Edición 92

Page 1

Volumen 92 • Año 9 • 2013

fundada en

Atendiendo generaciones desde hace 78 años con la misma pasión y calidad de servicio






edición 92 2013

contenido

nutrición

10 No todos los alimentos funcionan como meriendas

en la Portada

Atendiendo generaciones desde hace 78 años con la misma pasión y calidad de servicio

10 30

fundada en

mundo verde

36 Por un avistamiento responsable de ballenas

12

40 Nueva especie de coral en Panamá

40

salud al día

12 ¿Lo que comes es seguro?

salud preventiva

16

Las barreras contra los hábitos saludables

odontología

dermatología 44 ¿Quieres eliminar las manchas oscuras?

18 ¿Sabes si tus encías están enfermas?

salud y bienestar 20 Carlos Cuauhtémoc Sánchez Promotor de los valores, juventud y familia psicología infantil 24 Los niños sensoriales

50

ginecología

48 Infertilidad: ¿Por qué me sucede?

salud y tecnología 50 La telemedicina y el cáncer Médico en 54 Gabrielle Falopio

el tiempo



EDITORIAL Prevención En círculos de amigas he podido escuchar que no han encontrado cita para realizarse la mamografía y que solo hay espacio para diciembre o enero. Es importante que seamos conscientes del impacto que tiene la campaña de la cinta rosada para el mes de octubre lo que congestiona los estudios. Debido a esto, quienes impulsan las campañas de prevención recomiendan que tomes una fecha en particular, puede ser tu cumpleaños, para que recuerdes hacerte tu examen anual y no necesariamente en octubre. Esto ayuda a los médicos que analizan las mamografía a dedicar el tiempo oportuno para un acertado diagnóstico. Así que a mis amigas y lectoras no desmayen en el interés de hacerse su mamografía o exámenes de prevención cualquier fecha es buena para hacerlo, lo importante es que sea anual. Así mismo pueden aprovechar para hacerse exámenes generales. Recuerden que su salud es el regalo más preciado que tenemos. A cuidarse, hacer ejercicios, ahora que se avecinan las fiestas patrias, utilice bloqueador solar, recuerden que no debemos descuidarnos con el cáncer de piel.

Presidenta Marlenis Velasco Directora Editorial Marisol Velasco Directora Comercial Verónica Norte Redacción Migdalia Casorla Directora de Mercadeo y RRPP Paulette Thomas Departamento de Tráfico Dayana Lasso Diseño Gráfico Alexander Bethancourt Fotógrafo Gloria Taboada Impresión Albacrome Panamá, S.A. Impreso en Panamá Circulación Hospitales, clínicas, consultorios, farmacias, bancos, salas de belleza, hoteles y spa.

Grupo Editorial Médica Magazine Esta es una publicación de Publiventas, S.A. Ave. Balboa, Edif. Los Delfines mezzanine oficina 6

medica magazine TV

Tels.: 391-7300 391-7301 391-7312 Fax: 391-7311 medmagazine@cwpanama.net www.medicamagazine.com

Editora Las opiniones vertidas en el contenido son responsabilidad de sus autores y no de Médica Magazine

@medicamagazine

Mienbro del

CNP Consejo Nacional de Periodismo



nutrición

No todos los alimentos funcionan como meriendas Nos ayudan a reforzar nuestra alimentación diaria mediante un aporte adicional de nutrientes y energía. Redacción Medicamagazine.com

S

iempre y cuando sean nutritivas, variadas y balanceadas, las meriendas promueven un buen estado de salud, porque contribuyen a cubrir el requerimiento diario de nutrientes importantes y ayudan a complementar la alimentación diaria. Cualquiera de los grupos principales de alimentos puede ser parte de una merienda, como cereales, leche y productos lácteos, vegetales, frutas, carnes, peces y huevos, explica Patricia Vial, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar Nestlé Centroamérica, S.A. La experta en nutrición mencionó que anteriormente se pensaba que comer varias veces al día contribuía al aumento de peso. No obstante, hoy en día se ha comprobado que comer tres comidas principales y 2 meriendas ayuda al cuerpo a quemar más calorías por el llamado efecto termogénico de los alimentos, o sea, la cantidad de energía que el cuerpo utiliza en el proceso de digestión y transporte de los nutrientes a todas las células del cuerpo. Los beneficios de esta importante comida son variados, dice la experta consultada por Médica Magazine, teniendo en cuenta que ayuda a mantener el metabolismo activo, lo que permite utilizar mejor nuestras reservas de energía; ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, evitando así que lleguemos con mucha hambre a la siguiente comida principal y comamos de más; así como ayuda a reforzar nuestra alimentación diaria mediante un aporte adicional de nutrientes y energía a nuestra alimentación; y contribuyen a que nos sintamos satisfechos por más tiempo. 10

La mejor receta para tu salud!

Las meriendas nutritivas ayudan a evitar los excesos en las comidas principales y los antojos


nutrición

Lo que debes saber a la hora de elegirlas • Las meriendas no deben reemplazar las comidas principales, por el contrario, deben complementar nuestra alimentación de manera saludable. • Deben ser bajas en grasa y azúcares. • Debemos tener en cuenta nuestro estado de salud y nivel de actividad física. Un deportista o una persona físicamente activan, puede consumir más calorías en las meriendas en comparación a una persona que tiene un estilo de vida más sedentario. • Tanto en casa como en el trabajo, es conveniente tener a mano una variedad de meriendas saludables y nutritivas, para así evitar opciones poco saludables como dulces y chocolates. • Las meriendas deben consumirse de 2 a 3 horas después de las comidas principales para que no interfieran con el apetito en estos tiempos de comida. • Si perdimos la hora en que usualmente consumimos la merienda pero estamos cerca de la hora de una comida principal, lo ideal es esperar. De lo contrario, si sentimos mucha hambre, comer un aperitivo antes de la comida nos ayuda a controlar nuestro apetito y preparar nuestro estómago para los alimentos que vendrán.

Tanto en casa como en el trabajo, es conveniente tener a mano una variedad de meriendas saludables y nutritivas, para así evitar opciones poco saludables como dulces y chocolates. Las meriendas de los niños “Los infantes y niños tienen estómagos pequeños, lo que hace difícil cubrir sus necesidades diarias de nutrientes con sólo 3 comidas al día. Adicionalmente, en esta etapa, los niños adquieren sus hábitos alimentarios, por los que las meriendas representan momentos propicios para ofrecer nuevos alimentos y probar nuevas preparaciones culinarias”, agrega Vial. La experta sugirió algunas opciones para los pequeños como: emparedado de mantequilla de maní, yogur con frutas o cereales, emparedados de queso derretido, batidos naturales, palitos de apio y zanahoria con mantequilla de maní o queso amarillo derretido, galletas de avena, almendras con pasitas, entre otros.

Escoge

estas meriendas Si no sabes elegir qué meriendas son las adecuadas, aquí te ofrecemos unas sugerencias: • Galletas integrales con queso • Yogur descremado • Frutas deshidratadas • Vegetales crudos con mantequilla de maní • Frutas frescas • Emparedados de atún • Un huevo cocido duro • Batido preparado con leche descremada y frutas frescas. La mejor receta para tu salud!

11


salud al Día

¿Lo que comes es seguro? “La preparación, cocción o almacenamiento inadecuado de un alimento son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, que comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud”. Redacción Medicamagazine.com

E

s posible que en algún momento nos hayamos preguntado si lo que comemos es seguro para nuestro organismo, si han pasado por los controles sanitarios y de higiene. La inmensa mayoría de personas desconoce el origen y el tratamiento de los productos que llevan a su mesa, porque confían en el sistema que vigila las normas de manufactura que pesan sobre empresas y productores. La Administración Estadounidense de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) concuerda en su Manual de Buenas Prácticas 2013 que “la entrega de alimentos seguros a la mesa es la culminación del trabajo de muchas personas: Los productores, transportistas, procesadores, distribuidores, manipuladores y muchas otras personas que realizan acciones diarias que pueden afectar la seguridad de nuestros alimentos. El reto está en que todos los componentes de esta cadena cumplan sus acciones de la mejor manera”. A esas reglas se les conoce como el Codex Alimentario y comprende una serie de puntos sobre cultivo, higiene y procesamiento de productos naturales, orgánicos y artificiales. “Debido a que muchos alimentos provienen del campo y comenzaron el viaje a su puerta días antes, pueden contener microorganismos. Algunos de estos organismos son patógenos, que significa que en las condiciones adecuadas y en los números correctos, pueden hacer que alguien que los coma se enferme”, explica el Manual de la FDA. La FDA no distingue entre alimentos “buenos o malos”, sino entre prácticas de tratamiento y almacenamiento, y aquellas que operan fuera de la ley y que ponen en riesgo la salud de los consumidores. 12

La mejor receta para tu salud!

normas sobre cultivo, higiene y procesamiento


salud al Día

consejos básicos para cuidar los alimentos: • En lo que se refiere a la limpieza, se deben lavar las manos y las superficies de trabajo regularmente. • Para la preparación de los alimentos, es indispensable no propagar la contaminación, es decir, deben separarse las carnes, aves, pescados y mariscos crudos de los otros alimentos durante la compra en las tiendas y cuando se coloquen en el refrigerador. • Durante la cocción se debe mantener las comidas calientes a 140 F (60 C) o más. Cuando se calientan las sobras, la temperatura interna debe llegar a 165 F (73.88 C); las salsas y las sopas se deben hacer hervir. • Para enfriar los alimentos, se deben refrigerar o congelar los preparados y las sobras a lo sumo en las dos horas siguientes. Coloque las sobras en recipientes poco hondos para que se enfríen rápido, dentro de un plazo de dos horas. • También es importante aprender a leer las instrucciones que están indicadas en las etiquetas del consumo de los alimentos procesados y envasados, así como su fecha de caducidad, las condiciones en las que se deben mantener y hasta su forma de cocinarlos, para mantener activas las normas básicas de higiene y seguridad.

De acuerdo con la nutricionista colombiana Consuelo Pardo, estas normas se aplican igual para los productos naturales como para los procesados o artificiales, “un alimento no inocuo puede rápidamente infectar o contaminar a la comunidad, manifestando estados de enfermedad que pueden pasar a ser una epidemia”. Lo mismo que “la preparación, cocción o almacenamiento inadecuados de un alimento son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, que comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud”, destaca Pardo. “La preservación de alimentos inocuos implica la adopción de metodologías que permitan identificar y evaluar los potenciales peligros de contaminación de los alimentos en el lugar que se producen o se consumen, así como la posibilidad de medir el impacto que una enfermedad transmitida por un alimento contaminado puede causar a la salud humana”, recalcó Pardo.

La mejor receta para tu salud!

13


Las ventajas del diurético Una correcta hidratación nos permitirá eliminar con total facilidad todos los deshechos producidos por nuestro cuerpo. El diurético es toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina. Todos los diuréticos aumentan la excreción de agua de órganos, por ello se recomienda su uso a las personas con problemas en los riñones, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca o enfermedad hepática, y para quienes necesitan perder peso. El mejor diurético de todos es el agua: una correcta hidratación

clases de diuréticos: 1. 2. 3. 4.

De asa (por actuar en el asa de Henle renal) Tiazídicos (derivados de la tiazida) Inhibidores de la anhidrasa carbónica Ahorradores de potasio, que pueden ser de dos clases: Inhibidores de los canales de sodio y antagonistas de aldosterona 5. Osmóticos. nos permitirá eliminar con total facilidad todos los deshechos producidos por nuestro cuerpo. Existen algunos alimentos diuréticos como aquellos que contienen cafeína o alcohol, aunque no es conveniente consumirlos en exceso. El apio, la cebolla, la berenjena, los espárragos, la alcachofa, el berro, el pepino, las cebollas, los ajos, las coles de Bruselas, la zanahoria, la lechuga y el tomate son verduras con efecto diurético natural. También se incluye el té verde, el vinagre de manzana o vinagre de sidra, el hinojo y la avena para obtener otros diuréticos naturales. También se agregan frutas como el cranberry que protege la vejiga y el sistema urinario gracias a sus componentes antioxidantes y diuréticos.



s a l u d p r e v e n t i va

Las barreras contra los hábitos saludables Los expertos enunciaron factores socioculturales asociados al acto de comer, el desconocimiento de la población sobre sus propios hábitos y la ausencia de coordinación entre gobierno, industria sociedad y academia como algunos de los factores que frenan el cambio de hábitos. Redacción Medicamagazine.com

U

n desconocimiento casi generalizado sobre el impacto que los hábitos cotidianos tienen en la calidad de vida y una falta de reflexión individual sobre nuestras conductas alimentarias y de actividad física, es lo que se ha podido percibir en la población. A esa conclusión llegaron los más de 200 especialistas reunidos en la tercera edición de la Serie Científica Latinoamericana que se celebró recientemente en México. Este importante debate de los expertos de distintas disciplinas se plantearon las principales barreras que impiden la adopción de hábitos saludables en la región, pero al mismo tiempo se propusieron soluciones que pueden contrarrestar esta realidad que amenaza la salud y el bienestar de la población. “Existe un vínculo emocional asociado a la comida y elementos culturales relacionados con el acto de comer en la región, que provocan una falta de conciencia sobre la

16

La mejor receta para tu salud!


calidad y la cantidad de alimentos que consumimos, lo que a la postre deriva en problemas de obesidad”, arrojaron las conclusiones de los especialistas. A esto se suma que los profesionales de la salud mantienen un “paternalismo profesional” que impide que se conviertan en facilitadores del cambio, pues cada disciplina se ha asumido –sin éxito- como la vanguardia en el combate a los problemas asociados a la obesidad. Además, “persiste la falta de apoyo y conocimiento de la familia y de la comunidad para que el individuo incorpore hábitos saludables”, coinciden los expertos. Ante este panorama, los participantes en el encuentro científico plantearon cinco soluciones concretas para promover el cambio en la región, a través de la adopción de hábitos saludables que incrementen la calidad de vida y reduzcan la presión sobre los sistemas de salud que han generado las enfermedades crónico-degenerativas asociadas al sobrepeso y el sedentarismo.

5

Soluciones sugeridas

1 2

El cambio es posible desde el empoderamiento del individuo como un promotor de hábitos saludables. Es decir, que cada persona debe conducir su propia transformación con la guía de los profesionales de la salud, que se convierten en facilitadores en este proceso.

Para promover hábitos saludables es más efectiva una educación integral que la prohibición, ya que las iniciativas restrictivas han demostrado su poca efectividad.

s a l u d p r e v e n t i va

3 4 5

Fortalecer la coordinación entre gobierno, academia, industria, organizaciones civiles y sociedad para lograr el bienestar.

Diseñar modelos integrales que tomen en cuenta los aspectos socioculturales de las comunidades para incidir positivamente en las conductas cotidianas, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Encontrar enfoques inter, trans y multidisciplinarios que permitan abordar el problema de la obesidad y el sedentarismo de una forma integral.

Serie científica latinoamericana Los especialistas se reunieron durante tres días en la ciudad de México para analizar las distintas posibilidades para promover la adopción de hábitos saludables. La próxima Serie Científica Latinoamericana se llevará a cabo en Chile en 2014, teniendo como tema principal la hidratación. La Serie Científica Latinoamericana es un foro de exposición y discusión sobre temas de salud para la región. La primera edición realizada en 2011 fue sobre Edulcorantes No Calóricos en Bogotá (Colombia), la segunda en 2012 sobre Balance Energético en Guarujá (Brasil) y la tercera trató sobre Cambio de Conductas en el Distrito Federal (México). Cada simposio anual cuenta con avales de reconocidas instituciones y estará integrado por un comité para asegurar su rigor científico.

La mejor receta para tu salud!

17


odontología

¿Sabes si tus encías están enfermas? Es una inflamación que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene los dientes. Etapas de la enfermedad de las encías Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una

Redacción Medicamagazine.com

A

cualquier edad se pueden enfermar las encías, pero este padecimiento es más común en los adultos, causado por las bacterias sobre los dientes; estas crean una película transparente y pegajosa, que si no se elimina diariamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el dentista los tenga que extraer. Y es que la enfermedad de las encías es una inflamación que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene los dientes, destacó la doctora Yaribeth González, coordinadora del Mes de la Salud Bucal de Colgate.

18

La mejor receta para tu salud!

inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde; si esta placa no es eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede observarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados.

Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles. Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores. Periodontitis avanzada:

En esta etapa final de la enfermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede suceder que el dentista tenga que extraer los dientes.


Atentos a

odontología

estos síntomas • Las encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles. • Hay sangrado de encías al cepillarse o al utilizar el hilo dental. • Los dientes parecen ser más largos porque las encías se han retraído y se ven las raíces. • Se sienten cambios en el modo en que cierran los dientes al morder. • Puede haber salida de pus entre los dientes y las encías. • Se percibe constantemente la presencia de mal aliento o mal sabor en la boca.

Recomendación para tratar la enfermedad • Las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, pueden revertirse con el cepillado correcto y el uso del hilo dental. • Una limpieza profesional es el único modo de eliminar la acumulación de placa que se ha endurecido y convertido en sarro. Si su afección es más grave, quizá lleve a cabo un procedimiento de alisado de las raíces. El alisado radicular ayuda a eliminar las irregularidades de las raíces dentales, dificultando el depósito de la placa. • Se sugiere realizar una programación de revisiones periódicas, la enfermedad de las encías en sus primeras etapas puede tratarse antes de que se transforme en un trastorno más serio. Si la enfermedad está en un estado más avanzado, necesitará de un tratamiento a realizar en el consultorio. • Aliméntese correctamente para asegurar la adecuada nutrición de su mandíbula y dientes. • Evite cigarrillos y otras formas de tabaco. La mejor receta para tu salud!

19


SA L UD y b i e n e s ta r

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Promotor de los valores, juventud y familia escritor de Migdalia Casorla Medicamagazine.com

de libros de superación

S

us libros, 27 en total, sobre la familia, el perdón, los valores, la fe y la formación del individuo, lo han convertido en uno de los escritores favoritos y de referencia no sólo de México, sino de toda Latinoamérica. La mayoría de los libros del escritor Carlos Cuauhtémoc Sánchez han sido best sellers, y en los cuales los lectores se pueden identificar porque parten de experiencias comunes, de superación, de aprendizaje, de la formación del carácter, y del desarrollo como individuos. El escritor estuvo en Panamá dictando la conferencia “Jóvenes fuertes en tiempos difíciles”, que organizó la Fundación Hazme brillar, compartiendo esos mensajes positivos.

¿Qué lo motiva a escribir sobre la familias, la juventud y la vida? Mi padre me decía que como escritor me iba a morir de hambre. Soy ingeniero industrial y me gusta esa carrera, todo suma y te aporta, pero escribir es un momento de paz en mi vida. Escribo todos los días. 20

La mejor receta para tu salud!

He escrito libros desde que era adolescente. Mi abuelo era escritor y comencé a escribir mi primera novela a los 16 años de edad. A los 19 años gané el Premio Nacional de la Juventud en Literatura y siempre escribí novelas de corte romántico, mientras terminaba mi carrera profesional de Ingeniería.

Siendo director de una escuela, un estudiante se quitó la vida. Y aunque escribía novelas románticas, me vi en la necesidad y llamado urgente de poder escribir lo que había pasado en esa familia para evitar tal vez una tragedia similar en otra. Y así fue como surgió el primero de los libros que se hizo famoso que se llama “Un grito desesperado”. De allí la gente empezó a contarme sus historias y al mismo tiempo empecé a plasmar mis propias experiencias y luchas. Y así es como ha surgido la colección de libros de desarrollo.

¿Piensa que los jóvenes están viviendo tiempos más difíciles? Hay un principio de mercadotecnia, que mientras más opciones le das a un cliente, menos sabe qué elegir. Un poco es lo que le está pasando a los jóvenes, tienen tantas opciones hoy. Tienen tal cantidad de información a su alcance que es muy difícil que lleguen a tener convicciones claras respecto a nada. O sea, todo está bien, o todo está mal o más o menos, y no me importa, y entonces es muy fácil que se dejen llevar por la corriente del momento, la que no siempre es la mejor porque tienen que ver muchas veces por el placer instantáneo que le pueden provocar algunas sustancias como el alcohol o las drogas, o el mismo placer o retribución de ser aceptado en un grupo que los presiona, y hacen cosas que no harían si no estuviesen presionados. De manera que sí, es cada vez más difícil.


En las conferencias precisamente hablo de esos valores y esas convicciones, y ese aprender a renunciar.

¿Cómo los padres pueden manejar la baja autoestima con los hijos? Esa lucha interna de ser parte de un prototipo social, es una lucha que nunca se puede ganar. Si yo tengo que ser de una determinada forma, y no lo soy, entonces me provoca una inseguridad, y si además de eso tengo alguna característica especial en mi cuerpo de la cual se burlan los demás, entonces eso me provoca inseguridad. Esa forma de hacer bulling que no es nada más en las escuelas sino en el hogar, porque nos burlamos y nos reímos de los errores de alguien y estamos poniéndoles etiquetas porque se equivocó y se lo seguimos recordando, es un golpear en la cabeza en la autoestima en los jóvenes. En algunas familias sucede menos que en otras, y hay algunos padres y maestros, que son más conscientes de que las palabras tienen poder y que pueden lastimar más que un arma. Entonces ponen reglas para usar las palabras y que en la casa haya respeto. Que entre hermanos no se lastimen o insulten, sino que sea al revés, un equipo que se construye.

Los padres modernos, ¿están generando cambios importantes dentro de la familia o al contrario? Son padres cada vez más ocupados, y con más actividades. La mamá que antes estaba en la casa, ahora tiene que trabajar, y debe combinar muchas responsabilidades, lo que muchas veces ella es la que dirige el hogar. De manera que con más frecuencia los jóvenes crecen solos y están rodeados de gente, pero sintiéndose solos. De manera que sí es una época compleja

SA L UD y b i e n e s ta r

en donde no podemos perder las prioridades. Un padre debe ser líder, maestro, compañero, amigo con el que puedo llorar o desahogarse. Y eso es algo que los padres hacen cada vez menos porque tienen su propia agenda, y no se dan cuenta de que en esa agenda el primer lugar debería ser su hijo.

Carlos Cuauhtémoc Sánchez 49 años Casado hace 27 años 3 hijos Ciclista, fue parte del equipo mexicano en ciclismo

Háblenos de su nueva obra Mi nuevo libro es muy importante dentro de mi carrera, porque es allí donde revelo todos los secretos en cuanto al tema de la productividad. Tengo 27 libros, la mayoría de ellos best seller, y tengo muchos logros en diferentes áreas como deportivas y empresas, y todos esos logros obedecen a un sistema que yo tengo, que se llama Método Timing; mi libro se llama Tiempo de ganar. Que no es más que productividad personal, lo que significa que todos tenemos la misma cantidad de horas en un día para invertirlo mejor. “El tiempo es un valor.”

¿Qué le motiva todos los días? Saber que tengo la oportunidad de dejar una huella y de trascender, y que al final es el principio, de trascender en tu propia familia y en tu propia gente. Que cada una de las cosas que haces tiene que enorgullecer a esa gente que te ama.

¿Hay final feliz en esas historias que usted relata? Yo recibo muchos mensajes de lectores y una gran mayoría son testimonios positivos. De personas que leyeron el libro y que tomaron buenas decisiones; que le ayudó para algo en su vida. Entonces sí hay final feliz, pero el final es una decisión personal y cada uno la toma.

Datos del escritor Escritor mexicano nacido en 1964. Sus libros han sido traducidos al inglés, al francés y al portugués. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura otorgado por la Presidencia de México; Premio Nacional de las Mentes Creativas, de la Dirección General del Derecho de Autor; Premio Escritor del Año y el Premio Toastmaster Internacional de Excelencia en la Expresión Oral. Es licenciado en Ingeniería y catedrático de Dirección de Empresas y Ciencias Exactas; ha sido colaborador en diversos foros de radio y televisión; así como conferencista. Fue conductor del programa “Hablemos Claro con Cuauhtémoc”, de la Cadena Telemundo.

Sus obras • • • • • • • • • • • • •

Un Grito Desesperado (1992) Juventud en éxtasis (1993) La última oportunidad (1994) Volar sobre el pantano (1995) La fuerza de Sheccid (1996) Juventud en éxtasis 2 (1997) Dirigentes del mundo futuro (1998) Contraveneno (1999) Sangre de Campeón (2001) Sangre de Campeón sin cadenas (2002) Sangre de Campeón Invencible (2003) El misterio de Gaia (2004) Tiempo de obra

La mejor receta para tu salud!

21


USF HEALTH

Programa Salud Integral en la Comarca Ngäbe-Buglé:

“Formador de Formadores” “El proyecto ha tenido un impacto positivo porque se ha incluido a la comunidad en los diferentes procesos”. Un exitoso e innovador programa de educación y promoción de salud denominado “Formador de Formadores”, realizó la University of South Florida (USF) con patrocinio de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación (SENACYT) que beneficiaron a más de 7,000 personas en la Comarca Ngäbe-Buglé. La Comarca Ngäbe-Buglé que cubre las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, y Veraguas, con una población que alcanza a más de 200,000 personas indígenas, ha sido escogida por la University of South Florida para llevar adelante este proyecto que tenía una meta inicial de 800 personas, comentó la doctora Arlene Calvo, investigadora del programa de salud.

Líderes comunitarios, promotores de la salud, médicos tradicionales, y parteras empíricas de la comunidad fueron capacitados en temas como: nutrición

embarazo y parto

ambiente

higiene

la partera y su comunidad

violencia domestica

Estos temas son parte de un Rotafolio o material educativo que surgieron de la participación activa de la comunidad, como resultados de grupos focales y discusiones llevadas a cabo por la University of South Florida durante dos años de duración del programa en la Comarca. “Se trata de una comarca con una situación de salud bastante incierta, con índices de extrema pobreza muy elevados, donde medimos índices altos de mortalidad infantil, desnutrición, y problemas de salud en general”, expresó la doctora Calvo. Por lo tanto, este valioso material es la guía que ahora contarán los nuevos formadores para educar a los habitantes


de sus diferentes comunidades en el correcto aseo personal, en el cuidado para la preparación y consumo de alimentos, la limpieza dentro y fuera del hogar, un embarazo saludable con sus controles y el de su bebé, las funciones de la partera en la comunidad, qué hacer en caso de violencia doméstica, dónde acudir y los recursos comunitarios para tratar este delicado problema de salud pública. “El proyecto ha tenido un impacto positivo porque se ha incluido a la comunidad en los diferentes procesos para que se sientan dueños del proyecto y los puedan ejecutar de la mejor manera”, destacó la doctora Calvo. De manera paralela, se realizaron capacitaciones de Telemedicina al personal médico, enfermeras, técnicos de enfermería, y laboratorio en el manejo de los equipos ya existentes en la Comarca. Se proyecta que el programa “Formador de Formadores” se desarrolle en otras comunidades de la comarca Ngäbe-Buglé y otras poblaciones indígenas del resto del país. Cabe destacar la importante colaboración en el equipo del proyecto del Doctor Silvio Vega, responsable de Telemedicina; de la Profesora Lourdes Alguero de Educación para la Salud; del Doctor Arturo Rebollón, coordinador general del proyecto; de la Licenciada Rosemary Pascasio, coordinadora de la Comarca; así como estudiantes de la University of South Florida y de distintas universidades. Gracias a este equipo de trabajo se pudo realizar este importante proyecto comunitario.

Dra. Arlene Calvo

Es panameña, realizó sus estudios en el área de salud en la Universidad de South Florida en Tampa, Florida. Cuenta con una licenciatura en Química, Maestría en Salud Pública, y fue la primera persona con Doctorado (PhD) en Salud Pública en Panamá. Su área de concentración es salud comunitaria y familiar, con enfoque especial en educación para la salud.

Acerca de la University of South Florida La University of South Florida se estableció formalmente en Panamá, en la Ciudad del Saber, desde hace 9 años ofreciendo experiencias de campo para estudiantes de Estados Unidos en proyectos de investigación en Salud Pública, Enfermería y Medicina, luego sumándose en áreas de Antropología, Salud de la Mujer, Educación para la Salud, Investigación, Sociología, Escritura Científica, Negocios Internacionales, y demás. La Universidad ofrece Diplomados presenciales y virtuales en español para Panamá y la región. Este año iniciaron con el cuarto Diplomado en Investigación Clínica en respuesta directa al Plan Estratégico Nacional de SENACYT. También como respuesta al plan estratégico nacional se han capacitado estudiantes y profesionales panameños en el campus de la USF en Estados Unidos, a través de pasantías, seminarios, maestrías, y doctorados. También se trabaja en proyectos de Salud Pública, Cambio Climático, Medicina Tropical. Todo con apoyo logístico y administrativo de manejo por parte de la Universidad en Panamá coordinados por Aracely Quintero, Jeanette Gálvez, y Doris Kai. Igualmente, se ha logrado la colaboración con el Instituto Conmemorativo Gorgas, Ciudad del Saber, Universidad de Panamá, Universidad Latina, INDICASAT, SENACYT, Hospital del Niño, entre otros.

USF HEALTH

University of South Florida Clayton, Ciudad del Saber Edificio 118-B / Teléfono 317-1822 www.health.usf.edu/intprog/panama


P s i c o lo g í a i n fa n t i l

Los niños sensoriales Si bien es cierto que esta clase de desórdenes ha ido en aumento, uno de cada seis niños hoy es diagnosticado con alguna clase de discapacidad como Por: Ana Elisa Villalaz y María Hernández LOGROS - Centro Terapéutico Integral

E

l Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) conocido también como Disfunción de Integración Sensorial (DIS) fue descrito por primera vez por la terapeuta ocupacional, doctora Janes Ayres, y se caracteriza por una dificultad en la interpretación y organización de la información captada por los órganos sensoriales del cuerpo (gusto, vista, tacto y olfato). Se encuentra en niños con trastornos del espectro autista lo que no quiere decir que un niño con DIS padezca autismo. Sin embargo, se ha constatado que la mayoría de niños con TPS también padecen otros tipos de trastorno relacionados como TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad). 24

La mejor receta para tu salud!

Si existen sospechas de una disfunción en integración sensorial en un niño, éste debe ser referido a un especialista en el área para ser evaluado. La mayoría de las veces este especialista será un terapeuta ocupacional y es diagnosticado después de pruebas muy complejas que solo pueden ser practicadas por profesionales expertos. Si bien es cierto que esta clase de desórdenes ha ido en aumento, uno de cada seis niños es diagnosticado con alguna clase de discapacidad como el autismo, el desorden de atención o inhabilidades para el aprendizaje, según las estadísticas en algunos países. Esto es muchísimo más frecuente que en el pasado y, por lo general, se diagnostica casi al doble de varones en comparación con las niñas. En el pasado los niños no eran diagnosticados con este tipo de trastorno. Este fenómeno pudiera estar ocurriendo en parte porque se indaga mucho más sobre los niños en edad preescolar en comparación con las décadas previas.

Síntomas que presenta el niño El niño que padece de este trastorno, es un niño que tiene reacciones exageradas, no soporta cambios en su rutina diaria, tiene problemas de conducta, problemas de aprendizaje, es muy inquieto, se asusta fácilmente, tiene problemas de sueño, de autonomía, en su higiene y para hacer amigos.


Plicatura Gástrica Endoscópica Un procedimiento para tratar la obesidad mórbida Una novedosa opción para corregir la obesidad mórbida se está practicando en Panamá, a través de un procedimiento endoscópico que reduce la cámara gástrica con puntos de material no absorbible (nylon) denominada Plicatura Gástrica Endoscópica (POSE por sus siglas en inglés). Desde el año pasado, Panamá tuvo la oportunidad de ingresar al Apollo Endo, un programa conjunto con la Universidad de Harvard, donde se realizaron con éxito cuatro intervenciones de este tipo en pacientes. La cirugía practicada por primera vez en nuestro país por el Doctor Alonso Alvarado, cirujano general, especialista en Laparoscopía y Obesidad y su equipo de endoscopistas en el Hospital San Fernando, consiste en adaptar un equipo a un endoscopio de dos canales de trabajo, donde a través de ellos se introduce un hilo de nylon y por el otro una pinza especial, para realizar algunos puntos precisos en el tejido gástrico, y con esto, reducir el tamaño del estómago sin cortes. El paciente referirá una sensación de llenura temprana con una cantidad pequeña de alimentos. Por tanto, se trata de una herramienta para que pueda cambiar sus hábitos alimenticios, perder peso adecuadamente y vencer la obesidad. “Le damos la oportunidad al paciente de practicarse un procedimiento menos invasivo”, destacó el Doctor Alvarado.

Antes

Después

Ing. Karen Zamora, se le practicó el procedimiento POSE.

Ventajas del procedimiento • • • • •

• • • •

Totalmente endoscópica. Es una técnica duradera y fiable. El paciente requiere anestesia general. La cirugía dura de 120 a 180 minutos. Los síntomas son mínimos porque no hay un cuerpo extraño dentro del estómago y esto es la razón por lo cual no hay molestias inmediatas. Un método ambulatorio. Los resultados para bajar de peso son rápidos. Todos paciente con índice de masa entre 30 a 40 kg/mt2 califican para realizarse este procedimiento. Arriba de 40 tiene que ser evaluados.

Clínica Dr. Alonso Alvarado Consultorio San Fernando Sur #63 Para consultas llamar a los teléfonos 229-3916 / Consulta a partir de las 11: 00 a.m. alonsoalva@cwpanama.net / recepcionclinicadralvarado@gmail.com


P s i c o lo g í a i n fa n t i l

En bebés de 0 a 36 meses

El tratamiento a seguir

Problemas de alimentación o sueño; irritable cuando lo están vistiendo, incómodo por su ropa; rara vez juega con sus juguetes; resiste a que lo alcen; curva la espalda cuando lo alzan; no puede calmarse solo; torpe, poco flexible, cuerpo tieso. Demorado en sus habilidades motoras.

El tratamiento debe ser precoz una vez es diagnosticado. El mismo es realizado por un terapeuta e incluye actividades que proporcionan estimulación vestibular, propioceptiva y táctil, y son diseñadas para las necesidades específicas de cada niño.

Preescolares entre 3 a 5 años

Lo fundamental es que los padres reconozcan que este proceso existe y que juega un papel importante en el desarrollo del niño. Lo primero es informarse lo más posible acerca de la disfunción en integración sensorial para así ser capaces de asistir mejor al niño en todas las áreas.

Muy sensibles al tacto, ruidos, olores u otras sensaciones o a la gente; se distrae fácilmente, se mueve mucho, es agresivo; dificultad para vestirlo, darle de comer, dormirlo y/o entrenarlo para ir al baño solo; dificultad para hacer amigos. Torpe, débil, habilidades motoras bajas; en constante movimiento; hace pataletas frecuentes, especialmente cuando debe cambiar de actividades.

Niños entre 5 a 12 años Muy sensible al tacto, ruidos, olores u otras sensaciones y/o a la gente; se distrae fácilmente, se mueve mucho, es agresivo; se sobrecarga fácilmente, sintiéndose angustiado por las circunstancias; dificultad para escribir o para realizar actividades motoras; dificultad para hacer amigos; indiferente al dolor propio o el de los demás.

¿Cómo definir esta condición? La detección precoz de un TPS resulta primordial para prevenir repercusiones en el aprendizaje, en la autoestima y en las relaciones sociales. A veces los síntomas se pueden detectar ya durante la época de la lactancia. Cuando un bebé llora excesivamente, es irritable y tiene problemas con la alimentación o con la regulación del sueño, es posible que sea debido a un TPS. Otras veces será más fácil detectar los problemas entre los 2 y 4 años, cuando observemos una dificultad en el aprendizaje de actividades tales como vestirse, pedalear un triciclo, trepar los módulos de juego de los parques o manipular objetos pequeños. Si los sutiles síntomas de un TPS no han sido detectados en edades tempranas, es probable que se observe que existe un problema una vez iniciada la educación primaria, cuando el niño manifieste dificultades con la lectura, las matemáticas y la escritura o con la conducta y la regulación del nivel de actividad. 26

La mejor receta para tu salud!

Cuando los padres se interesan en este tipo de problemas, y se preocupan de preguntar y averiguar acerca de la integración sensorial, ya han dado el paso más grande hacia delante para una intervención exitosa. Padres bien informados son capaces de reconocer cómo el niño aprende, y cómo la Disfunción en Integración Sensorial los afecta en su comportamiento, desarrollo de habilidades e interacciones sociales. Aparte de entender y apoyar a los hijos durante el proceso de terapia, es importante que los padres sean capaces de comprometerse a mantener una consistencia en el tratamiento, es decir, llevar al niño a todas sus sesiones. Este tipo de tratamiento generalmente requiere de varias sesiones ya que los objetivos son a largo plazo. Consistencia en la terapia es un elemento clave para ver resultados. Establecer una buena comunicación con el terapeuta es fundamental para progresar en la terapia. Cuando los padres y terapeutas trabajan en equipo ambos generan nuevas perspectivas hacia el funcionamiento del niño, lo cual conlleva a un mejor entendimiento y a una intervención más efectiva. Es importante que los padres sepan identificar y potenciar las fortalezas del niño, procurando siempre que la posible existencia de dificultades en otras áreas de funcionamiento no interfieran con los demás procesos del desarrollo necesarios para alcanzar una vida productiva y satisfactoria (inteligencia, personalidad, temperamento y autoestima).


La Cifoplastía

para el tratamiento de fracturas por compresión de Columna Vertebral La Cifoplastia es un tratamiento sencillo que ofrece grandes beneficios al paciente. Con una técnica mínimamente invasiva, este innovador procedimiento logra reducir significativamente el dolor que produce una vértebra fracturada, además de reparar y restablecer la altura del cuerpo vertebral. Muchas de estas fracturas que se producen debido a osteoporosis o metástasis en una vértebra, ocasionando que se colapse en su cuerpo, se deforme y provocan un súbito y severo dolor de espalda, pueden tratarse con una Cifoplastia.

La Cifoplastia se sirve de balones inflables para levantar el hueso fracturado y devolverlo a su posición correcta. El procedimiento puede realizarse bajo anestesia local o general; con hospitalización o en forma ambulatoria. Además requiere más o menos una hora por fractura tratada. Por lo general, el alivio del dolor es inmediato y el paciente podrá movilizarse libremente.


Dra. Sara Morales

Dr. Vladimir Adames

Ginecóloga – Obstetra formada en el Hospital

Especialista en Ginecología Obstetricia

José Domingo de Obaldía. Con un entrenamiento

Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía

en Endocrinología de la Reproducción y Cirugía Laparoscópica. moralesara@hotmail.com Cel. 6679-6909

de David, Chiriquí. Diplomado

Obstétrico y Ginecológico Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José, Bogotá, Colombia vladimir1906@hotmail.com Cel. 6747-5815

Centro Especializado San Fernando Cuarto Piso / Consultorios 4-18 Teléfono: 278-6604

en Ultrasonido

www.drvladimiradames.com

Consultorios Médicos San Judas Tadeo Primer Piso/ Consultorios 110 Teléfonos: 222-9200 / Ext. 1


Sistema de Ultrasonido Las imágenes 3D y 4D son útiles para la detección de anomalías Fetales y permiten un seguimiento del desarrollo motor del feto, cuyas alteraciones pueden estar poniendo de manifiesto patologías a nivel del sistema neurológico. Cada vez son más los profesionales de la medicina que están optando por los Sistemas de Ultrasonido SAMSUNG MEDISON, con la más avanzada tecnología y completa plataforma digital para realizar ecografías 3D/4D, que ofrecen una alta resolución para realizar diagnósticos más precisos, precoces y oportunos. Estos equipos distribuidos por Biomedical Support & Systems, Inc; forman parte de los servicios que ofrecen los doctores Vladimir Adames y Sara Morales, Especialista en Ginecología y Obstetricia en el Centro Especializado San Fernando y los Consultorios Médicos San Judas Tadeo.

Ventajas de la ecografía 3D/4D *La ecografía 3D/4D se construye a partir de la información obtenida por los transductores especiales que nos permiten adquirir volúmenes de gran precisión para visualizar el rostro y el cuerpo del bebé con formas muy definidas. *La calidad de estas imágenes permite al obstetra visualizar rasgos físicos fetales que la ecografía 2D convencional no muestra o muestra sólo parcialmente. *Confiabilidad, porque se puede diagnosticar o confirmar tempranamente anomalías. Esto le genera al médico, a la madre y a su entorno una mayor confianza durante todo su embarazo. *Además de la indicación médica, los padres pueden disfrutar de un momento de alto valor afectivo y emocional, al ver a su hijo de forma tridimensional y en movimiento. La demanda por esta tecnología ha crecido vertiginosamente en los últimos años por varias razones, explica el doctor Adames, al tratar de asegurarnos del bienestar del bebé, por la calidad y servicio que exigen los pacientes. Al respecto, el doctor Adames comentó “la experiencia es sumamente satisfactoria desde el punto de vista de la calidad de imágenes del ultrasonido, y sobre todo la confianza que nos ha dado el excelente soporte técnico en el mantenimiento del equipo por parte de los profesionales de Biomedical Support”. Actualmente tanto en nuestros consultorios de San Fernando como en San Judas Tadeo contamos con estos equipos de ultrasonidos SAMSUNG MEDISON, que ofrecen imágenes de alta resolución en 2D, 3D, 4D, Doppler Color, Doppler de Poder y Doppler Pulsado. Contamos con transductores convexo multifrecuencia para ultrasonidos 2D de alta resolución, transductores endocavitario para estudios vía transvaginal en 2D de alta resolución y transductores volumétricos para imágenes en 3D/4D, con capacidad para grabar videos de los estudios e imágenes en DVD en todos los casos.


Sentados de izquierda a derecha: Dr. Fernando Orillac Dra. Jacqueline Orillac de G贸mez Dr. Fernando Boyd Dr. Eduardo Cabaleiro Dr. Roberto S谩nchez

fundada en Atendiendo generaciones desde hace 78 a帽os con la misma pasi贸n y calidad de servicio


De pie de izquierda a derecha: Dr. Enrique Quirós Dra. Anabela Herrera Dra. Irene Chen Dr. Jean-Paul Belanger Dra. Mila Prado Dra. Graciela de Quezada

H

ace 78 años el Dr. Agustín “Pío” Arango inauguró su clínica odontológica en su modesto local ubicado en la Ave. Central diagonal a la Iglesia de la Merced.

Su profesionalismo, puntualidad, atención personalizada y dedicación al paciente fueron formando las bases en la que se edificó una práctica odontológica de éxito y reconocimiento que ha perdurado hasta el presente. Con la incorporación del Dr. Raúl Orillac a su práctica se formaliza la Clínica Arango Orillac que se constituyó en una práctica de grupo para brindar una odontología integrada en donde los pacientes pudieran encontrar todas las especialidades bajo el mismo techo.

Dra. Thais Barboni Dra. Priscilla Arosemena Dr. Carlos Medina Dr. Roberto Pretto Dr. Luis Ortiz

Así, con la adhesión de los doctores Jorge y Ricardo Arango, Octavio Medina, Graciela Broce de Quezada, Fernando Boyd, Graciela Carrizo de Boyd, Fernando Orillac, Eduardo Cabaleiro, Roberto Sánchez, Enrique Quirós, Jacqueline Orillac de Gómez, Carlos Medina, Thais Barboni, Priscilla Arosemena, Mila Prado, Jean Paul Belanger, Irene Chen, Luis Ortiz, Roberto Pretto y Anabela Herrera se consiguió establecer una práctica integrada en donde el paciente recibe la evaluación y atención de todo un grupo de especialistas que abarcan todas las especialidades de la odontología. Ya son tres sucursales de la Clínica Arango Orillac: Clínica Arango Orillac, en Calle 54 Obarrio; Clínica Arango Orillac en Plaza Albrook; y Clinica Arango Orillac en Costa del Este, ofreciendo una variada

experiencia de profesionales y servicios de alta calidad, con el respaldo de los más avanzados equipos médicos.


Hablemos de los inicios de Clínica Arango Orillac Inicia en 1935, fundada por Dr. Agustín “Pío” Arango. Un modesto apartamento en Ave. Central diagonal a la Iglesia de La Merced, en el Casco Viejo.

Uno de los tratamientos estéticos por excelencia eran los frenos, ¿cómo era la tecnología entonces? Las especialidades empezaban en la odontología. El Dr. Raúl Orillac fue el primer ortodoncista del grupo. Se soldaban bandas para poder ajustárselas a los dientes. En ese tiempo había que hacerles muchos dobleces a los alambres para lograr el movimiento deseado. Hoy día tenemos brackets transparentes que hacen imperceptibles los aparatos ortodónticos.

Sabemos que Clínica Arango Orillac ha atendido generaciones, ¿cuál ha sido el secreto de mantenerse con la seriedad que requiere el servicio que ofrecen? Tenemos cinco generaciones de pacientes que se vienen refiriendo unos a otros por el servicio esmerado, personalizado, profesional y puntual que les brindamos. Los tratamos y queremos como parte de nuestra familia y así se los hacemos saber y sentir.

La tecnología avanza cada día, ¿cómo ha sido esa evolución dentro de la clínica? Siempre nos mantenemos asistiendo a los cursos y congresos de las diferentes especialidades y cuando alguien regresa de uno de loscongresos nos hace un resumen y expone lo más relevante del mismo. Esto se da en nuestra reunión de los lunes al mediodía en donde todos los doctores de la clínica nos reunimos para analizar casos, evaluar nuevas técnicas y resolver las diferentes situaciones que se nos presentan durante la semana.

Tenemos cinco generaciones de pacientes que se vienen refiriendo unos a otros por el servicio esmerado, personalizado, profesional y puntual que les brindamos. Los tratamos y queremos como nuestra familia.



Contamos con un equipo de más de 50 extraordinarios seres humanos, muchos con más de 20 años de laborar en la clínica. Vemos que han tenido un crecimiento importante en los últimos años, ¿de dónde nació la visión de expandirse a través de diferentes sucursales? La necesidad de atender a nuestros pacientes cerca de sus áreas de conveniencia. Para nosotros el paciente es lo más importante, por lo cual siempre trataremos de estar cerca de ellos cuando más nos necesiten.

¿Cuál es la clave de Clínica Arango Orillac para mantenerse dentro del mercado, seguir creciendo con la confianza de sus pacientes?

¿Qué es lo más novedoso que ofrecen en estos momentos? Tenemos un equipo de Radiología de 3D, que nos permite hacer un análisis más exacto de las diferentes patología, ayudándonos también a hacer un mejor diagnóstico para poder proponerle a nuestros pacientes un tratamiento más preciso.

Hoy en día las personas esperan resultados rápidos en el caso de la estética, ¿de qué depende esa rapidez? Depende del grado de complejidad del caso, pero hoy día es posible hacer blanqueamientos, por ejemplo, en una sola cita. Igualmente, las resinas pueden resolver muchos problemas estéticos muy fácilmente.

¿Qué va a encontrar el paciente que visita Clínica Arango Orillac? Amistad, calor humano, comprensión, cariño, profesionalismo y puntualidad.

La atención a nuestros pacientes de una manera inmediata, puntual y honesta, pero sobre todo entender al paciente que viene a la clínica con aprehensión logrando hacerle sentir en familia, con gente que lo valora y percibe como un amigo, o un hermano más que como a un paciente. Esto hace toda la diferencia. Si el paciente siente que el que lo atiende lo entiende y lo cuida con cariño, ese paciente siempre va a regresar.


Especialistas de Clínica Arango Orillac Dr. Fernando Boyd Periodoncia e Implantología

Dr. Fernando Orillac Ortodoncia

Dr. Eduardo Cabaleiro Odontología General Avanzada

Dr. Roberto Sánchez Prótesis Dental y Maxilofacial e Implantes

Dra. Jacqueline Orillac de Gómez Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

Dra. Graciela de Quezada Odontólogía General

Dr. Enrique Quirós

El equipo que acompaña a los médicos y que es responsable también del funcionamiento de la clínica, ¿quiénes lo conforman?

Cirugía Maxilofacial

Un equipo de más de 50 extraordinarios seres humanos, muchos con más de 20 años de laborar en la clínica. Como decimos, el que llega al equipo y se adapta se queda para siempre. ¡Esos son los ganadores! Ellos hacen toda la diferencia. Conocen a nuestros pacientes, sus miedos, sus temores, sus familiares, sus fechas de cumpleaños, la llegada de nuevos hijos, nietos, y demás acontecimientos son siempre bien celebrados y vemos como ellos sientes la alegría de un familiar cuando nos enteramos de algo especial. Así mismo, las penas y pesares de nuestros pacientes el personal lo siente y lo sufre. Solo hay que ver el interés y el esfuerzo que empeñan en poder acompañarlos en sus momentos de dolor.

Odontopediatría

Clínica Arango Orillac compartió así el secreto del éxito de este

Odontología General

centro que trabaja con tenacidad demostrando que el trabajo dedicado, responsable y profesional perdura por generaciones, manteniendo la mística, prestigio y visión que tuvieron sus fundadores.

Odontología General

Dr. Carlos Medina Odontología General y Cosmética

Dra. Thais Barboni Dra. Priscilla Arosemena Endodoncia

Dra. Mila Prado Odontopediatría

Dr. Jean Paul Belanger Prótesis e Implantología

Dra. Anabela Herrera Cirugía Maxilofacial

Dra. Irene Chen Dr. Luis Ortiz Dr. Roberto Pretto Periodoncia e Implantología

Edificio Arango Orillac, Cl 54 Urb. Obarrio Tel: (507) 263-8166 - (507) 263-8502 (507) 263-8216 Fax: (507) 264-7993

Albrook, Plaza Albrook Tel: (507) 315-1881 - (507) 315-1882 info@arango-orillac.com

Costa del Este, Edif. Bladex planta baja Tel: (507) 830-6490 - (507) 830-6491 info@arango-orillac.com


mundo verde

Por un avistamiento responsable de ballenas Alternativa de negocio sostenible

Por: Fundación MarViva

U

no de los animales marinos más impresionantes es la ballena. Son los mamíferos más grandes del planeta, donde han estado presentes desde hace unos 12 millones de años, si bien los más antiguos, como los cachalotes, existen desde hace 23 millones de años. Las ballenas pertenecen al orden Cetácea, palabra proveniente del griego ketos (ballena) y del latín cetus (monstruo marino), orden al que también pertenecen los delfines. 36

La mejor receta para tu salud!

Eligen las aguas de Panamá Estos mamíferos marinos llegan a todas las aguas panameñas (Caribe y Pacífico) provenientes del norte y del sur, y aunque en Panamá aún no se ha identificado todas las especies que llegan a nuestras aguas, sabemos que las más comunes son: Delfín moteado o manchado del Pacífico, Stenella attenuata; Delfín nariz de botella, Tursiops truncatus; Delfín rotador o tornillo, Stenella longirostris; Ballena jorobada, Megaptera novaeangliae (esporádico); Orca, Orcinus orca; Cachalote, Physeter macrocephalus; Zifio de Cuvier, Ziphius cavirostris; Delfín Calderón de aleta corta, Globicephala macrorhynchus; Caribe: Delfín nariz de botella, Tursiops truncatus; Tucuxi


Disfrutamos inmensamente la charla de reciclaje que brindamos en Etesa. ยกLas sonrisas brillaron!

La mejor receta para tu salud!

37


mundo verde el turismo de naturaleza, lo que para varias comunidades costeras es una nueva alternativa de negocios, que promueve un uso sostenible del recurso marino, siempre y cuando se produzca con base en educación y buenas prácticas. Panamá no es conocido como un sitio para avistar ballenas como sucede con otros países como Argentina, Ecuador, República Dominicana y Costa Rica, entre otros. Pero en la práctica, el servicio se ofrece informalmente, de ahí la necesidad de capacitar a boteros para que ofrezcan un turismo de avistamiento responsable de cetáceos, de manera que no pongan en riesgo la vida de los turistas ni de los cetáceos.

(marino) Sotalia guianensis; y el Delfín moteado o manchado del Atlántico, Stenella frontalis. El peso y tamaño de las ballenas y delfines varían dependiendo de las especies. Por ejemplo, la jorobada mide 16m y puede pesar hasta 48 toneladas; la orca, considerada un delfín, puede tener 10 metros de largo y pesar 7 toneladas; y el delfín nariz de botella hasta 4 metros de longitud y un peso de 150Kg. Así lo explica Isis Pinto, gerente de Comunidades de MarViva. Pinto comentó que las ballenas migran en ciertos periodos cuando las aguas en los polos se tornan muy frías y con poco alimento. De acuerdo con la bióloga, estas especies migran hacia aguas tropicales que son más cálidas y donde cuentan con alimento disponible para alimentar a sus crías; en estas aguas pasan un tiempo, hasta que adquieren suficiente grasa y aprenden a defenderse para volver hacia las aguas del norte y sur. Es así como en Panamá podemos ver las ballenas durante los meses de junio-noviembre y febrero-abril.

Alternativa de negocio sostenible Es sabido que el ser humano siempre se ha sentido impresionado de algún modo por las ballenas, en particular ahora que muchos países impulsan el avistamiento responsable. Su observación, en el entorno natural que les corresponde, representa hoy una actividad que incrementa 38

La mejor receta para tu salud!

Al respecto, el ingeniero Vicente Del Cid, coordinador de Proyectos de MarViva, nos menciona que la Fundación comenzó en 2011 un proyecto de capacitación comunitaria sobre la observación de cetáceos en los golfos de Montijo y Chiriquí, con el objetivo de sensibilizar a pescadores de Montijo, Bongo, El Pilón y Santa Catalina, en la provincia de Veraguas; Boca Chica, Pedregal y Remedios, en la provincia de Chiriquí, con relación a esa importante alternativa económica. Mediante esta oportunidad, los pobladores pueden obtener un certificado como guías para el Avistamiento Responsable de Cetáceos. La iniciativa es apoyada por varios aliados, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, además de instituciones como la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Del Cid asegura que en estos momentos esos pobladores del Golfo de Montijo y Chiriquí están capacitados para ofrecer ese turismo a quienes desean pasar un día diferente y haciendo uso responsable de su entorno. Del Cid lo explica muy bien, el éxito de este proyecto de promover el “avistamiento responsable de cetáceos” nos asegura que podremos seguir observando a las imponentes ballenas en su hábitat, a la vez que se generan importantes recursos para quienes viven en poblaciones costeras. Si deseas sumarte a la iniciativa que apoya el turismo responsable, puedes hacerlo a través de las redes sociales: https://www.facebook.com /Fundación MarViva Panamá https://twitter.com / @marvivapanama


La mejor receta para tu salud!

39


mundo verde

Nueva especie de coral en PanamĂĄ

El ‘Eugorgia siedenburgae’ forma colonias de color rosa brillante, con espesas ramas de color claro. Este coral blando crece en las rocas, escombros, arena gruesa o sedimentos fangosos. 40

La mejor receta para tu salud!


Redacción Medicamagazine.com

E

ugorgia siedenburgae es el nombre que se ha denominado a la nueva especie de coral que ha descubierto en la primera exploración sumergible del Banco Hannibal en el Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad Coiba, por el científico del Smithsonian, Héctor Guzmán. La edición de septiembre 27 del STRI NEWS que publica Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian revela este importante hallazgo para la exploración marina en nuestro país. La especie de coral no descrita anteriormente ha sido nombrada por Joan S. Siedenburg, exploradora y vieja amiga del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, destaca la publicación. “El apoyo y la pasión de Joan por el aprendizaje inspira a muchos colegas científicos del Smithsonian en Panamá. Este nuevo nombre de la especie reconoce el interés especial de Siedenburg en la exploración en el mar profundo y su aprecio por la vida marina”, comenta Guzmán.

mundo verde

Según reproduce la publicación, durante doce inmersiones se recolectaron 15 especies de corales blandos, incluyendo plumas de mar, gorgonias y látigos de mar, tres especies de corales negros y cuatro especies de hidrocorales, así como los corales encaje Stylaster y Distichopora. Además de Siedenburg, el equipo de Guzmán incluyó un biólogo pesquero de la Universidad de Panamá, así como microbiólogos y químicos del laboratorio del gobierno de Panamá, INDICASAT, quienes se unieron a la expedición. Los microbiólogos aislaron bacterias de 104 muestras de tejido en busca de compuestos químicos para probar contra el cáncer y varias enfermedades tropicales. Los fondos para la expedición y la identificación de las especies fueron proporcionados por la International Community Foundation, el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, INDICASAT, de Panamá, la Alianza Sylvia Earle de Mission Blue y la Universidad de Costa Rica.

Durante una expedición del Smithsonian en marzo de 2012, patrocinada, en parte, por Siedenburg, Guzmán recogió una muestra de un coral que crece 63 metros (207 pies) bajo la superficie del mar, utilizando un brazo mecánico desde el sumergible DeepSee. Se informó además que el Eugorgia siedenburgae forma colonias de color rosa brillante, con espesas ramas de color claro. Este coral blando crece en las rocas, escombros, arena gruesa o sedimentos fangosos. Es la séptima especie del género Eugorgia reportada desde Costa Rica y Panamá, elevando a 13 el número total de especies de este género en el Pacífico Oriental. Guzmán describió el coral con Odalisca Breedy de la Universidad de Costa Rica. “Casi todos los estudios sobre la diversidad de corales blandos en la región del Pacífico oriental se han centrado en entornos de poca profundidad. Sólo recientemente hemos comenzado a explorar más profundamente en la zona mesofótica del océano”, comentó Breedy. La mejor receta para tu salud!

41


¡Porque la detección temprana es mejor! ¡Porque la detección temprana es mejor! es el lema que este año promueve FundAyuda con la colaboración de la Fundación Ciudad del Saber, Susan G. Komen y la Caja de Seguro Social, con motivo del mes de la Prevención del Cáncer. Como parte de esta Campaña de la Cinta Rosada para la Detección Temprana del Cáncer de Mama, se realizó un ciclo de conferencias con las ponencias: • Doctor Enrique Martin del Campo, reconocido cirujano

oncólogo

del

Centro

Estatal

de

Cancerología, Veracruz-México, “Detección del cáncer de mama, un nuevo abordaje fisiológico” y la tecnología “No Touch Breastscan”. • Doctora Sharon Smith, especialista en Medicina Familiar de la Caja de Seguro Social con su presentación “Cáncer de Mama”. • Doctora Joan Levin, médico cirujano, radióloga y docente con el tema “Desarrollo de la mama joven y sus lesiones”. • Nutricionista Fanny Cardoze, quien explicó sobre la “Diabetes, su Prevención y Manejo Nutricional. • Doctora Vianette Montagne, Uróloga con la exposición “Salud Masculina”. • Doctora Anayansi Escala-Odontologa, con su presentación “Factores de Riesgo y Prevención del Cáncer Oral”.


Durante el evento que se realizó el pasado 25 de septiembre de 2013, en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, se organizaron además clínicas de salud con servicios de toma de presión, exámenes de glucosa, programa ampliado de inmunizaciones, coordinación de atención primaria, coordinación de medicina familiar, salud del adulto mayor, programa de salud mental y un programa de odontología. El programa de charlas se inició con las palabras de bienvenida del doctor Jorge Arosemena, rector de la Ciudad del Saber; del señor Alfredo Maduro, presidente de FundAyuda; y del doctor Juan Francisco Augurto, en representación de la Caja de Seguro Social. Al respecto, el doctor Arosemena, rector de la Ciudad del Saber, expresó que “es parte de la misión de la fundación el divulgar información producto de la investigación y ofrecer el servicio a la comunidad. Es una jornada de salud la cual le damos mucha importancia y por eso contribuimos desde su promoción hasta su ejecución, porque partimos de un convencimiento con FundaAyuda, la CSS y otras organizaciones, de que lo fundamental es la prevención de las enfermedades y en este caso del cáncer, y en los cuales hay mucho desconocimiento en la población”.

Fundación Ciudad del Saber Edif. # 104 Clayton, Ancón, Apto. 0843-03081 Panamá, Rep. de Panamá Tel: (507) 306-3700 Fax: (507- 317-3799

“Es el tercer año que realizamos esta iniciativa de programar los ciclos de conferencias que tienen como propósito educar a la población en la concienciación del cáncer de mama y la necesidad de llevar una vida saludable. Seguimos a lo largo del año con nuestra campaña de concienciación y detención temprana tan importantes en Panamá”, comentó Alfredo Maduro, presidente de FundAyuda.


d e r m at o l o g í a

¿Quieres eliminar

las manchas oscuras? Esas manchas oscuras en el rostro, muchas veces producto de las radiaciones ultravioletas, el uso de cosméticos no aprobados dermatológicamente, causas hormonales, genéticas, fármacos y hasta causas nutricionales tienen varias formas para tratarlas y eliminarlas definitivamente. Migdalia Casorla Medicamagazine.com

U

no de los temores más frecuentes que viven las mujeres en el embarazo, estéticamente, aparte de ganar peso, son las manchas oscuras en el rostro. Eso le ocurre particularmente al 60% de las féminas en este estado de gravidez, y otro porcentaje importante con el paso de los años. Esos rostros pasarán por muchísimos remedios caseros y varias marcas de cremas, tratando de combatirlas, algunas veces con resultados rápidos, otros con el inconvenientes que se puedan agravar. ¿Y qué suele ocurrir? La doctora Layla Duarte, dermatóloga y cosmeatra, nos explica que existen varios factores que influyen en su aparición, principalmente radiaciones ultravioletas, el uso de cosméticos no aprobados dermatológicamente, causas hormonales, genéticas, fármacos y hasta causas nutricionales, entre otros. A partir de edades medianas o adultas jóvenes, como se les denomina, así como en mujeres de piel morena, es probable que empiecen a aparecer estas manchas oscuras en el rostro, que pueden agravarse a medida que se exponen mayormente al sol. 44

La mejor receta para tu salud!


Antes de probar con algunos métodos caseros, es preferible que un especialista elabore una historia clínica completa de la paciente, para que conozca además si presenta otras sintomatologías. Antes de probar con una crema que les han recomendado, es preferible que un especialista elabore una historia clínica completa de la paciente, y conozca además si presenta otras sintomatologías como sangrados irregulares, dolores menstruales incontrolables y otros problemas de salud que puedan orientar a una causa ginecológica; así como verificar los niveles de hormonas, estrógenos y progesteronas. “Muchas de estas manchas suelen desparecer después del parto. Son pocas las mujeres a quienes les persisten”, destaca la doctora Duarte.

Algunos métodos efectivos • Cremas desmanchantes: que utilizan sustancias activas como la hidroquinona, uva ursi, ácido kójico. La hidroquinona ha demostrado clínicamente su efecto para remover manchas del cloasma, hipercromías residuales, fotosensibilización, pecas y demás. Mientras que la uva ursi es una sustancia despigmentante que evita la formación de melanina y la aparición de manchas. Igualmente, el ácido kójico ayuda a la transformación de la tirosina en melanina.

• Peeling para manchas recalcitrantes y rebeldes: ayuda a desaparecerlas notablemente, porque contiene entre sus componentes el ácido retinóico. A los tres días la piel comienza a exfoliarse sola y las manchas a desaparecer, y se repite generalmente cada dos semanas en series de cuatro a seis sesiones. Es necesario que un especialista lo aplique.

• Luz pulsada intensa: no un láser, sino una luz blanca

que se aplica en el rostro, con una serie de pulsos suaves sin dañar la piel, va penetrando en los tejidos y convirtiéndose en energía térmica. Se practican entre 5 a 6 aplicaciones en varias semanas. Microdermoabrasión: Menos agresiva que el peeling, y su acción es más profunda. Ayuda a la renovación celular de forma natural. Se aplica una vez por semana o cada 15 días, y sus sesiones duran 30 minutos.

d e r m at o l o g í a • Láser fraccionado: quema controladamente las capas superficiales de la epidermis para que luego se genere nueva piel. Su calor estimula la producción de colágeno y elastina. Los resultados de estos métodos van a depender de la preparación del paciente y de la adherencia del tratamiento, siendo constante con las indicaciones médicas. “Si la mancha es superficial se va a poder observar una desaparición completa, pero mientras más profunda sea la mancha llegando desde el nivel dermi medio, será más difícil eliminarla”, señala la especialista.

Recomendaciones

importantes

• Utilice simultáneamente medios físicos para protegerse del sol: sombrillas, sombreros de ala ancha, entre otros. • Nunca utilice limón ni ajo, porque tiene sustancias fotosensibilizantes, que lo que hacen es intensificar las manchas. • Busque ayuda médica. • Utilice una base de maquillaje que esconda esas manchas, y si es posible protectores solares que también tienen la misma función para disimular. • Las manchas pueden volver a aparecer, por lo tanto el cuidado debe ser constante. • Aunque no está comprobado ni existen los estudios suficientes, ciertas dietas puede originar estas manchas en el rostro. • Se sugiere ingerir alimentos antioxidantes, a fin de evitar la aparición de manchas. • Nunca descuide el aseo del rostro, con los productos indicados para el tipo de piel. Durante la noche utilice la crema desmanchante recomendada por el especialista, con protector solar. La mejor receta para tu salud!

45


Aderezo tipo Mayonesa Hellmann’s:

Tan rico como saludable Elija hellmann’s

Hellmann’s, marca líder de alimentos de Unilever, ha sentado las bases científicas en nuestro país al presentar los resultados del estudio “Perfil de ácidos grasos en diferentes alimentos, fuentes de grasa de uso común en la población panameña”, elaborado con el apoyo del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá (IEA). El estudio tiene como propósito dar a conocer la composición nutricional de su producto más tradicional, como lo es el aderezo tipo mayonesa Hellmann´s, al comparar su perfil de ácidos grasos con el de otros alimentos sustitutos en la población panameña, y de esta manera, contribuir a informar acerca de cómo incrementar la ingesta de ácidos grasos esenciales necesarios para el buen funcionamiento del organismo, y

El aderezo tipo mayonesa Hellmann´s aporta en una porción (1 cucharada de 15 gramos) una buena relación de omega 3 y 6, que son dos tipos de grasas que tienen que estar en equilibrio para que no nos hagan daño.

Este producto tiene apenas 5 gramos de grasa total. Es un alimento bajo en grasa saturada y libre de grasas trans. Menos cantidad de colesterol.

Ofrece un efecto benéfico frente a enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Se puede utilizar todos los días, aportando un buen sabor a las comidas.

cómo disminuir la ingesta de ácidos grasos saturados y trans, que son nocivos para la salud. El aderezo tipo mayonesa Hellmann´s es suave para la digestión, porque contiene menos cantidad de grasas en comparación con otros productos del mercado. “La cantidad de grasa saturada es mínima, que es la que más daño hace al cuerpo humano y que debemos limitar, y tiene buena cantidad de ácidos grasos poliisaturados que son esenciales para mantener una vida saludable”, así lo recomienda Fanny de Cardoze, reconocida nutricionista panameña, quien avaló los estudios realizados por Unilever y su marca Hellmann’s.


ODONTOLOGÍA COSMÉTICA DISEÑAMOS TU MEJOR SONRISA

Dr. Mario Chalhoub Especialista en Periodoncia e Implantes Odontología Cosmética

Dr. Virgilio Castillero Especialista en Rehabilitación Oral Odontología Cosmetica e Implantes

PRONTO

Nueva sede Plaza Regency, vía España piso 9. TENEMOS TODO LO QUE LA ODONTOLOGÍA COSMÉTICA PUEDE HACER POR TI

DISEÑO DE SONRISAS • IMPLANTES • BLANQUEAMIENTO • CARILLAS CORONAS • CIRUGÍA PLÁSTICA GINGIVAL • PUENTES

PARA CITAS:

396-7693 396-7694 dentallife@cableonda.net


GINECO L OG í A

Infertilidad: ¿Por qué me sucede?

Migdalia Casorla Medicamagazine.com

¿

Por qué me sucede eso a mí? Es la pregunta más frecuente que se hacen las parejas que han intentado tener un bebé y no lo han logrado. En algunos casos, es decir un 25%, el problema está en la mujer, y en igual porcentaje con el varón. Mientras que en el 40% de los casos el problema reside tanto en uno como en otro, es decir un “factor combinado”. Antes de determinar un diagnóstico, el doctor mexicano Alfonso Batiza, experto en Infertilidad y Reproducción Asistida, dice

48

La mejor receta para tu salud!

que se debe hacer una evaluación metódica para encontrar la causa del problema. “Existen múltiples factores de riesgo que una persona puede tener y que se deben estudiar para poder determinar un diagnóstico preciso y rápido, y que no se comprometa más la fertilidad”. La capacidad de procrear es un signo de gran valor en la sociedad, dice el experto, quien estuvo de visita en nuestro país para dictar una magistral conferencia. El estatus del matrimonio se identifica y se asocia con su fertilidad. Desafortunadamente la falla para procrear se interpreta casi como una infamia social, es una situación muy difícil de enfrentar, que incluso lleva a muchas parejas al divorcio.


Todos deberíamos tener una revisión regular con nuestro médico, cuando menos cada año. Lo mismo debe ocurrir con las mujeres cuando llegan a la edad de 18 años, acudir al ginecólogo. Muchas parejas desconocen que existe un índice de fecundidad mensual o nadie les ha explicado. “Así por ejemplo, una pareja joven, la más fértil que puedan imaginar, tiene la capacidad de que se embarace cada mes en un 16% al 18% de posibilidad, y en el mejor de los casos del 20%. Es decir, que una pareja de cada cinco, es la que se embaraza cada mes. De esa manera, ocurre después de 3 meses en el 57% de las parejas, después de seis en un 72%, después de 9 meses el 85%, y eso hasta después del año el 90% de las parejas. De allí que los médicos utilicemos esa definición de infertilidad cuando una pareja teniendo relaciones sexuales normales sin ningún método de planificación ha transcurrido un año sin que logre el embarazo”, detallo el experto. Pero no solamente tenemos esa limitante de la fertilidad mensual, explica el doctor Batiza. Existen otros “agravantes” como la edad. Tanto en el hombre como en la mujer, la fertilidad va disminuyendo conforme avanza la edad; y así como disminuye el potencial reproductivo, obviamente aumentan las posibilidades de infertilidad, y esto ocurre a partir de los 28 años. “Hoy en día las mujeres no buscan promover su fertilidad a edades tempranas, por el contrario esperan estudiar una carrera, desarrollarse en la misma y después casarse. Una vez que lo hacen quieren vivir como parejas uno o dos años, tratar de tener una casa, un automóvil y cuando tengan todo organizado, entonces empiezan a promover la fertilidad”.

GINECO L OG í A como es el estrés y el impacto emocional que está afectando la infertilidad. El tipo de vida que llevamos en la actualidad es muy estresante, la mala alimentación en calidad y en cantidad, la falta de ejercicio, el exceso de ejercicios, los contaminantes, los conservadores, son algunos de los factores que agravan está condición”, añade el experto. El ritmo de vida de las parejas las ha llevado a que sólo acudan a la consulta cuando ya se sienten enfermos, cuando tienen el problema, entonces todo lo que se pudo haber prevenido se va agravando, advirtió el especialista. La primera recomendación que nos comparte el doctor Batiza es regresar a lo básico, porque no hay que esperar a sentirse enfermo para buscar atención médica. Todos deberíamos tener una revisión regular con nuestro médico, cuando menos cada año. Lo mismo debe ocurrir con las mujeres cuando llegan a la edad de 18 años, acudir al ginecólogo, independientemente de que hayan tenido relaciones o no, o que busquen promover su fertilidad. “Precisamente para que se identifiquen los factores de riesgo en cada persona y se pueda prevenir. Lo ideal es mantener ese control: prevenir y no esperar a estar enfermos”. El éxito de un tratamiento en una pareja con infertilidad, depende de un buen diagnóstico, lo que a su vez está relacionado con el inicio de una buena historia clínica, reitera el doctor Batiza.

Hasta hace siete años, el promedio de edad de parejas con infertilidad era de 30 a 31 años, y en la actualidad la mayoría el promedio de edad es de 39 a 40 años. En este momento el potencial reproductivo, independiente de cualquier enfermedad por el solo hecho de la edad tiene una disminución importante. En general en el mundo, entre el 8 y 20% de parejas tienen un problema de infertilidad por enfermedades, más que la edad. En Estados Unidos en 1988, habían 3.2 millones y para 2025 se estiman 5.7 y 7 millones debido a la edad. En Latinoamérica no es diferente, el promedio es de 12 y 20%. “Este es un problema global, y como tal, debemos buscar enfrentarlo”, dice el médico.

Estilo de vida afecta “Con el pasar de los años ha habido un cambio muy importante en muchos factores que pueden influir en el estilo de vida,

La mejor receta para tu salud!

49


SA L UD Y TECNO L OGÍA

La telemedicina y el cáncer Es una herramienta efectiva no solo para compartir los conocimientos, experiencias, técnicas y programas, sino para llevar adelante una cirugía con un equipo quirúrgico robótico. Redacción Medicamagazine.com

L

a telemedicina a distancia es una plataforma para la asistencia médica personalizada que ha probado éxito en muchísimos países, porque permite el contacto del paciente con los especialistas, a pesar de la distancia, sin desmejorar la calidad del servicio. Y eso es lo que precisamente se está planteando en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, para el control del paciente, la supervisión y la evaluación del cumplimiento del tratamiento. La telemedicina se presenta como una oportunidad y una herramienta efectiva no solo para compartir los conocimientos, experiencias, técnicas y programas de los avances en la prevención y tratamiento del cáncer, incluso se puede llevar adelante una cirugía con un equipo quirúrgico robótico, lo que expande el alcance de los beneficios de la misma. Parte de esta propuesta fue planteada por el doctor Robert Satcher, médico y astronauta de la NASA, quien compartió algunas ventajas de la telemedicina como: calidad más alta

50

La mejor receta para tu salud!

de vida y de cuidado; períodos reducidos de hospitalización; transparencia de gastos y servicios; gastos de medicación inferiores; más alta eficacia de costos; optimización de terapia; seguridad, dirección de terapia y control; dirección directa y educación de pacientes. “La telemedicina a distancia en el cuidado del paciente con cáncer juega un papel muy importante en las áreas rurales. Podemos utilizar la tecnología para ayudarnos en el problema de la escasez de recursos para la atención integral de la salud. Además podemos seguir un modelo de gestión de enfermedad focalizada en la mejora de los resultados”, señaló el doctor Satcher. Para ello, se debe capacitar a los médicos, proveedores, enfermeras, farmacéuticos, educadores en la atención integral del cáncer de mama para que sepan utilizar los softwares o programas basados en la internet.“Por ejemplo, el denominado Health, así como también contar con clínicas de telemedicina, organizar videoconferencias, conocimiento de redes, iniciar círculos de aprendizaje, recopilación de datos, y debemos monitorear los resultados. La telemedicina funciona”.


SA L UD Y TECNO L OGÍA El doctor Satcher formó parte del programa que se preparó en la videoconferencia internacional “Salvando vidas a través de la educación del cáncer de mama”, organizada por FUNDAYUDA, Susan G. Komen International, Universidad Latina de Panamá y U2C United Cure. El programa incluyó a expositores del MD Anderson Cancer Center de Houston, Texas, el doctor Gabriel Mena con el tema “Anestesia ideal para la paciente con cáncer durante la cirugía de mama”; la doctora Sarah Marie DeSnyder con “Toma de decisiones a la hora de una cirugía de cáncer de mama”; el doctor Jesse Selber, “Reconstrucción mamaria”; y la doctora Mariana Chávez Mac Gregor, “Actualidades en el manejo médico del cáncer de mama”. De acuerdo con el presidente de FUNDAYUDA, Alfredo Maduro, se ha preparado este seminario dirigido a los médicos oncólogos, cirujanos, anestesiólogos y médicos generales, para que reciban información sobre los últimos adelantos y tratamientos en el cuidado de los pacientes con cáncer. “Es importante que todo el personal que atiende a personas con cáncer ofrezca un cuidado integral para su recuperación”.

El alivio para la piel irritada

lanza el Sistema UltraCalming™

“Hay una buena noticia, y es que la piel irritada puede tratarse. Lo malo es que, si no se trata, la respuesta de la piel puede acabar produciendo un daño celular permanente, que puede llevar a una piel dañada y con envejecimiento prematuro. Los cinco productos de la línea UltraCalming™ incluyen el complejo patentado UltraCalming Complex, muy efectivo. Este complejo, que aporta múltiples beneficios, incluye ingredientes activos que intervienen ante los desencadenantes de la inflamación inmunogénica y neurogénica y proporcionan un alivio inmediato y duradero para la piel inflamada e irritada. También contiene plantas y péptidos que ayudan a imitar la barrera protectora natural de la piel, reforzando así la estructura celular de la piel frente a la pérdida de humedad y defendiéndola de la irritación que produce la deshidratación.

Distribuidor Exclusivo: Comercializadora GURU, S.A. Panama, Republica de Panama Tel: +(507) 265-1191/92 Email: info@gurusa.com

Fiel a los estándares de formulación de Dermalogica, ningún producto de la línea UltraCalming™ contiene agentes irritantes conocidos, como pueden ser fragancias artificiales o colorantes, y abordan el reto de tratar una piel irritada, que reacciona con facilidad y que ha sido exfoliada recientemente. Para saber más sobre Dermalogica y los espacios conceptuales de la firma, visite www.dermalogica.com.


ENSALADA DEL CHEF INGRE Perejil,

romero

Tuna fr e

Habich

4 manz

en reba

DIENT

ES

albaha

ca,

al gusto

sca 1 li

uelas 1

anas ro

nadas d

bra

libra

jas cort

elgadas

adas

PROCEDIMIENTO Se pone agua a hervir en una olla. Mientras el agua llega al punto de ebullición, se procede a cortar la tuna en cuadros medianos. Cuando el agua llega al punto de ebullición se apaga la olla y se agrega a esta agua el perejil, la albahaca y el romero. Se colocan las hierbas en el agua al mismo tiempo que los cuadros de atún. Esta técnica de cocción se denomina como Infusión. Mantenemos los cuadros de tuna con las hierbas en el agua en ebullición por un periodo de 5 a 8 minutos. El máximo de tiempo deberá ser 8 minutos para que el atún no se endurezca demasiado, pero el mínimo de tiempo dependerá del gusto de cocción de la persona. Acabado este tiempo sugerido, apagamos la olla y la retiramos del fuego, pero dejamos los cuadros de atún con las hierbas en esta agua hasta el momento de armar el plato. En otra olla colocamos sal y ponemos a hervir las habichuelas bien limpias hasta obtener una consistencia suave y a su vez crocante. Para servir y presentar la receta, se colocan las habichuelas ya hervidas y las manzanas cortadas en rebanadas delgadas en el fondo del plato. Se saca y escurre el atún de la olla y se coloca sobre las habichuelas y manzanas troceadas. Finalmente se le vierte por encima el aderezo ya preparado y la receta esta lista para ser degustada.

ZO

E ADER

gerar sin exa o t s u l al g ón • Sa de lim s a d a oliva uchar eite de c a e • 2 c d iva e de ol aradas t h i c e c u a c l • 6 nye ega la el limó e n se agr u , e o S ñ e u • eq ntes bowl p gredie n i s en un o l lan elto. e mezc a disu y a h sal y s e sal s que la hasta

Calle Esther Neira de Calvo, casa No.6 - Coco del Mar

396-0700


Haga sus pedidos de canastas navide帽as Tel: 398-5018 / 398-5019

Urbanizaci贸n Industrial Orillac, calle 2da final, Edif. Laboratorios Zimex.


Médico en el tiempo Jugó un papel de suma importancia en el desarrollo de la Medicina Renacentista, al darle más relevancia al objeto de estudio, basado en sus empíricas investigaciones, llegando a desechar muchos principios y teorías heredados del pasado. Llama la atención su obra, por sus importantes y originales hallazgos, además de sus minuciosas descripciones anatómicas. Estudió el sistema nervioso, realizó una exhaustiva descripción de las estructuras del oído interno e introdujo términos como vagina y placenta. Estudió los órganos reproductores de ambos sexos, llegando a describir con toda claridad lo que posteriormente se conoció como Trompas de Falopio. Han pasado 462 años desde entonces. Si bien, según antiquísimos escritos de la medicina hindú ya se mencionan estos canales del sistema reproductor femenino en el libro del Ayur-Veda, e igualmente Herófilo (300 a de C) hace referencia a estas trompas, nadie había hecho una descripción tan exacta de estas “trompas uterinas” como lo hizo Falopio. También refutó la creencia de que el ovario contenía semen femenino, en 1561, y describió que el ovario contenía los óvulos para ser fecundados, cuando recibía el semen del varón.

Gabrielle

Falopio Por: Paulette Thomas H.

N

ació en Módena, Italia, en el año 1523. Estudió medicina en su ciudad natal, y posteriormente se trasladó a la Universidad de Ferrara para continuar con su preparación.

Fue un investigador y destacado estudioso de la anatomía humana y un cirujano de gran renombre, además de botánico. Su destreza como cirujano llamó poderosamente la atención, prácticamente desde sus inicios. Por recomendación de su ilustre paciente, Cósimo I de Medici, Gran Duque de Toscana, le fue otorgada la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Pisa donde enseñó entre 1548 y 1551. Ese mismo año es llamado a encargarse de las cátedras de Anatomía y Cirugía de la Universidad de Padua.

54

La mejor receta para tu salud!

Fue uno de los primeros en estudiar el desarrollo embriológico de algunos huesos, e hizo una brillante descripción de la dentición primaria y su sustitución por la secundaria o permanente. Falopio, que es considerado como uno de los fundadores de la anatomía moderna, tuvo poco contacto con mujeres, ya que a temprana edad se unió al clérigo y decidió que la castidad era su camino (según algunos biógrafos). Durante el siglo XVI, las enfermedades de transmisión sexual se extendieron por toda Europa, la sífilis y la gonorrea hacían estragos y llegaron al nuevo mundo. Para evitar la propagación, Falopio crea el primer preservativo masculino, que estaba hecho de tripa de animal y lino y que se fijaba al pene con un lazo. Un siglo después, el Conde de Condom (médico de Carlos II de Inglaterra) perfeccionó el preservativo de Falopio. Poco se conoce de su vida personal, ya que sus descubrimientos médicos opacaron esa faceta de su vida. Falopio fallece en 1562 en Padua, víctima de la tuberculosis.



Eventos y

Sociales Presentan libro “La Clínica y el Síncope” El reconocido cardiólogo panameño, Doctor Antonio Rodríguez, presentó a la comunidad médica su libro “La Clínica y el Síncope”, una importante obra científica que recopila sus experiencias para el diagnóstico del síncope o desmayo, un problema muy frecuente, muchas veces de mal pronóstico y tal vez sub valorada por los médicos principalmente del cuarto de urgencias. El lanzamiento de la obra que servirá de referencia para los especialistas y estudiantes se realizó en el Hotel Sheraton, gracias al patrocinio de MedSolutions.

Distribuidora Infinity visita la CSS Distribuidora Infinity en su compromiso de promover la salud a través de sus prestigiosas marcas, visitó recientemente el Servicio de Ortopedia de la Caja de Seguro Social, impulsando HYRUAN PLUS del reconocido laboratorio Coreano LG LIFE SCIENCES, utilizado en el tratamiento para la osteoartritis. La visita además contó con la presencia de la Regional Manager for North and Central America, Rebekah Lee, quien se dirigió a los ortopedas y residentes para agradecer su interés en el producto. Ejecutivos de Distribuidora Infinity junto a Rebekah Lee, de la Regional

Manager for North and Central America.


Eventos y

Sociales

Novalis presenta su tecnología para Terapia Radiante de Latinoamérica Novalis, Centro de Tratamiento de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáctica realizó recientemente una Jornada de Puertas Abiertas para presentar a médicos especialistas toda la tecnología para Terapia Radiante disponible en Panamá y Latinoamérica. El Centro de Tratamiento Novalis sitúa a Panamá a la vanguardia internacional en tratamiento del cáncer y otras condiciones neurológicas, al contar con el primer Acelerador Lineal de última generación de Varian, Novalis powered by TrueBeam STx. El centro además cuenta con el primer PET/CT 600 Tomografía por Emisión de Positrones que ha revolucionado muchos campos de diagnóstico médico, con precisión de la localización anatómica de la imagen funcional, eficaz, seguro, sencillo y no invasivo para estudios oncológicos (tumores), neurológicos, psiquiátricos, infecciosos, autoinmunes y cardiológicos.

El primer Novalis powered by TrueBeam STx de Latinoamérica


Eventos y

Sociales

Biomedical Support entrega donación a APLAFA Biomedical Support & Systems Inc. entregó los equipos médicos donados por la Caravana de Asistencia Social a la Clínica de APLAFA localizada en La Locería. Estos equipos permitirán elevar la calidad de los servicios que reciben los usuarios de esta clínica. Hicieron entrega de esta importante donación: la Sra. Livia De Sanctis, 1a Sub Tesorera; Sra. Eneida de Wong, Vocal y Sra. Anayansi de Vizor, 2a Vice Presidenta de la Junta Directiva en representación de Caravana de Asistencia Social; Dr. Eric Molino, Licda. Juana Cooke, Directora Ejecutiva; Licda. Deika Nieto, Presidenta de la Junta Directiva en representación de APLAFA y Lic. Luis C. Espinosa, Subgerente de Ventas de Biomedical Support & Systems, Inc.

En la foto aparecen: Livia De Sanctis, Eneida de Wong, Vocal y Anayansi de Vizor

representantes de la Caravana de Asistencia Social; Dr. Eric Molino, Licda. Juana Cooke, Licda. Deika Nieto de la Junta Directiva de APLAFA y Lic. Luis C. Espinosa, Subgerente de Ventas de Biomedical Support & Systems, Inc.

En el orden usual: Gerardino Batista (Viceministro del MIDA), Humberto Alzamora (Subdirector del IDIAP), Juan Pérez (MINSA), Luis Felipe Álvarez (APROGALPA), Juan Silvera (Subgerente General del Banconal), Jorge Ricardo Fábrega (Ministro de Gobierno), Darío Berbey (Gerente General del Banconal), Óscar Osorio (Ministro del MIDA), Frank Tedman (ANAPROLE), Aurelio Lamboglia (ANAPROLE), Deris Deago (APLEPEC), Luis Martínez (ANAGAN) y Francisco Rodríguez (BDA).

IPAGAL recibe personería jurídica La Junta Directiva del Instituto Panameño de Ganadería de Leche (IPAGAL) que preside el Banco Nacional de Panamá recibió formalmente su personería jurídica. El importante documento fue recibido por Darío Berbey, Gerente General del Banconal, quien durante el evento anunció que el Banconal aportará B/.250,000 para que este instituto inicie sus operaciones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.