EL ANALFABETISMO EN NUESTRAS COMUNIDADES Resumen de la investigación
Guatemala, marzo 2012
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
1
FUNDAESPRO
Fundación Esfuerzo y Prosperidad 2
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
Equipo de investigación • Francisco Cabrera Romero. Consultor y Coordinador del equipo • Alfredo López • Érika Imelda López • Gloria Hernández • Marina Tiño Equipo Técnico de FUNDAESPRO • Rosa Herminia Plata Osorio. Secretaria Ejecutiva. • Norma Concepción Salanic Argueta. Administradora. • Olga Elvira Hernández Sánchez. Coordinadora del programa de educación. • Leticia Cáceres Rodríguez. Coordinadora técnica del proyecto. Consejo de Dirección de FUNDAESPRO • Marta Cecilia López • Gladys Haydee Flores Teo • Rosa Elizabeth Gudiel Salvador • Alma Luz Boteo • Eloisa de la Cruz • Guadalupe Cabrera • Natalia Soc • Rode Martínez • Isabel Domínguez. Coordinadora de salud Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha e InteRed en el marco del proyecto “Fomento de la igualdad de oportunidades educativas de la población en situación de pobreza y pobreza extrema del área metropolitana de la ciudad de Guatemala, con especial atención a niñas y mujeres.
Diagramación realizada por: Mei Lan León Quiñones Diseño de portada e impresión: IMPREGUA S.A. Tel.: (502)22538487 - (502)22500046
Guatemala, marzo de 2012
Indice
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Presentación Todos y todas tenemos derecho a la educación ¿Cómo se hizo esta investigación? Lista de comunidades ¿A qué etnias pertenecen las familias que viven en las áreas precarias? El analfabetismo es un problema nacional El analfabetismo en Guatemala, Chinautla y Villa Nueva ¿Qué tan grande es el analfabetismo en las comunidades precarias? Las personas jóvenes y adultas se capacitan Hay instituciones que están ofreciendo estudios, pero las municipalidades están haciendo muy poco La mayor necesidad está en concluir estudios de primaria y secundaria Las educadoras y educadores tienen experiencia pero poca preparación Análisis Conclusiones Fuentes
5 6 8 9 10 11 12 12 13 14 18 20 21 22 23
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
3
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a 4
Presentación ¿Qué significa no saber leer y escribir? Cuando nos hacemos esta pregunta nos vienen a la mente varias respuestas, pero las más frecuentes son: • Significa tener menos oportunidades para encontrar un buen trabajo. • Significa sufrir discriminación en muchos lugares. • Significa necesitar la ayuda de otras personas y no poder hacer todo por sí mismos. • Significa no poder ayudar a nuestros hijos con las tareas de la escuela. • Significa muchas cosas más… • Pero aunque sepa leer y escribir, si no tiene estudios es difícil ganarse la vida porque las personas con menos estudio tienen más dificultades… En este documento vamos a revisar cuál es la situación de las comunidades precarias que rodean la ciudad de Guatemala, en cuanto al analfabetismo y las oportunidades de educación para personas jóvenes y adultos mayores de 15 años. Estos datos son el resultado de una investigación realizada en 20 comunidades durante los meses finales de 2011. Esperamos que estos datos permitan comprender la importancia de realizar procesos educativos y de atender las necesidades de las comunidades. Guatemala, marzo de 2012.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
5
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
6
1.Todos y todas tenemos derecho a la educación ¿Cuál es la respuesta correcta de cada una de estas preguntas? a) ¿Quiénes tiene derecho a estudiar? a. Los niños y las niñas b. Los jóvenes c. Los hombres y mujeres adultas d. Las adultas mayores y los adultos mayores e. Todos y todas
b) ¿Quiénes tienen capacidad para aprender? a. Los niños y las niñas b. Los jóvenes c. Los hombres y mujeres adultas d. Las adultas mayores y los adultos mayores e. Todos y todas
Piensa y responde cuál es la correcta… Respuestas: Las respuestas correctas en las dos preguntas son las dos últimas opciones de cada pregunta. Las que tienen la letra “e” que dice: “Todos y todas”. Lo que esto significa es que toda persona tiene DERECHO a estudiar sin importar su edad. Y es un deber del Estado y sus instituciones ofrecer las oportunidades de educación adecuadas para cada persona. De la misma manera, toda persona puede aprender en cualquier etapa de la vida siempre que tengan una metodología adecuada. No hay límite de edad para aprender.
Los Derechos Humanos, así como las leyes de Guatemala reconocen estos derechos de la población. Así que las autoridades tienen que trabajar para ofrecer oportunidades de estudio para todas las personas. Hay quienes creen que las personas adultas no tienen derecho a estudiar, pero desconocen que los derechos tienen validez toda la vida. Cuando las personas conocen sus derechos pueden defenderlos. Hay que defender el derecho a estudiar.
7
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
El ser humano tiene capacidad de aprender a lo largo de toda la vida… por eso, nadie puede impedir que las personas estudien y aprendan si quieren hacerlo.
8
2. ¿Cómo se hizo esta investigación? Estos son los pasos que se siguieron
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
Esta investigación se realizó para contar con información actual sobre la situación de analfabetismo y de la educación en general en las comunidades precarias que están en la ciudad de Guatemala. Se investigaron 20 comunidades en total, que pertenecen a los municipios de Guatemala, Villa Nueva y Chinautla. Este proceso de investigación se realizó siguiendo estos pasos: Definición de la acción
Diseño de metodología e instrumentos
Coordinación del trabajo de campo
Construcción de tablas y análisis de datos
Digitalización de instrumentos
Trabajo de campo (20 comunidades)
Formulación del informe El desarrollo de la acción ha tenido un marco de cinco meses de trabajo. El trabajo de campo fue realizado entre octubre y noviembre de 2011, con la participación de cuatro investigadores de campo, personal con experiencia en procesos de esta naturaleza. El trabajo de campo empleo tres distintas técnicas: 1. Observación y registro: Se observaron 13 procesos de educación.
2. Entrevistas: Se realizaron 90 entrevistas a personas jóvenes y adultas.
3. Grupos focales: Se efectuaron 18 grupos focales que son conversaciones con grupos pequeños en los que se habló sobre la situación educativa de las comunidades.
3. Lista de comunidades
9
El total de comunidades incluidas en la investigación fue de 20. Las que se agrupan de acuerdo con el área geográfica que ocupan en los municipios de Guatemala, Villa Nueva y Santa Cruz Chinautla:
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
1. Viveros de la Paz, Zona 13. 2. Tierra Nueva II, Col. Un Milagro de Amor, Chinautla. 3. La Esmeralda, Zona 21 4. Cerró Gordo, Zona 21. 5. Colonia Villa Lobos I y sus anexos, Villa Nueva. 6. Asentamiento La Esperanza. Villa Nueva. 7. El Mezquital, Villa Nueva. 8. Santa Isabel II, Villa Nueva. 9. Santa Cruz Chinautla. 10. San Antonio Las Flores, Chinautla.
11. Joya 2 Senahú, Chinautla. 12. Aldea El Durazno, Zona 6. 13. Jesús de La Buena Esperanza, Zona 6. 14. Comunidad Loma Blanca, Zona 21. 15. San Julián Chinautla. 16. Asentamiento 24 de Diciembre, Zona 7. 17. Asentamiento 22 de Diciembre, Zona 7. 18. Joya 5, Zona 7. 19. La Verbena, Zona 7. 20. Plaza de Toros, Zona 13.
En el siguiente mapa se ven los tres municipios y se aproxima la localización de cada una de las comunidades utilizando el número con el que aparecen en el listado anterior.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
10
4. ¿A qué etnias pertenecen las familias que viven en las áreas precarias? La investigación indicó que en estas 20 comunidades hay personas que pertenecen a nueve etnias indígenas de Guatemala, como se muestra en la tabla siguiente: Tabla 1. Etnias presentes en las comunidades precarias Comunidades El Mezquital Santa Isabel II Villa Lobos I La Esperanza Santa Cruz Chinautla San Antonio Las Flores La Joya 2, Senahú San Julián Milagro de Amor Loma Blanca Asentamiento 24 de Diciembre Asentamiento 22 de Diciembre La Verbena Cerro Gordo El Durazno Jesús de la Buena Esperanza Plaza de Toros Viveros de la Paz La Esmeralda La Joya 5
Etnias Villa Nueva: K’iche´; Kaqchikel; Ixil; Achi’ K’iche’; Ixil No se identificó ninguna K’iche’ Chinautla: Poqomam; K’iche’; Achi’ No se identificó ninguna No se identificó ninguna K’iche’; Kaqchikel; Garífuna; Achi’; Xinka K’iche’; Kaqchikel; Mam Guatemala: No se identificó ninguna K’iche’ K’iche’ K’iche’; Ixil No se identificó ninguna No se identificó ninguna K’iche’ Awakateko K’iche’; Kaqchikel No se identificó ninguna No se identificó ninguna
Las etnias K’iche’ y Kaqchikel son las que están en más comunidades. Esto no se refiere a todas la comunidades precarias que hay en Guatemala. Se refiere solo a las 20 que fueron investigadas, pero da una idea de cómo son las cosas en el resto de comunidades.
Guatemala es uno de los países con mayor analfabetismo en todo el continente. Aunque ha habido avances año con año, todavía hay muchas personas de 15 años en adelante que no saben leer ni escribir y eso afecta sus condiciones de vida y su participación en las actividades a favor de las comunidades. De acuerdo con la información oficial que da el Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-, en Guatemala aún existe un millón y medio de personas jóvenes y adultas que son analfabetas. Es una gran cantidad de personas. Esto significa que entre las personas de 15 años en adelante, de cada diez hay dos que no saben leer ni escribir. Parece que fueran pocas, pero en realidad son muchas. Las mujeres tienen mayor analfabetismo que los hombres porque han tenido menos oportunidades de estudiar. Pero también se puede ver que hay departamentos donde el analfabetismo es mayor, entre ellos están: 1.Quiché 2.Alta Verapaz 3.Baja Verapaz 4.Chiquimula 5.Huehuetenango
5
1
2 3 4
Pero la mayor cantidad de analfabetismo está en las áreas rurales y las urbano marginales. Por eso está relacionado con la pobreza. El analfabetismo y la pobreza van de la mano.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
5. El analfabetismo es un problema nacional
11
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
12
6. El analfabetismo en: Guatemala, Chinautla y Villa Nueva El analfabetismo en estos tres municipios es diferente. En el municipio de Guatemala tiene menos analfabetismo, muy parecido al de Villa Nueva, pero en Chinautla es un problema mayor. La gráfica muestra que las mujeres tienen mayor analfabetismo en los tres municipios. Gráfica 1. Porcentajes de analfabetismo absoluto en Guatemala, Chinautla y Villa Nueva. Separado por sexo
10.70%
12.00 % 10.00 % 8.00 % 6.00 %
7.00% 5.50%
5.90% 3.60%
3.40%
Hombres Mujeres
2.00 % 0.00 % Guatemala
Chinautla
Villa Nueva
Fuente. Construcción propia con datos de CONALFA.
7. ¿Qué tan grande es el analfabetismo en las comunidades precarias? El analfabetismo en las comunidades es más alto que el que hay en el resto de la ciudad y en el resto de los tres municipios. • Hay que prestar atención a los siguientes datos: • En el municipio de Guatemala de cada 100 personas hay 5 que no saben leer ni escribir. De estas personas 3 son mujeres y 2 son hombres. • En Villa Nueva de cada 100 personas hay también 5 que no saben leer ni escribir. • De estas personas 3 son mujeres y dos son hombres. • En Chinautla de cada 100, hay 9 que no saben leer ni escribir. De ellas 5 son mujeres y cuatro son hombres. • En las comunidades precarias en cambio, de cada 100 personas hay 10 que no saben leer ni escribir. Pero si se cuenta solo a las mujeres de cada 100 hay 16 que son analfabetas. Como se ve, hay una diferencia importante, especialmente para las mujeres que son quienes más sufren del analfabetismo y eso les quita oportunidades para aprender otras cosas y para vivir mejor y defender sus derechos.
8. Las personas jóvenes y adultas se capacitan En la investigación se encontró que hay diversos procesos de capacitación que se brindan en las comunidades precarias. Específicamente los que se desarrollan sobre: • • • • • • •
Alfabetización Manualidades Inglés Huerto familiar Computación Primaria acelerada Básico por madurez
Estos procesos se realizan en condiciones que no son adecuadas, pero a pesar de eso, las personas se esfuerzan por aprender y los educadores y educadoras se esfuerzan por enseñar y hacer bien su trabajo. Las características de estos procesos son las siguientes: a. La mayoría de veces las personas que van a aprender no tienen los materiales necesarios, por lo que tienen que compartirlos. Otras veces solo hay libro para el educador o educadora y no para el grupo. b. Los locales donde estudian no son adecuados. Tienen poco espacio y los participantes se tienen que acomodar para poder estudiar. c. Las educadoras y educadores hacen lo posible por explicar, pero muchas veces ellos mismos no tienen suficiente preparación para enseñar y eso les afecta.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
13
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
14
d. Las educadoras y educadores tienen buena comunicación y buen trato con los grupos de participantes. Los tratan con respeto y hacen lo posible para ponerles ejemplos y darle sentido a lo que enseñan. e. Se habla muy poco sobre la equidad de género. Muchas veces no se habla de este tema. Se habla un poco más sobre los derechos humanos, aunque no en todos los casos. Esto significa que aunque las personas están aprendiendo algo, muchos no están comprendiendo la importancia de la equidad de género. f. Como se ve, los procesos educativos que se están realizando, van con dificultades y limitaciones, pero son importantes porque abren oportunidades para las personas que desean superarse.
9. Hay instituciones que están ofreciendo estudios, pero las municipalidades están haciendo muy poco Hay varias instituciones que están trabajando en las comunidades y brindando oportunidades de estudio, las que fueron confirmadas son: - Dirección General de Educación Extraescolar -DIGEEX- del Ministerio de Educación: El Ministerio de Educación realiza procesos de educación acelerada, conocida como educación por madurez. Estos procesos están a cargo de la DIGEEX, de manera que ofrecen modalidades alternativas a los programas de educación formal.
- Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -NTECAP-: El INTECAP ofrece diversidad de cursos técnicos dirigidos a generar capacidades para el trabajo. Su modalidad es mediante cursos específicos cuya duración varía. Es preciso registrarse y asistir a la totalidad del curso, el cual es acreditado por la institución.
Organización de las Naciones - Unidas para la Alimentación -FAO-: La FAO ofrece capacitación para la creación de huertos familiares. Se trata de una modalidad dirigida a procurar la seguridad alimentaria de las familias que no cuentan con grandes extensiones de tierra.
- Casa Esperanza: Es una entidad privada que ofrece la oportunidad de hacer cursos de mecanografía para jóvenes.
- Cruz Roja: Esta es una entidad internacional que ha iniciado la realización de cursos de ajedrez y computación dirigidos a jóvenes. Se trata de una acción de prevención dirigida a evitar que jóvenes se vinculen con organizaciones al margen de la ley.
- Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica -IGER-: IGER es una entidad muy reconocida y de gran tradición en el desarrollo de procesos educativos a distancia que van desde la alfabetización hasta el bachillerato.
- Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana: Este proyecto es promovido por la Fundación Pedro Poveda, que es una organización de la Institución Teresiana. Forma parte de una propuesta educativa integral complementaria a la educación formal, orientada a mejorar las oportunidades y servicios educativos dirigidos a la infancia, menores y jóvenes en situación de riesgo social, en el área urbano-marginal de Chinautla.
La modalidad de IGER es a distancia con encuentros presenciales que se apoyan con la vía radial a través de la cual se ofrecen orientaciones y explicaciones que refuerzan los aprendizajes. - Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-: CONALFA es la entidad del Estado responsable de la alfabetización y la post alfabetización. Tiene presencia en las comunidades en las que ofrece alfabetización inicial y dos fases de seguimiento que en conjunto equivalen a la escuela primaria. - Alianza Joven: Se trata de una institución privada que realiza cursos de teatro que están abiertos a jóvenes. Es un trabajo de prevención de la delincuencia que abre oportunidades de expresión artística en zonas marginales.
- Sindicato de Trabajadores de Salud -SINTRAINSA-: Este sindicato imparte cursos de manualidades así como de salud natural que ofrecen especialmente para mujeres de las comunidades marginales. - Escuelas Abiertas: Este es un programa gubernamental que está dirigido a la prevención de riesgos sociales a los que están expuestos las y los jóvenes de áreas marginales. Tiene una cobertura nacional y está presente en varias de las comunidades. Se ofrecen cursos diversos como computación, deportes, artes, idiomas y otros.
15
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
- Iglesia Católica: La Iglesia Católica ofrece diversas oportunidades en varias comunidades. En particular se conoce de los cursos de cocina que realiza así como de las capacitaciones que ofrece a madres de familia cuyos hijos e hijas están en los círculos infantiles.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
16
Municipalidades: Las municipalidades también están ofreciendo algunos programas pero son muy pocas acciones a pesar que tienen una gran responsabilidad. Son las siguientes: La municipalidad de Chinautla indica haber invertido en la ampliación y remodelación de centros educativos (escuelas e institutos) y recientemente haber entregado mochilas a estudiantes de primaria. En el caso de Villa Nueva, la municipalidad ha venido realizando acciones que no se pueden considerar programas, pero que se dirigen especialmente a población adulta: Los cursos técnicos que se ofrecen en distintas áreas en coordinación con el programa CEMUCAF del Ministerio de Educación. Los cursos que se han ofrecido hasta ahora están dirigidos a mujeres y se continúan impartiendo actualmente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Bisutería Madera country Tarjetería Bordado con listón Telar Belleza principiante Uñas acrílicas Foamy termoformado Cocina nacional
10. Panadería 11. Velas 12. Repostería básica 13. Bases culinarias 14. Montaje de eventos 15. Mi taller en casa 16. Diseño floral 17. Floristería para eventos
También se ofrecen cursos para jóvenes especialmente en las áreas de:
1. Técnicas de decoración de repostería 2. Peluquería 3. Arreglos florales 4. Pastillaje 5. Belleza avanzada 6. Cocina y decoración de platos
7. Panadería 8. Bisutería 9. Globos, moñas y empaques 10. Manualidades en crepé 11. Foamy 3D 12. Computación
Estos cursos tanto para mujeres como para jóvenes tienen la característica de ser ofrecidos en centros específicos que se ubican en el casco central del municipio, lo cual hace que sean poco accesibles para la amplia mayoría de personas y en particular para quienes viven en áreas precarias.
- Cursos de gastronomía: Que se realizarán en conjunto con el INTECAP. dirigido a personas de 16 años en adelante. - Básico y bachillerato por madurez, que se ofrecerá para personas jóvenes y adultas en el instituto Licda. Matilde Rouge. La municipalidad está también impulsando un curso de enfermería que a diferencia de los anteriores, se ofrecería en las propias comunidades, de manera que sería más accesible para las personas interesadas. No obstante que el curso requiere de haber terminado el sexto grado de primaria. Mientras que en el caso de la municipalidad de Guatemala, ésta por medio de la Oficina Municipal de la Mujer, realiza cursos para el desarrollo de competencias técnicas. Se implementan en coordinación con el INTECAP y otras entidades. Hasta ahora se han desarrollado varios cursos como: 1. Floristería 2. Repostería 3. Manualidades 4. Capacitación para estilistas 5. Corte y confección
17
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
Dentro de los planes de la nueva administración municipal, se encuentra la realización de otros procesos como lo son:
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
18
10. La mayor necesidad está en concluir estudios de primaria y secundaria Esta investigación entrevistó a 90 jóvenes y adultos que actualmente no estudian ni están participando en ninguna capacitación. De las respuestas que han ofrecido se ha reunido la siguiente información: a. La gran mayoría sabe leer y escribir. De cada diez personas solo una no sabe leer ni escribir. Como lo muestra la siguiente gráfica. Gráfica 2. Dominio de la lectura y escritura
b. De cada diez personas hay tres que lograron terminar sexto primaria. Lo que significa que siete no la terminaron. c. Unos pocos han tenido estudios en el básico y casi nadie ha tenido la oportunidad de llegar a cursar una carrera de diversificado. d. Las razones principales por las que estas personas no están estudiando actualmente son varias, pero la que se mencionó más es el trabajo o la falta de tiempo, lo que significa que estas personas trabajan y sus horarios no les dejan tiempo para estudiar. e. Si pudieran estudiar en el futuro hay dos cosas principales que les gustaría estudiar: I. Terminar sus estudios su primaria o secundaria, y II. Un oficio o una capacitación para el trabajo que les permita mejorar sus ingresos Esto significa que las personas priorizan la educación y la capacitación para mejorar sus ingresos económicos y vivir mejor.
Pero estudiar y capacitarse no es lo más importante para estas personas. La necesidad de trabajar y ganarse la vida les obligan primero a trabajar y el segundo plano queda la preparación. La siguiente gráfica muestra las respuestas que ofrecieron: Gráfica 3. Importancia de estudiar en el futuro 61.9%
32.1%
6.0% Importante
No importante
No respondió
g. La razón principal por la que estudiarían o se capacitarían muestra tres respuestas principales: Mejorar el trabajo; ser alguien en la vida; y ayudar a los hijos. La gráfica siguiente muestra las respuestas obtenidas. Gráfica 4. Razones por las que estudiaría en el futuro
Poder leer y escribir
0.9 %
Leer la Biblia
1.9 %
Ayudar a mi país
1.9 %
Superarse academicamente No ser manipulados
5.6 % 3.7 %
Ayudar hijos/hermanos que estudian Ayuda económica familiar Poder leer y escribir Mejor trabajo/futuro
18.5 % 13.0 % 22.2% 32.4 %
19
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
f. Sus posibilidades de estudio son los fines de semana, especialmente por la tarde, porque entre semana el trabajo no se los permite.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
20
En las comunidades no existen muchas oportunidades para estudiar y la mayoría de las que hay son los institutos y colegios con programas regulares y en horarios tradicionales que no les permiten combinarlos con el trabajo. Lo que no les permite tener acceso. La mayoría considera que las mujeres deben estudiar y capacitarse igual que los hombres. Lo que muestra que hay conciencia de la igualdad de oportunidades.
11. Las educadoras y educadores tienen experiencia pero poca preparación Esta investigación entrevistó a 34 educadores y educadoras que están trabajando con jóvenes y adultos. Y sus respuestas se presentan a continuación: a. La mayor parte de las educadoras/educadores tiene entre uno y cuatro años de experiencia en el trabajo. b. Utilizan en su trabajo diferentes metodologías desde las participativas hasta las tradicionales. Pero en general les fue difícil explicar su metodología. c. La mayor parte de ellos y ellas recibe capacitación unas cuatro veces al año. Lo que es poco si se toma en cuenta que la labor con jóvenes y adultos no es fácil de realizar. d. Las mayores oportunidades de estudio en las comunidades son las modalidades tradicionales que no se adaptan a la realidad de quienes tienen que trabajar.
Lo más importante que se ha encontrado en esta investigación es que las comunidades precarias presentan condiciones muy difíciles que no permiten el goce de los derechos fundamentales de toda persona.
La mayor parte de personas que viven en estas áreas ha logrado cursar algunos grados de la primaria. Necesitan finalizar sexto grado y estudiar la secundaria. La gran mayoría no pudo terminar una carrera y tiene pocos estudios.
Por eso la educación no se considera una prioridad y tiene un lugar secundario puesto que las personas se preocupan primero por trabajar y dejan los estudios para los niños y las niñas.
El Ministerio de Educación, CONALFA y las municipalidades están trabajando muy poco en las áreas precarias. De seguir así, nunca se saldrá del problema de la faltas de oportunidades de estudio.
Lo que también se ha encontrado es que en las comunidades han ido creciendo las diferencias socioeconómicas entre la población. Por eso hay algunas familias que tienen mejores condiciones y sus hijos estudian a veces en colegios privados. En cambio hay otras que siguen en la precariedad y sin poder pagar estudios de sus hijos.
Ante eso, hay instituciones que apoyan, pero su capacidad es muy poca. Por eso es necesario que sean las instituciones del Estado las que poco a poco vayan asumiendo la responsabilidad que les corresponde y sobre todo que las personas tengan deseos de estudiar y prepararse porque es su derecho y eso les producirá una mejor calidad de vida.
Es lamentable que el analfabetismo sea más alto en estas comunidades que en el resto de áreas de los municipios estudiados. Pero sobre todo, se nota una gran desventaja para las mujeres. Hay muchas más mujeres que hombres en situación de analfabetismo, eso es resultado del machismo y la falta de oportunidades para las mujeres.
Los programas que se realicen en estas comunidades deben ofrecer también la formación para reducir el machismo y las diferencias de género, deben formar para el respeto de la diversidad y educar sobre los Derechos Humanos.
21
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
12. Análisis
22
13. Conclusiones
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
Con la información anterior se puede llegar a las siguientes conclusiones: La educación sigue sin ser una prioridad para las personas que viven en las comunidades precarias y tampoco es atendida adecuadamente por las instituciones del Estado, principalmente por el Ministerio de Educación, CONALFA y las municipalidades. El analfabetismo sigue siendo un problema importante en las comunidades marginales de Guatemala, Villa Nueva y Chinautla. Existen miles de personas mayores de 15 años que aún no saben leer y escribir. Y existen pocas oportunidades de aprender a leer y escribir. La mayor necesidad de atención educativa entre jóvenes y adultos está en la continuidad de estudios primarios, secundarios y en la formación técnica. Dado que la gran mayoría de jóvenes y adultos tienen que trabajar, podrían participar en programas de estudio principalmente los fines de semana y en horarios flexibles. Los días y horarios específicos no les permiten estudiar. En las comunidades que fueron incluidas en esta investigación existen muy pocas oportunidades de estudio y capacitación. La mayor parte está centrada en modalidades formales que no responden a las posibilidades de la mayor parte de la población. Temas fundamentales como la equidad de género y los derechos
humanos están poco presentes en los programas de trabajo. Casi no se habla de ellos y la mayoría de los participantes los desconoce. Los procesos con jóvenes y adultos que fueron observados en las comunidades incluidas en esta investigación han mostrado resultados muy interesantes como que en la mayoría de los casos los materiales de apoyo son insuficientes, que los facilitadores/facilitadoras los emplean especialmente para explicar. Los facilitadores/facilitadoras hacen esfuerzos por desarrollar procesos pedagógicamente pertinentes pero tienen limitaciones muy importantes, entre otras razones, porque tienen escasa capacitación y no hay programas específicamente construidos para ello. El trabajo de FUNDAESPRO es reconocido en las comunidades y eso significa que su trabajo ha sido importante. Pero también implica que los nuevos esfuerzos que puedan iniciarse, gozarán de la credibilidad que la institución ha acumulado a través de sus años de trabajo en las mismas comunidades. Esto es un capital social que puede ser aprovechado para llevar adelante procesos de diversa índole que son prioritarios para la población marginada de las oportunidades formales.
a. Bibliográficas: Cano, Julio. Entornos positivos a favor de la niñez en Centroamérica. Sistematización de seis experiencias de ejecución de proyectos con niños y niñas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. San Salvador. 2008. Comité Nacional de Alfabetización. CONALFA. Anuario estadístico 2010. Guatemala. 2011. Comité Nacional de Alfabetización. CONALFA. Entidad Ejecutora. Guatemala. 2012. Fundación Esfuerzo y Prosperidad. FUNDAESPRO. Educación para el desarrollo humano. Sistematización del Proyecto de Alfabetización. Guatemala. 2009. Muñoz, Vernor. El mar entre la niebla. El camino de la educación hacia los derechos humanos. Campaña Latinoamericana por el Derechos a la Educación y Luna Híbrida. San José de Costa Rica. 2009. Naciones Unidas. Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. San Salvador. 1966. OREALC/UNESCO. Informe Regional sobre la Educación para Todos en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 2011. UNICEF/Espinosa, Lair y Edgar Hidalgo. Una experiencia de participación comunitaria en las áreas precarias de la ciudad de Guatemala. Guatemala. 1994. b. Fuentes electrónicas: www.munichinautla.com www.villanueva.gob.gt www.muniguate.com www.ceaal.org
23
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
14. Fuentes
24
www.rae.es
F U N D A E S P R O . S i t u a c i รณ n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s ร r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
Derecho Humano a la Educaciรณn. Movimiento de los Pueblos para la Educaciรณn de los Derechos Humanos. http://www.pdhre.org/rights/education-sp.html c. Informantes: Personas jรณvenes y adultas de las comunidades investigadas. Educadores y educadoras de los procesos que se desarrollan en las comunidades.
F U N D A E S P R O . S i t u a c i ó n d e l A n a l f a b e t i s m o e n l a s Á r e a s Pr e c a r i a s d e l a C i u d a d d e G u a t e m a l a
25