Todo viajes N°90

Page 1

AÑO VIII • Nº 90 • MARZO 2016

Euskadi brilla

La ciudad de Bilbao, en el País Vasco, se ha convertido en la meca de millones de turistas que llegan atraídos por el Museo Guggenheim. relax en cacheuta • alaska natural • la fiesta del motoGp 01 Tapa 90.indd 1

29/03/2016 01:03:34 p.m.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:48:06 p.m.


EDITORIAL

El año ya empezó l Con el inicio del mes de marzo vuelven las clases y la rutina se instala en nuestra vida. Ese ciclo se interrumpe con los fines de semana largos, los feriados y la Semana Santa, a la espera de las Vacaciones de Invierno, pero mientras tanto ¿qué podemos hacer? Una opción es planificar nuestro próximo viaje, que bien nos podría llevar a la afable ciudad de Bilbao, con su activa vida cultural y una de las mejores gastronomías del mundo. No es casualidad que muchos de los mejores chefs del mundo sean vascos! En una dirección opuesta estaría Alaska, el territorio norteamericano donde la naturaleza aún domina al hombre y es posible experimentar su fuerza y belleza sin contaminar. Claro que como no todo es contemplación y disfrute, los amantes de la adrenalina no podrán desperdiciar la oportunidad de dirigir su mirada hacia el Autódromo de Termas de Río Hondo donde el MotoGP vuelve para dejar el mejor espectáculo sobre dos ruedas. Los indecisos no sabrán si pasar un fin de semana en Tomás Jofré o hacerse una terapia de relax en las Termas de Cacheuta en la provincia de Mendoza. Vino y gastronomía serán parte importante de las dos opciones. El pasado llama desde las Ruinas Jesuíticas de Misiones para asombrarnos por lo que nos legaron y al mismo tiempo aprender algo más sobre la historia de nuestro país en un entorno de gran belleza. Nos vemos el mes que viene!!

3


EDITORIAL

Año VIII • Nº 90 Marzo 2016

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A.

18

24

San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: Exp. 5243166

4

Sumario

Destino internacional i bilbao

Una ciudad renacida de las cenizas

36

Destino internacional i alaska

Aventura en la última frontera

Con un largo pasado a sus espaldas, la ciudad

El territorio menos explorado de los

vasca tuvo épocas de gloria, decadencia y

Estados Unidos es uno de los destinos

resurgimientos varios. Los turistas del siglo

más atractivos para los amantes de la

XXI la encontramos en pleno auge.

naturaleza, la aventura y lo exótico.

destino nacional i ruinas jesuíticas

Vestigios del pasado

42

Deporte i motogp

Son el retrato de una época que pasó, pero

velocidad y show en dos ruedas

que aún permanece vigente, viva y, por

La máxima categoría del motociclismo

sobre todas las cosas, activa.

internacional vuelve a Termas de Río Hondo convocando a miles de fanáticos de

32

las motos que esperan ver a los mejores.

Destino nacional i termas de cacheuta

¡Agregale agua al vino! Sin querer cometer un pecado capital con un buen vino, la propuesta viene de la mano de combinar la visita a las bodegas mendocinas con una estadía en Termas de Cacheuta.

6 16 30 50

últimas noticiaS estancia el cóndor objetos de viaje EXPERIENCIA DE VIAJEROS


xxx.indd 2

29/03/2016 12:56:58 p.m.


ULTIMAS NOTICIAS ahora en belo horizonte

Se anunció la apertura del Radisson Blu Belo Horizonte, en Brasil. La inauguración de este hotel señala el inicio de la expansión de la marca en Latinoamérica, que incluye también la próxima apertura del Radisson Blu Santiago La Dehesa, en Chile; durante el segundo trimestre del año. Este hotel superior incluye 160 habitaciones y 16 suites, en el prestigioso barrio de Savassi. La propiedad ofrece un diseño sofisticado tanto en sus habitaciones como áreas públicas, internet gratis, gimnasio y desayuno diario.

Sólo para fanáticos

A pesar los recientes escándalos, la FIFA decidió inaugurar su museo. Está instalado en Zúrich, Suiza, donde la institución tiene su sede, y materializa un proyecto que llevó dos años, que además conmemora “el inmenso legado del fútbol”. Hay un restaurante, un bar y una tienda con recuerdos, libros y juguetes relacionados con la historia del fútbol. Asimismo, el Sportsbar 1904 dispone de tres pantallas gigantes led para los amantes de los deportes, que podrán disfrutar en primera fila de sus partidos favoritos en directo.

Van por todos… lados

La tendencia es irrefutable, cada vez son más los turistas chinos que vuelan desde su tierra natal para visitar Argentina. ¿Los puntos más solicitados? Buenos Aires, las Cataratas del Iguazú, la Patagonia y Ushuaia. “Afortunadamente el turismo chino está creciendo y para este año esperamos que se incremente entre un 20 y un 30 por ciento con relación a 2015”, destacó a la prensa Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio.

Beneficios en marzo

El municipio del partido de La Costa ofrece descuentos de hasta el 50% en hotelería, gastronomía y balnearios para el corriente mes con el fin de atraer a parejas jóvenes y matrimonios adultos, además de solas y solos. Es la oportunidad para participar del laberinto lumínico que dará inicio a la Semana Santa en el laberinto de Las Toninas donde se realizará el Vía Crucis. Además se celebra el 70 Aniversario de Santa Teresita con eventos deportivos, artisticos y recreativos. El partido de La Costa comprende 14 localidades entre las que se encuentra San Clemente del Tuyú, Costa Chica, Las Toninas, San Bernardo, Santa Teresita, Aguas Verdes, Mar del Tuyú, Lucila del Mar, Costa Esmeralda y Costa Azul, entre otras.

6

viajar y aprender

TalkTalkBnb es una nueva plataforma colaborativa, de uso gratuito, que fue lanzada el 1 de marzo de 2016. Este sitio pone en contacto a viajeros con personas que deseen aprender otros idiomas. Creada sobre la base del principio del intercambio y el compartir, la start-up francesa TalkTalkBnb ofrece una plataforma comunitaria enteramente gratuita que pone en relación a “Anfitriones” (personas que quieren mejorar sus conocimientos de un idioma) con “Viajeros” (conformado en su mayoría por jóvenes estudiantes). Los primeros hospedan en su casa a los segundos quienes, a cambio del hospedaje, solo tienen una tarea: hablar en su lengua materna a lo largo de su estadía para que sus anfitriones puedan mejorar sus conocimientos en un idioma.

MyCosta Mobile

Costa Cruceros es la primera naviera en ofrecer una aplicación móvil que permitirá a sus pasajeros chatear y llamar sin ningún costo y de manera ilimitada a bordo de sus 15 barcos. ‘MyCosta Mobile’ está disponible en seis idiomas –español, italiano, inglés, francés, alemán y portugués– y ofrece su versión para dispositivos móviles con iOS y Android. Para el uso de este servicio los pasajeros deberán descargarse la aplicación a través de la App Store o de Google Play Store y conectarse a la red wi fi del barco una vez a bordo. Actualmente, Costa Cruceros posee 15 barcos en servicio y cuenta con 137 itinerarios, 261 destinos y 60 puertos de embarque.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:40:55 p.m.


on line Barilochepatagonia.info ONLINE holaislascanarias.com

Destino incomparable Las Islas Canarias son un archipiélago español sobre el Océano Atlántico, aunque se encuentra más cerca de África que de Europa, pero quien quiera saber todo sobre este paraíso este es el sitio indispensable. l Este sitio web pone a disposición del lector todo tipo de datos para planear un viaje ideal hacia este increíble destino. Describe las actividades y cualidades de cada una de sus 7 islas: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro. También nos cuenta cómo ir, nos muestra un directorio de servicios, cómo movernos entre las islas, una completa agenda de eventos, alojamiento, y mucho más.

Multiplicidad de placeres Las Islas Canarias no sólo

8

poseen uno de los mejores climas del mundo, que rondan todos los días entre los 19º y 24ºC y que se combinan con las más de 500 playas con sus vientos suaves y paisajes de película. Su frondosa vegetación, sus playas, sus volcanes, sus dunas, sus montañas y sus mares llenos de vida hacen de ellas el escenario ideal para vivir una aventura en familia. Pasear por las dunas en un camello, navegar para ver ballenas, adentrarse en la naturaleza, jugar todo el día en la playa, descubrir las estrellas, realizar senderismo,

recorrer museos y espacios naturales son sólo algunas de las actividades propuestas. Pero, además, este archipiélago tiene una enorme calidad en turismo de bienestar, ya que presenta una gran oferta en centros wellness. Y, como si fuera poco, estas islas están bendecidas por cuatro recursos naturales de uso terapéutico que las convierten en un auténtico spa al aire libre: el agua, el aire, el sol y la arena.

Los niños: encantados No solamente los adultos pueden disfrutar de estas islas de abundante naturaleza, sino que los niños tendrán todo lo que necesitan: higiene, seguridad y muchísima diversión. Además de contar con enormes y seguras playas, las Islas

Canarias cuentan con una amplia oferta de centros de ocio y atracciones en los que las familias pueden disfrutar juntos: jardines botánicos para conocer la flora de las islas y de otros lugares exóticos, zoos y acuarios, parques acuáticos con vertiginosos toboganes para los más valientes y divertidos juegos de agua para todos y otros muchos lugares donde divertirse en familia. Pero, para tranquilidad de sus padres, estarán satisfechos al saber que éste es un destino confortable y seguro. Junto a su amplia infraestructura en hoteles, apartamentos y servicios turísticos, también ofrecen la tranquilidad de viajar a un territorio que forma parte de la Unión Europea, que vive según estándares europeos y que pone a disposición de sus visitantes un sistema sanitario muy desarrollado, incluido un servicio de urgencias profesional.


xxx.indd 2

18/08/2015 02:06:36 p.m.


DESTINOS NACIONALES ACTUALIDAD Seguridad CATAMARCA

Donde la diferencia no tiene importancia Hechos recientes ponen en riesgo la continuidad de uno de los grandes logros de las mujeres: viajar solas. Un portal analiza los países con más libertad e igual de género. l Hay muchos factores que influyen a la hora de elegir destinos para viajar, pero estos se complican, desgraciadamente, si eres mujer. Restricciones en la vestimenta, miradas inoportunas y otras situaciones incómodas se producen en países donde existe una mayor brecha de igualdad entre hombres y mujeres. Wimdu, la plataforma online europea de alquiler de apartamentos privados, ha recorrido los mejores destinos para viajar sin sentirte discriminada.

Suecia

Los países nórdicos son un buen lugar para viajar sola o acompañada de amigas. Suecia fue uno de los primeros países donde surgió el movimiento de la “Revolución sexual” en los años 60. Hoy en día, sigue siendo unos de los estados del mundo con mayores índices de igualdad entre hombres y mujeres. Al llegar al aeropuerto verán que el cambiador de

10

bebés esté señalizado tanto en los baños de hombres como de mujeres. Además, Suecia cuenta con el primer museo del mundo dedicado a la historia de la mujer. Se encuentra al norte del país, en Umeå, la llamada “ciudad de los abedules”.

Islandia

Este país insular cuenta con la primera mujer del mundo elegida jefa de Estado. También encabeza los rankings de igualdad de género: salarial, en

educación, altos cargos, etc. Además, los permisos por paternidad y maternidad aquí alcanzan hasta los cinco meses por cada progenitor.

la media europea está en los 9,3 puntos; lo cual es una buena señal de la conciliación de la vida social y laboral.

Finlandia

Aquí la igualdad forma parte del país como seña de identidad y uno de los principales pilares en los que se trabaja es en las escuelas. El país cuenta con uno de los índices de segregación en las aulas más bajos. Aquí, podrán viajar sin ningún tipo de tabú y visitar cualquier rincón.

Este fue el primer país europeo en establecer el sufragio universal a comienzos del siglo XX. Además es el mejor país de la Unión Europa en el que las mujeres pueden conciliar sus viajes. Según el Gender Equality Index sobre la gestión del tiempo en actividades sociales, el dominio del ocio de las mujeres finlandesas es de 38,4 puntos sobre 100, mientras que

Dinamarca

Noruega

La seguridad es otro de los elementos importantes a tener en cuenta antes de hacer las valijas y, en este sentido, Noruega ofrece una amplia garantía para las mujeres. Por cierto, este país escandinavo ha sido el primero de la OTAN en tener un servicio militar obligatorio tanto para hombres como mujeres. El país lidera el ranking de los países con mayor esperanza de vida para las mujeres.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:42:52 p.m.


NOTICIAS AÉREAS NOVEDADES DE ALTO VUELO Alta temporada

La aerolínea colombiana aumentará su ofer ta un 36% en su ruta Bogotá-Buenos Aires, hasta establecer una frecuencia diaria entre ambos destinos entre el 1 de junio y el 31 de agosto. Los nuevos vuelos se realizarán los miércoles, viernes y sábados en aviones A319 con una disponibilidad para 120 pasajeros, lo que sumaría un total de 1.360 asientos semanales. La salida desde la capital argentina se realizará a las 8:17 horas, mientras que la salida de la capital colombiana será a las 22:06 horas, en horario local. Estas rutas se suman a las frecuencias ya establecidas los lunes, martes jueves y domingo operadas en un Boeing 787 con capacidad para 250 viajeros.

Más pasajeros

Premiada por quinto año consecutivo por los SkyTrax Awards 2015 como la “Mejor Aerolínea de Europa”, Turkish Airlines sigue evolucionando para que más argentinos puedan vivir la experiencia a bordo y ampliar sus horizontes. Desde el pasado 1 de marzo comenzó a volar entre Estambul y Buenos Aires con el nuevo Boeing 777-300ER, transportando a un total de 349 pasajeros, en vez de

los 273 que tenía el Boeing 777-300ER. De esta manera, la cabina Comfort cederá su espacio a 75 nuevos asientos, logrando un 22% más de oportunidades de viaje para la cabina Económica y un 75% en la Ejecutiva.

Nuevamente en Rosario

L a compañía aérea volverá a despegar desde el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) con destino a Lima a partir del 1 de julio próximo, casi cuatro años después de dejar la estación local. Operará cuatro días por semana, lo cual permitirá conectar con más de 30 destinos internacionales. El vuelo LA2.410 saldrá de Rosario a las 7.45 y arribará a Lima a l as 10.04 (hora local), mientras que el vuelo LA2.411 despegará de Lima a las 23.55 (hora local), llegando a Rosario a las 5.50.

Viaje más confortable

Desde el próximo 4 de marzo, American Airlines eleva el nivel de sus viajes internacionales en los vuelos Barcelona-Nueva York. Para esto, la aerolínea presenta la actualización de su Boeing 777-200ER, con dos clases de servicio mejoradas, como las nuevas suites de clase Business. Además, posee conexión Wi-FI, bar auto-servicio, asientos totalmente reclinables y entretenimiento a la carta.

L a compañía hol andesa KLM brinda a los viajeros la oportunidad única de descubrir Ámsterdam mientras socializan con un habitante local. El servicio ‘Escala con un local’ ofrece a los viajeros que tienen que esperar para hacer una conexión en el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, la posibilidad de reunirse con vecinos de la ciudad a los que les gusta conocer gente nueva. El perfil social tanto del viajero como del lugareño permite crear la combinación perfecta para brindar a aquellos viajeros que tengan una escala la oportunidad de conocer

Ámsterdam personalizada

12

44 Noticias de Alto Vuelo.indd 12

29/03/2016 11:31:39 a.m.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:44:01 p.m.


ESCAPADAS TOMÁS JOFRÉ, BUENOS AIRES

Atraídos por la tradición Mucho verde y una gran propuesta gastronómica es lo que caracteriza a esta localidad ubicada en el partido de Mercedes. l Apenas conformada, en 1911, cuando los primeros ladrillos se asentaban y todo relucía, la localidad era conocida como Jorge Born, co-fundador de la empresa Bunge Born y encargado del trazado urbano del lugar. Sin embargo, con el correr de los años, el nombre cambiaría por el del famoso abogado Tomás Jofré, popularmente conocido por lograr que el trazado del ferrocarril pasara por esa zona (hoy sin tránsito). Perteneciente al partido de Mercedes, Jofré cuenta, según el último censo realizado -2010-, con 191 habitantes. Se ubica sobre la Ruta Provincial 42, camino a Navarro. El grueso de los visitantes se concentra durante los fines de semana, donde, entre otras cosas, un total de siete restaurantes exacerban su típica gastronomía: parrillas y restaurantes que combinan la abundante comida de la pampa (carne asada, fiambres caseros, pastas, etc.).

HECHO A MANO

Instalada en la plaza del pueblo, la feria de artesanías es una de las atracciones más convocantes de la localidad. Allí, luego de la hora del almuerzo, los puestos comienzan la exhibición de sus productos manufacturados. Se podrán encontrar desde salames mercedinos a quesos y miel.

De campo

La Soleada, así se conoce a una de las hosterías más importante de Jofré. Está conformada por 24 hectáreas con zonas

14

sembradas, de las cuales 3 poseen una impecable arboleda (eucaliptos añosos, robles, sauces), áreas de cría de ovejas y un gallinero. Por otro lado, la estancia El Gateado, uno de los puntos más destacados de la zona, ofrece la oportunidad de disfrutar un tradicional almuerzo de campo y una impecable merienda criolla. Además, el establecimiento abre su tranquera para realizar eventos sociales y empresariales.

TRADICIÓN

Elegante, emblemático y único. Así podría definirse a La Tarde Polo Club. De la mano de Alfredo y Mónica Sarli, las tranqueras de esta entidad abrieron sus puertas hace más de 25 años para los visitantes. En un comienzo se dedicaron a la denominada fiesta gaucha, en la que los turistas podían disfrutar de un inolvidable día de campo. Luego se sumaría la famosa carrera de cerdos. Sin embargo, ambas tradiciones quedarían en el pasado, puesto que La Tarde se convirtió en un establecimiento con habitaciones, club de polo, club house, entre otras comodidades.


TOMÁS JOFRÉ, BUENOS AIRES ESCAPADAS

15


ESTANCIAS El Cóndor, Santa Cruz

Naturaleza viva Allá en el lejano sur se esconde un refugio apto para todo aquel que busque desconectarse y vivir una experiencia silvestre. l Estancia El Cóndor es una reserva de 40000 hectáreas sobre el lago San Martín, a 280 kilómetros de El Calafate y a miles de kilómetros del estrés de la ciudad. Nada de señal de celular, mucho menos de Wi-Fi. La única conexión posible y la que se apunta desde el establecimiento es entre el hombre y la naturaleza. Ir, conocer y formar parte de la experiencia, significa integrar un proyecto ambicioso, de conservación, el cual se lleva a cabo desde hace más de 15 años. Cuando el otoño retoma el protagonismo el viento se calma y regala días templados de sol, mientras los atardeceres comienzan a llegar más temprano, excusa ideal para sentarse frente al fuego observando la puesta del sol. Llegar desde El Calafate es fácil ya que los

16

traslados a la estancia están incluidos en horarios previamente fijados.

Descanso

Al llegar, el huésped, además de ser recibido y tratado como se merece, podrá disfrutar de todas las comodidades de la casa que cuenta con tres habitaciones dobles, dos matrimoniales y una cuádruple, todas ellas con baño privado. El menú está conformado por comidas típicas realizadas por el chef con verduras de la propia huerta e invernadero y carne de la estancia

Naturaleza para todos

La premisa es compartir en familia, que cada uno de los integrantes descubra una nueva vivencia, de las que no se ex-

perimentan a través de una pantalla. Las opciones son variadas y todas poseen un hilo que las une y es el pleno contacto con la vida silvestre. Los más chicos podrán montar a caballo y así convertirse en aventureros patagónicos al recorrer las sendas de cada bosque y cada cerro. Otra de las opciones es la de encarar extensas caminatas y paseos recorriendo senderos que unen ríos, lagos y lagunas. Sin embargo, el principal atractivo reside en el avistaje del vuelo del cóndor. Una salida ideal para saber más acerca de nuestra Patagonia es recorrer la estancia con Alejandro Serret, el Ing. Agrónomo encargado de conservación quien dará a conocer todos los detalles para cuidar el medioambiente.



DESTINOS INTERNACIONALES Bilbao, Espa単a

Una ciudad renacida

de las cenizas

18


Bilbao, EspaĂąa DESTINOS INTERNACIONALES

Con un largo pasado a sus espaldas, la ciudad vasca tuvo ĂŠpocas de gloria, decadencia y resurgimientos varios. Los turistas del siglo XXI la encontramos en pleno auge, sin dudas el momento ideal para conocerla sin ninguna prisa.

19


DESTINOS INTERNACIONALES Bilbao, España

La gastronomía No es casual que varios de los mejores chefs del mundo sean de origen vasco. Y es que su cocina se basa en el uso de las mejores materias primas. Su sello característico son los “pintxos” que, al igual que los amigos, van muy bien juntos. En la Villa se entiende al picoteo como un acto de encuentro sin formalidad ni cita previa, por eso mismo los amigos no necesitan citarse porque saben que todos los días del año, a una determinada hora, habrá alguien degustando un pintxo en el bar del que son habitués. Los pintxos, son, al igual que las tapas madrileñas, una rebanada de pan sobre la que se coloca una porción de comida. Recibe ese nombre porque tradicionalmente se sujetaba la comida al pan con un palillo (aunque no sea obligatorio). Los hay fríos y calientes y se pagan por unidad. Se hacen de todo tipo de pescados, tortilla de papas, pimientos rellenos, croquetas, hongos, etc.

20

Por María Inés Martínez Periodista especializada en Turismo

l Como aquel patito feo del cuento infantil, la antigua ciudad industrial pasó de ser un destino decadente a la estrella más brillante del turismo del País Vasco. Vanguardismo arquitectónico, una gastronomía excepcional y una población que recibe cálidamente al visitante, son algunas de las razones que hacen que hoy en día Bilbao se encuentre en el itinerario de millones de turistas. Las propuestas que hacen tan atractiva a la ciudad son variadas: cultural, gastronómica, negocios, compras,

historia, calidad de vida, pero sea cual sea el motivo inicial que los lleve hasta ella, el conjunto que le da esa identidad los enamorará incondicionalmente. ¿Será su gente que se abre al extraño con la calidez de quien recibe a un amigo? ¿sus calles del Casco Viejo que se descubren a pie y sin ninguna prisa hasta que llega el momento de detenerse a saborear unos “pintxos”, verdadera joya de la cocina local? ¿o la figura imponente del Museo Guggenheim con sus formas orgánicas que brillan bajo la cubierta de titanio? Bilbao nos deja con esas ganas de que los pocos días que pasemos en ella siempre serán escasos y debemos prometernos volver. ¡Vamos a recorrer Bilbao!

El Casco Viejo

Si hablamos de que aquí se concentran las construcciones

centenarias no nos estaríamos equivocando ya que está ciudad puede ostentar más de 700 años de desarrollo urbano. Claro que la longevidad le ha costado sufrir algunos inconvenientes, y por mencionar sólo los más recientes, no podemos evitar decir que durante la Guerra Civil española la ciudad de Bilbao y la cercana Guernica, cuya devastación pintó tan magistralmente Picasso, fueron bombardeadas por fuerzas franquistas. Pasada la guerra la ciudad sería reconstruída, pero en pleno siglo XX, el 26 de agosto de 1983, una crecida inusual del caudal de la ría a causa de las intensas lluvias provocó la peor inundación del casco histórico llegando a alcanzar los cinco metros de altura (hito que hoy se recuerda en varios de los edificios de la ciudad) provocando un desastre sin precedentes.


Bilbao, España DESTINOS INTERNACIONALES

El Metro

Como parte de sus males la década del 90 fue la peor para la industria de la provincia vasca, y fue cuando se decidió invertir en reformarla completamente a fines de ingresar al Siglo XXI con toda su gloria. Justamente en ese momento la fundación Guggenheim estaba buscando un lugar fuera de Nueva York para abrir otro museo icónico y las autoridades de la ciudad vieron allí una oportunidad única para posicionarse en el mapa logrando que en 1997 se abriera al público. El éxito fue inmediato y hoy es uno de los museos más visitados del mundo, superando el millón de turistas en los pasados años. Pero de él hablaremos más tarde. El Casco Viejo logró resurgir y convertirse en una de las zonas más turísticas y comerciales de la ciudad. Desde hace muchos años toda la zona es peatonal, convirtiéndose en un figurado

centro comercial de 240.000 metros cuadrados, con cientos de establecimientos comerciales, bares y restaurantes. Algo que nos llama la atención es la limpieza que se observa en sus intrincadas y angostas callecitas. El misterio se resuelve al ver cada mañana cómo un camión pasa lavando las calles y veredas que la mantienen lustrosa e impecable. El gusto de “perderse” lo debería llevar en algún momento hasta la Plaza Nueva (¡si se le puede llamar nuevo a un lugar con más de 150 años de existencia!!). Al estilo clásico de las plazas mayores de muchas ciudades de España el espacio abierto está rodeado por sus cuatro lados por edificios con recovas y cuatro puertas de entrada. Debajo de las arcadas se ubican cientos de locales comerciales donde se venden recuerdos, artesanías, las clásicas “boinas”, y en donde se ubican

esas maravillas de bares de “pintxos” que cada atardecer se pueblan de locales y turistas para confraternizar mientras se va de local en local probando estas deliciosas creaciones de la cocina vasca, que se pueden acompañar por una sidra local o un “txakoli”, un vino blanco frutado muy fresco. Recomiendo especialmente Taberna Plaza Nueva, a cargo de dos hermanos hinchas fanáticos del “Bilbao” que reciben al turista con una calidez y hospitalidad por demás elogiable. Otros lugares imperdibles son la Plaza Miguel de Unamuno desde donde se llega hasta la iglesia de los Santos Juanes. Caminando por la Calle

El transporte subterráneo es bastante reciente en Bilbao y las entradas a las estaciones fueron diseñadas por el arquitecto Norman Foster, convirtiéndose en todo un símbolo de la ciudad por su accesibilidad, su eficacia, su impecable diseño y sus característicos ‘fosteritos’, las bocas de acceso a las estaciones. Sus dos líneas suponen no sólo la forma más rápida de moverse por la ciudad, sino también de acceder a playas y pueblos con gran encanto dentro del área metropolitana. El servicio funciona de 6 de la mañana a las 23 horas, con frecuencias inferiores a seis minutos en las horas pico del día a excepción de los domingos y feriados, en los que se reduce a diez. También ofrece servicio nocturno, hasta las 2 de la madrugada los viernes y vísperas de feriado y los sábados toda la noche. Se puede viajar en Metro usando la Bilbao Bizkaia Card (a la venta en las oficinas de Bilbao Turismo).

21


DESTINOS INTERNACIONALES Bilbao, España

Puente Bizkaia Hacia el final de la Ría, donde el mar se abre en toda su magnitud se encuentra una obra de ingeniería que marcó su tiempo. Esta obra se inauguró el 28 de julio de 1893, convirtiéndose en el primer puente transbordador construido en el mundo de estructura metálica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, su particularidad es que transporta los vehículos y pasajeros mediante una barquilla que cuelga de un carro de 36 ruedas y 25 metros de longitud que se desplaza a través de unos carriles ubicados en el travesaño horizontal. Si les decimos que era el mismo principio que el Puente de la Boca mientas estaba en funcionamiento tal vez quede más claro. Fue el primero de su tipo y uno de los nueve que todavía se mantienen en pie en el mundo, aunque, como en el caso del de la Boca, muchos de ellos ya no funcionan.

Somera se accede a la iglesia de San Antón que defiende la ciudad de las aguas, y de allí se camina hasta el Mercado de la Ribera, que con los vitrales que adornan sus puertas más parece un templo que un sitio donde encontrar una enorme cantidad de puestos donde se venden pescados fresquísimos, verduras, jamones, carnes y todos los ingredientes que forman parte de la gastronomía vasca.

El poderoso imán de un Museo

El gran emblema del “Nuevo Bilbao”, es el Museo Guggenheim, diseñado por Frank Gehry a la orilla del río Nervión, en la zona

22

denominada Abandoibarra, donde el diseño moderno de sus edificaciones sorprende por lo impactante. Ese lugar lo ocupaba la antigua Compañía de Maderas, sobre la margen izquierda de la Ría. Como el propio Gehry lo ha explicado, el diseño está basado “en el puerto que fue y la ciudad que es”, simbolizando un barco anclado. Tan diferente es que no tiene una sola superficie plana en toda su estructura, la que se está cubierta en su gran mayoría por placas de titanio, vidrio y una piedra caliza color crema. Dos esculturas se encuentran en la zona exterior: una araña gigante de bronce, acero inoxidable y mármol llamada Mamá, de Louise Bourgeois, al lado del río, y un gigantesco perro cubierto de flores naturales, “Puppy”, de Jeff Koons, del otro lado.

Tiene una superficie total de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías. Desde su inauguración en 1997, el museo ha recibido una media superior al millón de visitantes anuales, causando un impacto extraordinario en la economía y la sociedad vasca, impulsando el turismo en la región y promoviendo la revitalización de múltiples espacios públicos y privados en la villa, además de mejorar la imagen de la ciudad Los alrededores del Museo Guggenheim Bilbao se han convertido en un atractivo punto de encuentro donde disfrutar del arte, tomar un refresco, hacer deporte o jugar en una zona recreo infantil de hamacas vanguardistas que cuenta con una fuente interactiva que es un gran atractivo para los más chicos.



DESTINOS NACIONALES RUINAS JESUÍTICAS

Vestigios del pasado Ubicadas en la provincia de Misiones, son el retrato de una época que pasó, pero que aún permanece vigente, viva y, por sobre todas las cosas, activa.

24

24 a 28 ruinas jesuiticas TV90.indd 24

29/03/2016 12:17:24 p.m.


RUINAS JESUÍTICAS DESTINOS NACIONALES

25

24 a 28 ruinas jesuiticas TV90.indd 25

29/03/2016 12:18:05 p.m.


DESTINOS NACIONALES RUINAS JESUÍTICAS

parque de la cruz El Parque Temático se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 m de altura. Se extiende en un predio de 57,5 hectáreas de monte nativo misionero, con saltos de agua, árboles autóctonos, aves, y miradores naturales. Un espacio que conjuga naturaleza en estado puro en equilibrio perfecto, facilitando los accesos y recorridos a través de senderos y veredas. El Parque invita a realizar recorridos a través de senderos por el monte natural, actividades al aire libre, celebraciones religiosas ecuménicas, eventos culturales, avistaje de aves, flora y fauna. En la cumbre del cerro, como atractivo principal, se levanta “La Cruz de la Selva”, una estructura de hierro de 82 metros que permite acceder a una vista panorámica de una belleza inigualable. En la base de la cruz se ubica el “Teatro de la Selva”, un anfiteatro con tratamiento especial de iluminación y acústica.

Por Dr. José María Arrúa Ministro de Turismo de Misiones

l El circuito de las Ruinas Jesuíticas de la provincia de Misiones nos transporta a aquellos tiempos en que dos culturas pugnaban por convertirse en la predominante: la española cristiana por un lado y la guaraní por el otro. La arquitectura que supo sobrevivir a los hombes y a la naturaleza, da testimonio de la grandeza de la obra de los sacerdotes jesuitas llegados con la gesta conquistadora de la Corona española. Las

distintas reducciones (pueblos integrados por comunidades indígenas agrupadas para ser catequizadas) invitan a viajar en el tiempo para vivir en carne propia aquellos acontecimientos. Misterio y magnetismo brota desde la tierra colorada, como una oda a la historia. San Ignacio, Loreto, Santa Ana, Santa María y Nuestra Señora de la Candelaria reflejan testimonios de lo que fueron los pueblos de las Misiones Jesuíticas Guaraníes (que abarcaron Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay).

HISTORIA Todo comenzó durante el S XVII, cuando los guaraníes, que entonces habitaban un vastísimo territorio sudamericano, fueron objeto de un experimento, llevado a cabo a

por la orden de los jesuitas. El objetivo apuntó a formar una comunidad utópica. La idea, a grandes rasgos, era convertir a los nativos al cristianismo, en un lapso histórico en el que la región estaba siendo tomada por los españoles y los portugueses. Para llegar a la meta, la Compañía de Jesús envió a la zona a un grupo de misioneros itinerantes cuya finalidad era difundir y predicar el Evangelio. El proyecto llegó a su fin en 1767 (siglo y medio más tarde), cuando los jesuitas fueron expulsados. Luego de esto los aborígenes se dispersaron y las Reducciones abandonadas. En el plano arquitectónico, hay que señalar que, a diferencia de los pueblos fundados por los conquistadores

26

24 a 28 ruinas jesuiticas TV90.indd 26

29/03/2016 12:20:08 p.m.


RUINAS JESUÍTICAS DESTINOS NACIONALES

Nuestra señora de la Candelaria

españoles, las misiones guaraníes sobresalieron por estar diseñadas para la vida comunitaria. En cada una de ellas había una plaza dominada por la iglesia, emplazada en el corazón de la aldea. La casa de los sacerdotes y otros edificios eclesiásticos se ubicaban en un costado de la plaza. Asimismo, los hogares de los guaraníes eran construídos en filas, siguiendo el modelo de sus aldeas originales. Una interesante arquitectura, ornamentada con figuras en las que puede apreciarse la clara impronta guaraní, constituye el principal atractivo turístico-cultural que permite descubrir el modo de organización de la ciudad en los tiempos en que la plaza y el templo funcionaban como ejes estructurales.

San Ignacio Miní En la actualidad, son poseedoras de un increíble valor. Forman parte relevante de la historia de la provincia y constituyen un importante y destacable atractivo turístico. En 1969 fueron declaradas Monumento Histórico Provincial; en 1983 Monumento Histórico Nacional y en 1984 Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Las Ruinas de San Ignacio Miní constituyen un centro de peregrinación constante. Según cuenta la historia fue establecida en 1610, en la Guayrá (Brasil), la reducción de San Ignacio Miní, junto a otras que, serían asediadas en forma constante por los cazadores portugueses de esclavos (o bandeirantes). Luego de los asedios, sólo el

pueblo de San Ignacio y el de Nuestra Señora del Loreto quedaron en pie, emigrando en 1632 y asentándose a orillas del río Yabebirí.

Nuestra Señora de Loreto Con un total de 75 hectáreas, su estructura era similar a las demás reducciones: plaza central, áreas de viviendas, iglesia, etc. De la arquitectura sobresale el templo, donde se hallan sepultadas las reliquias del clérigo fundador. Después de varios movimientos, el pueblo se asentó en el territorio de Loreto, tierra misionera. Una vez instalados, se desta-

Sé dice que este conjunto fue uno de los más importantes de su época. Sin embargo, el primer asentamiento de esta misión sucedió en el actual territorio de Brasil, a orillas del río Iyuí, y no en su emplazamiento de Argentina. Fue fundada en el año 1628, y se mudó pocos años más tarde, llegando a su solar definitivo para el año 1665. La causa de su emigración fue el asedio de los bandeirantes. Estos colonos no paraban de atacar a los jesuitas y esclavizar a los nativos. Una vez instalada en actual emplazamiento, este asentamiento tuvo una gran importancia como centro administrativo de todas las misiones. Fue sede del Provincial de las Misiones de Guaraníes. Como el resto en la provincia, ha sido integrada a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

27

24 a 28 ruinas jesuiticas TV90.indd 27

29/03/2016 12:20:40 p.m.


DESTINOS NACIONALES RUINAS JESUÍTICAS

más que ruinas La ciudad de San Ignacio, en el centro oeste de la provincia, encabeza la región turística de Las Misiones Jesuíticas. Desde allí se puede visitar el Peñon del Teyú Cuaré, un Parque Provincial de 78 hectáreas, creado con la finalidad de proteger un interesante afloramiento rocoso de singular valor paisajístico. Se trata de una estribación de la región premontañosa en la planicie ondulada, cuyas geoformas fueron modeladas por el río. Sus cavernas naturales sirven de refugio a numerosas especies de murciélagos, mientras que su flora con especies muy localizadas, es un sitio de valor folklórico-histórico. Este apasionante ambiente es el que ha servido de inspiración al célebre escritor Horacio Quiroga. El Parque Teyú Cuaré se extiende desde el arroyo Yabebirí hacia el norte, y desde el Paraná hasta unos 20 kms. hacia el interior, siguiendo una franja uniforme.

có por contar con la primera imprenta americana y una biblioteca, así como por su diversidad productiva. En la actualidad, apenas se pueden vislumbrar los cimientos de algunas de las construcciones.

Santa Ana La primera fundación data de 1633, en territorio brasilero. Por las reiteradas invasiones de los bandeirantes su emplazamiento se fue corriendo, hasta que en 1660 se asienta en el sitio definitivo. La zona es de colinas y desprovista de vegetación boscosa, a escasos kilómetros de la ribera del Alto Paraná.

No se conocen planos ni mayores referencias históricas que ilustren sobre lo que fue esta Reducción, pero la peculiaridad de su emplazamiento, en el que sobresalen grandes desniveles hizo que su elemento más llamativo sea la imponente sobreelevación del conjunto principal, con gran escalinata de acceso, de monumentalidad poco común. Las tiras de viviendas de los aborígenes son diferentes a las de otras reducciones. Se destacan los restos de obras utilitarias, como canalizaciones pluviales y los andenes de cultivo del huerto.

SANTA MARíA LA MAYOR Fundada en 1626, en esta misión funcionó una importante imprenta (entre 1722 y 1724),

la cual editó varios de los primeros libros publicados en el territorio argentino, como “Arte de la Lengua Guaraní” y “Vocabulario de la Lengua Guaraní”, del Padre Antonio Ruíz de Montoya, y “Explicación del Catecismo” del Cacique Nicolás Yapuguay. Se ubican sobre Ruta Provincial Nº2, a 127 kilómetros de la ciudad de Posadas. La población llegó a ser de 5500 guaraníes. La reducción, a diferencia de otras, presenta sus propias caracteristicas. Para comenzar, se trataba de un núcleo pequeño, que además contaba con la existencia de una cárcel, la cual se levantaba al lado de la iglesia. Por otro lado, los edificios primordiales estaban constituidos, desde su cimiento, por piedras o adobe.

28

24 a 28 ruinas jesuiticas TV90.indd 28

29/03/2016 12:21:16 p.m.


xxx.indd 2

23/02/2016 12:53:31 p.m.


OBJETOS DE VIAJE RELOJES INTELIGENTES

Estilo y conectividad Huawei propone dos artículos prácticos, útiles y elegantes. La idea, por sobre todas las cosas, es que el usuario se diferencie con una propuesta única.

l Fueron presentados el año pasado, en la feria de electrónicos de Las Vegas. Son artículos distintivos, con glamour y con mucha personalidad. Se trata de dos nuevos dispositivos, impulsados por la prestigiosa marca Huawei, empresa internacional especializada en alta tecnología: el Huawei Watch Elegant y el Huawei Watch Jewel. Ambos salieron a la venta en septiembre a un precio de partida de 399 euros. Como era de esperar, en este tipo de productos (relojes inteligentes), hay configuraciones y accesorios que cambian sustancialmente el precio final. Sin embargo, este tipo de objeto no hace más que confirmar hacia dónde se dirige la tendencia global, a que todos, absolutamente todos, estemos conectados.

El producto

Con la idea puesta en diferenciarse del común, la empresa apostó por un modelo sutil, delicado y que apunta, exclusivamente, al público femenino. En lo que respecta a la variante Jewel, la compañía ofrece el exclusivo modelo con 68 cristales de Swarovski alrede-

30

dor de la esfera, de 1,5 milímetros de tamaño, colocados sobre un delicado chasis chapado de rosa. Mientras que el diseño Elegant apunta a un cliente más discreto puesto que no incluye los cristales. Los dos modelos vienen con correa de cuero de diseño italiano a elegir entre blanco perla y azul zafiro En lo que respecta al resto de los detalles, no hay mucho más para agregar, ya que cuenta con aspectos similares al Huawei Watch clásico. La estética está inspirada en los relojes suizos o cristal de zafiro contra arañazos.

Conectividad

Ambos modelos utilizan Android Wear, por lo que son compatibles con iOS y Android. El sistema operativo fue pensado desde su inicio para dispositivos corporales y fue presentado en sociedad en 2014. Asimismo, entre otra funcionalidad, el reloj permite: recibir notificaciones de llamadas, de mensaje o correos electrónicos. Asimismo, gracias al Bluetooth se pueden utilizar auriculares inalámbricos para escuchar música sin la necesidad

de cables y cambiar la lista de reproducción mediante comandos de voz. Al margen, para aquellos que tengan una veta deportiva, el reloj permite monitorear el ritmo cardíaco.

¿Quién pone el sello?

La firma encargada de proveer los 68 cristales del modelo Jewel fue fundada por Daniel Swarovski, en 1985. La gama de cristales de la marca incluye esculturas, miniaturas cristalinas para joyería y alta costura, decoración casera, candelabros y rhinestones (tipo de piedra parecida al diamante) para fabricantes y artistas.


Relojes inteligentes OBJETOS DE VIAJE

31


DESTINOS NACIONALES TERMAS DE CACHEUTA, MENDOZA

32


TERMAS DE CACHEUTA, MENDOZA DESTINOS NACIONALES

¡Agregale agua al vino! Sin querer cometer un pecado capital con un buen vino, la propuesta viene de la mano de combinar la visita a las bodegas mendocinas con una estadía en Termas de Cacheuta.

l No siempre son tenidas en cuenta a la hora de programar un recorrido por la bella Mendoza, pero sus aguas termales son el perfecto complemento para relajarse después de disfrutar de sus centros de esquí durante el invierno, o de haber desandado la Ruta del Vino saboreando sus preciadas creaciones, o de practicar alguna de las actividades deportivas durante el resto del año. Es que Termas de Cacheuta se encuentra a escasos 40 kilómetros de la capital provincial, rodeada de montañas y por el Río Mendoza, en un valle que crea un microclima único, ideal para el reposo, el bienestar y el cambio de energía, a 1245 metros sobre el nivel del mar. Su infraestructura permite disfrutarlas por un día en el Parque de Aguas Termales Cacheuta, o toda una semana alojados en su tradicional hotel. El agua que surge en las termas es producto del deshielo, ésta se infiltra a grandes profundidades tomando altas temperaturas (oscila entre 35°C a 50°C en los distintos manantiales) y sale nuevamente a la superficie impregnada de minerales. Sus características son únicas en Argentina. Por Víctor Zacarías enviado especial de Todo Viajes

Entorno atrapante

El acceso desde la ciudad de Mendoza se hace en buses en un trayecto de una hora y media, siendo menos si se va en remise o auto. Su paisaje es uno de los más conocidos y representativos de la provincia, con la ruta que zigzaguea entre las laderas de las montañas, el paredón del dique Po-

33


DESTINOS NACIONALES TERMAS DE CACHEUTA, MENDOZA

El Puente Colgante Alrededor de la vieja Estación de Cacheuta, el principal protagonista es el cruce del río a través del pintoresco Puente Colgante, en sus inmediaciones se destacan los artesanos del lugar que ofrecen sus productos regionales a los turistas. El Puente atraviesa el río Mendoza, tiene una longitud de 318 metros, y fue construido en 1952 por encargo de la Dirección Provincial de Vialidad. En esa época, la función del puente era unir el playón a un costado de la ruta internacional, con la estación de trenes de Cacheuta. Actualmente el puente se ha convertido en un ícono de la zona de montaña del norte de la provincia.

trerillos y el río que acompaña el trayecto a un costado. El Valle tiene tonalidades cambiantes según las características de las rocas, mientras que su vegetación predominante es arbustiva y con varias especies de cactus, mientras que en las quebradas más húmedas el verde le gana a la estepa circundante. El clima es seco y templado y la media anual es de unos 14 grados, lo que las hace aptas para ser utilizadas los doce meses del año.

El Parque de Agua

Los visitantes encon-

34

trarán una variada gama de posibilidades para disfrutar de las aguas. Algunas de ellas están abiertas todo el año, como la Piscina grande, que tiene 12,4 metros de largo por 6 de ancho y su profundidad es de 1,7 metros. El agua se encuentra entre los 37 y 30º; luego hay otra Piscina con burbujas que surgen desde el fondo provocando una especial sensación. La temperatura va de los 38 a los 30°, y tiene escasos 60 cm de profundidad. Los chicos tienen su lugar en la Piscina para niños, también con una temperatura promedio de 30º, con 9 metros de largo y 8 de ancho y 0,80 centímetros de hondo. En el Parque de Agua Termal

hay dos Vaporariums, ubicados en el segundo y tercer nivel de piscinas, que emanan los vapores del agua termal, actuando como desintoxicante de la piel, eliminando impurezas, ayudando al sistema respiratorio y relajando el cuerpo gracias a los efectos sedantes del vapor termal. Abierta desde septiembre a abril se encuentra la Piscina de Olas, con forma octogonal y profundidad descendiente hasta el centro, donde se generan olas. La temperatura promedio es de 18° C. También en la misma temporada se habilita el Río Lento, donde a lo largo de 270 metros el agua circula alrededor del parque, pasando por un túnel y finalizando en una


TERMAS DE CACHEUTA, MENDOZA DESTINOS NACIONALES

De ayer a hoy Ya en el siglo 19 las aguas de Cacheuta eran famosas. En 1893 se construyeron las primeras piletas, las que fueron destruidas por una creciente en 1898, vueltas a construir en 1902. Para 1910 se inaugura el viejo Hotel Termas de Cacheuta con 152 habitaciones, cada una con su baño termal, contó con el tercer y cuarto ascensor de la provincia además del salón de baile, un casino y dos restaurantes. El 10 de enero de 1934 un aluvión de siete metros de altura impacta la pared de cascada. El agua se climatiza hasta los 18°.

El Hotel

Termas Cacheuta Hotel & Resort cuenta con 16 habitaciones con vista a la piscina y montaña o vista interna, pero todas ellas con baño con agua termal, calefacción y teléfono. Los huéspedes acceden libremente al Centro Termal, tanto a las piscinas, la gruta (o vaporarium natural) y la Fangoterapia, pudiendo elegir entre los distintos tipos de masajes. Su restaurante sirve desde el desayuno hasta la cena. En el Desayuno Buffet se destacan los tentadores dulces artesanales, una especialidad de la casa.

Al mediodía, el exclusivo Buffet Criollo tiene como protagonista a la carne argentina, además de una variedad de comidas criollas, ensaladas y platos vegetarianos. A las 19.30hs se realiza una degustación de vinos acompañada de las tradicionales empanadas mendocinas. Y para completar el día, en la cena se ofrece un menú semi carta de tres pasos que incluye tres opciones de entrada, plato y postre. Para mantenerse en forma después de tan buenas propuestas gastronómicas hay una cancha de paddle, bicicletas, pileta de natación (de agua termal!!) y un guía para realizar actividades de turismo aventura. El Lobby y Sala de Juegos

cuenta con televisión satelital, pantalla para ver DVDs, computadoras con Internet, acceso a Wi-Fi, ping pong, Pool y una gran variedad de juegos de mesa. Si no se dispone de mucho tiempo pero se quiere disfrutar la experiencia se puede elegir el programa de “Full Day” que incluye traslado desde Mendoza, baños termales, fangoterapia y la gruta, opción para realizar una sesión de masajes, almuerzo y regreso a la ciudad.

piedra del hotel inundando los baños termales y la torre que comunicaba con el hotel. De ahí fue decayendo hasta que en los 70 se cerró. Luego de entregarlo en concesión el nuevo Hotel Termas Cacheuta se inaugura en 1986.

35


DESTINOS INTERNACIONALES Alaska

Aventura en la

última frontera

El territorio menos explorado de los Estados Unidos es uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, la aventura y lo exótico.

36


Alaska DESTINOS INTERNACIONALES

Por Marina Molinari Ejecutiva de Cuentas Revista Todo Viajes

l La Última Frontera, posee paisajes soñados y la paz necesaria que no se encuentra en otros Estados del país del Norte. Está situado en el extremo noroeste de América del Norte, separada de Rusia por el Estrecho de Bering limitando al este con Canadá y sus costas están bañadas por los Oceános Ártico y Pacífico.

Tiene una superficie total de más de 1.700.000 km y aproximadamente 730 mil habitantes, lo que lo hace el Estado más grande y con menos densidad demográfica de Estados Unidos. Alaska se puede dividir en ocho regiones: Anchorage, una de las ciudades más importantes en la que se concentra la mitad de la población. Por otro lado se encuentra la Península de Kenai; el Estuario Príncipe

Guillermo; el Sureste que posee un archipiélago de islas y donde se encuentra la capital Juneau; el Interior (Occidental y Oriental); el Suroeste en donde predominan los paisajes volcánicos y el Norte en el que la naturaleza es la protagonista total.

Tierra de glaciares

Los glaciares predominan en el paisaje y algunos de ellos se encuentran muy cerca de las ciudades,

como el Mendenhall, uno de los 38 que nacen en el campo de hielo de Juneau, y al que se puede llegar en una excursión en helicóptero. Otro lugar imperdible son los Fiordos de Kenai. En este parque nacional hay más de 30 glaciares y una variada fauna autóctona como focas, ballenas jorobadas, orcas, leones marinos, osos y otras especies.

37

36 a 40 Alaska.indd 37

29/03/2016 12:25:53 p.m.


DESTINOS INTERNACIONALES Alaska

Aurora Boreal Este fenómeno se visualiza en forma de brillo o luminiscencia en el cielo nocturno y se da generalmente en zonas polares. El nombre de Aurora Boreal proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas, que significa norte. Octubre es el mes ideal para poder apreciar este fenómeno ya que se encuentra en el punto exacto para observarlo. En las zonas hay hoteles y excursiones para conocer más sobre la aurora boreal, además de contar con vistas privilegiadas Las aguas termales son lugares ideales para observarlas ya que se palia el frío y el cansancio propio del viaje. Los lugares recomendados son Chena Resort y las Manley Springs En Fairbanks se dan una de las mejores auroras boreales de los Estados Unidos.

38

Por otro lado, el glaciar Sawyer que se encuentra al final de Tracy Arm, un fiordo que se estrecha hasta terminar en el glaciar. El paisaje es formidable y se recomienda visitarlo en barco para poder apreciarlo en su totalidad.

Riqueza cultural

Si la idea es conocer un poco de la cultura del lugar, Native Heritage Center en Anchorage es una buena opción. Este es un gran centro educacional y cultural en el que los visitantes pueden convivir con pueblos originarios, además de conocer sus costumbres y tradiciones. Por otro lado se encuentra Ketchikan, una de

las ciudades más importantes de Alaska y en donde el legado de sus anteriores dueños, los rusos, se destaca en las construcciones de casas y templos ortodoxos. En este lugar se encuentra The Misty Fiords National Monument, un parque natural que posee pequeños glaciares, montañas y abundante vegetación. El visitante también podrá probar platos típicos, entre los que se encuentran el cangrejo o el salmón ahumado. Allí también se podrán visitar más de 80 tótems labrados en madera por sus habitantes originarios. También encontrará una imponente exhibición de tótems en el Parque Histórico Nacional de Sitka. Ésta sigue siendo en la actualidad un centro de la cultura rusa. Visite la Catedral St. Michael, el cementerio ruso, el fortín y la Casa del Obispo Ruso. El Museo

Sheldon Jackson tiene una de las mejores colecciones de artefactos esquimales, aleutas e indígenas.

Especial para deportistas

Trekking, escaladas, rafting, pesca, entre otros deportes se pueden practicar en este estado en el que hay aventuras para todos los gustos. Se puede acampar en alguno de los bosques, mientras se aprecia la flora y fauna del lugar. En los ríos se puede practicar kayak y rafting. Para los que buscan escalar, el glaciar Matanuska es un lugar ideal, el mismo se encuentra entre las rutas de Anchorage y Glennallen. Si no son expertos, lo ideal es contratar un servicio de guías los cuales además de brindar la información necesaria, proverán del equipo ideal para realizar la travesía.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:54:20 p.m.


DESTINOS INTERNACIONALES Alaska

¿Cómo es el clima? Al decir Alaska, lo normal es pensar en temperaturas bajo cero, pero eso no es más que una incorrecta percepción. El clima puede variar y se puede dividir en tres tipos, según la región. En la costa occidental predomina el clima oceánico cuya características son la humedad y los grandes niveles de precipitaciones. Esta región presenta temperaturas moderadas. En el centro predomina el clima continental en donde se viven las temperaturas más extremas, tanto cálidas como frías. Durante el verano se pueden alcanzar hasta los 38ºC, mientras que en invierno el termómetro puede descender hasta los -54 °C. En la mitad del norte, se puede percibir el clima ártico en donde las precipitaciones son muy escasas, hay poca humedad y fuertes ráfagas de viento. Los días y las noches se hacen más largos en verano e invierno respectivamente.

Si la idea es realizar pesca deportiva, se recomienda visitar Kasilof, un pequeño pueblo de pescadores. Ubicado sobre las márgenes del río del mismo nombre, es un lugar perfecto para pescar y acampar durante los meses de verano. Lo mismo sucede con el parque natural Tikchik, el más grande del estado. El mismo se encuentra ubicado en el sur y es uno de los sitios turísticos más importantes del territorio. En sus lagunas es posible practicar la pesca de salmón, además de practicar diversos deportes acuáticos.

Parques y más parques

La flora y la fauna de Alaska son abundantes, como así tam-

40

bién los parques naturales y nacionales que la comprenden. Un claro ejemplo es el Parque Nacional de Denali, cuyo protagonista es el Monte McKinley, el más alto de Norteamérica que supera los 6000 metros de altura. En este lugar es posible avistar alces, osos grizzly, lobos, renos, entre otras especies. También se encuentra el parque nacional y reserva Wrangell-San Elías. Es un área natural protegida integrada por un parque nacional de los Estados Unidos y una reserva localizada en el sur de Alaska con una superficie de 53.321 km². Protege la zona del monte San Elías (5489 m), el segundo pico más alto del país. El parque está situado en la frontera con Canadá y limita con, el canadiense Parque Nacional Kluane.

Flora y fauna

Los componentes naturales de Alaska son muy variados. La flora puede ir desde grandes bosques de coníferas (abetos, piceas y abedules), ubicados a lo largo de la costa del golfo de Alaska, hasta una región de tundra (con líquenes y musgos). Gran parte del interior está cubierto por la taiga o bosques boreales (piceas y abedules). La variedad también se encuentra en la fauna ya que el visitante podrá apreciar ballenas, focas, morsas y nutrias marinas. Se pueden encontrar también al oso polar, oso pardo y oso negro americano. Existen grandes rebaños de caribúes, renos y manadas de lobos. Otros mamíferos que se pueden encontrar son el zorro, el alce americano, el castor, o kirkayú, el visón, la nutria, la rata almizclera y el carnero.


xxx.indd 2

18/08/2015 04:02:44 p.m.


DESTINOS NACIONALES SANTIAGO DEL ESTERO/ MOTO GP

Velocidad y show en dos ruedas

La máxima categoría del motociclismo internacional vuelve a Termas de Río Hondo convocando a miles de fanáticos de las motos que esperan ver a los mejores en esta disciplina.

42


SANTIAGO DEL ESTERO/ MOTO GP DESTINOS NACIONALES Por Ricardo Sosa Secretario de Turismo de Santiago del Estero

l La cita llamada en esta oportunidad, Gran Premio Motul de la República Argentina, tendrá lugar del 1 al 3 de abril, y se correrá en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo.

El Circuito de Termas de Río Hondo tiene historia grande en el motociclismo mundial ya que en 2014 y 2015 albergó al Moto GP, luego de 15 años de ausencia de la Argentina.

el circuito

El autódromo está ubicado a 6 kilómetros de la ciudad que le da nombre, en la Pro-

vincia de Santiago del Estero. Fue construido en un predio de 150 hectáreas sobre el perilago del Dique Frontal e inaugurado oficialmente el 11 de mayo del 2008, en el marco de la celebración de la 6ª fecha del Turismo Carretera. En el año 2012 comenzaron las obras de reacondicionamiento, ampliación y

modernización del circuito, obras que tenían como meta convertir al mismo en el más moderno, seguro y vibrante circuito de América Latina, ideal para albergar competencias internacionales.

GP de Argentina

Las carreras en nuestro país tienen vasta historia ya que

43


DESTINOS NACIONALES SANTIAGO DEL ESTERO/ MOTO GP

Un poco de historia El Mundial de motociclismo, Organizado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en 1949, MotoGP entra este año en su 67ª edición. La primera edición se corrió en el año 1949 y tenía 4 categorías: 500 CC, 350 CC, 250 CC y 125 CC, siendo el inglés Leslie Graham quien ganó el mundial en la categoría más importante que es la de 500 CC. Luego de muchas reformulaciones a lo largo de su historia, a partir del año 2002, el Mundial pasó a conocerse como Moto GP, con múltiples campeones y excelencia en las competencias. Más de 2,4 millones de personas cruzaron las puertas de los circuitos para ver la acción en directo en 2012. Italia, Gran Bretaña, España, Estados Unidos y Australia son algunos de los países que totalizan un mayor número de victorias y títulos.

44

se corrieron 11 ediciones del Mundial de Motociclismo en Buenos Aires en los años 1960, 1961, 1962, 1963, 1981, 1982, 1987, 1994, 1995, 1998 y 1999.

la fecha hora a hora

De acuerdo con el cronograma (provisorio) de la carrera argentina, la actividad en pista comenzará el viernes 1 de abril con las Prácticas Libres 1 y 2 para todas las categorías. El sábado la Práctica Libre 3 para las tres divisiones se extenderá entre las 9 y las 11:40, con el MotoGP girando entre las 9:55 y las 10:40. La PL4 del MotoGP está prevista de 13:30 a 14 y luego

se vendrá la denominada Qualy 1 de 14:10 a 14:25 y la Qualy 2 de 14:35 a 14:50, para determinar la grilla de partida para la competencia. El domingo en tanto, la sesión de calentamiento o warm up comenzará a las 9:40 con Moto3, seguirá con Moto2 a las 10:10, mientras que el MotoGP entrenará entre las 10:40 y las 11. El mediodía santiagueño traerá la emoción de las carreras. La competencia de Moto3 se largará a las 13 sobre 21 vueltas al trazado de Termas de Río Hondo, mientras que la carrera de Moto2 se pondrá en marcha a las 14.20 sobre 23 vueltas. Con todos los ojos puestos en los grandes animadores del motociclismo mundial, la carrera de MotoGP se largará a las 16 –hora argentina- y

serán 25 vueltas al circuito de 4.8 Km, para completar 120,2 Km de competencia.

¿Cómo se prepara la ciudad?

Ricardo Sosa, subsecretario de turismo de Santiago del Estero, en diálogo con Todo Viajes afirmó que esperan más de 145.000 turistas provenientes de Argentina, países limítrofes y también de otras latitudes. Esto es potenciado por la magnitud del evento y tambièn por la cercanía del aeropuerto con el autódromo. En este momento en la ciudad hay 12.000 plazas de alojamiento y desde la Subsecretaría se van a poner micros gratuitos para trasladar la gente al circuito. Tambièn quieren que se conozcan las Termas, sus peñas y gastronomía.


xxx.indd 2

12/08/2015 04:27:24 p.m.


CRUCEROS Oberoi Philae

El nuevo rey

del Nilo 46

46 a 49 cruceros TV90.indd 46

29/03/2016 12:27:44 p.m.


Oberoi Philae CRUCEROS

Navegar el Nilo en el nuevo Oberoi Philae será una experiencia única, donde al lujo y el confort del barco se le suman unas vistas sin igual del

río que recorre todo Egipto, pudiendo explorar 5.000 años de historia de una de las más importantes culturas del mundo.

47

46 a 49 cruceros TV90.indd 47

29/03/2016 12:28:08 p.m.


CRUCEROS Oberoi Philae

el río nilo Es la mayor arteria fluvial de África, creadora de vida y del comercio, que nace en el lago Victoria y va a morir al Mediterráneo. Los egipcios sabían que sus riberas eran campos fértiles por el rico barro que traía el río en sus desbordamientos, gracias al cual la supervivencia estaba asegurada en ambas orillas. “Egipto es un don del Nilo”, dijo Herodoto. Conocer Egipto y navegar por el Nilo se convirtió en una obsesión romántica. La misma que hoy persiguen viajeros de todo el mundo.

l El Grupo Oberoi, que ya opera con otro crucero de lujo, el Oberoi Zahra, posee ahora un nuevo as de espadas en Egipto. Se trata del crucero Oberoi Philae, el cual recorre el río Nilo, entre Asuán y Lúxor, ofreciendo un itinerario de cuatro a seis noches para explorar 5 mil años de cultura egipcia.

Otro mundo a bordo

Una vez a bordo, el pasajero sentirá estar en otro mundo: el del confort, el lujo, la aventura y el buen vivir. El Oberoi Philae contará con algunas de las habitaciones

más espaciosas de la región del Nilo. Los 22 camarotes y suites de lujo disponibles contarán con grandes ventanas de estilo francés y unas vistas increíbles del río Nilo. Las Luxury Suites con terraza ofrecen 55 metros cuadrados distribuidos entre un área social (living room) y un dormitorio, más una terraza de 30 metros cuadrados con su propio jacuzzi. El baño cuenta con una bañera con impresionantes vistas al exterior, ducha y vestidor. Las Luxury Suites y Luxury Cabins son un poco más pequeñas en tamaño y no tienen jacuzzi, por lo demás mantienen la misma línea de decoración, colores y calidad de algodones en camas y toallas. El crucero también incorpora lo último en tecnología, como conexión wifi de alta velocidad. El restaurante ofrece unas

opciones culinarias excepcionales de diferentes estilos: cocina occidental, asiática y del Medio Oriente con unas vistas ininterrumpidas del Nilo. En la cubierta, en la que se encuentra una piscina climatizada, los invitados pueden disfrutar de la comida, refrigerios y tentempiés en el restaurante junto a la piscina. El crucero también cuenta con un bar de moda y un salón de cigarros amueblado con mesas privadas, una pista de baile y una sala de cine de última generación. Hasta hacer ejercicio en su espacioso gimnasio sería un placer ya que, ofrece unas increíbles vistas para acompañar al ejercicio, al igual que el Oberoi Spa, y se mantiene abierto todo el día.

Garantía de calidad

El mismo presidente ejecu-

48

46 a 49 cruceros TV90.indd 48

29/03/2016 12:28:35 p.m.


Oberoi Philae CRUCEROS

tivo del grupo Oberoi, el Sr. P.R.S. Oberoi, afirmó que este “crucero por el río Nilo ofrece los estándares más elevados de lujo y hospitalidad. El grupo Oberoi ha sido reconocido con regularidad como uno de los mejores del mundo, y estoy seguro de que el Oberoi Philae seguirá acuñando este reconocimiento y ofrecerá a los viajeros una experiencia sin igual por el Nilo”. Y, por si queda alguna duda, Mahmoud Nourelden, director del crucero Oberoi Philae, describió que este barco “ofrecerá a los viajeros más avezados un oasis de tranquilidad con un servicio acogedor, intuitivo y personalizado. Estamos seguros de que el crucero brindará un valor tangible al sector de hospitalidad egipcio”.

a bordo

El itinerario del Oberoi Philae

está diseñado para darle al pasajero la oportunidad de experimentar Egipto en uno de los más lujosos cruceros que recorren el Nilo. Serán seis inolvidables días de descubrimientos de la milenaria historia egipcia como nunca antes fue posible. Egiptólogos de habla inglesa se encuentran disponibles a bordo para responder cualquier duda. Si se lo solicita con antelación podrán contar con especialistas que hablen su mismo idioma. La ruta entre Assuán y Luxor es reversible y cubre los mismos destinos tanto en una como en otra dirección. Los puertos que tocan son: Assuan, templo de Kom Ombo, Edfú, Esna, Valle de los Reyes, Luxor, Karnak, Denderah. Los huéspedes estarán alojados bajo el régimen de todo incluido, que incluyen las

visitas guiadas tal cual se anuncien en cada itinerario, transporte hacia y desde el aeropuerto, así como las tasas de embarque e impuestos. La política de Oberoi es no permitir el alojamiento de menores de 7 años, ya que los barcos no cuentan con espacios especiales para niños pequeños.

Antes de embarcar

Si bien no hay cenas formales a bordo se sugiere llevar ropa de elegante sport para la noche, momento en el cual los pantalones cortos no estarán permitidos. Las propinas están incluidas dentro del precio del pasaje pero si algún pasajero cree que se merecen un extra, está en su derecho el dejar propina extra, la que se unirá al

fondo común y se distribuirá de forma pareja entre todo el personal. Los egiptólogos no están incluidos en ese fondo común, por lo que se recomienda hacerle entrega de la propina personalmente. El barco está provisto de wi fi por lo que si el huésped lleva su tablet o notebook podrá usarla en todo momento sin cargo. Además hay dos laptops para uso de los pasajeros en el Club Lounge.

49

46 a 49 cruceros TV90.indd 49

29/03/2016 12:28:57 p.m.


EXPERIENCIA DE VIAJEROS Guido Scollo, periodista

"Su" Manhattan Nueva York es una ciudad conocida por muchos, en donde coexisten múltiples expresiones culturales e historias para para contar. Por Guido Scollo Periodista

l Nueva York es una ciudad en la que muchos estuvimos alguna vez. No hace falta tomarse un avión para conocerla, con tan sólo ver un poco de cine, uno ya entiende sus calles y sus rascacielos. Estar ahí, para un turista, termina siendo exactamente eso. Una película donde las cosas pasan cotidianamente en un set de filmación real. Hace no tantos años, en el 2011, recuerdo haber llegado directamente al aeropuerto de La Guarda, donde el trayecto proveniente de Atlanta hace que la vista de la ciudad sea imponente. Desde mi ventana había visto una maqueta. Eran

edificios hechos a medida para verse desde el cielo. El problema de Manhattan es no saber qué hacer. No por que falte, sino porque sobra. En la búsqueda de planes con amigos, descubrimos que en el hotel Carlyle, unos de los más emblemáticos de la ciudad, había un show de música de jazz en vivo. El costo de la entrada no era barato, pero claramente valía la pena dejar de lado otras cosas para ir a verlo. No por la música ni el lugar, sino por él. Estar ahí en ese momento sería como llegar a Venecia en pleno carnaval sin proponérselo. Esa tarde caminamos por la 5ta Avenida en búsqueda de algo que ponernos para la noche. Necesitábamos un traje, y obviamente nadie había

llevado uno en sus valijas. A las nueve de la noche entramos al hotel. El restaurante no contaba con más de 10 mesas, y nos asignaron una del costado, casi al lado de la banda. La gente era casi toda mayor a los 50 años. Los hombres, de smoking, las mujeres, de vestido largo y esos sombreros llenos de plumas que aumentan unos 15 centímetros a cualquier estatura. La aristocracia neoyorquina. Sin ninguna presentación previa, él entró por la puerta de atrás. El dueño cinematográfico de la ciudad por excelencia era un simple mortal. Tomó su clarinete y empezó a tocar. Recuerdo como timada y neuróticamente cerraba los ojos en cada momento en que

su instrumento no formaba parte, mirando hacia abajo con cierto miedo. Minutos antes de que el show termine me acerqué a la barra y me pedí un Old Fashioned, sabiendo que él pasaría por ahí para salir. Luego le pregunté al jefe de seguridad si podía sacarme una foto con mi ídolo. Me pidió perdón y me dijo que era imposible. De todas formas cuando pasó por al lado mío le llegue a decir un incompresible “te amo”, a lo que tímidamente él respondió un “gracias”. Ahí nomás llegué a sacarme una foto con su inconfundible nuca. Si Manhattan fuese una persona, sería Woody Allen. Y yo tuve la suerte de estar ahí para comprenderlo.

50

50 Experiencia de Viajeros.indd 50

29/03/2016 12:05:26 p.m.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:47:02 p.m.


xxx.indd 2

29/03/2016 12:46:14 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.