los pastores ovejeros. Igualmente lo hicieron con el Defensor del Pueblo, Dr. Jorge Santistevan de Noriega. Mancillaron con mentiras, difamaciones y calumnias la dignidad de seres humanos por el hecho de ser honrados y humildes trabajadores o quizás porque son “cholos” y “serranos”.

Eduardo Llosa

Mario Vélez

Demostraron abuso de autoridad, mediocridad, indolencia, terquedad, ineptitud, arrogancia, y discriminación. No siendo eso suficiente, en cancillería, se insiste en lo que se puede considerar como confabulación para desprestigiar a nuestro director y a “Perú News Review” cuando presentaron sus informes al Congreso de la República tratando de dañar nuestra imagen. El ex Cónsul Vélez nos difamó y no quiso acatar las órdenes de Cancillería para que se realice la autopsia de la misteriosa muerte del pastor ovejero Edgard Estrella. Lembcke

nomía popular. Se produce un alza general de 1,000 % en los productos de primera necesidad: la herencia del aprismo.

Diciembre Pastores Ovejeros Campaña por los derechos humanos de los pastores ovejeros. Rancheros Californianos sólo les pagan $ 0.80c la hora y con un trato infra humano. Los 100 días de Fujimori

dijo que el caso de los maltratos a nuestros connacionales era político. Ninguno de los dos visitaron jamás los sitios de trabajo porque “no querían ensuciarse los zapatos de barro.” Oscar Gonzales difamó también a nuestro director diciendo que publicaba “cartas anónimas comprobadas”, entre otros disparates. Choleaba a los pastores ovejeros cuando iban al consulado. A ellos se suman Jorge Benavides de la Sota a cargo de la Oficina de Apoyo al Nacional. Ninguno hizo “algo” por nuestros compatriotas.

1991

«Chuponeo» Solicitan a la Fiscalía de la Nación se realicen las investigaciones por interceptación de llamadas telefónicas, operativo denominado «chuponeo».

Noviembre Planificación familiar Presidente Fujimori señala que la Iglesia tiene una postura «medieval» con relación a la política de Planificación Familiar. Otro “Día por el Perú”: Un fracaso. Realizada la campaña de solidaridad, nadie rinde cuenta de nada. Pese a la participación de los residentes, todas las “instituciones” manifiestan que no han recaudado mucho.

Oscar Gonzáles

Día por el Perú La Cancillería se hace la despistada ante la colecta «Un Día por el Perú». Ninguna entidad rinde cuentas sobre el monto recaudado. Igualmente los consulados.

Setiembre Alimentos se pudren Toneladas de alimentos destinados a la ayuda social se malogran en la aduana debido a la burocracia y corrupción

Octubre Un Día por el Perú Campaña de solidaridad con los sectores más pobres del Perú fue ordenada por el Canciller Marchand. :Orden a Consulados y Embajadas que no deben intervenir.

G. Lembcke

Consulado Itinerante

on motivo de la visita del ex C Canciller Efraín Goldenberg en setiembre del año 1993, con

motivo de la inauguración de la exhibición del Señor de Sipán en la Universidad de California en Los Angeles, aprovechamos el momento para que considere la posibilidad que los consulados “vayan” donde están nuestros connacionales. En esa visita se gestó el nacimiento del “Consulado Itinerante”, una de las tantas contribuciones de nuestra publicación en beneficio de nuestros connacionales, sin intereses creados. En sus primeros cien días de gobierno, el presidente Fujimori revela que «hubo intento de golpe de Estado y de sotana»

Enero Ley del Embudo Ante el llamado a la austeridad nacional, el Parlamento no predica con el ejemplo. Se asignan dietas y gastos administrativos «de lujo». Consulado no rindió cuentas Representantes del Centro Ayuda Perú, manifiestan que han tomado indebidamente sus nombres para realizar campañas de ayuda al Perú. Nadie se explica cómo es que los consulados aparecen como «recaudadores» de la campaña. No se rinden balances transparentes. Pastores ovejeros La Comisión del Estado de California desestimó la denuncia de los pastores peruanos aduciendo que por la naturaleza de sus contratos no es de su jurisdicción. Febrero Pastores Ovejeros Logramos que el Diputado Guillermo Yoshikawa se comprometiera acompañado del Canal 4 TV para que visite a los pastores ovejeros. Prometió informar objetivamente al Congreso. Marzo / Abril

Cambio 90 El presidente Alberto Fujimori no ha mostró gratitud por el movimiento Cambio 90 y se ha excedido en sus atribuciones. El ex-Secretario General del original movimiento C90 Víctor Honma Saito, luego de la elección de Fujimori, se realizaron algunas depura-

ciones en Cambio 90. Salió Honma. Mayo Congresistas nos visitan Gracias a una campaña realizada por nosotros, se logró que vinieran hasta San Francisco 18 parlamentarios de diferentes bancadas. Agosto Soborno en New York Leonel Figueroa y Héctor Neyra, presidente del BCR Perú y gerente general, respectivamente, en el gobierno de Alan García, fueron vinculados por soborno de tres millones de dólares con el BCCI. Setiembre Escritor de Balcón En referencia a las declaraciones de Vargas Llosa, Fujimori señala: «no hay forma de entender los problemas del Perú viviendo en Londres y París». Alan García En una histórica jornada parlamentaria, se decidió decirle NO al «Borrón y Cuenta Nueva» que pretendían aprobar los partidarios y simpatizantes de Alan García. Octubre Robos en el aeropuerto Campaña contra los robos que sufren los turistas, y peruanos que residen en el exterior, cuando llegan al aeropuerto «Jorge Chávez» Noviembre Primera visita El 17 de Noviembre el presidente Fujimori visita por primera vez la ciudad de San Francisco. Desde diferentes puntos de Estados Unidos, los residentes se movilizaron para este encuentro. Diciembre Contacto con el Canciller hicimos contacto con el Canciller Blacker Miller para plantearle el problema de los pastores ovejeros. Congreso vs Presidente Las relaciones entre el presidente Fujimori y el Congreso llegan a su punto más bajo. Se derogan diversos decretos legislativos, se plantean censuras, se implica al narcotráfico, etc. 1992 Enero Alan inocente Otro “Borrón y Cuenta Nueva”... Alan libre de polvo y paja. Febrero Boicot frustrado Un servicio de courier, denominado Condor Multiservice Inc., que estafara a muchos peruanos que le confiaron sus entregas. La denuncia originó que boicoteara la edición de nuestro periódico. Marzo Alan Opositor


DICIEMBRE www.perunews.com El expresidente Alan García, en manifiesto público, plantea su oposición al gobierno de Fujimori. Reconoce algunos errores “propios de la juventud” y expresa su voluntad de postular nuevamente a la presidencia. Abril Congreso reciclado Ante la difícil situación del país, Alberto Fujimori, replantea el congreso. La frágil mayoría del gobierno no permitía hacer viable ninguna propuesta. Alan en Fuga El máximo dirigente aprista, Alan García, que había estado manipulando una frontal oposición al gobierno, frente a las medidas adoptadas el 5 de abril, decide asilarse en la embajada de Colombia. Mayo El Titicaca a nado Acompañamos a la nadadora norteamericana Lynne Cox que cruzó a nado el lago Titicaca. Viajamos a Lima para coordinar con las instituciones involucradas. Junio Cruce de altura Logramos realizar el viaje de Lynne Cox, la acompañamos en su travesía y difundimos en evento en el ámbito mundial. En 3:48 hrs. Se logró el cometido. Los habitantes del antiplano sorprendidos, premiaron a Lynne. Fuera de Orbita: AIPEUC En la octava Convención de Instituciones Peruanas, no se tocaron temas latentes como la vigencia de nacionalidad peruana o el maltrato a los pastores ovejeros. Ellos calificaron el evento como “un éxito rotundo”. Julio Anti-patria En tour internacional Vargas Llosa señala que la reconfiguración de congreso fue impulsada por el narcotráfico, implica a la fuerza armada y pide su disolución. El presidente de la república lo critica, indicando que es una afrenta para el país. Agosto Campaña por la identidad latina Se realizan gestiones para promover acciones de condena a España por la masacre causada contra Latinoamérica. El saqueo y destrucción no debe conmemorarse como “Día de la Hispanidad”.

Edición Aniversario Setiembre Sendero cojo La Policía Nacional del Perú, captura al máximo dirigente de Sendero Luminoso: Abimael Guzmán. Comienza una nueva etapa en la vida política del país. Edición Especial Se prepara una edición de 50 mil ejemplares, de nuestro periódico, para el mes de octubre. Se distribuirá, simultáneamente en Japón, Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Perú. Octubre Marcha del silencio Uniendo a todas las comunidades de latinos se coordinan marchas de silencio. En diferentes lugares de Estados Unidos se realizarán actividades de protesta contra España. Una delegación de nuestro diario proyecta su visita a Lima, Perú y particpará en la marcha liderada por el Dr. Virgilio Roel. Noviembre Maremoto El presidente Fujimori, en un gesto de moralización, denunció el robo de millones en perjuicio del Estado peruano, por oficiales de la Marina peruana. Esta denuncia incomodó a los altos mandos de esa institución. Cambio de bancada Se convoca a elecciones para renovar el congreso constituyente. Para el día 22 se alistan todos los mecanismos electorales. Nuestro periódico colaboró difundiendo los nombres de los candidatos y movimientos políticos participantes. Diciembre Protesta contra La Opinión Salimos al frente, contra una campaña de pro-senderistas que usaron las páginas del diario La Opinión de Los Angeles para hacer propaganda contra el Perú. Los miembros del servicio diplomático (Cancillería) y consulados alertados ante nuestra denuncia, sólo guardaron silencio. ¿Qué clase de peruanos son “nuestros”diplomáticos.” Los Constituyentes Se realizan las elecciones para un nuevo congreso, denominado Congreso Constituyente Democrático. La participación, de los residentes en el exterior, es mínima. Los consulados no se preocupan por motivar la participación o difundir información sobre los candidatos y agrupaciones

políticas.

vos congresistas.

Voto por correo Frente a las condiciones por las que atraviesan los residentes en el exterior se plantea la votación por correo.

Marzo Peru nueva imagen Gobierno peruano reacciona ante los ataques contra el país. Se crea PromPerú para defender nuestra imagen en el exterior.

Tercer Tiempo Cumplimos tres años de constante despliegue informativo. Nuestras campañas contra la burocracia “diplomática”, el abuso y la prepotencia han permitido algunas enmiendas de los funcionarios. 1993 Enero Frágil Economía El gobierno de Fujimori, ensaya acrobacias financieras que no dan confianza a los acróbatas: Renuncia Carlos Bologña y Jorge Camet se encarga de tomar la posta. Man..drake En medio de la crisis económica del país aparece un “genio de las finanzas”: Carlos Manrique de CLAE, organismo montado para “lavar dólares” . Paga hasta 30% de intereses mensuales. Pro-Bolsillo El espíritu solidario de los peruanos residentes en el exterior, genera una oleada de actividades, las cuales sólo sirven como “rentable industria” para indeseables peruanos que recaudan miles de dólares, sin dar cuenta de nada. Tongo le dio a Borondongo Ante las quejas de los residentes, sobre el pésimo servicio diplomático, el Congreso Constituyente cesa a varios funcionarios. Flor de un día. Escritor hepático El frustrado candidato Mario Vargas Llosa en un tour mundial clama por un “castigo para el Perú”. Febrero Opinione$$ En un artículo a doble página, el diario LA OPINION de Los Angeles, clama: ¡Defender la vida Abimael Guzmán! El embajador Raúl Pinto, salió al frente con nosotros, cumplió con lo suyo. Directo a Lima Viajamos a Lima para poner en la agenda del Congreso Constituyente, el tema del Voto por correo y la No pérdida de la nacionalidad peruana. Encontramos receptividad en los nue-

Apra rebelde En un evento interno, el partido aprista declara una “guerra cívica” a Fujimori. Mantilla, ex ministro del interior, durante su gestión ministerial realizó varias compras de armamentos a Korea. No se rindió cuenta de los montos ni destinos de los fusiles automáticos y municiones. Convenciones Un reducido grupo de “criollos” a la cabeza de instituciones fantasmas (sin registros, ni reconocimientos oficiales) convocan y realizan una “convención de instituciones peruanas”. Sorprenden la buena voluntad de muchos peruanos que quieren canalizar su ayuda al Perú. Abril Por la Paz Por nuestras constantes campañas, el Instituto de Desarrollo y Acción Social, nos otorga la Orden de la Paz, máxima condecoración civil otorgada en el Perú. También distinguen a Canal 2, diarios El Comercio y La República. Mayo Peruanos siempre Un acariciado anhelo se hace realidad, después de muchas gestiones y viajes a Lima, el Congreso Constituyente Democrático aprueba el proyecto por la no perdida de la nacionalidad peruana. Aquellos que no apoyaron la idea, ahora asumen la “paternidad” del decreto. Aduana abusiva Campaña contra los abusos y prepotencias de la aduana del Perú. Cobran los impuestos que quieren, se roban las pertenencias y hasta se roban las maletas. Después se nuestras denunciar el Alto Mando corrigió los problemas. Hubieron despedidos de los que fueron detectados. Junio Voto postal Otra campaña se hace realidad: Se podrá votar por correo. La Comisión de Constitución, aprobó por unanimidad las normas legales que facilitarán la votación por correo.

iles de cartas hemos reciM bido a través de nuestros 20 años de existencia. El Alto

Mando del Ministerio de Relaciones Exteriores nos solicitó nuestros archivos para investigar las denuncias de algunos diplomáticos malandrines. Actualmente las cartas han disminido considerablemente debido al sistema más rápido y efectivo por del correo electrónico. La comunicación es eficiente y hasta fotos, copias de documentos son incluidos. Ahora los peruanos nos comunicamos con más frecuencia desde cualquier latitud del planeta. Los secretos se acabaron. Julio Rambo García Amparado en el “secreto militar” Alan García hizo humo cien millones de dólares. Contablemente figuran armamento y municiones, pero no se ubica en ninguna dependencia militar armamento alguno. Agosto Derechos Ancestrales Renovamos nuestra campaña para declarar precursor de los derechos humanos a Guamán Poma de Ayala. Su obra es un legado por la defensa de los derechos humanos, la cual no se ha revalorado apropiadamente. Purga oportuna El presidente de la Asociación de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos manifiesta su firme propósito de eliminar a las “instituciones fantasmas” y “oportunistas”. Setiembre Dos grandes La ciudad de Los Angeles contempla la exposición itinerante del Señor de Sipán. También se encuentra presente el arqueólogo que hizo posible el descubrimiento de “Las Reales Tumbas del Señor de Sipán”, Dr. Walter Alva. Referéndum El canciller Efraín Goldenberg, anuncia un referéndum para el 31 de octubre, con motivo de aprobar la nueva constitución del Perú. Peruanos residentes en el exterior también pueden participar

Portada del mes de febrero 1998. Elementos como Mario Vélez abundan en RR.EE. y no son separados del Servicio Diplomático. Las cofradías están or encima de las leyes. Foto de la derecha: A miembros del Alto Mando de RR.EE., a ocho cancilleres, por

20 años, les hemos explicado verbalmente y por escrito, les entregámos nuestros archivos privados, copia de vales, cheques, denuncia de banco por estafa, videos de las irregularidades que se han cometido en los consulados y comportamiento personal de una buena cantidad de diplomáticos... pero, ilusos, esperabamos resultados positivos. Total: Sigue lo mismo de lo mismo.

Luzmila Zanabria, ex Directora de Asuntos Consulares. Se le entregó en 1994 el resultado de la única encuesta que realizamos sobre el comportamiento consular en todo Estados Unidos. Los resultados fueron desvastadores y le entregamos los originales para demostrarle que no era inventode nuestra publicación. Lamentablemente, de nada sirvió, porque lejos de mejorar la moral, calidad de los miembros del Servicio Diplomático, empeoró. Da la impresión que el Ministerio de RR.EE. es un barco al garete, sin capitán donde mandan los “marineros”

José Cabada

EduardoLlosa

Al ex Director de Asuntos Consulares le sugerimos la creación de la Oficina de Apoyo al Nacional, basados en la ayuda que necitaban los pastores de ovejas. Lo hizo, pero los resultados no fueron favorables. No supo “supervisar la criatura”. Igualmente le sugerimos para que el Perú adoptara la Apostilla. No estuvo de acuerdo. porque iba en contra de los intereses económicos del Ministerio.

Octubre Millones Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Información, INEI, señala que son 22 millones 128 mil 466 de habitantes en el Perú. Resaltan que hay mayor cantidad de mujeres, y que el 28% vive en la capital. Recorte El Jurado Nacional de Elecciones menciona que por falta de presupuesto, no se puede enviar el material para el referéndum a los distintos consulados y embajadas del exterior. (Sigue en la # 8)


Los peruanos, residentes en el exterior, no podrán participar en la aprobación de la nueva Constitución Política. Pro-bolsillo Bien dicen: “la procesión va por dentro”. Aprovechando el fervor religioso de nuestro pueblo, aparencen varias “hermandades” que recolectan donaciones para realizar la procesión del Señor de los Milagros. Adónde van los fondos?? Noviembre Una sola voz En referéndum se aprueba la nueva constitución. Unas de cal, otras de arena: Se establece la vigencia de la nacionalidad peruana y... La reelección presidencial. Diciembre Re-Constituyente En Congreso Constituyente, nos remite una moción de saludo y reconocimiento por las gestiones realizadas en pro de la vigencia de la nacionalidad peruana. Procesiones Un promedio de 25 procesiones, en homenaje al Señor de los Milagros, transitó por los diferentes estados de Norteamérica. Bastante fervor religioso y muchas actividades “pro-bolsillo”. Voto postal En un viaje exclusivo a Lima, se realizan las coordinaciones con el congresista Juan Hermoza Ríos para exponerle los fundamentos de la propuesta del voto postal. 1994 Enero Huellas de caimán Bloquean viaje de la comisión que investiga los sobornos del Tren Eléctrico. La delegación que iba a viajar a Gran Caimán, vio frustrado su viaje por la repentina cancelación del viaje. Extradición Se establece un acuerdo entre Perú y España, para hacer posible la extradición entre ambos países. Este acuerdo entrará en vigencia a partir desde fin de mes Febrero Contacto italiano Fiscal de la justicia italiana, Vittorio Paraggio, convoca al ex-presidente Alan García, para tomarle instrucción sobre el caso de soborno, en la implementación del tren eléctrico. El último patriarca En la ciudad de Lima, fallece uno de los fundadores del partido aprista: Luis Alberto Sánchez. Marzo Campañas productivas El congresista Juan Hermoza Ríos presentó a la mesa directiva del congreso constituyente nuestra propuesta de Ley para el Voto Postal. Sus colegas Torres y Torres Lara y Martha Chávez nos enviarn cartas de felicitaciones por la propuesta realizada. De igual manera, el congresista Roger Cáceres, presentó el proyecto de Ley Reconocimiento a Guamán Poma de Ayala como precursor de los derechos humanos del Perú y América. Abril / Mayo Poder Virtual La enorme cantidad de peruanosnorteamericanos constituye un grupo de poder que no puede canalizar su aporte al Perú debido a la ausencia de normas legales que

DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

Nuestra contribución

Iniciamos el Voto por correo

F

ue el mes de noviembre del año 1992 cuando el Dr. Jorge Smith, actual Editor de nuestra publicación en Lima, nos presentó a su amigo el Dr. Luis Enrique Tord, integrante del Congreso Constituyente Democrático de entonces y quien originalmente presentó el proyecto para lograr el Voto por Correo o Computadora. Obtuvo la nominación oficial. “Propiciaré la presentación de un proyecto de ley multipartidiario que permita que se den los dispositivos necesarios para que todo peruano pueda ejercer su derecho de voto, sobretodo, utilizando la modalidad empleada ya por varios países. Ésta consiste en enviar por correo certificado a las embajadas y consulados, previa identificación del votante convaliden sus derechos. Diluvio chalaco Los peruanos residentes en la ciudad de New Jersey realizaron diferentes actividades para recolectar fondos de ayuda a la Provincia Constitucional del Callao, la cual viene sufriendo inundaciones por lluvias. En un solo día reunieron 20 mil dólares. Otras playas Gracias a las gestiones de los peruanos en Miami, se inauguró la Avenida Miguel Grau. Un pedacito de peruanidad en las calles de Miami. Fiebre de oro 50 empresas mineras explotadoras de oro, están interesadas en hacer inversiones en el Perú. Junio Décima vez En la décima convención de instituciones peruanas en los Estados Unidos se lograron tomar acuerdos y enmiendas muy importantes. Reconocieron algunos errores cometidos. Julio Alan implicado Alfredo Zanatti, colaborador directo de Alan García, figura como titular de la cuenta del Gran Caimán. Todos los indicios apuntan al bolsillo del expresidente aprista. Oportuna adherencia Raúl Osorio, presidente de la X Convención de Instituciones peruanas, se adhiere a la campaña por el voto por correo y remite una carta al doctor Ricardo Nugent, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Agosto Voto por Email De acuerdo a los avances de la tecnología, desarrollamos una propuesta para la implementación del voto por correo electrónico, la cual se propone al Congreso Constituyente, para ser incluida en la agenda de debates. Nuevo Callao Con la iniciativa de renovar la Provincia Constitucional del Callao desarrollamos un proyecto de remodelación urbana para alentar el comercio y tu-

Luis E. Tord

ante un Notario Público”, manifestó el congresista Tord. Tord también manifestó que en países como Estados Unidos, donde las distancias son

tan grandes, ésta es la única forma inteligente de estimular un interés activo por el país .

Posterior al tramite de Luis E.Tord, fue el congresista Juan Hermoza, con sus asesores Julio del Pino y Roberto, con el Dr. Jorge Smith y nuestro editor bregaron por el éxtio del proyecto.

rismo local. Este proyecto es presentado al Congreso Constituyente.

de atención en los consulados. La demanda los abruma.

Mas quejas consulares Recibimos varias quejas sobre el pésimo servicio en el Consulado en Los Angeles. El personal administrativo no tiene la preparación profesional para atender al público. Muchos de ellos están por favores políticos, son familiares de los congresistas. Da la impresión que tienen mentalidad feudal.

Diciembre Voto dirimente Iniciamos los cómputos de la encuesta sobre el servicio diplomático. Los resultados son concluyentes: el servicio diplomático es malo.

viaje había sido muy agotador, que estaba cansado y que se pondría en contacto con el consulado en Washington para tener “una versión oficial”. ¿Qué tenía que ver el consulado en Washington?

Perú místico Hacemos un recuento sobre los principales lugares arqueológicos, cuyos contenidos místicos incomparables, hacen del Perú un país obligado para el turismo. Setiembre Ingreso triunfal Javier Pérez de Cuellar, quien retorna al Perú por Puno, fue recibido con entusiasmo en Villa El Salvador y plantea su candidatura a la presidencia de la República. Otra perla Debido al deficiente servicio en el consulado de Miami, angustiada madre de familia viaja hasta Lima, para presentar su queja en la Cancillería. Octubre Candideces Faltando un día para el cierre de las inscripciones, el presidente Fujimori decidió postular a la reelección. La congresista Martha Chávez fue la encargada de inscribirlo. Voto postergado Pese a las diversas coordinaciones con diferentes bancadas políticas, el proyecto de voto postal no fue considerado para las próximas elecciones. Encuesta Diplomática Debido a las constantes quejas sobre el servicio diplomático, realizamos una encuesta masiva sobre los consulados y embajadas en los Estados Unidos. Se difunde un cuestionario con puntos específicos. Noviembre Calistenia electoral Ante la proximidad de las elecciones del 9 de abril, los residentes en Estados Unidos comienzan a gestionar sus Libertas Electorales. Gran demanda

Política de enmienda El consulado de New York, ante los reclamos de los usuarios, inicia una política de acercamiento con los residentes peruanos en esa ciudad. 1995 Enero JNE indiferente El Jurado Nacional de Elecciones, promulga nuevo reglamento para el voto de los peruanos residentes en exterior. Pese a las coordinaciones previas con los directivos de ese organismo, no se recoge ningún planteamiento expuesto y fundamentado. Febrero Fallece pastor Después de 2 semanas de estado de coma, fallece Carlos Aldana, pastor ovejero que fue sometido a inhumanos tratos laborales, los cuales le ocasionaron una dolencia mortal. Para tratar de salvarle la vida, se le operó hasta en 2 oportunidades, pero su mal estaba muy avanzado y falleció.

Pastores unidos Para luchar por mejores condiciones hu manas y de trabajo, los pastores ovejeros, conformaron en Bakersfield, la Unión de Residentes Peruanos. El 24 de febrero cumplen su primer aniversario como institución. Al frente de esta institución, destaca el trabajo organizativo de Víctor Flores. Marzo Fuego en la frontera Tropas del Ecuador y Perú se enfrentan en la frontera. En el Puesto de Vigilancia I y Coangos, los representantes de los países garantes, verifican el alto al fuego. Ecuador gana la guerra informativa. Despliega una cobertura internacional para presentarse como país agredido. Abril Cita con las ánforas Las cifras en las encuestas se mueven como sismógrafo. Las agrupaciones políticas llegan a las elecciones del 9 de abril con pronóstico reservado. Se especula con una segunda vuelta.

Marzo 1997

Marzo 1997 Es...pichán En una visita de paso, antes de su viaje a Bangkok, se había coordinado con el congresista Daniel Espinchán, para un contacto con los pastores ovejeros. Para esta ocasión, hicimos las gestiones para una conferencia de prensa, con los diarios y TV norteamericana, así como la televisión peruana especialmente invitada. El congresista prefirió ir de shopping y no asistió al evento; se excusó diciendo que el

Por partida doble Descubren avión argentino que transportaba gran cantidad de armamento para el ejército ecuatoriano. Argentina integra la comisión de países garantes. A su tiempo,


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

recibió la solidaridad del Perú, en el conflicto por las Malvinas. Mayo Fujimori 2000 El resultado de las elecciones del 9 de abril: Fujimori hasta el 2000. Se evidencia la falta de una oposición sólida y coherente. Queda demostrado que las organizaciones políticas y sus caudillos ya no tienen vigencia en el país.

Ley de Nacionalidad

Juicio a García Alfredo Zanatti, en el juicio por soborno y defraudación, implica al ex presidente Alan García. Justicia peruana realiza las coordinaciones para traer al país al prófugo residente en Colombia. Junio Tortuga diplomática En carta abierta a la opinión pública, numerosos peruanos residentes en los Estados Unidos, expresan su enérgica protesta por la manifiesta lentitud del servicio diplomático. Dos meses después de haberse realizado las elecciones, no se tienen un resultado oficial sobre la participación de los residentes en el exterior. Julio ¿El último tramo? Alberto Fujimori inicia un periodo de gobierno que termina con el milenio. Realizado todos los reacomodos, extraordinarios y legales, se especula con la vigencia milenaria de Fujimori. Enlace consular Presentamos un proyecto de enlace consular, para propiciar la implementación de una Red Informativa para los consulados, que mantenga informado a nuestro servicio consular. De este modo los residentes en el exterior podrían tener información actualizada sobre el Perú. Agosto Encono familiar Con relación al tema de Planificación Familiar, se cruzan mutuas acusaciones entre los representantes de la Iglesia peruana y el presidente Fujimori. La confrontación se da en niveles nunca vistos anteriormente. Los jerarcas de la iglesia le ponen a Fujimori una “etiqueta” de ateo para bajarle puntos. Placa de Reconocimiento Nuestra publicación instituyó una premiación denominada Premio a la Peruanidad. Como reconocimiento al trabajo desplegado a favor de los peruanos residentes en el exterior, otorgamos la distinción a los principales medios de comunicación, congresistas, personas e instituciones. Setiembre Control natal En una entrevista a la prensa española, Fujimori reitera su posición a favor de la planificación familiar. Queda expuesta la política de planificación que se llevará adelante durante su gestión presidencial. Los representantes de la Iglesia retroceden y guardan silencio. 30 años Los peruanos residentes en la ciudad de New York, organizados en el Club Perú, cumplen 30 años de fundación. Con este motivo publican una edición especial de la revista “Inca”, donde dan detallada cuenta de su labor institucional. Octubre Congreso receptivo Luego de reiterados intentos, coordinaciones y viajes a Lima, el Congreso decide acoger oficialmente la denuncia de maltratos a los pastores ovejeros. Nos ponemos en contacto con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Delgado Aparicio, quien nos asegura que se tomaran cartas en el asunto. Cónsul Persona Non Grata Los residentes de Kern County, California, en carta abierta al Congreso de la República, declaran Persona Non Grata a Mario

E

l Congreso Constituyente Democrático (CCD) aprobó el pasado 5 del presente mes el proyecto de la Nueva Carta Magna sancionados por la Comisión de Constitución, el artículo sobre la Nacionalidad, que dice en su Artículo No 2:” La Nacionalidad Peruana NO se pierde, salvo renuncia expresa ante autoridad peruana”. Capítulo de la Nacionalidad Artículo 1o.- Son peruanos: 1.- Por Nacimiento: A.- Los nacidos en el territorio del Estado y B.- Los nacidos en el exterior de Padre o Madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad. 2.- Los que adquieran la nacionalidad por Opción o por Naturalización. Artículo 2o: La Nacionalidad Peruana NO se pierde, salvo renuncia expresa ante autoridad peruana. Artículo 3o: La Doble Nacionalidad se rige por la ley y los tratados internacionales. Por fin reconocidos La histórica aprobación por el C.C.D. devuelve de esa manera la nacionalidad peruana a todo aquel que obtuvo nacionalidad extranjera y fueron privados de la peruana, como es el caso de los que ostentan pasaporte estadounidense. Los peruanos que residen en los EE.UU. y que obtuvieron la ciudadanía Vélez, cónsul de Los Angeles. El funcionario nunca se tomó la molestia de investigar las denuncias de los abusos contra los pastores ovejeros. En la carta solicitan que se reforme el servicio consular. Noviembre Termómetro En una jornada electoral, los partidos políticos miden sus influencias. Las elecciones municipales dan la espalda al gobierno. Resultan elegidos Alberto Andrade, en Lima y Alex Kouri para el Callao. Justicia ajena Luego de varias coordinaciones en Washington DC, el abogado norteamericano acepta asumir la defensa de los pastores ovejeros ante la corte de justicia. La Directora del Departamento de Trabajo, María Schedeski, muestra su interés por el caso. Tortuga diplomática Luego de semanas posteriores a las elecciones municipales el servicio diplomático no se pronuncia sobre el resultado de las votaciones. En el colmo del desparpajo, el cónsul general de Los Angeles, Mario Vélez pide que no se insista en pedir tal información. Diciembre Fallece pastor ovejero Debido a las inclementes condiciones de trabajo, fallece pastor ovejero Edgar Estrella Córdova. Por meses estuvo reclamando a su patrón para que le mejore las condiciones de trabajo y le regularice algunos pagos pendientes para poder atenderse del mal que lo aquejaba. El 20 de setiembre lo encuentran muerto en su casa rodante. Víctor Flores, presidente de la asociación de pastores ovejeros, asume las investigaciones. Solicita apoyo del consulado, pero no acogen su denuncia. Un promedio de 30 fallecidos a la fecha no conmueve a RR.EE.

La recuperamos

con la campaña que había sido abandonada. En varias oportunidades se entrevistó con congresistas de diferentes bancadas políticas y trató de convencerlos para que se tomara en consideración el clamor de miles de peruanos en el extranjero. Todo esto se hizo en 5 años y 33 viajes a Lima.

Resumimos el trámite Desde el gobierno de Belaúnde Terry y el de Alan García el periodista Roberto Bustamante que reside en Rutherford, New Jersey intentó, sin éxito, el tramite para obtener la No Perdida de la Nacionalidad Peruana en los parlamentos de los mencionados gobiernos. Luego José Cabada, Editor de PERU de los 90, que se ha caracterizado por publicar las inquietudes de nuestros connacionales pertinazmente, continuó

Lógica Básica Tratando de sintetizar y explicar sobre la NO Pérdida de la Nacionalidad Peruana se empleó la lógica básica cuando se conversaba con los congresistas. Utilizamos la metáfora: “Es como el padre y la madre, censurados por el hijo, decide cambiarse el apellido y alejarse de la casa posiblemente resentido por una serie de factores. Eso no quiere decir que los padres, aunque el hijo tenga otro apellido, lo nieguen o lo olviden” Igualmente, aunque el hijo se haya cambiado de apellido, sabe que tiene padres. Caso parecido ocurre con la NO Pérdida de la Nacionalidad. El país tiene ciudadanos en todos los rincones del mundo. Lo mismo le ocurre con sus ciudadanos que a pesar de ostentar una segunda ciudadanía, no dejan de amar a la tierra que los vio nacer, nuestro querido Perú.

1996

guardó silencio.

Otra de las campañas exitosas que tuvimos fue en 1993 (No confundir Doble Nacionalidad con Doble Ciudadanía ).

norteaméricana, nunca desearon perder la nacionalidad peruana.

Enero Siempre peruanos Luego de muchas gestiones, el congresista Juan Hermoza Ríos, le da el último empujón al proyecto para mantener vigente la nacionalidad peruana: el 3 de enero, se aprueba la Ley de Nacionalidad, los peruanos nacionalizados en el exterior NO perderán la ciudadanía peruana. Fue en 1985, New Jersey, que Roberto Bustamante lanzó la iniciativa y la abandonó Luego asumimos la posta. Cambiamos la Constitución. Ovejero grave En estado de coma, el pastor ovejero Carlos Aldana clama por ayuda. El consulado se “incomoda” ante nuestros reclamos. Algunos congresistas en Lima prefieren esperar “la versión oficial”. Marzo

Somos “Amenaza para el Perú”

Incómodos por las constantes denuncias a favor de los pastores ovejeros, el cónsul de Los Angeles, lejos de asumir su rol, remite a Relaciones Exteriores de Lima un “informe confidencial” donde nos tilda de “amenaza para el Perú”, “seudo periodistas”, “trabajar en provecho propio”, etc. Abril Forado consular Por malversación de fondos en el Consulado de Los Angeles, el Ministerio de Relaciones Exteriores ordena investigación del cónsul Mario Vélez, quien anteriormente se había visto involucrado en malversación de fondos en la embajada de Alemania. El Inspector General, Gerdau, encargado de la investigación, viajó a Los Angeles. Como muestra de su objetividad e imparcialidad y para “ahorrarse” unos dólares, se alojó en la casa del investigado Mario Vélez. Fue juez y parte. Y RR.EE.

Visita productiva El Director General de Asuntos Consulares, embajador Eduardo Llosa, tuvo la gentileza de atender nuestras denuncias. Realizó una visita a los diferentes ranchos donde trabajan los pastores ovejeros, conversó con ellos y pudo constatar la veracidad de las quejas. Se le explicó los njustos horarios en el consulado. Mayo Bajada consular Por Decreto Supremo, firmado por el propio presidente, ordenan que regrese a rendir cuentas a Lima a Mario Vélez, y Gustavo Lembcke, cónsules en Los Angeles. Fallece otro pastor En el Medical Center de Fresno, California, fallece el pastor ovejero Edmundo Serva. Según el parte médico, se dictamina como causa del fallecimiento fue una “tuberculosis cerebral”. Sus restos son trasladados a Lima a pedido de la viuda, Sra Amancia. Deja dos hijos en edad escolar. Queda pendiente la indemnización por parte de los patronos. Silencio en el consulado. Junio Convención que no convence En la XII convención de Asociación Instituciones Peruanas en Estados Unidos y Canadá –AIPEUC-, evento que se realiza en Club de la Unión, Lima; no permiten la intervención de Juana Avellaneda, delegada de la Unión de Residentes Peruanos en Bakersfield –UPRB-. Ante esta actitud la delegada de la UPRB, manifiesta su renuncia a la AIPEUC, a la cual califica como farsa y tribuna para oportunistas.Señala que la convención ha sido un picnic social. En ningún momento les intereso el problema de los ovejeros.

Julio Nuevos vientos El Cónsul General en la ciudad de Los Angeles, Fernando Montero y Alejandro Ugarte, por primera vez en la historia de los consulados reúnen a las instituciones de su jurisdicción. En el evento realizado a fines de junio se recogieron las inquietudes de los residentes. Cámara desinflada La “Cámara de Comercio Peruana Californiana” –CCPC- que nominalmente dicen congregar a más de 350 socios, realizó elecciones para renovar su directiva. Al evento sólo asistieron 31 socios activos, con derecho a voz y voto. Agosto Muerte de otro pastor Las inhumanas condiciones de trabajo de los pastores ovejeros cobran otra víctima: Apolinario Quiñónez. Al igual que el caso del pastor Edgar Estrella fallecido anteriormente, el cuerpo fue incinerado de inmediato, sin autopsia de ley ni peritaje policial. Una vez más tocamos la puerta de los consulados y el Congreso clamando investigación. No se obtuvo respuesta. Resultamos “incómodos personajes” para el Servicio diplomático y congresistas. Setiembre Encuentro presidencial En una reunión de presidentes realizada en Bolivia, el presidente de Ecuador Abdalá Bucaram compromete su visita a Lima para el mes de enero del 97, la cual resultaría histórica por ser la primera vez que se realice tal encuentro y por ser una muestra de que el poder civil predomina sobre el poder militar. Octubre

Difamación consular: Denuncia

Por acción difamatoria contra nuestro Editor General, interponemos denuncia ante el organismo Defensoría del Pueblo que preside el Dr. Jorge Santisteban, en contra de Mario Vélez. Importante antecedente porque, de un lado, es la primera vez que el mencionado organismo acoge una denuncia del exterior y además, porque es la primera vez que ventilan los actos bochornosos de los funcionarios diplomáticos: dispendio de los fondos consulares, asedio sexual al personal femenino del consulado, conducta impropia en actos públicos, etc. etc. Noviembre Embate de la naturaleza Un terremoto de 7 grados destruye la ciudad de Ica. Se materializan algunas donaciones. Otras se quedan en el camino gracias a la “viveza” de muchos oportunistas que siempre buscan la ocasión para incrementar sus cuentas bancarias. Diciembre Libre al fin El Congreso aprobó la Ley de Amnistía. Después de dos semanas de intensas publicaciones, protestas a nivel nacional e internacional, el General EP Rodolfo Robles recupera su libertad. Su detención se debió a declaraciones públicas criticando el trabajo de algunos organismos que están dentro de las FFAA. Toma de Embajada El 17 de diciembre un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru –MRTA- toma la embajada del Japón donde se realizaba una ceremonia diplomática con numerosos asistentes. En las primeras demandas del MRTA solicitaron la inmediata liberación de sus principales dirigentes. 1997

Enero Condena Unánime En el ámbito nacional e internacional condenan la actitud del MRTA. Las principales cadenas informativas del mundo montan (Sigue en la # 12)


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

10

Malversación, robo, peculado, difamación, ineptitud es nada extraño en RR.EE. ... Lo extraño es que nadie va preso

La “generosidad” de los traidores

Nuestro territorio ha sido mutilado por cientos de enanos mentales.

N 5/96

2/02

10/02

uestra historia involucra a tristes celebres personajes que presumo son descendientes de Filipillo que manejaba a su conveniencia los mensajes entre los invasores españoles y Atahualpa. Miles de sus descendientes son los pillos que se han hecho pasar por “grandes señores” durante la época del virreynato hasta la actualidad. La comunicación, siempre reservada y secreta, sigue siendo manipulada por instituciones como la del Ministerio de Relaciones Exteriores desde que el Libertador Don José de San Martín creó dicha institución. Igualmente las Fuerzas Armadas y los gobiernos de turno con su variedad de presidentes, dictadores y líderes anarquistas, agregándose a ellos los que fueron miembros del Congreso de la República que no dejan ser parte de la comparsa traidora. Caso Iriza El último escándalo ha sido originado por Víctor Iriza, a quien no se le debe tener compasión por el delito cometido de espiar para Chile, un país que siempre le tuvo envidia al Perú, aparte que como territorio no ha sido favorecido por la Pachamama como el Perú. Los incas nunca quisieron a esa porción territorial en forma de tallarín y Diego de Almagro cuando fue enviado por Pizarro a Chile para buscar oro, regresó con bolsillos vacíos y harapiento. El caso de Iriza es propicio para que se investigue a los otros traidores, considerando que hasta ahora no se ha mencionado a un solo oficial de alto rango. Siempre se detienen o se detectan a los peces chicos. ¿Tanto saben o poder tienen los sub oficiales? ¿Son tan inteligentes y de confianza a tal extremo que los oficiales de carrera se ven opacados por la destreza de sus subordinados? Perú mutilado La traición a la patria no es de ahora. Se inicia cuando se comenzaron a repartir el territorio peruano los vecinos que nunca fueron amigos. Desde que llegaron los españoles cercenaron nuestra geografía. Bolívar fue el primer con “su gran sueño” que resultó ser una pesadilla para el Perú al separar el Alto Perú y lo convirtió en lo que hoy se conoce como Bolivia. En el norte definió a Ecuador como país. Considero como traición a la patria en sumo grado, (fijarse en el mapa), la labor realizada del Ministerio de Relaciones Exteriores o Ministerio de Misterio, ya que nunca se sabe qué es lo que hacen, mucho menos en cómo ejecutaron los

Tratados Internacionales. En todo caso si ellos en algo no son culpables para que el Perú fuera mutilado, debieron informar a la población que ellos no eran los culpables de la mutilación de nuestro territorio, (como para lavarse las manos) e igualmente las Fuerzas Armadas. ¿Qué intereses estaban protegiendo? Paralelamente, tanto el presidente de turno, al igual que los congresos, nunca consultaron o informaron a la población de lo que se estaba haciendo. ¿Acaso el territorio peruano es una chacra donde el más imbécil hace y deshace de lo que no les pertenece? El sueldo mísero del sub oficial, mientras que sus superiores ganan miles de miles de dólares, es una de las razones por la cual nacen y seguirán naciendo traidores. Educación Una fórmula para evitar futuros espías, es brindar mejor salario a los

que tienen acceso a documentos que deben ser resguardados con gran celosía. La educación es primordial y no se debe dejar de machacar la importancia del Deber y el Honor que debe primar para servir a nuestra patria. Aparte, que se realicen frecuentes exámenes donde se pueda detectar algunas anomalías en el comportamiento del personal castrense. Debemos regresar a la Instrucción Pre Militar, al Servicio Militar pagado, la educación masiva con todos los adelantos modernos de la cibernética, porque “cerebros” abundan y se “desperdician” por cientos de miles. La columna vertebral de nuestra patria está en ellos, nuestra juventud, que sigue desamparada. Hasta los partidos políticos han fracasado rotundamente y está demostrado que nunca nada hicieron por el pueblo o los que votaron por ellos. Lo único que nos queda es despertar y comenzar a defender lo nuestro. La culpa no es solamente de Víctor Iriza. También es de todos aquellos que teniendo el poder en la mano se siguen descuidando y allí tenemos lo que está sucediendo. Es el mejor momento para comenzar a purgar nuestras Fuerzas Armadas y el Ministerio del Misterio, entiéndase como Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que ellos son los que están en primera línea para defender nuestro sagrado suelo. Que no le tiemble la mano a quien tenga que hacerlo. (José Cabada)


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

11

El anhelo de un diplomático, mientras espera 3 años en Lima, es salir a cualquier país por 5 años para ganar un sueldo fabuloso y regresar con una “pequeña” fortuna. Nunca se ha sabido que hacen cuando están afuera o dentro del Perú. Para ellos todo lo que hacen es “secreto”, “confidencial” y “reservado”.

La ley de los 3 monitos

Hoja de Vida de los diplomáticos

Interesante sería conocer la “Hoja de Vida del Diplomático”. Podríamos constatar la calidad de cada uno de ellos. Hasta hace 5 años “casi” todos sus integrantes -un 80%- no ostentaban algún título universitario. Quizás, muchos terminaron el 5to. año de secundaria a “empujones”. No es exageración, pero un buen porcentaje de diplomáticos sufren de “lógica básica”. Sus limitadas neuronas no les funcionan debidamente. Da la imprssión que no entienden lo que leen y ni saben escribir boletines o comunicados, mucho menos Notas de Prensa. Un gran mayoría ingresó a la Academia Diplomática por alguna recomendación y hasta egresaron fraudalentamente: Ejemplo: Caso de la hija del general Saucedo, Jackeline el año 2,002. Los resultados son nefastos. Es necesario saber Quién es Quién, los logros que han realizado cada uno de ellos “sirviendo” al Estado y la fortuna que han acumulado, injustificadamente. Las riquezas que ostentan, propiedades, inversiones etc. Ni Contraloría o Sunat tienen acceso, much menos el Congreso de la República. ¿Y para qué sirve la Dirección de Recursos Humanos? ¿Saben de la calidad Moral, Etica. Honestidad, Valía de cada uno de los miembros del Sergicio Diplomático? RR.EE. podría ser considerada , facilmente, como una madriguera de ineptos, difamadores, malversadores de fondos, peculado...de todo hay. Necesita urgentemente ser reinventada. Deben purificar sus filas por el bien de la institución y el Perú.

En RR.EE. existe lo que se denomina “Espíritu de Cuerpo” o cofradías para defenderse entre ellos, aunque sean culpables. Algo así como Los tres monitos: Ver, oír y callar. Todos son culpables, sea por omisión o por comisión.

El mejor amigo de RR.EE.

Es Peru News Review y El Otro Perú que denuncia a los “diplomáticos” fascinerosos para que se sepa quienes son los que desprestigian al Perú. La Alfombra Mágica de RR.EE.: Oculta todo

Un diplomático: ¿Qué sabe y para qué sirve? ¿Se necesitan “diplomáticos” en lo consulados? ¿Merecen el sueldo que reciben?

Recomendados Borrachos y malcriados Cónsules sin escrúpulos y pedilones Enanos mentales


estaciones provisionales de transmisión en las puertas de la embajada japonesa. Todos a una sola voz claman: ¡¡ Libertad !!

total respaldo a su causa

Histórica visita Por primera vez, el presidente del Ecuador, Abdalá Bucaram, visita el Perú. Se pone de manifiesto una predisposición al diálogo para llegar a un acuerdo por los problemas limítrofes.

Peruano cósmico Carlos Noriega astronauta de la NASA, se convierte en el primer peruano en participar en la misión especial número STS-84. El trasbordador espacial llevó a seis astronautas de distintas nacionalidades, que fueron seleccionados luego de rigurosos exámenes y pruebas especiales.

Reforma Diplomática Mediante el Decreto Legislativo No 894 se promulga la Ley de Servicio Diplomático. La norma legal fija las pautas para la atención en las embajadas y consulados. Crea expectativas entre los peruanos residentes en exterior. Febrero ¿Diplomacia de conveniencia? La Dirección de Asuntos Consulares se muestra muy expeditiva frente al caso de un peruano detenido en Malasia por transportar drogas. En el caso de los pastores ovejeros, que hemos gestionado por varios años, se han mostrado indiferente. La burocracia consular elude sus responsabilidades.

Julio Voto esperado Luego de diversas gestiones y antesalas en el Congreso, se aprueba la Ley del voto por correo gracias a la deferencia del congresista Juan Hermoza Ríos. Se coronó una dilatada gestión de nuestro periódico, en pro de los peruanos residentes en el exterior. Perú en la web El 28 de julio, aniversario patrio, inauguramos la página web de PeruNews. En la gestión periodística desde 1989, hemos ido asimilando los cambios que la tecnología nos impone. La Red de redes: Internet, no podía ser ajena a nuestras perspectivas para servir a los peruanos residentes en el exterior.

Marzo Cónsul en el banquillo Por difamación contra el editor de nuestro periódico, se abre juicio en la ciudad de Lima a Mario Vélez, quien aprovechando su cargo de Cónsul, emitió un informe difamatorio. Habíamos iniciado una campaña contra la conducta impropia del mencionado funcionario (asedio sexual, malversación de fondos, desmanes etílicos, etc.) Abril Baby Shower Consular Funcionaria del Consulado de Miami utilizó el correo consular para invitaciones de su baby shower. Lectores de nuestro periódico nos hacen llegar una invitación con el membrete postal del consulado. Están utilizando los fondos consulares para beneficio propio.

Poma de Ayala El 13 de mayo circuló por los medios de comunicación, internacionales, una noticia proveniente de Francia: el Ministerio de Educación y Cultura, le otorgaba el premio Founs Soud Cinema a nuestro compatriota cineasta peruano José Carlos Huayhuaca por el guión que llevaría al cine la vida y obra de Huamán Poma de Ayala, precursor de los Derechos Humanos de Latinoamérica y del mundo.

Liberan rehenes Luego de una coordinada acción de comandos especiales, el día 23 a alas 3:30 pm se libera a los rehenes de la embajada del Japón. Fallece un rehén y un comando. Son abatidos todos los miembros del MRTA. Unánime regocijo en el ámbito internacional. Voto por email El 8 de abril, en la segunda legislatura ordinaria, el Dr. Antero Flores Araoz hizo uso de la palabra y se dirigió al Congreso de la República referiéndose al voto por correoelectrónico, recogiendo una propuesta de nuestro periódico. Mayo Respaldo internacional El presidente Bill Clinton felicitó a Fujimori por el operativo militar “Chavín de Huantar”, que hizo posible la liberación de los rehenes de la embajada de Japón. Igual actitud tuvieron los mandatarios de los países hermanos, cuyos diplomáticos permanecieron secuestrados. Voto por email Como un aporte al Congreso de la República, entregamos un estudio tecnológico sobre la implementación del voto por correo electrónico. Fijamos las pautas operativas para que miles de peruanos residentes en el exterior, puedan participar en las elecciones, sin tener que verse perjudicados por el traslado hasta las sedes consulares, tener que pedir permiso o discriminaciones por su situación legal de residencia. Junio Justicia ciega En una abierta confrontación de poderes, la mayoría del congreso destituye a los miembros del Tribunal Constitucional, organismo conformado por delegados de las diferentes entidades de velar por el cumplimiento de la Constitución. Ex magistrados trasladan su denuncia a los organismos internacionales,

DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

12

Agosto Respaldo unánime Los peruanos residentes en el exterior, re-

accionan jubilosos por la aprobación de la Ley del Voto por Correo. Expresan su reconocimiento a nuestro periódico por la constante gestión ante el congreso peruano. Gracias al Comgreso. Cambio de funcionarios En el ministerio de Relaciones Exteriores se produce el relevo de Francisco Tudela. Nombran a Eduardo Ferrero Costa. Viajamos a Lima, expresamos nuestro saludo y exponemos las denuncias contra los malos funcionarios diplomáticos, y demandamos atención para el caso de los pastores ovejeros. Setiembre Premio de la SIP La Sociedad Interamericana de Prensa – SIP- anuncia los premios a la EXCELENCIA PERIODÍSTICA en la categoría Derechos Humanos. Nuestro periódico desde 1989 ha mantenido una constante defensa de los derechos humanos de nuestros compatriotas, sobretodo por los pastores ovejeros. La vida dura Con el titular: “la vida todavía dura para el moderno pastor ovejero”, el periodista Shawn Foster, del Salt City Tribune del Estado de Utah, informó lo siguiente: Edgar Huaraca no tiene ningún problema con las horas largas, el mal tiempo y los días solitarios como un pastor ovejero. Entre otras cosas, el periodista narra las inclementes condiciones de trabajo de nuestros compatriotas. Octubre Giro de 180 grados El ministerio de Relaciones Exteriores inicia un sorprendente período diplomático. Acoge las denuncias de los pastores ovejeros y establece las pau-

tas para tomar las medidas pertinentes. Deuda Española Con motivo de los 501 años de la masacre española, por la conquista española, el Dr. Virgilio Roel elabora un trabajo de investigación, que cuantifica un valor aproximado del robo y saqueo español de US $ 647,074´599,848.13. Le envió carta al embajador español en Lima. Premio Internacional La Sociedad Interamericana de Prensa –SIPotorga a nuestro periódico el premio a la Excelencia Profesional, en el rubro Derechos Humanos. En la misma categoría es premiado el diario brasileño O´Globo. Noviembre Premio peruano La Unión de Pastores Ovejeros, residentes peruanos en los Estados Unidos, nos envía una carta de felicitación por el premio de la SIP y agradecimiento por la defensa de sus derechos a lo largo de ocho años. En similares términos el Congreso de la República nos remite una moción de saludo. El servicio consular en Los Angeles y San Francisco, al igual que el Minsterio e RR.EE. guardaron absoluto silencio. Cartas, fax y correo electrónico procedentes de varios países se suman al saludo. Otra distinción La prestigiosa publicación Who is who in the Media and Comunications, edición 19981999, publica en su página 86 la biografía de nuestro director. Esta distinción prestigia al periodismo peruano en los Estados Unidos. Diciembre Pastor enfermo Heraclio Astete, pastor ovejero, en

Víctor Flores, dirigente de la UPO

Las muertes en Bakersfield S e calcula que no menos de 30 pastores de ovejas que fueron contratados en Lima por la Western Ranch Association para cuidar ovejas en varios Estados de los EE.UU., han fallecido en los últimos 10 años. Las cifras han sido estimadas por los pastores de ovejas que se desempeñan en los Estados de California, Utah, Nevada, Arizona y Wyoming. Estos decesos fueron producto de accidentes, enfermedades y suicidios. No obstante, se presume que existe la posibilidad de por lo menos se cometió un crimen en el caso de Edgard Estrella Córdova. Los miembros de la Unión de Pastores Ovejeros (UPO) en el Condado de Kern, Bakersfield en el Estado de California, argumentan que todos, sin excepción, vienen de sus pueblos (Junín, Ayacucho, Huánuco) en buen estado de salud. Sin embargo, muchos regresan enfermos y luego mueren. «Los que no regresan vivos, ni sus cuerpos son enviados para ser velados y enterrados por sus seres queridos.» manifestó un compatriota. «Cuando los pastores-ovejeros contraen enfermedades, sea por alimentos malogrados que les proporcionan algunos de los dueños de las ovejas, comida enlatada con la fecha vencida para su consumo, carne podrida, agua contaminada, tienen

¿Qué hizo RR.EE.? Como siempre: Nada!

accidentes de trabajo o sufren cualquier otro percance, éstos son abandonados por el patrón en el pueblo más cercano o son «devueltos» al Perú en donde a los pocos meses fallecen como consecuencia de las enfermedades contraídas.» manifestó otro connacional. En el Perú , sea porque la enfermedad es desconocida, porque no existen los medicamentos para el tratamiento

debido o no se cuenta con suficientes fondos económicos para curarse, el pastor ovejero se enfrenta a una muerte segura. ¿Crimen o suicidio? Entre las fechas del 19 a 21 de setiembre falleció el pastor de ovejas Edgard Estrella Córdova en su cabina de campo. A fines del mismo mes, Víctor Flores, presidente de la UPO, conversó con el vice cónsul Gustavo Lembeck al respecto, recibiendo como comentario del funcionario público «ya el departamento de policía nos comunicará». Víctor Flores indignado comentó «no me gustó su respuesta. Me dio la impresión que no le importaba. ¿Creyó el cónsul que la policía le iba a comunicar algo al respecto? dijo Flores

Víctor Flores Defendió a sus coterraneos con gran coraje y dedicación.

dramática declaración, expone su situación: el deterioro de salud que día a día se hace más evidente. Astete fue atacado por la Fiebre del Valle, enfermedad que se produce al respirar un virus letal. La empresa que lo contrató, la Western Ranch, se desentiende de su responsabilidad y corre traslado a la compañía de seguros. 1998

Enero Aeropuerto anti-turismo Para los peruanos que regresan a Lima resulta por demás incómodo el papel de la Policía Judicial. Luego de pasar todos los controles, en un mostrador, asoman su cabeza los inspectores en busca de algunos clientes. Pese a identificarse como ciudadanos norteamericanos, detienen a los que tienen “pinta” de peruanos y buscan en la computadora para “ver si tienen antecedentes”. Febrero Condenan a ex Cónsul Velez Por difamar al director de nuestro periódico, la justicia peruana condenó a un año de prisión suspendida al excónsul Mario Vélez. El mencionado ex cónsul, amparado en el “secreto consular” remitió un informe a Lima difamando a nuestro director para tratar de cubrir sus irregularidades de función. Despiden a pastor ovejero Gregorio Bonifacio Román, pastor ovejero que fue contratado por la Western Ranch, luego de trabajar por siete meses sin pago alguno fue despedido por reclamar que le regularicen sus sueldos. La policía local fue alertada “anónimamente” y fue detenido por vagancia. “Desorden” del Sol El cuestionado embajador Eduardo Llosa, pese a las denuncias presentadas en su contra por mal desempeño de sus funciones, fue condecorado con la Orden del Sol. Pero y a Carlos Noriega, el primer astronauta peruano que participó en una misión aeroespacial, sigue siendo ignorado. Marzo El niño La mayoría de pueblos de la costa peruana se ven afectados por los embates del “fenómeno del niño”. Los recursos destinados por el gobierno no alcanzan para cubrir las demandas de vivienda y alimentación de los sectores de bajos ingresos económicos. Abril “Espíritu de Cuerpo” Debido a las constantes campañas contra el abuso y maltrato por el que atraviesan los peruanos residentes en el exterior por parte de los funcionarios diplomáticos, los cónsules en Miami, Los Angeles y San Francisco inician una campaña en contra de nuestro periódico. Tal actitud es denunciada ante la Sociedad Interamericana de Prensa. Mayo Pastor abandonado Heraclio Astete en dramática carta clama la solidaridad y atención a sus demandas. Su salud se ha deteriorado a grado extremo. Le extirparon parte del pulmón para tratar de salvarlo, pero se le ha complicado el hígado, los riñones y cabeza. La Western Ranch para librarse de compromisos pretende enviarlo al Perú. Junio Compañero Premier


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

13

Peruanos que valen un Perú

viendo el caso desde hace años”. En un arrebato de audacia y amnesia, el congresista Daniel Espichan mencionó que “en compañía de nuestro Director viajó a Bakersfield y se entrevistó con los pastores ovejeros para ocuparse del asunto, sin hacer mucha luz ante las cámaras de televisión”. Nuestro Director y el Presidente de la Unión de Pastores Ovejeros, en carta abierta a los medios de comunicación de Lima, desmienten tales afirmaciones.

La frase “Cada Peruano es un embajador del Perú en el Extranjero” la creamos para motivar a todos nuestros connacionales para que de una u otra manera, hablen siempre bien de nuestra patria. A todos ellos, los verdaderos embajadores, les rendimos nuestro sincero homenaje. José Cabada, Editor

Agosto Reacomodos parlamentarios Con 69 votos a favor, 18 en blanco y 10 viciados, eligen a Martha Hildebrandt como nueva presidenta del Congreso. Setiembre Frontera de amistad En la localidad de Saramiriza, Loreto, se instala la Comisión de Vecindad Peruano Ecuatoriano, instancia política de carácter representativo, encargada de impulsar, apoyar y coordinar en forma dinámica la cooperación e integración entre ambos países.

En la portada de la web anterior de RR.EE. aparecía nuestra frase: “Cada peruano...” Por motivos que desconocemos, optaron por eliminarla. Sus buenas razones tendrán. ¿Por qué lo hicieron?

En una gestión de “malabarismo político” Javier Valle Riestra es nombrado nuevo premier. Julio Finanzas consulares En Miami, para nivelar el presupuesto del consulado, rebajan los sueldos de los empleados. El dispendio de los funcionarios se compensa con el “aporte voluntario” de sus trabajadores. La alternativa: el despido de los trabajadores que no estén de acuerdo. ¿Himno patrio? Con motivo del aniversario patrio, el rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal arquitecto Santiago Calvo expone la versión original del Himno Nacional, la cual fue alterada en 1913. Agosto Condenan a Cónsul La Corte Superior de Lima, confirma la sentencia a ex cónsul Mario Vélez. Para tratar de librar la condena en primera instancia, el ex cónsul apeló la sentencia. La justicia ciega tardó pero llegó. Por aquellos recursos legales no habrá prisión efectiva, pero sí se ha establecido un precedente. Un compañero renuncia A tan sólo 75 días de su elección, Javier Valle Riestra renuncia al cargo de Primer Ministro. Sus abiertas confrontaciones con el presidente Fujimori, su acelerado desgaste político y su discrepancia con las alternativas al conflicto fronterizo, lo llevan a presentar su renuncia irrevocable. Setiembre Informe de RR.EE. El Presidente de la Unión de Pastores Ovejeros Víctor Flores, en un viaje que realizó a Lima, tocó las puertas de todas las bancadas políticas clamando apoyo a sus reivindicaciones. El congresista Juan Hermoza Ríos, luego de estudiar el caso, solicitó por intermedio del Congreso que el Ministerio de Relaciones rinda un informe sobre las acciones tomadas en el caso del pastor ovejero Edgar Estrella Córdova, muerto misteriosamente. Octubre Probable asesinato El médico forense Grifith D. Thomas, en su informe relacionado a la muerte de Edgar Estrella, señala que es muy probable que el pastor ovejero fue asesinado. La figura del suicidio y la inmediata incineración del cadáver

sólo sirvieron para ocultar la verdad de los hechos, situación ante la cual el consulado no quiso comprometer su participación. Noviembre Histórico acuerdo Se firma el acuerdo de paz con el Ecuador. Luego de muchas gestiones se llega a un acuerdo bilateral avalado por los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro. Los pobladores manifiestan su desacuerdo en torno al territorio de Tiwinza, un kilometro cuadrado, otorgado a Ecuador de por vida. Diciembre Respaldo de la SIP En Punta del Este, Uruguay, la Sociedad Interamericana de Prensa acoge la denuncia de nuestro periódico, por los constantes atropellos a la libertad de prensa, periodistas y publicaciones independientes. Fronteras vivas El pueblo loretano protesta por el silencio en torno al Tratado de Libre Comercio, sujeto al acuerdo de paz con el Ecuador. En Referéndum Popular expresan su rechazo a la actitud de Fujimori y plantean la conformación de un Gobierno Regional Autónomo. 1999

Enero Gabinete de salida El Ingeniero Víctor Joy Way es nombrado Primer Ministro y encargado del Ministerio de Economía y Finanzas. La recomposición del gabinete busca generar mejores condiciones para la participación en las próximas elecciones. Ley de Amazonía La mayoría oficialista aprueba en el Congreso la Ley de Promoción de la Amazonía. Según el gobierno es para beneficio del país. Según el pueblo de Loreto es para beneficiar al Ecuador, quienes obtienen mejores beneficios que los propios loretanos. Febrero Pueblo vs. Gobierno Como una muestra de que las cifras de las estadísticas oficiales no cuadran con la vida cotidiana, numerosas movilizaciones populares tocan las puertas de palacio de gobierno clamando trabajo, aumento de salarios y atención social. Marzo Deudor de nacimiento Estudio sobre la economía nacional

determina que “cada peruano nace como deudor y muere debiendo”. Las cifras oficiales mencionan mejoras y crecimiento, pero el desempleo aumenta día a día. Congreso cómplice La Comisión de Derechos Humanos del Congreso nos discrimina, declaró Víctor Flores, presidente de la Unión de Pastores Ovejeros en California. Indignado, el representante de los pastores ovejeros menciona que el congresista Denis Vargas Marín se negó a reabrir el caso, mencionando que el informe de Cancillería decía que su denuncia carecía de sustento. Abril Propósito de enmienda Gracias a la intervención del congresista Juan Hermoza Ríos se reabre el caso de los pastores ovejeros muertos en EE.UU. Señala que no hubo una seria investigación y que se emitió un apresurado veredicto por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso que preside en congresista Denis Vargas. Abril negro Sube el precio de la gasolina en 12%. Fujimori dice que “pequeño reajuste no afectará”. El desempleo sigue creciendo. Jóvenes universitarios realizan pacífica marcha contra el gobierno. Oportunistas del APRA, en reducido grupo, pretenden sumarse a la movilización pero son rechazados.

can a una reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso y acuerdan viajar a Bakersfeld. Ante la evidencia de los hechos, congresista Denis Vargas menciona que se dejó sorprender por el informe de Cancillería. Peruanos documentados Ante el prolongado proceso por parte de los consulados para la emisión de documentos para los peruanos residentes en el exterior, el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil conforman comités itinerantes para viajar a distintas capitales del mundo. Silencio cómplice La implementación de la primera etapa del proyecto minero Antamina no cuenta con un previo estudio de impacto ambiental. Al respecto, tocamos todas las puertas de los congresistas y extra oficialmente mencionan que existen muchos intereses de por medio. Julio Diplomacia de la mentira Comisión de Derechos Humanos del Congreso viaja a Backersfield, se entrevista con los pastores ovejeros y comprueba en el lugar de los hechos la validez de nuestras denuncias por más de nueve años. Su informe es contundente: Informe de la Cancillería no se ajusta a la verdad. En forma deliberada se omitieron aspectos sustantivos.

Mayo Cuestionable actitud Mediante comunicación oficial a nuestra redacción, el congresista Ernesto Gamarra integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso , menciona que el congresista Vargas Marín no participó a la comisión del mencionado caso, guardó silencio absoluto y que el respaldo al informe de Cancillería lo hizo en forma individual.

Canciller ventrílocuo Para el informe de la Cancillería ante el Congreso prepararon una “ayudamemoria” para Fernando Trazegines donde se recomienda que los consulados en San Francisco y Los Angeles tomen “contacto directo” con los pastores ovejeros, para “eliminar la intermediación de Peru News debido a que exagera los hechos”

Junio Cándido Congresista Frente a la denuncia de los pastores ovejeros, la solicitud del congresista Hermoza Ríos y la denuncia del congresista Ernesto Gamarra, convo-

¿Congresistas oportunistas? Los congresistas Luz Salgado y Daniel Espichan, a quienes oportunamente se les solicitó su apoyo para los pastores ovejeros, declararon a los medios de comunicación que ellos “estuvieron

Octubre Secuestro diplomático El ciudadano Jorge Vidal cuando fue a reclamar, al Consulado de Los Angeles, por la demora de dos años en el trámite de su Libreta Electoral, solicitó la devolución de los $40.00 que había pagado por ese concepto. En aquella oportunidad los funcionarios del consulado le asignaron un número inexistente. La cónsul Dora Salazar, le quiso entregar su recibo que estaba roto. El Cónsul Adscrito Jorge Rosado se opuso que ante los reclamos de Vidal, le ofreció un Salvo Conducto para que pudiera viajar a Lima como compensación a la demora y al número falso de la L.E. Rosado, ante los reclamos de Jorge Vidal, lo retuvo en las instalaciones del consulado amenazándolo con llamar a la policía para que desistiera.

Justa exoneración El Jurado Nacional de Elecciones exoneró de multas a los peruanos residentes en el exterior que no votaron en las anteriores elecciones. De esta manera se atiende un reclamo que hemos realizado ante el Congreso desde hace varios años. Noviembre Respaldo a la Prensa Libre El Defensor del Pueblo, Jorge santistevan de Noriega, en base a la denuncia sobre actos de hostilidad durante la campaña electoral, emitió un informe mediante el cual exhorta al JNE a investigar denuncias formuladas por la Asociación de Prensa Libre. Malversación de fondos El ex cónsul Carlos Cornejo usó dinero del Estado para beneficio familiar desde enero del año 1997. Conjuntamente esta involucrado el Administrador Víctor Ruiz de Somocurcio. Desde 1994 se sabía Las anormalidades que venían sucediendo en el consulado en Miami se Sigue en la # 17


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

14

El flagelo de lacorrupción

E T

Estamos contigo Kina

odo el sur de California se ha alborotado con la pelea de nuestra campeona mundial Kina Malpartida que se enfrentará a la inglesa Lyndsey Scragg. La contienda será el sábado 05 en el 4000 E. Ontario Center Parkway, Ontario, CA 91764. De Kina sabemos que es aguerrida, asimila bien el golpe y responde con cierta furia que parece un tornado. En sus dos últimas peleas demostró ese coraje innato que posee y sin lugar a dudas que la velada boxística será de alto voltaje. Se espera que todos los peruanos estén allí presentes para saludarla y brindarle el apoyo que es muy necesario cuando se está fuera del territorio patrio. Demostrémosle que la apoyamos y que las hurras sean parte de su triunfo. En el mismo programa, a las 17:30 horas, se podrá apreciar a Juan Zegarra del Perú, con Perú 3-0, 3 KO’s que se enfrentará a Javier Romero de Woodland Hills, CA que tiene en su haber 0 victorias,1 empate un una derrota. A 8 Rounds, con un peso de 128 lbs Carlos Zambrano, también del Perú con 8-0, 3 KO’s se enfrenta a las 18:05 PM se enfrenta a Carlos Hernández de Coachella, CA que tiene 14-81 KO’s. Así que eso estará de candela. Por otro lado, no debo dejar de mencionar que nuestros muchachos le están glorias al Perú, sobretodo los hermanos Daysi y Jorge Cori que se coronarn campeones mundiales en ajedrez en Turquía donde obtuvo el Campeonato Mundial de Ajedrez en la categoría sub17 la derrotar a la georgiana Mariam Danelia, mientras que Jorge, el Gran Maestro más joven del planeta, ganó el título de la sub-14. En los Bolivarianos logramos siete medallas de oro, cinco en el badminton y dos en remos fue el resultado de una jornada positiva en la sub sede Lima de los Juegos Bolivarianos. En badminton individuales varones, Antonio de Vinatea superó a Mario Cuba 2-0 (21-19, 21-10). Ambos peruanos. En individuales femenina, Claudia Rivero se impuso a Katherine Winder. En dobles varones Mario Cuba y Bruno Monteverde lograron el oro. Mientras que en dobles femenino, Claudia Rivero y Christina Aicardi vencieron a las también peruanas Alejandra Monteverde y Khaterine Winder. En dobles mixtos los ganadores fueron Antonio de Vinatea y Claudia Rivero. En remo que se realizó en La Punta ganamos en dobles masculinos con Diego Mejía y Manuel Lamas. Y en damas doble par con Natalia Tord y María Gutiérrez. La selección de karate obtuvo cuatro preseas doradas. La fondista Inés Melchor fue la mejor en los cinco mil metros planos. Wendy Chac, Saida Salcedo y Akemi Takase ganaron el oro en kata por equipos. La selección de karate obtuvo cuatro medallas de oro y la fondista Inés Melchor ganó una presea dorada más para nuestro país en los Juegos Bolivarianos que se disputó en Bolivia. La escuadra femenina de kata por equipos -conformada por Wendy Chac, Saida Salcedo y Akemi Takase- se enfrentó en la final al combinado venezolano, al que vencieron por 3 a 2. Por su parte, Akio Tamashiro, Hafid Zevallos y Jimmy Moreno demolieron en la final, por 4 a 1, al equipo venezolano. En kata individual, Sandra Salazar se impuso a la venezolana Johana Sánchez por 3 a 2. Tamashiro derrotó en la final al venezolano Antonio Díaz por 3 a 2. Misayauri logró la última presea de oro para Perú. En Sucre, Bolivia, la atleta huancaína Jemena Misayauri logró para el Perú la última medalla de oro en disputa en los Juegos Bolivarianos, al imponerse en la media maratón con un tiempo de 1 hora 20 min Perú sumó 33 medallas de oro y mejoró su producción en relación con los Bolivarianos de 2005, donde apenas logró 25. Sin embargo, nuestro país debió conformarse otra vez con la cuarta casilla, detrás de Ecuador. Una vez más, Venezuela superó a Colombia y fue primera.

l pasado día 16 Transparency International presentó en Berlín, Alemania, su informe anual “Índice de la Percepción de Corrupción Mundial 2009”. Este documento califica el nivel de percepción de corrupción en el sector público y político de 180 países con puntuaciones entre 0 y 10 puntos (a mayor puntaje, más transparencia). El país percibido más transparente es Nueva Zelanda (9.4) y el más corrupto Somalia (1.1). El Perú solo alcanzó 3.7 puntos, muy por debajo de la barrera de 5 puntos que demarca a países con problemas de corrupción. En América Latina esta barrera fue superada por Chile (6.7), Uruguay (6.7) y Costa Rica (5.3). Altos puntajes señalan elevada estabilidad política, instituciones sólidas y eficientes mecanismos de solución de conflictos; por el contrario, bajos puntajes muestran instituciones débiles, aumento de corrupción y saqueo de

recursos públicos que potencian la inseguridad e impunidad. Últimas encuestas del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica indican que en nuestro país las acciones que adoptan los poderes del Estado para combatirla no son eficientes. El 85% piensa así del Gobierno, 88% del Poder Judicial y 91% del Poder Legislativo. Asimismo, la mayoría (55%) considera que la corrupción es el principal problema para nuestro desarrollo. Estos resultados demuestran que este grave flagelo es percibido como una de las peores enfermedades que aqueja a nuestra Nación, y debe ser frontalmente combatida ya que afecta la vigencia del Estado de Derecho, la democracia y el desarrollo económico y social. Para tener una idea de su magnitud, desde el 2002 se encuentran denunciados por delitos de corrupción 11,876 funcionarios públicos, y solo 1,033 han sido sentenciados. Aunque somos el único país en

América Latina que tiene un Plan Nacional Anticorrupción; además ha sido nombrada una Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y está implementándose un nuevo Código Procesal Penal para agilizar los juicios, sin embargo la corrupción aumenta. La única salida es la del ejemplo. No será posible ganar esta lucha si no existe un muy alto compromiso ético y transparente con el país, del gobierno, de los poderes del Estado, de los políticos y personajes públicos, para que se distingan por su austeridad y honradez; para que ningún acto de corrupción quede impune, y para impedir mercados electorales o de tráfico de influencias, lobbies, informaciones privilegiadas o sobornos en los contratos públicos de servicios, obras o concesiones. Columna: Planteamientos. Opinión. Diario Expreso Escribe: Alfredo Palacios Dongo www.planteamientosperu.com

p

Mekler propondrá que voto voluntario se instaure el 2016

E

l Congresista Isaac Mekler anunció que propondrá aprobar una reforma constitucional para que el voto voluntario se aplique a partir de las elecciones del 2016. Considero que si bien el voto facultativo es una acto de libertad para cada persona siendo un importante refuerzo para las democracias, el actual referéndum impulsado por el gobierno aprista esta lleno de dudas que ensombrece la propuesta . Mekler, sostuvo que su intención de propuesta es para quitar la manta oscura que el APRA le ha puesto al tema proponiendo un referéndum insistido con tanta vehemencia recolectando firmas; por ello considero la necesidad de crear un escenario futuro y sin nombre haciendo que la reforma nazca impecable e inmaculada. Finalmente, mencionó que con voluntad política de todas las bancadas se puede aprobar dicha reforma poniendo como ejemplo que hace poco el pleno aprobó un proyecto para subir la valla de firmas requeridas para inscripción de nuevos partidos políticos con una disposición transitoria estableciendo que dicha ley se cumpla a partir del 2011. Comentario Da la impresión que el congresista se fija más en su conveniencia política y no la del pueblo, sobretodo a los reciden en el extranjero. Se le puede llamar al: 311-7764 - 99-5218254 # 285229

Henry Peace, el ex congresista manifestó antes de retirarse de la política, que el voto facultartivo sea para el 2011. Ahora Mekler viene con otros 5 años, o sea, el 2016. ¿Qué somos sus juguetes?

Nota de Prensa del partido aprista

El Comite Sub-Regional Aprista en Los Angeles, presidido por su Secretario General Aldo Beretta, esta convocando a sus militantes y simpatizantes, a empadronarse y/o actualizar sus datos personales, en las fechas y lugar que se indican a continuacion: Lugar: Florentine Garden 5951 Hollywood Blvd. Los Angeles, CA 90028 Fechas: Sabado 5 y 12 de diciembre del 2009 Requisitos: DNI o Pasaporte peruano

CIRCULA A NIVEL ESTATAL EN EE.UU. Y MUNDIAL VÍA WEB Publicación mensual, que tiene como finalidad informar a nuestros connacionales en el extranjero (El Otro Perú) sobre nuestras inquietudes y los sucesos de mayor trascendencia que ocurren en nuestra patria. No tenemos afiliación política. Condecorada con la Orden de la Paz en Lima en 1993. Mención Honrosa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en 1997 en Guadalajara, México (Derechos Humanos) Distinción Periodismo de Calidad por el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Lima, 2005. Perú News Review es una publicación de Mayta Multimedia Enterprises Inc. con registro #1586735 en el Estado de California. Dirección Postal: P.O. Box 154 Dana Pt., CA 92629-4454 •E-Mail: perunews@mac.com - mayta@cox.net. Publisher Editor: José Cabada. Miembro del CCP Registro #0530 Graphic Art Director: Miguel Picón. Editor Asociado en Lima: Liz Tinoco Los artículos firmados en la presente edición son de total responsabilidad de sus autores


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

15

A ex Cónsul en Miami Luisa Gamio y séquito

Ordenan se interpongán acciones legales por perjuico al Estado

S

i una persona de limitada inteligencia se encuentra al borde del abismo, automaticamente deja de caminar por el temor a caerse. Su instinto no le deja cometer un involuntario auto suicidio. Igual ocurre con los animales. O sea que no se necesita de poseer educación o ser entrenados para que no se cometan actos que van en perjuicio de sobrevivencia. Quizás algo alegórico se podría decir sobre algunas actuaciones de algunos diplomáticos que no han sabido defender los Bienes del Estado. Se tiraron al abismo y mancillaron el escuálido prestigio del Servicio Diplomático. El ex cónsul en Miami Carlos Cornejo y el administrador Víctor Ruiz de Somocurcio fueron denunciados al Ministerio Público por RR.EE. por peculado en el año 1996-97. Aún así, con esa detestable experiencia, muchos de sus colegas han sido suicidas y no han querido aprender la lección que cometen sus antecesores en diferentes partes del mundo. La ex Cónsul y su séquito El personaje principal de unnuevo escándalo consular es la ex cónsul en Miami Luisa Gamio y su séquito compuesto por la Consejera María del Rocío Bedoya García-Montero, Consejero José Marcos Rodríguez Chacón. Todos ellos han sido investigados y se ha autorizado al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de RR.EE. para que en nombre y representación del Estado interponga acciones legales por los resultados de las investigaciones realizadas. A las mencionadas personasse les presume como presuntos responsables por delitos de omisión, de supresión, destrucción o el ocultamiento de documentos y de fabricación o falsificación de sellos y timbres oficiales en perjuicio del Estado, a los otorgantes y usuarios. Todos esos actos están previstos y penados en varios artículos del Código Penal.

Más de 300 mil dólares Llegó a trascender que la Comisión de Auditoría de RR.EE. no encontraron 7 tomos de los Registros de Instrumento Públicos que debieron contener 1,898 escrituras públicas que fueron arrancadas y mutiladas. Todo indica que la ex Cónsul Gamio no estableció medidas de seguridad y custodia de los

libros. Existe un total aproximado de más de 9 mil escrituras mutiladas o usadas. El valor estimado en contra de los intereses del Estado, incluyendo pagos a la empleada doméstica de la ex Cónsul Gamio -que dijo haber limpiado la oficina sólo una vez- y no ocho meses como dice la ex cónsul, suman más de 300,000 dólares. Otros casos A pesar que no se ha denunciado oficialmente, en los corrillos del ministerio de RR.EE. se dice que existen otros casos por peculado, malversación de fondos y faltas con pena de cárcel que oscila de 2 a 8 años. Otra denuncia reciente que esta en la Fiscalía es el robo por 400 mil dólares en timbres consulares ocurrido en el consulado en Roma y que fue denunciado a la policía por el mismo ex Cónsul Dávila.

P or: José Cabada, Publisher-Editor

L Víctor Ruiz Somocurcio y el ex Cónsul Carlos Cornejo, cometieron peculado. Esperan sentencia.

Otro caso es el del consulado en New York por parte del ex Cónsul Julio Vega. En Los Angeles (Mario Vélez) no fue encontrado culpable por malversación de fondos. El Inspector Gerdau, el investigador, se alojó en la casa del investigado. Es así como varios diplomáticos, al borde del abismo, deciden dar el brinco al vacío y de esa manera destruir su futuro en el Servicio Diplomático. La sanción ejemplar no existe en el Ministerio del Misterio, (RR.EE.)

Los cónsules ganan un promedio de 15 mil dólares al mes, incluidos los beneficios. Algunos tienen casa pagada, celular, gasolina, secretaria, chofer etc. Aún así, no cumplen con las funciones que les asigna el Estado o el Reglamento Consular. El caso de la ex Cónsul Luisa Gamio es patético. A pesar de saber los antedecentes de ex colegas en ese consulado, no supo supervisar y cometió negligencia. Varios libros desaparecieron. Ahora tiene que pasar por el calvario de responder ante la ley lo que sucedió en Miami.

La historia se repite. Ocurre y puede volver a ocurrir en cualquier otro consulado o embajada. Existen casos pendientes. Lo que no existen son sanciones ejemplares para proteger los intereses del Estado. (El pueblo) Mentirosa

La ex cónsul amante de la marinera y el cajón. Tenía tiempo para divertirse.

Cara Cara

Despedida! Te pagué $3,200 en 8 meses.!

Libertad de Prensa (Nov.93)

a comunicación hoy en día es mucho más rápida y de vital importancia, sobretodo para mantener informada a nuestras colectividades de connacionales en las juridiscciones consulares cuando se trata de los nuevos giros y los planteamientos que se vienen realizando para la reconstrucción de nuestra patria. En lo que respecta, al difícil arte de la comunicación, el Cónsul en Los Angeles, CA. Juan La Rosa Ibárcena, ha optado por ignorar las instrucciones del Departamento de Prensa de la Cancillería en Lima que le ha ordenado que suministre a los diferentes medios de comunicación, en particular al periodismo peruano que ya existe en este país, el resumen de noticias de interés general que él recibe continuamente desde dicha dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores. No hizo caso. No puede existir Libertad de Prensa si no existe comunicación o Acceso a la Información. El cónsul obstaculiza y pone trabas a nuestra labor periodística cuando se niega ha cooperar, como es su deber, de facilitar la información para poder cumplir con nuestras funciones. Quizás el cónsul La Rosa ignora que nuestros funcionarios políticos o él mismo, se deben al pueblo peruano. Si han aceptado el puesto, entre sus obligaciones, es informar lo que acontece sea en el consulado o en el Perú cuando se le solicita información. El Cónsul La Rosa no tiene el privilegio de privacidad o exclusividad, tampoco debe pensar que puede hacer lo que mejor le parezca. No esta por encima de la ley. La obstrucción al periodismo, a las entrevistas que se pueden realizar, a la Libertad de Prensa y Acceso a las fuentes de información es la negación a la democracia. El caso es que miles de peruanos se ven perjudicados por su falta de criterio básico: Informar.

T

El crimen SI paga (2000)

anto fue el cántaro agua hasta que se rompió..! O por lo menos tiene graves fisuras. Me refiero al Ministerio de Relaciones Exteriores, RR.EE. que se enfrenta a uno de los momentos más difíciles en toda su historia: Tener que limpiar o «purificar» sus filas de tantos corruptos y sinvergüenzas que en ningún momento les importo ni la patria o su institución. La burocracia diplomática ha llegado a industrializar la corrupción al extremo que parece que sus promociones, cada cual, trata de ser más competitiva que la anterior. Esos grupitos se caracterizan por usar saco y corbata y están «dentro de la ley». El ladrón es ladrón, por donde se le mire. Y eso ha venido ocurriendo en las filas de RR.EE. por más de un siglo. Siempre insistieron en mantener «todo» en secreto, con la excusa que todo es «reservado», «secreto» o «confidencial.» Una forma de protección: Que nadie lo sepa.! Si sumamos los millones de dólares que se han repartido los diplomáticos, en diferentes niveles, sean en comisiones, sueldos fabulosos, viáticos por traslados de país a país, beneficios como el tener chofer, secretarias, gasolina, teléfono gratis, alojamiento en suites de hoteles de cinco estrellas, viajes de placer etc., llego a la conclusión que estafan al pueblo que tiene que cargar con la eterna «deuda externa». Casi todos los diplomáticos, cuando salen del país por cinco años por reglamento, acumulan no menos de 200 mil dólares. Y nadie los supervisa. Ni rinden cuentas sobre sus funciones. Si en la carrera diplomática salen seis veces del Perú, por 5 años cada vez, en 30 años no dejan de acumular una significante fortuna que podría llegar al medio millón de dólares. El crimen SI paga cuando los que están en rangos de mando absoluto, en complicidad con los de rangos inferiores, realizan triquiñuelas en contra de los intereses del Estado. Nada les pasa. Entre gitanos no se adivinan la suerte. Y nadie va preso.! Podría aplicar el conocido lenguaje corporal de los tres monitos: Ver, Oír y Callar. Muchos diplomáticos por temor de perder un ascenso o por seguridad laboral, se convirtién en cómplices de los crímenes cometidos por sus colegas. La «infidencia» no es ser soplón. Y la «amistad» con el ladrón, no es amistad, es “cómplicidad.”


16 la comunicamos a Domingo D’afeno, Director de Asuntos Consulares. No tuvo la iniciativa para investigar o tratar de prevenir lo que ahora se convierte en verguenza para el Servicio Diplomático. No nos hizo caso. Diciembre Cónsul Salazar: Gran desilusión Dora Salazar que ha reemplazado a su colega Mario Vélez comenzó bailando una marinera publicamente como lo hizo su colega y no atendió a los pastores ovejeros cuando fue a visitarlos. Como excusa dijo “que no había llevado sus anteojops y no podía leer.” No hizo nada para los casos pendientes de los pastores de ovejas Tinoco, Mosquera y otros más. Las colectividades de connacionales se muestran muy mortificadas con ella porque discrimina y selecciona las invitaciones que recibe. Patria mutilada En el ocaso del milenio, nuestra patria ha sido mutilada. Los responsables son los que integran las comisiones de RR.EE., las FF.AA. y los gobiernos de turno que no supieron defenderla. ¿Traidores? 2000

Enero Cofradia de RR.EE. Pueden más que los gobiernos de turno: malversación, peculado, concusión, difamación, apropiación ilícita en perjuicio del Estado, ascensos fraudalentos. Contraloría y Congreso deben investigar. AIPEUC ¿Otro intento politiquero? Por XVI vez se realizará la convención, pero esta vez en Lima. Nunca hicieron caso a las quejas de nuestros connacionales sobre el comportamiento consular. Cónsul Dora Salazar Cada vez que viene un cónsul nuevo a Los Angeles, CA., lo que primero que se comenta es: “Ojala que sea bueno”. La nueva cónsul trae la misma actitud negativa que ejerció en Toronto, Canadá Febrero Voto por correo El JNE no aprobó el reglamento para el Voto por Correo. Hace 5 años comenzamos la campaña.

L

a insistente pregunta de la ciudadanía peruana en el extranjero, en las últimas seis votaciones políticas del Perú, no vale la pena derrochar millones de dólares en estériles votaciones. ¿A cambio de qué? La pregunta es , para el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como organismo independiente, tan igual como los otros poderes del Estado, que en su terca insistencia, sigue martirizando a la ciudadanía peruana en el extranjero. Todo indica que aún estamos con el bicho colonial, estilo virreynato español, en la que los que vivimos en el extranjero estamos sometifdos a sus carpichos. Al JNE no le importa La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), presentó y recomendó al JNE, la necesidad de emplerar el Voto Postal e inclusive la posibilidad del Voto por Computadora.

Mayo Futuro del Perú Con o sin fraude sale elegido Toledo o Fujimori. Consulados no aprenden Los Angeles, New York y Miami cometieron los mismos errores para organizar las elecciones políticas del Perú. Las experiencias del pasado de nada han servido.

Ambas propuestas son mucho más rapidas, eficazes y facil para el proceso de votación, eliminando de paso el inoperante sistema a través de consulados y embajadas en tvarios países.

Noviembre Astronauta peruano Nuestro compatriota Carlos Noriega caminará dos veces en el espacio. Miriam Schenone:Gran desilusión Como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos no prestó atención al caso de los pastores de ovejas. Diciembre Fujimoro huyó Cobardemente huyó y renunció. Cara Cara Gran desilusión la actitud de Fujimori. Imperdonable. Cobarde e Irresponsable. 2001

Enero Carlos Noriega ignorado El colmo: Cancillería le negó la Orden del Sol a nuestro astronauta. Que poca calidad humana y “diplomática”.

Desfile de países en L.A. Perú se lució con grupos de danzaa, carros alegóricos y mostró una nueva generación de jovenes peruanos.

Protesta Diplomáticos expulsados protestaron frente a Cancillería. Portada de noviembre del año 2000 Agosto Le gritaron Dictador Presidente Fujimori inauguró su período 2002005 ante protesta de congresistas. Protesta contra consulado Cancillería no ha corregido el comportamiento consular: Consules abusivos. Setiembre Hijo Predilecto Nuestro editor José Cabada fue declarado Hijo Predilecto de la P.C. del Callao. Protección a los pastores Abogados americanos tratan de proteger a

Iniciativa de Valentín Paniagua El nuevo presidente propuso la elaboración de una ley de responsabilidad de funcionarios públicos y sanciones a los que cometan actos de corrupción.

Contraloría debe investigar Se Inspectoría de RR.EE. tiene dos años de atraso. Se gastan millones de dólares injustificables.

Misión Imposible Los Cancilleres Wagner y Rodríguez en el momento más crucial en el futuro de la cancillería y su futuro inmediato.

Dirección de Asuntos Consulares ¿Se burlaron de Tudela, de varios congresistas y del Defensor del Pueblo?

Agosto Niegan Acceso a la Información Para facilitar el Acceso a la Información pública, la Defensoría del Pueblo y el Instituto de Prensa y Sociedad firman un convenio interinstitucional.

Setiembre Ley Diplomática RR.EE. nunca fue investigada. Canciller García Sayán dijo: “Combate a la corrupción y la impunidad”.

Caso pastores preocupa a Antero El congresista Flores Araoz presentó carta oficial a la Presidencia del Congreso de la República sobre el caso de los pastores ovejeros, caso que RR.EE. no se ha pronunciado oficialmente. ¿Le responderán?

Marzo 20 millones en sueldos Congresistas ganan fabulosos sueldos sacrificando al pueblo: “¿A cambio de qué?

Pachacutec Toledo Pasaría a segunda vuelta. Su esposa realiza eficaz campaña

Para tan pocos votos

los pastores de ovejas que son explotados. Octubre Sin ayuda de RR.EE. Pastores de ovejas logran ser escuchados en audiencia pública por la Comisión de Beneficios Laborales del Estado de California.

Convención o Conveniencia La prensa limeña no le dio importancia a la AIPEUC en su convención en Lima.

Abril Votación “obligada” Cinco votaciones en 10 años y JNE, como siempre, no brinda facilidades. En el extranjero se desconoce quienes son lo candidatos é igualmente en el mismo Perú.

Demasiado esfuerzo

Junio ¿De Pachacutec a Filipillo? El ex candidato Alejandro Toledo viajó a España para reunirse con el jefe del gobierno de ese país. Lo bautizamos con Pachacutec y no como Filipillo. !

Julio RR.EE.: Bajo la lupa Ni Fujimoroi ha podido poner orden en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Existe negligencia en el manejo de la imagen externa.

DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

Regresan diplomáticos corruptos A pesar de las denuncias que hemos realizado sobre diplomáticos corruptos, el Congreso de la República se muestra indiferente y no investigó los antecedentes de muchos malandrines.

Los consulados no gozan de Poder de Convocatoria, ni pueden hacer concurrir a un mimebro de mesa para entrenarlo, mucho menos “obligarlos” . dito japonés. Marzo Pastores piden justicia Víctor Flores, Heraclio Astete y el abogado Chris Schneider, fueron a Sacramento para pedir justicia. Lo lograron. Congreso de la República Si todos los congresistas pidieran se les levante la inmunidad para ser investigados, nos quedamos sin congreso.¿Qué beneficios le han brindado al país? Abril

Votación Exámen final de madurez política dee la ciudadanía. Se votará sin saber quién es quién. Orden del Sol Carlos Noriega recibió la Orden del Sol en el consulado en Houston, Texas, después de gestiones que realizamos insistentemente. Mayo Triunfo alentador Después de 11 años los pastores de oveja logran en parte sus justas demandas. RR.EE. no hizo nada Toda historia tiene su comienzo y el mal manejo del caso de los pastores de oveja comenzó con la negativa actitud del cónsul Julio Galindo en Los Angeles y la Dirección General de Asuntos Consulares. Junio Primer Cholo Presidente Un autóctono peruano, a quien lo denominamos como el Nuevo Pachacutec, Alejandro Toledo, salió elegido presidente del Perú. Embajador mintió Carlos Alzamora irrogó Ave Marías ajenas en Miami cuando dijo que “ellos” ( Cancillería) había logrado el aumento salarial para los pastores de ovejas. Que tal farsa.

Febrero Tribunal Constitucional ¿Defenderán los derechos de los peruanos en el extranjero? Es muy probable que no les importe un bledo.

Julio Terremoto Varios terremotos ocurrieron en Ayacucho, Arequipa, Tacna y Moquegua. Necesitan ayuda urgente.

17 mil árboles En San Pedro de Cajas. Junín, plantarán 17 mil árboles.

Comunicación: Cara Cara Insisto que la comunicación es de vital importancia. El arte de la comunicació no esta entre las preferencias en Torre Tagle, mucho menos en los consulados y embajadas.Debe existir Comunicación y Transparencia.

Delitos de Fujimori Hallan indicios de presuntos delitos al súb-

Octubre Ley de California Lo único que falta es la firma del Gobernador Davis para proteger a los pastores de ovejas. Congreso aprobó la ley. Cancillería no responde Desde 1990 guardan silencio, su mejor fórmula. No responden cartas. No brindan Acceso a la Información. Noviembre Y se hizo justicia El Gobernador Gray Davis firmó la ley. Triunfo sin precedentes. Nunca se dejó de insistir. Felicitaciones a Perú de los 90 El Vice Ministro embajador Manuel Rodríguez en nombre del Gobierno del Perú, manifestó: “...es grato hacerle llegar en las más cordiales felicitaciones por la aprobación de la Ley del Estado de California AB 1675...” Diciembre No pidió perdón El rey de España en su visita al Perú no pidió perdón por el genocidio perpetrado por sus antepasados. Moralización e RR.EE. Carlos Cornejo, ex cónsul en Miami, fue denunciado por RR.EE. ante el Ministerio Público para el proceso judicial. Cornejo cometió malversación de fondos en contra del Estado y pro su bolsillo. 2002

Enero Escandalo en RR.EE.: Ascensos Ex cónsules que denunciaron a compatriotas ascendieron. Humberto Urteagaa denunció a 30 peruanos como terroristas.¿Se fijaron en su foja de servicios?. Su colega Lembcke enjuicio a connacional por un millón de dólares. Obligación La palabrita “obligación” debe ser eliminada de la Constitución. Ex Cónsul en Miami Alfredo Ramos recibe sueldos y suman como 300 mil dólares, sin trabajar. RR.EE. dice que ocupa puesto de asesor consular. Febrero Centenario de E.M.T. Celebraron el centenario del compositor de “Nube Gris” Eduardo Márquez Talledo. Le rindieron sentido homenaje. Consejo de Consulta RR.EE. decidió crear los Consejos de Consulta. La idea original la dimos nosotros en setiembre del año pasado.El reglamento esta muy mal estructurado. Marzo Pastores de ovejas Con poblemas laborales en Seattle, Wa.


DICIEMBRE www.perunews.com Problema salarial. Consulado en an Francisco se hace el que no sabe. Terremoto Cancillería desea comunicación masiva con los peruanos en todo el mundo y la Comisión de RR.EE. del Congreso creó subcomisión para atender a nuestros connacionales. No ha dado los resultados esperados.

Edición Aniversario Comisón de RR.EE. Nuevamente comandada por el partido aprista por tercer año, la Comisión de RR.EE. del Congreso nada hizo por los peruanos en el extranjero.

Publicamos las pautas para la creación del CdC en el año 2002

Fracaso de los CdC Los Consejos de Consulta han fracasado por la ineptitud de los cónsules que no les interesa el proyecto y la ineficiencia de los que la constituyen.

Comisión de Alto Nivel García Sayán dijo que investigarán los 10 últimos años en 90 días. Abril Gringo y Cholo amigos Llegó a Lima el presidente Bush. Un día histórico en los anales políticos del Perú.

prestigiando al Perú. Una es heroína. Las prioridades del Canciller Reglamentar el Voto por Correo, agilizar los tramites y reducir las tarifas.

El peor Cónsul El peor cónsul que tuvo Los Angeles, Mario Velez, tiene buenos padrinos. Después del escándalo en Alemania hace varios años, regreso a su puesto anterior.

Noviembre Condecoración Hermis Chávez, aeromoza de American Airlines que detectó a una persona que llevaba una bomba, recibió la Orden del Sol en Cancilleria por su acto de valentía salvando vidas.

Las instituciones peruanas Se desconce cuáles son las que están legalmente constituidas. Todos se jactan de ser líderes y dirigentes. Mayo Momias de Puruchuco Desenterraron más de dos mil fardos en el asentamiento humano Tupac Amaru. Iglesia Católica Existe crisis en la iglesia. ¿Borrón y Cuenta nueva con los sacerdotes criminales pedófilos?. El amigo que nunca conocí Falleció el último Vikingo Thor Heyerdahl. Amó al Perú con intensidad. Junio ¿Otro Macchu Picchu? La Primera Dama Eliane Karp visitó la ciudadela incaica Choquequirao. El peor consulado: LAX Peruanos son abusados y sin protección. La cónsul Dora Salazar se queja que no tiene suficiente personal, pero no indica que utiliza horas de atención por dejar y recoger a su hijo en el colegio.

La historia se repite Lo mismo que le sucedió a los pastores de ovejas en California esta ocurriendo en el Estado de Washington. Y el cónsul Riuvera ni michi. Diciembre Cónsul no fue a cita El Cónsul en San Francisco, CA. Raúl Rivra, no fue a la cita en relación a los pastores ovejeros aduciendo que no tenía presupuesto para viajar.

RR.EE. no puede mejorar No podrá mejorar si insiste en el reciclaje de diplomáticos sinverguenzas. Setiembre Ataque a las Torres Gemelas Nos hicieron sentir que somos parte de los Estados Unidos. Miss Mundo Tracy Freundt, limeña, fue elegida Miss Mundo. 200 millas El Mar de Grau debe ser respetado. No debemos adherirnos a la Convemar. Octubre Cuatro embajadoras Peruanas sobresalen en diferentes campos

los negocios peruanos? Protesta en New York El Reglamento del CdC ha sido estructurado de tal manera que da la impresión que la Cancillería puede ordenar a los peruanos “a control remoto”. Cancillería RR.EE. debe ser investigada: Corrupciíon Administrativa y Fragilidad Jurídica. Es un barco al garete. Febrero Protesta contra Jorge Colunge Cónsul Go Home le dicen en protesta. Sus criticas a los negocios peranos no cayeron bien a nuestros connacionales. Palabrita “Obligación” No debe existir en la Constitución y que el Voto sea VOLUNTARIO. Anarquía en RR.EE. Cada cónsul hace lo que le da la gana. No existe supervisión. Marzo No conocen Los consulados no saben cuáles son las instituciones que están legalmente constituidas.

Octubre ¿Ferrero traidor? Al ex Canciller Eduardo Ferrero se le debe investigar por el Tratado con Ecuador y la concesión de Twinza. Su silencio lo denuncia. Novotec Presumible negligencia de RR.EE. en el caso de Novotec. Acceso a la Información No existe en RR.EE. a pesar que existe la ley de Transparencia dada el 2 de agosto del año 2002. Noviembre Tenor Peruano Otro tenor peruano. Juan Diego Florez entre los más grandes del mundo. Nube Gris En Monteplata, a 70 kilometros de Santo Domingo se le rindió homenaje a EduardoMárquez Talledo compositor de “Nube Gris” que para ellos es como si fuera un himno del pueblo Diciembre Desde Lima: Jorge Smith NO Obligatoriedad del voto.

de la Plaza Mayor. Gran triunfo y aplausos al alcalde Castañeda. Fuimos parte de la campaña. Anarquía en Cancilleria El fracaso de Allan Wagner.

Junio Generosos con nuestros vecinos El Perú perdió territorios por culpa de los diplomáticos, políticos y gobiernos de turno. (Ver página 10 en esta edición)

Julio

Agosto Cambio en la Constitución Mensaje al Congreso de la República: Perú no será soberano, ni libre si persiste la palabrita “obligación”.

Antartida El congresista Jorge Mufarech solicitó información de las expediciones a la Antártida. Mayo Afuera Pizarro El monumento a Pizarro fue “desmontado”

Mil millones de dólares Embajadas y Consulados plagados de empleados apadrinados. Enviamos más de un billón de dólares y a cambio asignan a ineptos diplomáticos.

Consejo de Consulta (CdC) Cónsul Salazar instigó al CdC. para que fustigue a periodista peruano. Se confabuló con los miembros del CdC que no le permitieron que grabe al sesión. Reniec El DNI podría servir de identificación para los peruanos ante autoridades extranjeras. Allan Wagner ¿Podrá el nuevo canciller purificar el Ministerio de Relaciones Exteriores?

No les importa. El Perú es de nosotros o de “ellos” La corrupción siempre existió en el Perú. Abril Ayuda a peruanos Canciller Wagner promete reestructurar consulados y mejorar sevicios.

Cónsul en New Jersey La Cónsul Silva Silva le dijo a connacional que regrese otro día para renunciar a la nacionalidad peruana. 2003 Enero Restaurantes pésimos El nuevo cónsul en Los Angeles, Jorge Colunge, en dos meses visitó 15 restaurante y dijo que todos eran pésimos. ¿Vino para criticar

17

Derroche de dinero. Más derroche de dinero en viajes de reuniones estériles de cónsules. Y nunca informan de sus acuerdos, ni mejoran los servicios consulares. Siguen investigando a Cónsul El ex cónsul Cornejo en Miami y su Administrador Víctor Somocurcio siguen siendo investigados por peculado. Julio ¿Austeridad? Diplomáticos sólo por asignación ganan 7 mil dólares. Barba Caballero comienza a fiscalizar a RR.EE. Agosto Piden relación de sueldos El congresista Barba Caballero pidió a RR.EE. la relación de sueldos de los diplomáticos. Estimamos que ganan 252 millones de dólares en 5 años. Su gestión no tuvo éxito. Como siempre ocurre, lo pasearon”. Peculado Embajador Javier Paulinich en Austria en el “ojo de la tormenta”. Otro caso de malversación de fondos y abuso de poder. Setiembre

Otra vez al espacio Carlos Noriega otra vez estará en el espacio. Reinvención de RR.EE. La Cancillería no debería ser “reorganizada”, sino “reinventada”. Peculado y Malversación Podría existir mal manejo de los fondos en el consulado en Miami.

Popolizio es el nuevo viceministro. Acceso a la Información Nuevo Director de Prensa en RR.EE. no respondió carta. Abril Empleada de Cónsul Gamio Máxima Valenzuela, ex empleada de la Cónsul Luisa Gamio, argumenta que le falsificaron su firma y no le pagaron beneficios por 22 años de trabajo. Cónsul Galindo El ex cónsul en Los Angeles Julio Galindo que fue lo peor que llegó antes de su colega Mario Vélez, está en Bogota, Colombia. Residentes peruanos se quejaron por su abuso de autoridad y prepotencia. Emite pasaporte NO válido para viajar y no lo sancionaron. Mayo XX Convención de la AIPEUC En 15 años no se han dado a conocer las instituciones que están legalmente constituidas. A pesar de esa anormalidad, RR.EE, los sigue avalando. De Chaviña a California Benny Díaz, líder andino defiende a los latinos en el Condado de Orange al Sur de California. Junio Disc Jockey ”Pepe” Barreto, ya tiene su estrella entre las estrellas en Hollywood. Consulado ni lo felicitió. Indiferencia Al gobierno peruano no le importan los peruanos, ni los triunfadores, pero sí los más de mil millones de dólares que se envían anualmente. Julio XX Convención en San Francisco Sin Poder de Convocatoria. Gran ausentismo. Salones vacíos. Cónsul displicente La Cónsul Dora Salazar, izó el Pabellón Nacional demostrando displicencia. Originó comentarios nada favorables.

2004

Enero Nuevo Canciller El Extasis y la Agonía del nuevo Canciller Manuel Rodríguez. Propuestas Criticas y Propuestas sobre el Voto por Correo y Computadora. Febrero Lilia Cino Nueva cónsul en Los Angeles ha prometió comunicación masiva. Consejo de Consulta RR.EE. ni los consulados divulgaron el nuevo reglamento Marzo El fracaso de los Cancilleres Diez ministros no pudieron poner orden consular.

Exhorto para Ferrero Consulado en Washington D.C. recibió exhorto para investigar a E. Ferrero, actual embajador. “No cometí delito” dijo. Nestor Popolizió recogió 451,343 dólares de los fondos de Servicio de Inteligencia y se los entergó al Eduardo Ferrero. Hasta ahora no se sabe que sucedió con la investigación Y

Publicamente, delante de la mayoría de mexicanos, la cónsul Dora Salazar le dijo a Laura Boza: “Ahora ya no eres Laura Bozo, ahora eres Laura Perú”. ¿Pidió permiso a Cancillería para tal nombramiento? Semejant barbaridad. Esa es la clase de “diplomáticos” que nos envia Cancillería. Agosto El patadón de Alan Demostrando nada de respeto a un ser humano, el líder aprista Alan García le tiró un patadón a un entusiasta que se le puso delante de él en una marcha.

Mudo Jaime Prieto, presidente del CdC no dijo ni pío, ni presentó memoria de las actuaciones del año pasado. (Sigue en la # 18) Adiós Libreta Militar Se aprobó ley para facilitar el DNI. Ya no se


DICIEMBRE www.perunews.com

Edición Aniversario

18

necesitará la Libreta Militar.

del fracaso de la AIPEUC.

Setiembre Investigación La Por fin la Fiscal Juana Meza investigará a RR.EE. Dispone Auditoría en todas las embajadas. Voto por Correo El congresista Jorge Mufarech quiere que el Voto por Correo sea una realiddad.

Directora de Casos Legales de RR.EE. Nita Gamio: “Todos los días estamos asistiendo a enfrentamientos entre colegas y que éstos transcienden más allá de las paredes de Torre Tagle... donde en todo caso deben quedar”

Desde Japón ¿De qué nos sirve el voto. Qué nos da a cambio el Estado? Octubre

Es un fracaso CdC es un fracaso por incapacidad de sus miembros dijo uno de sus integrantes Víctor Vera en Los Angeles, CA. Mensajes de París y Ginebra Montreal se unió al pedido europeo. Que se cierren los CdC. Han demostrado que no sirven. Noviembre Epicentro ¿Es el Ministerio de RR.EE, el epicentro de la corrupción en el Perú? Economista Julio Chávez, economista que visitó el consulado en Los Angeles y se decepcionó por la labor consular. El Cónsul Adscrito Alex Contreras dijo que sólo servían para tramitar y firmar documentos. Diciembre IRS El Internal Revenue Service podría investigar a la AIPEUC. Nueva directiva solicita cuentas claras. Consulado en Roma El Cónsul Dávila informó a la policía que se habían robado 400 mil dólares del consulado. Un fracaso Carlos Velasco, Subsecretario de Comunidades Peruanas en el Exterior, en tres años no se sabe que es lo que hizo. Tercer Tiempo Nuestras campañas contra la burocracia “diplomática”, el abuso y la prepotencia, han permitido algunas enmiendas de los funcionarios. Nuestros lectores son los encargados de sumnistrar las informaciones. 2005 Enero La otra gran farsa de Pacheco Trató sobre remesas de los envíos de dinero de los peruanos en el extranjero al Perú, pero no trató sobre el desempeño de los consulados.

Academia Diplomática ¿Qué les enseñan?. El 80% no saben escribir, contestar o ser precisos en sus respuestas. Marzo Distinción a Peru News Review El Colegio de Periodistas del Perú distinguió a nuestra publicación en la categoría de “Calidad Periodística” en Lima. Fuimos lo precursores Voto por Correo, Consulados Itinerantes y Voto NO Obligatorio han sido nuestras iniciativas Abril Voto Voluntario Congresistas traicionban a la democracia y a la ciudadanía: No apoyaron el Voto Voluntario. Suspenden Convención Por no exsistir Cuentas Claras y no entregar los Libros de Contabilidad se decidió no realizar la XXI Convención de la AIPEUC. Mayo Pastores de ovejas Rebrota el caso de maltrato a nuestros connacionales. ¿Qué hará RR.EE.? Canciller Rodríguez ¿Prevalecerá su programa de Asistencia y Apoyo al Nacional? Junio Dirección de Recursos Humanos Existe un vacío en su estructura. Se desconocen los antecedetes de los del Servicio Diplomático. Cónsul Pelaez En carta abierta, el Dr. Rentería solicita que el cónsul Pelaez sea regresado a Lima por sectorizarse con grupo ilegal que desea organizar la XXI Convenció en New York. Julio Tanto el congresista Antero Flores y el Director de Comunidades Peruanas en el Exterior Jorge Lazaro, asistieron a la Convención de la AIPEUC en New York y dividieron más a los peruanos con su presencia. Pabellón Nacional La Marina de Guerra del Perú, pone el banderín del Almirante por encima de nuestro bicolor nacional.

Comunicación: AIPEUC Después de 20 años, Daniel Jara el nuevo presidente de la AIPEU ventila problemas de organización y cuentas.

Agosto No izó la bandera El Cónsul en Los Angeles Alberto Massa no le dio la gana de izar nuestro bicolor en el día de nuestra patria el 28 de julio.

Febrero Fracaso de la AIPEUC Ojos que no ven y oídos que no escuchan. Congresistas y RR.EE. son co-responsables

Todos los sábados Connacionales solicitan que se atienda todos los sábados en los consulados.

Setiembre Reto al nuevo Canciller Oscar Maurtua es el nuevo Ministerio de Relaciones Exteriores. El reto que tiene, entre otras muchas, es si podrá moralizar ese ministerio. Voto por correo El congresista Jorge Mufarech insiste que el Voto por correo sea una realidad. Policía Anticorrupción Descubren dos casos de corrupción en dos consulados. Miami y New York están siendo investigados. Existiría Peculado y Malversación de Fondos. Octubre El Mar de Grau son 200 millas Basta de seguir regalando y mutilando nuestro territorio. Que la Convemar se decida por Referéndum. Pastor de ovejas se queja Hugo Ventocilla en dramática carta narra que su patrón lo quería enviar al Perú sin haberse recuperado de un accidente que sufrió en el trabajo. No justifican sueldos El Cónsul Alberto Massa y Ailín Pérez, Cónsul Adscrita en Los Angeles, ganaron no menos de 200 mil dólares en sueldos y no se sabe que es lo que han hecho para merecer ese dinero. Noviembre Voto Electrónico La ONPE anunció que para las elecciones políicas del Perú, el próximo 9 de abril, se realizará el Voto Electrónico solamente en Lima y Callao. Podría hacerse tambiém en los EE.UU. si se animan. Diciembre •Amauta Virgilio Roel: Que no se calle el Rey. “Que nos devue;va el oro encontrado y lo que nos debe” (647 mil y 74 millones de dólares) • Remueven a Massa: ¿Qué sabe y para qué sirve? • ¿Quién lo reemplazará? • Gana más de 10 mil dólares al mes:$642,000. +/- en 5 años. • Debería ser investigado. • ¿Cuál ha sido su rendimiento? 2006 Enero Protesta por Condecoración En la portada del mes de setiembre del año pasado preguntamos si el nuevo canciller Oscar Maurtua podía moralizar RR.EE. Todo parece indicar que no le importa lo que piensan los peruanos en el extranjero. Cónsul “ciego” El Cónsul Peláez en New York, tercamente no quiere ver, no se da cuenta o se cree un “Virrey” del Perú en el extranjero. Se extralimita en sus funciones. •¿Para qué sirve RR.EE.?: Gente capacitada de los ministerios de Justicia, Comercio y Turismo deberían reemplazar a los cónsules y embajadores que no saben servir a nuestros connacionales. Febrero Difaman a Cónsul en San Diego:

¿Conspiración? JNE no quiso reglamentar el Voto Enrique Mendoza, actual presidente del JNE. Angurrientos, a u m e n t an las multas a $40 y $50. ¿En qué nos ha beneficiado el JNE? Marzo Protesta en L.A. vs Cónsul Massa Recibió a los manifestantes, pero eludió las preguntas que le hicieron, argumentando que la información era de carácter administrativo. El cesé de la Cónsul Ad Honorem en San Diego originó la primera protesta pública en contra de un consulado en EE.UU. •Cónsul en Washington D.C. llamó a la policía para detener a connacional. La sala quedó casi vacia. Los que no tenían Visa de Residente huyeron asustados por las escaleras. Bandera: El consulado en Los Angeles, CA. ha descuidado nuestro bicolor. Flamea con un hueco en la esquina inferior y esta sucia. ¿No tienen “presupuesto” para comprar una nueva.? Canciller ignorado El Ministerio Público no sabe nada sobre la R.M. que firmó el ex canciller Rodríguez Cuadros el pasado mes de agosto (2005) sobre anormalidades ocurridas en el consulado en Miami. Abril ¿Por quién votar? Ollanta: ¿Defenderá lo nuestro?. • Lourdes Flores: ¿Más Tiwinzas?. Cuando fue congresista no supo defender lo nuestro y tampoco denunció que el gobierno de Fujimori estaba cediendo Tiwinza a perpetuidad a los ecuatorianos. •Alan García: Como en el 85, ¿Gobernará a patadas?. La gran incógnita es si se podrá confiar en alguien que aruinó el país y causó peores desgracias que el Sendero Lumino. Mayo ¿Y ahora qué?. Alan y Ollanta ¿A quién le rezan: A Dios o al pueblo peruano? •Demoracia obligatoria. Más del 50% no votaron en el extranjero. Junio Alan fue elegido: ¿Cumplirá con sus promesas? •La “Mina de Oro” de RR.EE.: Explotan a jubilados. •En Lima, los familiares dtienen que pagar 22.50 soles a RR.EE. para verificar la firma del cónsul. •¿A quién se le ocurrió tremendo abuso? Es una injustica.! Julio Feliz 28 de julio! •Sómos Libres. ¿De quién o de quiénes? •Relaciones Exteriores debe ser reestructurada.• Congreso aprobó ley para eliminar multas •Nuestros líderes no deben ufanarse en decir que la DEMOCRACIA existe en el Perú mientras siga vigente en la Constitución la palabrita: OBLIGACION. Agosto No se pagarán multas. Gracias Alan. El “Otro Perú” te agradece.• Ley No

28859. Artículo 7º.- Condonación de multas.•Condónanse las multas a los ciudadanos peruanos en el extranjero y en el país, por omisión de sufragio y archívanse las cobranzas coactivas que se hubieran iniciado con motivo de dicha omisión, relativa a los procesos electorales realizados con anterioridad a la presente Ley. Congreso de la República Trabajen por el pueblo, dejen de pelearse y ponganse a trabajar. Setiembre Por fin se acordaron de “El Otro Perú.! •Ventana electrónica para recibir sugerencias y quejas. •Ex cónsul Urteaga que denunció a 30 peruanos como terroristas sin pruebas está de “asesor” en la Comisión de RREE del congreso. Octubre Denuncian a O. Maurtua y E. Karp por delito de peculado agravado. Apropiación de dinero remece a Torre Tagle. • RR.EE. ha pedido colecta pública: Hace 16 años fue un fracaso el ex Canciller Marchand hizo lo mismo y fue un fracaso. Noviembre A la ex Cónsul en Miami, Luisa Gamio, Jueza le abre proceso penal por peculado. • Ex Cónsul Ex Cónsul Honoraria G. Jones demandó en San Diego a cónsules angelinos por daños y perjuicios. • Comisión de RREE del Congreso exige se den a conocer los sueldos que reciben embajadores y empleados que viven como reyes. •¿Esta Ud. se acuerdo que se forme un Distrito Electoral en el extranjero para elegir congresistas que nos representen en el Perú?• Congreso de EE.UU. reconoce aporte de los peruanos. Diciembre •Amauta Virgilio Roel: Que no se calle el Rey. “Que nos devuelva el oro encontrado y lo que nos debe” (647 mil y 74 millones de dólares) Remueven a Cónsul Massa ¿Qué sabe y para qué sirve? • ¿Quién lo reemplazará?• Gana más de 10 mil dólares al mes:$642,000. +/- en 5 años.• Debería ser investigado. • ¿Cuál ha sido su rendimiento? 2006

Enero

•El Campeón en Los Angeles •Congresista Falla Lamadrid: Solicita austeridad de sedes diplomáticas •Un Cónsul gana USD82.35 la hora, aparte de otros beneficios. Muchos no saben ni lo que hacen ni se les encuentra. •¿Flota peruana en el Rose Parade el próximo año?

Febrero •El Ministerio del Misterio:¿Para qué sirve la Comisión de RR.EE.?• ¿Quiénes se benefician con la recaudación? • Cobran millones del “Otro Perú” y nadie investiga. • Límite ma-


DICIEMBRE www.perunews.com rítimo Perú-Chile: Dejense de diplomacias y ajustense los pantalones. • JPC firmó acuerdos a favor de Chile. • Consejos de Consulta no tienen personería para representar a nadie Marzo •Magnífica decisión de AGP: Solicita evaluar rendimiento de los embajadores.• El 99% de diplomáticos: ¿Qué saben y para qué sirven?. Embajadas y consulados no cumplen sus propósitos. • Cónsul Pelaez en New York: 1’227,775.68 por 6 años en sueldos: ¿En qué beneficio al Perú y al connacional? Abril •¡ Vamos al mundial! Gracias muchachos. Sí se puede. • Humala pide que Chile devuelva el Huáscar • Los CdC: La criatura de RR.EE que nació muerta nunca debióexistir. •5 años sin resultados positivos Mayo •Cita aprista en Washington D.C.: Alan García escuchó quejas sobre los consulados en EE.UU.• Solicitó sugerencias a sus partidarios para solucionar los problemas.• Marina de Guerra del Perú: Develó busto de Pratt y le rindió honores: ¡Infamia! No respetan nuestra bandera.• XXIII Convención de la AIPEUC en Anaheim, CA.: Hasta ahora no presentan Libros de Actas, Contabilidad y lista de instituciones legalmente constituidas: RR.EE. los avala. Junio •Actores peruanos: Marcha de protesta por envenamiento de los ríos. •Coronel Bolognesi: Hasta quemar el último cartucho” •Canciller José García: Asesino” la Esperanza. Dio VºBº para que regresen los verdugos de RR.EE.: Ley de la Selva. Julio •Diplomáticos en Los Angeles: ¿Sufren de ignorancia supina? • Con cuatro diplomáticos en Los Angeles: Se demoran 20 días para hacer un Poder. •¿Cuántas Canchayas hay en RR.EE.? •Macchu Picchi: Maravilla del Mundo. Agosto •Sofía Mulanovich en el Salón de la Fama. • Ningún miembro del consulado o institución se hizo presente a tan magno evento •Tesis sobre RR.EE.: Reforma indispensable. • Egresados lo demuestran: La Academia Diplomática es un fracaso. • Propuesta de PNR: Dos millones de frazadas para aliviar el frío en el Perú. • Pastel Macchu Picchu desapareció en ceremonia consular: ¿Quién se comió la torta? SETIEMBRE: •3’5” duró el terremoto de 8º grados: Angustia, dolor y muerte. • Consulado discrimina a nuestros lectores. • ¿Nueva purga en RR.EE.? (Los ineptos y corruptos a su casa: ¿Para qué sirven?) (Después de tres meses no se han aliviado a las víctimas? Octubre •Gracias Luis Horna: Histórico triunfo. Estamos en el Grupo Mundial • Raíces Peruanas Inter Estatal • El Todopoderoso Fujimori: Igual que Abimael y Vladi. (Finalmente, será juzgado) •Ex M.D. insulta a periodista. Noviembre •De 2 a 10 años de cárcel para ex

Edición Aniversario Cónsul Gamio: Fue denunciada por delito de Peculado y contra la Fe Pública. • Embajada, Consulado y OEA en Washington D.C.: • ¡Insólito!. Protegen a depravado sexual. • Viceministro de RR.EE. y Antero Flores Araoz de la OEA no contestaron cartas para aclarar la situación. • Embajador Eduardo Carrillo: Reconoce corrupción y pide moralización. • A AGP no le interesa “El Otro Perú”.• Requisitada por terrorismo en el Perú: Fundación en EE.UU. premió a Mónica Feria en DD.HH.

Sueldo de: 6,683.68

2008 Enero Anarquía en RR.EE..• Alto Mando se burla de A.G.P, el Congreso y de sus funcionarios Bicolor a media asta: ¿Tendrá éxito A.F.A. para que la respeten? • Cónsul García en New Jersey: Pretende restringir Libertad de Prensa • Más de 40 diplomáticos enjuician a RR.EE. por suprimer los ascensos Febrero • Le tembló la mano a Flores Araoz. No hará nada para que la Marina respete nuestro símbolo patrio. • Quejas contra RR.EE. ya no son de los sufrdos connacionales: ¡Los diplomáticos también se quejan! • La historia se repite: Trabajadores peruanos abandonados sin respaldo de RR.EE. y el gobierno. Marzo •¿Necesitamos más enemigos? Los peores embajadores del Perú en el exterior Abril •Apoyaron a ONG fantasma: Cónsul Gónzales epicentro de otro desprestigio consular • AGP esta furioso. Sus “compañeros” lo traicionaron otra vez: Caso de las viviendas • Destituyen a representante comercial en Washington D.C.: RR.EE. no brindó explicaciones.

19

Roxana Haas proporcionó documentos privados de Vladimiro Montesinos del banco

donde ella trabajaba. Encontró trabajo en el consulado en San Francisco, California sin tener experiencia consular. El Ministerio de RR.EE. le asignó el sueldo mensual de 6,683.68 dólares. Ella es concuñada del ex pemier Jorge del Castillo. Sin embargo, las otras empleadas, con más de 20 años de trabajo, ganan entre 1,500 y 2,500 dólares mensuales. Su esposo, Miguel Chávez no se sabe dónde vive, ni en que trabaja, pero hace lobismo en Lima por el Consejo de Con-

“diplomáticos” (funcionarios públicos) deben demostrar si merecen el puesto. Setiembre •No estamos solos: El Otro Perú aprendió a denunciar a los consulados •Consulados en Los Angeles, CA.:No respetó ley del Estado auspiciando rifa. •¿Necesitamos consulados en el mundo?: Los tramites se pueden realizar por internet • Bajo la lupa: Cónsul en San Francisco investigado por Libros de Cuentas Octubre • Congreso y RR.EE. de la mano: Creen que Perú y El Otro Perú son chacras privadas • Damaris se presentó en Los Angeles • Cónsul Balnbuena en Los Angeles agravia y difama a nuestro director.

sulta. Sus logros son desconocidos. Oficialmente no representa a nadie.

Sueldo de: 16,226.50

Noviembre • LanChile lo recriminó: Enjuiciamos a Cónsul en Los Angeles •CdC en Roma: Cónsul llamó a la policía. •Discriminación en RR.EE.: Canciller de canillita electrónico. ¿Investigó veracidad de carta? •El milagro de Obama: El San Martín de Porres de USA. Unió a todo el país, todas las razas.

Los cónsules siempre se quejan que no reciben buen sueldo, pero es contradictorio si observamos cuanto ganaba E. Pelaez cuando estuvo de cónsul en New York por 5 años. Regreso a Lima con una enviadiable fortuna y no mejoró el servicio consular.

Le ganamos el juicio en Lima y tuvo que pagar 20 mil soles

Mayo-Junio •Denuncian a embajada y consulado. Del Otro Perú envían carta al congresistas Lescano: Quejas • Gasto en armas: Aplausos Sr. Presidente • Ley del Diplomático. Que se elimine la categoría de embajador:? Qué saben y para qué sirven? •¿Cuáles son las garantías para los inversionistas de El Otro Perú? • Consulares: S.F.Cuñada del Premier, Haas, gana 3 veces más que empleados. •RR.EE. aún no investiga a Pro Larán y al Cónsu Adscrito Oscar Gonzáles. Julio • ¿Por qué no crear un “ejército” contra la corrupción? Si se robara 50% menos, avazaríamos un 50% más. • El Perú y El Otro Perú: Somos Libres de quién o de quiénes: Obligación . ¿Negociados consulares? El Estado podría ser enjuiciado si ocurre alguna desgracia en eventos “auspiciados” por los consulados que ignoran o se burlan del D.S. Nº0032008-PCM • Congreso: ¿Para qué sirven?. Que se vayan a sus casas y que no... Agosto • Oscar Gonzáles en Miami: RR.EE. investiga acoso secual en consulado. •Ex Cónsul en Miami Luis Gamio: Ante Poder Judicial por Peculado y otros cargos • La ley del embudo de Antero: Firmó R.M. contra vedette, pero con la Marina se lavó las manos: Bicolor a media asta. •Coto de Caza de los cónsules. ¿Virreyes del Perú? Muchos hacen lo que les da la gana, sobretodo los “embajadores-cónsules”. Los

Peru News Review y todo el elenco de periodistas, les deseamos muchas felicidades. No dejen de luchar y siga pa’delante. No importa si llueve o truene. Usted lo puede hacer. Y recuerde que: Antes que todo, el Perú. El Editor



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.