Floresta Inc. Memoria 2017
Diseño y Diagramación: Ideas Target By. Melvin Marte
Tel. 809-559-5334 Email: florestapibla@gmail.com www.florestadominicana.com
Publicado por: FR Multiservicios, SRL.
Síguenos en las Redes sociales Facebook: @Florestadominicana Instagram: @Florestadominicana Fliker: @Florestadominicana
Derechos Reservados 2018
Índice Mensaje del Presidente……………………………………………………………………..... 4 1. AGROECOLOGÍA 1.1 Aspectos sobresalientes en Agroecología y Preservación del ambiente………………… 10 1.2 Árboles maderables sembrados en cuencas hidrográficas………………………………. 10 1.3 Plántulas producidas e injertadas por las comunidades ………………………………... 12 1.4 Plántulas adquiridas en viveros privados................................................................................ 14 1.5 Parcelas familiares acompañadas……………………………………………………….... 15 1.6 Capacitación de agricultores…………………………………………………………....... 18 1.7 Los niños y el Medio Ambiente ………………………………………………………...... 20 2. DESARROLLO ECONÓMICO 2.1 Aspectos sobresalientes del Desarrollo Económico de las Comunidades……………..... 22 2.2 Situación de los Grupos de Ahorro……..………………………………………………... 22 2.3 Capacitación de Grupos de Ahorro………………………………………………............. 25 3. RENOVACIÓN ESPIRITUAL 3.1 Aspectos relevantes del programa espiritual en el 2017...……………………………....... 29 3.2 Grupos Bíblicos en las comunidades........................................................................................ 29 3.3 Capacitación de Pastores y líderes de iglesias……………………....................................... 32 3.4 Charlas sobre mayordomía de la creación............................................................................... 33 3.5 Jornadas de reforestación y limpieza realizadas por las iglesias y las comunidades.......... 34 3.6 Campañas de evangelización…………………………………………………………....... 35 3.7 Escuelas Bíblicas de verano........................................................................................................ 35 4. INFORMES Y ESTADOS FINANCIEROS 4.1 Informe del Tesorero…………………………………………………………………........ 38 4.2 Informe de Auditores Independientes………………………………………………......... 40 4.3 Miembros de la Junta de Directores y Asamblea General……………………………...... 46 4.4 Personal administrativo y de servicio….................................................................................. 47
4 Floresta Inc, Memoria 2017
MENSAJE DEL PRESIDENTE Honorables miembros de la Asamblea General: En ocasión de la vigésimo tercera entrega de la Memoria Anual de las actividades de Floresta Inc., que esta vez corresponden al año 2017, sentimos gran satisfacción por el crecimiento sostenido que siguen mostrando las tres áreas programáticas contempladas en los objetivos institucionales, año tras año. En especial, este año ha sido de reorganización de la estructura funcional como de la infraestructura física, para consolidar la institución en medio del marco de crisis e inestabilidad financiera que vive la economía mundial. Sin embargo, a pesar de los ajustes, la provisión de Dios y su bendición sobre el esfuerzo de los comunitarios, el personal de Floresta, los equipos de apoyo de las instituciones hermanas y los donantes, hizo posible alcanzar los objetivos anuales y aún superar algunos. Floresta es un testimonio palpable de unidad, esfuerzo, trabajo en equipo, responsabilidad y transparencia, en una labor desinteresada, realizada con amor por los que desempeñan desde los puestos más sencillos hasta los que ocupan puestos de responsabilidad a nivel de gobierno en la Junta de la Entidad. De modo que sirva este informe, primero, como reconocimiento a todos los colaboradores y empleados, y, segundo, como estímulo a continuar dedicando nuestro tiempo y recursos a la solidaridad con esta noble misión. Hacemos mención especial del equipo de Planting with Purpose por el acompañamiento pertinente y relevante de nuestro personal; al Ministerio de Medio Ambiente por darnos participación en las mesas de trabajo de los proyectos del país, la provisión de plantas para el trabajo de siembra de árboles y la ayuda de las brigadas de reforestación; al Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), el Consejo Dominicano del Café (Codocafé) y a la Universidad Adventista Dominicana por las oportunidades de capacitación a los líderes espirituales comunitarios.
Ing. José Ramón Acosta Presidente Junta de Directores
www.florestadominicana.org
5
6 Floresta Inc, Memoria 2017
E
33er. ANIVERSARIO DE FLORESTA, INC EN LA COMUNIDAD RURAL DOMINICANA
l año 2017 marcó para Floresta INC. 33 años de labor exitosa en la preservación de los recursos naturales y apoyo al desarrollo de la comunidad rural dominicana. El crecimiento sostenido de su cobertura y el impacto logrado en las vidas de los beneficiarios, son evidencia tangible de la previsión del grupo multicultural que gestó dicha entidad en la década de los 80´. Aunque la preocupación incial fue educar en cuanto a la tala y quema de bosques, hoy Floresta se ocupa de una educación integral del ser humano que abarca el uso de técnicas de agricultura sostenible, el apoyo y trabajo comunitario en equipo, la economía y el ahorro, y, el crecimiento espiritual, personal y familiar. Floresta, Inc. está declarada como una institución no gubernamental sin fines de lucro que nació oficialmente el 6 de agosto de 1984, con el Decreto No. 2758 de la Presidencia de la República Dominicana. Sus estatutos constitucionales fueron revisados y aprobados por el Decreto Presidencial 762-02, del 25 de septiembre del 2002. Floresta es parte de las siete instituciones que colaboran con la organización internacional Plant with Purpose para desarrollar programas que reduzcan la pobreza a nivel local, teniendo homólogos en los países de Burundi, Haití, México, Tailandia, Tanzania y República Democrática del Congo.
Misión “Impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales, empoderando a los grupos organizados, a través de la agroecología, las microempresas y el desarrollo espiritual, con estrategias definidas de autogestión comunitaria”
Visión “Ser la institución modelo que promueva un creciente proceso de mejoramiento en la calidad de vida de la familia en forma integral.”
Valores • • • • • • • • • •
Amor a Dios y al prójimo Honestidad Transparencia Solidaridad Unidad Compresión Respeto mutuo Confianza Responsabilidad Integridad
www.florestadominicana.org
7
Objetivos • Incentivar por diferentes vías la reforestación en gran escala en todo el territorio de la República Dominicana. •
Promover la conservación y el manejo integral de cuencas hidrográficas.
• Promover la capacitación y educación de agricultores en áreas rurales del país, para que adecuen sus prácticas de cultivo a las condiciones de los suelos que ocupan. • Promover el establecimiento de fincas agroforestales que operen dentro de un marco de producción sostenible y de rentabilidad, poniendo atención a la conservación de los recursos naturales • Promover el mejoramiento económico de familias y grupos vulnerables en áreas rurales del país, mediante programas de entrenamiento y asesoramiento financiero, técnico, administrativo y en comercialización. • Promover alianzas estratégicas con organismos públicos y privados para el desarrollo de fincas agroforestales en terrenos de áreas montañosas con grupos comunitarios. •
Promover la creación de grupos de ahorros y préstamos, auto gestionados por los comunitarios
• Realizar cualquier otra actividad relacionada directa o indirectamente con las anteriores y que no colida con los presentes estatutos ni con los principios de la entidad.
8 Floresta Inc, Memoria 2017
E
n esta memoria se han recogido los principales logros del año 2017 en las tres áreas del programa de trabajo que desarrolla Floresta, INC. en el plan estratégico institucional vigente. La Junta Directiva, la Administración y el Personal Técnico y de Apoyo de Floresta, Inc. expresan su más profundo agradecimiento a todas las entidades personales y corporativas que dieron su contribución en cada renglón, contribuyendo así con el cumplimiento exitoso del programa del año, y, por tanto, a lograr una mejor nación.
www.florestadominicana.org
9
AGROECOLOGÍA
10 Floresta Inc, Memoria 2017
1.1 Aspectos sobresalientes en Agroecología y Preservación del Ambiente Durante el 2017, se obtuvieron avances en el área de agroecología en el programa de siembra de árboles, donde se verificó un incremento significativo del 62%, en relación al año 2016. Floresta patrocinó y coordinó la siembra de 1,139,713 plántulas de especies frutales, maderables y de café, para cubrir una superficie de 1,065 hectáreas. Este logro se obtuvo por la disposición de los agricultores y comunitarios que aceptaron involucrarse, con el apoyo de Floresta, Plant With Purpose, el Ministerio del Ambiente, el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) del Ministerio de Agricultura y el Consejo Dominicano del Café (Codocafé).
1.2 Árboles Maderables sembrados en cuencas hidrográficas La alianza entre el Ministerio del Ambiente, Floresta y los comunitarios residentes en cuatro cuencas prioritarias hizo posible la siembra de 276,590 árboles de especies maderables, para cubrir una superficie de 323.75 hectáreas. Los detalles de la distribución de las especies plantadas pueden verse en el Cuadro 1. Durante este año 2017, se logró sembrar en la cuenca Haina-Duey unos 27,000 árboles, especialmente de pino (pinus caribaea), cedro (Cedrela odorata) y caoba nativa (swietenia mahogani). En la cuenca Ozama fue posible sembrar 35,150 árboles, principalmente de las especies mencionadas; en la cuenca Enrriquillo-La Riviére se plantaron unos 163,800, de las especies pinos occidentales (pinus occidentalis), ciprés (Cupressus sempervirens), cedro, caoba nativa y roble; y, en la cuenca del Artibonito, la siembra fue de 50,640 árboles, primordialmente, pinos occidentales, caoba nativa, cedro y corazón de paloma (Colubrina arboricensis).
www.florestadominicana.org
Cuadro 1: Distribución de las especies de árboles maderables según las cuencas hidrográficas donde fueron sembrados en el año 2017, por región.
Cuencas Haina-Duey
Ozama
Enriquillo-La Riviére
Artibonito
Especies
No. árboles
Superficie (has)
Subtotal
27,000
24.93
Pino Caribea
24,000
21.56
Eucalipto
2,000
1.80
Caoba nativa
1,000
1.57
Subtotal
35,150
43.27
Caoba Hondureña
11,850
18.63
Pino Caribea
10,200
9.16
Pino Criollo
6,900
6.20
Cedro
5,500
8.65
Cacao
700
0.63
Subtotal
163,800
188.61
Pino Occidentalis
61,500
55.26
Caoba Hondureña
29,200
45.91
Grevilea
21,800
19.59
Pino Caribea
17,000
15.27
Caoba Criolla
15,000
23.58
Cedro
10,000
15.72
Roble
7,300
11.48
Ciprés
2,000
1.80
Subtotal
50,640
66.94
Cedro
22,005
34.59
Pino Criollo
18,800
16.89
Corazón de paloma
5,064
7.96
Caoba Nativa
4,571
7.19
200
0.31
276,590
323.75
Guama TOTALES
Agroecología 11
12 Floresta Inc, Memoria 2017
1.3 Plantas Producidas e injertadas por las comunidades En el año 2017, los pequeños agricultores incluidos en los programas coordinados por Floresta incrementaron significativamente la producción de plántulas en sus viveros parcelarios y comunitarios, a niveles superiores a los del año 2016. Su trabajo dio como resultado la producción y siembra de unas 546,788 plántulas de cacao, café, naranjas y aguacate, para cubrir una superficie de 540.55 hectáreas (ver Cuadro 2). Cuadro 2: Distribución de plántulas frutales y café reproducidas e injertadas por las comunidades en el año 2017, por región.
Región
Especie
Central
Cacao
221.43
1,555
1.40
Naranjas Criollas
530
1.33
Zapote
100
0.52
Buen Pan
75
0.39
Guanabana
70
0.11
Cereza
25
0.04
Subtotal
248,807
225.22
Cacao
122,706
110.25
6,500
2.56
Aguacate
900
3.33
Subtotal
130,106
116.14
Café
70,660
27.78
Aguacate
14,980
55.42
Subtotal
85,640
83.20
Café
66,005
25.95
Aguacate
16,230
60.04
Subtotal
82,235
85.99
TOTAL
546,788
510.55
Café
Descubierta
Hondo Valle
www.florestadominicana.org
Hectáreas
246,452
Aguacate
OZAMA
Cantidad de plantas
AgroecologĂa 13
14 Floresta Inc, Memoria 2017
1.4 Plántulas adquiridas en viveros privados El esfuerzo de la producción local de plántulas en viveros comunitarios y parcelarios, fue recompensado con la adquisición de 316,335 plántulas frutales y café procedentes de viveros privados, que permitieron a los agricultores establecer y diversificar su sistema agroforestal (ver Cuadro 3). Cuadro 3: Distribución de plántulas frutales adquiridas de viveros privados para incentivo a los agricultores en el año 2017, por región. Región Central
Ozama
Frontera La Descubierta Frontera Hondo Valle
TODAS
www.florestadominicana.org
Especie
Cantidad de plantas
Superficie/has
Cítricos
11,465
28.84
Aguacates
3,090
11.43
Zapote
2,445
11.77
Cacao
200
0.18
Subtotal
17,200
52.22
Cítricos
5,119
12.88
Zapote
2,274
11.92
Aguacate
1,347
4.98
Subtotal
8,740
29.78
Café
147,235
57.88
Subtotal
147,235
57.88
Café
141,760
55.72
Aguacate
1,400
5.18
Subtotal
143,160
60.90
Totales
316,335
200.78
Agroecología 15
Cuadro 4: Distribución de árboles maderables, frutales y café sembrados, según su procedencia en el año 2017.
Descripción
No. de árboles
%
Hectáreas
Árboles frutales y café de viveros comunitarios
546,788
48
540.55
Árboles frutales y café de viveros privados
316,335
28
200.78
Árboles maderables de viveros del Estado
276,590
24
323.75
1,139,713
100
1,065.08
Totales
1.5 Parcelas familiares acompañadas Las parcelas familiares, constituyen la principal fuente de ingresos para los pequeños agricultores a quienes Floresta acompaña. Por tal razón, lograr que el agricultor adopte sencillas, pero efectivas técnicas de producción no solo incrementa los ingresos, también asegura la sostenibilidad de las parcelas. Unas 448 parcelas nuevas se incorporaron al programa de asistencia técnica durante el año 2017, que sumadas a las anteriores hacen un total de 2,857 parcelas acompañadas. De dicho total, el programa de acompañamiento ya ha alcanzado a 1,302 parcelas en la región Central, 383 en la región Ozama, 144 en la región de La Descubierta y 978 en la región Hondo Valle. En el Cuadro 5 se detallan las parcelas nuevas y las fortalecidas en el año 2017.
16 Floresta Inc, Memoria 2017 Cuadro 5: Distribución de las parcelas familiares establecidas y fortalecidas por agricultores en programas de Floresta en el 2017, por región.
Región
No. Comunidades
No. de Parcelas
Central
27
277
Ozama
10
73
La Descubierta
3
31
Hondo Valle
13
67
Totales
53
448
Para sostener y mejorar el recurso suelo, los agricultores construyeron un total de 54,668 metros lineales de obras de conservación. De éstos, 2,200 metros se construyeron en la Región Central, 2,050 en la región Ozama, 448 metros en la Región fronteriza La Descubierta y 50,150 metros corresponden a la Región fronteriza de Hondo Valle (ver Cuadro 6). Cuadro 6: Distribución de las obras de Conservación de Suelos realizadas por los agricultores de programas de Floresta en el 2017, por región.
Región
No. Comunidades
Metros lineales
Central
7
2,020
Ozama
5
2,050
La Descubierta
2
448
Hondo Valle
17
50,150
Totales
31
54,668
Los agricultores elaboraron 430 galones de abonos orgánicos y 105 aboneras en sus parcelas. Estos abonos son elaborados a partir de residuos de cosecha y plantas locales de fácil acceso. Por otra lado, la mejoría en la alimentación de la familia rural se asegura con el equilibrio nutricional que aportan los vegetales a la dieta. Durante el año, los comunitarios establecieron 131 huertos de vegetales, de los cuales 87 se construyeron en la región Central, 20 en la Ozama, 16 en la región fronteriza Hondo Valle y 8 en La Descubierta (ver Cuadro 7). www.florestadominicana.org
Agroecología 17
Cuadro 7: Distribución de huertos familiares, establecidos por los agricultores en programas de Floresta en el 2017, por región.
Región
No. Huertos
Central
87
Ozama
20
La Descubierta
8
Hondo Valle
16
Totales
131
18 Floresta Inc, Memoria 2017
1.6 Capacitación de Agricultores Floresta mantiene un programa de talleres para fomentar en los agricultores la adopción e implementación de técnicas para la conservación del recurso suelo y mejora de sus productos. El propósito final es que los comunitarios eleven su calidad de vida al consumir alimentos mejorados, a la vez que obtienen más ingresos por sus cosechas. Estos son factores que les motivan a permanecer en sus tierras, en lugar de abandonarlas para ir a las ciudades a convertirse en obreros no especializados. En este año, las capacitaciones beneficiaron a 1,053 agricultores de ambos sexos en 57 talleres donde se abordaron temas relevantes a las necesidades reflejadas en los diagnósticos, como son conservación de suelos, agroforesterίa, fertilidad de suelos, agricultura de conservación y agricultura biointensiva. La implementación de estas técnicas de producción, permiten a los agricultores desarrollar la capacidad de colaboración en equipo, donde sus habilidades y recursos hacen sinergia para generar mayores ingresos, minimizando los efectos climáticos, como ha sido, por ejemplo, con el sistema agroforestal. En el Cuadro 8 se observa la distribución de los talleres impartidos por región y temática.
www.florestadominicana.org
Agroecología 19
Cuadro 8: Distribución de las temáticas tratadas en los talleres realizados con los agricultores en el año 2016, por región.
Región /talleres
No. talleres
No. Participantes
Central Fertilidad de suelos
8
110
Agroforestería
5
92
Agricultura Biointensiva
3
66
Conservación de suelos
4
78
Subtotal
20
346
Conservación de suelos
6
117
Fertilidad de suelos
4
68
Agricultura Biointensiva
2
39
Agroforestería
2
39
14
263
Fertilidad de suelos
4
70
Conservación de suelos
3
60
Agroforestería
3
64
10
194
Fertilidad de suelos
4
85
Agroforestería
7
131
Agricultura Biointensiva
2
34
13
250
57
1,053
Ozama
Subtotal Descubierta
Subtotal Hondo Valle
Subtotal Total
20 Floresta Inc, Memoria 2017
1.7 Los niños y el Medio Ambiente Se ha continuado con el programa de apoyo a las Escuelas Primarias de las comunidades donde Floresta opera, para la educación ambiental de los niños que atienden dichas instituciones. Entre las actividades que se realizan se cuentan: las caminatas ecológicas con tareas de identificación de diferentes ecosistemas, Operativos de limpieza de áreas con educación sobre las técnicas seguras de eliminación de desechos, charlas sobre la importancia de recursos naturales específicos (agua, árboles, aire, etc…). En estas actividades, se integran los principios de la mayordomía de la creación de forma práctica y dinámica para lograr un aprendizaje significativo a la realidad cotidiana del niño y adolescente dominicano. Durante este año Floresta facilitó 14 charlas a un total de 516 estudiantes de las escuelas primarias, en 11 comunidades rurales.
www.florestadominicana.org
21
DESARROLLO ECONÓMICO
22 Floresta Inc, Memoria 2017
2.1 Aspectos sobresalientes del desarrollo económico de las comunidades El trabajo de revisión curricular, realizado el año pasado, insertó nuevos temas en el área económica. Los miembros de los grupos de ahorros y préstamos están recibiendo capacitación en este nuevo currículo cuyo enfoque central es la gestión eficiente y por separado de las finanzas personales, familiares y de negocio, basada en principios bîblicos. Se incluye la gestión de las parcelas agrícolas, el manejo diligente de las deudas y gastos, junto a la elaboración y aplicación de un presupuesto para mayor control del uso de los recursos. El objetivo es fortalecer a los grupos de ahorro y garantizar el crecimiento integral de sus miembros en lo personal.
2.2 Situación de los Grupos de Ahorro Los Grupos de Ahorro (GA) se desarrollan de forma progresiva y sostenida. De acuerdo con las experiencias compartidas por los comunitarios, estos grupos se están convirtiendo en verdaderos núcleos socioeconómicos de las zonas donde se localizan. Entre los beneficios que reciben, los miembros mencionan: a. Crecimiento económico: Los comunitarios reconocen al GA como un medio que les facilita avanzar financieramente porque ahorran, se evitan pagar intereses usureros por los préstamos que requieren para sus actividades de negocio e invierten en sus parcelas logrando elevar su productividad. b. Madurez administrativa personal: Las capacitaciones que reciben en los GA y las experiencias vividas y compartidas son indicadas como las estrategias que facilitan a los participantes una mejor administración de sus posesiones. c. Seguridad ante situaciones de enfermedad y muerte: Al participar en un GA, los comunitarios tienen acceso a un fondo social que les provee ayuda para entierros, en caso de perder un familiar y en casos de enfermedad. d. Realización de actividades colectivas de generación de ingresos: Los comunitarios están aprovechando los GA para asociarse y elaborar productos que negocian y, luego, reparten las ganancias. e. Mejora de la calidad de vida: Los participantes en los GA refieren que con estos grupos han logrado obtener fondos para mejorar sus viviendas, pagar sus estudios universitarios o de sus hijos, comprar muebles o colocar generadores en sus hogares, con lo cual han elevado su comfort. La situación de los GA en el 2017 puede observarse en el Cuadro 9. Las comunidades rurales y Floresta planificaron establecer y acompañar a 20 nuevos grupos de ahorro este año. Con la adición de estos nuevos núcleos, el número total de GA apoyados por Floresta se eleva a 154 y cuentan con una membresía de 5,209 personas, de las cuales el 68% son mujeres. Estos grupos constituyen espacios para el ahorro cotidiano y la obtención de préstamos para solventar las necesidades de los miembros (ver Cuadro 10).
www.florestadominicana.org
Desarrollo Económico 23
Cuadro 9: Situación de los grupos de ahorro comunitarios en el 2017, por región.
Descripción
Total
Región Central
Región Ozama
La Descubierta
Hondo Valle
154
84
16
10
44
Miembros Activos
5,209
2,917
494
235
1,563
Mujeres Activas
3,088
1,804
224
145
915
Ahorros Netos
44,419,875
24,375,075
3,230,050
2,418,550
14,396,200
Intereses Ganados
5,491,949
3,037,781
348,400
401,425
1,704,343
Fondo disponible para Préstamos
49,911,824
27,412,856
3,578,450
2,819,975
16,100,543
Dinero en Caja y Banco
34,219,648
18,944,930
1,411,675
729,250
13,133,793
Monto de Préstamos Otorgado
15,692,176
8,467,926
2,166,775
2,090,725
2,966,750
1,865
1,108
269
49
439
1,273,131
501,407
138,444
246,335
386,945
Grupos Fortalecidos
No. de préstamos Otorgados Fondo Social
24 Floresta Inc, Memoria 2017 Los miembros de los Grupos de Ahorro han logrado reunir un monto total de cuarenta y cuatro millones, ochocientos diecinueve mil ochocientos setenta y cinco pesos dominicanos (RD$44,819,875), que sumados a los cinco millones, cuatrocientos noventa y un mil novecientos cuarenta y nueve pesos dominicanos (RD$5,491, 949) de intereses generados, elevó el fondo de préstamos por valor de cuarenta y nueve millones novecientos once mil ochocientos veinticuatro pesos dominicanos (RD$49,911,824). Esta cifra no es mucho para la cantidad de ahorrantes pero que es un avance significativo al comprender que estas son personas de muy escasos recursos y poca garantía financiera que ahora tienen acceso a préstamos blandos para desarrollar sus negocios. Durante el 2017 se otorgaron 1,865 préstamos, ascendentes a la suma de quince millones seiscientos noventa y dos mil ciento setenta y seis pesos dominicanos (RD$15,692,176) Con los préstamos otorgados a los miembros de los grupos, se realizaron importantes inversiones para pequeños negocios, educación de la familia, mantenimiento de las parcelas y mejora de viviendas. El fondo social o micro seguro de los Grupos, cuyos recursos son usados para apoyar asuntos relacionados a la salud de los miembros, alcanzó para este año un monto de un millón doscientos setenta y tres mil ciento treinta y un pesos dominicanos (RD$ 1,273,131). Cuadro 10: Grupos de Ahorro acompañados por Floresta en el año 2017, distribuidos por región.
REGIÓN
NO. GRUPOS
NO. MIEMBROS
CENTRAL
84
2,917
OZAMA
16
494
LA DESCUBIERTA
10
235
HONDO VALLE
44
1,563
TOTAL
154
5,209
www.florestadominicana.org
Desarrollo Económico 25
2.3 Capacitación a Grupos de Ahorro Dentro del programa de capacitación para los miembros de los Grupo de Ahorro (GA) en el año 2017, Floresta, INC. impartió un total de 163 talleres de adiestramiento a los grupos de ahorro, en los cuales participaron un total de 4,018 personas. Los temas tratados fueron: metodología del ahorro, importancia del ahorro, desarrollo de microempresas, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, principios bíblicos de la finanzas y comercialización de productos agrícolas. Además, se realizaron dos cursos de costura para apoyar a los comunitarios en la diversificación de sus fuentes de producción. La distribución de los talleres del 2017 para los GA se muestra en el Cuadro 11. Estos talleres han contribuido a la creación de conciencia sobre la importancia del ahorro para el desarrollo de las familias y las comunidades. Es un tipo de actividad que promueve en los comunitarios actitudes de confianza y seguridad al realizar inversiones en sus pequeños negocios, sus parcelas y otros emprendimientos en buscar de garantizar los ingresos familiares.
26 Floresta Inc, Memoria 2017 Cuadro 11: Adiestramiento a Grupos de Ahorro, distribuidos por región.
Región/Tema
No. Talleres
No. Participantes
Metodología del Ahorro
8
152
Importancia del Ahorro
10
162
Desarrollo de Microempresas
6
127
Trabajo en equipo
9
168
Liderazgo
2
36
Manejo de Conflictos
3
40
Educación Financiera y la Biblia
24
591
Comercialización Productos Agrícolas
23
619
85
1,895
Metodología del Ahorro
5
121
Importancia del Ahorro
6
116
Trabajo en Equipo
4
78
Liderazgo
2
44
Manejo de Conflicto
2
26
Educación Financiera y la Biblia
3
82
22
467
Desarrollo de microempresas
7
170
Educación financiera
5
106
Curso de Costura
2
60
14
336
CENTRAL
Subtotal OZAMA
Subtotal LA DESCUBIERTA
Subtotal www.florestadominicana.org
Desarrollo Económico 27 HONDO VALLE Metodología del Ahorro
5
121
Importancia del Ahorro
3
110
Liderazgo
4
139
Manejo de Conflicto
6
189
Educación Financiera y la Biblia
12
359
Comercialización Productos Agrícolas
12
402
42
1,320
163
4,018
Subtotal Totales
28 Floresta Inc, Memoria 2017
RENOVACIÓN ESPIRITUAL
www.florestadominicana.org
Renovación Espiritual 29
3.1 Aspectos relevantes del programa espiritual en el 2017 Como parte del convenio Floresta-UNAD, diez líderes espirituales de las comunidades en las que trabaja Floresta fueron beneficiados en el mes de junio para recibir capacitación en el tema de la depresión. El propósito es que se conviertan en multiplicadores hacia sus congregaciones y estén habilitados para la detección temprana de casos, así como para el apoyo a la persona, familia y comunidad que son afectadas por estas patologías. Los entrenamientos han sido impartidos por psiquiatras y psicólogos del Centro de Colaboración de la Organización Mundial de La Salud (OMS) que funciona en la Universidad de Loma Linda (LLU), dentro del Proyecto de Red de Salud Mental para el Municipio de Piedra Blanca que coordinan la Universidad Adventista Dominicana, la Oficina de Salud de la División Interamericana de los Adventistas del Séptimo Día, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, la Oficina de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en Santo Domingo y la propia Universidad de Loma Linda. Floresta, INC. ha recibido este beneficio a través del convenio de colaboración que mantiene con la UNAD. Los líderes han comenzado a dar charlas sobre el tema y orientación a las personas que se acercan buscando ayuda.
3.2 Grupos Bíblicos en las comunidades Floresta promueve y sostiene grupos de estudio de la Biblia en las comunidades porque los percibe como un método eficaz y adecuado para fomentar la internalización y el afianzamiento de principios ético- morales cristianos en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Las sesiones de estudio tienen la finalidad de motivar a una experiencia personal con Dios que lleve a la persona a colocar su confianza en él y hacer de Jesús su mejor amigo. Para esto, las reuniones se acompañan de oraciones, instrucción y alabanzas a las cuales se unen los asistentes de forma voluntaria. Con el acompañamiento de Floresta, las iglesias han creado unos 411 grupos donde participan 5,182 personas (ver Cuadro 12).
30 Floresta Inc, Memoria 2017 Cuadro 12: Distribución de los grupos de estudio bíblico, según el municipio donde se realizan Municipio /Comunidad VILLA ALTAGRACIA Villa Altagracia Hormigo Maizal Guananito Los Arroyones Básima Brisa del Pino Loma Verde La Cuchilla El Aguacero Media Cara Barrio Chino La Represa El Pedrero Lechería Reparadero Los Mogotes Kilómetro 56 Kilómetro 59 Kilómetro 61 La Cumbre Los Algarrobos Lechería V.A Caobal Los Núñez La Lomita Castaño La Joya Los Moquitos La Guazuma Subtotal PIEDRA BLANCA Piedra Blanca Juan Adrián Zumbador Subtotal MAIMÓN Maimón Subtotal www.florestadominicana.org
No. Iglesia
No. Grupos Bíblicos
No. Participantes
6 2 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 43
48 13 6 13 12 30 3 6 7 6 9 2 4 13 6 4 6 4 7 2 7 4 3 3 6 3 2 4 3 1 237
621 148 78 154 165 374 38 105 51 38 148 39 35 260 58 47 38 84 68 32 98 96 39 43 79 51 33 62 17 7 3106
5 2 2 9
17 16 4 37
198 176 98 472
5 5
54 54
812 812
Renovaciรณn Espiritual 31
BONAO El Verde Hato Viejo Subtotal COTUI Las Tres Ceibas Los Pinos La Atalaya Barranquito La Majagua Subtotal YAMASA Los Guineos El Veinte La Gina El siete La Ensenada Mata de Plรกtano La Gina Abajo Subtotal LA DESCUBIERTA Los Pinos Subtotal HONDO VALLE Hondo Valle Rancho la Guardia La Zahonada Los Rincones Los Guineos La Fuente Sabana de Chen Sonador Sahonada Arriba Las Caobas Subtotal JUAN SANTIAGO Juan Santiago Subtotal TOTALES
1 1 2
3 1 4
29 7 36
1 1 1 1 1 5
9 3 2 3 3 20
53 22 15 20 23 133
1 1 1 1 1 1 1 7
13 8 7 7 5 4 2 46
172 83 63 55 39 27 15 454
1 1
3 3
15 15
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
4 1 1 1 1 3 1 2 1 2 17
52 7 12 18 16 48 19 16 18 14 220
1 1 84
5 5 460
60 60 5,308
32 Floresta Inc, Memoria 2017
3.3 Capacitación de Pastores y líderes de iglesias El arduo y perseverante compromiso de Floresta en instruir a los pastores y líderes de las iglesias para que usen eficazmente técnicas probadas para el desarrollo de las comunidades, ha permitido un desarrollo positivo en el aspecto social y espiritual. Unos 410 pastores y líderes participaron en 11 talleres sobre temas relevantes, tales como: el liderazgo ante la crisis social y espiritual, la Familia, Iglesia y la Mayordomía de la Creación y la importancia de los grupos de estudio de la Biblia en las comunidades (Ver cuadro 13). Cuadro 13: Distribución de los pastores y líderes de iglesias que participaron en las capacitaciones del 2017, según su región.
Regiones
No. Talleres
No. Participantes
Central
2
154
Ozama
2
55
Descubierta
3
81
Hondo Valle
4
120
Totales
11
410
www.florestadominicana.org
Renovación Espiritual 33
3.4 Charlas sobre mayordomía de la creación La palabra de Dios responsabiliza al ser humano de cuidar, resguardar, sostener, cultivar y defender los recursos naturales. Mediante charlas sobre la mayordomía de la creación, Floresta enseña y promueve la misión de proteger la tierra y ser administradores comprometidos. Algunos pastores y líderes de iglesia han declarado su interés en cuidar la creación y están multiplicando el conocimiento a través de charlas y proyectos en sus comunidades sobre estos temas. Durante el año 2017, 937 pastores, líderes y miembros de iglesias asistieron a unas 25 charlas sobre mayordomía de la Creación (ver Cuadro 14). El objetivo principal de estos adiestramientos es crear conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales que Dios ha puesto en nuestras manos, con la finalidad de usarlos de una manera sostenible. Cuadro 14: Distribución de pastores y líderes de iglesias participantes en charlas sobre mayordomía de la creación, según su región.
Regiones
No. de charlas
No. de participantes
Central
12
598
Ozama
4
156
Descubierta
2
64
Hondo Valle
7
119
Totales
25
937
34 Floresta Inc, Memoria 2017
3.5 Jornadas de reforestación y limpieza realizadas por las iglesias y las comunidades. Varias iglesias en las comunidades rurales, se están involucrando en actividades de reforestación y recolección de basura en algunas fuentes de agua, en comunidades correspondientes al Municipio de Villa Altagracia. Las congregaciones, motivadas por Floresta, organizaron y llevaron a cabo 17 jornadas, con integración de los comunitarios (ver Cuadro 15). Este es un gran paso porque refleja el interés, por parte de los comunitarios, en cuidar el ambiente, y, por ende, el esbozo de una nueva cultura de conservación. Cuadro 15: Distribución de jornadas de reforestación y limpieza realizadas por las iglesias y las comunidades en el 2017, según su región.
Regiones
Jornadas
No. Participantes
Central
17
352
Ozama
5
152
Descubierta
1
30
Totales
23
534
www.florestadominicana.org
Renovación Espiritual 35
3.6 Campañas de evangelización El esfuerzo continuo de Floresta y las iglesias en promover los principios y valores cristianos para la expansión del evangelio del Señor y Salvador Jesucristo, son la base para una vida de éxito y armonía en las comunidades rurales. Floresta apoyó 70 campañas de diferentes iglesias en las cuales participaron 11,657 personas (ver Cuadro 16). Cuadro 16: campañas evangelísticas realizadas por las iglesias, por regiones.
Regiones
No. de campañas
No. Participantes
Central
41
8,970
Ozama
6
979
Descubierta
3
128
Hondo Valle
20
1,580
Totales
70
11,657
3.7 Escuelas Bíblicas de verano Los niños y adolescentes en las comunidades fueron impactados con temas sobre el respeto mutuo, el amor a Dios, los valores y la solidaridad, presentados de manera sencilla, con estrategias adecuadas a su edad. Se realizaron 50 escuelas bíblicas de verano donde participaron 7,075 niños, niñas y adolescentes. Cuadro 17: Distribución de las Escuelas Bíblicas de verano activas en el 2017, Según su región
Regiones
No. de escuelas Biblias
No. de participantes
Central
32
5,435
Ozama
5
347
Descubierta
3
180
Hondo Valle
12
1,113
Totales
52
7,075
36 Floresta Inc, Memoria 2017
www.florestadominicana.org
37
38 Floresta Inc, Memoria 2017
Informe del Tesorero
Señores Miembros de la Junta de Directores y de la Asamblea General Ordinaria de Floresta, Inc. Presentes
Señores Directivos y Asambleístas: En cumplimiento con el artículo 42 de los estatutos vigentes de Floresta, inc, me permito rendirles el siguiente informe en relación a las cuentas de Floresta y los Estados Financieros Auditados para el periodo 2017. Los Estados financieros de Floresta cortados al 31 de diciembre del 2017 fueron auditados por Campusanos & Asociados. firma de auditores externos a Floresta, Inc. Como lo indica el Dictamen: “Los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de Floresta, al 31 de diciembre del 2017, así como sus resultados, cambios en el balance en el patrimonio y sus flujos de efectivos por los años terminados en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES)” Esto nos indica, Honorables miembros, que Floresta ha manejado adecuadamente sus finanzas. En este informe se aprecia el normal comportamiento de las finanzas de la institución y el avance logrado hacia los objetivos que la misma persigue. A modo general estos estados reflejan la siguiente situación: 1.
Los activos de Floresta al 31 de diciembre 2017 cerraron con un balance de RD$16,622,401. Esto representa
un aumento de 4% con relación al año 2016. El 47% de estos activos corresponden a efectivo y equivalentes y el 19 % a Propiedades, mobiliarios y equipos y el 33 % a préstamos y cuentas por cobrar. 2.
Los Pasivos totales cerraron el 2017 con un balance de RD$6,264,608. Mientras que el Patrimonio fue de
RD$10,357,793. para un aumento del balance del pasivo y patrimonio de los fondos del 5% con relación al 2016. 3.
Los ingresos totales cerraron el 2017 con balance de 25,131,428, por conceptos de donaciones y otras
www.florestadominicana.org
Informes y Estados Financieros 39 actividades. De los ingresos totales, los aportes en donaciones recibidos de Siembra con Propósito representaron 86%. Del Gobierno Dominicano el 13% y el 1% a otros ingresos. 4.
Los gastos totales para el periodo 2017 fueron de 24,117,883. El 26% corresponden a gastos de proyectos,
41% a sueldos y otras compensaciones, y el 33% a otros gastos generales y administrativos. En consecuencia, honorables miembros, podemos asegurar que las finanzas del 2017 sustentaron el sano desenvolvimiento de las operaciones de Floresta. Luego de haber descrito los elementos financieros más importantes que han ocurrido durante el 2017, solicito que esta Asamblea apruebe los Estados Financieros auditados con cierre al 31 de diciembre del 2017.
Muchas gracias!
En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los diez (10) días del mes de mayo del año 2018.
Ing. Carlos Pérez Labour TESORERO
40 Floresta Inc, Memoria 2017
Informe de Auditores Independientes
CAMPUSANO &
ASOCIADOS, SRL
Auditores - Consultores - Contadores
Av.27 de Febrero Esq. Núñez de Cáceres Edif. Casa Cuello 2do. Piso, PO Box 1465 Tel.: (809) 537-7775-76 * Fax: (809) 530-1288 E-mail: campusanoyasoc@codetel.net.do Santo Domingo, Dominican Republic RNC101-56287-2
www.florestadominicana.org
Firma Miembro de: The Leading Edge Alliance Is a worldwide alliance of major independently owned accounting and consulting firms.
Informes y Estados Financieros 41
42 Floresta Inc, Memoria 2017
•
Contadores Públicos Autorizados Registro I. C. P. A. R. D. Núm. 71 SIB: A-030-0101
www.florestadominicana.org
Informes y Estados Financieros 43 ESTADOS DE SITUACION FLORESTA, INC. (Expresados en pesos dominicanos) 31 de diciembre de 2017 2016 ACTIVO Efectivo y equivalentes de efectivo--Nota B Préstamos por cobrar--Nota C Provisión para préstamos incobrables
7,838,645 1,627,132 (75,780)
6,458,414 1,680,737 (75,780)
Intereses y comisiones por cobrar Otras cuentas por cobrar Inventarios--Nota D Gastos pagados por anticipado Inversiones--Nota E Propiedad, mobiliario y equipo--Nota F Otros activos
1,551,352 997,276 1,839,587 79,915 12,718 1,018,250 3,244,591 40,067
1,604,957 1,005,858 2,100,679 79,915 1,018,250 3,579,779 55,068
16,622,401
15,902,920
3,346,112 997,276 1,450,489 470,731
3,578,463 2,310,512 1,005,858 437,882
6,264,608
7,332,715
10,357,793
8,570,205
10,357,793
8,570,205
16,622,401
15,902,920
PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Documentos por pagar--Nota H Cuentas por pagar Interfondos Intereses devengados no cobrados Retenciones y acumulaciones por pagar Pasivos diferidos PATRIMONIO Balance de los fondos
Véase notas a los estados financieros.
44 Floresta Inc, Memoria 2017 ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS Y BALANCE DE LOS FONDOS FLORESTA, INC. (Expresados en pesos dominicanos) Años terminados al 31 de diciembre de 2017 2016 Ingresos: Donaciones--Nota I Donaciones en especie--Nota J Intereses sobre certificados financieros Otros--Nota K Ventas
22,740,505 2,177,352 129,056 84,515 -
23,712,480 3,881,424 149,822 459,724 -
25,131,428
28,203,450
9,958,098 6,297,638 7,327,416 443,250 91,481
10,744,304 9,050,948 8,554,874 468,755 103,409
24,117,883
28,922,290
Gastos: Personal--Nota L Proyectos--Nota M Administrativos--Nota N Depreciación y amortización Financieros
Resultados del año
1,013,545
Balance de los fondos al inicio del año
8,570,205
Ajustes de años anteriores Balance de los fondos al final del año Véase notas a los estados financieros.
www.florestadominicana.org
774,043 10,357,793
(718,840) 9,289,045 8,570,205
Informes y Estados Financieros 45 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO FLORESTA, INC. (Expresados en pesos dominicanos)
ACTIVIDADES DE OPERACIONES
Años terminados al 31 de diciembre de 2017 2016
Resultados del año
1,013,545
Conciliación entre los resultados del año y el efectivo neto provisto por las actividades de operaciones: Disminución préstamos por cobrar Disminución (aumento) en otras cuentas por cobrar Disminución en interés y comisiones por cobrar Depreciación y amortización (Aumento) disminución en gastos pagados por anticipado Disminución en otros activos (Disminución) aumento en cuentas y acumulaciones por pagar Aumento (disminución) en pasivos diferidos Total ajustes
(718,840)
53,605 261,092 8,582 443,250 (12,716) 15,001 (868,605) 32,849 (66,942)
52,203 (710,000) 468,755 15,333 969,795 (1,500,849) (704,763)
EFECTIVO NETO PROVISTO POR (USADO EN) OPERACIONES
946,603
(1,423,603)
ACTIVIDADES DE INVERSION Efectivo recibido (pagado) por: Adquisición de activo fijo Retiro de activos fijos
(90,064) 283,650
(281,297) -
EFECTIVO NETO PROVISTO POR (USADO EN) INVERSIONES
193,586
(281,297)
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOS Efectivo recibido (pagado) por: Abono a documentos por pagar (232,351) Ajustes de años anteriores (17,998) EFECTIVO NETO PROVISTO POR (USADO EN) FINANCIAMIENTOS(250,349) Aumento (disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo del año Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año
889,840 6,458,414
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 7,348,254
Véase notas a los estados financieros.
(232,351) (232,351) (1,937,251) 8,395,665 6,458,414
46 Floresta Inc, Memoria 2017
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DE LA JUNTA DE DIRECTORES DE FLORESTA No. NOMBRES
CARGOS
1
Ing. José Ramón Acosta
Presidente
2
Dr. Luis E. Pérez Cuevas
Vicepresidente
3
Ing. Carlos Pérez Labour
Tesorero
4
Ing. Durbel Lora Brito
Secretario
5
Lic. Francisco Arneman
Vocal
6
Lic. Digna E. Pérez de Disla
Vocal
7
Sra. Elvira Amador
Vocal
8
Sra. Sonia de Los Santos
Vocal
9
Lic. Aquilino Pérez Santana
Vocal
10
Lic. Andrés Reyes Rodríguez
Miembro
11
Dr. Cesar López Rodríguez
Miembro
12
Ing. Bernabé Mañón
Miembro
13
Lic. Tomás Gómez Bueno
Miembro
14
Lic. Norys Mañón de García
Miembro
15
Ing. Eldon J. García
Miembro
16
Sr. Juan Bautista Martínez
Miembro
17
Lic. Domingo Méndez
Miembro
18
Lic. Ángel Salvador Merán
Miembro
19
Dr. Carlos Suero Cid
Miembro
20
Sr. Scott Sabin
Miembro
21
Sr. Danald Adrian
Miembro
22
Sr. David Unander
Miembro
23
Lic. Carlos Disla Cuevas
Miembro
www.florestadominicana.org
47
Personal Administrativo y de Servicios No. Cargos
Nombres
1
Dirección Ejecutiva
2
Director Ejecutivo
Ing. Durbel Lora Brito, M. A. O.
3
Director de Contabilidad
Lic. Edgar Peña
4
Asistente de Operaciones
Sr. Eugenio Marte Doñé
5
Asistente Administrativa
Lic. Lisania Méndez
6
Secretaria e información
Lic. Erika Galicia
Región Central 7
Técnico Agroecología
Ing. Mario Almonte
8
Técnico Agroecología
Tec. Josué Plecibíz
9
Coordinador renovación espiritual
Pastor. Marcos Almonte
10
Coordinador grupos de ahorros
Sr. Francisco del Orbe
11
Coordinador grupos de ahorros
Sr. Antony Moya Burgos
12
Conserje
Sra. Violeta Paulino
13
Mayordomo finca forestal
Sr. Carlito Castillo
14
Mayordomo centro de ensayos
Sr. Juan Carlos García
Región Ozama 15
Técnico Agroecología
Ing. Francisco Vásquez Vásquez
16
Coordinador grupos ahorros
Ing. Raúl Almánzar
17
Coordinador renovación espiritual
Sr. Joel Vizcaíno Javier
Región La Descubierta 18
Coordinador General
Ing. Francisco Lorenzo Merán
19
Coordinador grupos de ahorros
Ing. Ronax Francois
20
Coordinador renovación espiritual
Sr. Antonio Duval
21
Conserje
Sra. Fraudy Charytin Vásquez
Región Hondo Valle 22
Coordinador General
Ing. Alonzo González
23
Coordinador grupos de ahorros
Antonio Boció