El pino albar, rey de las alturas Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2015/04/el-pino-albar-rey-de-las-alturas.html
En PuraSierra sabemos que los pilares sobre los que se basa el carácter de estas tierras son el agua, la roca y el bosque. Tal y como comentamos en ¿Qué es PuraSierra? son los tres visibles elementos naturales que, con una abundancia excepcional, han definido siempre la personalidad y la dura forma de vida de sus gentes. En referencia concreta al bosque, a nadie se le escapa que por estos lares el árbol dominante es el pino, y del pino vamos a hablar en este primer artículo de los varios que le dedicaremos. El factor inicial que dividirá unos de otros es el tipo de pino que consideremos en cada uno de ellos. Y es que tipos de pino hay muchos y no es obvio como distinguir unos de otros. Es muy fácil haber leído u oído términos como albar, negral, rodeno, laricio, marítimo, piñonero, resinero, carrasco, negro, rojo, silvestre u otros, siempre acompañando a la palabra que los nombra. Sin embargo tiene cierta complicación conocer cuáles de ellos quieren decir exactamente lo mismo o a qué tipo concreto de pino se refiere cada uno. Para empezar hemos elegido, como reza el título de este artículo, al rey de los bosques de las alturas, el pino albar. De los apelativos citados en el párrafo anterior, únicamente dos le son de aplicación. Es también conocido, en menor medida, como pino silvestre o pino rojo. Su nombre científico es Pinus sylvestris, pertenece al grupo botánico de las coníferas y, por supuesto, tiene otros nombres en otras latitudes. Veamos algunos ejemplares antes de explicar cómo identificarlo: