Volumen 87 • Año 9 • 2013
El vals del perdón El silencioso colesterol
Cirujano Plástico Dr. Alfredo Delgado Durán Despeja tus dudas acerca de los procedimientos más buscados
Con los tratamientos más modernos de radiación Los tratamientos administrados con el Varian ® Clinac iX, consiguen mejorar el control tumoral y reducir los efectos secundarios.
entro Médico Paitilla - “Siempre junto a ti” - ha querido compartir su experiencia en el uso del Acelerador Lineal Varian® Clinac iX, con el Sistema Integrado de Imágenes a Bordo (OBI); capaz de proporcionar a los pacientes oncológicos tratamientos de Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), y la más moderna técnica de radiación a nivel mundial, conocida como Radioterapia Volumétrica Modulada en Arco (VMAT). El Centro Médico Paitilla es pionero en el país en estas modernas modalidades de Radioterapia. El Dr. Rafael Araúz, Radio-Oncólogo y Coordinador Médico del Centro Oncológico Paitilla, nos explica que los principales tumores malignos con más indicaciones para la técnica IMRT ó VMAT son: cáncer de próstata, cáncer de cabeza y cuello (garganta, amígdalas, boca, nasofaringe), tumores cerebrales, torácicos, abdomen y pelvis. Inclusive, los tratamientos IMRT ó VMAT resultan beneficiosos en situaciones difíciles, como es el caso de tratamientos paliativos por dolor a causa de metástasis a hueso, columna, pulmón o cerebro. Los tratamientos de IMRT ó VMAT administrados con el Varian® Clinac iX, consiguen mejorar el control tumoral y reducir los efectos secundarios causados por la radiación en el tejido sano, procurando no alterar la calidad de vida del paciente oncológico.
El Dr. Rafael Araúz, Radio-Oncólogo y Coordinador Médico del Centro Oncológico Paitilla, explica las ventajas del Acelerador Lineal Varian® Clinac iX para tratamientos de radioterapia.
Superioridad del Acelerador Lineal Varian® Clinac iX Con el Acelerador Lineal Varian® Clinac iX se pueden tratar casos con Radioterapia Volumétrica en Arco y Guiada por Imágenes. Este es el sistema Rapid Arc® de Varian, que permite dar radioterapia, de manera rápida, precisa y segura, debido al giro del Acelerador Lineal alrededor del paciente en 360°. Los principales beneficios de la técnica Rapid Arc®, administrada en el Centro Oncológico Paitilla, son: un tratamiento más corto, que dura de 1 a 2 minutos; dosis más efectivas de radiación y protección a los órganos sanos sensibles. Definitivamente es un gran avance a nivel nacional y el Centro Oncológico Paitilla cuenta con el respaldo del recurso humano entrenado y con experiencia local. El Sistema de Imágenes a Bordo (OBI), con que cuenta el Acelerador Lineal Varian® Clinac iX, consiste en un tubo de rayos X de baja energía, capaz de hacer imágenes del sitio a irradiar, obteniéndose una tomografía o imágenes de rayos X en cada sesión, lo que permite al médico RadioOncólogo mayor precisión de la zona a irradiar. Esta modalidad la aplica el Centro Oncológico Paitilla y se conoce como Radioterapia Guiada por Imágenes con “Cone Beam CT (IGRT-CBCT)”, la cual se utiliza exitosamente en importantes centros de radioterapia a nivel mundial, aumentando la exactitud de la irradiación del área tumoral.
Para más información: oncologia@cmpaitilla.com
Teléfonos: 265-8844 / 265-8800
edición 87 2013
contenido
nutrición
en la Portada
10 ¿Sabes leer las etiquetas? 12 No abuse de las comidas light
El doctor Alfredo Delgado Durán es especialista en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, formado en la Universidad Federal de Sao Paulo.
Despeja tus dudas acerca de los procedimientos más buscados
12
30
salud y bienestar
36 El vals del perdón cardiología 40 El silencioso colesterol
ginecología
44 Cáncer de mama sigue siendo un desafío
dermatología
14 Deja atrás esa
oncología
48 Más esfuerzos para combatir el cáncer de colon
mirada oscura
16 Pies saludables y libres de callos
salud al dÍa
18 Alimentarse para grandes distancias
PEDIATRÍA
22 ¿ Qué es el ictus neonatal ? 24 La pañalitis es mejor prevenirla 6
La mejor receta para tu salud!
24
mundo verde
52 Hay más peces en el mar Por una pesca y consumo responsable
mÉdico en el tiempo
54 Astrología y medicina en la Edad Media
EDITORIAL Se acerca la temporada lluviosa
Presidenta Marlenis Velasco
Bueno, ya se empiezan a intensificar el calor y la humedad propia de la temporada lluviosa, por ello es importante tomar las medidas de prevención necesaria para evitar enfermedades. El lavado constante de manos es una buena herramienta para evitar los virus, y en el caso de adultos mayores y niños, la vacunación contra la influenza. Otra de las cosas que debemos tomar en cuenta es evitar tirar basura a las calles; es importante tener una cultura de depósito adecuado de los desechos, para evitar consecuencias, que por experiencias vividas en Panamá con las inundaciones pueden ser fatales. Hay que ser responsables con el cuidado de nuestro planeta, que si bien es cierto está siendo amenazado a causa del desarrollo desmedido, todos de forma individual podemos hacer mucho para frenar ese deterioro. Si bien la seguridad y la alimentación siguen siendo los grandes retos del próximo gobierno, también son necesarias políticas para cuidar nuestro medio ambiente y frenar la tala indiscriminada de bosques y manglares, y deben estar incluidas en las propuestas de cara a la próxima contienda electoral. Hasta ahora no he visto propuestas concretas en ese sentido y bien vale la pena que se sienten a diseñar estrategias con quienes saben y se preocupan de forma sincera por el planeta, en especial por la flora y la fauna de nuestro país.
Directora Editorial Marisol Velasco Directora Comercial Verónica Norte Redacción Migdalia Casorla Directora de Mercadeo y RRPP Paulette Thomas Departamento de Tráfico Dayana Lasso Diseño Gráfico Alexander Bethancourt Fotógrafo José Saenz Impresión Albacrome Panamá, S.A. Impreso en Panamá Circulación Hospitales, clínicas, consultorios, farmacias, bancos, salas de belleza, hoteles y spa.
Quiero aprovechar esta edición para recordarles que Médica Magazine cuenta con una aplicación para que puedas llevar tu revista a donde quiera que vayas y no tienes que pagar para bajarla en tu smart phone, Iphone o tableta. Así que difruta mes a mes tu revista médica, tenemos los temas que quieres saber para despejar tus dudas, como este mes donde nos habla el cirujano plástico Alfredo Delgado. Recuerden a protegerse en esta temporada lluviosa y a cuidar de nuestro bello planeta....
Grupo Editorial Médica Magazine Esta es una publicación de Publiventas, S.A. Ave. Balboa, Edif. Los Delfines mezzanine oficina 6
medica magazine TV
Editora @medicamagazine
Las opiniones vertidas en el contenido son responsabilidad de sus autores y no de Médica Magazine
Tels.: 391-7300 391-7301 391-7312 Fax: 391-7311 medmagazine@cwpanama.net www.medicamagazine.com
nutrición
¿Sabes leer las etiquetas? Los expertos en nutrición nos indican que es importante conocer lo que se consume y realizan las compras con más conocimiento.
Redacción Medicamagazine.com
L
a restricción de una comida es cuestión del pasado. La tendencia actual está enfocada en educar sobre su valor diario en lugar de limitarlo. Consumidores en todo el mundo han batallado diariamente con la idea de qué comer y cuánto. El Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Cornell University dio a conocer que un promedio importante de los clientes de un supermercado compra masivamente y que eso repercute no solo en su salud sino en su bolsillo. En su última publicación “¿Por qué mis compras terminan en la basura?”, una persona suele sentir atracción por un producto por el recuerdo de su sabor o la presentación, pero al no conocer sobre su contenido nutricional termina dejándolo en la cocina o se arrepiente al ver únicamente su contenido en calorías. En tanto, la Organización Smaller Plate Movement advierte en una investigación sobre “Hábitos psicológicos durante la compra de alimentos y bebidas”, que la mayoría de consumidores opta por comprar productos con la frase “light” sin saber si contiene un impacto nutricional diario que su médico o nutricionista le recomendó. 10
La mejor receta para tu salud!
aprende a comer balanceadamente
nutrición
El porcentaje de valor diario es la cantidad de un determinado nutriente presente en una porción del alimento basada en un aporte total de calorías al día. Para aprender a leer las etiquetas de los productos y conocer lo más recomendable para nuestro organismo, los expertos recomiendan primero ir donde un médico o nutricionista que le diagnostique cuánto necesita de cada nutriente para estar balanceado. El valor relativo nutricional o ingesta diaria ayuda a que una persona conozca cuánto requiere de ese alimento diariamente sin preocuparse por las consecuencias en su salud. El porcentaje de valor diario es la cantidad de un determinado nutriente presente en una porción del alimento basada en un aporte total de calorías al día, de acuerdo con sus necesidades. Ese porcentaje le permite comer de todo y mantener una dieta balanceada y sabrosa. “No hay alimentos buenos o malos sino dietas mal balanceadas, por eso hay que aprender a alcanzar ese equilibrio; la decisión final está en nuestras manos”, expresó la nutricionista colombiana Consuelo Pardo. Algunos alimentos y bebidas cuentan también con las guías diarias de alimentación, que facilitan la lectura de la etiqueta nutricional pero no la sustituye. Es otra invitación a conocer lo que se consume y realizar la compra con más conocimiento. En este ejemplo se observan los porcentajes en las presentaciones regulares y light de una gaseosa de 250 ml (esto equivale a una porción).
Bebida regular
El consumidor tiene la opción de escoger entre cualquiera de las dos pues ambas hidratan, sólo se guiará por la que tenga los porcentajes más acordes a los que su médico o nutricionista le indicó. En este caso, una gaseosa de 250 ml aporta 100 calorías en la versión regular y 1 en la versión light. Si una persona no comprende con facilidad las etiquetas pero le preocupa únicamente las calorías de un producto, estas guías le brindan la información con rapidez. Según la Organización Mundial de la Salud, los latinoamericanos consumen en promedio 2,000 calorías diarias, eso significa que para saber si un alimento es alto o bajo en un nutriente – por regla general- el 5% del valor diario se considera bajo y 20% o más se considera alto. Estudios de la Cornell University (Nueva York) demuestran que la mayoría de los consumidores desconoce este valor y consume hasta saciarse. No obstante, la nutricionista Pardo explica que “las calorías no es lo único que debemos leer, primero debemos tomar en cuenta cuántas porciones contiene el envase y seguidamente su valor diario, así aprendemos a comer balanceadamente”. En otro ejemplo se comparan dos tipos de quesos, uno en la versión regular y otro en la versión light. Los porcentajes cambian significativamente según el nutriente y la versión:
Versión regular
Versión light
Energía 293 Kl (70 Kcal)
45 (189 Kl)
Proteínas 4g
4.5g
Carbohidratos 1g
0.5 g
Grasas
6g
2.7g
Calcio
20%
9.3mg
Vitamina D 10%
0%
Bebida light
Energía
100 kcal
1 kcal
Grasas
0g
0g
Azúcares
26g
0g
Sodio
16mg
En la versión regular una persona que consume una tajada de queso ingiere 293 calorías mientras que en la light, 45. Esto demuestra que una persona podrá comer de las dos pero no el mismo día. Así alterna comidas y no se restringe un alimento que le podría causar placer.
27mg
La mejor receta para tu salud!
11
nutrición
No abuse de
las comidas light Los hábitos de muchas personas son los que los llevan a aumentar los niveles de grasa en el cuerpo.
Redacción Medicamagazine.com
U
na investigación publicada en 2011 por la Universidad de Cornell en Nueva York, Estados Unidos denominada “¿Pueden llevar los alimentos light a la obesidad?” confirmó que la mitad de las personas que fueron encuestadas abusaban de los alimentos, principalmente de aquellos que venían con la etiqueta light o bajos en calorías. Y es que en muchas ocasiones se observa que las personas tienden a servirse más comida de la que deberían sin tomar en cuenta el impacto que eso tiene en su salud. De acuerdo con los autores de la investigación, servirse más porciones le inyecta al cuerpo más calorías y eso se une a otras condiciones como las genéticas que podrían afectar a una persona llevándola a ganar más peso y a tener ciertas dificultades para reducirlo posteriormente. Los encargados del estudio concuerdan en la importancia de aprender a leer las etiquetas nutricionales y así comprender lo que se come y en qué cantidades para no afectar la salud.
se puede comer rico y al mismo tiempo sano
12
La mejor receta para tu salud!
Los problemas de obesidad son producto de varias causas, entre ellas un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas, y otros factores como los genéticos y la falta de actividad física. Para el médico internista y endocrinólogo salvadoreño, Carlos Alvayero, “un grupo de alimentos no puede ser el causante de la obesidad, sino más bien, el total de calorías diarias consumidas que exceden el gasto calórico que tiene cada persona”.
nutrición
La obesidad es una condición que se puede prevenir con determinación, así que no busque culpables entre los alimentos, más bien decídase a cambiar algunos de sus hábitos.
Más preocupante aún es que un 10% de los niños en edad escolar (entre 5 y 17 años) en el mundo padecen de sobrepeso. “La OMS detectó en 2005 que en Latinoamérica las dietas tienden a estar desbalanceadas entre los diferentes nutrientes. Por ejemplo, se abusa de las grasas y las harinas, y algunas proteínas como las carnes rojas o los huevos. Estos nutrientes no son los culpables de la obesidad, pero si una persona abusa de ellos y no practica deporte es más propensa a aumentar de peso”, indica el Dr. Alvayero.
5
Consejos del experto
1 2 3 4 5
Se puede comer rico y al mismo tiempo mantener su salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha puesto a prueba el comportamiento de la obesidad en los países de la región con miras a los próximos años y la mayoría reprobó porque los porcentajes aumentaron o se duplicaron. “Este informe aporta más evidencia del drástico aumento en las condiciones que disparan la enfermedad cardíaca y otras dolencias crónicas, particularmente en los países de bajos y medianos ingresos”, manifestó la directora general de la OMS, Margaret Chan. Las estadísticas de la OMS confirman que las tasas de obesidad se duplicaron en todas las regiones del mundo entre 1980 y el 2008. Los mayores niveles se registran en el continente americano, donde el 26% de los adultos son obesos.
Lo primero que debe hacer es visitar a su médico o nutricionista para que le indique cuántas calorías requiere su cuerpo diariamente para funcionar. Realice actividades físicas de forma regular y mantenga una alimentación balanceada. Lea las etiquetas nutricionales de modo que sus comidas le ayuden a alcanzar esa meta calórica. La obesidad es una condición que se puede prevenir con determinación, así que no busque culpables entre los alimentos, más bien decídase a cambiar algunos de sus hábitos. La mejor receta para tu salud!
13
d e r m at o l o g í a
Deja atrás esa
mirada oscura
no es fácil prevenir las ojeras
Migdalia Casorla Medicamagazine.com
C
ausas familiares, algunas enfermedades como alergias, asma, eccema, trastornos de la circulación, edad, raza, y hasta alteraciones hormonales pueden originar una mirada oscura, o lo que conocemos como ojeras.
Ahora, se pensaba que el Sol, el cansancio y el insomnio eran causantes de las ojeras, pero no lo son, sin embargo las hacen más visibles, nos aclara la doctora Dora Martínez, especialista en dermatología. Aunque no es fácil prevenir las ojeras conociendo todas las causas anteriores mencionadas por la doctora Martínez, las personas que tengan antecedentes genéticos son los más propensos. 14
La mejor receta para tu salud!
Las ojeras nunca se pueden eliminar 100%, y no existen métodos permanentes, pero hay algunos tratamientos efectivos que pueden mejorar la apariencia del rostro.
d e r m at o l o g í a
Los remedios caseros son efectivos, aunque sus resultados son limitados, sin embargo se recomiendan para todo tipo de piel. Las ojeras nunca se pueden eliminar 100%, y no existen métodos permanentes, pero hay algunos tratamientos efectivos que pueden mejorar la apariencia del rostro: el láser CO2 microfraccionado, la toxina botulínica, los fillers con ácido hialurónico con cánula, el uso de cremas con vitamina K, bloqueador solar y un buen corrector cosmético médico, destacó la especialista consultada por Médica Magazine. El láser CO2 microfraccionado funciona con radiofrecuencia y además de tratar las ojeras, sirve para las manchas de la cara, estrías, marcas de acné y arrugas finas o profundas.
sido seleccionados y previamente preparados para este procedimiento. “Después de este tratamiento se debe usar jabones tipo Syndet, humectantes extrafuertes y bloqueador solar, y evitar la exposición directa al Sol por no menos de 10 días. Los tratamientos dependen de la constancia y perseverancia de los pacientes”, expresó la dermatóloga. La doctora Martínez mencionó además que en el caso de los niños con ojeras, se deben tratar con cremas emolientes con vitamina K tópica y bloqueadores solares.
Remedios caseros De acuerdo con la especialista, los remedios caseros son efectivos pero sus resultados son limitados, sin embargo se recomiendan para todo tipo de piel.
• • • • •
Compresas de agua fría Infusión de manzanilla Manzana hervida Rodajas de patata Rodajas de pepino
sugerencias del experto • Acuda siempre con un profesional idóneo y responsable. • Utilice productos sin perfumes, colorantes e hipoalergénicos. Este innovador equipo ejerce su efecto en el agua contenida dentro de las células, calentando la piel e induciendo el recambio de la epidermis y de las fibras de colágeno y elastina.
• Evite a toda costa utilizar remedios caseros irritantes.
No obstante, la doctora Martínez advirtió que este tipo de tratamiento está indicado solo para pacientes que han La mejor receta para tu salud!
15
d e r m at o l o g í a
Pies saludables y
libres de callos Los callos son más comunes en las mujeres que en los hombres, tal vez por el uso de calzado oclusivo de ciertos estilos. Sin embargo, cualquier persona puede verse afectada por un callo, aunque normalmente se observa posterior a la pubertad por el uso de calzado traumático y golpes a repetición. Migdalia Casorla Medicamagazine.com
A
unque se le considera un mecanismo de defensa, los callos suelen ser un desagradable enemigo en los pies, por lo tanto solemos emprender una dura batalla para eliminarlo ya sea con tratamientos médicos o con remedios caseros. Cuando los callos no son eliminados se produce una pérdida de humedad y se atrofian muchas terminaciones nerviosas por lo que el tejido inicialmente se tornará duro e insensible; si a esto se le suma constante presión y fricción entonces la callosidad tiende a profundizarse y causar dolor. Así lo explica la doctora Leticia Muñoz, especialista en dermatología.
En la mayoría de los casos, los callos no requerirán una atención médica, a menos que sean muy molestos, recurrentes o si llegasen a infectarse, lo que requeriría antibióticos, asegura la especialista. “El mayor error es pensar que podemos destruirlos sin técnicas de limpieza, o utilizar instrumentos no esterilizados, lo cual sin lugar a dudas nos va a producir un proceso infeccioso y en el peor de los casos alguna úlcera, que es lo más temido en el caso de los pacientes diabéticos o con trastornos circulatorios”, advierte la doctora.
Causas más conocidas Entre las causas figuran la presión intermitente y la fuerza friccional repetitiva en una zona específica de la piel, produciendo un engrosamiento (principalmente en su capa externa). La sobrecarga y la mala postura al caminar por problemas de columna o pelvis, por el uso de calzado inadecuado, con puntas estrechas o tacones excesivamente altos, suelen estar relacionadas con su aparición. Las personas que caminan descalzas o profesionales como estilistas, joyeros, deportistas y pacientes con una marcha incorrecta, que crean excesivo apoyo en zonas concretas de las plantas de los pies, son candidatos a padecer de este mal. También algunas personas que tengan enfermedades como artritis reumatoide, trastornos circulatorios, diabetes mellitus o que sufran de alteraciones óseas, como espolones, pie plano, pie cavo o valgo, pueden experimentar mayor predisposición a la formación de callos. Además de aquellos con deformidades en los huesos de los pies como juanetes, dedos en garra o en martillo, ya que las prominencias óseas chocan con el calzado.
16
La mejor receta para tu salud!
d e r m at o l o g í a Tratamientos efectivos Para la doctora Muñoz, el tratamiento va encaminado a la reducción de dolor e incomodidad al caminar, por lo cual deberá reducirse el grosor y profundidad de la lesión; iniciando con una debridación mecánica. Ahora, dice la dermatóloga, la corrección quirúrgica es el último paso generalmente, pero ante casos como un pie valgo o con alguna otra anormalidad ósea que presente dolor crónico y recurrente deberá considerarse mucho antes. “Para esto debemos consultar con un médico de ortopedia o con un podiatra para la corrección de la distribución de la presión y modificación de anormalidades óseas. En muchos casos, también consultar con un nutricionista para asesoramiento de una correcta disminución de peso en pacientes con sobrepeso”, afirma la especialista. La doctora Muñoz dice que existen algunos remedios caseros útiles, siendo una de las primeras recomendaciones, además de sumergir los pies o las palmas en agua tibia para suavizar el tejido, realizar una eliminación de ese tejido indurado con una hoja de bisturí, pero en manos de alguien experimentado, para así evitar infecciones y úlceras. Sirve además la utilización de calzado cómodo y ventilado, tal vez hasta medio número mayor, el uso de almohadillas o plantillas de silicón, capuchas, fundas flexibles y separadores de dedos. También podrán utilizarse pomadas saliciladas al 5-10%, ácido salicílico al 20% en parches, cremas emolientes con urea al 10-20% y queratolíticas del 20-40%, cremas con aloe o lanolina, corticoides intralesionales, láser de CO2 para debridar lesiones muy profundas, etc.
Remedios
caseros “Los remedios caseros pueden ser de gran ayuda inicialmente, siempre y cuando sean aplicados con prudencia y mesura, de preferencia bajo supervisión médica. Algunas de las alternativas que menciona la medicina alternativa y/o naturista es la hiedra con limón, el tomate crudo, ajo, aspirina pulverizada, lanolina, sales de Epsom, agua de manzanilla y piedra pómez previo remojo en agua tibia”, añade la doctora Muñoz.
Consejos de prevención • De acuerdo con la especialista, hay simples medidas que pueden instaurarse, como la limpieza adecuada de los pies; esto significa secarse entre los dedos, utilizar jabones suaves, cortar las uñas adecuadamente manteniéndolas rectas en su borde superior y en los costados. • Evitar calzado de tacón o que sea muy estrecho ya que ejerce presión sobre los dedos y la planta del pie. • Utilizar calcetines lisos, sin abultamientos o costuras. • No utilizar tijeras o navajas para quitar los callos. • La tina donde remojamos nuestros pies debemos desinfectarla con cloro posterior a cada uso; de preferencia, todos estos implementos deben ser de uso personal. • Evitar cortes o abrasiones, especialmente de las cutículas, ya que si se eliminan facilitamos la entrada a virus, bacterias y hongos. • Evitar utilizar esmaltes de uñas que contengan tolueno, formaldehido, que producen reacciones alérgicas. • Comprar calzado que se adapte al pie, y que sea protector. Evitar aquellos que tengan tiritas entre los dedos, elásticos o plásticos. • El calzado deportivo deberá ser confortable para evitar formación de ampollas y utilizar calcetines cuando se hagan ejercicios. • Durante el baño masajee sus pies, incluyendo los dedos. • Utilizar piedra pómez para exfoliar. suavemente los talones. • Aplicar cremas emolientes después del baño. • Ventilar el calzado utilizado durante el transcurso de una semana, colocándolo al Sol los fines de semana, al menos durante 2 horas.
La mejor receta para tu salud!
17
s apediatría lud al día
Alimentarse para
grandes distancias Se recomienda comer pan integral, arroz, leguminosas como frijoles, garbanzos, o lentejas; pastas o bien vegetales harinosos, por mencionar algunos ejemplos, que darán un mejor rendimiento en las justas deportivas. Redacción Medicamagazine.com
N
o sólo se trata de entrenamiento físico para prepararse para una carrera, maratón, caminata o cualquier justa atlética, también implica una alimentación adecuada. Aquí en esta edición de Médica Magazine le contaremos qué alimentos deberá ingerir para un óptimo rendimiento. Para hacerlo de la manera correcta, se necesitan alimentos que acondicionen el cuerpo para dar un rendimiento inmejorable; esto significa comer pan integral, arroz; leguminosas como frijoles, garbanzos, o lentejas; pastas o bien vegetales harinosos, por mencionar algunos ejemplos. Así lo asegura Ana Cristina Gutiérrez, asesora nutricional.
18
La mejor receta para tu salud!
salud al día
Recomendaciones valiosas •
La recomendación es ingerir el 15% de las calorías diarias en forma de proteínas, ya sean de fuente animal o vegetal.
•
La ingesta de carnes tipo pollo, pescado, atún o carnes rojas, son buenas alternativas o bien- si no las tolera o no le gustan mucho-, buscar un suplemento de proteína.
•
Aunque la creencia popular es que las grasas son negativas, lo cierto es que el cuerpo también las requiere, eso sí, debe tener un consumo moderado. Lo ideal es consumir del 25% al 30% de calorías en forma de grasas. Estas deben ser mono o poliinsaturadas como los aceites vegetales, las aceitunas, aceite de oliva, nueces o almendras.
•
Evite las frituras y las calorías “vacías”, aquellas que se encuentran presentes en las galletas de relleno y la repostería, únicamente un 10% de las calorías diarias deben provenir de los carbohidratos refinados (azúcares, dulces).
•
Si la competencia se realiza en horas de la mañana, es necesario tomar en cuenta algunas recomendaciones para la primera comida del día. El desayuno previo a una competencia debe ser rico en carbohidratos simples, con el fin de aportar suficiente energía; bajo en fibra para evitar molestias gastrointestinales durante la competencia; bajo en grasa para evitar malestares estomacales y se debe realizar al menos 3 horas antes de la carrera.
•
Un ejemplo de un buen desayuno para ese día puede ser: tostadas con mermelada y fruta, panqueques o wafles con miel y fruta picada o algún batido nutricional completo.
•
En el menú de ese día deben evitarse alimentos altos en fibra, preparaciones fuentes de grasa (frituras, reposterías, queques o galletas con relleno) y proteínas altas en grasa como embutidos, carnes rojas, etcétera.
20
La mejor receta para tu salud!
“Estos alimentos se transforman en glucosa en nuestro cuerpo y nos dan energía inmediata. Y es que un deportista que practica atletismo debe concentrar su dieta en la ingesta de carbohidratos complejos. Es decir, entre un 55% y un 60% de las calorías que ingiere deben ser de este grupo alimenticio”, menciona la especialista. La asesora en nutrición recomienda que días antes de la carrera se ingieran un poco más de lo usual, “ya que nuestro cuerpo necesita glucosa para almacenar en el hígado, y glucógeno para el músculo”. De acuerdo con Gutiérrez, también es importante la cantidad de proteínas. El deportista debe ingerir la cantidad necesaria luego de los entrenamientos o competencias para asegurar una adecuada recuperación de los músculos.
Plicatura Gástrica Endoscópica Un procedimiento para tratar la obesidad mórbida Una novedosa opción para corregir la obesidad mórbida se está practicando en Panamá, a través de un procedimiento endoscópico que reduce la cámara gástrica con puntos de material no absorbible (nylon) denominada Plicatura Gástrica Endoscópica (POSE por sus siglas en inglés). Desde el año pasado, Panamá tuvo la oportunidad de ingresar al Apollo Endo, un programa conjunto con la Universidad de Harvard, donde se realizaron con éxito cuatro intervenciones de este tipo en pacientes. La cirugía practicada por primera vez en nuestro país por el Doctor Alonso Alvarado, cirujano general, especialista en Laparoscopía y Obesidad y su equipo de endoscopistas en el Hospital San Fernando, consiste en adaptar un equipo a un endoscopio de dos canales de trabajo, donde a través de ellos se introduce un hilo de nylon y por el otro una pinza especial, para realizar algunos puntos precisos en el tejido gástrico, y con esto, reducir el tamaño del estómago sin cortes. El paciente referirá una sensación de llenura temprana con una cantidad pequeña de alimentos. Por tanto, se trata de una herramienta para que pueda cambiar sus hábitos alimenticios, perder peso adecuadamente y vencer la obesidad. “Le damos la oportunidad al paciente de practicarse un procedimiento menos invasivo”, destacó el Doctor Alvarado.
Antes
Después
Lina María O.de Campagna, se le practicó el procedimiento POSE.
Ventajas del procedimiento • • • • •
Totalmente endoscópica. Es una técnica duradera y fiable. El paciente requiere anestesia general. La cirugía dura de 120 a 180 minutos. Los síntomas son mínimos porque no hay un cuerpo extraño dentro del estómago y esto es la razón por lo cual no hay molestias inmediatas. • Un método ambulatorio. • Los resultados para bajar de peso son rápidos. • Todos los pacientes califican para realizarse este procedimiento.
Clínica Dr. Alonso Alvarado Consultorio San Fernando Sur #63 Para consultas llamar a los teléfonos 229-3916 / 305-6366 alonsoalva@cwpanama.net
P EDIATRÍA
¿ Qué es el ictus neonatal ? El riesgo de recurrencia de un ictus en el periodo neonatal es del 3-5%, mucho menor que durante la infancia o la adolescencia, y un tercio de los supervivientes tiene un desarrollo normal.
Por: Dra. Ilinichna Lizeth Alzamora M. Pediatra Neonatóloga de Consultorios Punta Pacífica
E
l ictus neonatal es una enfermedad cerebrovascular que afecta los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, y sucede entre las 28 semanas de gestación y los 28 días de edad postnatal. También se la conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV), embolia o trombosis. Los dos últimos términos, no obstante, se refieren más bien a distintas causas del ictus. Según el momento en el que se diagnostica puede clasificarse en fetal (diagnosticado antes del nacimiento), neonatal (desde el nacimiento a los 28 días postnatales) y presumiblemente perinatal (después de los 28 días de vida). De igual forma, desde el punto de vista de la etiología y sitio anatómico puede ser de diversos tipos: infarto isquémico arterial (oclusión del territorio de una arteria intracraneal), trombosis senovenosa cerebral e infarto hemorrágico cerebral.
se diagnostica antes y después del nacimiento
22
La mejor receta para tu salud!
La incidencia del ictus en el periodo neonatal es la más frecuente dentro del ictus pediátrico estimándose aproximadamente de 35 casos por 100,000 recién nacidos vivos, o un caso por 4,000 recién nacidos vivos, siendo el 80% infartos isquémicos. El 85% de los infartos hemorrágicos se dan en neonatos a término.
P EDIATRÍA
Los trastornos de coagulación de origen genético, siendo el más frecuente la mutación del factor V de Leiden, y de origen inmunológico (anticuerpos antifosfolípido), son responsables de la mayoría de los casos de ictus durante el periodo neonatal. Actualmente los factores de riesgo predisponentes más frecuentes son las malformaciones cardiacas congénitas, la enfermedad de células falciformes, los trastornos de la coagulación, la disección extracraneal de la arteria carótida y la infección por varicela, aunque en un 30% de los casos no se documenta una causa etiológica.
En muchas ocasiones se sospecha luego del cuarto o quinto mes de vida, cuando el niño no logra un desarrollo acorde. Sin embargo, puede darnos síntomas desde bastante inespecíficos hasta muy preocupantes desde los primeros días de vida: pobre succión, decaimiento, irritabilidad, aumento o disminución del tono muscular, respiración irregular y convulsiones. El diagnóstico se realiza mediante estudios de imágenes como USG cerebral, tomografía y resonancia magnética. Siempre debe buscarse la causa de base, que se logra indagando sobre la historia materna y familiar, la ingesta de medicamentos y la realización de estudios, en busca de procesos infecciosos y metabólicos, malformaciones cardíacas y trastornos de la coagulación. El tratamiento suele ser de sostén intentando regularizar hemoglobina, patrón respiratorio, tratamiento de las infecciones y de la coagulación, de ser necesaria.
Las principales causas suelen ser infecciones, alteraciones cardiacas y trastornos hematológicos, mientras que los efectos adversos prenatales o perinatales sólo son responsables del 5% de los ictus neonatales. Los trastornos de coagulación de origen genético, siendo el más frecuente la mutación del factor V de Leiden, y de origen inmunológico (anticuerpos antifosfolípido), son responsables de la mayoría de los casos de ictus durante el periodo neonatal. Factores maternos de tipo inmunológico o de hipercoagulabilidad pueden ser responsables de infartos placentarios, así como los trastornos hereditarios de la coagulación pueden provocar efectos adversos en la madre o en el feto al provocar fenómenos trombóticos en la placenta. También se ha observado que los niños con parálisis cerebral tienen una mayor incidencia de títulos elevados de anticuerpos antifosfolípidos y de mutaciones del factor V de Leiden.
La mejor receta para tu salud!
23
P EDIATRÍA
La pañalitis
es mejor prevenirla La piel del bebé es especialmente sensible porque es en ese momento que empieza a desarrollar o formar su barrera cutánea o protectora, lo mismo que su sistema nervioso, su sistema inmunológico, y hasta reforzando sus glándulas sudoríparas, nos explica la doctora Diana Santiago, dermatóloga pediátrica. Migdalia Casorla Medicamagazine.com
C
uidar la piel del bebé es una de las prioridades de todas las madres. Aunque existen casos especiales en el que los niños nacen con ciertas enfermedades como la dermatitis seborreica, soriasis, dermatitis atópica, donde la piel de por sí no se defiende de nada y cualquier contacto causa alergia, para estos casos el control debe ser aún mayor. La piel del bebé es especialmente sensible porque es en ese momento que empieza a desarrollar o formar su barrera cutánea o protectora, lo mismo que su sistema nervioso, su sistema inmunológico, y hasta reforzando sus glándulas sudoríparas, nos explica la doctora Diana Santiago, dermatóloga pediátrica. Los jabones, detergentes, talcos y colonias pueden ocasionarle al bebé irritaciones o alergias en la piel, lo que también ocurre en el área de sus genitales por lo que debe prestársele mayor cuidado. En el niño siempre es mejor prevenir que lamentar, y eso ocurre con los padecimientos más frecuentes que atacan la piel, como la pañalitis, que se conoce como inflamación, enrojecimiento y lesiones en el área del pañal. La falta de aseo adecuado, dejar al bebé expuesto por mucho tiempo a la orina o las heces, sabiendo que contienen un pH ácido que crea infección en la piel, figuran entre las causas de la pañalitis, por lo tanto resulta más sencillo prevenir que tratar este padecimiento.
24
La mejor receta para tu salud!
Prevenir es más sencillo que tratarlo
La forma natural de alimentar por biberón
Desarrollado con más de 25 años de experiencia clínica, el nuevo biberón Natural de PhilipsAVENT está diseñado para hacerle más fácil a las madres combinar la alimentación con el pecho y el biberón. Enganche natural al pecho y mismo comportamiento de movimiento del bebe Nuestro nuevo biberón tiene una tetina en forma de pezón especialmente diseñada para un enganche natural, lo que ayuda a combinar más fácilmente la alimentación con el pecho y el biberón. Su forma natural ayuda al bebé a seguir el mismo movimiento natural peristáltico de la lengua y el comportamiento de amamantamiento utilizado en el pecho.
cómodos exclusivos pétalos La tetina innovadora incorpora suaves y cómodos pétalos especialmente diseñados, el derrumbe de la tetina, haciendo la alimentación aún más natural y cómoda.
Sistema avanzado anti-cólico Dos válvulas ventilan aire dentro del biberón, no en el estómago del bebé, para una alimentación ininterrumpida y placentera.
Simple de usar y limpiar El diseño del cuello del biberón más amplio hace fácil el llenado y la limpieza. Tiene solo unas pocas piezas para un montaje rápido y simple.
Compatible con otros productos de alimentación de Philips AVENT
Nuevo
La única gama totalmente compatible desde la lactancia materna a la taza.
Hecho en Inglaterra Recomendamos usar solamente las tetinas Natural de Philips AVENT con los biberones Natural de Philips AVENT
Philips AVENT. Para el mejor comienzo a la vida. Distribuye Ofir, S.A. / Contáctenos al 300-2882 o al correo info@bestbrandsco.com www.facebook.com/aventpa
P EDIATRÍA
“Los pañales desechables han venido a cubrir una necesidad básica de eliminar la humedad en el área del pañal porque tiene unos filtros súper absorbentes y bolsas especiales que evitan el contacto con la piel del bebé”. Cómo se previene la pañalitis La doctora Santiago menciona que para asear al bebé no es necesario introducirlo en una tina con agua y jabón. • • • •
Solamente con agua y un jabón suave se lava delicadamente. Limpie el área con aceite especial. Luego se le coloca un manto graso protector. No utilice talco ni maicena, porque el polvo se aspira por la vagina y crea tumores de
•
ovario y de útero cuando la niña crece. Utilice cremas emolientes, aislantes a base de vaselina para proteger la piel del bebé
• •
Ante el enrojecimiento de la piel, no deben aplicarse corticoides en la piel. Cada vez que el bebé se orina se debe excremento se limpia con aceite, algodón y jabones sintéticos que no dañan la piel
26
La pediatra dermatóloga es una de las defensoras de los pañales desechables, porque según afirma son mucho más seguros, ya que al contar con filtros especiales y adecuados mantienen el área seca, la ventilan y están hechos especialmente para las necesidades del bebé.
de la humedad.
enjuagar el área con agua y algodón; si es
•
Defensora de los pañales desechables
del bebé. Cambiar frecuentemente el pañal.
La mejor receta para tu salud!
La doctora Santiago sostiene que los pañales de tela no aíslan la humedad, al contrario, mantienen la piel mojada y hay un contacto mayor con la orina provocando irritación, lo que puede ocasionar la pañalitis. “Los pañales desechables han venido a cubrir una necesidad básica de eliminar la humedad en el área del pañal porque tiene unos filtros súper absorbentes y bolsas especiales que evitan el contacto tanto de la orina como del excremento con la piel del bebé”,
PRONTO
La mejor receta para tu salud!
27
28
La mejor receta para tu salud!
La mejor receta para tu salud!
29
El Doctor Alfredo Delgado Durán es especialista en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, realizó su entrenamiento en el Hospital Sao Paulo y en la Clínica del Country en Bogotá.
Cirujano Plástico Dr. Alfredo Delgado Durán Despeja tus dudas acerca de los procedimientos más buscados 30
La mejor receta para tu salud!
E
l doctor Alfredo Delgado Durán es un médico especialista en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, formado en la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil y la Universidad el Bosque en Bogotá, Colombia.
Realizó su entrenamiento en el Hospital Sao Paulo y en la Clínica del Country en Bogotá. Actualmente ejerce su profesión en Panamá donde recibió su certificado de idoneidad por parte del Ministerio de Salud, órgano encargado de expedir las respectivas licencias para ejercer libremente la especialidad de Cirugía Plástica en todo el territorio de la República de Panamá.
Aumento mamario ¿qué es lo ideal, cuánto dura el procedimiento y cómo es la recuperación? La mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para aumentar el tamaño de la mama femenina; las mejores candidatas son las mujeres sanas emocionalmente estables que buscan una mejoría. Si la persona tiene clara sus expectativas es una buena candidata; es muy importante saber: el tipo de implante a utilizar (marca, contenido
y forma).
Cirugía de aumento mamario
Una de las novedades que ofrece y que representa una ventaja en un campo donde la belleza es algo subjetivo, es la utilización de la última tecnología en simulación 3D de Crisalix que permite visualizar los resultados de la cirugía plástica antes de pasar por el quirófano, permitiendo responder a una de las grandes preguntas de las pacientes: ¿Cuál será mi aspecto después del procedimiento? En Médica Magazine quisimos conocer más acerca del doctor Delgado y lo que piensa de los procedimientos más solicitados por los pacientes.
antes
Cuál pudiéramos decir que es la especialidad del Dr. Alfredo Delgado? Los procedimientos más solicitados son:
Mamoplastia de aumento Liposucción Abdominoplastia
¿Cuál pudiéramos decir que es la especialidad del Dr. Alfredo Delgado? Mi formación es Cirujano Plástico reconstructivo y estético pero podríamos decir que nos especializamos en cirugía estética tanto corporal como facial.
después
¿Qué recomienda a los pacientes que desean realizarse un procedimiento pero no tienen claro cómo quieren quedar?
La mamoplastia de aumento es una cirugía de bajo riesgo, pero puede ocurrir hematomas, seromas, contractura capsular y la posibilidad de infecciones que es baja. Es recomendable conversar con el cirujano plástico a cerca del tipo de implantes, la vía de introducción y el sitio donde éste se alojará.
Lo más importante es visitar cirujanos plásticos idóneos, recibir por parte del profesional toda la información referente al procedimiento a realizar, porque el nivel de expectativa es muy importante discutirlo con el cirujano.
El procedimiento se puede realizar con anestesia local. Con la sedación el paciente necesita una incapacidad de más o menos siete días.
La mejor receta para tu salud!
31
El paciente ideal para la liposucción es aquel que presenta un peso relativamente normal o un sobrepeso moderado, que está psicológicamente estable.
en el tejido graso y preserva otras estructuras tisulares, y con esto una serie de ventajas tales como: menor trauma, menor sangrado, se estimula la producción de colágeno dejando como resultado una piel más firme. El procedimiento puede durar entre hora y media a dos horas y media dependiendo de las áreas a tratar.
Rinoplastia ¿cuánto dura el procedimiento, cómo es la recuperación y qué debe lograr al final el paciente?
La Lipoabdominoplastia es un procedimiento destinado a remover el exceso de la piel y la grasa del abdomen, cambiando totalmente la apariencia abultada, aprovechando a la vez de reformar los músculos de la pared abdominal. El procedimiento dura aproximadamente tres horas y media, y los mejores candidatos son pacientes en buenas condiciones de salud que presentan depósitos de grasas y piel abdominal suelta que no se modifican con ejercicios ni dietas.
La rinoplastia fue creada y desarrollada por cirujanos plásticos y tiene como razón fundamental modificar su forma, disminuir su tamaño; cambiar la forma de la punta o el dorso nasal; afinar las alas nasales. Idealmente debe operarse cuando la nariz ha alcanzado su pleno desarrollo (14 años). La rinoplastia habitualmente demora entre 45 minutos y dos horas dependiendo de cuán complejo sea el problema nasal.
El paciente ideal para este procedimiento es aquel que presenta un peso relativamente normal o un sobrepeso moderado, que está psicológicamente estable y que tiene expectativas reales acerca del resultado de las cirugías.
Lipoabdominoplastia
La recuperación de este procedimiento quirúrgico es de entre 7 y 10 días. El resultado satisfactorio va a depender mucho de la planificación de la cirugía, ya que lo que se pretende es un balance delicado entre lo funcional y estético; en otras palabras, que la nariz sea armónica con la cara y pueda respirar bien o mejor.
Moldeado de la figura o reducción de volumen ¿cuánto dura el procedimiento aproximadamente y cuál es el peso aproximado que debe tener el paciente?
antes
Para el moldeado de la figura existen varios procedimientos de los que podemos mencionar: la liposucción y la
lipoabdominoplastia
En la liposucción utilizamos la técnica con lipo-vaser (ultrasonido de última generación, diseñado exclusivamente para las lipoaspiraciones aprobado por la FDA); en su mecanismo primario la energía ultrasónica causa ondas de contacto emulsionando selectivamente las células grasas mientras se preservan vasos sanguíneos, nervios y otros tejidos conectivos; su campo de acción es amplio a través de sus anillos. Es un equipo selectivo porque actúa solamente 32
La mejor receta para tu salud!
después
El Dr. Delgado Durán utiliza la tecnología vaser para realizar la liposucción en alta definición, lo que permite un moldeado más definido principalmente en el área del abdomen. Haciendo diferencia de género, ¿son muchos los hombres interesados en cirugía estética? En Panamá, la cirugía estética en hombres va en aumento en mi consulta y en los dos últimos años se ha incrementado en un 20%.
¿Moldear la figura mediante liposucción o abdominoplastia en los hombres es diferente, cómo es el procedimiento? El procedimiento de la liposucción y abdominoplastia es igual para ambos sexos, diferenciados en el área a tratar ya que por lo general la acumulación de grasa se ubica en el área del abdomen, la cadera y los muslos, en el caso del sexo femenino, mientras que en los hombres se concentra en la zona del abdomen, haciéndose más marcado como consecuencia de la edad, el sedentarismo y el sobrepeso.
¿Cómo ve el resultado de sus pacientes que desean definir los músculos abdominales para que tengan un aspecto natural? Realizamos la técnica de lipo-vaser hi definition para la cual fuimos entrenados en Bogotá, Colombia; esta técnica nos permite moldear el abdomen a tal punto que podemos hacer una marcación que asemeje un abdomen atlético o six pack.
Hablemos del rejuvenecimiento facial, ¿cómo lograr un aspecto natural en el rostro? Rejuvenecimiento facial o lifting facial:
también llamado ritidectomia es una intervención quirúrgica plástica que se usa para eliminar las arrugas faciales, piel colgante, depósito de grasa u otros signos visibles de la edad con fines estéticos. La mayoría de los pacientes empiezan a sentir que su cara o 34
La mejor receta para tu salud!
cuello ha comenzado a soltarse, esto sucede entre los 40 y 60 años; la ritidectomia los hace verse más jóvenes, refrescando la apariencia y mejorando la autoestima; en estos momentos están en boga procedimientos con cicatrices reducidas; el llamado lifting vertical obteniendo cicatrices solo faciales y fáciles de ocultar también tiene efectos sobre el cuello. La ritidectomia no detiene el tiempo, la cara continúa envejeciendo; sin embargo, los efectos de este procedimiento duran para siempre.
Si el paciente es joven pero ya tiene líneas de expresión ¿qué le recomienda? Entre los diferentes procedimientos mínimamente invasivo podemos recomendar:
Botox: El botox se deriva de una toxina producida por una bacteria llamada clostridium botulinum. Esta toxina tiene la particularidad de paralizar los músculos momentáneamente. En la cara aparecen diferentes tipos de arrugas, siendo las más evidentes aquellas llamadas de expresión facial, es decir,
aquellas que aparecen por el exceso de gesticulación, como por ejemplo las arrugas frontales, las patas de gallos, las arrugas del entrecejo, etc.
También se puede usar para aumentar los senos, caderas, pantorrillas o muslos, obteniendo resultados cien por ciento naturales y duraderos.
El botox disminuye la actividad de los músculos que causan las arrugas y eso da como resultado una eliminación de las mismas.
Ahora las células madre extraídas del tejido graso abdominal del ser humano junto a un factor de crecimiento extraído del plasma sanguíneo, son utilizadas por cirujanos plásticos para regenerar y aumentar determinadas zonas del rostro.
Es importante recalcar que el objetivo es dar al rostro un aspecto juvenil y natural, por lo que es importante colocar las dosis adecuadas para no producir una cara inexpresiva. Con el botox también podemos manipular el contorno de las cejas, sin necesidad de cirugía.
Transferencia de grasa:
Este método de inyección de modelado facial con injerto de grasa, también llamado microlipoinyección, puede restaurar los contornos atractivos de sus mejillas, mentón y la zona debajo de los ojos, y aumentar el volumen de los labios. La microlipoinyección, también llamada transferencia de grasa autóloga, es un procedimiento en el que se utiliza la grasa del propio cuerpo de la persona para engrosar zonas hundidas o demacradas del rostro, para agregar volumen donde se desee.
¿Qué le diría a esos pacientes que desean mejorar su aspecto pero aún no están decididas o quieren despejar algunas dudas? Realizarse un procedimiento de cirugía estética requiere de muchos factores; uno de los más importantes es discutir con el cirujano plástico el tema de la expectativa; mientras el paciente no esté claro sobre este aspecto no puede realizarse el procedimiento y necesita despejar todas sus dudas antes de llevarlo a cabo. Al cirujano plástico Alfredo Delgado lo puedes encontrar en Consultorios Médicos Royal Center o visitar el sitio
http://www.adelgadoduran.com
La palabra “autóloga” se refiere simplemente al uso de tejido o grasa de uno mismo. Debido a que se utiliza la propia grasa del paciente, la transferencia de grasa autóloga requiere de tres pasos. El primer paso implica la liposucción suave de un poco de exceso de grasa (como la que se halla en la papada, el abdomen, los muslos o los glúteos). El segundo paso implica el aislamiento y limpieza de las células grasas. Y el tercer y último paso implica la inyección de células grasas en las zonas faciales específicas (es decir, el trasplante de células grasas).
Rellenos faciales con células madre:
La terapia celular ha sido causa de grandes polémicas y ha generado numerosas investigaciones. El campo de la cirugía estética no es la excepción, y lo que hasta hace poco se vislumbraba con una posibilidad es ahora una realidad, pues el uso de células madre ha empezado a revolucionar esta especialidad médica. La novedosa terapia consiste en inyectar células madre con factores de crecimiento, en la cara, las manos u otras áreas del cuerpo para rellenar huecos, eliminar arrugas, patas de gallo y deformidades faciales.
La mejor receta para tu salud!
35
s a l u d y b i e n e s ta r
El vals del perdón En todos los conglomerados humanos (y ahora agrego a la familia, el grupo de amigos o la comunidad), existe la posibilidad diaria de ofendernos, lastimarnos, decepcionarnos, agraviarnos. No hacernos nunca daño, aunque sea con un malentendido, es imposible.
Por: Ramón Morales Vargas Director del Centro de Teoterapia Integral en Penonomé CENTI PANAMÁ
P
erdonar es una forma muy práctica de ser feliz. Y como un delicado vals, te permite danzar por encima del vaho del resentimiento.
Confieso que me sentí libre cuando comprendí que las personas tienen derecho a pensar y sentir cosas feas, incluso cuentan con la opción de odiarme, y debo respetar su decisión.
respetar la decisión de los demás
36
La mejor receta para tu salud!
En todos los conglomerados humanos (y ahora agrego a la familia, el grupo de amigos o la comunidad), existe la posibilidad diaria de ofendernos, lastimarnos, decepcionarnos, agraviarnos. No hacernos nunca daño, aunque sea con un malentendido, es imposible. El sólo hecho de ser y hacer (por más buenas intenciones que tengas), puede ofender a alguien. Una vez conocí a una joven a la que yo le provocaba malos sentimientos, solo por ser panameño. En su infancia, ella había tenido un “rollo” muy traumático con mi país, y por eso se sentía muy mal cuando le hablaba.
s a l u d y b i e n e s ta r
¿Qué tal si te fijas ahora cómo están tus relaciones con los demás? Si las encuentras abolladas, es porque fueron golpeadas por la ofensa, y no han sido reparadas por el perdón. Y sin perdón no hay felicidad plena. El amor es probado con el perdón, y por falta de perdón, menos gente cree en el amor. Pero ella decidió hacerse mi amiga y un tiempo después, me confesó que nuestra relación la reconcilió con mi país, y me sentí estupendo. Pero también pensé que pude haber arruinado las cosas. Si tontamente hubiera criticado su resentimiento, la historia se habría puesto fea nuevamente. Yo me hubiera ido de bruces, en medio de mi vals del perdón, y provocado en ella nuevo rencor por mi país. Creo que esa noche, en medio de mis sueños, canté: “Patria son tantas cosas bellas”, porque dejé bien a Panamá al no condenarla. El amor es probado con el perdón, y por falta de perdón, menos gente cree en el amor. ¿Qué tal si te fijas ahora cómo están tus relaciones con los demás? Si las encuentras abolladas, es porque fueron golpeadas por la ofensa, y no han sido reparadas por el perdón. Y sin perdón no hay felicidad plena. En el entorno laboral, en los puestos de trabajo se manejan muchas tensiones y menos afectos. Y allí nos comprometemos frágilmente con el perdón porque pensamos que el trabajo es temporal y algún día lo vamos a abandonar.
38
La mejor receta para tu salud!
Y es cierto; los trabajos pasan. Pero sí, también es cierto; los rencores quedan. Y es patético escuchar (o decir uno mismo): “Gracias a Dios salí de ese trabajo donde sí la pasaba mal”, pero con un tono amargo que revela que todavía no hemos superado esos días de sufrimiento, provocando que traigamos al presente las cosas antiguas.
Es decir... Para ser feliz en lo que hacemos, hay que descargarse de estos factores de la frustración: El peso de los imposibles y el agobio del resentimiento. Esto aplica al trabajo, pero también corresponde al resto de nuestras vidas. Donde estamos, algo hacemos. Y donde algo hacemos, podemos ser felices o infelices... por eso que hacemos. El secreto es tener una actitud sabia en lo que hacemos. Decía el rey Salomón; “tal cual es el hombre en su corazón, tal es él”. Entendí esas sabias palabras cuando me di cuenta de que mi calidad no está en lo que hago, sino con qué pensamientos en mi corazón lo hago. Los pensamientos con calidad (sin la falta de pedigree de la frustración, la intolerancia ante lo imposible o el rencor), le dan calidad a lo que hago. Y la felicidad es uno de los
CARDIO L OGÍA
El silencioso colesterol Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Panamá y en la mayoría de los países de Latinoamérica y del mundo. Cerca de 20 millones de pacientes mueren al año a causa de este padecimiento, es decir uno cada 30 segundos.
Mantener las cifras lo más bajo posible
Migdalia Casorla Medicagamazine.com
¿
Sabías que las personas que sufren un infarto tienen el 30% de posibilidades de morir en el transcurso de los primeros tres meses? ¿Y que los pacientes que ya tuvieron este evento cardiaco tienen cinco veces más probabilidades de tener un nuevo infarto que la población en general?
Dentro de las medidas más sólidas demostradas de prevención es mantener las cifras de colesterol lo más bajo posible. ¿Y qué tan bajo? El doctor mexicano, Xavier Escudero, cardiólogo intervencionista, nos dice que por debajo de 70 miligramos por decilitro de colesterol LVL es la cifra más apropiada para nuestro cuerpo.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Panamá y en la mayoría de los países de Latinoamérica y del mundo. Cerca de 20 millones de pacientes mueren al año a causa de este padecimiento, es decir uno cada 30 segundos.
El colesterol que se trasporta por la sangre lo podemos medir como colesterol total o en sus fracciones LDL (colesterol malo) que más interesa controlar y una segunda fracción que es HDL, con una función protectora que limpia el exceso.
Esto ocurre por la obstrucción paulatina de una arteria específica del corazón por depósito de colesterol y que en un momento de obstrucción parcial súbitamente se tapa por la formación de un coágulo. Es una enfermedad grave y es el punto más importante de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares.
Pero mantenerse por debajo de 70 miligramos por decilitro es difícil de obtener solamente con dieta y ejercicios, explica el doctor Escudero, por lo que prácticamente siempre se debe tomar en cuenta los tratamientos médicos para controlar o bajar el colesterol.
40
La mejor receta para tu salud!
CARDIO L OGÍA Uno de los tratamientos que ha demostrado que baja esos niveles y previene nuevos infartos y mortalidades es la estatina y atorvastatina, un avance importante de la ciencia porque disminuye además la inflamación del corazón, las arterias y formación de trombo, y por lo tanto también tienen una mejoría para bajar el colesterol. “El colesterol no se siente, por lo tanto debemos detectarlo y mantenernos en niveles de prevención óptimos que serán más estrictos en personas de mayor riesgos y menos estrictos en personas de menor riesgo. Pero todos debemos conocerlo y saber que en mucho de los casos requeriremos de tratamientos como la estatina para prevenir”, menciona el especialista, invitado a Panamá por Pfizer.
La prevención inicial La prevención primordial debe empezar desde niños, educándolos en comer saludable, con actividad física y por supuesto mantener actualizados los controles de medición del colesterol, presión arterial y de azúcar en el caso de los adultos. “Debemos contar con la manera de calcular el riesgo y de cómo tratarlo de una forma adecuada”, señala el doctor mexicano.
El colesterol no se siente, por lo tanto debemos detectarlo y mantenernos en niveles de prevención óptimos que serán más estrictos en personas de mayor riesgos y menos estrictos en personas de menor riesgo. Pero todos debemos conocerlo que en mucho de los casos requeriremos de tratamientos. De acuerdo con el doctor Escudero, la prevención primordial debe ser en toda la población y en edades tempranas en diferentes niveles, así como en el uso de medicamentos autorizados hasta ahora en adultos, y en las medidas no farmacológicas como buenos hábitos de vida.
Las fallas del paciente y el médico Existes varios escenarios en los cuales fallan tanto los pacientes como los médicos, y es precisamente en una buena prevención. Por un lado, los pacientes no están conociendo sus cifras de colesterol, de presión o de azúcar. Tampoco practican ejercicios, y mucho menos están comiendo sanamente. Y, por otro lado, los médicos no están haciendo una adecuada evaluación de riesgos para conocer si el paciente necesita tratamientos. Y es que según el cardiólogo intervencionista, sólo el 20% de los pacientes que tienen colesterol en cifras inadecuadas recibe un tratamiento, por ejemplo, con estatina. “El médico está fallando en ser insistente en una adecuada detección y en el inicio oportuno de una medida de tratamiento, así como en que los pacientes sigan con el mismo. Y es que se sabe que el 50% de los pacientes después de tres meses ya suspendió el tratamiento”, aseguró el especialista. 42
La mejor receta para tu salud!
GINECO L OGÍA
Cáncer de mama sigue siendo un desafío El cáncer de mama en Panamá tiene una tasa aproximada de 43 por cada 10,000 mujeres, según registros de 2009. “Esta tasa ha ido en aumento desde 1995 al 2009 comparado con el cáncer de cérvix que había estado de primero dentro de las causas de cáncer en la mujer”.
Migdalia Casorla Medicamagazine.com
E
l cáncer es una de las enfermedades que aumenta de manera paulatina y consistente en el mundo. Estadísticas más recientes certifican que se detectan unos 12.7 millones de casos nuevos a nivel mundial, y que para el 2030 se estiman serán 26 millones de casos nuevos, de las que prácticamente la mitad de estos pacientes van a morir por la enfermedad. En Panamá, el cáncer es una de las principales causas de muerte, dice el doctor Roberto Iván López, presidente de la Sociedad Panameña de Oncología, aunque se trabaja incansablemente en la búsqueda de tratamientos y remedios para frenar su avance. El cáncer de mama en Panamá tiene una tasa aproximada de 43 por cada 10,000 mujeres, según registros del 2009. “Esta tasa ha ido en aumento desde 1995 al 2009, relegando al cáncer de cérvix que había estado de primero dentro de las causas de cáncer en la mujer”, destacó el doctor Alex Juncá, ginecólogo oncólogo, invitado a participar del pasado XI Congreso Nacional de Oncología realizado por la Sociedad Panameña de Oncología y el Instituto Oncológico Nacional (ION).
44
La mejor receta para tu salud!
principal causa de muerte
La Cifoplastía
para el tratamiento de fracturas por compresión de Columna Vertebral La Cifoplastia es un tratamiento sencillo que ofrece grandes beneficios al paciente. Con una técnica mínimamente invasiva, este innovador procedimiento logra reducir significativamente el dolor que produce una vértebra fracturada, además de reparar y restablecer la altura del cuerpo vertebral. Muchas de estas fracturas que se producen debido a osteoporosis o metástasis en una vértebra, ocasionando que se colapse en su cuerpo, se deforme y provocan un súbito y severo dolor de espalda, pueden tratarse con una Cifoplastia.
La Cifoplastia se sirve de balones inflables para levantar el hueso fracturado y devolverlo a su posición correcta. El procedimiento puede realizarse bajo anestesia local o general; con hospitalización o en forma ambulatoria. Además requiere más o menos una hora por fractura tratada. Por lo general, el alivio del dolor es inmediato y el paciente podrá movilizarse libremente.
g i n e c o l o GÍA
Aspectos a destacar • •
• •
• •
• • • • •
•
•
•
46
El género femenino tiene una probabilidad mayor de padecer la enfermedad. La edad también está relacionada. Mientras mayor sea la persona habrá más posibilidades de un diagnóstico de cáncer de mama. Más del 90% de los cánceres no son hereditarios, al contrario, son de aparición espontánea. Sólo de 5% a 10% de estos cánceres son por antecedentes familiares, y en las que se incluyen las mutaciones genéticas. (Primer grado de consanguinidad). Sólo el 15% de pacientes con cáncer de mama tienen una historia familiar. Algunos estudios indican que la raza blanca tiene mayor incidencia, y que la negra tiene mayor mortalidad y edades más tempranas de la aparición. Menor riesgo en la población hispana, población asiática e indígena-americana. La paciente después de los 30 años tiene mayor riesgo. La lactancia se asocia a una protección cuando se utiliza de uno a dos años. La obesidad está relacionada con un aumento del riesgo. La actividad física es una de las mayores recomendaciones. De 45 a 60 minutos de ejercicios cinco días a la semana reduce el riesgo en un 18%. No está comprobado que una buena alimentación con alto consumo de frutas y verduras, y una disminución de grasas y carnes preservadas sea un método de prevención, aunque no se debe descartar. El uso de sostenes apretados, los implantes mamarios, el cigarrillo y los abortos provocados son factores que son evaluados. Los estudios indican que el autoexamen de mama no reduce la mortalidad, aumenta el riesgo de biopsias por patologías benignos. No es un sustituto del examen clínico.
La mejor receta para tu salud!
Avances tecnológicos La mamografía es el único estudio radiológico capaz de salvar vidas completamente demostrado científicamente, pero tenemos que reconocer los aspectos en donde la mamografía entra en una zona gris. Primero la mamografía no es perfecta, por lo que también se necesita de nuevas tecnologías capaces de detener la sensibilidad y una mayor especificidad en los tamizajes, explica el doctor Héctor Tapia, radiólogo intervencionista. El especialista detalla que en Panamá se cuenta con algunas de las tecnologías más avanzadas para la detección del cáncer de mama, como son las mamografías digitales que se tienen en casi todos los servicios hospitalarios. Uno de estos avances es la Elastografía, un software aplicado a los ultrasonidos que también permite distinguir, por la rigidez de los tejidos, si hay más probabilidad que la lesión sea maligna. Otro importante avance es la Estereotaxia digital para las biopsias y resonancias magnéticas con secuencias especiales y sistemas de localización. Este innovador equipo médico permite determinar la posición de una lesión en el espacio tridimensional utilizando un par de imágenes de rayos X. La punción de la biopsia se realizará en este mismo punto con una precisión milimétrica. Además está disponible para su compra en Panamá, la Tomosíntesis, a un costo aproximado de B/. 900,000. Es un equipo de uso sencillo, cómodo y rápido, que no aumenta la dosis de radiación que recibe la paciente. “La Tomosíntesis reporta menos radiación que la mamografía convencional; por esta razón fue aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés)”, mencionó el doctor Tapia. El equipo toma radiografías de la mamas en diferentes ángulos, con 11 imágenes en un lapso de 7 segundos, luego esta información se envía a la computadora, donde se reconstruye para generar imágenes tridimensionales de alta definición. “No es que un método sea mejor que otro, porque se tiene que basar en la realidad del paciente, sus características y riesgos. Lo que sí es cierto es que el uso de la Tomosíntesis actualmente está evolucionando y permitiendo que se pueda detectar más cánceres en las pacientes de mamas, y con ello evitar los riesgos complementarios y las re-llamadas de las pacientes”, expresó el especialista.
ONCO L OGÍA
Más esfuerzos para combatir
el cáncer de colon
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Migdalia Casorla Medicamgazine.com
E
l cáncer de colon es un tumor maligno que se origina en la parte interna del intestino grueso. En general crece de manera silenciosa y lentamente, siendo más frecuente a los 50 años de edad, y parece estar asociado a algunos hábitos poco saludables, como dietas ricas en grasa y escasa fibra, a la obesidad, falta de ejercicios, consumo de alcohol y tabaco. En Panamá, el cáncer de colon figura en el quinto lugar de incidencia atendido en el Instituto Oncológico Nacional (ION), y se conoce de algunos casos que se han detectado desde los 30 años; incluso, en dos casos diagnosticados en 2009 los pacientes apenas pasaban los 10 años.
48
La mejor receta para tu salud!
El cáncer sigue siendo una estadística muy importante en nuestro país, ocupando por muchos años la primera causa de incidencia y muerte. Por esto, las organizaciones no gubernamentales, el Estado y la empresa privada vienen desarrollando campañas de concienciación para diferentes tipos de cáncer a lo largo de todo el año.
ONCO L OGÍA
El cáncer colorrectal se detecta a través de exámenes de sangre oculta en heces, con sigmoidoscopía y la colonoscopía; éstos pueden detectar los pólipos en cualquier parte del intestino. De acuerdo con registros del Ministerio de Salud y el ION, en el 2009 se reportaron 259 casos nuevos de cáncer de colon de un total de 5,432 pacientes, y en el 2011 se registraron 235 defunciones de un total de 2,626 casos de pacientes con cáncer. Para el doctor Pablo Barés, presidente de Fundacáncer, el cáncer sigue siendo una estadística muy importante en nuestro país, ocupando por muchos años la primera causa de incidencia y muerte, razón por la que el ION y la fundación llevan adelante una importante campaña por sexto año, de concienciación del cáncer colorrectal denominada “Tú puedes escuchar tu cuerpo, tú puedes prevenirlo”. Esta brinda información sobre los factores de riesgo, diagnóstico a tiempo y cómo la alimentación y una vida saludable son los grandes aliados en la detección temprana de esta enfermedad; además de otras actividades que se realizan para diferentes tipos de cáncer a lo largo de todo el año. “Para combatir el cáncer se necesita de muchas cosas, pero sobre todo unir esfuerzos entre el Estado, organizaciones no gubernamentales, la empresa privada y la ciudadanía en general”, destacó el doctor Barés. “Tenemos un problema de país, con las estadísticas que ubican al cáncer como primer lugar en incidencia de muertes”, expresa el doctor Roberto Iván López, presidente de la Sociedad Panameña de Oncología, por lo tanto es en la detección temprana donde está la clave, y podemos curarlo. El cáncer es una enfermedad de muy lenta evolución, entre 5 y 10 años le tomará a la primera célula anormal multiplicarse. 50
La mejor receta para tu salud!
“En el caso del cáncer colorrectal, primero se forman los adenomas o pólipos y finalmente el cáncer. Ocurre una serie de transformaciones genéticas que hoy en día entendemos mejor, pero aún hace falta mucho por hacer”, destacó el especialista. Según el doctor López, sabiendo que los pólipos son la primera lesión antes del cáncer, se sabe que a la edad de 50 años hay un 33% de la población que va a tenerlos, lo que aumenta a un 50% en personas de 70 años. Y para que los pólipos se transformen en cáncer pasaran otros 5 y 10 años, por lo tanto se deben eliminarlo en esta etapa. El cáncer colorrectal se detecta a través de exámenes de sangre oculta en heces, con sigmoidoscopía y la colonoscopía; éstos pueden detectar los pólipos en cualquier parte del intestino. Existen tratamientos que mejoran muchísimo la condición del paciente con terapia dirigida, porque no todos los cánceres se comportan de la misma manera, añadió el doctor López. También el especialista mencionó que los pólipos pueden volver aparecer, aunque tienen un lento crecimiento, por lo tanto los pacientes deberán repetir sus exámenes anualmente.
La mejor receta para tu salud!
51
MUNDO V ERDE
Hay más peces en el mar
Por una pesca y consumo responsable La Fundación MarViva, a través del sitio web “Tienesquesaberlo.com”, maneja una lista de 86 especies sobre las cuales se tiene información científica y legal que permiten hacer recomendaciones para su consumo. De éstas, hay unas 45 cuyo consumo es ampliamente sugerido por la Fundación MarViva. Por: Juan Manuel Posada Coordinador Técnico de Ciencias de Fundación MarViva
S
alvo para algunos pocos sibaritas y/o conocedores, generalmente cuando vamos a un restaurante con deseos de comer pescado, lo primero que se nos viene a la mente para pedir son pargos y corvinas. De hecho, el menú de muchos restaurantes solo maneja estas dos opciones, en una variedad de combinaciones. Lo mismo nos pasa cuando vamos a supermercados, donde la oferta de productos se limita en muchos casos a piezas enteras o filetes de estas dos especies. Sin embargo, la cosa cambia cuando visitamos el Mercado de Mariscos, en el barrio San Felipe. Allí la diversidad para el consumo se amplía enormemente, ante nombres como dorado, salmón, catarnica, cojinúa, pámpano, mojarra, róbalo o gualajo, bolillo, wahoo, barrilete, cominate, congo, jurel, cabezón, guanco negro, albacora, pollera y lenguado, entre otros. Pero lamentablemente al momento de comprar nos asalta la duda y por lo 52
La mejor receta para tu salud!
general terminamos inclinándonos por la dicotomía inicial, escogiendo entre pargos y corvinas. Tenemos que hacer algo para cambiar esta actitud y para ello debemos invocar a nuestro espíritu de aventura y deseo de abrir nuestro paladar a nuevos sabores, que estamos seguros, en la mayoría de los casos nos llevarán a muy gratas sorpresas.
Especies que pueden ser consumidas de manera sostenible El
dorado:
Coryphaena hippurus y en inglés “dolphinfish” o “mahimahi”. Su cuerpo es comprimido y
alargado, presentando una aleta caudal fuertemente bifurcada. Llama la atención su brillante coloración metálica verdeazulada en la porción superior del cuerpo, que se torna opaca poco después que sale del agua. Es una especie hasta hace poco subestimada por los consumidores, aunque siempre ha sido bien conocida entre los pescadores deportivos; ha ido ganando popularidad entre los pescadores artesanales, que la capturan usando palangre y redes de enmalle. Es un pez de crecimiento rápido, lo común es que midan unos 100 cm de longitud
MUNDO V ERDE total (LT), pero pueden alcanzar los 210 cm LT o 40 kg de peso.
plateado en los costados y el vientre. Se le captura dentro de la pesca artesanal, usando líneas/cuerdas de mano, así como palangre. En la pesca industrial se le captura con redes de cerco.
Su carne es blanca, de muy buen sabor, y se está cotizando bastante bien, aunque su precio está por debajo de lo que cuesta el pargo o el mero. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera como una especie de preocupación menor, aunque su vulnerabilidad a la explotación pesquera es moderada.
Lo común es que midan 60 cm de LT. La talla máxima reportada es de 239 cm de LT, pudiendo llegar a pesar hasta 200 kg. No es tan frecuente verle en los mercados, pues la mayor parte de la producción se va a la industria del enlatado.
El lenguado: Dentro de esta categoría
Si bien la UICN ubica esta especie en la categoría de casi amenazados, la misma organización reconoce que el recurso está siendo manejado de manera efectiva.
se agrupan varias especies de peces con el cuerpo plano, fuertemente comprimido. Para fines prácticos nos vamos a referir a una especie cuyo nombre científico ha sido dedicado a Panamá: Cyclopsetta panamensis. En inglés lo llaman “God´s flounder”, el lenguado de Dios. Su coloración es parda del lado donde están los ojos, con manchas oscuras pequeñas y difusas sobre el cuerpo, pero más grandes y definidas sobre las aletas. El lado que hace contacto con el fondo es de color blanco perla. Se le captura junto a otros peces con redes de arrastre. Lo común es que midan 18 cm de LT, pero pueden alcanzar los 35 cm. Se comercializa en fresco o como subproducto (harina). Su carne, muy blanca, está bien cotizada. La UICN la ubica en la categoría de preocupación menor. Su vulnerabilidad a la explotación pesquera es de baja a moderada.
La sierra: Scomberomorus sierra y en inglés “Pacific sierra”. Su cuerpo alargado y comprimido, también presenta la aleta caudal horquillada, típica de los grandes nadadores. La coloración en azul verdosa en la porción superior del cuerpo, y plateada en los costados y el vientre, con una serie de manchas redondas naranjas en los costados, patrón que se conserva
El berrugate: Lobotes pacificus, en inglés bastante bien aún fuera del agua. Se le captura principalmente con anzuelo y redes de enmalle. También es frecuente en las capturas de los pescadores deportivos. Lo común es que midan 60 cm de LT, pero pueden alcanzar los 99 cm y 8 kg. Se comercializa entero fresco, congelado, salado, en ruedas o fileteado. La UICN la considera de preocupación menor, pero hay que darle seguimiento a sus poblaciones y pesquería, ya que es una especie de vulnerabilidad moderada a alta.
El atún aleta amarilla: Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788). Su cuerpo es alargado y redondeado, manteniendo la característica de la aleta caudal horquillada. Las aletas dorsal y anal presentan una coloración amarillo brillante, y de allí se desprende su nombre común, tanto en español (atún aleta amarilla), como en inglés (“yellowfin tuna”). La porción superior del cuerpo es de color azul oscuro metálico, llegando a amarillo y
“Pacific tripletail”. Sus aletas dorsal y anal se asemejan a la caudal, todas ellas redondeadas y simétricas. La forma del cuerpo es ovalada, algo comprimido. La coloración del cuerpo es de café oscuro a amarillo verdoso en la porción superior, con los costados gris plateado. Se le captura dentro de la pesca artesanal, usando línea/cuerda de mano y red de enmalle. En algunos países es aprovechado en la pesca deportiva. Lo común es que midan 50 cm de LT, pero pueden alcanzar los 110 cm y 15 kg. Se comercializa fresco o congelado. La calidad de la carne es muy buena. Para la UICN se ubica en la categoría de preocupación menor a nivel de explotación pesquera. Sin embargo, hay una preocupación vinculada al deterioro y/o pérdida de las áreas de manglar, ya que allí es donde se cría, al igual que muchas otras especies.
La mejor receta para tu salud!
53
M MÉDICO é d i c o e EN n eEL l tTIEMPO iempo
Astrología y medicina
en la Edad Media La astrología sobrevivió a la agitación del pensamiento renacentista e incluso a la revolución científica del siglo XX.
Por: Paulette Thomas H.
L
as ideas astrológicas fueron un importante factor en el pensamiento médico europeo.
Cabe destacar que la astrología tenía una procedencia mucho más antigua que las ideas de los griegos. Incluso se habla de descubrimientos de símbolos astrológicos en el reinado sumerio durante el tercer milenio a.C. Es curioso, pero la práctica de la astrología sobrevivió a la agitación del pensamiento renacentista e incluso a la revolución científica del siglo XX. En la Edad Media, la medicina astrológica tenía un papel de suma importancia en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes; debemos tomar en cuenta que esto era una realidad a pesar de la asociación de la astrología con la magia, y que esta última era perseguida fuertemente por la iglesia.
Los astrólogos producían tablas en las que dibujaban figuras para ilustrar su aplicación y en las que se reconocía la unión entre los signos zodiacales y las partes del cuerpo humano. La astrología proponía que el macrocosmos de los planetas gobernaba el microcosmos de las partes internas del hombre. Esta idea gozó de una gran popularidad, y para la época era una teoría que bien podía ser aceptada como racional. Los astrólogos producían tablas en las que dibujaban figuras para ilustrar su aplicación y en las que se reconocía la unión entre los signos zodiacales y las partes del cuerpo humano. 54
La mejor receta para tu salud!
En Gales, se creó el Manuscrito Mostyn, en el que se incluían instrucciones de principios antiguos, además de los asociados a la astrología. Este era utilizado en casos particulares de diagnóstico, e incluía una tabla de equivalencia circular. Tomando en cuenta estos valores y los datos aportados por el paciente se podía llegar a un diagnóstico. Una ilustración que aparece en este documento muestra los sitios e indicaciones para realizar diferentes tipos de sangrías, de acuerdo con el mal que aquejaba al paciente. Las extracciones de sangre fueron otro procedimiento médico primordial en la medicina medieval. En aquel entonces se pensaba que las enfermedades resultaban de un desequilibrio humoral. El exceso de uno o la carencia de otro requería un reajuste apropiado con una dosis de la medicina adecuada, elegida para corregir la deficiencia. La Edad Media fue esencialmente un mundo de escuelas competitivas del pensamiento médico. Los médicos medievales contaban obviamente con un conocimiento más limitado sobre los procesos médicos del que tenemos hoy en día. Mirando hacia atrás no podemos evitar comparar la situación de un médico medieval con la situación de un médico en la actualidad, gracias al panorama que nos brinda la medicina hoy en día…
De venta en
correo@sunsetdeliwine.com Sunset deli & wine
Urbanizaci贸n Industrial Orillac, calle 2da final, Edif. Laboratorios Zimex. Tel: 398-5018 / 398-5019
Eventos y
Sociales VI Caminata en apoyo al autismo La Fundación Soy Capaz Autismo-Asperger Panamá realizó con éxito la VI Caminata “Un paso más por el autismo”, en apoyo a los niños, adolescentes y adultos que viven con este trastorno en nuestro país. La caminata que se organizó en el marco del Día Internacional del Autismo (2 de abril), unió a las familias y amigos quienes recorrieron el Parque Recreativo y Cultural Omar con el propósito de sensibilizar y educar a la población para que conozcan los síntomas que se presentan con el autismo y se pueda intervenir de forma terapéutica y médicamente. Esta intervención oportuna permite cambios positivos, logrando que el niño o niña mejore su condición.
La VI Caminata de la Fundación Soy Capaz contó con la presencia de la Primera Dama, Marta Linares de Martinelli, así como de familiares, delegaciones de diferentes entidades gubernamentales, de la empresa privada, y organizaciones vinculadas con la atención del autismo.
La actividad se programó el pasado 13 de abril y contó con la participación de la Primera Dama de la República, Marta Linares de Martinelli; autoridades de la Alcaldía de Panamá, Secretaría Nacional de Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social; así como colaboradores, patrocinadores y amigos de la Fundación Soy Capaz.
Culmina campaña de la Cinta Amarilla
La Asociación Endometriosis Panamá bajo la dirección de su fundadora Mercedes Valdés Salamín de Poveda realizó un evento informativo con motivo del cierre de campaña del Mes Internacional de la Endometriosis y su Cinta Amarilla, el pasado 22 de marzo en las instalaciones de Exedra Books. Las exposiciones estuvieron a cargo del ginecólogo obstetra, Ernesto Alvarez Durnov; y la psicóloga clínica, Claudia Lucía Acosta. Además, se hizo el anuncio por parte de la abogada Alinna Grajales de Díaz de los avances en la consecución de la categoría de ONG. Miembros de la Asociación Endometriosis Panamá entregaron volantes informativas en diferentes centros comerciales de nuestro país. En la foto aparecen: Nolis Xenia Poveda, Katherine Valdés, Mercedes de Poveda y Mercedes Milagro Poveda. 56
La mejor receta para tu salud!
Con esta campaña se unen a las actividades de los demás países en la concienciación y divulgación de esta condición de vida, que puede afectar a cualquier mujer desde su primera menstruación hasta después de la menopausia.
Eventos y
Sociales
Jornada regional de actualización científica en Panamá El laboratorio farmacéutico Jannsen realizó en Panamá una jornada de actualización científica de carácter regional, “Innovación para la transformación en medicina: cerrando brechas hacia un futuro más cercano”. El evento congregó a más de 500 especialistas procedentes de 15 países (Venezuela, Centro América y el Caribe) siendo una plataforma de actualización científica para médicos oncólogos, inmunólogos, reumatólogos, gastroenterólogos, hepatólogos, hematólogos, dermatólogos y psiquiatras. El encuentro congregó a más de 500 especialistas procedentes de Venezuela, Centro América y el Caribe.
Philips AVENT revela dos innovaciones
Philips AVENT lanzó su nuevo extractor de leche Confort y el biberón de alimentación Natural, dos productos innovadores para reafirmar su compromiso de ayudar a las madres a amamantar por más tiempo. El nuevo extractor de leche Confort ha sido desarrollado para ofrecer una posición de extracción más cómoda para un flujo de leche más fácil, sin necesidad de inclinarse hacia adelante. El biberón Natural de Philips AVENT cuenta con características únicas que incluyen una tetina en forma de pecho que hace más fácil para los bebés adherirse y mantiene el mismo patrón de succión como en el pecho, lo que permite a las madres seguir proporcionando leche materna, incluso si no pueden seguir amamantando, por ejemplo, debido al regreso al trabajo.
Lic. Carlos Eleta (Philips Caribbean), Lic. Harry Guberek (Best Brands Group), Lic. Cristina Rivera (Philips Caribbean), Lic. Sergio Boggio (Philips Caribbean).
Primera carrera caminata de Farmacias Metro Farmacias Metro se unió al Club de Corredores del Istmo en la organización de la primera carrera/caminata de 5 kilómetros realizada el pasado 7 de abril en la Cinta Costera.
Parte de los fondos recaudados se destinaron al programa Maestros Apoyando Maestros (MAM) de Fundación ProEd, que consiste en talleres interactivos en donde los docentes aprenden nuevas metodologías de enseñanza para poner en práctica dentro de sus salones de clases. Cientos de personas se dieron cita para ejercitar su cuerpo y gozar de los beneficios de las actividades al aire libre y a la vez contribuir con una de las fundaciones educativas que ha impactado positivamente la vida de educadores y estudiantes panameños. La mejor receta para tu salud!
57
Eventos y
Sociales
RPSA inaugura sucursal 12 en Tumba Muerto Ricardo Pérez, S.A. inauguró su nueva sucursal en la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) convirtiéndose en la número 12, como parte de su plan para expandir una red de servicios y puntos de ventas.
En el orden usual: Carlos Contreras, gerente de la Sucursal; Javier Díaz, vicepresidente ejecutivo de Ricardo Pérez, S.A.; y César Durufour, gerente de Retail de Ricardo Pérez S.A.
Las nuevas instalaciones, con una ubicación céntrica al lado de la Universidad Tecnológica de Panamá, cuentan con más de 2,250 metros cuadrados de construcción, para darle a sus clientes la máxima calidad en la atención personalizada y garantizada, a través de sus 30 colaboradores certificados por Toyota Motor Corporation, que brindan los servicios de venta de autos nuevos, usados y certificados, venta de accesorios y trade in en todas las marcas.
Cepillo portátil doltz-ds90 de Panasonic
Panasonic Latin America presentó dentro de su línea de productos para el cuidado personal, los novedosos cepillos dentales Doltz-DS90, prácticos, de elegante diseño y que ofrecen una limpieza óptima y un mejor resultado en menor tiempo. Los cepillos dentales Doltz-DS90 proporcionan 16,000 vibraciones por minuto con un cepillado lineal para proteger las encías y cerdas triple Edge, para mayor alcance y limpieza adecuada entre los dientes. Posee una presentación portátil y con estilo moderno que funciona tan solo con 1 batería AAA. Disponibles en color rosado, gris y negro. Por su diseño práctico, se puede llevar fácilmente en un bolso para tenerlo disponible en todo momento. Adicional cuenta con una tapa que permite mantener la higiene del mismo.
Los productos de Panasonic Beauty son una opción práctica para el cuidado dental. Una línea de fácil uso, concebidos para un estilo de vida donde el tiempo y la economía son primordiales.
Hospital Nacional sigue creciendo
Celebrando sus 40 años de aniversario, Hospital Nacional inauguró una sala de urgencias y sala de Trauma dotada de 12 semi-quirófanos, con sala exclusiva para radiología y laboratorio. Además en su primer alto aumentó su capacidad de cinco quirófanos, sala de litotricia, endoscopia, área de recobro, cuidados semi-intensivos y aislamiento.
Miembros de la directiva del Hospital Nacional y la alcaldesa de la ciudad capital, Roxana Méndez, presidieron el acto de corte de cinta de las nuevas instalaciones. 58
La mejor receta para tu salud!
El segundo y tercer nivel consta de una nueva sala de neonatología y 22 habitaciones: privadas, suites y VIP. Y una de las novedades que ha traído a Panamá es un área de farmacia equipada con el único sistema de almacenamiento y despacho de medicamento automatizado denominado GALILEO de MACH4. En el área base del edificio, además se encuentra el nuevo Centro Internacional de Radioterapia y Radio Oncología.