BOLETÍN No 19
BOLETÍN INFORMATIVO DEL MERCADO LABORAL DE RISARALDA.
Edición quincenal – Septiembre I
EL INFORME NACIONAL COMPETITIVIDAD 2012 – 2013 RESUMEN SOBRE PRODUCTIVIDAD FORMALIZACIÓN.
DE
EL CAPÍTULO LABORAL Y
PRESENTACIÓN. Uno de los problemas más álgidos de la sociedad Colombiana de cara a un hipotético futuro en posconflicto, es la débil estructura económica del país y la falta de competitividad de su aparato productivo. Evidencia de esto son los grandes desequilibrios en materia de mercado laboral que arrastran problemáticas como altos índices de desempleo a pesar de los buenos resultados económicos del país en los últimos 10 años, niveles preocupantemente altos de informalidad laboral, y serias deficiencias en materia de formación y capacitación para el trabajo. Además de lo anterior, y en el marco de una apertura económica que suma ya no menos de una treintena de tratados bilaterales de libre comercio, aspectos como la inversión en investigación, la reasignación de factores para una verdadera transformación productiva y la
actualización y modernización de las normativas y leyes vigentes en materia de inversión, contratación y tributación para equipararlas con las contrapartes internacionales presentan serios rezagos. El informe nacional de competitividad es producido por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) que es “una organización sin ánimo de lucro cuyo objeto es proponer, impulsar y apoyar políticas y estrategias que permitan mejorar significativamente la competitividad del país”, dicha institución es un aporte de un grupo de empresarios y universidades que desde 2006 vienen impulsando dichos temas para contribuir al cumplimiento de la visión de país para el 2032. En el informe de competitividad se analizan por capítulos temas como: -
Educación. Pensiones. Ciencia, tecnología e innovación. TIC´s. Sistema tributario. Justicia. Energía Políticas de cambio estructural. Salud. Mercado laboral y formalización. Sistema financiero.
Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014
-
Promoción y protección competencia. Corrupción. Política comercial.
de
la
En este espacio se exponen muy brevemente algunos de los enunciados, cifras y argumentos que contiene el aparte dedicado a la productividad laboral y formalización como una forma de aportar e ilustrar de cara a las necesarias discusiones que se deben dar en esta materia en momentos en que el país está insertándose en la economía global. Mauricio Montoya Ramírez Profesional de apoyo técnico ORMET- Risaralda
ENFOQUE El informe nacional de competitividad aborda el tema del mercado laboral desde la óptica de la productividad laboral, entendiendo que la competitividad del país depende de la productividad laboral, y la generación de empleo de esta última; para efectos prácticos se considera que la productividad laboral es la relación directa que existe entre lo que produce un empleado y lo que cuesta emplearlo, para el caso de lo que “puede producir” un empleado hay factores que pesan como nivel educativo, las habilidades especificas del trabajo, el apoyo en las TIC´s, el grado de tecnificación de la empresa, etc., mientras por el lado de “lo que cuesta” emplearlo están normalmente los factores asociados a la normatividad laboral existente. ASPECTOS IMPORTANTES A manera de conclusión general, el documento establece que las grandes diferencias de productividad entre los distintos sectores productivos del país, y al interior de los mismos sectores entre empresas demuestra que los factores productivos no se están asignando de manera óptima a las actividades productivas, y esto explica los bajos niveles de productividad exhibidos. Prueba de lo anterior es la ubicación del país en el contexto internacional de acuerdo a las mediciones realizadas por el IMD y el Conference Board que se muestran a continuación:
Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014
Tabla 1. Niveles de productividad laboral de Colombia MEDIDOR
PUESTO O NIVEL
Anuario Mundial de competitividad (IMD)
Puesto 49 entre 59 países medidos. Puesto 64 entre 120 países medidos. Puesto 88 entre 144 países medidos
Conference Board Wef
AÑO
2011 2012 2011 2012
*Datos tomados de informe de competitividad nacional 20122013.
Lo anterior muestra como el país a pesar de los cambios realizados en los últimos años y los buenos indicadores de la economía no ha logrado reducir drásticamente la brecha en productividad laboral que existe principalmente con otros países de la región según la escala del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) como Perú (puesto 45 entre 144 países), Chile (puesto 34 entre 144 países) y Brasil (puesto 69 entre 144 países). La Reasignación de factores de producción se entiende como el movimiento del factor trabajo (mano de obra) entre las distintas actividades de producción, como una razón de eficiencia que permite la migración hacia actividades más productivas que eleven el nivel de productividad de la economía, lo cual esta intrínsecamente asociado a mayores tasas de crecimiento económico, a esto se le llama “Cambio estructural”. Según el INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, existen varias razones por las cuales este cambio estructural no se está generando en Colombia,
principalmente distorsiones y circunstancias asociadas a condiciones del mercado laboral como: DISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA. Excesiva rigidez o inflexibilidad del mercado de trabajo (para aspectos como la contratación y el despido). Colombia encabeza la lista de los países más costosos para realizar un despido de trabajadores. Tabla 2. Costos de despido para un empleado con 20 años de permanencia en el trabajo. PAÍS Colombia Chile México Brasil EEUU
COSTO DE DESPIDO 59 semanas de salario 48 semanas de salario 47 semanas de salario 33 semanas de salario 0 semanas de salario
*Datos tomados de informe de competitividad nacional 20122013.
El despido con justa causa es costoso y demorado ya que el CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO contempla situaciones que son difíciles de comprobar, debido a lo cual el contratante prefiere asumir los costos de despido que esperar un fallo judicial. Políticas implementadas por los gobiernos para apoyos a sectores específicos desincentivan la eficiencia y productividad manteniendo vivas artificialmente empresas no productivas, especialmente micro y pequeñas empresas y resta incentivos a la productividad a la vez que restringen el
Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014
paso de los factores productivos a otras actividades más productivas. Los costos laborales no salariales altos terminan alterando los costos asociados a la mano de obra. En Colombia el salario mínimo tiene un sobre costo del 76.14% sobre el salario real, derivado de impuestos a la nómina para financiar aspectos como la salud y la parafiscalidad. Gran parte del sector privado está aún lejos de la frontera de eficiencia de su producción, lo que implica que tienen una parte de su capacidad instalada subutilizada. Las empresas no usan el contrato de aprendizaje como medio para encontrar recurso humano porque este no está siendo formado en las áreas que ellas necesitan, solo el 28% de los jóvenes en formación consiguen un contrato de aprendizaje. Adicionalmente la ley contempla que solo las empresas con más de 15 empleados pueden usar esta figura, lo cual reduce más el universo de plazas disponibles, toda vez que en nuestro entorno prevalecen las Mipymes cantidades de empleados por debajo de esta cifra. Ausencia de un esquema de protección al desempleado que le permita solventarse mientras encuentra otro empleo, lo cual en muchas ocasiones incentiva la vinculación al sector informal, además de contraer su capacidad de consumo, se han hecho esfuerzos en esta materia pero todavía falta.
Periodos de prueba muy cortos (2 meses), considerando que en este periodo normalmente no es posible cotejar las capacidades laborales del empleado en un escenario de costos mínimos para las partes. Las empresas ante una duda prefieren terminar el contrato no permitiendo que el empleado se adapte a su nuevo entorno. Colombia tiene el salario mínimo más alto de América Latina en proporción a su PIB per cápita mensual con 60%, por encima de Argentina con 45%, Chile con 38%, Brasil con 31% y México con 20%. Altos índices de informalidad empresarial (57,1% a 2010) y laboral (50% para el trimestre marzo-mayo de 2012). Baja cobertura de la formación para el trabajo. Hay sectores productivos altamente inestables que impiden la formalización de los empleados, es el caso de la construcción donde la vinculación y desvinculación laboral es rápida en razón de sus características. CONSECUENCIAS Las empresas prefieren invertir en actualización de planta y equipos para mejorar su productividad que contratar nuevos trabajadores. Baja formalización de empleo por los elevados costos que involucra formalizar un empleado crea incentivos para que Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014
empresas y trabajadores se refugien en la informalidad. Colombia tiene los mayores laborales no salariales de la después de México y Argentina.
costos región
Entre más alta sea la remuneración salarial frente a la productividad del trabajador, más alta es la probabilidad que el individuo pierda el empleo. La excesiva rigidez ha generado el abuso de figuras de contratación como el trabajo temporal e indirecto a través de terceros como agencias de empleo y cooperativas, esto impide posibilidades de ascenso laboral y crea incentivos para evadir costos de contratación. Las tasas de informalidad aumentan cuando el salario mínimo es alto, lo cual contrae la demanda y los niveles de crecimiento agregado de la economía. La informalidad es causa y efecto de los bajos niveles de productividad. Las empresas no son informales porque quieran serlo, sino porque son improductivas, y sus bajos niveles de productividad hacen que sea imposible asumir los costos asociados a la formalidad. La informalidad laboral obliga a las personas a que trabajen por su propia cuenta, con menores economías de escala y bajos niveles de innovación, y desprovistos de un sistema de seguridad social.
Lo propio sucede con las empresas que operan en la ilegalidad, con bajos niveles de productividad, pues la relación costobeneficio de operar en la informalidad sigue siendo favorable. Discontinuidad e inestabilidad explican en algunos sectores como la construcción la baja formalización, y los bajos niveles de formación en los empleados. Dado que las empresas pequeñas son menos productivas, las políticas encaminadas a aumentar su proporción en la economía podrían ir en detrimento de la productividad agregada. Políticas de incentivos a sectores como comercio y servicios donde hay mayor proporción de micro-establecimientos, y que ocupan la mayor cantidad de población son los de menor productividad laboral. PROPUESTAS Y ACCIONES REALIZADAS Desmonte de los impuestos asociados a la nómina y reemplazar la financiación de gastos como salud y parafiscales con impuestos al consumo o la renta. Creación de la vinculación laborales por periodos inferiores a un mes o por días y a la cotización a seguridad social correspondiente por días laborados mediante el artículo 171 de la ley 1450 de 2011 (Ley de Plan Nacional de Desarrollo). Generación de incentivos para el uso del contrato de aprendizaje como medio para reducir las tasas de desempleo juvenil. Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014
Para garantizar la seguridad jurídica y en aras de la claridad determinar precisamente cuales son las situaciones de hecho que constituyen despido sin justa causa y cuáles no. Creación de un sistema de protección al desempleado que involucre las cesantías del empleado y desasociar su uso para rubros como vivienda y estudio. Ampliar a 6 meses los periodos de prueba modificando el código sustantivo de trabajo Atar el crecimiento del salario mínimo al índice de productividad o al IPC para evitar una escalada que afecte negativamente la generación de empleo. Reducir el índice de informalidad, pues la informalidad desacelera el proceso de destrucción creativa mediante la cual las empresas ineficientes son reemplazadas por sus competidores más eficientes. Ley 1429 de 2010 o ley de formalización y generación de empleo estableció la gradualidad en el pago de impuestos y parafiscales, además de otros costos asociados a la formalidad. Brigadas de formalización del Ministerio de Industria y Turismo, las Ruedas de servicios de formalización (30 entidades públicas y privadas), implementación de la ley 1429 de 2010 a nivel local en 16 entidades territoriales del país, talleres sobre los beneficios de la formalización (19 hasta el momento)
Sancionar fuertemente la informalidad para desestimular la economía informal. Depurar listados de cursos de capacitación ofrecidos en instituciones como el SENA, dejando solo aquellos que hayan sido exitosos colocando sus estudiantes en el mercado laboral. Adicionalmente, que los cursos de capacitación se alineen con las apuestas productivas de los departamentos. Se requieren estudios más precisos de caracterización en sectores con las mayores tasas de informalidad, además de aquellos que sean identificados como prioritarios en cada región, dichos estudios deben ser liderados por las organizaciones que tengan conocimientos particulares del sector en particular y los gremios del sector a caracterizar. Estos estudios deberían ser las bases para las distintas agendas a nivel nacional y local. Implementar una agenda orientada a la productividad al interior de las empresas que reduzca la brecha entre la productividad actual y la frontera de eficiencia productiva. A manera de conclusión, este informe de competitividad desnuda los problemas estructurales que tiene la economía Colombiana para una generación de empleos de calidad que concuerde con los niveles de crecimiento económico que viene registrando el país en la última década, y hacen parte de la gran variedad de circunstancias que explican los la situación del mercado laboral a nivel del departamento de Risaralda y sus Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014
indicadores, sin desconocer situaciones particulares de la economía del departamento. BIBLIOGRAFÍA Informe Nacional de Competitividad 20122013, Consejo Privado de Competitividad, Bogotá octubre 2012, páginas 88 a 110. http://www.compite.com.co/site/ Boletín elaborado por la Secretaría de Planeación Departamental de Risaralda – Secretaría técnica del ORMET Risaralda. Contacto @mercadolaboralR
mercadolaboral@risaralda.gov.co
Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 19–Septiembre 15 de 2014