$0.25
24 páginas Octubre de 2016 / Edición XXXIII / Año III
www.periodicomedico.com
facebook.com/ MegaMedicalPeriodicoMedico
@MegaMedicalSV
los pasos en la lucha del
cáncer de mama El proceso Que pasa una de cada ocho mujeres en la lucha por la vida.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Importancia del ultrasonido para la detección de Cáncer de Mama Pág. 12
43 víctimas en el 2015 aumentaron en comparación al 2014.
CASOs MéDICOs
Termografía digital infrarroja para la detección temprana del Cáncer de Mama
Págs. 2 y 3
Pág. 16
Imágenes del dolor, inflamación y enfermedad. Imagen de cuerpo completo.
2
Tema del mes
Octubre de 2016
www.periodicomedico.com
Pañuelos en la cabeza Lo que debe saber sobre el Cáncer de Mama
Todos tenemos una amiga, vecina o conocida que ha padecido de Cáncer de Mama, flagelo que afecta a una de cada ocho mujeres.
S
e trata del crecimiento descontrolado de las células mamarias. Al igual que otros cánceres es el resultado de mutaciones o cambios negativos en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. En El Salvador, el año pasado, el Cáncer de Mama cobro la vida de 43 víctimas y en el 2014 se registraron 39 muertes por esta enfermedad, según datos de El Ministerio de Salud. David Mauricio Larín, ginecólogo on-
cólogo, explica que: “Es más frecuente entre los 50 y 60 años, pero hoy en día también hemos visto que pacientes de 28 y 25 años presentan una lesión agresiva a nivel de las mamas, por lo que es muy variante”. Pese a que no se han descubierto las razones del porque se desarrolla, existen varios factores como la edad, alcohol, obesidad, la genética, y no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, así como tener senos densos, entre otros factores. El Dr. Juan Frech Pasos, Ginecólogo,
cancerólogo experto en patología mamaria, explica que: “Todo cáncer es curable, cuando se diagnostica a tiempo, depende el estadio inicial y la etapa en la que se encuentra, nunca hay que esperar hasta que un cáncer este bien avanzado”, aclara. El Cáncer de Mama, no causa síntomas en sus primeras etapas, por eso se tiene que mantener un chequeo ginecológico regular para detectar a tiempo cualquier anormalidad. El especialista recuerda: “Antes, la gente
Octubre de 2016
Tema del mes 3
> www.periodicomedico.com
Proceso Cáncer de Mama
1
La autoexploración ayuda a detectar anormalidades
2
Consulta con especialista
4
Sí es Positivo se hace una biopsia
5
En la biopsia, el patólogo determina si hay cáncer de seno y el grado
Tratamiento
Cirugía
se moría y no sabía porque, era por cáncer, ahora hay un montón de métodos de diagnóstico como la mamografía y estudios genéticos que ya se están haciendo en el país para ver si tiene predisposición genética” dice el galeno. Enfrentando el diagnostico Cuando un médico se ve en la penosa tarea de informar sobre un diagnostico de Cáncer de Mama, se dará el inicio de una serie de tratamientos, desconocidos para muchas pacientes. El médico ginecólogo oncólogo David Mauricio Larín, nos explica el proceso, paso a paso: “Si a la paciente ya se localizó una lesión, por medio de una mamografía o ultrasonografia se debe proceder a una biopsia que ayude a acertar en el diagnostico”. “Luego se tiene que hacer una serie de estudios para valorar si el cáncer está ubicado en otros órganos”. Entre más pequeña sea la lesión, mejor será la probabilidad de que no exista cáncer en otros lugares” continúa explicando Larín. Para cada etapa de la enfermedad hay un tratamiento específico y eso lo determina por medio de exámenes de labora-
3
Quimioterapia
torio, pruebas de función hepática y tórax entre muchas otras. En base a todo los estudios se estadifica en etapas, la más temprana es la uno, seguidas de dos, tres y cuatro. Entre mas va aumentado, más el pronóstico va disminuyendo. Los pilares del tratamiento son cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. Cirugía: Sí la paciente tiene una lesión pequeña puede optar por un tratamiento conservador, sí es voluminosa entonces ya es mastectomía. Al encontrar probabilidades altas que el cáncer se encuentre en otros órganos de forma microscópica, el próximo paso es la quimioterapia. Quimioterapia: Se le llama así a los medicamentos para combatir, disminuir y evitar el cáncer, se administran inyectados o tomados en ciclos de uno o varios días, con periodos de descanso en los que no se administra ninguna quimioterapia para que el cuerpo se recupere antes de la siguiente dosis. Radioterapia: Utiliza rayos “X” de alta potencia, partículas radiactivas para destruir las células cancerígenas, ayudando a evitar que el cáncer reaparezca después
6
Radioterapia
El médico ordenara una ultrasonOgrafía o Mamografía
Posteriormente se realizan estudios para identificar si hay cáncer en otros órganos
Terapia Hormonal
de la cirugía o la quimioterapia. Terapia hormonal: Bloquea la acción del estrógeno en las células cancerígenas y reduce los niveles en el cuerpo de una mujer, ayudando a evitar que el estrógeno provoque el crecimiento de las células malas. Caída del cabello La radioterapia y la quimioterapia pueden causar la caída del cabello al dañar las células que ayudan en su crecimiento. Puede suceder en todo el cuerpo, incluida la cabeza, el rostro, los brazos, las piernas, las axilas y el área púbica. Depende del tipo de tratamiento que se reciba y el estado en el que se encuentre en el momento de recibirlo. Entre pelucas y pañuelos Ante la pérdida del pelo, el cuero cabelludo queda al descubierto y la exposición al sol puede dañarlo. Existen pelucas o gorros con aplicaciones de cabello sobre la frente para simular cabellera, pero muchas mujeres prefieren utilizan pañoletas. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
• Aparición de masa o protuberancia, generalmente no dolorosa, dura y con bordes irregulares. •Dolor en el seno o en el pezón. • Hinchazón de una parte o de todo el seno. • Irritación o hendiduras en la piel. • Retracción de los pezones. • Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón. • Secreción del pezón que no sea leche materna. Algunos síntomas de cáncer de mama avanzado • Dolor de huesos. • Úlceras superficiales. • Hinchazón de los ganglios linfáticos en la axila (próxima a la mama con cáncer). • Pérdida de peso. Auto exploración Se recomienda a todas las mujeres su autoexploración una vez al mes 2 a 5 días después del primer día de regla y en las mujeres en menopausia cada mes durante el mismo día.
4
Noticias Medicina
Octubre de 2016
www.periodicomedico.com Los pacientes calificados como violentos son aislados y en algunos casos amarrados con vendas o tela.
de la
Por los pasillos del Hospital Psiquiátrico
Tras los hierros se encuentran los pacientes violentos, los que si tuvieran la oportunidad hicieran daño a otros o a sí mismos. Loredana Nieto loredana.nieto@megamedicalsv.com
U
n grito rompe la aparente calma de las instalaciones del hospital, –“No quiero que me maten”– dice la desgarradora voz de una mujer, el sonido procede del área de emergencias. Es el diario vivir del Hospital Dr. José Molina Martínez, único nosocomio especializado en la atención psiquiátrica de El Salvador, ubicado en Soyapango, municipio de San Salvador. Sin embarco desde hace 17 años, este hospital también atiende aéreas de ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía y pediatría. La subdirectora del área de psiquiatría, doctora Karina Juárez Cañas, explica que “las mismas situaciones sociales incrementan los cuadros que tienen que ver con problemas depresivos”. Por los pasillos del psiquiátrico. Al ingresar a una sala de las internas, fuimos recibidos por un grupo de pacientes de uniformes rosa, que se acercó curiosamente a nosotros. Mientras que en un rincón, una interna recostada en su cama observa pensativamente nuestra llegada, luego de algún
tiempo rompe el silencio y dice – ¿Y a mí no me van a tomar foto? –. En cuanto recibió la atención de la cámara poso para brindarnos su mejor perfil, incluyendo una sonrisa que a falta de dientes poseía sobrada expresión. Con una capacidad de 359 camas, el hospital atiende a personas con afecciones agudas como esquizofrenia, problemas depresivos y problemas orgánicos como lesiones cerebrales, drogadicción y demás. En otro extremo del nosocomio se vive una experiencia diferente, los internos se encuentran en suma calma abstraída en sus pensamientos, sumidos en su propio mundo, las rejas que los aíslan de los demás imponen un temible respeto. Tras los hierros se encuentran los pacientes violentos, los que si tuvieran la oportunidad hicieran daño a otros o a sí mismos. Las rejas de la mente y el hierro del penal. Y en un ala separada de todo, se encuentra un desmejorado edificio sin ventanas, un letrero sobre el grueso porto que impide el paso advierte “RESGUARDO HOSPITALARIO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS PENALES” Guarece a los privados de libertad, aquellas personas que aparte de padecer una enfermedad psi-
Muchos de los pacientes sufren trastornos de ansiedad y conducta, o presentan tentativa suicida así como problemas de adicciones y lesiones por trauma por accidentes o golpes en la cabeza.
quiátrica purgan una pena. Rodeados de barrotes y custodios, estos pacientes-presidiarios pagan penas por delitos de hasta de 20 años, muchos de ellos productos de sus mismos problemas mentales. Pese a que también reciben tratamiento y en algunos casos terapia ocupacional son víctimas de la aglomeración por falta de espacio, que los lleva a agudizar sus problemas de salud. “Tenemos serias limitantes porque estamos hacinados, en un espacio de 35 personas aho-
rita tenemos 104 pacientes” lamenta la sub directora del área de psiquiatría. Hospital y casa. El hospital también alberga a 53 hombres y 41 mujeres que por diferentes circunstancias de la vida quedaron institucionalizados por orden de un juez o fueron abandonados por sus familiares. Si un paciente institucionalizado muere sin tener un familiar, el hospital gestiona el ataúd y tramitan el entierro con la alcaldía e informa al Procurador
General de la República, quien es el representante legal del paciente fallecido. La doctora Juárez dice que “cada uno de nosotros carga mucho estrés, vive en un contexto social que afecta nuestra salud y por eso debemos tener mecanismos de liberación”. “Ya sea en casa, compartiendo con la familia, haciendo deporte, actividades al aire libre y consultando oportunamente cuando sentimos que algo está fallando en nuestras emociones” concluye la especialista.
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 5
6 Noticias de la Medicina
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016
OSTEOPOROSIS
Después de una fractura de cadera, una de cada cinco personas morirá en el primer año por las complicaciones que ésta produce.
L
a Osteoporosis, se define como una enfermedad del esqueleto caracterizada por un compromiso en la resistencia del hueso, que predispone a una persona a un incremento en el riesgo de fractura, lo cual en otras palabras significa un incremento en la fragilidad de los huesos, que los hacen más susceptibles a fracturas incluso con traumatismos muy leves. Esta enfermedad afecta en Estados Unidos, a más de 25 millones de personas, produciendo cada año más de 250,000 fracturas de cadera en mujeres, que representa la tercera enfermedad más frecuente por arriba de Cáncer de seno y cuello uterino. Por otra parte la presencia de fracturas vertebrales o de cadera es un factor de riesgo para el desarrollo de una nueva fractura, disminuyendo considerablemente la tasa de sobrevida, de tal forma que después de una fractura de cadera, una de cada cinco personas morirá en el primer año por las complicaciones que ésta produce. Los principales factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis en adultos son: edad mayor de 60 años en mujeres y mayor de 70 años en hombre, raza blanca,
sexo femenino, peso menor de 127 libras, menopausia prematura, uso de medicamentos como esteroides, tabaquismo, antecedentes de fracturas previas, historia familiar de osteoporosis, baja ingesta de calcio y falta de ejercicio. El método diagnóstico para la osteoporosis es la densitometría ósea de columna lumbar y cadera. Existen otros métodos más
sencillos y de bajo costo como densitometría de talón y antebrazo, sin embargo éstos no deben utilizarse como diagnóstico, sino únicamente como pruebas de tamizaje y toda persona que obtenga resultados anormales en talón y/o antebrazo debe ser enviado a densitometría de columna lumbar y cadera, ya que estos últimos métodos son los únicos aprobados por la organiza-
ción mundial de la salud para tal fin. La densitometría ósea de columna lumbar y cadera debe realizarse bajo los siguientes criterios: todas las mujeres mayores de 65 años, mujeres postmenopáusicas menores de 65 años que tengan uno o más factores de riesgo, todos los hombres mayores de 70 años, personas con antecedentes de fracturas por traumas leves, antes de iniciar tratamiento farmacológico y para monitorizar el efecto del tratamiento. Actualmente se cuenta con diversas opciones de tratamiento encaminadas a fortalecer y aumentar la masa ósea y de esta forma disminuir el riesgo de fractura. Todos los tratamientos deben ser acompañados de ingesta de suplementos de calcio y vitamina “D”. Sin embargo lo más importante en ésta como en todas las enfermedades es la prevención, lo que significa una adecuada ingesta de calcio, ejercicio físico rutinario, evitar el tabaquismo y una alimentación adecuada, así como también controles médicos que nos ayuden a realizar una detección temprana de la enfermedad y de esta forma evitar el desarrollo de fracturas.
¿Cómo se detecta el Cáncer de Mama?
L
as pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el Cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Mientras más temprano se detecte el Cáncer de seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El propósito es la detección de los cánceres antes de que generen síntomas. El tamaño del tumor canceroso en el seno y el grado de propagación son los factores más importantes en determinar la perspectiva del paciente. La Mamografía convencional es el examen radiológico que se practica para evaluar las glándulas mamarias. Se utiliza para detectar de manera temprana el cáncer de mamas en las mujeres que no tienen síntomas y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en mujeres que manifiestan bultos, dolor o secreción del pezón. Está indicada
anualmente en pacientes mayores de 40 años, como examen de rutina. En Giammattei Radiólogos en este mes de octubre en el cual se conmemora la lucha mundial contra el Cáncer de mama, respaldados con más de 50 años de experiencia y siendo pioneros en el Occidente del país con el uso de mamografía digital, así como con la adquisicion de la más moderna ultrasonografía, los cuales ponemos a disposición de nuestros pacientes para un rastreo eficaz y así hacer una detección temprana del Cáncer de Mama o cualquier otra patología de la Mama. Estaremos atendiendo a nuestras pacientes en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y 3:00 p.m. a 6:00 p.m., de lunes a viernes, así como dando un 50% de descuento en el cobro de mamografía y ultrasonido mamario en todo el mes de octubre y primer semana del mes de noviembre.
Mientras más temprano se detecte el Cáncer de seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 7
Celebrando el día mundial de la Osteoporosis
60%
de descuento durante el mes de octubre
GIAMMATTEI RADIÓLOGOS - SEIMO
DR. JOSÉ ROBERTO GIAMMATTEI AVILÉS DR. ROBERTO FRANCISCO GIAMMATTEI URDAMPILLETA IO D E S E R V IC ES IM Á G E N E SD M É D IC A T E N O C C ID E
Rayos X Mamografía Tomografía Multicorte Somatom Emotion 6-Slice giammatteiradiologos@yahoo.com
Centro Médico de Santa Ana 6a. Avenida Sur y 23 Calle Pte.PBX: (503) 2484-0200 FAX: (503) 2440-9711
En el mes de octubre, en apoyo a la lucha mundial contra el Cáncer de Mama
50% de descuento
en exámenes de mamografía y ultrasonido de mama, durante todo el mes de octubre y primera semana de noviembre
8 Editorial
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016
Editorial La prevención
D
e acuerdo con la historia, se cree que el médico Hipócrates fue el primero en utilizar el término carcinos. El uso por Hipócrates del término “carcinos” (relativo al cangrejo) se debe a que relacionó el crecimiento anormal con el cuerpo del cangrejo y el término Cáncer proviene de la palabra griega karkinoma equivalente al latino Cáncer. Ahora bien, el cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos: primero, la proliferación de un grupo de células, denominado tumor o neoplasia, y en segundo lugar, la capacidad invasiva que le permite colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos, proceso conocido como metástasis. Hay varios tipos de Cáncer, Carcinomas, Sarcomas, Gliomas, Leucemias y Linfomas y con ellos sus derivados, como el Cáncer de Mama un Carcinoma, el cual es el causante de la muerte de muchas mujeres a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos una mujer muere en algún lugar del planeta víctima de este tipo de Cáncer. Es por eso que el esfuerzo de las campañas publicitarias, que se realizan durante el mes de octubre, tiene su base sobre la prevención del Cáncer de Mama, y en repetidas ocaciones vemos por la televisión mas de un anuncio en el cual se llama a las mujeres desde temprana edad a realizarse auto exá-
menes y de esta manera detectar a tiempo cualquier anormalidad. La prevención es el mecanismo más adecuado para evitar cualquier tipo de enfermedad, por ahí hay un dicho que dice “Prevenir es mejor que lamentar”, pero para nuestra cultura y no solo la salvadoreña sino también para gran parte de Centro y Sur América, esta expresión no es más que eso, simples palabras. Generalmente el ser humano padece de un Cáncer que ha estado desde los comienzos de la historia, y ese es el conformismo, nos gusta tener más y mejores cosas materiales o un mejor trabajo, una mejor educación, más dinero para gastar, mejores condiciones de vida, un mejor país, etc., pero no hacemos casi nada por ello y los esfuerzos de algunos son como paliativos que alivian por un poco tiempo o casi nada nuestras condiciones de vida, el conformismo nos lleva a afrontar los problemas vitales con irresponsabilidad y sin prevención alguna, los gobiernos no piensan más que en ganar las próximas elecciones y los grupos políticos en su lucha por el poder, no piensan más allá que destruir al partido gobernante, la academia que son todos aquellos profesionales o mentes pensantes de cualquier rama, son puros espectadores como en partido de tenis viendo ir y venir la pelota, esperando que nuestro favorito sea el ganador y el resto de la población no piensa más que en vivir el día a día.
Eduardo Martínez De León Presidente Corporativo
Dirección: Final boulevard Tutunichapa, lote # 2 entre 5a. Av. Nte. y diagonal universitaria, Col. Guadalupe, San Salvador, El Salvador C.A. Teléfono: PBX 2507-1800 e-mail: ventas@megamedicalsv.com Es una publicación de MEGA MEDICAL Copyright 2014 Derechos Reservados. MEGA MEDICAL prohibida su reproducción sin autorización parcial o total.
Ana Myrian de Martínez Corrector de textos
Fundadores Eduardo Martínez, Ana Myrian de Martínez
La Prevención, es tan importante desde el día en que nacemos, así como a los recién nacidos no les puede faltar la leche materna, sus vacunas, atención materna, etc., y que decir, cuando comienza su crecimiento, necesitan un tutor para que les enseñe a leer y escribir y luego llegar a la pubertad, comprender y conocer su cuerpo con responsabilidad, para que en la adolescencia tengan las bases firmes para comenzar a luchar por sus sueños y no caigan en prácticas negativas como las drogas, el alcohol o los embarazos no deseados, y una vez llegado el momento del matrimonio, podrán llegar a tener un hogar estable y seguro, al final de sus días, contar con un retiro adecuado que les permita pasar toda su experiencia a las nuevas generaciones. Muchas muertes pueden evitarse previniendo a tiempo el Cáncer de Mama, pero también muchos salvadoreños podrían tener mejores oportunidades si tomáramos medidas de prevención para las nuevas generaciones, erradicando el conformismo que nos destruye día a día. Es un buen momento para dejar de ser simples espectadores y comenzar desde nuestros hogares a prever, a quien le darémos el voto en las próximas elecciones, que educación le darémos a nuestros hijos, que forma de retiro esperamos que tengan nuestros descendientes, que gobierno queremos para las siguientes décadas, o de qué forma vamos a sobrevivir si no hacemos nada.
Periodistas
Jacqueline Ponce Loredana Nieto Diseño
José Rivera Colaboradores
Fernando López Willam Pérez Ricardo Lemus
Octubre de 2016
Opiniones 9
> www.periodicomedico.com
Opiniones Detección del Cáncer en fase temprana Dra. Cecilia Martínez de Monroy JVPM 6690 Oncología clínica – Medicina Interna Tel. 2263-2197
Este mes de octubre se celebra a nivel mundial la lucha contra el Cáncer de Mama, se le ha dado tanto énfasis que incluso existen desfiles de moda, tarjetas, carreras. Pero ¿Porqué se le da tanto énfasis al Cáncer de Mama?, porque el Cáncer de Mama se ha visto que en fases tempranas es curable, por eso es que se enfoca en él. La ventaja que tienen las Mamas es que es un órgano externo, que lo podemos ver y tocar. Es por eso que le han dado tanto énfasis porque es uno de los órganos que están a flor de piel, nosotros lo podemos tocar, lo podemos ver y podemos ver todas las manifestaciones que se pueden dar de un Cáncer. Pero desgraciadamente, tenemos mujeres que nos llegan con tumores de más de 20 centímetros, nos llegan ulcerados, sangrando y uno les pregunta a los pacientes y ¿Porqué no vinieron a tiempo? “Es que tengo miedo que me digan que es Cáncer”. Entonces el médico le dice, prefiero que le digan que es Cáncer en fase temprana, que un Cáncer en fase avanzada. Cabe destacar que esta enfermedad no es exclusivo de mujeres. Yo ya tengo tres pacientes hombres a lo largo de 10 años, que han tenido Cáncer de Mama, de los cuales dos han muerto y uno sigue vivo, pero porque se dejo guiar por el médico tratante. El Cáncer de Mama en El Salvador es bien frecuente, por ejemplo, yo en mi consulta nacional, en un mes estoy viendo aproximadamente de dos a tres cánceres de Mama al mes, en lo privado probablemente es uno o dos. Detección del Cáncer en fase temprana Después de los 40 años es mandatorio hacerse una mamografía, pero si usted es una mujer que ha tenido una secuencia familiar de Cáncer, no hay que esperar a los 40 años. En el caso de cánceres familiares, es decir, que la abuela, la mamá, la tía y la prima han tenido Cáncer de Mama. Entonces lo más probable es que la hija, o la sobrina van a tener Cáncer de Mama. A estas pacientes jóvenes desde los 18 años ya se les esta haciendo estudios de ultrasonidos de mamas, independientemente si tienen hijos, si están casadas. Pesa más la cuestión hereditaria. Hay casos en las que no se les deja no solo mamografías sino también ultrasonografías. La mamografía en algunas ocasiones no logra detectar algunas lesiones que se pueden ver en la ultra, y esto se da más que todo en aquellas mujeres que tienen mucho seno. En aquellos pacientes que insisten que se tocan algo, es importante también poder hacer una resonancia magnética. Esto se hace cuando la paciente ya haya pasado por una mamografía y un ultrasonido. Más que falta de educación es el tabú de que la mujer toque su cuerpo,
tienen miedo, es más se va oír hasta gracioso, pero quienes se dan cuenta de un Cáncer de Mama en las mujeres son los hombres, los novios, los esposos. Entonces uno se pregunta, pero ¿Porqué lo que tienen que tocar otros, si es uno el que se conoce. Hay pacientes que prefieren verse algo anormal por años, por el miedo que le van a decir que es Cáncer, el miedo a una cirugía radical, pero yo tengo varias pacientes con mastectomía radicales y las pacientes están muy bien. Pero también tengo pacientes, que por el afán de conservar una Mama se han sometido a cirugías inservibles con cirujanos que realmente lo único que sacaron fue el dinero y el paciente finalmente muere de Cáncer de Mama. Cuando uno les dice que la única manera de curar el Cáncer es quitándolo de raíz, ya los tratamientos que nosotros ofrecemos de quimio y radiación son complementos, pero yo tengo pacientes que me “dicen doctora póngame toda la quimio del mundo, pero no me quite la Mama”, eso no es tratamiento. En todos los libros a nivel internacional dicen que solo el 1% del Cáncer de Mama es hereditario, es decir, que el 99% es adquirido. Pero ¿Cómo es que lo adquirimos? las mujeres tendemos a producir dos tipos de hormonas: La progesterona y los estrógenos. Esa alteración de las hormonas a través del tiempo es la que están predisponiendo el Cáncer, es lo que nosotros le decimos Cáncer de Mama hormonal, que son aquellos tipos de mujeres que tienen excesivas cantidades de hormonas y a medida que pasa el tiempo, las hormonas se van distorsionando y formando. Hay otro tipo de Cáncer hereditario, por ejemplo, si yo tengo una mujer que tiene predisposición a tener Cáncer porque en su familia hay Cáncer, lo que yo trataría de evitar es darle hormonas sustitutivas, que se les dan a las que están en menopausia por el problema de los bochornos, o por la osteoporosis, etc. Ya hemos tenido casos que nosotros podemos inducir. La otra es que el paciente no se puede estar realizando exámenes hormonales para saber si va tener Cáncer, pero si se puede estar chequeando constantemente sus Ovarios y sus Mamas. En el caso de los hombres, los tres ejemplos que he mencionado, dos no estamos seguros, pero atribuíamos que esos dos eran porque ellos hacían pesas, eran luchadores de lucha libre y ellos ingerían muchos esteroides, creemos que a la larga eso provocó una anormalidad de hormonas en el hombre e hizo que se produjera este tipo de Cáncer. El otro fue diferente, tuvo una secuencia de familiares con Cáncer de Mama en mujeres. El Cáncer se divide en etapas, va desde la etapa I hasta la etapa IV. Las etapas tempranas, tienen una magnifica sobrevida y la etapa IV a pesar de que no es curativa, pero tenemos pacientes que llevan 5 a 6 años con sobrevida con tratamiento, con buena calidad de vida. El consejo es que, ese dinero que usted puede gastar en alguna tontería, como ir al cine, o al salón de belleza, usted puede invertirlo en salud, porque eso le va a salvar la vida. Es recomendable hacerse el examen de Mamas todos los años, porque se ha visto que las células en un año, pueden sufrir cambios y pueden estar tan bien o pueden estar tan mal. Yo sería de la idea de que le demos énfasis no solo al Cáncer de Mama, porque los hospitales están llenos de cánceres de todo tipo, por ejemplo, Cáncer de Estomago, Cáncer de Próstata, de Pulmón, Cáncer en niños.
10
Octubre de 2016
Tendencias
www.periodicomedico.com
V Congreso Nacional de Radiología Imágenes Oncológicas
E
l V Congreso Nacional y el II Congreso Internacional de Radiología está programado para el 10 y 11 de noviembre próximo y este año está dedicado a las imágenes oncológicas. La Dra. Elizabeth Siu Brito – Vicepresidenta de la Asociación Salvadoreña de Radiología, Ultrasonido e Imágenes Diagnósticas, – nos explica que “El Cáncer, está empezando a contarse dentro de las primeras 10 enfermedades con más morbi-mortalidad en el mundo. Es una enfermedad que ya no se limita a la tercera edad, sino que cada vez está afectando a personas más jóvenes, convirtiéndose en un problema de salud para muchos gobiernos a nivel mundial. Esto ha hecho que en los últimos años los avances tanto en el tratamiento como en el diagnóstico del Cáncer hayan avanzado a pasos agigantados y hoy por hoy son detectables tumores cada vez más pequeños, en etapas más tempranas y que le otorgan al paciente la posibilidad de curarlo o al menos tratarlo para prolongar
su vida. Es ahí donde la radiología empieza a tomar un papel protagónico en la cadena de manejo para el trabajo de los médicos y la vida de los pacientes”. La Dra. Siu Brito comenta que “Muy frecuentemente el diagnostico empieza con radiología, claro que hay exámenes de laboratorio en sangre, marcadores tumorales etc. pero la ubicación anatómica y la ubicación geográfica la determina una imagen. En esta ocasión, la Asociación de Radiología como filial del Colegio Interamericano de Radiología (CIR), tuvo la oportunidad de concursar entre las distintas filiales para obtener el apoyo en sus actividades de educación médica continua y a Dios gracias fuimos favorecidos con el programa apoyándonos con tres radiólogos de reconocida trayectoria en sus países de origen para el desarrollo de la temática del congreso. Es así como nos acompañan de Argentina el Dr. Jorge Ahualli, de Chile el Dr. Giancarlo Schiappacasse y de México el Dr. Fortunato Juárez”.
Junto a ellos, destacados especialistas nacionales participaran como conferencistas de diferentes temas relacionados con las imágenes oncológicas. La Dra. Siu Brito destaca que “Como Asociación pensamos que sería ideal tener lleno total, queremos que asista cualquier médico que esté interesado en el manejo de paciente oncológico, no está limitado solo al oncólogo o al radiólogo. Cualquier médico que se haya enfrentado con un paciente cuyo problema diagnóstico esté realcionado con Cáncer, está invitado a participar. Muy probablemente el primero en diagnosticarlo sea un médico general, un ginecólogo, un internista y será finalmente el oncólogo el que de el manejo definitivo el médico de cabecera será el que tenga que enfrentarse con el dilema de saber cuál es la mejor herramienta para hacer el diagnóstico lo más pronto y lo más eficientemente posible, con la mejor relación costo-beneficio para el paciente”. Existen muchas herramientas
“Hoy por hoy el mundo está cambiando, las formas de pensar individualistas se están haciendo de lado y se ha empezado a reconocer que el trabajo en equipo es el que mejores resultados da a favor del paciente”. Dra. Elizabeth Siu Brito.
de imágenes para hacer diagnóstico, pero saber cuál es la ideal es el objetivo del congreso. “Hoy por hoy el mundo está cambiando, las formas de pensar individualistas se están haciendo de lado y se ha empezado a reconocer que el trabajo multidisciplinario es el que mejores resultados da a favor del paciente, quien es al que finalmente nos debemos y por quienes trabajamos todos los días. Tenemos que reconocer que somos más y logramos más si nos unimos para trabajar, apoyándonos unos a otros. Queremos que se vea que el aporte de la radiología va más allá de una placa de tórax o de una de serie ósea. Los médicos que nos visitan y que participarán en el congreso tratarán en sus temas sobre tecnolo-
Una evolución completa en el cuidado de la mujer
L
a HIGIENE ÍNTIMA evoluciona con el nuevo LACTACYD PROBIO, un jabón especial para esta delicada zona de tu cuerpo que te brinda protección y frescura por más tiempo. LACTACYD PROBIO, con su exclusiva formula BioDefense, refuerza las defensas naturales de la zona íntima femenina y mantiene el nivel de pH adecuado para dicha región, gracias a una combinación perfecta de ácido láctico y lactoserum. Los prebióticos bioselectivos son sustancias que alimentan y fortalecen solo a las bacterias buenas en la zona íntima, reforzando así las defensas naturales del área vulvogenital. Al reforzar las defensas naturales de la zona íntima, se mantiene
equilibrado el pH natural por más tiempo evitando posibles olores, irritaciones y molestias. ¿Por qué las mujeres deben usar LACTACYD PROBIO? Porque es el único jabón líquido que promueve eficazmente el crecimiento de la flora microbiana buena en nuestra región íntima, reduciendo la flora patógena. De esta manera, nos protege de las infecciones, irritaciones, resequedad y de los malos olores por mucho más tiempo garantizando una higiene íntima especializada. ¿En qué consiste la nueva fórmula Biodefense? La fórmula Biodefense agrega prebióticos al ácido láctico y al lactoserum, ayu-
gía que a lo mejor no la tenemos muy a la mano, pero son herramientas que debemos de conocer que están ganando campo y que mejor manera de hacerlo que a través de alguien que nos cuente su experiencia, sus vivencias o de lo que ya hicieron. La invitación a inscribirse al congreso está hecha para todos los colegas médicos independientemente de su especialidad, será una plataforma para compartir el conocimiento que tenemos. Concluyo Dra. Siu Brito.
Entrevista a:
Dra. Elizabeth Siu Brito, Referente al congreso de radiología.
Ejecutivos de LACTACYD en el lanzamiento de su nueva línea. De izq. a der. Héctor Campos Áreas (Sales Manager El Salvador), Dra. Lorena Sosa (Ginecóloga), Licda. Karla Alfaro (Trade Marketing).
dando así a reforzar las defensas naturales de la zona íntima, manteniendo al mismo tiempo el nivel del pH adecuado para dicha región. De esta manera se genera una poderosa biodefensa que nos proporciona esta agradable sensación de frescura, protección y seguridad todo el día. ¿Se puede usar LACTACYD PROBIO
diariamente? Sí, aunque algunas mujeres todavía usan el jabón de tocador convencional todos los días, muchas ya estamos usando productos adecuados para esta zona del cuerpo. No hay que esperar una ocasión especial o solo porque tuvimos una sensación intensa de ejercicios.
Octubre de 2016
Tendencias 1 1
> www.periodicomedico.com
Si tiene pérdida de peso o ansiedad podría tener problemas con su Tiroides La tiroides puede tener problemas funcionales o estructurales. Los funcionales son: hipertiroidismo o hipotiroidismo. Y estructurales: Cáncer de Tiroides, nódulo tiroideo, bocio nodular o difuso.
Muchas veces las personas creen que es natural estar demasiado decaído o demasiado hiperactivo, y piensan que es parte de su estado normal, pero es necesario estar pendientes de ese tipo de síntomas para saber si se trata de algún problema relacionado con la tiroides, según indicó el doctor, Armando Ticas.
Jacqueline Ponce
jacqueline.ponce@megamedicalsv.com
A
demás, si usted tiene pérdida de peso, palpitaciones, ansiedad, angustia, mucho sueño o dificultad para dormir, podría estar padeciendo de hipertiroidismo según explicó el presidente de la Asociación de Endocrinología y Metabolismo de El Salvador, Rafael Orellana. “Si en las pruebas tiroideas se detecta algo anormal, puede ser diagnóstico de hipotiroidismo o hipertiroidismo. Pero a la vez, es importante que consulten porque si uno toca el cuello y encuentra un nódulo tiroideo uno debería de mandar a estudiarlo para saber si eso es benigno o se trata de Cáncer”, agregó. En el caso del Cáncer de Tiroides, es una enfermedad muy frecuente en nuestro país, sobre todo en mujeres, en una relación de 8 a 1 respecto a los hombres, “Por esa razón uno debe de apostar a que sea detección temprana, para que el tratamiento del paciente sea de una manera oportuna y no tenga ningún riesgo de mortali-
dad”, dijo Orellana. Otras señal de alerta para visitar al médico es cuando detectamos bultos o inflamación en el cuello, “Lo importantes es que siempre que sintamos un nódulito en el cuello, hay que consultar con el médico de cabecera para que identifique si se trata de un nódulo, si se trata de eso, es necesario realizar una biopsia y hacer el diagnóstico oportuno”. En ese sentido, el doctor Armando Ticas explicó que, “Casi no hay mortalidad por enfermedad de tiroides, pero nos alcanza una morbilidad bastante frecuente, los hospitales están llenos de pacientes con bocio (agrandamiento de la glándula tiroides) que necesitan cirugías, pacientes con hipo o hipertiroidismo, pacientes con Cáncer de Tiroides, que si es cierto que la mortalidad no es tan alta, pero requiere el manejo especializado tanto del médico clínico, como del endocrinólogo, de medicina nuclear y principalmente del cirujano”. Por ello, Ticas dijo que es necesario despertar conciencia en los médicos, para que estén pendientes de diagnosticar y referir, así los pacientes puedan recibir un tratamiento adecuado y temprano, cuando el pronóstico es bastante bueno.
12
Ciencia & tecnologia
“
Octubre de 2016
LA FRASE
www.periodicomedico.com
Las imágenes de ultrasonido de mama ayudan a detectar la parte tumoral donde se aloja el cáncer de seno.
Dr. José Arístides Tovar Castro Médico Radiólogo
”
Importancia del ultrasonido para la detección de Cáncer de Mama Para determinar si se puede utilizar este tipo de biopsia, la lesión debe ser visible por ultrasonido, el procedimiento se realiza con anestesia local, es ambulatorio y no deja cicatriz.
E
n la clínica de ultrasonido del Dr. Arístides Tovar, usted se podrá realizar este tipo de examen para la detección del Cáncer de Seno. El ultrasonido de mama, se utiliza principalmente para examinar detalladamente anormalidades detectadas por un médico durante el examen clínico o a través de la mamografía. Se ha demostrado que el utilizar la combinación de mamografía y ultrasonido resulta en una detección precoz y frecuente de Cáncer de Mama. Una de las razones importantes por las cuales el ultrasonido demuestra más éxito en detectar Cáncer de Mama en mujeres con mamas densas, es el contraste que se puede obtener entre el tejido normal y el canceroso. Cuando un examen por ultrasonido revela una anormalidad sospechosa en el seno, se puede optar por realizar una biopsia guiada por ultrasonido. Dado que un ultrasonido ofrece imágenes en tiempo real, a menudo se usa para guiar este procedimiento.
Para determinar si se puede utilizar este tipo de biopsia, la lesión debe ser visible por ultrasonido, el procedimiento se realiza con anestesia local, es ambulatorio y no deja cicatriz. En el caso de mujeres jóvenes, estas tienen mamas densas y llenas de glándulas lácteas, lo cual hace difícil la interpretación de la mamografía. Por esta razón, se recomienda que mujeres menores de 30 años, con una masa en su mama, se practiquen un ultrasonido, para definir si es un quiste o una masa solida y según las características que está presente determinar si es una lesión benigna o sospechosa de malignidad y dependiendo de esto se decide dar seguimiento en 6 meses o tomar una biopsia guiada por ultrasonido. Siempre se les explica a las pacientes que la mamografía es el estudio de imagen por excelencia como tamizaje para la detección del Cáncer de Mama, ya que es menos probable que se pase por alto una lesión, y permite además la detección y caracterización de calcificaciones dentro de la mama (las cuales no se ven por ultrasonido) caracterizándolas como sospechosas (Carcinoma ductal in situ o ductal infiltrante) o benignas.
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 13
DIAGNÓSTICO POR ULTRASONIDO Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN
DR. JOSÉ ARÍSTIDES TOVAR CASTRO Médico Radiólogo JVPM: 11697
•Ginecológicas •Riñones y vejiga •Vesícula •Hombros •Útero y ovarios •Obstétricas
•Abdomen •Próstata •Rodillas •Cuello y tiroides •Doppler Color
14
Casos Medicos
Octubre de 2016
www.periodicomedico.com
MENOPAUSIA PRECOZ
¿MITO O REALIDAD?
El principal factor responsable de la depresión en una mujer menopáusica es la disminución de los niveles de estrógenos, sin embargo, podemos destacar otros factores como: el ritmo de vida, relación de pareja, la imposibilidad de ser madre, osteoporosis y transtornos cardíacos.
L Dr. Roberto Valdivieso Ginecólogo JVPM 6577 Centro Comericial Villas Españolas, Local B-19, Colonia Escalón. Teléfono: 2263-1892 E-Mail: gineco.esthetic@gmail.com
“La menopausia precoz también podría llegar antes a mujeres que consumen cierto tipo de medicamentos, grandes dosis de hormonas, quimioterapia o a radioterapia para combatir tumores.”
a menopausia es un estado natural en la vida de la mujer que puede generar ciertos trastornos en su salud. Entre los más frecuentes, podemos nombrar la osteoporosis, las enfermedades cardíacas y los trastornos depresivos. Estos tipos de enfermedades están íntimamente vinculados con la disminución de los niveles de las hormonas sexuales los estrógenos y la progesterona. La organización mundial de la salud define como menopausia precoz, cuando se produce el cese de ciclo menstrual antes de los 40 años, en una menopausia normal, los síntomas aparecen entre los 45 y los 50 años, hasta el cese definitivo de la menstruación. Se estima que alrededor de 1% de las mujeres padecerán este problema. Para comprobar este trastorno se deben de medir los niveles hormonales de estradiol (bajo) y FSH (elevada). Existen dos factores que son los más comunes para desencadenar una menopausia precoz: el fallo de los ovarios prematuros y la histerectomía (extirpación de los órganos genitales femeninos internos (ovarios, trompas de Falopio y útero). Pese a que en muchos casos se desconoce la causa, se ha logrado identificar un grupo que tiene origen genético (transmisión madre a hija), cromosómicas (síndrome de Turner), infecciosas (paludismo, varicela), algunas enfermedades autoinmunes (hipotiroidismo, artritis) y las causas de origen toxico como pesticidas, alcohol y tabaquismo adelantan hasta en unos 3 años su aparición. La menopausia precoz también podría llegar antes a mujeres que consumen cierto tipo de medicamentos, grandes dosis de hormonas, quimioterapia o a radioterapia para combatir tumores. Los síntomas que padece una mujer con menopausia precoz son similares a los síntomas de una menopausia normal, es decir: sofocación repentina, sudoración nocturna, ansiedad, irritabilidad alternada con períodos de depresión, insomnio, mareos, dolor al mantener relaciones sexuales, inflamación de la vejiga o del útero. Un problema adicional es la infertilidad asociada en especial cuando la mujer aun no ha completado su paridad, lo que se provoca por la anovulación secundaria al fallo ovárico. Este síntoma a veces es el primero en manifestar la menopausia prematura. La aparición de los síntomas de la menopausia está relacionada además con la calidad de la alimentación de la mujer, la falta de ejercicio físico, el nivel de toxicidad del lugar en el que vive, como también los niveles de estrés que tiene en su vida cotidiana. Las mujeres fumadoras, generalmente evidencian los síntomas de la menopausia de forma prematura. En la menopausia precoz los primeros síntomas en aparecer son la taquicardia, el insomnio y la depresión, esta es uno de los mayores problemas, caracterizada por angustia, tristeza, pérdida de energía, irritabilidad, cambios bruscos de ánimo o llanto sin motivo provocando trastornos psicoafectivos y disturbios en su relación con su entorno familiar y social.
De hecho, en cada período menstrual, que es cuando se produce un descenso natural de los niveles de estrógenos, aumenta el riesgo de que la mujer padezca períodos depresivos o de cambios de humor, aunque de forma esporádica. Uno de los tratamientos más utilizados para combatir la depresión suele ser la terapia de reemplazo hormonal (TRH). En este tratamiento se repone la falta de las hormonas femeninas y se mejoran los síntomas depresivos. Sin embargo, este no está indicado para todas las mujeres y debería ser prescrito por un ginecólogo. Es muy probable que además que el profesional sugiera algún tratamiento farmacológico para los trastornos de la depresión. Recientemente existe un auge de efectuar la TRH con hormonas bioidenticas (TRHB) para evitar los efectos indeseables de la TRH tradicional. Tal y como se ha explicado, el principal factor responsable de la depresión en una mujer menopáusica es la disminución de los niveles de estrógenos. Sin embargo, podemos destacar otros factores que también son importantes como: Ritmo de vida: La mujer divide su tiempo entre la familia, el hogar, sus hijos y el trabajo fuera de casa. Generalmente realiza gran cantidad de actividades que no son remuneradas. Relación de pareja: Si la mujer no tiene una pareja consolidada o tiene problemas matrimoniales graves, es probable que no se sienta realizada y que esta situación le genere un malestar propicio para trastornos depresivos. La imposibilidad de ser madre: Muchas mujeres consideran que la menopausia es un estado negativo de la mujer, en la que se pierde por completo la capacidad de dar vida y de tener más hijos. Osteoporosis. Los estrógenos ayudan a mantener la consistencia de los huesos impidiendo la pérdida de calcio. Si falta calcio en los huesos, aumenta el riesgo de fracturas. Las mujeres delgadas o de contextura pequeña corren mayor riesgo de sufrir de osteoporosis, así como aquéllas que beben mucho, fuman o no llevan una vida activa. Trastornos cardíacos. Los estrógenos protegen al corazón ya que elevan el nivel de HDL en la sangre (colesterol bueno) que previene que las arterias se obstruyan con la grasa. Cuando el nivel de estrógenos disminuye (o sea, durante la menopausia) aumentan los riesgos de padecer enfermedades cardíacas. Se estima que 1 de cada 20 mujeres con menopausia prematura tendrán más riesgo de padecer accidentes cerebro vasculares y ataques cardiacos. Aunque no se puede proponer ningún tratamiento curativo a la falta de actividad ovárica, el objetivo de este es mejorar la calidad de vida presente y futura de las pacientes con menopausia precoz. Además Hay que proveer los tratamientos suplementarios necesarios para los efectos en los órganos blancos (osteoporosis, depresión, alteraciones cardiovasculares), intervención del psicólogo o psiquiatra si hubiese un trastorno depresivo severo, fomentar un estilo de vida sano y evitar el sobre peso.
Octubre de 2016
Casos Médicos 1 5
> www.periodicomedico.com
MARCO TIME EN MANEJO DE ÚLCERAS
Ninguna úlcera evolucionará adecuadamente si solo se trata localmente y no se da tratamiento a la causa que la originó
T
IME es una estrategia que nos ayuda a no olvidarnos qué parámetros debemos de controlar en una ulcera, no es que un paso vaya seguido del otro, generalmente son aspectos que con la práctica se evalúan todos al mismo tiempo para poder realizar un mejor plan de tratamiento. T: Control del Tejido I: Control de la inflamación y de la Infección M: Control del Exudado (Moisture) E: Estimulación de los bordes Epiteliales
Recordemos que el acrónimo TIME, es solo para el manejo local de la úlcera. El manejo sistémico se debe de realizar según los protocolos de cada clínica, en nuestro caso si es una úlcera en paciente diabético, siempre hacemos el manejo hospitalario los primeros 3 a 5 días, si se clasifica como San Elian II o III, en caso del grado I generalmente es manejo ambulatorio. Es de mucha importancia antes de iniciar el manejo de una úlcera establecer un diagnóstico preciso con estudios complementarios como pletismografía Venoso/ Arterial y doppler Venoso/Arterial Ninguna úlcera evolucionará adecuadamente si solo se trata localmente y y no se da tratamiento a la causa que la originó. En caso que este comprometido el flujo arterial severamente; realizamos cateterismo para intentar mejorar el flujo del miembro afectado, en caso que sea venoso se inicia tratamiento concomitante para mejorar el retorno venoso y en la medida de lo posible terapia fotodinámica, difiriendo la cirugía endovascular para cuando la ulcera haya mejorado. T: Control de los Tejidos Tenemos que controlar el tejido necrótico y el Biofilm Biofilm: Son comunidades microbianas complejas que contienen bacterias y hongos, estos secretan una matriz de protección que las protege de amenazas externas. Ambos crean un medio desfavorable para la cicatrización, estos se pueden tratar quirúrgicamente por medio de debridación y por medio de medicamentos adecuados para su eliminación (usualmente utilizamos la combinación de ambos). Dentro de algunos productos que nos ayudan a trata necrosis: existe un gel con un polímero de almidón modificado, glicerol y agua, que sean de baja viscosidad y alta adherencia para que sean fácilmente aplicado en todo tipo de heridas, incluso si presentan cavitaciones produciéndonos, hidratación del lecho de la herida, elimina tejido necrótico. También, puede ser en líquido o en gel que contengan betaína y polihexanida ayudándonos a eliminar y evitar el Biofilm, evitando Infecciones, y reduciendo el perío-
do de cicatrización I: Control de la Inflamación e Infección Todo paciente con la presencia de una úlcera sea Arterial/Venosa presentan una reacción inflamatoria y la mayoría procesos infecciosos, debemos realizar el manejo sistémico con medicamentos endovenosos o vía oral, según el grado de la úlcera y el control local, dentro de los medicamentos que utilizamos encontramos: Gel o líquidos Base de betaína y polihexanida que nos ayudan a disminuir la biopelicula, evitar infecciones, reduciendo periodo de cicatrización y facilita realizar los cambios de opositor de forma indolora Existen apósitos antimicrobianos multicapa con el objetivo de absorber y retener el abundante exudado y otra capa que queda en contacto con la lesión compuesta por alginato e iones de plata para producir una acción antimicrobiana rápida y sostenida (en caso de ser una superficie uniforme utilizamos apósitos, en caso que sea una lesión cavitada se utiliza en pasta con las mismas propiedades para poder llegar a la superficie de toda la ulcera). M: Control del Exudado El objetivo es utilizar apósitos que nos ayuden a contener la humedad de la úlcera. A diferencia de los parches medicados que tienen un principio activo para que se vaya liberando lentamente en la piel, pero no nos absorben ni retienen el exudado. Dentro de las características de un apósito ideal están: - Que nos mejore el entorno húmedo - Que tenga la capacidad para contener las secreciones - Que no se adhiera a la herida - Que sea maleable para que se adapte a las úlceras E: Estimulación de los Bordes Epiteliales Con este paso, buscamos productos que nos permitan la reconstrucción tisular, proteger la herida y utilizar apósitos que no se adhieran al lecho de la herida ya que hacerlo cuando lo retiramos nos traemos tejido cicatrizal con el apósito, se necesita que proteja la piel de la maceración. Siguiendo la estrategia TIME cubrimos todos los aspectos que tenemos que tener en cuenta para el adecuado manejo de una úlcera, ya sea está Arterial o Venosa. Pero para que esta estrategia tenga éxito existen tres aspectos fundamentales 1- Que el paciente acepte el tratamiento 2- Que los familiares estén dispuestos a ayudarle al paciente durante todo el tratamiento. 3- Que el médico tenga el conocimiento para realizar un tratamiento adecuado.
Dr. Fernando Javier Martínez Irigoyen Cirujano General y Videolaparoscopía JVPM: 7978 Calle al Mirador, entre la 91 y 93 Av. Norte, Colonia Escalón, una cuadra y media arriba de Torre Futura. Teléfono: 2519-3339
Es de mucha importancia antes de iniciar el manejo de una úlcera establecer un diagnóstico preciso con estudios complementarios como pletismografía Venoso/ Arterial y doppler Venoso/ Arterial
1 6 Casos Médicos
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016
Termografía digital infrarroja para la detección temprana del Cáncer de Mama
L
a primera imagen térmica de una persona fue tomada en 1948 y tomøo 40 minutos. Desde entonces, la comprensión acerca de la fisiología térmica ha avanzado significativamente y los avances en la tecnología de imágenes infrarrojas proveen hoy día altos niveles de sensibilidad, especificidad y precisión (0.01˚C), con mediciones de temperatura estables y repetibles. La termografía digital infrarroja está ganando mayor aceptación en muchas áreas de la medicina. Una de las aplicaciones más interesantes de la termografía digital es el tamizaje de mamas ya que una de cada ocho mujeres padecerá Cáncer de Mama.
Dr. Kenneth Fernández Taylor Medicina General JVPM: 11987 Postgrado en Medicina Biorreguladora Miembro del American College of Clinical Thermology Tel.: 2264-1730 Cel.: 7433-8888 Centro Comercial Villas Españolas Local D-5, Paseo General Escalón, San Salvador, El Salvador E-mail: dr.kentaylor9@gmail.com, y
El mayor beneficio en este grupo de edad, es detectar cambios tempranos que preceden a la enfermedad maligna (Cáncer), el cual será diagnosticable en algún momento en el futuro, sin tener que exponerse a las altas dosis de radiación de la mamografía.
¿Qué tan efectiva es una termografía digital? La efectividad de la termografía digital varía de acuerdo a grupos de edad y factores de riesgo. Es de especial utilidad en mujeres jóvenes (30 a 50 años), quienes tienen tejido mamario más denso, el cual disminuye la efectividad de otros estudios como la mamografía.
porcentaje de detección de otros estudios (sensibilidad hasta 94%), ya que aporta más información sobre anormalidades funcionales y también acerca de la localización de hallazgos térmicos “sospechosos” (positivos), que pudieran estar fuera del rango de visibilidad de otros estudios, ya sea por localización, tamaño de la mama, implantes u otros factores. La termografía digital como herramienta de tamizaje en todos los grupos de edad está diseñada para establecer una línea base (la identidad térmica normal de una paciente) para el análisis comparativo en el tiempo (normalmente de forma anual) con el objetivo de detectar cambios fisiológicos que justifiquen pruebas adicionales (examen clínico, mamografía, ultrasonido, resonancia magnética, exámenes de sangre, pruebas hormonales y otras intervenciones).
¿Qué alteraciones puede detectar la termografía digital infrarroja? Los cambios que la termografía digital es capaz de detectar incluyen: patología inflamatoria, (carcinoma inflamatorio / enfermedad de mama inflamatoria), infección, disfunción linfática (congestión linfática o patología de nódulos linfáticos), cambios vasculares (desarrollo de nuevos vasos sanguíneos anormales, lo que se conoce como angiogénesis), y también cualquier otra actividad sospechosa fuera del alcance de detección de otras pruebas (fuera del límite de la mama, en el esternón o en la axila). Por tanto, las diferentes pruebas solo pueden complementar un mejor estudio Una de las aplicaciones más interesantes de la termografía de mama y no competir entre digital es el tamizaje de mamas ya que una de cada ocho muje- ellas.
¿Cuál es el objetivo y los beneficios de realizarse una termografía digital? En el grupo de mujeres pre mamografía (menores de 50 años), el objetivo es la detección más temprana para poder dirigir intervenciones para la prevención. La prevención incluye tratamiento de la inflamación, enfermedad fibroquística, congestión linfática, alteraciones hormonales y condiciones más específicas como la angiogénesis. Mientras más temprano una anormalidad es detectada, mayores res padecerá Cáncer de Mama. serán las opciones terapéuticas y mejores los resultados de los mismos. Los beneficios del tamizaje para detectar cambios que justifiquen la realización de otros exámenes o monitoreo más cercano están claros. En el grupo de mujeres menores de 50 años, cualquier resultado positivo en la termografía aportará mayor sensibilidad y especificidad a la mamografía y ultrasonografía, pues los resultados de la termografía digital, dirigidos a buscar alteraciones funcionales tempranas en localizaciones especificas, proveerá información importante en este grupo de mujeres más jóvenes que de otra manera no se hubieran sometido a pruebas. En pacientes mayores de 50, post menopáusicas, en quienes la densidad del tejido mamario ha disminuido lo suficiente para que la mamografía sea más efectiva, la termografía digital no solo provee el beneficio de la detección temprana de cambios funcionales, sino que también puede incrementar el
¿Tiene contraindicaciones la termografía digital infrarroja? No hay contraindicaciones para la termografía digital infrarroja ya que se trata de un estudio no invasivo que no causa radiación de ningún tipo, es indoloro y no tiene contacto alguno con el cuerpo. ¿En cuánto tiempo se desarrolla un Cáncer de Mama? Toma muchos años para que la mayoría de cánceres se desarrollen al grado en que puedan ser detectados con una mamografía o una ultrasonografía (a un tamaño y densidad adecuada para localizarlo y tomar una biopsia). Por tanto, la termografía digital es una herramienta clave de tamizaje para la identificación de cambios en el tiempo en las etapas “más tempranas” de desarrollo del tumor, antes de que la enfermedad este más avanzada y pueda ser detectada con otras pruebas diagnosticas. En mujeres quienes ya hayan padecido Cáncer, la prueba es de utilidad como herramienta de control y seguimiento.
Octubre de 2016
Casos Médicos 1 7
> www.periodicomedico.com
Nutrición equilibrada igual a buena salud
E
n el marco del Día Mundial de la Nutrición le corresponde a su servidor hacer el saludo a nuestros lectores y enfocarme en el hermoso tema de la nutrición y su implicancia para la salud y el bienestar de nuestra sociedad. La OMS define buena nutrición como, “La ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud”. Hoy día se sabe a ciencia cierta que determinadas alteraciones y enfermedades se relacionan con desequilibrios en la alimentación, ya sea por exceso (obesidad, problemas de tensión, colesterol elevado…) o por defecto (falta de vitaminas y/o minerales, etc.). Por tanto, alimentarse no sólo consiste en comer para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más complejo e influyen numerosos factores; ambientales (costumbres y cultura del lugar en que vivimos, modas y medios de información, entorno familiar…) y otros personales como el sexo, la edad, las preferencias, la religión, el grado de actividad (sedentaria, ligera, moderada), el estado de ánimo y de salud (enfermedades o problemas de salud). Por todo ello, se considera que una alimentación es adecuada si en verdad es capaz de cubrir las necesidades del organismo; de acuerdo a las características personales, con el fin de alcanzar o mantener un buen estado nutricional y de salud. Además, los últimos avanzes en investigación nos brinda la oportunidad de tener alimentos funcionales que son utilizados no sólo por su valor nutricional sino porque ejercen una función específica en determinadas enfermedades o ayudan al mejor funcionamiento del cuerpo y mantener de esta forma una excelente condición de salud. En nuestro país aún existen muchos vacíos tanto de educación como de ley, que impidan las falsas propagandas alegando que un alimento tiene ventajas sobre otro por estar “reforzado” con alguna vitamina extra o mineral, no teniendo en cuenta otros factores que dañan la salud sobretodo de nuestros hijos, algunos claros ejemplos son algunas marcas de cereales, jugos, té, etc., que alegan ser beneficiosos para la salud, sin tener una base científica y nutricional comprobada. Otros factores que influyen en estas circunstancias es el desconocimiento de las raciones adecuadas según edad,
Dr.Wilfredo Armando Martínez Aldana JVPM 13943
Dr.en Nutrición MASTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Especialización en Alimentación y Actividad Física en la Infancia
condición, física, enfermedad crónica etc., que ayudarían a fomentar la salud familiar en nuestra sociedad. Otro aspecto importante como lo recalca la OMS es la actividad física, debido a que nuestras sociedades cada vez se encuentran en un ambiente más sedentario, ya sea por falta de espacios o por falta de oportunidades para que nuestros niños jóvenes y adultos practiquen alguna actividad física, se recomienda que un niño debe de tener no menos de 30 minutos de juegos diarios de tipo físico como: fútbol, natación, juegos de conjunto etc. Además de los juegos y actividades que este practique en la escuela o colegio, para adolesentes y adultos se debe de tener una actividad física al menos de 1 hora, tres días a la semana. La nutrición como ciencia posee muchos tipos de dietas de las cuales cualquier persona puede avocarse para mejorar muchos aspectos como: anti edad, nutrición en enfermedades autoinmunes, nutrición en patologías digestivas, nutrición en niños, etc. Para mejorar el estado de salud de cada individuo y para educarse en salud y nutrición. Recuerden, la nutrición y el ejercicio físico son la llave fundamental para la buena salud, y este mes celebremos iniciando un nuevo estilo de vida en la familia para orientar y enseñar a nuestros hijos que la llave a la buena salud es la alimentación.
Dr. Wilfredo Armando Martínez Aldana JVPM 13943 Doctorado en Medicina Maestría Internacional en Nutrición y Dietética. Universidad Miguel de Cervantes Teléfono: 2228-9314 Celular: 7881-5629
SERVICIOS Evaluación del Estado Nutricional - Nutrición, Envejecimiento y Antiaging. - Nutrición y Sistema Inmune. - Patología Digestiva. - Tecnología Alimentaria y Nutrición. - Nutrición deportiva.
Nutrición Infantil - Desnutrición. - Actividad física en niños y adolescentes.
Clínica María Auxiliadora, 1a. Avenida Norte, entre Cafetería La Fuente (Paseo El Carmen) y Colegio Belén (punto de buses R103), frente al ISSS San Antonio, Santa Tecla, La Libertad. Tel.: 2228-9314 World Gym Santa Elena, Antiguo Cuscatlán. Tel.: 2243-4142
18
Vida&Salud
Octubre de 2016
www.periodicomedico.com
Cáncer de Mama: la experiencia de una doctora
Hace un año, le fue realizada una mastectomía a la doctora Figueroa.
Muchas veces los pacientes de Cáncer de Mama o de cualquier otro tipo de Cáncer llegan a pensar que los doctores no entienden lo que están afrontando, porque no son ellos los que padecen la enfermedad. Pero este no es el caso. Les compartimos la experiencia de la internista y médico nuclear, Claudia Figueroa. Jacqueline Ponce jacqueline.ponce@megamedicalsv.com
E
l año pasado el 21 de septiembre, ella se palpó un nódulo mamario, y el 6 de octubre le hicieron una mastectomía. Recibió 6 quimioterapias, ya que tenía un carcinoma canalicular infiltrante grado I. “Yo, trabajando en esto, conozco sobre Cáncer y conociendo eso, yo me realizo mis exámenes, me exploro, me hago estudios de medicina nuclear buscando detección del Cáncer. Y como el Cáncer se puede presentar en cualquier momento de la vida y sobre todo cuando tenemos antecedentes hereditarios. Entonces explorándome y haciéndome mis exámenes descubrí que tenía un quiste complejo que al tomarle biopsia resultó ser un Cáncer y estando en el medio tomé la decisión de hacerme la mastectomía, recibir mi quimioterapia, hacer lo que era necesario y lo más pronto posible”, explicó la especialista. El ser parte del sector salud, le ha dado cierta ventaja, pues desde el 2009 trabaja como médico nuclear, también labora en el Hospital de Oncología, en el área de quimioterapia ambulatoria. Esto le ha permitido conocer a oncólogos, cirujanos, y saber sobre las consecuencias de dejar pasar la enfermedad mucho tiempo, “me ha dado a mi la
ventaja de descubrirlo a tiempo y tratarlo de la mejor forma”. Pero no todas las mujeres tienen la misma ventaja, “Hay una gran cantidad de mujeres que se lo descubren en estadios III y IV. Siempre existe la posibilidad de tener una sobrevida arriba de cinco años, esto quiere decir que, si sigue recibiendo tratamiento, ella va a vivir libre de enfermedad durante cinco años, pero hay que estarse chequeando porque puede haber metástasis”, detalló Figueroa. Apoyo entre mujeres El Cáncer de Mama también provoca otros problemas a las mujeres, la doctora señaló el tema emocional, “El que a una mujer le tengan que quitar parte de su feminidad, la va a meter en depresión, no solo por el hecho de saber que el Cáncer puede ser mortal, sino que además va a tener la cicatriz, esto es una amputación, además que va a sufrir cambios físicos por la quimioterapia, va a perder el cabello, va a tener problemas aun de pareja, porque las relaciones sexuales no van hacer igual, todas esas cosas conllevan a disminución del autoestima, y es ahí donde todas nosotras como mujeres, y sobre todo las mujeres médicos somos las que tenemos que apoyar al resto de las mujeres, porque esto solo es un momento de transición, es el momento en el que se esta tratando de salvar la
vida antes de la estética, pero no podemos dejar eso parte, porque tal vez no nos mate el Cáncer, pero si la depresión”. En ese sentido, Figueroa agregó que en este país de 10 mujeres con Cáncer, 7 son abandonadas por sus esposos, porque la cultura y la educación de la población hace creer a los hombres que si la mujer pierde su seno, pierde su feminidad o belleza. “Si normalmente sabemos que en el país, existe un alto índice de infidelidad, de padres irresponsables, ahora imagínese que esta mujer, esta sin cabello, la piel seca, las mucosas secas, con una cicatriz, en mal estado físico por las quimioterapias, entonces a veces la pareja puede abandonarla, aunque no todos hacen eso”. “Las mujeres que hemos pasado por esto, y no estoy hablando como médico, necesitamos hablar con otra mujer que ya superó eso, es necesario que hablemos de Cáncer, es necesario que digamos yo tuve Cáncer y que se lo digamos a la gente, a otros que están pasando por esto”, manifestó. Precisamente, la doctora ha pasado por todo un proceso, tras ser diagnosticada con esta enfermedad, “Este cabello que usted ve acá tiene 5 meses de haber salido, yo estaba completamente calva y otras mujeres se tienen que dar cuenta, de que eso pasa, el cabello crece, la reconstrucción de seno puede realizarse,
pero lo más importante es que la belleza interior no la perdemos, usted y yo vamos a seguir siendo la misma persona, quizás más fortalecidas después del Cáncer”. Con el tiempo en contra Figueroa por ser paciente y médico a la vez, conoce de primera mano todo el proceso de atención en el sistema de Salud público y privado, según detalló el Seguro Social tiene lo necesario para tratar el Cáncer de seno, y la parte privada también, por lo que a su criterio en este país se puede tratar. No obstante, “El problema es que la atención eficiente del sistema público todavía deja mucho que desear”, según manifestó Agregó que, “Si la cirugía para quitar el Cáncer en el sistema público se tarda más de tres meses. La cirugía reconstructiva no existe. El Seguro Social esta iniciando hacer reconstrucciones en el mismo momento del retiro del seno, (mastectomía) en ese mismo, momento, colocar los implantes y hacer la reconstrucción, eso se esta iniciando en el Seguro. Y no se le hace a todas las pacientes, pero en el sistema
público no es ni un sueño siquiera, ni eso. Porque ahorita en el sistema público tenemos que soñar por lo menos hacerlo en menos de un mes la cirugía”. “Quiere decir que no toda la población tiene el mismo acceso a tratamientos y los tiempos de espera son más. Y es ahí que vemos fracasos en los tratamientos”. Para ella, lo que tiene que ver el sistema de salud es la respuesta que le da a ese Cáncer, es decir, atención temprana, detección temprana, aplicar la quimioterapia o radioterapia y hacer los controles adecuados. “Eso es lo que todavía en el país no todas las mujeres logran tener y eso es porque en los hospitales públicos le es difícil a una mujer hacerse sus mamografías todos los años, difícil que le hagan un ultrasonido, le tomen biopsia y que cuando lo descubran la cirugía sea pronto, me estoy refiriendo a 2 o 3 semanas después de descubrirlo. Generalmente hay mujeres en el sistema público que pueden pasar hasta dos o tres meses sabiendo que tienen Cáncer y no hay cupo para operarlas, y eso si es el problema de Salud”, señaló.
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 19
2 0 Vida & Salud
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016
Dr. José Mauricio Velado León Cardiólogo pediatra / Jvpm: 5356 Declarado “Hijo meritísimo” de la ciudad de Izalco, por su trabajo altruista en pro de la niñez salvadoreña
El
medallero
Oncología clínica – Medicina Interna / JVPM 6690 Reconocimiento por La Organización para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM) donde recibió el premio “Prize to the medical by achivement for better life” (Premio por los logros alcanzados para una mejor vida). Esto como mérito a su abnegada labor y desempeño profesional, reconociéndolo como el mejor de la Salud de los años 2010 – 2011, en su especialidad. Específicamente por sus aportes en la investigación “Mejor calidad de vida en pacientes con cáncer”, realizada con pacientes que sufren esta enfermedad ya en su fase terminal.
Con estudios en cardiología infantil y especialización en “Intervención cardíaca y cateterismo diagnostico” en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, en México, además de múltiples títulos, diplomas y reconocimientos. Se ha desempeñado funciones importantes como jefe de residentes de pediatría en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, docente y escritor de importantes trabajos de cardiología. Por 14 años ha colaborado
Dra. Cecilia Martínez de Monroy
con la fundación sana mi corazón y ocho en latido de esperanza, en donde ha ayudado a miles de niños salvadoreños con problemas cardiacos.
Médico General - Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer Médico Internista post-grado - Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Médico Oncológico post-grado
- Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI Diplomado Internacional de Sistemas de Calidad en Servicios de salud en clínicas y hospitales. Septiembre 2006 a febrero 2007 2002 - 2005 Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI Residentado Oncología Médica, México.
Octubre de 2016
Vida & Salud 2 1
> www.periodicomedico.com
Los mayores que necesitan de tu ayuda y cuidado Jacqueline Ponce jacqueline.ponce@megamedicalsv.com
E
l Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl atiende a un promedio de 85 ancianos, en edades entre 65 y 106 años, quienes han sido ingresados por diferentes causas, las principales: sus familiares trabajan y no los pueden cuidar, o han sido abandonados. En cuanto al estado de salud de los adultos internados, los problemas que más los aquejas son la artritis, diabetes, hipertensión y los problemas de senilidad, según explicó la encargada de Recursos Humanos del Hogar de Ancianos, Lic. Arely de Leiva. Para atender a los adultos, el hogar cuenta con un médico de planta, pero cuando es necesaria una atención hospitalaria se refieren a los diferentes centros médicos, los que tienen Seguro Social se llevan ahí y los que no, a la red de hospitales públicos. En cuanto a los cuidados, se les brinda de todo tipo según dijo Leiva, “La verdad es que
aquí ellos viven, son nuestros. Los cuidos son integrales. Gracias a Dios contamos con áreas de fisioterapia, psicología, medicina general, enfermería las 24 horas del día, están bien atendidos. Les damos todos los cuidados”. Si usted desea contribuir con el Hogar de Ancianos, lo puede hacer de diferentes formas, desde donar materiales reciclables, granos básicos, cosas que ya no utilicen en su casa, dinero en efectivo, pueden hacerse socios contribuyentes del hogar, o ir hasta esta institución y donar su tiempo. Las necesidades más apremiantes del momento son granos básicos, entre ellos: leche, frijoles, azúcar, arroz, aceite, medicamentos y Pampers. “Aquí pueden colaborarnos de todas las maneras que alguien se le pueda ocurrir”, recalcó la representante del hogar. Como consejo manifestó que, a los adultos mayores se les debe de dar mucho cariño, atención, y paciencia, “Nosotros existimos y estamos para atenderlos, pero nunca vamos a llenar ese vacío de la familia, así que lo principal es que ellos les tengan la mayor paciencia”, enfatizó.
Para que un anciano pueda ingresar a este hogar es necesario cumplir algunos requisitos, como contar con un representante, tener 65 años en adelante, entre otros.
TecnoSalud es una empresa autorizada por la UNRA del Ministerio de Salud, para brindar mantenimiento a equipo médico de Rayos X
Deje en buenas manos las fallas de sus equipos de diagnóstico por imágenes Somos especialistas, con más de 18 años de experiencia brindando soluciones inmediatas a equipos de:
Ultrasonografía Tomografía computarizada Resonancia magnética
Rayo X Densitometría osea
¡Y muchos equipos más de diferentes marcas! Final Bulevar Tutunichapa, lote #2, entre 5a. Av. Nte. y diagonal Universitaria, Col. Guadalupe, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: 2507-1800 E-mail: ventas@megamedicalsv.com
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 22
Monitor LED de 19” con brazo articulado para mejor visualizacion.
DC-70 Expert Pantalla Tactil de 10.4 con angulo ajustble para mejor ajuste de los parametros de la aplicacion
Calentador de Gel Integrado
Tablero ajustable a la altura y posicion del usuario
Sujetador dedicado para el transductor endocavitario
Facil enganche para los cables de los transuctores Sujetadores removibles para mejor limpieza
Rapido Manejo de la transferencia de imagenes ca trvez de puertos USB 3.0
4 puertos activos para transductores
Base estable y resentente.
TecnoSalud, con más de 18 años de experiencia de parte de sus fundadores y cuatro años en el mercado, una vez más consolida su presencia para atender las necesidades médicas tecnológicas de nuestros clientes.
Final boulevard Tutunichapa, lote # 2 entre 5ta. Av. Nte. y diagonal universitaria, Col. Guadalupe, San Salvador, El Salvador C.A. Teléfono: PBX 2507-1800 e-mail: ventas@megamedicalsv.com
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 23
"Búscanos en Clínicas HM, media cuadra abajo del Cuerpo de Bomberos, Santa Ana"
Clínica de imágenes especializadas Fuentes
Colocación de marcapasos
CEPRE
Esofagograma
/ Jovel
Enema de colon
Radiología 100% digital / Pediátrico - adulto EXÁMENES - TUBOS DIGESTIVO
- CISTOGRAMA
- ENEMA BARITADO
- COL. DORSO - LUMBRAR,
- PIELOGRAMA ENDOVENOSO
P ro m o c ió n e s p e c ia l
15%
DINÁMICA Y OBLÍCUAS
de descu e n to
Y TODO TIPO DE RADIOGRAFÍAS
Bo. San Miguelito 13 Calle Poniente, 3a. Av. Sur Av. Independencia #6B, Santa Ana
Teléfonos: (503) 2406-0053 /2447-3167 E-mail: climaesfj@gmail.com
ESCUCHA
GINEláserCO2 REJUVENECIMIENTO VAGINAL LÁSER
RADIO ONLINE
LA N CO
M
R
N
Y A C A I TÍF GIC A N G R C I EN O L Ó O PR TEC
MA
EJO
CIÓ
Ciencia, Salud y Tecnología SINTONÍZANOS A TRAVÉS DE:
Ademas actúa en el tratamiento de:
* * * *
Relajación vaginal post parto. Incontinencia Urinaria. Síntomas Menopáusicos. Elimina el virus del papiloma humano y las displasias del cérvix.
www.ginecoesthetic.com
Dr. Roberto Valdivieso Ginecología, Medicina Estética y Láser gineco.esthetic@gmail.com - Exclusivamente por citas Tel: (503) 2263-1892
- Centro Comercial Villas Españolas Local B-19, Paseo General Escalón, S.S. - Centro Médico de Santa Ana
www.periodicomedico.com > Octubre de 2016 . 24