La Serranía Celtibérica. Idea, proyecto y futuro Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2015/02/la-serrania-celtiberica-idea-proyecto-y.html
En el último artículo que publicamos en PuraSierra, titulado La demografía serrana. Introducción a la Serranía Celtibérica, explicamos brevemente este último concepto y cómo el mismo ha sido concebido desde la idea inicial de agrupar territorios limítrofes siempre y cuando cumplan unas mínimas características comunes con el resto, las cuales atañen a factores tales como su geografía, su historia, su cultura y sus tradiciones. Ampliaremos en éste la información sobre este proyecto con la idea básica de contribuir a su divulgación y conocimiento entre nuestros lectores. Es muy claro que nuestra zona geográfica no ha sido precisamente favorecida por las decisiones administrativas y políticas en, como mínimo, los últimos cien años. Por ello iniciativas que tengan por objeto su desarrollo son, en nuestra opinión, de mucho interés, y por ello pensamos que deben ser conocidas y debatidas. Prácticamente toda la documentación que comentaremos está en el Sitio Web del proyecto y es propiedad del mismo. En particular el documento denominado Serranía Celtibérica (España). Un Proyecto de Desarrollo Rural para la Laponia del Mediterráneo ha servido de base para la presentación de muchos de los datos que emplearemos en el artículo. El proyecto ha sido dirigido por el Profesor Francisco Burillo Mozota, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza en la Facultad de Ciencias Sociales y