Volumen 75 • Año 8 • 2012
Espec ia Muj de l eres
Trucos para controlar el consumo de calorías Madres que trabajan, cómo lograr el equilibrio
adquiere nuevo Acelerador Lineal Última tecnología para el tratamiento del cáncer
Los mejores proyectos de playa estรกn en
Presidenta
Marlenis Velasco Directora Editorial
Marisol Velasco Directora Comercial
Verónica Norte Redacción
Migdalia Casorla Directora de Mercadeo y RRPP
Paulette Thomas Gerente de Ventas
Luis Remice Departamento de Tráfico
Dayana Lasso Diseño Gráfico
Alexander Bethancourt
Visite nuestra página web
Impresión
Albacrome Panamá, S.A.
www.medicamagazine.com
Impreso en Panamá Circulación
Hospitales, clínicas, consultorios, farmacias, bancos, salas de belleza, hoteles y spa.
Grupo Editorial Médica Magazine Esta es una publicación de Publiventas, S.A. El Cangrejo, Calle 49 A Oeste Condominio Del Rey, local 4 A
Tels.: 391-7300 391-7301 391-7312 Fax: 391-7311 medmagazine@cwpanama.net
Verónica Norte
Marlenis Velasco
Paulette Thomas
Marisol Velasco
Las opiniones vertidas en el contenido son responsabilidad de sus autores y no de Médica Magazine
contenido Volumen 74 • Año 8 • 2012
Especial e Mujedre s
Especi al Muj de eres
Trucos para controlar el consumo de calorías Madres que trabajan, cómo lograr el equilibrio
adquiere nuevo Acelerador Lineal
.24
Las pecas: Más allá de la herencia
.34
Ejercicios, cuando no se dispone de tiempo
.14
Trucos para controlar el consumo de calorías
.16
Insista en actividades físicas para sus hijos
.52
¿Cómo saber si soy alcohólico?
Última tecnología para el tratamiento del cáncer
CMP adquiere primer Acelerador Lineal Clinac iX en Panamá
.38
.48
.40
.50
40 años: Soltera y no tengo hijos
Comienza una rutina de belleza desde la adolescencia
Madres que trabajan, cómo lograr el equilibrio
¿Cómo lograr un maquillaje fresco y radiante?
.18
.42
.51
.20
.46
.54
Acidez estomacal, ¿cuándo debo preocuparme?
SistemaTrainer, un tratamiento precoz en la ortodoncia
Divorcios ¿Cómo volver a empezar?
Fibromas Uterinos: Nuevas formas de tratarlos
Dr. Thomas Addison Enfermedad de Addison
Telemedicina llega a Panamá Una nueva forma de distribuir la salud
editorial
Padres en tiempos modernos
H
ace unos días en un almuerzo de amigas surgió el tema obligado: los hijos. Realmente tuve un “deja vu” y me remonte a mi época de adolescente y la célebre frase: “todo
tiempo pasado fue mejor”. Si bien es cierto los tiempos modernos nos conectan con el mundo y nuestros hijos hacen amigos a través de la red, no es menos cierto que cuando éramos niños también tuvimos nuestros avances: televisión, las comunicaciones vía satélite, los video juegos, betamax, vhs, en fin, un sin número de tecnologías que para nuestros padres eran novedosas y podrían justificar la mala o pobre educación que pudiéramos tener o a la siempre “perdida juventud”, porque en todas las épocas los jóvenes han estado descarriados a los ojos de los adultos. Sin embargo, ellos (nuestros padres) no sucumbieron ante el avance del mundo que al final de cuentas es algo que no podemos detener, ellos decidieron poner límites, mandarnos a dormir temprano y las distracciones solo en fin de semana nunca en periodo de clases. Salir a un concierto entre semana hasta las doce o una de la mañana era impensable, los tacones tenían una edad al igual que los vestidos muy provocadores... Entonces qué es lo que ha cambiado, la tecnología o la forma de educar a nuestros hijos. Queremos ser padres modernos, amigos y sobre todo que nuestros hijos encajen en los grupos, casi alterando el ciclo normal de crecimiento... Les damos todo lo posible para que sean más “pritis”, “populares” o el más “cool”. Este deseo de que nuestros hijos destaquen parece enfocarse más en el tener que en el ser. No culpemos a la tecnología y a los tiempos modernos de lo que no estamos haciendo como padres, enfoquémonos en las cosas importantes y tratemos de contrarrestar este mundo convulsionado, formando mujeres y hombres honestos y sobre todo solidarios con quienes nos rodean. La niñez y la adolescencia se pasan tan rápido que en un abrir y cerrar de ojos tenemos la cédula en la mano, permitamos que nuestros hijos vivan cada etapa pues cada una es importante en nuestro proceso de crecimiento. No nos dejemos intimidar por los avances tecnológicos, saquemos el mejor provecho de ello, no nos asustemos por el tiempo que pasan los niños frente al computador o chateando, miremos cuánto tiempo lo hacemos nosotros. Recuerden que ellos son el reflejo de nuestras acciones, así que tomemos las riendas de nuestras familias y encaremos la responsabilidad de ser padres tal como lo hicieron los nuestros. En Médica Magazine estaremos abordando temas que esperamos sirvan de apoyo a los padres en el proceso de formación de sus hijos. Salud y todo lo mejor
10
nutrición
Trucos para
controlar el consumo de calorías Los secretos del éxito son buscar el equilibrio calórico y mantener una buena relación con los alimentos procurando que sean siempre nuestros aliados y no nuestros enemigos. Por: Redacción Médica Magazine Medicamagazine.com
A
nalizar los hábitos alimenticios y la actividad física que se realiza para buscar un balance entre la ingesta y el gasto calórico, es primordial para alcanzar un estilo de vida activo y saludable, dice la doctora Raquel Tejada, médica nutrióloga. La doctora indica que los secretos del éxito son buscar el equilibrio calórico y mantener una buena relación con los alimentos procurando que sean siempre nuestros aliados y no nuestros enemigos. “Es posible comer sano y rico al mismo tiempo. Comer en exceso es el principal error. Debemos recordar que una adecuada alimentación va acompañada del equilibrio calórico, balance entre la energía que recibimos de los alimentos y la que gastamos con la actividad física. Tampoco pueden faltar las horas de sueño de calidad”, destaca la especialista. Según la doctora Tejada, existen algunos trucos básicos para controlar mejor el consumo calórico, y una de estas 14
primeras medidas, es hacer los cinco tiempos de comida (desayuno, almuerzo, cena y dos meriendas entre las comidas principales). Si vas a asistir a un evento especial, debe realizar comidas y meriendas ligeras durante el día. Nunca debes servirse platos exagerados y no repetir porciones, si quedas con hambre vuelva a comer algún vegetal o ensalada. Otro truco muy usado que nos recomienda la doctora Tejada, es no excederse durante en el aperitivo. Muchos de los bocadillos que se ofrecen son altos en grasas, por lo que es mejor esperar y disfrutar tranquilamente de la comida. Por lo tanto, recuerde que las entradas que se sirvan deben ser livianas, como una ensalada o sopa, esto permitirá tener el estómago más lleno antes de comer el plato fuerte. Elabore las comidas con productos bajos en grasa, como leche descremada, leche evaporada sin grasa, margarina light o spray para cocinar.
nutrición
“Debemos recordar que una adecuada alimentación va acompañada del equilibrio calórico, balance entre la energía que recibimos de los alimentos y la que gastamos con la actividad física. Tampoco pueden faltar las horas de sueño de calidad”. La médica nutrióloga añade que es es indispensable mantener una buena hidratación. Si ha comido en exceso procure consumir bebidas como agua, gaseosas dietéticas o jugos, sin adición de azúcar, o que contengan sustitutos de azúcar (edulcorantes no calóricos) porque permiten disfrutar del sabor dulce sin aportar calorías. Con respecto, al alcohol se sugiere controlar el consumo de alcohol, porque cada gramo aporta 7 calorías aproximadamente, no aporta ningún nutriente y por su densidad calórica puede contribuir al aumento de peso. Además, procure intercalar las bebidas alcohólicas con agua u otras bebidas no alcohólicas para evitar la deshidratación.
Manténgase activo Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el aumento del consumo de alimentos muy ricos en calorías sin un aumento proporcional de la actividad física produce un aumento de peso. “Una de las excusas que siempre usamos es que no tenemos tiempo para hacer ejercicio. Pero la realidad es que hay muchas formas de mover nuestro cuerpo. El baile es una excelente opción. Practicar algún deporte, montar bicicleta, visitar los parques con los hijos e integrarse a sus juegos, son otras alternativas. Al salir de compras recomiendo estacionar el vehículo lejos de la entrada y no tomar el ascensor, utilizar las gradas”, agrega la especialista.
Conserve su peso perdido Existe una percepción generalizada de que personas que han perdido peso no suelen tener éxito manteniéndolo a largo plazo, sin embargo, una investigación del Registro Nacional de Control de Peso (NWCR, por sus siglas en inglés), fundado en 1994 por la Facultad de Medicina de la Universidad de Brown y la Universidad de Colorado en Estados Unidos, demostró que el 20% de las personas con sobrepeso que perdieron al menos el 10% del peso corporal
inicial tuvieron éxito conservando el peso durante 1 año. ¿Cómo lograron esto? Las personas estudiadas practicaban actividad física diaria (1 hora diaria), mantenían una dieta balanceada pero baja en calorías y en grasas, comían un desayuno regularmente, monitoreaban su peso cada semana y sostenían un patrón alimenticio consistente entre semana y fines de semana. Además, según la investigación, mantener la pérdida de peso puede ser más fácil con el tiempo. Después de que los individuos estudiados lograron mantener la pérdida de peso de 2 a 5 años, la probabilidad de éxito a largo plazo aumentó. De esta manera, mantener el peso sí es posible, pero es importante recordar las principales recomendaciones para lograr esto: no comer en exceso, mantener una alimentación balanceada y realizar actividad física diaria.
15
salud preventiva
Insista en actividades
físicas para sus hijos Los niños deben realizar un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física, según la Organización Mundial de la Salud.
Redacción Médica Magazine Medicamagazine.com
L
a actividad física puede ayudar a controlar el peso, a mejorar la autoestima y la capacidad de aprendizaje. Además, ayuda a los niños a controlar el estrés, a desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones saludables, así lo ha comprobado el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC). Un hábito de vida saludable a una temprana edad hace que luego crezcan como adultos activos, revela un estudio elaborado por este centro especializado. Siempre es un buen momento para incentivar que los niños realicen actividad física y crear un hábito saludable para toda la vida, así lo señala el médico colombiano Javier Gutiérrez, especialista en deporte. El especialista dice que la actividad física es también una excelente herramienta no farmacológica que ayuda a disminuir patologías que están en aumento en los niños: el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2. “Hace no más de una década estas enfermedades eran potestad de los adultos, el sobrepeso y la obesidad no
16
sobrepasaba el 5% de los niños, hoy en día se ha triplicado fácilmente superando el 15-20%”, agregó el doctor Gutiérrez.
Sugieren actividad física de 60 minutos De acuerdo con el doctor Gutiérrez, la recomendación adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que los niños y adolescentes sanos de 5 a 17 años realicen un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. La mayor parte debe estar dirigida a actividad física aeróbica como caminar, correr o andar en bicicleta. Además, el especialista aconseja incorporar la actividad física de fortalecimiento óseo y muscular con ejercicios como push ups y saltar la cuerda, como mínimo 3 veces a la semana.
No obstante, menciona que las actividades físicas recomendadas deben variar entre niños y adolescentes. Por ejemplo, según el CDC, los niños no suelen necesitar programas de fortalecimiento muscular, como levantar pesas porque por lo general fortalecen sus músculos cuando practican deportes como baloncesto, fútbol o trepan árboles, ellos requieren divertirse sin necesidad de un programa estructurado (entrenamiento formal) de cualquier disciplina deportiva. Mientras que cuando los niños crecen y se convierten en adolescentes, pueden iniciar programas estructurados de fortalecimiento óseo y muscular. Esto se logra particularmente con programas específicos en el gimnasio o con la práctica de fútbol o baloncesto, entre otras actividades. El doctor Gutiérrez agregó que “por naturaleza un niño es activo, le gusta jugar, moverse, saltar, correr. La falta de tiempo de los padres o adultos, el cansancio de los mismos, la violencia e inseguridad del medio encierran a los niños en los hogares y los llevan a aumentar el sedentarismo como ver televisión, jugar vídeo juegos o utilizar la computadora”. Sin embargo, el doctor Gutiérrez indicó que no se trata de extremos ni de satanizar nada. Si un niño hace actividad física en el parque, o asiste a un entrenamiento de alguna disciplina deportiva, puede llegar a ver televisión o a jugar vídeo juegos. “Lo esencial es buscar el equilibrio entre actividades sedentarias y físicas”, añadió el especialista.
El verdadero rol de los padres De acuerdo con el CDC, una de las mejores maneras para incentivar la actividad física en los niños es que los padres sean el ejemplo y lleven una vida activa y saludable. Recomienda hacer de la actividad física una parte de la rutina diaria de la familia y llevar a los hijos a lugares donde pueden ser activos, como parques, canchas de baloncesto o fútbol. Otra de las recomendaciones para los padres es mantener siempre una actitud positiva acerca de las actividades físicas en las que participan los niños, animarles a estar interesados en nuevas actividades sobre todo aquellas que disfruten: caminar, correr, patinar, andar en bicicleta o natación.
GASTROENTEROLOGÍA
Acidez estomacal, ¿cuándo debo preocuparme? Esa sensación de ardor en la parte superior del abdomen y en la garganta son síntomas a los que debemos prestarle atención. Por: Migdalia Casorla medicamagazine.com
L
a acidez estomacal es un padecimiento incómodo que en alguna ocasión hemos sentido, especialmente después de comer, beber en exceso, o ingerir algún medicamento.
Esa sensación de ardor en la parte superior del abdomen y en la garganta son síntomas a los que debemos prestarle atención. Algunas veces puede tratarse mejorando la alimentación y estilo de vida, pero en otras ocasiones requerirá la atención especializada de un gastroenterólogo, para evitar problemas mayores. Un anillo muscular localizado entre el esófago y el estómago impide que los alimentos contenidos en el estómago se devuelvan al esófago, pero cuando éste no realiza bien su función, los alimentos se devuelven (refluyen) al esófago y se produce el reflujo gastroesofágico. Estos alimentos contienen ácidos producidos por el estómago, los que pueden producir inflamación del esófago (esofagitis por reflujo), responsable de los síntomas de la acidez.
irritan el estómago y hasta pueden producir hemorragia gástrica; siente acidez que le sube del estómago a la garganta por tener reflujo gastroesofágico.
El doctor Rafael Sabonge Aparicio, gastroenterólogo y especialista en medicina interna, dice que si el paciente siente acidez estomacal puede deberse a que se ha tomado una aspirina o un antiinflamatorio para calmar dolores pero que
“Si el paciente menciona gastritis podría interpretarse que tiene alguna molestia dolorosa en la boca del estómago y debería descartarse una úlcera del estómago o del duodeno”, añade el doctor Sabonge.
18
GASTROENTEROLOGÍA
“Si el paciente menciona gastritis podría interpretarse que tiene alguna molestia dolorosa en la boca del estómago y debería descartarse una úlcera del estómago o del duodeno”.
Otras posibles causas Alguna condiciones pueden generar acidez estomacal, tal es el caso de: • Dieta: Alimentos ingeridos en cantidades abundantes, alimentos ricos en grasas, chocolates, té, café, colas y demás bebidas gaseosas. • Obesidad • Embarazo • Tabaquismo • Consumo de bebidas alcohólicas • Algunos medicamentos
Lo que debe hacer • Tener cenas livianas, temprano a las 7:00 p.m., sin grasas, ni frituras, ni ácidos, ni condimentos. • Elija cenas pequeñas a base de gelatina, pan tostado, puré sin mantequilla, y acotarse hasta 3 horas después. • Un estómago lleno ejerce una presión extra sobre el esófago, aumentando así las posibilidades de que el alimento se devuelva. • Evite hacer ejercicios después de comer.
inmediatamente
• Tenga a mano un antiácido que actúe neutralizando los ácidos estomacales y que entregue un rápido y fresco alivio. • Tenga presente que a veces un problema cardíaco puede confundirse con síntomas de acidez estomacal. • Si presenta sensación de ardor acompañado de dolor u opresión en el pecho consulte a su médico. • Si el paciente es un niño debe acudir a un gastroenterólogo pediatra. Pruebas necesarias El doctor Sabonge nos explica que las pruebas deben hacerse en materia fecal para determinar posible Helicobacter pylori. “Como todos estos malestares son benignos siempre es necesario que sea examinado por un gastroenterólogo sobre todo para que se asegure que no tenga en formación algún tumor de estómago o del aparato digestivo en general”, precisa el médico consultado. A veces lo que el paciente cree que es una gastritis puede ser que sea un cáncer de estómago que se está formando, y no hay que dejar que pase el tiempo en estos casos, reitera el doctor Sabonge.
19
ODONTOLOGÍA
SistemaTrainer, un tratamiento precoz en la ortodoncia Con frecuencia suele decirse a los padres que esperen hasta que sus hijos tengan más de 11 años para ser atendidos por un ortodoncista, pero recientes investigaciones han revelado que antes de esta edad es posible corregir algunos de estos problemas con un método indoloro, rápido, eficaz y amigable con los niños. Por: Migdalia Casorla medicamagazine.com
C
omenzar temprano es importante en lo que a problemas dentales se refiere. Respiración bucal, empuje lingual, deglución atípica y otros malos hábitos pueden causar apiñamiento de dientes, desarrollo facial inadecuado y otros problemas comunes. Con frecuencia suele decirse a los padres que esperen hasta que sus hijos tengan más de 11 años para ser atendidos por un ortodoncista, pero recientes investigaciones han revelado que antes de esta edad es posible corregir algunos de estos problemas con un método indoloro, rápido, eficaz y amigable con los niños. 20
Según la doctora odontopediatra, Elisa Oliva de Sánchez, los aparatos de ortodoncia fijos no se colocan antes de los cuatro años por la inmadurez del bebé, sin embargo, hoy en día existen aparatos hechos de silicona muy suaves que se pueden colocar desde los dos años y en algunos casos en bebés, si así lo permiten por unos minutos. Uno de estos aparatos es el sistema Trainer, unas plaquitas de silicona no-termoplástica o poliuretano, un material muy flexible y muy suave, que no solo les ayuda a la parte del crecimiento óseo, sino a la parte muscular que permite al final alinear los dientes.
ODONTOLOGÍA
“Estos aparatos tienen muchísimas ventajas, pero también desventajas dado que muchos niños no los quieren usar, por lo tanto se recomienda que los usen para dormir y fijar correctamente la banda de seguridad en su ropa. Se dice que aunque los usen 10 minutos en el día y unos 30 minutos en la noche, son visibles los cambios en su boca”.
El sistema Trainer es un tratamiento precoz definitivo para el niño en la fase de dentición mixta, es un producto que no requiere trabajo de laboratorio porque vienen en tallas universales, solo varía la longitud distal que se puede rebajar según la posición distal de los primeros molares permanentes. Los paralabios más los surcos para los dientes anteriores ejercen una fuerza constante sobre los dientes malalineados y ayudan a corregir su posición.
Estos aparatos impiden la respiración bucal mientras se usan, obligando al niño a respirar por la nariz; además tienen un sistema único de reeducación miofuncional que ayuda a corregir hábitos como la función incorrecta de la lengua o la interposición lingual que son causas de muchas maloclusiones. Su diseño también incorpora una lengüeta para permitir una correcta posición de la lengua. La doctora Oliva recomienda que el sistema Trainer se utilice diariamente dos veces, de 10 a 20 minutos, suficiente para que proporcione un efecto positivo en los músculos masticadores del niño, durante la deglución y la respiración. El sistema Trainer infantil viene con una banda de seguridad que se coloca en la ropa del niño. “Estos aparatos tienen muchísimas ventajas, pero también desventajas dado que muchos niños no los quieren usar, por lo tanto se recomienda que los usen para dormir y fijar correctamente la banda de seguridad en su ropa. Se dice que aunque los usen 10 minutos en el día y unos 30 minutos en la noche, son visibles los cambios en su boca”, asegura la doctora. De acuerdo con la odontopediatra, con el uso frecuente de estos aparatos a temprana edad “puede evitarse” la utilización en un futuro de los aparatos fijos, siempre y cuando los padres y los niños cooperen con el tratamiento. No obstante, estos aparatos están contraindicados en clase severa. “He tenido paciente que solo han necesitado del sistema Trainer para corregir sus problemas, un método preventivo bastante nuevo en Panamá”, añade Oliva de Sánchez. La especialista recomienda que el pediatra evalúe primero al niño, incluso que lo revise un otorrino si es un problema de respiración o si se trata de adenoides grandes, y hasta un fonoaudiólogo antes de colocarle aparatos fijos a los niños.
22
Los
Nuevos Biberones de colores Magister Yahaira Wagner Alvarado Promotora de Masaje infantil y Lactancia Materna Educadora en Estimulación Temprana – Psicopedagogía
Al momento de seleccionar el biberón para el bebé los padres y madres toman en cuenta: el costo del mismo, la marca, los más buscados, y en los últimos años ha tomado más relevancia que ayuden o reduzcan la aparición de cólicos en el bebé, por los diversos estudios que demuestran la relación de los biberones con los mismos. Igualmente se debe tomar en cuenta otros aspectos de suma importancia no solo para el beneficio del bebé, sino de toda la familia, como lo son: su fabricación, diseño y los beneficios para el bebé y su desarrollo. Fabricación y diseño de los biberones de colores Avent Fabricados con materiales 100% libres de BPA (sin bisfenol A). El compuesto bisfenol-A (o BPA) es un producto químico que puede conllevar riesgos para la salud. Se emplea para la fabricación de muchísimos plásticos, latas, etc. Los biberones suelen contener este elemento en el policarbonato con que la mayoría están fabricados y se desprende en los alimentos, cuando estos son calentados. Nuevas investigaciones apuntan a que el BPA puede resultar cancerígeno y portar alteraciones varias al organismos, desde obesidad a diabetes o problemas hormonales y de fertilidad.
Fabricados con PP (polipropileno Diseñados para su fácil agarre, con cuello ancho y fácil de armar. Con una válvula exclusiva con sistema anti cólico de dos piezas que consiste en la tetina y un anillo adaptador.
Beneficios para el bebé en su desarrollo Si los bebés están en constante desarrollo por la etapa en la que se encuentran (0-6 meses) y las diversas características que esta presenta. Por qué no diseñar un biberón que dé respuesta a las necesidades de la etapa. Avent diseña biberones tomando en cuenta estas características: La válvula anti cólicos ayuda a que el bebé mientras se alimenta, el aire pase al biberón y no al estómago de él, ayudando a tranquilizarlo sobre todo en las noches, evitando las molestias de los cólicos que por lo general son la causa de la intranquilidad y llanto nocturno. La tetina suave y natural (parecido al pezón materno) promueve la presión adecuada haciendo fácil combinar el pecho y el biberón en pleno apoyo a la lactancia materna. Existen 5 niveles de tetinas disponibles, respetando las diferencias en flujo por edad o etapa y para reducir el beber en exceso y vomitar. Permite un manejo adecuado e higiénico con la recolección de la leche materna, debido a que sus biberones se ajustan y pueden ser adaptados directamente al extractor de leche, evitando su manipulación y contaminación. Los biberones están diseñados para facilitar el desarrollo motor fino, permitiendo que el niño, por su diseño amplio, pueda agarrar el biberón y ayudarle a abrir sus manitas.
¡Avent, tu mejor elección! “La leche materna es el mejor alimento para el lactante”. De venta en los mejores almacenes del país. Distribuye Ofir, S.A. Tel. 300-2882 o philipsavent@bestbrandsco.com, facebook.com/avent.panama
DERMATOLOGÍA
Las pecas: Más allá de la herencia
Las pecas o efélides son el resultado de una melanogénesis inducida por el sol, son bien demarcadas y generalmente redondas, ovales, o tiene formas irregulares. Por: Migdalia Casorla medicamagazine.com
L
as manchas son un problema muy común en nuestra raza afroamericana, y existe en muchos casos una predisposición genética a las mismas, la cual se ve agravada por las exposiciones al sol y fotodaño acumulado. La doctora Pamela Santos, médica estética de la Clínica Láser de Piel, nos explica que existen diferentes tipos de lo que comúnmente llamamos manchas, es decir, hiperpigmentaciones de color oscuro que van desde el café oscuro hasta el claro. Lo primero es distinguir entre las lesiones epidérmicas o superficiales y las dérmicas o profundas. Las pecas o efélides son el resultado de una melanogénesis inducida por el sol, son bien demarcadas y generalmente redondas, ovales, o tiene formas irregulares. Usualmente miden de 1 a 3 milímetros de diámetro y algunas pueden medir varios milímetros. Pueden variar de color dependiendo de la exposición solar desde las más claras hasta las más oscuras, y sus bordes siempre son definidos. Los lentigos solares o manchas de la edad, que parecen unas pecas grandes, son los resultados de una hiperplasia epidérmica con una acumulación de melanina en respuesta a los rayos del sol. Pueden tener diferentes formas como redonda, ovales o inclusive con irregularidad en los bordes, pero estos siempre son definidos. Su tamaño varía de 1 a 3 centímetros de diámetro con tendencia a unirse. Generalmente ocurren en áreas de exposición solar predominantemente en área del dorso de las manos, en los hombros, en la cara y en la espalda. Gracias a los avances de la ciencia se han creado tecnologías láser que pueden remover de forma exitosa desde las
24
manchas superficiales o epidérmicas hasta las profundas o dérmicas, que tanto afectan la apariencia y autoestima especialmente en mujeres, explica la doctora. Santos nos comenta que los láseres de ondas cortas son altamente efectivos para la remoción de las manchas epidérmicas como las pecas o lentigos solares con resultados excelentes y duraderos, pero son recurrentes si el paciente se asolea nuevamente. Una adecuada protección solar evita su reaparición.
¿Cómo deben cuidarse? La doctora Santos nos sugiere que, en primer lugar, el cuidado debe hacerse con uso permanente de bloqueador solar de alta protección, de acuerdo al tipo de piel, el cual debe reaplicarse cada 3 a 4 horas, y por supuesto, abstenerse de asolearse.
Método para eliminarlas Estas manchas, en cualquier momento pueden eliminarse y la opción más avanzada es el láser, un tratamiento sencillo y sin incapacidad, toma de 1 a 3 sesiones aproximadamente y los resultados son excelentes. Los cuidados post láser son mínimos: usar bloqueador solar y evitar asolearse. “No todos los láseres son adecuados para remover pecas o lentigos solares, los más indicados son los de onda corta como el láser 532nm y 810 nm”, agregó la doctora. Los remedios caseros en general son poco eficaces y toman mucho tiempo y molestias, dice la especialista. Lo más indicado, rápido y efectivo es el láser.
adquiere primer Acelerador Lineal Clinac iX en Panamá
Última tecnología para el tratamiento del cáncer
U
n importante paso en la tecnología médica ha dado el Centro Médico Paitilla, al incorporar el más avanzado sistema de Radioterapia con el Acelerador Lineal de Alta Energía, fabricado por la compañía líder a nivel mundial, Varian Medical Systems. Se trata del modelo CLINAC iX, que está funcionado en el recién reinaugurado Servicio de Radioterapia en el Centro Oncológico Paitilla. El nuevo modelo de Acelerador Lineal incorpora ventajas especiales con las nuevas técnicas de tratamiento de Radioterapia con Intensidad Modulada (IMRT), Radioterapia Guiada por Imágenes (IGRT) y Radioterapia Volumétrica en Arco con Intensidad Modulada (VMAT). El Centro Médico Paitilla inauguró el Centro Oncológico en junio de 2000 con el primer Acelerador Lineal del país, y desde entonces se trataron miles de pacientes con técnicas de tratamiento conocidas como técnicas tridimensionales conformadas. El CMP tomó la decisión de reemplazar el acelerador por un modelo actual que permitiera incorporar todos esos avances a la vez. Esto significa que hoy pueden poner a la disposición de los pacientes, la más moderna tecnología en lo que a tratamientos de radioterapia se refiere. Esto adquiere mayor importancia tratándose que es el único centro privado en el país que realiza Radioterapia con Acelerador Lineal, y el primero y único en poseer esta tecnología de punta.
El Centro Oncológico Paitilla es el primero en contar en Panamá con el equipo de Radioterapia más avanzado para el tratamiento del cáncer: El Acelerador Lineal Clinac iX que ofrece una mayor efectividad y calidad.
Consultamos al CMP para conocer más de esta novedosa tecnología para el tratamiento del cáncer. Miguel Rodríguez, Jefe del Centro Oncológico Paitilla nos explica su funcionamiento, beneficios y la labor de los responsables de este nuevo equipo.
¿Qué significa la adquisición de esta nueva tecnología del Acelerador Lineal y la reapertura del sistema de radioterapia, tanto para el hospital como para el país? El Centro Médico Paitilla inauguró el Centro Oncológico en junio de 2000 con el primer Acelerador Lineal del país. Desde esa fecha y hasta finales de 2011 se trataron miles de pacientes con técnicas de tratamiento conocidas como técnicas tridimensionales conformadas, que eran las más modernas en esa época. Durante ese período de casi doce años, el acelerador se fue actualizando con accesorios y sistemas informáticos que nos permitieron, sobre todo, aumentar la precisión y la seguridad con las que realizábamos los tratamientos. No obstante, para poder absorber el gran desarrollo que se dio en la Radioterapia en la pasada década, era necesario que hiciéramos una renovación tecnológica radical. Es por eso que se adquiere un modelo actual con todos esos avances.
¿Qué es un Acelerador Lineal, cómo funciona este equipo y en qué consiste esta innovadora tecnología? El Acelerador Lineal es un equipo muy complejo, creado para acelerar electrones hasta energías muy altas. Típicamente un Acelerador Lineal de uso médico, puede producir electrones con energías de hasta 20 Mega-electrón-voltios, que es el equivalente a la energía que adquiere un electrón que se coloca en un potencial de 20 millones de voltios. La gran ventaja del Acelerador Lineal es que no se necesita de 22 millones de voltios para acelerar el electrón porque utiliza un dispositivo muy complejo que se llama klystron. En los tratamientos de radioterapia utilizamos estos electrones directamente para tratar regiones superficiales, ya que ellos no penetran mucho en el cuerpo. También los podemos utilizar para producir Rayos X de alta energía, que son útiles para tratar regiones más internas en el paciente.
Licenciado Miguel Rodríguez, Jefe del Centro Oncológico ; y Lic. Amalia Pineda, Física Médica.
Miguel Rodríguez Jefe del Centro Oncológico del CMP Los beneficios para los pacientes con esta nueva tecnología van en dos direcciones, dependiendo del tipo de tumor y la localización. En algunos casos, cuando sea recomendable, podremos aumentar la dosis de tratamiento con la posibilidad de un mejor control tumoral, sin aumentar los efectos secundarios. Esto es imposible utilizando técnicas convencionales porque aumentaríamos los efectos secundarios más allá de lo tolerable. En otros casos la ventaja será que podremos mantener la dosis necesaria para el control tumoral, pero disminuyendo los efectos secundarios, lo cual significa también un enorme beneficio al paciente.
El Acelerador Lineal es el equipo utilizado para aplicar el tratamiento. Pero el proceso de tratamiento es mucho más complejo y requiere de una cuidadosa planeación, para la cual se usan imágenes de tomografía tomadas al paciente y complejos sistemas informáticos de cálculo. La principal ventaja del nuevo acelerador es que con él podemos aplicar técnicas de tratamiento que no eran posibles con el anterior, porque son técnicas que surgieron y se desarrollaron en la pasada década. La renovación que hemos realizado en el Centro Oncológico Paitilla incluye también, la actualización de los sistemas informáticos que nos permiten hacer la planeación del tratamiento.
¿Cómo han variado los Aceleradores Lineales en las últimas décadas, qué cambios han experimentado. Qué contemplan los nuevos modelos? Particularmente en la última década la Radioterapia ha sufrido un desarrollo vertiginoso y los aceleradores lineales se han ido transformando para incorporar los resultados de ese desarrollo. La tendencia ha sido en mejorar la precisión. El objetivo máximo de un tratamiento de radioterapia es aplicar la mayor dosis de radiación posible en el tumor y la mínima en los tejidos sanos del paciente. O sea, erradicar el tumor con radiación, provocando un mínimo de efectos secundarios al paciente. Debido a que muchas veces los tejidos sanos están muy próximos o en contacto con el tumor, lograr este objetivo es muy difícil y se requiere de una altísima precisión a la hora de aplicar la radiación. Todo lo que se hace tecnológicamente en radioterapia es con este objetivo. En las últimas décadas surgió una técnica de tratamiento revolucionaria, la Radioterapia con Intensidad Modulada (IMRT, del inglés Intensity-Modulated-RadiationTherapy), que permite en algunos casos, aumentar la dosis al tumor sin aumentar las complicaciones al paciente y, en otros disminuir las complicaciones y efectos de la radiación. Una importante cantidad de estudios clínicos realizados en la última década, han demostrado la superioridad de la Radioterapia con Intensidad Modulada sobre los tratamientos conformados, sobre todo en algunos tipos de tumores de muy alta incidencia. Los nuevos modelos de acelerador tienen capacidad para dar tratamientos empleando esta técnica y también los nuevos sistemas informáticos de planeación tienen capacidad para calcular estos tratamientos. La introducción de la IMRT ha producido también una revolución en los sistemas de verificación y guía del tratamiento con el uso de imágenes anatómicas, han surgido las técnicas de Radioterapia Guiada por Imágenes (IGRT, del inglés Image-Guided-Radiation-Therapy). Los nuevos aceleradores tienen incorporados sistemas de imágenes con la capacidad de realizar incluso hasta una tomografía al paciente justo antes de aplicar el tratamiento. Esta tomografía se utiliza para verificar y corregir en caso necesario, la posición del paciente con precisión de milímetros.
¿En qué país fue fabricado y cuál es la casa fabricante? Este nuevo Acelerador Lineal es fabricado por la compañía líder a nivel mundial, Varian Medical Systems. Este es el fabricante de más tradición y prestigio en el mundo y fabrica varios modelos de acelerador orientados a usos diferentes. El modelo que hemos adquirido, el Clinac iX, es el más versátil de todos, en el sentido que el usuario puede ordenarlo con opciones de configuración diferentes, según sea el propósito de su empleo. En nuestro caso, hemos adquirido
Dr. José M. Fábrega Cirugía General y Cirugía Oncológica. Cirugía Laparoscópica. La adquisición de esta nueva modalidad es importantísima en varios aspectos: es un Acelerador Lineal moderno y nuevo de última generación, que tiene incorporado el IMRT, y consiste en poder darle al paciente tratamientos de radioterapia tan importantes en la oncología moderna, con el mínimo de complicaciones y el mínimo de poder irradiar tejidos contiguos sanos. Uno de los volúmenes más importantes que tenemos en oncología es el cáncer de próstata, cabeza y cuello (tumores de la lengua, boca, faringe, etc.), en los cuales se usa la radioterapia en casi todos los pacientes y el problema con métodos antiguos, es que notoriamente se le daba radioterapias a las áreas contiguas, trayendo otras complicaciones y síntomas. Por lo que este nuevo Acelerador Lineal viene a mejorar el tratamiento. “Es un adelanto indescriptible, porque ayuda no solamente a que haya menos efectos secundarios en el pacientes, sino que menos probabilidad de inducir tumores por la misma radiación”. Ahora en Panamá, estamos completos en el tratamiento del cáncer con esta nueva modalidad del Acelerador Lineal, un adelanto aún más sofisticado y lo indicado para pacientes con cualquier tipo de cáncer. “No hay un ninguna razón para que el paciente viaje a otro país, porque contamos con este importante avance en el país”.
La experiencia del Centro Oncológico Paitilla en Radioterapia es la más amplia a nivel privado en Panamá. El centro se inauguró en el año 2000 con un Acelerador Lineal considerado tecnología de punta en aquella época. todas las opciones que nos permitirán realizar, además de los tratamientos convencionales conformados, los más avanzados tratamientos con Radioterapia con Intensidad Modulada y Radioterapia Guiada por Imágenes. De esta forma podemos tratar tumores sólidos en cualquier parte o localización del cuerpo, con la posibilidad de emplear, tanto técnicas convencionales, como de intensidad modulada.
¿Cuánto duran los tratamientos en estos equipos versus los anteriores, y con respecto al tratamiento en general? En la Radioterapia es típico que un tratamiento dure varias semanas con una sesión diaria, de lunes a viernes. El número total de sesiones depende de la dosis que el médico Radioterapeuta establezca para la aplicación al tumor, la cual es variable dependiendo del tipo de tumor, el estadio, la localización y los objetivos que se persiguen con el tratamiento, ya sean curativos o paliativos. La dosis total de radiación se divide en fracciones, generalmente una fracción diaria. La dosis por fracción también es variable y es prescrita por el médico tratante. Existen esquemas de entrega de dosis, en los cuales la dosis por fracción aumenta y el número total de fracciones disminuye, así como la dosis total. Sin embargo, estos esquemas no son comunes porque algunos no han demostrado sus ventajas y por regla general aumentan los efectos secundarios en el paciente. Los tratamientos de Radioterapia Intensidad Modulada, al ser más complejos demoran más que los tratamientos convencionales. El tiempo promedio de tratamiento puede llegar a los 15 minutos o más, lo cual es muy poco confortable para el paciente que tiene que permanecer inmóvil todo ese tiempo y por tanto aumenta la probabilidad de errores debidos a los movimientos involuntarios del paciente. No obstante, una reciente innovación, la Radioterapia Volumétrica en Arco con Intensidad Modulada (VMAT, del inglés Volumetric-Modulated-Arc-Theraphy) permite realizar estos tratamientos mientras el acelerador se mueve alrededor del paciente disminuyendo la duración total del tratamiento, a un promedio de 3 minutos. El nuevo acelerador que hemos adquirido tiene también la capacidad para realizar esta modalidad de tratamiento.
Dr. Juan Pablo Barés Weeden Medicina Interna, Oncología Médica El cáncer ocupa el primer lugar dentro de las enfermedades crónicas y primera causa de muerte en Panamá. En las últimas décadas se han ido adquiriendo tecnologías de punta para el diagnóstico y tratamientos de diferentes enfermedades, pero sobre todo del cáncer. Recientemente el Centro Médico Paitilla adquirió un nuevo modelo de aparato de Radioterapia, un Acelerado Lineal con tecnología de punta, en cuanto a que permite el tratamiento con intensidad modulada, una técnica de radiación que le ofrece al paciente no solamente un tratamiento de excelencia, sino también disminuyendo los riesgos de toxicidad a los órganos vecinos. Esta técnica permite tratar los pacientes con igual o mejor eficacia que métodos anteriores, con la ventaja de que reduce al máximo la irradiación de áreas sanas alrededor del tumor o área a tratar evitando toxicidad innecesaria al paciente. De esta forma, Panamá se une a un exclusivo grupo de países que cuentan con esta tecnología en el área de Latinoamérica, ubicándose el Centro Médico Paitilla en la vanguardia del tratamiento del cáncer con Radioterapia.
¿Qué tipo de capacitación recibió el personal médico? En la Radioterapia, posiblemente más que en cualquier otra rama de la medicina, el trabajo en equipo es indispensable. En el Centro Oncológico Paitilla, los Físicos Médicos y los Técnicos en Radioterapia trabajan de manera conjunta con los médicos Radioncólogos con el objetivo, primero de conseguir el mejor plan de tratamiento para cada paciente y luego para que el tratamiento planificado se realice cada día con la mejor calidad y seguridad posible. Todo el personal técnico tiene una alta calificación y está involucrado en programas de actualización constantes. Particularmente para la puesta en marcha del nuevo acelerador y para adquirir el entrenamiento necesario para utilizar este equipo y aplicar las nuevas técnicas de tratamiento, el personal técnico, así como los médicos Radioncólogos han sido capacitados en centros hospitalarios de gran prestigio en España y Brasil. También han recibido diversos entrenamientos directamente de la compañía Varian Medical Systems en los Estados Unidos.
¿Qué personal está a cargo del equipo? El tratamiento del paciente lo aplican técnicos especializados en Radioterapia. Son ellos quienes posicionan al paciente cada día y manejan el equipo. El médico Radioncólogo, prescribe el tratamiento y lo supervisa diariamente. El Físico Médico es responsable por la seguridad, verificación y control de calidad de todos los sistemas y de realizar junto con el médico Radioncólogo, los cálculos y planeación del tratamiento.
¿Qué experiencia tiene el hospital en cuanto a la atención oncológica? La experiencia del Centro Oncológico Paitilla en Radioterapia es la más amplia a nivel privado en Panamá. El centro se inauguró en el año 2000 con un Acelerador Lineal considerado tecnología de punta en aquella época. Desde entonces, varios miles de pacientes con tumores de los más diversos tipos y en las más diversas localizaciones, fueron tratados con eficacia y con seguridad. Es nuestra mayor satisfacción el haber ayudado a los médicos a salvar la vida de muchos pacientes y a aliviar a muchos otros. Es precisamente toda esta experiencia la que nos permite sentirnos seguros y preparados para asimilar la nueva tecnología y utilizarla para implementar técnicas de tratamiento que son cada vez más complejas y sofisticadas.
Dr. Pablo R. Durán Cirugía General, Cirugía Oncológica y Laparoscopía. Una de las ventajas de la radiación IMRT es que se trata de lo último que existe en todo el mundo, y es lo que más se usa para los órganos sólidos de los tumores más comunes que vemos, tal es el caso del cáncer de mamas, próstata, y tumores de menos frecuencia como el cáncer de pulmón, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de sarcoma y cáncer de cuello uterino, éste último que se registran más en los hospitales públicos. Otra de las ventajas es que tenemos a la disposición en Panamá lo último que hay en el mercado en cuanto a la modalidad de radiación para los tejidos blandos; y al hecho que el paciente no se tiene que sentirse obligado a viajar a otros países a recibir este tipo de radiación. Antes, los pacientes viajaban a otro país y debían quedarse hasta seis semanas, que es lo que aproximadamente dura el tratamiento de radiación, lo que aumentan sus costos. “Tener cáncer de por sí es un problema que afecta a toda la familia, ahora irse a otro país por seis semanas para recibir la radiación, no hace sentido, porque ya existe esa tecnología en Panamá”. Con esto, no sólo le ofrecemos al paciente la terapia a nivel local, sino que está al alcance en el país, y el costo de seguro es un tercio de lo que pudiese costar en otra parte del mundo.
Instalan primer laboratorio de producción de radiofármacos en Panamá
Sentados de izquierda a der.: Gabino Sánchez (Directivo Ciudad del Saber), Dr. Frederick Medrano (Radiofarmacia Centroamérica), Ing. Ginés Sánchez (Radiofarmacia de Centroamérica), Dr. Jorge Arosemena (Presidente Ciudad del Saber), Dr. Walter Kravcio (Radiofarmacia Centroamérica).
R
adiofarmacia de Centroamérica, S. A., y la Ciudad del Saber firmaron un convenio para desarrollar el primer laboratorio de producción de radiofármacos para la detección temprana del cáncer, que se instalará en este tecno parque internacional. El proyecto consiste en la instalación de un Ciclotrón, un equipo para la fabricación del radioisótopo Flurodeoxiglucosa, comúnmente abreviado FDG y una red de distribución, como un servicio innovador para hospitales y clínicas del sector público o privado de Panamá. Con esta radiofarmacia, los hospitales podrán adquirir la Tomografía por Emisión de Positrones (PET por sus siglas en inglés); también se producirán diferentes radioisótopos por medio de procesos y síntesis de otros isótopos en el Ciclotrón, los cuales son generados por medio de la aceleración de partículas de diferentes elementos químicos seleccionados.
Dr. Jaime Espinoza (Centro Médico Paitilla), Dr. Raúl Rodríguez (Clínica Hospital San Fernando), Dr. Eldredge Bermingham (Smithsonian).
La Tomografía por Emisión de Positrones es una técnica de imágenes no invasiva de diagnóstico e investigación “in vivo”, capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano. El PET ha demostrado gran utilidad en el diagnóstico, estadificación, evaluación de recurrencias y en el tratamiento en un número importante de patologías oncológicas, destacándose principalmente los cánceres pulmonar, mamario, esofágico, colon, tiroideo, de cabeza y cuello, melanoma y linfoma.
Lic.Vilma Moreno (CMP), Ing. Ginés Sánchez (Radiofarmacia de Centroamérica), Lic. Elisa de Lewis (Clínica Hospital San Fernando), Lizka Richa (CSS), Lic. Ivanna de Medrano (Hospital Nacional), Rolando Bissot (CSS).
l a i c e Esp de Mujeres
SALUD PREVENTIVA
Ejercicios, cuando no se dispone de tiempo Madres y padres deben incentivar el juego en la casa o al aire libre, los paseos activos a un parque o al zoológico para que el ejercicio se convierta en una parte importante de la vida familiar.
Por: Migdalia Casorla Medicamagazine.com
E
stablecer una rutina podría denominarse “ejercicio”, es decir, realizar una actividad de una forma programada y planificada significa darle mayor relevancia al ser activo y es una estrategia de salud que deberíamos adoptar todos, regalarnos tiempo, un lugar, para ser activo y por ende, sanos, dice Mae Moreno, máster en nutrición humana. Actividades como andar en bicicleta, caminar, correr, bailar o nadar son una excelente alternativa para combatir el sedentarismo, explica la especialista a Médica Magazine. “Lo importante es buscar una actividad que nos guste para que sea más sencillo realizarla constantemente”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las personas adultas realizar 30 minutos diarios de actividad física, cinco veces a la semana. En el caso de los niños, se recomiendan 60 minutos diarios.
34
Especial Mujedre es
SALUD PREVENTIVA
El principal beneficio es el valor que aporta a la salud emocional y física. El objetivo de toda persona debe ser el amor, la alegría, disfrutar de la vida, experimentar la cooperación y el trabajo en equipo. Sugerencias dentro del hogar - Madres y padres deben incentivar el juego en la casa o al aire libre, los paseos activos a un parque o al zoológico para que el ejercicio se convierta en una parte importante de la vida familiar. - Además de realizar actividad física, es indispensable una alimentación balanceada que incluya todos los grupos de alimentos en cantidades suficientes y moderadas, así como una correcta hidratación. - Se recomienda esta actividad física desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde, ya que en la noche el cuerpo necesita descansar. Sin embargo, si la persona solo puede hacer ejercicio únicamente más temprano o más tarde de la hora recomendada, debe hacerlo, ya que es peor no moverse. - En el hogar las actividades cotidianas diarias ayudarían si se las realiza enérgicamente, con fuerza, sintiendo que el corazón se acelera, jugar con los hijos ayuda, hacer el jardín y lavar el auto, un trotecito suave con su mascota, son actividades que necesitan de energía. Ejercicios prácticos desde el trabajo La experta en nutrición humana nos sugiere ir al trabajo a pie o en bicicleta, y si va en auto procure estacionarlo lo más lejos posible; si su oficina se encuentra en pisos altos prefiera las escaleras que el ascensor. Estirarse y moverse en la oficina también ayuda. Realizar sesiones de trabajo en movimiento caminando dentro de la sala de reuniones, mantener de pie quema más calorías que estando sentado. No obstante, debemos recordar que las actividades físicas de intensidad moderada o vigorosa son las más recomendables. 36
Integrar también a la familia El juego es una excelente forma de integrar a la familia, campeonatos familiares, reuniones de fin de semana activas, paseos al parque, escalar, andar en bicicleta. A los niños les encanta realizar actividades con sus padres. “Recordemos que los niños adquieren hábitos a través del ejemplo, si queremos que nuestros hijos crezcan y saludables, debemos ser ejemplo para ellos realizando actividad física constante, alimentándonos e hidratándonos correctamente logrando un equilibrio calórico entre lo que ingerimos y lo que gastamos”, señala Moreno.
Principales beneficios El principal beneficio es el valor que aporta a la salud emocional y física. El objetivo de toda persona debe ser el amor, la alegría, disfrutar de la vida, experimentar la cooperación y el trabajo en equipo. “Ser físicamente activo ayuda al crecimiento de los niños, y en el caso de los adultos nos ayuda a mantenernos saludables y a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el cáncer”, añade la especialista.
La Cifoplastía
para el tratamiento de fracturas por compresión de Columna Vertebral La Cifoplastia es un tratamiento sencillo que ofrece grandes beneficios al paciente. Con una técnica mínimamente invasiva, este innovador procedimiento logra reducir significativamente el dolor que produce una vértebra fracturada, además de reparar y restablecer la altura del cuerpo vertebral. Muchas de estas fracturas que se producen debido a osteoporosis o metástasis en una vértebra, ocasionando que se colapse en su cuerpo, se deforme y provocan un súbito y severo dolor de espalda, pueden tratarse con una Cifoplastia.
La Cifoplastia se sirve de balones inflables para levantar el hueso fracturado y devolverlo a su posición correcta. El procedimiento puede realizarse bajo anestesia local o general; con hospitalización o en forma ambulatoria. Además requiere más o menos una hora por fractura tratada. Por lo general, el alivio del dolor es inmediato y el paciente podrá movilizarse libremente.
PEDIATRÍA
GinecoloGÍA
Especial Mujedre es
40 años: Soltera y
no tengo hijos Se conoce que la nuliparidad (no tener hijos) aumenta el riesgo de cáncer uterino (endometrio), cáncer de ovario. En su contraparte tener tres o más hijos o la multiparidad aumenta el riesgo de cáncer de cervix. Por: Migdalia Casorla Medicamagazine.com
L
a edad perfecta para concebir debería estar entre los 20 y 35 años; así lo asegura el doctor Juan Carlos Vega Malek, ginecólogo y obstetra. No obstante, si la mujer ha llegado a cierta edad y no ha tenido hijos, los cambios en el organismo pueden causar problemas. El ginecólogo asegura que lo único importante a mencionar es que la mujer que no ha tenido hijos o los tiene a mayor edad 35 o más años tiene más riesgo que una mujer que tiene sus hijos antes de los 20 años. Se conoce que la nuliparidad (no tener hijos) aumenta el riesgo de cáncer uterino (endometrio), cáncer de ovario. En su contraparte tener tres o más hijos o la multiparidad aumenta el riesgo de cáncer de cervix. Vega sostiene que aquellas que deciden tener hijos después de los 35 años deben conocer que aumenta el riesgo de malformaciones congénitas y de enfermedades relacionadas con el embarazo, como los trastornos hipertensivos del embarazo y diabetes gestacional. Por tanto, estas mujeres deben cuidarse más, porque después de los 35 años se consideran Embarazos de Alto Riesgo.
38
Consejos del experto • El uso de anticonceptivos no tiene relación con la fecundidad de una mujer, sin importar el tiempo que los ha utilizado, es uno más de los mitos en relación al uso de anticonceptivos. • El consejo que les doy a las parejas y en especial a las mujeres es que procuren no postergar su maternidad por mucho tiempo. • Que consideren que por lo general van a tener más de un hijo, y que su fertilidad nadie se las puede garantizar. • Y quizás después de haber esperado tanto y ahora sí estar “listas”, luego descubramos que en realidad tenía problemas de fertilidad que desconocíamos porque se había estado cuidando previamente. • Solamente cuando la pareja comienza a buscar bebé de manera formal es que nos damos cuenta de si hay o no un problema de fertilidad en la pareja. • Procuren no poner tantos requisitos antes de buscar bebé, queremos el marido perfecto, la casa de mis sueños, el automóvil último modelo, las cinco maestrías, “gozar de la vida”, para luego estar preparadas para ser mamá. • Ser madre es una bendición, y el regalo más grande que una mujer puede tener, es el objetivo real de la vida de pareja. • El espacio entre un hijo y otro debe ser idealmente no menos de 2 años pero no más de 5. • Por último, el consejo principal del doctor Vega es que tengan la cantidad de hijos que consideren puedan mantener bien y en pareja.
DERMATOLOGÍA
Especial Mujedre es
Comienza una rutina de belleza
desde la adolescencia Los especialistas en dermatología recomiendan una rutina de limpieza, exfoliación hidratación y tonificación, basándose en productos especiales, de acuerdo a los tipos de piel (grasa, normal y mixta).
Por: Redacción Médica Magazine Medicamagazine.com
L
a piel es el órgano más extenso del cuerpo y está expuesto a los factores ambientales en el día a día. Una piel saludable no siempre es fácil de lograr en la etapa adolescente, sobre todo si se conjugan problemas como cambios hormonales que provocan secreción sebácea, desórdenes en los folículos pilosebáceos, poros dilatados, espinillas y granos. Los especialistas en dermatología recomiendan una rutina de limpieza, exfoliación hidratación y tonificación, basándose en productos especiales, de acuerdo a los tipos de piel (grasa, normal y mixta). Si se tienen dudas, siempre es bueno acudir al médico, y llevar una dieta balanceada. La dermatóloga Carmen Amada Pinzón dice que es importante explicarles a los jóvenes que el lavado del rostro en la mañana y la noche nos elimina secreciones propias de la piel, polvo, etc. La doctora recomienda la aplicación de astringentes después del lavado del rostro, especialmente si se posee cutis graso. Además del uso de protector solar diariamente que impedirá la formación de arrugas y aparición de manchas. 40
UROGINECOLOGÍA
La rutina de limpieza se inicia con un buen “cleanser”, es decir limpiador, que puede presentarse comercialmente en diferentes formas: jabones líquidos, jabones en barras, mouse, geles, etc. Luego, se utiliza agua para removerlo del rostro. De allí continúa la aplicación de un astringente con algodón o se aplica directamente con los dedos. El paso siguiente es la aplicación del protector solar en forma de loción o gel, ya que la mayoría de los adolescentes poseen piel grasa.
www.solisimportsa.com
Sucursales - DAVID - CHITRE tel. 507-271-5709/5710 fax:271-5712
No obstante, la doctora sugiere que para alguna excepción de pieles a esa edad, que sea catalogada como seca, se recomienda un humectante a base de agua. Esta rutina debe iniciarse en la edad prepuberal, es decir de 9 a 11 años en adelante.
Nebulizadores y compresores medicos
“Es importante no olvidarse de esos pasos ya que así nos garantizará menos padecimientos como son el acné, manchas y arrugas prematuras”, menciona la doctora.
Rutina diaria Es recomendable lavarse el rostro dos veces al día, tanto en la mañana como en la noche con jabón, gel o cremas espumantes, utilizando agua tibia. Para secar la piel es preferible usar una toalla limpia y suave, sin frotar el rostro. La limpieza que se realiza en la noche es una de las más importantes, porque eliminamos todas las impurezas acumuladas, y se activa el metabolismo celular para contrarrestar las agresiones que ha sufrido durante la jornada diaria. Si se utiliza un maquillaje, debe eliminarse con una loción limpiadora, nunca con jabón.
Consejos básicos - - - - - - - -
Nunca espere la aparición de los granitos o acné para empezar a cuidarse. Evite tocarse cualquier granito. Tenga mucho cuidado con el uso de los correctores que podrían obstruir los poros generando un problema mayor. Es importante tomar suficiente agua para hidratar nuestra piel. Dormir suficientes horas también se refleja en una piel sana. No olvide protegerse del sol. Lave su rostro después de hacer ejercicios, para eliminar el exceso de sudor que puede acumularse en la piel. Elimine alimentos que contengan mucha grasa.
Costa del Este Parque industrial, calle primera.
salud familiar
Especial Mujedre es
Divorcios
¿Cómo volver a empezar?
Es la mujer quien lleva la responsabilidad de inculcar el sentido de familia, cuando hay una separación o divorcio de muchas formas, la mujer se siente responsable de lo que sucederá después.
Por: Mariela Alvarado Psicóloga Clínica de CEPAVAL
S
obrevivir la separación es doloroso y difícil, y para la familia también lo es. Para la mujer que se divorcia, hay una serie de connotaciones sociales que afectan su sensación interna de vulnerabilidad.
Las sociedades han evolucionado mucho en cuanto al lugar y desempeño de la mujer, sin embargo de alguna forma guardamos el perfil de la mujer que aunque trabaje es responsable del confort de su pareja y de su familia, y una variación desbalancea ese concepto. Nuestras familias latinas son eminentemente matriarcales. Es la mujer quien lleva la responsabilidad de inculcar el sentido de familia. Por ello, cuando hay una separación o divorcio de muchas formas, la mujer se siente responsable de lo que sucederá después. Lleva gran carga emocional sobre su espalda maternal. 42
L u z U lt r a v ile t a -C D e S t e r il-A ir e L o Q ue P ue de H a c e r P or U s te d Ahorros Energéticos Control de la Calidad de Aire Interior Ahorros en M antenimientos Extiende la Vida Útil de Sus Equipos Sin Químicos Peligrosos; Sin Ozono
Muestras de platos Petri del serpentín del aire acondicionado comprueban una alta contaminación de microrganismos. 2 semanas después de la exposición con los Emisores de Luz UVC estos microrganismos fueron eliminados.
Vía José Agustín Arango, Juan Díaz. Frente al Estadio Rommel Fernández. Panamá, República de Panamá Teléfono: 233 - 9900 x 188 Fax: 233 - 0594 Web: www.copanac.net E - mail: inf o@copanac.net
La biopelícula se forma cuando el moho y bacterias se adhieren en condiciones de humedad a superficies, como el serpentín del aire acondicionado, mediante la excreción de babosa, sustancia tipo-pegamento. La biopelícula puede ser una capa muy fina o de varias pulgadas de espesor, dependiendo las condiciones de su entorno – muy similares al interior de los sistemas de aire acondicionado.
salud familiar
Para enfrentar este proceso la mujer debe primero aceptar que la relación terminó, que esa parte de su vida tuvo grandes momentos, pero que acabó (aceptación).
Cómo enfrentar esta etapa Para enfrentar este proceso la mujer debe primeramente aceptar que la relación terminó, que esa parte de su vida tuvo grandes momentos, pero que acabó (aceptación). Deberá dejar salir sus emociones, que oscilarán desde la ira a la tristeza, de la desesperanza hasta la aceptación (manifestar emociones). Luego pasará a la etapa en que hace ajustes para adaptarse al ambiente sin la pareja (adaptación). Durante todo este tiempo se estará concretando la separación legal y habrá situaciones muy difíciles de manejar. En esta etapa es importante desarrollar redes de apoyo, de amigos y familia, dirigiendo la energía a otras actividades (invertir en otras actividades y relaciones). Sanar las heridas de un divorcio puede ser muy difícil, pero se consigue. No olvidemos que antes estuvimos sin pareja y vivíamos. Ahora seguiremos adelante, cerrando una etapa y dando paso a otra. En ocasiones, cuando sentimos que nos desmoronamos emocionalmente, o nos parece que no podemos aceptar la ruptura, es necesario pedir ayuda. Si necesita una escucha activa, un psicólogo o un guía espiritual o religioso, búsquelo. Acuda con tranquilidad. Son etapas que superaremos: ¡Somos mujeres!
Evita la tendencia a la negatividad Enfóquese en seguir adelante, moviendo sus fortalezas y todo lo bueno que tiene dentro. Oiga música, lea, practique algo de ejercicio. Recuerde qué cosas le gustaban antes: ¡Hágalas de nuevo! Una vez tomada la decisión de separarse, los padres deberán comunicarles a los hijos su determinación. No siempre hay un diálogo amistoso entre la pareja, así es que tal vez podría ser difícil hablarles con asertividad.
44
Ría y sonría. Cuando aparezca una lágrima melancólica, recuerde por qué se separó. Recuerde que cosas NO extraña de la relación. Siga. Sonría. El hábito se le hará costumbre y sobrepasará esta etapa.
Shriner s r e pite ayuda a niños con problemas de or topedia
D
oce médicos ortopedas y enfermeras de Estados Unidos estuvieron en Panamá para evaluar a más de 330 niños del país en la Sala de Ortopedia del Hospital del Niño. Se trata de un valioso gesto de solidaridad que todos los años realiza la Fundación Abou Saad Shriners para el traslado de los infantes al Hospital de Shreveport, Louisiana, donde serán tratados por sus distintos padecimientos. Raúl de Obaldía, ilustre potentado de Abou Saad Shriners de Panamá, explicó a Médica Magazine que por espacio de tres días se evaluó a niños que forman parte del programa y necesitan regresar a Estados Unidos para continuar con el tratamiento, así como nuevos pacientes que tendrán la posibilidad de una atención médica más especializada en ortopedia. En la sala se atendieron niños con problemas de espina bífida, malformaciones de los miembros tanto superiores como inferiores, parálisis, y menores que por accidente han perdido alguno de sus miembros o han nacido sin alguna de sus extremidades, a los que igualmente se les brinda el apoyo con la creación de sus prótesis. “Es un tema general de ortopedia que se atiende, pero casos mayores”, comentó de Obaldía. En el año, este importante apoyo significa para Abou Saad Shriners, con 100 años de presencia en Panamá, cerca de 1.5 millones de dólares en atención en las operaciones de los niños que viajan a Estados Unidos. “Usualmente estamos enviado entre 90 y 100 niños a Estados Unidos por año. Algunos de estos niños permanecen en el hospital por una semana, y otros hasta seis meses con su familiar”. Después de esta importante evaluación realizada del 27 al 29 de febrero, de Obaldía mencionó que entre otras actividades, a principios del año se recibió a especialistas del Hospital de Tampa, donde se atendieron 85 pacientes; mientras que el resto del año estarán coordinando el viaje de los niños, a quienes se les incluye el pago de la visa y pasaporte, pasaje, costo de gastos varios y la estadía. También reciben la colaboración del Club Activo 20-30 y el Despacho de la Primera Dama que apoyan a las madres de los niños que estarán viajando.
ginecología
Especial Mujedre es
Fibromas Uterinos: Nuevas formas de tratarlos
El procedimiento tiene alta tasa de éxito técnico y morfológico, produciendo disminución de aproximadamente 30 -60% del tamaño del mioma principal en el primer mes y de aproximadamente el 90% a los 12 meses de realizado el procedimiento. Esto es asombroso. Por: Dr. Idelfonso Moreno R. Radiólogo Intervencionista
L
os fibromas uterinos son tumores benignos que crecen en el músculo del útero, siendo el tumor pélvico más común en las mujeres. Son también conocidos como miomas, leiomiomas, fibroleiomioma, fibroides, o como fibromatosis uterina. Los fibromas pueden aparecer después de los 20 años. Sin embargo, son más frecuentes entre los 35 y 50 años. Es raro encontrarlos en prepúberes. Generalmente son asintomáticos y la paciente suele convivir con ellos, sin mayores molestias. Aún no se sabe del todo por qué aparecen, al igual que otros tumores en otros sitios anatómicos. Es posible que estén involucrados factores genéticos, hormonales y ambientales, así como una combinación de estos. Cuando se descubra, se podrá realizar un tratamiento específico.
46
Tratamientos realizados En grandes centros del mundo y ahora en Panamá los médicos radiólogos intervencionistas tenemos una alternativa para las pacientes que no pueden o no desean el procedimiento quirúrgico. Estos consisten en la embolización de los fibromas o embolización de las arterias uterinas. Hay otros métodos no invasivos posibles, pero, aun no se están realizando (ablación con ultrasonido con guía de resonancia magnética y la ablación de los miomas por otros métodos).
¿De qué depende el tratamiento?
SonoScape
Si los fibromas no producen síntomas, no ameritan tratamiento. El tratamiento inicial dependerá de los síntomas, de la intensidad, del tamaño, número y ubicación de los miomas, así como de la edad, deseo de concebir o de conservar el útero, presencia de otras alteraciones o comorbilidades presentes en las pacientes. Debido a las nuevas alternativas, menos invasivas, también puede depender de la preferencia de la paciente, rechazo a la cirugía o incluso de las actividades que esta realiza (necesidad de pronta recuperación).
Novedosos tratamientos La embolización de los fibromas uterinos no es un procedimiento nuevo. De hecho, se ha estado realizando desde hace años en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, no se realizaba con frecuencia en nuestro país, hasta ahora. Quizás porque los médicos no están familiarizados con los excelentes resultados y debido a que eran pocos los médicos radiólogos intervencionistas que lo realizaban. Existe también la ablación con diversos métodos, incluyendo el ultrasonido y ondas térmicas, pero estos equipos aún no están disponibles en nuestro país.
Resultado con la embolización Las pacientes que mejor responden a la embolización, son aquellas que tienen sangrado abundante. El cese del mismo es rápido y prontamente se regulariza su ciclo menstrual. La embolización produce que los fibromas disminuyan de tamaño progresivamente, por lo que van a mejorar las molestias compresivas (dolor pélvico). El procedimiento tiene alta tasa de éxito técnico y morfológico, produciendo disminución de aproximadamente 30 -60% del tamaño del mioma principal en el primer mes y de aproximadamente el 90% a los 12 meses de realizado el procedimiento. Esto es asombroso. Una de las ventajas de este tratamiento es que se tratan todos los fibromas en un solo tiempo o procedimiento. Es raro que reaparezcan los miomas si la embolización fue completamente efectiva.
Equipo de Ultrasonido Doppler Color 3D/4D Multipropósito Ginecología Obstetricia Cardiología Radiología Vascular Músculo Esquelético Urología Pequeñas Partes Anestesia
Financiamiento Directo - Sin Bancos
S20 B/. 10.00
B/. 20.00
B/. 20.00 Precio No incluye ITBMS Compra mínima 10 unidades
PSICOLOGÍA
Especial Mujedre es
Madres que trabajan, cómo lograr el equilibrio Por: Migdalia Casorla medicamagazine.com
E
n nuestros días lograr un equilibrio entre el hogar y el trabajo es todo un desafío, pero no es imposible. La mujer de este siglo, luego de su lucha porque se le reconozcan sus derechos y por obtener las mismas oportunidades que el hombre, ha logrado su espacio y el respeto en la sociedad, demostrando a través de sus actuaciones y desempeño, en sus diferentes roles, que es capaz de salir adelante en cada uno de ellos. Para la magíster Xiomara de Madrid, psicóloga del Centro Especializado para el Aprendizaje, Voz, Audición y Lenguaje (CEPAVAL), en el plano familiar, una adecuada planificación en la relación con los hijos y el tiempo que se les debe dedicar en cuanto a su educación y desarrollo emocional es un rol muy importante, ya que formar hijos exige calidad, tiempo y dedicación, funciones que deben ser compartidas en el grupo familiar con el cónyuge. “Lograr este equilibrio puede ser complicado, pero estos son los retos que como mujeres tenemos que asumir, sin desmayar en ninguno de ellos: Profesional, esposa y madre”, expresa la experta. Madrid dice que no somos súper mujeres ni súper mamas, somos mujeres conscientes de las grandes responsabilidades que hemos asumido y de las exigencias que nos impone el medio, sin embargo, dispuestas a llevarlas de la mejor manera, apoyándonos con la tecnología actual, la cual nos facilita la comunicación constante en las diferentes áreas y nos permite dar seguimiento o monitoreo en las actividades que realizan nuestros hijos las cuales, a nuestro juicio, también deben ser compartidas con el cónyuge. 48
Factores para lograr el equilibrio -
Dividir las tareas en el hogar de manera responsable fortalece la relación familiar.
-
Madurez, amor, comunicación, organización, deseo de superación, firmeza y convicción de que cada día que se vive en estos diferentes ámbitos puede convertirse en una prueba superada.
-
Cuando la mujer trabaja no deja nunca de ser ama de casa, preocupada y responsable de que las cosas en el hogar funcionen bien, además de lidiar con los hijos sin perder de vista su educación, preparación y formación de buenos hábitos.
-
En el afán de muchas de querer demostrar que se es una supermujer, profesionalmente competente, se introducen en su rol laboral, dedicando más tiempo al trabajo que a la familia, limitando así el tiempo de compartir y hacer vida familiar y descuidando en algunos casos a los hijos o dejándoles la responsabilidad a las nanas, cuidadoras y abuelas.
-
Es cierto que ellas nos pueden apoyar si las preparamos para ello, pero no podemos perder de vista que el
PSICOLOGÍA
protagonismo en la vida familiar y en la crianza de los hijos lo tienen los padres, y ambos deben estar permanentemente involucrados en este proceso. -
Dejamos en ocasiones a un lado el rol de esposa, estableciendo una comunicación mínima con el esposo o compañero, por el hecho de estar agotadas por las actividades diarias, dando así paso a otros tipos de comportamientos en su pareja.
-
Algunas esposas participan poco de las reuniones o eventos familiares, porque el tiempo se requiere para avanzar o terminar un trabajo, o sencillamente el trabajo no se los permite.
-
En otros casos se olvidan de ellas mismas y de sus amistades, o de contar con espacio para una tarde de té con sus amigas, asistir a una clase de aeróbicos o hacer cualquier actividad que se pueda disfrutar. Una mamá con un buen equilibrio emocional es esencial para que la familia sea funcional.
Recomendaciones para los nuevos matrimonios: No hay una receta mágica a seguir que nos permita garantizar el éxito en el matrimonio, pero existen personas dispuestas a orientar y a apoyar a través de experiencias y consejos a los jóvenes o parejas que quieren y desean iniciar este compartir y caminar juntos por la vida, explica la psicóloga. -
en el otro, comprensión. -
consideran que fortalecen la relación. -
manifiesta en su comportamiento en los diferentes ámbitos de los cuales participa. -
Cuando en el hogar hay frecuentes discusiones con el
-
Debe existir siempre el respeto entre ambos.
-
Buena comunicación: Saber escuchar es fundamental en toda relación.
-
Cuando el desarrollo psico afectivo en su dinámica familiar se materializa.
-
Cuando por el exceso de trabajo la madre y esposa no logra conciliar el sueño y empieza a recurrir a los medicamentos.
-
Cuando tiende a aislarse porque no tiene tiempo para ella misma ni para los demás.
-
Cuando no puede lograr estar pendiente de las
la vida; sin embargo puede ser motivo de conflictos. -
ellos pueden estar necesitando -
Bajo cualquiera de estas condiciones es recomendable buscar la orientación o el apoyo de un profesional.
La fidelidad y el compromiso adquirido con la pareja son fundamentales.
-
Respete su espacio, esto es importante para ambos.
-
Hay que recordar siempre el amor que los unió, tenerlo siempre presente incluso en los momentos difíciles. Y si hay discusiones que sean constructivas.
-
Es importante escuchar la opinión de ambos al momento de tomar decisiones.
-
La espiritualidad fortalece el alma y la relación.
-
No hay que olvidar nunca decir “te quiero”, eso alimenta la relación.
-
Dedicar tiempo para compartir, disfrutar de estar juntos.
-
Los matrimonios jóvenes deben planificar su familia y dialogar sobre las responsabilidades que ello implica
actividades escolares de sus hijos, de su desempeño académico, lo cual le impide brindarles el apoyo que
Trabajar los gastos del hogar con presupuesto. El dinero no lo es todo, pero nos facilita muchas cosas en
esposo por descuidar, según el juicio de él, la relación, el hogar y los hijos.
Hable con su pareja sobre sus metas y cómo visualiza el futuro en esta nueva etapa de sus vidas que inician.
¿Cuándo buscar ayuda profesional? Cuando la mujer no puede manejar su estrés y lo
No se debe intentar cambiar a la pareja, hay que hablar sobre las actitudes y conductas de ambos que
-
-
El matrimonio implica compromiso, confianza el uno
para ambos. -
En el matrimonio siempre surgirán las diferencias, pero con amor, comprensión y buena comunicación estas pueden resolverse.
49
SALUD Y BELLEZA
Especial Mujedre es
¿Cómo lograr un maquillaje fresco y radiante? Redacción Médica Magazine Medicamagazine.com
L
ucir fresca y radiante con maquillaje siempre es posible. De la variedad de productos fabricados para la piel grasa, normal, seca o mixta, se puede hacer uso para que nuestro rostro se vea impecable.
Recordemos que antes del maquillaje nuestro rostro debe lucir saludable, esto se logra primero con una adecuada limpieza, dormir entre siete a ocho horas diarias, comer alimentos nutritivos, practicar ejercicios con moderación, elegir una diversión sana, protegernos del sol, la hidratación constante, entre otros hábitos de vida. Con la entrada del verano, en donde los colores llamativos están presentes en todas las prendas de vestir que elijas, no hace falta cargar nuestro rostro de maquillaje con colores igualmente subidos de tono, por eso te invitamos a descubrir algunos trucos para lograr ese maquillaje que te haga lucir totalmente renovada, impecable, cómoda y fresca, sin que te sientas con un rostro pesado.
se le vea un maquillaje pesado. Todo eso se retira, se limpia, y hasta se coloca otra pequeña capa de corrector. Luego se procede a colocar la base en el contorno del rostro de la persona. Con ello logramos un maquillaje perfecto, bien definido, sin rasgos de suciedad, ni ojeras, que es lo que la mayoría de las mujeres evitan”, dice la experta. Después que se realcen los ojos y pestañas, se coloca una delgada capa de polvos que debe crear un efecto aterciopelado en la piel. Luego siguen los labios y sin dejar por fuera las cejas. Los labiales deben ser luminosos e hidratantes.
Trucos de belleza: - -
Oderay De Frías, estetocosmetóloga y cosmiatra de Lancôme, nos dice que para lograr un maquillaje fresco y radiante, la limpieza facial y tonificar la piel es sumamente importante. Es preferible que el siguiente paso sea el corrector de ojos para emparejar la textura de la piel de párpados, y difuminar las ojeras. “El hecho que quieras un maquillaje fresco no indica que no puedas hacer uso del corrector, con ello iluminas la mirada”.
-
El siguiente paso del maquillaje es la base, para ello debemos escoger productos de larga duración, con protección solar, con un acabado especialmente mate y que su aplicación sea uniforme. La base del maquillaje debe ser casi transparente pero que oculte cualquier imperfección en el rostro. La aplicación debe ser mínima, dice De Frías. Una gota en la frente esparciéndola hacia el exterior del rostro, luego procede de la misma forma sobre la nariz, los pómulos y el mentón. Se difumina el producto desde el mentón hacia el cuello y desde el contorno del rostro hacia la raíz del cabello.
-
“El primer maquillaje debe enfocarse en el área de los ojos, porque siempre hay películas que caen en el contorno de ojos que hacen que a la persona se les resalten las ojeras y
-
- -
- - - -
- 50
La base debe aplicarse al rostro con los dedos completamente limpios. No olvides lavar las brochas constantemente para eliminar las bacterias. Las bases generalmente se presentan con protección solar 10, pero es preferible que antes se coloquen una crema con protección solar con factor desde 30 en adelante. Para los ojos elige tonos y texturas que brinden algo de brillo. Esta temporada nos exige colores y sombras marcadas en tonos salmón rosa. Para las jóvenes el maquillaje debe incluir matices superficiales y para las adultas matizados. No olvides usar una máscara para tus pestañas, ya sea que quieras darle volumen, alargarlas o simplemente darle vida. Un rubor rosado o marrón le dará el toque de vida y color a tus mejillas. Menos siempre será más. Los labios necesitan retoques. Ya nadie usa un labial que le dure todo el día. Entre comidas se debe remover el labial para colarse una capa nueva. Se debe elegir los labiales que hidraten, y con cierta transparencia. Cada 15 días llevar la rutina de exfoliadores mascarillas, seguido de productos que hidraten reafirmen, minimicen líneas o manchas. El desmaquillarte es un paso que no debe faltar. Elija productos de calidad.
médicoeneltiempo
Gracias a la guía de sus maestros se interesó concienzudamente en las enfermedades dermatológicas, llegando a ser el primero en describir los cambios en la pigmentación de la piel. Durante su larga carrera como médico e investigador logró descubrir varias enfermedades, entre ellas, la enfermedad de Addison. Esta resulta de un daño en la corteza o parte externa de las glándulas suprarrenales, que liberan tres hormonas:
1. Glucorticoides, que mantienen el control de la glucosa. 2. Mineralocorticoides, que regulan el equilibrio del sodio y el potasio. 3. Hormonas
sexuales, que afectan el desarrollo
sexual y la libido. Al presentarse esta situación
Dr. Thomas
Addison
(1793 -1860)
Enfermedad de Addison Por: Paulette Thomas H.
E
ste brillante galeno británico nació el 2 de abril de 1793, en Longbenton, Inglaterra. Su padre fue un comerciante de harinas que anhelaba ver a su hijo convertido en un respetado abogado. Pero las preferencias de su hijo se encaminaron a la medicina, y en 1812 ingresó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Edimburgo. Una vez finalizados sus estudios se incorporó al cuerpo médico del Lock Hospital en Londres, donde ejerció como cirujano residente. Al mismo tiempo inició su práctica particular y atención en un consultorio popular.
se producen menos hormonas. Esta insuficiencia puede ser ocasionada
por alguna enfermedad
autoinmune, infecciones como tuberculosis, VIH, hemorragias, tumores o
el uso prolongado de
anticoagulantes. Y puede llegar a provocar fatiga crónica, pérdida de peso y malestares musculares.
Addison logró interesantes descubrimientos acerca de la anemia addisionana, que en la actualidad es sinónimo de la anemia perniciosa. Fue uno de los primeros en describir con precision la apendicitis. De igual manera llevó a cabo importantes investigaciones que contribuyeron a la comprensión de muchas enfermedades. Era un conferencista magistral, que lograba captar de manera impresionante la atención de los asistentes a sus charlas. Sus acertados diagnósticos siempre fueron recibidos con gran beneplácito, incluso sus colegas recurrían a él para que emitiera su opinion ante algún deteminado caso. Fue considerado uno de los médicos más respetados del Guy’s Hospital, donde se dedicó sin tregua a la docencia médica, al bienestar de sus pacientes y donde laboró hasta que decidió retirarse. A lo largo de su vida, sufrió repetidos episodios de depresión clínica, uno de ellos le llevó a retirarse en 1860.
51
SALUD AL DÍA
¿Cómo saber si soy alcohólico? Lo más importante de todo es reconocer que existe el problema y saber que es una condición que traerá repercusiones biopsicosociales a quienes la padecen.
Migdalia Casorla Medicamagazine.com
T
oda aquella mujer que bebe más de 7 tragos/ bebidas por semana o todo hombre que beba más de 14 bebidas/tragos por semana está excediendo el consumo considerado “dentro de lo aceptable”, por lo que existe un problema que deberá atenderse con prontitud para evitar mayores complicaciones. El médico familiar Nelson Rodríguez Torregrosa reafirma que se está bebiendo en exceso cuando se sobrepasa lo recomendado por las guías; también se habla de que quienes toman tres tragos por ocasión están en riesgo. Igualmente se habla de que alguien es un “Heavy drinker” cuando bebe más de 21 tragos/semana si es mujer, o más de 35 tragos/semana si es hombre. 52
Un trago es igual a = 12 g de alcohol = 12 oz de cerveza al 4.5% = a 5 oz de vino con 12.9% = 1.5 oz de licores destilados. Según Rodríguez, lo aceptable de alcohol que puede consumir un hombre son dos tragos por día, y las mujeres, un trago. “Esto es lo que los estudios han demostrado que no es dañino, y en el caso del vino tinto podrían inclusive traer beneficios”. No obstante, esto no quiere decir que sea una carta abierta para consumir licor, advierte el especialista. El alcoholismo tiene en Estados Unidos una prevalencia de entre 9% y 15%; y se habla que el 40% de los alcohólicos manifiesta síntomas entre los 15 y 19 años de edad.
¿Cuándo se debe buscar ayuda? • Cuando se sobrepase el consumo razonable recomendado, según lo antes descrito. • Si el licor ha interferido de algún modo en su
¡Libérate!
vida personal, familiar o profesional. • Si estar bebiendo le ha repercutido en algún riesgo para su persona o un ser querido. • El licor puede destruir familias igual que la cocaína y otras drogas, por eso, si el caso es moderado a severo requerirá reclusión en una institución apropiada. Primeras reacciones que se esperan del afectado El doctor Rodríguez comenta que la primera reacción a todo tipo de adicción es la negación y el clásico “yo controlo el trago”. La reacción de una persona con problemas de consumo excesivo de alcohol es la misma que la de un adicto a cualquier otra sustancia como cigarrillo o drogas ilegales. Buscará formas de continuar con el consumo, engañará, prometerá, de allí que sea tan importante la ayuda profesional. En Panamá desafortunadamente no existen muchos médicos especialistas en adicciones; sin embargo, los médicos de atención primaria deben estar capacitados en hacer el screening por alcoholismo y orientar al paciente y su familia en buscar ayuda apropiada. Lo más importante de todo es reconocer que existe el problema y saber que es una condición que traerá repercusiones biopsicosociales a quienes la padecen.
Papel de los familiares y amigos “Uno nunca ve la astilla en el propio ojo; por eso es difícil que una persona con problemas de consumo excesivo de alcohol lo vea. Es aquí donde la familia y los amigos deben hacer notar el problema y exhortar a la persona a que busque ayuda, recomienda el médico. Rodríguez menciona que una vez iniciada la terapia, los amigos y la familia deben ser un soporte para que la persona encuentre apoyo. Esto es una adicción y las adicciones requieren para su tratamiento un círculo de apoyo fuerte.
DEJAR DE FUMAR CONTROL DE APETITO LIBERACIÓN DEL ESTRÉS ADICCIONES AL ALCOHOL CRECIMIENTO DEL CABELLO
Te ayudamos que tu meta de dejar de fumar en el 2012 sea una realidad Con la nueva tecnología del láser frío lo podrás lograr, también puedes encontrar programas que te ayudan a aliviar el insomnio, irritabilidad, liberación de estrés, ansiedad, depresión, sinusitis, sudoración excesiva, así como programas que aumentan la libido y ayudan al crecimiento del cabello perdido. Todo en un corto tiempo.
LLAMA Y HAZ TU CITA
Consultorios Punta Pacífica, Local 105 Teléfonos 204-8000 / Directo 395-6660
REPORTAJE ESPECIAL
Telemedicina llega a Panamá Una nueva forma de distribuir la salud
Las clínicas virtuales son sistemas implementados en Israel que reducen costos hospitalarios, aumentan la calidad del monitoreo de los pacientes y agilizan los procesos de atención, diagnósticos y resultados, entre otros beneficios. Redacción Médicamagazine.com
I
srael ha logrado avances importantes en la medicina, tanto para automatizar los procesos, ahorro en costos, como en la digitalización de la salud. Una de las últimas innovaciones es la telemedicina, que ha sido compartida en Panamá, en un esfuerzo del Hospital General de Sheba, el Gobierno nacional, Essence Healtcare y la empresa Semso.
Este sistema se ha implementado con éxito en el Hospital General de Sheba, el centro médico público más grande de Israel, que ocupa aproximadamente 32 hectáreas y tiene más de 5.000 camas, 110 departamentos y más de 8.000 empleos. Un hospital con la última tecnología de avanzada, totalmente digitalizado y a la vanguardia en las investigaciones científicas.
La telemedicina es una solución médica digital que ha permitido la conexión de la población rural y de los pacientes crónicos con los médicos en cualquier lugar. A través de una plataforma, equipos médicos de alta tecnología y simples herramientas como las computadoras, los médicos sin su presencia física pueden monitorear a sus pacientes en el lugar donde se encuentren. Los análisis, exámenes y prácticas habituales que se les practican a los pacientes pueden ser guiados por los especialistas y aplicados por un familiar o encargado de los centros rurales.
Para Ari Shamiss, director médico del Hospital, tener contacto en Panamá les permite dar a conocer lo que se hace en Israel utilizando la telemedicina y tratar de implementar este servicio en Panamá, a través del Ministerio de Salud. “Desde hace cinco años se viene aplicando este sistema en Israel, y al menos un año a nivel internacional”.
54
De acuerdo con Roberto Schliesser, vicepresidente de Soluciones de Telemedicina para Ewave MD, una compañía con presencia
REPORTAJE ESPECIAL
Las clínicas virtuales son sistemas implementados en Israel que reducen costos hospitalarios, aumentan la calidad del monitoreo de los pacientes y agilizan los procesos de atención, diagnósticos y resultados, entre otros beneficios. para que mediante el grado de la persona que lo está usando se pueda apoyar en una segunda opinión para poder ver qué hacer en algunos casos”. Algunas soluciones que complementan la clínica virtual y el monitoreo para pacientes domiciliarios, según nos explica Barak Katz, vicepresidente de Negocios de Essence Group, son los dispensadores de medicación donde se colocan los medicamentos del paciente de cada día y hora específica; si ocurre un error o no se recibió a tiempo envía una alarma; además del monitor WRAP, que verifica el peso, respiración y pulso del paciente, igualmente proporciona datos más extensos y profundos; también cuenta con sensor de movimiento con cámara que se coloca en la pared para determinar el comportamiento, cómo se mueve del paciente, y verificar si se presenta alguna situación anómala. Además de un sensor que se coloca debajo de la cama en forma de tapete y registra varias informaciones del paciente y signos vitales que son enviados al monitor central y luego al “Cloud” para que sea verificado por su médico. Roberto Schliesser, vicepresidente de Soluciones de Telemedicina Ewave MD.
en Israel, India, Brasil, Etiopía y Estados Unidos, la telemedicina es una clínica virtual y una nueva forma de distribuir la salud. Con equipos muy simples podemos implementar el servicio en el “Cloud”, para que sea utilizada por personas que no sean especialistas en la medicina, interligando en una zona rural y con el médico que se encuentre en otra cuidad u otro país. Schliesser comentó que para desarrollar la plataforma se hizo una inversión cercana a los $13 millones. Ewave MD es una empresa que trabaja desde 1999, y que implementa sistemas novedosos de salud. “La idea en Panamá es poder implementar los sistemas y la plataforma rural para poder brindar el servicio mucho más rápido con una inversión más pequeña y significativa. Sería este país el primero en Centroamérica con este novedoso sistema”, añadió Schliesser. “Los equipos son adaptados a la realidad de los recursos humanos. La base es un equipo muy pequeño y simple que se conecta con un equipo Intel de classmate y por vía de la ‘Cloud’ puede interligar con el archivo de sistema electrónico. También tenemos interligado el sistema ‘School’ de contenido médico
Ari Shamiss, director del Hospital General Sheba; Irene de Lianopulos, representante de Semso; Barak Katz, de Essence Group.
55
SOCIALES
Corporación municipal declara visitante distinguido a científico panameño
El alcalde de San Pedro Sula, Juan Carlos Zúniga y el vicealcalde Eduardo Bueso, en nombre de la Corporación Municipal, entregaron un pergamino declarando Visitante Distinguido al doctor panameño Camilo Alleyne, agradeciendo su presencia en esta ciudad y enalteciendo su valioso aporte a la investigación científica en la medicina reproductiva en América Latina. El Alcalde de San Pedro Sula, Dr. Juan Carlos Zúniga y el vicealcalde Eduardo Bueso, durante la entrega del reconocimiento al doctor panameño Camilo Alleyne. destacó que el visitante es un médico de alta trascendencia a nivel mundial y fue de los primeros en su campo a nivel de Latinoamérica y forma parte de uno de los hospitales más importantes de su país.
Congreso Istmeño de Odontología Nutre Hogar lanza “Infancia: Prioridad Nacional”
“Infancia: Prioridad Nacional”, es la nueva campaña que lanzó este año Nutre Hogar, en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cable Onda y Telemetro, para sensibilizar a los padres, madres, abuelos, tíos y a todos los encargados del cuidado de los niños y niñas, en la importancia de una alimentación saludable, estimulación, afecto y protección de la infancia en los primeros años de vida. El lanzamiento estuvo presidido por la invocación religiosa del padre Juan Olarte, de la Parroquia Jesús Pan de Vida de Cativá; por Martha Linares de Martinelli, primera dama de la República; Melissa Wong, directora de la OEI; Jaime Vallaure, director regional adjunto del PMA; Vanya Carrera, gerente de Mercadeo y Responsabilidad Social Empresarial; Estela Villa-Real, gerente senior de Asuntos Corporativos de Medcom; Susy de Varela, fundadora de Nutre Hogar; y Vanessa de Varela, directora ejecutiva de Nutre Hogar. 56
La Asociación Odontológica de Panamá (AOP) y la Asociación Panameña de Odontología Pediátrica realizaron con éxito su máximo evento del año reuniendo a los especialistas más destacados de la rama en el XLI Congreso Istmeño de Odontología y la XVIII Expodental. Desde 1958 hasta la fecha, la AOP realiza este magno evento, así como jornadas de actualización continua cada mes para sus miembros, colocándolos a la vanguardia de la medina odontológica. De acuerdo con Julio César Salazar Moreno, presidente de la asociación, se trata del perfeccionamiento y actualización de la profesional de todos los especialistas. “Hemos entrado en un periodo de certificación, y con estos eventos que estamos desarrollando estamos pasando a la etapa de recertificación”. La jornada incluyó temas como Trauma y Terapia Pulpar; Administración de Consultorios; Manejo integral de la Odontología Cosmética; Síndrome HMI; Manejo del dolor; Introducción al sistema trainer, entre otros, que fueron dictados por expertos de Colombia, Estados Unidos, Brasil y Panamá.
SOCIALES
Genetix
Laboratorio Clínico
Laboratorio Clínico Genetix logra acreditación
Panamá cuenta ahora con el primer laboratorio de ADN con la acreditación de la norma DGNTI-COPANIT-ISO/IEC 17025-2006. Ese importante avance lo ha logrado Laboratorio Clínico Genetix, una empresa que por 12 años está ofreciendo los más altos estándares de calidad en sus servicios. El Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá hizo entrega recientemente de la certificación a Lina Solís de Calvit, directora general de Laboratorio Clínico Genetix, ante la presencia especialistas en el campo de la genética y bilogía molecular, autoridades de la Universidad de Panamá, del Instituto de Medicina Legal, del Instituto Conmemorativo Gorgas, amigos, familiares y medios de comunicación, que se dieron cita en el Hotel Riu, de la ciudad capital.
FundaCáncer celebró el Día del Amor y la Amistad
Convocan atletas para Olimpiadas Especiales
Ciento sesenta y cuatro atletas panameños que verán acción en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales fueron convocados para ajustar los detalles técnicos y tácticos para esta justa deportiva. Los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales que se desarrollarán en Panamá del 13 al 21 de abril de este año contarán con nueve disciplinas: bolos, baloncesto, tenis de mesa, tenis de campo, fútbol, gimnasia, natación, atletismo y bocha.
Fundación Pro-Enfermos con Cáncer (FundaCáncer) celebró el pasado 14 de febrero su 12ª “Serenata del Amor y la Amistad” para pacientes y familiares del Instituto Oncológico Nacional, y en recuerdo a la señora Marta Cecilia de Haseth Linares, una de las primeras fundadoras de esta organización. Todos los años FundaCáncer realiza actividades para recaudar fondos para el ION. En esta ocasión se hizo entrega del mobiliario para el Salón de Quimioterapia Gretel Vallarino de Morgan, así como se otorgarán 15 becas a enfermeras del ION para realizar sus maestrías en Ciencias de Enfermería con Especialización en Enfermería Oncológica. “Hemos donado 35 sillones nuevos digitalizados traídos de Estados Unidos para la sala de Quimioterapia que se ha ampliado; además, estamos dando las becas para 15 enfermeras para que realicen sus maestrías, colocamos igualmente una campana como la que existe en Radiación, y en general regalando un momento de alegría a todos los pacientes con esta serenata”, comentó Stella Marta Vallarino, presidenta de Fundacáncer. 57
SOCIALES
Segundo Congreso Denti Clínica
Denti Clínica realizó por segundo año su Congreso Internacional y Exhibición Dental 2012 “Crecer con la Tecnología”, en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, los días 29 de febrero, y 1 y 2 de marzo. El programa científico incluyó la presentación de expositores de Colombia, Brasil, Guatemala, Puerto Rico, México, Venezuela y Panamá, con interesantes temas de la odontología innovadora. La organizadora, doctora Ivette Martínez, comentó que el congreso nace de la necesidad de mantener una educación continúa en los odontólogos, y basados en que cuentan en Panamá con la representación de más de 27 casas comerciales. “Ofrecemos cinco conferencias simultáneas tanto para odontólogos generales como para técnicos de asistencia odontológica, técnicos de laboratorios y ortodoncistas”. Además de una sala de exhibición con más de 32 expositores comerciales, empresas nacionales e internacionales.
Casa Esperanza celebra 20 años
Casa Esperanza lanzó su campaña institucional “20 años de esperanza, 20 años combatiendo el trabajo infantil” en Panamá, a sus benefactores, aliados, socios estratégicos, colaboradores y medios de comunicación. La campaña plasma el trabajo realizado con la atención de 21,120 niños, niñas y adolescentes; 14,249 retirados del trabajo infantil; el apoyo en los proyectos de micro emprendimiento que han beneficiado a 1,042 familias en el país; con presencia en 21 puntos de atención en siete provincias y la comarca Ngäbe Buglé; y 74 redes de protección, entre otros, que identifica a esta organización sin fines de lucro. 58
LG apoya al Centro Infantil Las Guabas
LG Electronics y sus colaboradores visitaron las instalaciones del Centro de Orientación Infantil Las Guabas, en Penonomé, que tiene una matrícula de 24 niños de escasos recursos, para hacer entrega de una donación de electrodomésticos y el mejoramiento de las infraestructuras. La donación consistió en habilitar un salón con un televisor digital, equipo de sonido, un DVD y un microondas; se realizaron mejoras a las instalaciones con el recubrimiento del piso con baldosa, abanicos, pintura, colocación de láminas en techo y cielo raso. Además, por medio de un programa interno llamado “Madrinas y Padrinos” de los colaboradores, se hizo entrega de bolsas con útiles escolares y canastas de alimentos a cada estudiante.