Hacer Cine en la Escuela. Fundación Kine, Cultural y Educativa; UNICEF.

Page 1

CAPITULO 3


Realizar un producto audiovisual en el ámbito escolar es transformar una idea en un proyecto pedagógico de trabajo grupal y colaborativo. Como se adelantó, la comunicación de ideas a través de imágenes y sonidos, esto es, utilizando el lenguaje audiovisual, implica la puesta en funcionamiento de recursos orientados a contar una historia siguiendo las reglas de la modalidad en que se inscribe. Realizar un producto audiovisual en la escuela es, por lo tanto, pasa^ de poseer un bien intangible a un bien tangible que puede ser valorado, escuchado, visualizado y difundido dentro y fuera del ámbito escolar. En este capítulo se ofrecen algunas ideas clave para avanzar en esta línea.

LAS FASES DE U TAREA:

,

PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN YPOSPRODUCCION

I

Tal como se sintetiza en esta tabla, el trabajo de la producción tiene tres etapas: la preproducción, la producción y la posproducción.2

PREPRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

POSPRODUCCION

PROYECTO AUDIOVISUAL

REALIZACIÓN DEL PROYECTO AUDIOVISUAL

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO AUDIOVISUAL

INTANGIBLE

PROCESO A TANGIBLE

TANGIBLE

Primera etapa: análisis y diseño

Segunda etapa: rodaje: se coordinan

de la realización audiovisual.

los recursos y se pone en marcha la

grabaciones por fragmentos

Se buscan ideas para realizar

realización del plan.

y en desorden.

y se acuerda qué y cómo se hará.

El plan de rodaje y el guión técnico y/o

Se ensamblan ios fragmentos

Se piensan los recursos

guión visual son guías.

de la película, según planos y

Etapa final: se pueden ver las

necesarios y cómo conseguirlos,

Se graba video, audio y se toman

tomas. Se unen digitalmente

el armado del equipo de trabajo,

fotografías. La tarea no se realiza

imágenes y sonidos.

los roles para su desarrollo con

linealmente, como figura en forma

Al finalizar, existe un producto:

recursos humanos y recursos

cronológica en el guión, sino que se

la película.

artísticos y técnicos.

prepara según la necesidad por escenas.

2. Cabe señalar que el término "producción" se usa en este documento con tres sentidos diversos: (1) para denominar el proceso integral de creación, es decir, las tres etapas globalmente, en frases como "La producción de un audiovisual es un largo proceso"; (2) para designar específicamente a la segunda etapa de! proyecto, la del rodaje; y (3), finalmente, para hacer referencia al equipo y las actividades que están coordinadas por el Productor, como en "La producción deberá estar atenta a las necesidades de los actores durante el rodaje".


EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES. TAREAS, RECURSOS | 41

•REPRODUCCIÓN: EL PROYECTO AUDIOVISUAL Se desarrollarán aquí las siete etapas involucradas en el 3Esa e desde la idea hasta el guión o, dicho de otro modo, estancias propias de la preproducción: (1) búsqueda

PARA TENER EN CUENTA

:T~-c¡ón de ¡deas, (2) investigación sobre el tema, (3) •Btección de la sinopsis, (4) desarrollo narrativo del arT~:O, (5) descripción del tratamiento, (6) escritura del . " '^ario, técnico y visual y (7) evaluación y definición He "ecursos. E ::nmer paso es ir desde la idea hacia el guión, que :r=:tuye la guía de todo el proceso de producción audio- No hay recetas para encontrar ideas: estas surgen ~ -- sueño, una poesía, una canción, una noticia perío-

Ideas para encontrar ideas ¿Qué deseamos contar o acerca de qué queremos hablar? ¿De qué tratará nuestra obra audiovisual? ¿Lo contaremos en clave de ficción, documental, animación? ¿Por qué elegiremos una forma de contar y no otra? ¿Será en tono de comedia o drama, suspenso o policial, terror o fantasía?

:: : ^na obra literaria, entre otras opciones. .' = vez que el tema fue definido, que se hallaron y con- • : - = " o n las ideas generales, es necesario iniciar una

EMPEZA

- •:-- :e investigación. ¿Qué significa esto 7 Los alum-c± . .as alumnas deberán recopilar información relevante - " ^~npo de la literatura, la historia, la música, la pintura, iré otras áreas, para ampliar críticamente sus conoci-

Lo primero es armar la estructura de la historia, que se

trie-:os sobre el tema elegido; todo esto permitirá, simul-

plasma en la forma de la sinopsis, un resumen claro, sen-

area^ente, una ampliación de su universo cultural.

cillo y breve. Si se observa la sinopsis del guión Hacer cine en la escuela en la próxima página se podrá identificar cuál

_ - e g o . la redacción de una sene de textos hasta llegar

es la información que cabe en esta clase de resúmenes.

• g_ón no solo seguirá el proceso normal de todo trabajo " : olanificación, textualización o redacción y revisión) - : :_¡e estará condicionada por los recursos narrativos ::. suales.

PARA SOBRE LOS RECURSOS NARRATIVOS AUDIOVISUALES VER CAPÍTULO II. PÁGINA 30.

MAS

El proceso de escritura: http://youtu.be/eG9b-F_KRqY


SINOPSIS A la escuela llegan materiales audiovisuales, libroe de cine y películas. Malena (3(3), la profesorafde Lengua de 7mo grado oo entusiasma tanto que lo impiementa a BUS clases. Quiere que entre todos realicen u n cortometraje.TC1profesor de gimnasia y la docente de historia cooperan. Los alumnos se divierten buscando ideaa Algunos optan por un documental; otros, por una animación de stop motion; y u TI torcer grupo, por una historia de Dación. Los docentes arman una votación, resulta un empate. n llevar adelante los tres. Loa realizadores de la ficción i,ienen problemas de prbducción, la compañera que ira a actuar se enferma. í Eí grupo que lleva adelante el documental cuenta coi. una cámara (fue falla. Los animadores tienen problemas con las fotografías que montan para batió? la narración toeible. Tieneiji problemas de os del grupo del corto de ñcqión hacen un oasting y consiguen, a la actriz indicada Los documentalista^ deciden filmar con los celulares. Los animadores :;ii rjbian ñl orden de las i 11 ifigeiics y logran que qued? Todo finaliza con la proyección exitosa en el salón de actos de la es< primera ex.periencia como realizadores.

Tal como muestra el ejemplo, toda sinopsis debe focalizar en los personajes (aquí, Malena, el profesor de gimnasia y la profesora de historia, los alumnos de 7"ü grado),

Ejercite la realización de resúmenes y la expansión

el conflicto o nudo (cada grupo tiene algún problema para

de textos. Para ello, realice algunas de las siguientes

llevar adelante el proyecto) y el desenlace de la historia

actividades:

(proyección exitosa), sin ampliar en detalles. Sintetizar de

1. Escriba la sinopsis de una película, serie o libro.

esta manera la historia permite comprobar y comprender

2. Realice una sinopsis a partir de una expe

si se está contando aquello que se desea contar.

de vida o de un hecho histórico. 3. Contraste distintas sinopsis: analice qué información contienen y de qué modo se organiza esa información en el texto.

LA SlflOPSIS PERMITE IDENTIFICAR RÁPIDAMENTE SI SE ESTÁ CONTANDO LO QUE SE QUIERE CONTAR.

MÜ^*-J«

4. Luego, expanda los textos de las sinopsis con la finalidad de narrar una historia distinta de la original, la que dio lugar al resumen. Observe que solo podrá cambiar acciones secundarias, pero no acciones nucleares.


I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES. TAREAS, RECURSOS I 43

- siguiente paso en la realización del guión es la es-

A diferencia del argumento y del guión, que son etapas

•_ r a del argumento, esto es, el desarrollo narrativo de

narrativas, el tratamiento es esencialmente un trabajo de

aea. En esta etapa, la escritura se ordena siguiendo un

tipo descriptivo. Aquí se definen los pormenores y la ca-

-;"pío, un desarrollo y un fin. Se presenta la historia y

racterización de los personajes; se detallan los contex-

raracterizan los personajes, quienes se expresan en las

tos, los climas, la atmósfera y los escenarios; también los

: ones y se manifiestan en los conflictos. En esta instan-

tiempos y los puntos de transición de la historia. El tra-

:e trabajo no se desarrollan los diálogos.

tamiento contempla los recursos estéticos, marca el género y el estilo artístico que distinguirá la película. ¿Será

_a importancia de este aspecto reside en que muchas

una historia ingenua o será oscura y tenebrosa?, ¿deberá

nr as similares se diferencian por la riqueza de sus ar-

generar risa, llanto o las dos cosas?, ¿estará en clave re-

"••entos y los detalles de los contextos y los puntos de

alista o tendrá la magia de un cuento de hadas?, son al-

•= desde donde se direcciona el relato.

gunos de los interrogantes que se responden durante la etapa del tratamiento.

_ " a vez definida la historia, es posible reflexionar so• e tratamiento, es decir, cómo se la desea contar.

La fase final de la escritura es el guión. En el ámbito profesional, se realizan tres versiones: guión literario, guión técnico y guión visual. El guión literario presenta el relato ordenado de la historia, sin especificaciones técnicas. Este modelo de guión

Observe estos videominutos.

proviene de la dramaturgia: es similar al texto de una obra

Lápices:

de teatro; pero a diferencia de esta, se escribe en tiempo

http://youtu.be/77TglYZNhpY

presente, con un estilo claro y sencillo, detallado y atrapante dado que debe ser leído como si se estuviera viendo la

;/RAOKvC85At

película. El lector de un guión literario debe poder percibir

Identifique tema, argumento e historia de cada uno.

las atmósferas, los contextos y situaciones, el fluir de es-

_jego, escriba la sinopsis. Finalmente, compare con la

pacios y tiempos en que suceden las acciones, tal como se

: "Opsis escrita por los autores y que aparece debajo

puede ver en el ejemplo de Hacer cine en la escuela.

se cada video. El concepto de "tratamiento" puede ser difícil de lomprender en abstracto. Para facilitar su aprehen;ón, es conveniente realizar el análisis crítico de un

EL TRATAMIENTO" ES UM

iDnjunto de productos audiovisuales (cine, televisión,

TRABAJO DESCRIPTIVO:

. deojuegos, etcétera) que aborden el mismo tema a - de comparar et abordaje que de ellos se propone en cada caso.

EL CÓhO SE QUIERE COMTAR LA HISTORIA.


ESC N2 1: INT. AULA. DÍA.

En un aula luminosa y llena de cartulinas de colores pegadas en las paredes, los alumnos (lS/13) prestan atención al pizarrón. La profesora, .MALBNA (36), pega con cinta un. poster de un paisaje en el pizarrón. MALBNA Bueno chicos: describan. Presten atención a la forma, principalmente al orden. Los alumnos, sentados en SUH bancos, bajan la cabeza y se concentran en sus carpetas. MALENA Por favor, sean prolijos. Algunos escriben, otros miran el pizarrón, otros dibujan. MALENA camina entre los bancos, mira una a una las carpetas de los alumnos. Cuando MALENA pasa por el banco de MATEO (13), un alumno de aspecto algo desprolijo, detiene nú mirada en. la carpeta. MATEO se encuentra garabateando con dedicación el margen de la hoja. MALENA lo reta con solo mirarlo y le señala la hoja. MATEO baja la mirada. MALENA sigue caminan do. Se detiene junto a la ventana, es un día de mucho sol. Parte del aula está iluminada por los rayos solares. MALENA observa por la ventana. Hay una camioneta estacionada en la puerta del colegio. El CHOFER (40) baja cosas de la parte trasera del vehículo: cajas, pñas de películas y uri reproductor de DVD. Malena se queda mirando. Un alumno se pone de pie y mira a Malena que está de espaldas al curso.

Ella no responde. .Los alumnos miran en la misma dirección que Malena. Se paran. Se acercan a la ventana ALUMNOS (Murmullos)

Malena trata de poner orden. MALENA Vuelvan a sus bancos chicos. Suena el timbre. Malena suspira. Los alumnos salen corriendo. •

'

' - ^

;


I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES, TAREAS, RECURSOS 1 4 5

5 como muestra el ejemplo, el guión literario se orga:; Dor escenas numeradas (arriba, abreviado como ESC ' . La escena es la unidad de acción dramática que se .--"olla en un mismo espacio y tiempo. Los personajes r cada una de las escenas son caracterizados con ves•_¿": y maquillaje, actúan y se mueven según el conflic: :_e representan en ese momento de la historia. Más

p://youtu.be/mZ_q5sLOk5U

~:a, por ejemplo, se lee que "Los alumnos, sentados en s_s oancos, bajan la cabeza y se concentran en sus car-

http://youtu.be/pgyqMgl_a_kY

:^-;s" y que "Cuando MALENA pasa por el banco de MAED (13), un alumno de aspecto algo desprolijo, detiene su - -;:a en su carpeta. MATEO se encuentra garabateando r medicación el margen de la hoja. MALENA lo reta con r: : airarlo y le señala la hoja. MATEO baja la mirada". :rss frases no son en vano: están representando a través ^ es acciones de los personajes el clima general de ese •:~ento de la historia, una situación de hastío, cansancio, : _ - miento en el aula. .jnto al número de escena, se colocan también los :

:s relativos al decorado: en el ejemplo, "INT. AULA.

I -" especifica tipo de espacio, si es interior o exterior y : es de día o de noche. Se detalla, incluso, que el día es : rado y que el calor del sol entra al aula por las venta-as: "Se detiene junto a la ventana, es un día de mucho : Parte del aula está iluminada por los rayos solares". E" este tipo de guión se describen, finalmente, los ele~e~tos que forman parte de la banda sonora: los diáloí:s de los personajes, la indicación de música, sonido

El guión técnico tiene un formato muy diferente del li-

;~c ; ente, ruidos, si hay narraciones en off y la impor-

terario, ya que cada escena se subdivide en planos orde-

tancia narrativa del silencio. Nuevamente, si se retoma la

nados y para cada plano se indican aspectos técnicos (tipo

e;:ena N° 1 reproducida más arriba se observan allí ¡n-

de plano: general, picado, contrapicado, etcétera) y espe-

: caciones sobre el silencio, las palabras de los persona-

cificaciones respecto de la imagen (espacio, personajes) y

es ("Profe, no entiendo") y el momento de "murmullos"

el sonido (las palabras de los personajes y otros elementos

:_e se genera con la observación del camión, además

de la banda sonora). A continuación, a modo de ejemplo,

:e algunos sonidos ambiente como la indicación de que

se pueden ver los tres primeros planos del guión técnico

"suena el timbre".

de la escena N° 1 de Hacer cine en la escuela:


IMAGEN

SONIDO

PG

Desde atrás del aula: En un aula luminosa, en parte iluminada por el día soleado, y Hería de cartulinas de coloree pegadas en las paredes, los alumnos prestan atención al pizarrón.

(El ambiente de la escuela es bastante silenciosos. Sólo de vez en cuando se escuchan chicos pasando por el patio.)

PE

La profesora, M ALEÑA, pega con cinta el póster de un paisaje en el pizarrón.

MALENA: Bueno, chicos, describan.

PE

Contraplano Conjunto de los alumnos, sentados en sus bancos, bajan la cabeza y se concentran en sus carpetas

Como muestra el ejemplo, en el guión técnico se suma información que no estaba prsenté en el guión literario y que es relevante para la filmación: el encuadre, la posicicr los movimientos de cámara, la iluminación y los efectos sonoros. Se espera que el gu : técnico detalle todas las elecciones de imagen y sonido que definirán cómo se verá y : la película. Se debe recordar que el plano es la mínima unidad de sentido del lenguaje audiovis. que detalla el guión técnico. En las películas, cada plano se identifica porque se proc_: un cambio en la posición de la cámara, por corte, por fundido o por efecto. Los planos deben confundirse con las tomas, que son los momentos de filmación: cada toma se ir : cuando el director dice "acción" y finaliza cuando dice "corte".

¿Cuál es la importancia del guión técnico? ¿No basta con hacer un guión literario" -s\r un guión técnico lo especifica. En este momento de la preproducción se genera, simultáneamente, un ~€>: y una ruptura entre los lenguajes: el lenguaje verbal de lo literario y el lenguaje audic. = - 1 de lo multimodal.


I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES, TAREAS, RECURSOS I ¿7

ESPECIFICIDADES DEL GUIÓN TÉCNICO EN DISTINTOS GÉNEROS Establece cómo debe organizarse la escena al comenzar a grabar, la posición y los movimientos de cámara, el tamaño de ios planos y el sonido. Muy preciso: cada movimiento y sonido aparece divido en unidades menores a un segundo. Se puede realizar de manera más simple, similar al de ficción, aunque contemplando algunas particularidades (por ejemplo, un trovell/ng que se resuelve desplazando el escenario en lugar de la cámara). Pían menos detallado que en ta ficción. Se especifica el tipo de información buscada. Cuando se basa en entrevistas, o bien los recursos de tamaño de cámara son más estables o bien se puede grabar un registro más espontáneo, según el tipo de documental.

5e considera que el guión técnico es un borrador de acuello que se desea contar en otro lenguaje diferente al escrito. Dicho en otros términos: a diferencia de un cuento : _"ia novela, nunca es un producto acabado. Ahora bien, en cuanto a la forma, importa centralmente que se adapte í ss necesidades de los realizadores, en función de la etaz¿ siguiente, la producción, a la que debe servir. Por eso, el :, :n técnico se puede realizar siguiendo tres modelos dist^tos. Una opción es el modelo televisivo de dos colum-as. En estos casos, como el que se presentó más arriba,

MÁS

se realizan tablas o columnas y luego se copia y organiza ; :exto del guión literario y se agrega información técniza. Otra opción es usar papel calco sobre cada hoja del

Cómo hacer un guión técnico, ZEPFilms: http://youtu.be/kNqYnJ8bq9A.

i-ón literario: en el papel calco se agregan las indicacio~es formales y se utilizan diversos colores para diferencia

Finalmente, el guión visual o storyboard hace una

~s tratamientos de cámara y los efectos de sonido. Final-

aproximación visual a la historia. El guión visual tiene su

(oj -nente, existe la posibilidad de usar una hoja de cálculos.

origen en el comic y toma de este género su formato: se

al

_a ventaja de este último recurso es que posee las funcio-

organiza como una serie de dibujos en viñetas que ilustran

(

"es "filtros" y "ordenamiento de las celdas", lo que permi-

los planos, tal como son descriptos en el guión técnico. Su

*e obtener información cuantitativa para la producción. Por

finalidad es que la historia sea coherente con el objetivo

-. emplo, cuántas escenas o planos se requerirán o cuantas

planteado y, especialmente, que sea comprensible para el

.eces entra un personaje, entre otras.

equipo que va a realizar el rodaje.


Organice un juego de cartas que simule imágenes de un guión visual. Cada carta contiene una breve descripción ordenada de sucesos y personajes que participan en una historia. Estas cartas se pueden mover, ubicar y reubicar y esto permite construir las variaciones posibles del relato.

Esta herramienta de trabajo es opcional, ya que comple-

funcionar como una limitación, sino, por e! contrario, come

menta los otros guiones. Sin embargo, puede ser útil en el

un movilizador de la creatividad para resolver los asuntos

contexto áulico: dado que incluye no sólo los episodios que

tanto narrativos como de recursos.

viven los personajes y sus diálogos, sino también cómo es que cada una de estas situaciones se va a ver en la película, esto permitirá que los alumnos y las alumnas tengan una visión concreta del producto final. Antes de concluir con este tema, caben dos observaciones. Por una parte, tal como se insinuó más arriba, se pue-

PARA

MAS

de plantear a los alumnos la realización de los tres guiones o bien se puede hacer uno (por ejemplo, el guión literario) y completarlo con la información funcional que aportan los

"El guión", Apuntes de película, Canal Encuentro: http://goo.gl/E3Ch4n

otros. En segundo lugar, es importante saber que el número total de páginas de un guión técnico permite conocer el tiempo estimado de la película: la experiencia cinematográfica indica que se puede calcular, aproximadamente, sesenta segundos de película por cada página del guión.

LA PRODUCCIÓN: REALIZAR EL PROYECTO Sea cual sea el contexto (desde una productora profe-

PARA TENER EN CUENTA Ideas para organizar la producción ¿Cómo organizamos lo que hay que hacer?

sional hasta la escuela), siempre eslá presente al reflexión

¿Conocemos escena por escena de nuestro film?

sobre el producto audiovisual que se desea realizar y los recursos que se podrán conseguir para ello. Para que las

¿Conocemos cómo son los personajes y cómo estarán vestidos?

ideas se materialicen visual y auditivamente, se debe con-

La ambientación de cada escena, ¿ya está definida?

tar con recursos humanos, técnicos y artísticos y con-

¿Qué se tiene, qué falta conseguir y quién lo consigue?

templar variables económicas.

Es necesario que los

alumnos y las alumnas se pregunten qué, cuándo y cómo obtendrán lo que se necesita para hacer factible el producto audiovisual. Estos aspectos, sin embargo, no deberán

¿Podremos calcular los tiempos de todo el proceso productivo para la realización?


I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES. TAREAS, RECURSOS | 49

_= primera parte del proceso de producción es el desglose de guión. Esta :;- consiste en la cuantificación ordenada de todas las necesidades que se i-:-r" cubrir para lograr un rodaje exitoso. Se lleva a cabo realizando una leerá cormenorizada del guión, orientada a tomar nota de los elementos nece- :s para cada escena. Este proceso lleva a la especificación de un conjunto - -''^rmaciones: _os actores. Se debe hacer una lista de los personajes y seleccionar ¿;:ores que los representen. Se debe tener en cuenta que existen "Dtagonistas (personajes centrales en relación al conflicto que se Desarrolla), secundarios y terciarios (quienes realizan papeles menos zentrales que el protagonista) y extras (quienes complementan y rellenan _~a escena).

PARA

©

MÁS

-.gunas escenas de Hacer cine en la escuela sirven para ejemplificar el -eparto de papeles entre diversos actores. Por ejemplo, en la escena Y 3 se presenta el personaje terciario de la bibliotecaria, junto con los personajes secundarios de Laura y Martín y el protagonice de Malena;

"El actor y ia representación", En el medio del arte. Canal Encuentro: http://goo.gl/4AAYMV

ESC N" 3: IWT. BIBLIOTECA. DÍA 2.IALENA, LAURAy MASTÍN ayudan a la BIBLIÜTECARIA a.auomodar lúa püliuulaa, -"_-.vmontos en distintas repisas. La BIBLIOTECARLA está sobre una escalera ordenando los üsiantcü más altos. LAURA hojea Libros y se los va pasando a la BIBLIOTEGARIA. MARTÍN toma un DVT}, se sienta en la aomputadora y lo pone en la disquetera.

Por otra parte, en la escena N° 5 deberán incluirse extras que cumplan el :=:el de alumnos de la escuela, deambulando por el patio, en torno a los tres :::entes que conversan.

ESC N9 5: EXT. PATIO DE COLEGIO. DÍA MARTÍN, LAURA y MALENA están sentados emslborde de un cantero. Almuerzan bajo el sol. tiene un tupper en la mano y un tenedor.


2. El vestuario. El desglose del guión requiere identificar y buscar la ropa y los accesorios para los actores de acuerdo a los personajes que van a interpretar.

viejos), afiches en las paredes, una biblioteca pequeña con algunos libros, entre otros elementos. 6. La utilería. En el desgolse se deben cuantificar y

Nuevamente, en Hacer cine en la escuela aparecen

especificar los objetos que utilizarán los actores en

algunas especificaciones de este tipo; por ejemplo, se

la acción dramática de las diferentes escenas. Por

indica que Mateo tiene "aspecto desprolijo", que Laura

ejemplo, en Hacer cine en ¡a escuela se indica que los

es "una profesora que viste formal", que Martíi\está

personajes de los docentes y la bibliotecaria moverán

"vestido con equipo de jogging", que la bibliotecaria

cajas desde el camión hasta la biblioteca, que Malena

tiene "anteojos y un rodete en el pelo", etcétera.

coloca un afiche determinado sobre el pizarrón para

3 El maquillaje. Este elemento está estrechamente

que los alumnos describan la imagen, que Cata habla

vinculado con el anterior, ya que tiene que ver con

constantemente por teléfono celular, entre otros.

el aspecto general de los personajes. En algunos

Comúnmente, es necesario tener muchos objetos

casos, en particular, se requerirán maquillajes más

iguales de cada tipo (por ejemplo, muchas cajas,

sofisticados para representar, por ejemplo, una cara

muchos afiches, muchos celulares), dado que si se

amoratada o un zombi.

rompen, mojan o manchan; en fin, si se afectan de

4. Las locaciones. Se llama "locación" a los espacios y decorados donde se grabará la película. Estos espacios deberán ser ambientados de acuerdo a los

algún modo durante la filmación, exista la opción de reemplazarlos y continuar el rodaje. 7. Efectos especiales. En algunos casos, los guiones

requerimientos del guión. Por lo tanto, durante el

dan información que solo puede llevarse a la pantalla

desglose es necesario hacer una lista completa de

a través de efectos especiales. Muchas veces, por

los decorados; se los debe buscar y seleccionar y/o

ejemplo, los fenómenos meteorológicos son agregados

ambientar. Por ejemplo, muchas de las escenas de

que no forman parte de la instancia del rodaje, como el

Hacer cine en la escuela suceden en un aula. Para rodar

ruido de la lluvia.

estas escenas se puede ambientar un espacio que no

Al igual que con la utilería, se debe tener en cuenta

es un aula (por ejemplo, una cochera), de manera que

que algunos efectos especiales, corno la sangre y la

lo parezca; o bien se puede gestionar un permiso para

lluvia, implican duplicar el vestuario, dado que el actor

filmar en un aula real.

deberá cambiarse para seguir rodando.

Es importante reflexionar sobre una serie de cuestiones

8. Aspectos técnicos. Finalmente, el desglose de!

vinculadas a las locaciones, como si se necesitan permisos

guión debe dar cuenta de los requerimientos técnicos:

especiales y a quién solicitarlos o si existen restricciones

se debe detallar qué tipo de equipos de imagen y

de días y horarios para el uso de ese espacio.

sonido, qué recursos de iluminación y movilidad serán

5. La escenografía. Se trata de una descripción detallada

necesarios durante el rodaje. Cuestiones como la

del decorado. Su finalidad es hacer explícitos todos los

tramitación de seguros especiales para el rodaje, la

objetos necesarios para la ambíentación. Este aspecto

necesidad de colaboración policial en caso de que

que parece menor es, no obstante, central, dado que una

haga falta cortar una calle; la disponibilidad de un lugar

buena ambientación hace creíble la realización y permite

donde tener bebidas y comida para la jornada y otro

la construcción de verosimilitud. Retomando el ejemplo

para vestuario, peluquería y maquillaje; el cuidado

anterior, el aula que se use como locación deberá tener

de enchufes, cables y otros elementos peligros son

un pizarrón, tizas, bancos (nuevos y con marcas de uso,

algunos de los asuntos técnicos a atender.


I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES, TAREAS, RECURSOS | 51

Desglosar el guión viene de la mano con la realización de un plan de rodaje. Se trata de una planificación detalla-

FARATENER EN CUENTA

da del tiempo necesario para llevar adelante cada tarea de la producción, que especifica los recursos humanos, técni-

¡Cuidado con la electricidad! Controlar que todos los equipos puedan conectarse a la red eléctrica directamente. I Etiquetar cada cable con el nombre del equipo al que corresponde. 3. Cuantificar la cantidad de accesorios que tiene cada equipo. . Chequear con anticipación ia carga de baterías y llevar un juego de repuesto. Cuidar que las zapatillas o prolongadores no entorpezcan el paso. 6. Usar guantes de electricista para proteger de descargas eléctricas o quemaduras.

cos y artísticos necesarios en cada instancia. Cuanto más elaborado, detallado y cuantificado esté cada uno de los rubros de la producción, más coordinado será el plan de rodaje. Sin embargo, también debe ser flexible. En toda producción surgen contingencias, situaciones que no fueron previstas de antemano, como un actor que se enferma, una locación que repentinamente no está disponible o un imprevisto meteorológico que arruina, por ejemplo, parte del vestuario. Por eso es necesario que el plan de rodaje sea flexible, que permita reorganizar la fil-

Cuando producen los alumnos y las alumnas

mación de ciertas escenas de un día a otro sin que esto

_2 descripción del proceso de producción de _" audiovisual sigue aquí las características del "abajo profesional, con los costos y esfuerzos :-e ello significa. Por lo tanto, la propuesta deberá "eadaptarse a los recursos disponibles en cada s tuación particular. Así. por ejemplo, se puede idear un proyecto 5-diovisual en el que no haya necesidad de -ovilidad o que las locaciones sean reducidas -' cantidad y complejidad.

suponga una alteración significativa. La importancia del plan de rodaje reside, además, en el hecho de que las historias no se graban [¡nealmente, es decir, la filmación no sigue el orden sucesivo del guión, sino que se organiza según variables y criterios que dependen de múltiples factores: los decoradas, los actores, el clima, etcétera. Por ejemplo, si se va a filmar en un aula y la producción solo consiguió el permiso para hacerlo durante dos jornadas, deberán filmarse todas las escenas que suceden en el aula durante esos dos días. Es importante rodar juntas las escenas que suceden en una misma locación, además, porque su uso implica un tiempo de preparación y otro tiempo para desmontar lo armado.

Lea el guión Hacer cine en la escuela. Haga una lisde todos los recursos necesario para rodarlo: ac, vestuario, maquillaje, locaciones, escenografía, tría, efectos especiales y aspectos técnicos. Junto cada recurso, coloque información sobre cómo po- conseguirlo.


LA POSPRODUCCION: LA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO El concepto de posproducción (o postproducción) engloba el conjunto de procesos y herramientas que se aplican

PARA TENER EN CUENTA

a todo el material grabado, filmado o registrado para ser construido en función de un relato que genere significado. Es la última etapa de realización antes de terminar una pe-

Hay distintas formas de seleccionar las imágenes de un producto audiovisual. Una de ellas es realizar una planilla enumerando ¡as mejores tomas de sonido, iluminación, actuación, o movimientos de cámara durante el rodaje, con el objetivo de organizar el primer armado de edición. En otras palabras, esta forma de edición es guiada por la experiencia acontecida durante el rodaje. Se sugiere, al ir confeccionando dicha planilla, realizar anotaciones que den cuenta de las mejores tomas y escenas y de las que se deberían descartar. En síntesis, esta forma posibilita agilizar el tiempo de construcción del producto final. Otra forma posible de seleccionar las imágenes es optar por ver absolutamente todas las tomas registradas y según [o que marca el código de tiempo en pantalla, armar carpetas que contengan las imágenes elegidas. El código de tiempo o time code, como es conocido habííualmente, es un reloj que indica con precisión e! período en el que se graba ía escena. Se observan de manera detallada las horas, minutos, segundos y milésimas de segundos en el visor de la cámara. Esta información luego se percibe en la pantalla. Al visualizar el material, es conveniente tomar nota de! tiempo de comienzo (time code in) y del tiempo de finalización (time code ouf) de cada una de las mejores escenas, descartando las que no son adecuadas. En la web hay distintos videos para aprender más sobre ia postproducción: Todo se arregla en la post (la gran mentira...): http://youtu.be/vkAE20ql6XM. Ejemplo de Postproducción: http://youtu.be/cB3cxOTVmDw.

lícula, un corto, un documental, un programa de televisión, u otro producto audiovisual determinado. La posproducción empieza cuando finaliza el proceso de grabación, es decir, cuando se dispone del material grabado, dando comienzo a la selección de escenas. En primera instancia, es conveniente almacenar todo el material en una computadora. Dependiendo de los distintos programas que se utilicen, serán diferentes las herramientas de edición que tendremos a disposición. Lo importante es comprender el proceso de realización para poder aplicarlo a cualquier programa de edición que se tenga al alcance. A continuación se enumeran algunos de los criterios más importantes para el análisis de selección del material. En cada uno de los criterios se incluyen algunas preguntas para facilitar la selección de las mejores escenas. • Criterio de iluminación: ¿Hay poca luz en la escena? ¿Los personajes y los fondos están fusionados entre sí? ¿El color en el que se ven los personajes, objetos y fondos están saturados (muy fuertes) o de lo contrario (débiles) lavados? Etcétera. • Criterio de sonido: ¿Se oyen bien los diálogos de entrevistados y/o personajes? ¿El ruido ambiente que se desprende del contexto de la escena es más alto que el discurso de los personajes? ¿Hay alguna interrupción abrupta de otro sujeto u objeto que detenga o corte el sonido durante la toma? Etcétera.


I EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES. TAREAS, RECURSOS I 53

Criterio de actuación: ¿Los personajes son claros ai realizar sus acciones? ¿Algún personaje se interpone, se adelanta, o pasa delante de otro y no se logra ver lo que hace o dice durante la toma? ¿Se entiende y es legible el discurso del personaje? En caso de tratarse de un documental, al no haber actores, se deben tener en cuenta estas preguntas para los entrevistados y/o testimonios. • Criterio de movimientos de cámara: ¿Está en foco el personaje y/o el objeto primordial de la escena? ¿La cámara acompaña los movimientos en que suceden las acciones importantes? ¿Los movimientos de cámara son muy rápidos o bruscos y esto ocasiona una pérdida de atención en el espectador? ¿Se observan personas delante de cámara que forman parte del equipo técnico y no debieran aparecer? ¿Se ven equipos y objetos de -odaje como micrófonos, trípodes o cables que no debieran aparecer en la escena? Etcétera. Una vez seleccionado todo el material se van pegando las tomas elegidas de

PARA

MAS

acjerdo a las necesidades del guión y/o la idea motivadora. Este proceso es --y importante, ya que comienza a verse plasmado el trabajo que se ha reai2do durante la preproducción y la producción. Es en esta etapa en donde se comienza visualizar la imagen y el sonido de manera sincronizada. Si durante el -—aje se graban las escenas con un equipo de sonido aparte, es en esta opor-_" dad que se ponen en simultáneo el audio con la imagen que le corresponde, ::- el proceso conocido como sincronización. Ubicar el sonido con la imagen ::"espondiente puede ser muy sencillo si durante el rodaje se tiene en cuenta a utilización de la claqueta. El sonido del "clac" junto a la información descripta T" .a pizarra de la claqueta permiten ayudar a situar y colocar el audio con la -agen correspondiente.

A través del desarrollo de las TIC es probable contar con programas de edición que fomenten y acompañen la realización audiovisual. A continuación, se detallan algunos programas de uso libre y gratuito de edición para descargar y utilizar. Los mismos tienen el propósito de socializar los usos y herramientas de posproducción. Son fáciles, se componen de tutoriaies que explican el proceso de utilización del programa y de las herramientas de edición.

Se llama armado al primer boceto que se construye en donde se visualiza la selección de tomas elegidas de forma consecutiva según el guión acordado. A rartir de allí, todo lo que se haga y deshaga será tornando como referencia al s'-nado. Es decir, este es el punto inicial, desde el que se comienza a elaborar e producto final, pasando por la edición. El proceso por el cual se edita requie-e de diversas etapas de ajuste de imágenes y sonidos, uniones y cortes entre ; anos, cambios de duración en las escenas, fundidos a negro y encadenados, T~:re otros. La premisa que se debe tener en cuenta es darle forma al proyecto con el fin de otorgarle sentido al relato que se quiere narrar.

El canal Pakapaka, del Ministerio de Educación de ta Nación, ofrece este programa de edición libre: http://hacecosas.pakapaka.gov.ar/caja-deherramientas Desde la página de "Conectar igualdad" se puede descargar el sistema Huayra: http://huayra.

coMctarfguaUad.gob.ar


Si en el trayecto del armado una situación que debería generar tensión no la produce, es probable que haya que revisar la duración de la escena. Es decir que en este lapso juegan variables relacionadas al tiempo y a la comprensión del relato, también conocidas como ritmo dentro de la imagen. Es posible pensar y enriquecer el armado con diversos tipos de ritmos de montaje en una misma producción audiovisual. Incorporando música, efectos sonoros y digitales, intervenciones gráficas, y otras ideas que se vayan generando, se da lugar a nuevas versiones de armado. Esta instancia requiere además del trabajo de construcción, una gran dosis de creatividad e imaginación. El relato audiovisual va creciendo y progresando con el aporte de cada idea y detalle que se sugiera.

LA PRODUCCIÓN. LA PREPRODUCCIÓN Y LA POSPRODUÓCION EN LA ESCUELA EL TRABAJO COLABORATIVO Y LA DISTRIBUCIÓN DE ROLES La producción de una película es un trabajo grupa!; el audiovisual resultante, un hecho colectivo. Trabajar en equipo para hacer una película implica, por lo tanto, que cada miembro de! grupo asuma una responsabilidad y se especialice en un área. Esto significa, además, que todos y cada uno de los miembros del equipo son indispensables, ya que cada uno lleva a cabo un trabajo específico que no es cubierto por ningún otro. Conocer los roles implicados en la preproducción, la producción y la posproducción de un audiovisual permitirá que los alumnos y las alumnas se organicen según sus intereses. Sin embargo, cabe una observación: no se debe olvidar que la base del trabajo colaborativo es la distribución equivalente de responsabilidades entre los distintos roles, más allá de las habilidades individuales, y que la tarea debe estar orientada más hacía ei proceso que hacia el producto. Por lo tanto, para que exista una verdadera comunidad de construcción del conocimiento es preferible que los alumnos y ías alumnas no se encasillen en las tareas que ya conocen, no pongan en juego las habilidades que más dominan. Por el contrario, es recomendable que cada alumno y cada alumna se aventure en nuevos aprendizajes, se ocupe de tareas que no conoce de antemano y, en este proceso, se asesoren y ayuden mutuamente y con la orientación del docente.


I a PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES. TAREAS. RECURSOS | 55

CUALES SON, ESPECÍFICAMENTE, LOS LES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS N,LA PRODUCCIÓN Y LA POSPRODUCCIÓN?

1. GUIONISTA Responsable de la escritura del guión. Más que una persona individual, este trabajo suele Balizarlo un equipo de guionistas.

2. PRODUCTOR O PRODUCTORA Debe ocuparse de la organización del trabajo: coordina todas las tareas de cada equipo / hace cumplir los tiempos previstos en los espacios destinados para la grabación. Tam: en ordena el rodaje y la posproducción, velando por los materiales audiovisuales y la rptima realización de las tareas.

3. DIRECTOR O DIRECTORA Lidera y conduce el plan de trabajo, contempla las decisiones de cómo se va a ver la

PARA

MAS

oelícula desde ía elección de los actores, el vestuario, las locaciones, las escenografías, -asta los planos y movimientos de la puesta en escena.

k. DIRECTOR O DIRECTORA DE FOTOGRAFÍA Tiene a su cargo ía ambientación y ¡a iluminación, lleva a cabo con variados recursos técnicos la propuesta estética que se ha consensuado para cada escena. La luz crea color dando emoción a cada toma.

5.OPERADOR U OPERADORA DE CÁMARA Su tarea es grabar cada una las imágenes utilizando los ángulos y los planos que el director y el equipo han acordado e indicado. La cámara es el ojo del director a través de la ^otografía. Cada puesta de cámara conlleva mediciones de foco y luz.

"Los directores", En el medio de! arte. Canal Encuentro: http://goo.gL/Du1itiX


ó. CONTINUISTA El o la coníinuista tiene [a gran tarea de mantener la continuidad (llamada "raccord") de lo filmado, es decir, cada escena tiene que mantener ía sucesión de las acciones. Esto es muy importante porque ei rodaje no siempre sigue la línea narrativa, incluso puede grabarse en diferentes días. Quien ocupe este rol tendrá que prestar mucha atención para que no se cometan errores; por ejemplo: si un actor representa una caída en ía que se golpea un ojo, en la siguiente toma su rostro deberá verse lastimado y su ojo, morado.

7. ARTE, ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA Es el equipo encargado del concepto artístico del proyecto, la combinación de todas las áreas en eí arte de ía película le dan coherencia al vestuario, al maquillaje, la peluquería, la escenografía, los decorados y la utilería. El diseño gráfico de los afiches y otros aspectos visuales de la comunicación se enlazan con esta área.

8. SONIDISTA Es quien tiene a su cargo el registro de los sonidos de cada toma, ruidos del ambiente, voces y diálogos y ambieníación musical. Los efectos sonoros incrementan la fuerza dramática de cada escena.

9. EDITOR O EDITORA Es quien sincroniza imagen y sonido en la posproducción, e! o !a responsable de que la película se arme seleccionando toma por toma. Su trabajo debe atender al hecho de que, tal como se ha dicho ya, las tomas se pueden haber sido grabadas sin respetar un orden lineal del guión. Reordenar la secuencia será un aspecto central para producir la ilusión de continuidad. Las imágenes y tos sonidos con sus bandas sonoras se preparan en un único soporte que contiene los diálogos, música, sonido directo y efectos de sonido, sincronizados con la imagen.

10.CLAQUETISTA Es el encargado o la encargada del manejo de la claqueta, una pequeña pizarra de mano donde se anota qué plano y qué torna se está rodando. Esta tarea facilita posteriormente el trabajo de la edición/montaje. En la parte superior tiene una tablilla unida al cuerpo principal por una bisagra que al golpearla sobre la placa inferior indica el momento exacto


CAPÍTU

| EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: FASES, TAREAS. RECURSOS I 57

en el que se comienza a grabar y hace un característico ruido que luego ayuda en la sincronización de imagen y sonido durante el montaje. Actualmente se utilizan pizarras digtrales con programas accesibles, pero puede designarse esta tarea a un alumno o aiumna.

11. MAQUILLADOR O MAQUILLADORA El maquillaje es importante para definir ía caracterización del personaje y su expresión ante la cámara. Generar la impresión de transpiración o de estar sucio, lloroso, impecable D herido son sus desafíos.

12.VESTUARISTA El vestuario permite contextuaiizar temporalmente ia obra y cada una de sus escenas; ndica eí crecimiento del personaje, la mejora social o. en otros casos, su deterioro. Si la ^istoria abarca solo veinticuatro horas, el vestuario de cada personaje puede ser el misTIO durante todo el rodaje; pero si es más extensa, deberá cambiar. Una posibilidad para •mantener el orden y evitar oh/icios es tener anotados y contados los cambios de ropa que • ene cada personaje, asignándole un número.

Como se puede ver, la división del trabajo dentro de ía esfera de la producción audio.isual sigue una lógica fuertemente verticalista: desde el director y el productor, que son rjienes tienen más responsabilidad y poder, hacia los auxiliares. Sin embargo, la recon:extualización de esta práctica en el ámbito escolar puede ser una instancia interesan:e para cuestionar el sistema establecido, reflexionar sobre el modo de organización del "abajo en la cultura occidental y ensayar una organización más horizontal: por ejemplo, muchas de las decisiones del director podrían ser discutidas y votadas por todo el grupo. Además, en caso de que la clase sea numerosa, es posible asignar grupos de personas cara cada puesto, de manera tal que las responsabilidades y decisiones nunca recaigan en un solo sujeto, sino que sean el producto de una discusión entre pares.

LOS TIEMPOS ESCOLARES DEL PROCESO A la hora de iniciar la producción, no se debe perder de vista que si bien existe una secuencia de actividades que guían el trabajo, no describe un camino recto e inalterable. El punto es que no existe un tiempo determinado y estricto para la realización de un audiovisual, sino que su determinación depende del objetivo pedagógico de la tarea, del tipo 2e resultado que se desea alcanzar en términos de la calidad del audiovisual y de los di"erentes recursos de que se dispone.


Aunque es posible afirmar que para un grupo de trabajo experimentado un cortometraje puede realizarse en una jornada completa de trabajo, no es menos cierto que los alumnos, las alumnas y los docentes a cargo no cuentan con tal experiencia. Por eso, una buena idea es concebir la tarea como proyecto durante un año lectivo completo, con dedicación semanal, para conocer el lenguaje, hacer diversos ejercicios y producir la película paso a paso. Existen algunas preguntas que, bien respondidas, permiten definir el tiempo que demandará el trabajo y cómo organizar las distintas etapas y sus actividades. La pregunta más frecuente referida a la producción es si el tratamiento y el género influyen en la duración total del proyecto. La dedicación en cada género es diferente, pero no se puede hacer una valoración improvisada de cuál requerirá más tiempo. Algo recomendable es inspeccionar el tiempo que se dedicará a cada etapa en función de la cantidad de tareas y, así, considerar diferentes alternativas de trabajo. Como guía, se detallan en la tabla que sigue algunas especificidades de las instancias de preproducción, producción y posproducción relativas a los distintos géneros.


CAPÍTULO 3 | EL PROCESO DE PRODUCCIÓN; FASES, TAREAS, RECURSOS | 59

DOCUMENTAL

ANIMACIÓN

FICCIÓN

Acuerdo sobre el tema. Visualización de los ejemplos y reflexión sobre cortometrajes y películas. Definición de las características formales que tomará la historia. Organización del tiempo de la producción y orden en que se realizarán las tareas.

PREPRODUCCION

Investigar, compilar,

Redacción de la historia y los sucesos

analizar y seleccionar. Gestión de materiales

Identificación y

Diseño de fondos/

de archivo, entrevistados,

cuantificación lo que se

maquetas y

etc.

necesita para el rodaje.

personajes.

Confirmación de recursos técnicos y artísticos y/o alquiler. Ensayos, pruebas de pruebas de cámara. Firma de autorizaciones de uso de imagen y/o voz (ver Capítulo VI). Grabar video, audio y fotografía. Registro de la realización de la película (backstage).

PRODUCCIÓN Pruebas de vestuario, maquillaje y accesorios.

Pruebas de animación.

Confirmación de

Confirmación

Confirmación

entrevistados.

de actores.

de animadores.

Visualización de las escenas grabadas y selección de lomas. Toma de decisiones sobre cómo armar la película. Captura en la isla de edición. Primera edición (realizada con las tomas seleccionadas en la Visualización para ordenar el material cronológicamente en referencia al guión).

POSPRODUCCIÓN

Grabación de sonidos (vos en off, efectos, música). Edición más fina, sincronizando voces, efectos y musicalización. Efectos, títulos y subtítulos. Visualización, debate y reflexión del producto editado. Edición final con correcciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.