Noticias Virtuales ORMET No 39-15

Page 1

Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

PRINCIPALES NOTICIAS…

TODO EL CAFÉ CON PASILLAS EXPORTADO ESTE AÑO HA SALIDO DEL EJE CAFETERO

DOSQUEBRADAS, POLO INDUSTRIAL DE RISARALDA FALTA DE MANO DE OBRA LIMITÓ EL AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN LEVE AUMENTO DEL DESEMPLEO EN PEREIRA: DANE DURANTE OCTUBRE, LA TASA DESEMPLEO SE UBICÓ EN 8,2 %

DE

SE NECESITAN 15 AÑOS Y $ 195,5 BILLONES PARA TRANSFORMAR EL CAMPO PAZ IMPULSARÍA UN CRECIMIENTO DE 5,5% DEL PIB

Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015

COLOMBIA REDUCIRÍA 20% SU EMISIÓN DE CO2

DOSQUEBRADAS, POLO INDUSTRIAL DE RISARALDA

EL NEGOCIO DE LA MARIHUANA MEDICINAL EQUIVALDRÍA AL DEL BANANO Y LAS FLORES

La inversión empresarial, la creación de nuevas firmas y la consolidación de la actividad industrial hacen que Dosquebradas se consolide como un actor fuerte dentro del producto interno bruto de Risaralda.

ARRANCA UNA SEMANA DECISIVA EN LA ANTESALA PARA DEFINIR SALARIO MÍNIMO “LAS EXPORTACIONES MUESTRAN QUE EL PAÍS ESTÁ DE REGRESO EN EL MUNDO DEL CAFÉ” EN LA ZONA RURAL, COLOMBIA SE 'RAJA' EN TRABAJO DECENTE

Así lo explicó John Jaime Jiménez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas en entrevista con El Diario del Otún en el marco de la asamblea anual de la entidad. ¿Cuál es el balance de gestión en el 2015? - Se tenían 3 componentes donde nos enfilamos. El primero fueron los 25 años de la cámara donde se permitió identificar lo que se ha hecho. Un


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

segundo componente fue el viaje al Silicon Valley, una siembra de ciudad que se hizo con los niños llevándolos al punto de referencia tecnológica más importante del mundo. Y Lo tercero fue consolidar el programa aeronáutico que tiene posibilidades nacionales con diseños y tecnología insertada que dan claridad a una ruta que se inició hace 5 años. ¿Cómo está el comportamiento de matrículas? - A octubre hay excelentes resultados. La entidad tiene un crecimiento del 14 % en matrículas; del 16 % en renovaciones y casi del 50 % en inversión. Lo que llegaba a $ 25.000 millones en el 2014, hoy estamos en $ 47.000 millones. Además se tuvieron 1200 matrículas nuevas. La ciudad se consolida en el contexto nacional como una de las ciudades con mayor inversión proporcionalmente hablando, es muy positivo para los empresarios.

normal porque la ciudad ha venido dotándose de sectores, eso es muy importante. Hay una nueva dinámica, un aparato sectorial nuevo y es muy bueno porque predomina la industria, pero emergen comercio y servicios como complemento a esa mixtura de la ciudad. ¿Se mantiene la vocación industrial pese a las voces de cambio? - Fue un riesgo grande. Hemos hablado con la administración municipal y se ha tenido aceptación en el sentido de proteger el esquema industrial de la ciudad. Las propuestas han tenido ese alcance y la primera donde había preocupación por un desplazamiento de la industria se ratificó que eso se tenía que proteger. Esperamos que se continúe esa vocación, que se respeten las zonas industriales y todo lo que se genera alrededor.

¿Hay mortandad empresarial? - Este año es atípico. Salió una ley que obligó a las cámaras de comercio a que las empresas con 5 años de no renovación de registro, se les hacía la cancelación, fueron 1500 matrículas y eso altera la muestra. Por orden del Estado se ha depurado el registro mercantil y en eso estamos convencidos que lo vamos a tener más actualizado porque interesa a todos. ¿Qué sectores predominan más? - Son el comercio, las manufacturas y los servicios. En ese orden vamos en el 2015 y es

¿El programa de piezas se consolida más a nivel país? - Es un programa estratégico que se debe acompañar y fortalecer. Hay que hacer una serie de movimientos para que no sea solo la aeronáutica sino todo el concepto de movilidad: aérea, terrestre, marítima, ese es el propósito. Se ha dado ese enfoque y se irrigará más conocimiento y tecnología al resto de sectores.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

¿Cómo será el cierre económico del 2015? - Vemos una ciudad que tiene expectativas. En particular nos pega el asunto del dólar en los dos sentidos: vía exportaciones e importaciones, por eso se debe ser prudente. La tasa de cambio es una compleja situación en la medida que no tenemos estabilidad, la circunstancia económica es muy compleja. Se termina un año positivo vía ventas externas, pero complejo a nivel de mano de obra. ¿Cómo está el municipio en el aspecto del desempleo? - Lo que se muestra del 9,9 % es una cifra importante a nivel metropolitano. Dosquebradas es un referente en eso, el municipio es atractivo para la gente, hay recepción de personas y puede pegar, estamos en ese rango. Algo que favorece es la dinámica de vivienda que tiene la ciudad en los últimos años y tiene relación directa con el empleo. Cifras $ 47.000 millones inversión empresarial en Dosquebradas a octubre de 2015. 20 % participación de Dosquebradas dentro del PIB departamental.

Noticia publicada por: www.latarde.com Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015 FALTA DE MANO DE OBRA LIMITÓ EL AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN Los productores del sector textil - confección de Risaralda han tenido una mayor demanda. El alza del dólar ha traído como consecuencia, la reducción de las importaciones. Los comerciantes han optado por poner en sus vitrinas para este fin de año, más vestuario hecho en Colombia y menos importado; la razón es simple, con el dólar $3000 es muy costoso comprar por fuera del país. Obviamente eso ha beneficiado a los productores nacionales, puesto que la demanda ha aumentado. “Para este año tenemos algunos empresarios que nos han manifestado que sus ventas van a crecer cerca de un 30% al 35% comparativamente con lo que hubo el año pasado”, asegura John Jaime Jiménez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas. En esa proyección coinciden Reinaldo Peña y Lisandro Restrepo, gerentes de Delfos Jeans y R&CO respectivamente. “Claro que sí hemos aumentado las ventas, porque ha dejado de entrar mercancía importada a Colombia por el precio del dólar, entonces la


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

gente prefiere comprar en el mercado nacional. Mis ventas han aumentado entre un 30% y un 40%”, afirma Restrepo, al agregar que aumentaron los pedidos de Medellín, Cali y la costa atlántica, tanto de prendas para dama como de hombres y niños.

de 2500 vacantes, según expuso el dirigente gremial. LO QUE MÁS SE VENDE El jean sigue siendo la prenda que más se vende. En 2015 serán cerca de 1,2 millones unidades.

FALTA MANO DE OBRA El gerente de R&CO agrega que incluso tuvo que rechazar pedidos porque la falta de mano de obra le impidió aumentar aún más la producción. “Sí, es una dificultad grande que tenemos; muchas veces vienen personas que dicen tener conocimiento para trabajar en este sector, pero a la hora de la verdad no es así, entonces, la realidad es que la mano de obra calificada sí está faltando”, puntualiza Lisandro Restrepo.

“En Dosquebradas tenemos claro que es una de nuestras primeras actividades y productos y el jean ha tenido un crecimiento interesante en el tiempo, sobre todo en el tema de diseño”, concluyó Jiménez. Noticia publicada por: www.latarde.com Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015 LEVE AUMENTO DEL DESEMPLEO EN PEREIRA: DANE

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, sostiene que ese es un problema que se viene presentando hace tiempo en el departamento.

Pereira a nivel nacional se ubicó octava en materia de desempleo, por debajo de Quibdó, Cúcuta, Ibagué, Armenia, Cali, Riohacha y Popayán.

“Lo infortunado del tema es que para producir necesitamos mano de obra y en este momento tiene serias restricciones, algo complejo que evidentemente necesitamos solucionar”, dice Jiménez.

En el trimestre móvil agosto - octubre de 2015 la tasa de desempleo en el área metropolitana de Pereira se ubicó en 10,1 %, dos décimas por encima del registro obtenido en el trimestre móvil julio - septiembre del año en curso.

A pesar de que este año se lograron enganchar en el sector cerca de 1500 personas, con las cuales son cerca ya de 20.000 empleados en confecciones y textiles en Risaralda, todavía quedan alrededor

Con respecto al mismo periodo del año anterior la reducción en materia de desempleo continúa siendo significativa, ya que en el trimestre móvil agosto - octubre de 2014 la cifra fue de 11,3 %.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Quibdó con 16,3%, Cúcuta con 14,1%, Ibagué con 12,4%, Armenia con 12,1% y Cali 11%, siguen siendo las ciudades capitales de Colombia con el mayor número de desocupados.

Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015 DURANTE OCTUBRE, LA TASA DESEMPLEO SE UBICÓ EN 8,2 %

DE

EN COLOMBIA En el décimo mes de este año la tasa de desempleo se ubicó en 8,2% y continúa en un digito. Lo anterior, según anuncio del Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Mauricio Perfetti del Corral. A pesar de esto se presentó un incremento en este indicador, si se tiene en cuenta el mismo mes de 2014 cuando el porcentaje fue de 7,9%. Así mismo, destacó: “Es la primera vez, en los últimos 15 años, en que se cuenta en el país con más de 23 millones de ocupados”. La tasa de desempleo de octubre se alcanza con tasas de ocupación y participación históricamente altas. Al compararla con el mismo mes de 2011, que tuvo igual nivel de participación pero con niveles más bajos de ocupación, la tasa de desempleo para ese año fue de 9,0%. Sobre estos resultados, Perfetti destacó: “366 mil nuevos empleos se crearon en el mes de octubre, frente al mismo mes de 2014, en un contexto de tasas de participación y ocupación altas y estables”.

Entre octubre del 2014 y octubre pasado se crearon 366.000 empleos. Servicios, Comercio y Construcción impulsan la creación de trabajo formal. Quibdó, Cúcuta e Ibagué, donde hay más desocupados en el país. En el décimo mes de este año la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,2 %, informó el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Mauricio Perfetti del Corral. La tasa de desempleo para octubre de 2014 fue de 7,9 %. “Es la primera vez, en los últimos 15 años, en que se cuenta en el país con más de 23 millones de ocupados”, agregó Perfetti y destacó que “366 mil nuevos empleos se crearon en el mes de octubre, frente al mismo mes de 2014, en un contexto de tasas de participación y ocupación altas y estables”. Para el trimestre agosto- octubre de 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 8,7%, con la tasa de participación más alta en los últimos 15 años para este periodo. Para el mismo trimestre de 2014 la tasa fue de 8,4 %.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

En este periodo los ocupados se incrementaron en 256 mil más en el país respecto al mismo periodo del año anterior. En la medición de los últimos 12 meses móviles se destaca que el desempleo lleva 26 periodos consecutivos con tasas de un dígito al ubicarse en 9,0 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años. Para el mismo periodo de 2014, la tasa fue de 9,1 %. En las 13 áreas metropolitanas la tasa de desempleo se ubicó en 8,8 % en el mes de octubre, siendo el tercer octubre consecutivo con tasa de un dígito y en 9,5 % para el trimestre agosto- octubre de 2015, en un contexto de estabilización en las tasas de participación y ocupación.

octubre. En el mismo lapso de 2014, la cifra fue de 5,3 %. Servicios comunales, sociales y personales con una contribución de 0,8 puntos porcentuales; Comercio, restaurantes y hoteles con 0,5; y Construcción con 0,2 fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional, durante el trimestre móvil agostooctubre de 2015. Finalmente, durante este mismo periodo, el empleo asalariado (formal) aportó casi cinco veces más a la generación de empleo que el empleo por cuenta propia. Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015

Durante el mismo periodo de 2014, estas tasas fueron de 8,7 % y 9,2 %, respectivamente.

COLOMBIA REDUCIRÍA 20% SU EMISIÓN DE CO2

En 14 de las 23 ciudades se presentaron variaciones negativas en la tasa de desempleo y en 13 de ellas fue de un solo dígito. Las tres ciudades con menor desempleo durante el último trimestre móvil fueron: Bucaramanga con 6,6 %, Montería con 7,5 % y Tunja con 7,6 %. Las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Quibdó con 16,3 %, Cúcuta AM con 14,1 % e Ibagué con 12,4 %.

Con la amenaza que 2015 sea el año más caluroso del que se tenga registro, según pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una nueva cumbre sobre el cambio climático se vuelve un espacio prioritario para la comunidad internacional. Después de 20 años de encuentros, la Conferencia de las Partes (COP 21) inicia hoy en París en medio de tensiones políticas y económicas que han tenido lugar en el último semestre a causa, principalmente, del terrorismo.

La tasa de desempleo en los centros poblados y el rural disperso fue 6,4 % para el trimestre agosto-

En esta oportunidad, 195 países estarán reunidos hasta el 11 de diciembre para fijar una meta


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

clara: evitar que la temperatura global aumente hasta dos grados, y para ello es indispensable que los países se comprometan con cuotas de reducción en la emisión de gases contaminantes. Justamente, se espera que se firme un nuevo acuerdo climático en COP21, el cual reemplace lo aprobado por la ONU y 157 países en 1997 durante el Protocolo de Kyoto. Este nuevo acuerdo será ratificado en 2020; es decir, para ese entonces un Comité técnico evaluará si los países han logrado sus propias metas. En esa línea, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, quien será uno de los participantes en la apertura del foro, declaró que “yo espero que podamos sacar una decisión unánime de todos los países, unos acuerdos concretos, vinculantes, para detener el aumento de la temperatura en el mundo, que a nosotros los colombianos nos afecta especialmente, porque somos vulnerables”. En ese sentido, luego de la cumbre de París, el 1 de diciembre Santos lanzará la iniciativa ‘Colombia Sostenible’ y se encontrará con directivos y representantes del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según, Julio Rozo Grisales, director de la Academia para la Sostenibilidad, “Colombia es modelo en la planeación estratégica de pogramas y políticas que expresen un compromiso tangible

para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) propuestos que antes eran los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs)". En ese sentido, Colombia proyecta reducir un 20% sus emisiones para el 2030 e implantar políticas como la protección de 7 millones de hectáreas declaradas como áreas reservadas y fortalecer estrategias que hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo como ‘Crecimiento Verde’, la cual pretende llevar hasta todos los sectores productivos prácticas sostenibles. Estos proyectos son oportunos en Colombia, si se tiene en cuenta que el país emite 0,46% del total de gases efecto invernadero mundial, mientras grandes economías como China y Estados Unidos contribuyen con alrededor de 40% de las emisiones globales de dióxido de carbono, relacionado con la producción de energía, pues existen otras fuentes de gases contaminantes como la producción de cemento, las actividades agrícolas, el uso de la tierra y la silvicultura. Aunque ninguno de las dos potencias firmaron en Kyoto, para Jefferson Galeano, profesor de Educación Ambiental de la Universidad de la Sabana, explicó que “uno de los puntos positivos y diferenciadores de esta conferencia es que grandes naciones que se han mostrado distantes están cambiando su postura sobre el tema del medio ambiente”. Un ejemplo de ello, lo exponen datos de la Energy Information Administration (EIA), los cuales


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

hacen referencia a las intenciones de ambos países de hacer un esfuerzo por contribuir con el control del cambio climático, pues, en el caso de Estados Unidos, se estableció una meta de reducción entre 26% y 28% para el 2020, mientras China plantea llegar a las emisiones más bajas para el 2030 y aumentar un 20% el uso de energías no fósiles. A pesar de todo el compromiso medio ambiental, la reunión de París se podría ver empañada por dos factores: la negativa de Rusia a financiar programas contra el cambio climático y la intención del presidente francés, François Hollande, de usar la cumbre para discutir estrategias para intensificar la lucha contra el Estado Islámico. ASÍ SERÁ LA REUNIÓN DE LAS PARTES Las Conferencias de Cambio Climático de las Naciones Unidas son celebradas cada año en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Sirven para evaluar los avances en la lucha contra el cambio climático y desde mediados de la década de 1990 y con la elaboración del Protocolo de Kyoto, se usan para establecer obligaciones jurídicamente vinculantes para los países desarrollados con el fin que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de 2005, la Convención pasó a llamarse Conferencia de las partes y su sede cambia en cada nueva versión.

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015 EL NEGOCIO DE LA MARIHUANA MEDICINAL EQUIVALDRÍA AL DEL BANANO Y LAS FLORES Este año Colombia exportará US$2.200 millones entre flores y banano. De ese tamaño sería el mercado de la marihuana medicinal si el Gobierno resuelve legalizar su producción, consumo y comercialización con fines terapéuticos. Además, expertos consultados estiman que a largo plazo el cultivo podría ser tan importante como los mencionados. La incertidumbre con respecto a si se podrá o no hacer negocios lícitos alrededor del cannabis depende ahora de los ajustes que se hagan al borrador del decreto que alista el Ejecutivo y cuyo texto se filtró a los medios de comunicación el pasado 13 de noviembre. Por ahora el sector agropecuario reconoce su potencial. El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, le dijo a LR que el crecimiento del cultivo dependerá de la demanda internacional y de la regulación del Estado. “El mercado de esos productos tiene un crecimiento exponencial en el mundo, por lo que estoy convencido de que va a jalonar de manera importante la actividad en la economía colombiana. Nosotros que fuimos los reyes en la producción ilegal ahora tenemos una oportunidad en la parte legal”, afirmó.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Así mismo, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, calificó la propuesta como conveniente y dijo que el país podría ser una potencia para suministrarle al mundo. “La demanda de marihuana ya es muy grande, el reto está en poder mantenerlo dentro de las normas para que no se salga del plano de la salud, lo que implica un control muy complejo”, dijo. De progresar esta iniciativa, el panorama de agronegocios nacional podría cambiar, tal como sucedió en Paraguay (primer país en legalizarla), donde el cannabis protagonizó una verdadera revolución en el campo. Sin embargo, Estados Unidos es quizá el productor más importante del mundo con una cosecha anual de US$35.800 millones (más de 10.000 toneladas) por cuenta de 5.000 hectáreas cultivadas, según cifras del Departamento de Estado. El presidente de DrugScience (antes Comité Científico Independiente sobre Drogas), Jon Gettman, publicó un análisis en el que advierte que allí esta hierba mueve más mercado que el maíz y el trigo juntos (US$30.800 millones), por lo que es visto como el cultivo más rentable en la actualidad. No en vano la producción se multiplicó por 10 en 35 años. El potencial de Colombia se explica en dos circunstancias: que ya existan áreas sembradas (el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos - Simci calcula unas 58.000 hectáreas

entre coca y marihuana) y que la planta tenga un valor agregado en términos de calidad dadas las condiciones climáticas. Lo cierto es que en Colombia ya existe un incipiente mercado de productos derivados de la marihuana con fines medicinales. Camilo Borrero Martínez, director científico de Cannamedic, cultiva, procesa y comercializa seis productos derivados de la marihuana en su propio laboratorio, aunque lleva años tramitando todos los permisos. “La reglamentación es una oportunidad para grandes y pequeños y para proteger nuestra propiedad intelectual”, aseguró. La empresa constituida desde 2009 es una de las 15 registradas en este negocio en el país que luchan por demostrar que su producto no se compara con el del mercado negro porque se piensa como medicina. Con el decreto le llegaría competencia, pues los productores de flores saben que el cultivo es afín a lo que hacen. El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, manifestó que aunque aún no se ha discutido el tema si se llega a aprobar el decreto será el primero en llevarlo a la mesa. “La marihuana tiene un gran potencial, aunque también sus riesgos”, afirmó. El diario The Wall Street Journal recogió una lista de las empresas que invierten en este negocio entre las que figuran Cannabis Science, Medical Marijuana, Medbox y GW Pharmaceuticals, las cuales ofrecen desde analgésicos en spray hasta


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

trufas de chocolate que ayudan a aliviar los síntomas de enfermedades como esclerosis múltiple. TODAVÍA QUEDAN DUDAS El profesor de toxicología de la Universidad Nacional y editor de un libro sobre los potenciales usos del cannabis publicado por el Ministerio de Justicia, Jairo Tellez, se mostró preocupado por la posibilidad de que personas naturales manipulen la planta. “Es como pretender producir antibióticos en casa”. También explicó que la marihuana tiene cerca de 450 componentes químicos y que apenas 60 tienen uso en la medicina (cannabinoides), solo como analgésicos (“se les quita el componente psicoactivo”). Además, desde el procurador, Alejandro Ordoñez, hasta el presidente del Congreso, José David Name, se oponen a cualquier clase de regulación por considerar que esta decisión termine incentivando el uso recreativo, siendo esta la droga de mayor consumo (11,5% de la población reconoce haberla probado). El mayor reto del Gobierno es buscar la forma de hacer de un producto ilegal uno legal, logrando así hacer un lado esa idea de que la marihuana es la mata que mata.

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Lunes 30 de Noviembre de 2015 ARRANCA UNA SEMANA DECISIVA EN LA ANTESALA PARA DEFINIR SALARIO MÍNIMO Desde hoy arranca una semana decisiva, previo al inicio de la discusión para establecer el salario mínimo para 2016. Durante estos días, se conocerán los datos de desempleo e inflación, que se sumará a la información que entregó el Banco de la República la semana pasada. Luego de la junta del Emisor, su gerente José Darío Uribe especificó cuáles son las variables que se deben tener en cuenta en la discusión. Si bien advirtió que a la junta directiva no le corresponde dar una opinión, aseguró que en las discusiones hay que incluir las variables sobre el desempleo, la inflación y la meta de esta para 2016. Esta última se mantuvo en 3%, aunque con el objetivo de que se logre en los próximos dos años. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el escenario para el debate será la mesa entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios. Con las variables que explicó Uribe, el jefe de la cartera de Hacienda dijo que se buscará “una fórmula concertada (...) que busque un equilibrio, una remuneración adecuada, y al mismo tiempo seguir con la senda de generación de empleo formal”.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Sin embargo, la discusión no será fácil. Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), le dijo a LR que la inflación puede superar fácilmente 6%, al finalizar el año. Por esta razón, la CGT ha planteado una solicitud de 10% para llevarla a la mesa.

Centros de pensamientos como Anif y Fedesarrollo han dicho que el aumento debería ser cercano a 6%. Más allá de esa cifra, dicen, se podría afectar la tasa de desempleo.

Gómez criticó que el año pasado los argumentos fueran La Niña, el dólar y el petróleo, y ahora sean El Niño y lo caro de la divisa estadounidense y el crudo para no hacer un aumento alto. “Llegó la hora de no buscarle más patas al gato para que propiciemos un ambiente de negociación”, dijo.

Según lo que tiene establecido la ley, la decisión de cuánto subirá el salario mínimo le corresponde a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Esta está integrada por el Gobierno y los representantes de los gremios y las centrales sindicales. El objetivo es que se reúnan en diferentes sesiones, coordinadas por el Ministerio del Trabajo, para que durante el mes de diciembre se defina la cifra. El objetivo es llegar a un aumento concertado, aunque si no se logra el Gobierno podrá emitir la decisión por decreto.

En 2014, el aumento del salario mínimo fue de 4,66%, cuando la inflación causada se ubicó en 3,66% y el crecimiento de la economía fue de 4,55%. Los últimos datos dados a conocer por el Dane indican que, en octubre, la inflación anual al consumidor se ubicó en 5,89% y el desempleo en septiembre estuvo en 9%. Este último dato saldrá hoy, mientras que el Índice de Precios al Consumidor se conocerá el sábado. A las voces de Uribe y Cárdenas se sumó la de Luis Eduardo Garzón, ministro de Trabajo, quien aseguró que el aumento en el salario mínimo no debe ser solamente por la inflación causada. El funcionario consideró que esta podría ser en 2015 de 6,2% 0 6,3%, por lo que se convertiría en el piso de la negociación salarial entre empresarios y trabajadores. Además, Garzón consideró que con el aumento de este año, los trabajadores “tuvieron un detrimento en términos de ingreso” con el crecimiento de los precios.

ASÍ ES EL MECANISMO DE DEFINICIÓN

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Martes 01 de Diciembre de 2015 “LAS EXPORTACIONES MUESTRAN QUE EL PAÍS ESTÁ DE REGRESO EN EL MUNDO DEL CAFÉ” Con una exportación de 12,5 millones de sacos, Colombia muestra con claridad que está de regreso en el mundo del café”. Así lo manifestó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez, quien recordó que hace apenas unos años las ventas cayeron hasta 7 millones de sacos.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

“En ese entonces se llegó a considerar que íbamos de salida, la gente se preguntó si el país estaba en un proceso en el que al final la actividad iba a perder participación”, recordó el líder gremial durante un evento en el que además anunció la dinámica del LXXXII Congreso Nacional de Cafeteros. ¿Cómo está Colombia internacional de café?

en

el

mercado

Vamos a seguir siendo un jugador importante. Queremos replantear nuestro papel en ese mundo y ser capaces de dar respuesta a lo que la gente espera, que es tomar la bandera del liderazgo como primer país productor de cafés suaves para seguir empujando hacia adelante. ¿Eso significa que el país puede influir en lo que sucede en esta actividad en el mundo? El mercado internacional lo ha visto así producto de la exportación misma, donde está muy cerca de US$3.000 millones en facturación. Los mercados perciben hoy a Colombia como un jugador fuerte. ¿Cómo cerrará el año en términos de producción? Esperamos que esté entre 13,5 y 14 millones de sacos. El valor de la cosecha es $6 billones, lo que es un dinamizador para la economía. ¿Con ese balance por qué dice que están en vacas flacas?

En utilidades hay mucho menos que reportar, el cafetero ha tenido un año complicado dada la afectación por cuenta del Fenómeno de El Niño y eso cuenta en los costos de producción y en una mayor cantidad de granos de segunda en la cosecha que se venden a menor precio. La caficultura no se ve de manera atractiva, además, el cafetero no tiene en los bolsillos los $6 billones de la cosecha, pues el egreso está muy parecido a eso y las necesidades de capital para seguir haciendo cosas son muy fuertes. ¿Cuánto han ganado permitiendo la exportación de granos de menor calidad? Todavía es muy pronto para tener un balance. Lo único que le puedo decir es que los precios de las pasillas no se cayeron como se debieron haber caído por el volumen y el momento en el tiempo. Creo que ese solo hecho ya es una muy buena señal, considerando que por el Fenómeno de El Niño el porcentaje de pasillas llegó a ser de 18% en un momento cuando el promedio suele ser de 10%. ¿Qué podemos esperar del LXXXII Congreso Cafetero? Vamos a tener un congreso con una dinámica distinta. Tradicionalmente venían unos invitados que hacían una serie de presentaciones y propuestas o contaban cómo funcionaba el mercado de café en otras partes.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

¿Entonces cómo será? Será un congreso mucho más deliberante. Arrancaremos con un trabajo muy concentrado en cuatro comisiones, donde los delegados discutirán diferentes temas. Así los cafeteros tendrán más tiempo para sesionar, traer nuevas iniciativas y ser escuchados.

volatilidades hacia abajo el precio caiga mucho más despacio de lo que lo haría diariamente. Noticia publicada por: www.eltiempo.com Fecha: Martes 01 de Diciembre de 2015 EN LA ZONA RURAL, COLOMBIA SE 'RAJA' EN TRABAJO DECENTE

¿Van a presentar un balance del plan anterior? Esta vez las recomendaciones que salgan de esas comisiones serán menos, pues el año pasado se recogieron 180. Un grupo especializado de analistas nos ayudará a sintetizar esas propuestas para llegar a un número lo más sensato posible que se pueda monitorear.

Estudio de la U. del Rosario señala que población informal trabaja en promedio 10,1 horas diarias.

¿Cuáles serán los temas más importantes que se toquen?

La precariedad laboral es un poco menos grave en las ciudades, pero no deja de ser preocupante. En los centros urbanos, casi cinco de cada 10 ocupados son considerados informales.

Los delegados van a tener todo el tiempo para poder discutir muchos temas y ya veremos qué sale como las decisiones más influyentes. Por ahora la agenda contempla aspectos como los estatutos cafeteros, la renovación del contrato del Fondo Nacional del Café, problemas del sector en mano de obra, fertilización, entre otros.

De cada 100 personas ocupadas en el campo, 88 son trabajadores informales, y muchas lo son aunque aparentemente tienen un empleador y devengan un salario.

¿Qué van a proponer respecto al Fondo de Estabilización de Precios?

Estas cifras hacen parte del estudio ‘El déficit del trabajo decente en Colombia’, realizado por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario a partir de la misma información del Gobierno. El estudio fue elaborado por los investigadores Iván Daniel Jaramillo, Juan Carlos Guataquí, Kevin Hartmann Cortés y Juan Diego Valdés.

Vamos a presentar al Congreso una fórmula novedosa que hemos venido trabajando con una serie de expertos para hacer un fondo de estabilización que busca que cuando haya grandes

La informalidad laboral es un concepto que va más allá de la creencia de que solo las personas que trabajan en la calle o independientes son consideradas informales. Este término también


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

abarca a los trabajadores a los que no se les ha legalizado su labor o a los que de alguna manera se les ha trasgredido alguno de los requisitos establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La investigación de la Universidad del Rosario también revela que en la práctica el informal labora en promedio 10,1 horas diarias, para un total de 60,6 horas a la semana, cuando la ley colombiana establece 8 horas diarias, hasta sumar 48 horas a la semana. Los resultados del Observatorio Laboral muestran una situación más grave en el campo de lo que el Dane y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) habían advertido hace poco: que, con corte al tercer trimestre, la informalidad en el sector rural era del 62 por ciento. Esa investigación daba cuenta de que el 92 por ciento de los trabajadores del campo no están afiliados a un sistema pensional y el 77 por ciento devengan menos de un salario mínimo mensual vigente.

Los números del Gobierno son diferentes a los del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. En el mismo periodo de cuatro años, para el Ministerio del Trabajo la cifra de informalidad bajó del 68,6 al 62,5 por ciento y en los últimos cinco años ha subido el número de afiliados a pensiones, al sistema de riesgos laborales y a las cajas de compensación familiar. El Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado había señalado que entre el 2010 y el 2014 la informalidad en el país se contrajo, al pasar del 63,4 a 60,1 por ciento. El estudio del Observatorio, que utilizó cifras de los últimos dos años, también revela que el desempleo está golpeando fuertemente a los jóvenes entre los 14 y los 28 años, con una tasa de desocupación del 16 por ciento, es decir, el doble del indicador nacional. Por si fuera poco, en la actualidad solo tres de cada 10 trabajadores en Colombia cotizan al sistema de pensiones, y de ellos apenas el 10 por ciento podrán acceder a una mesada en la vejez, por cumplir con los requisitos. El estudio ‘El déficit del trabajo decente en Colombia’ también lanza una alerta por el trabajo infantil. Estima que en el país 1’039.000 niños trabajan, en contravía de las disposiciones internacionales, de los cuales 3.056 han sido investigados por el ICBF.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

DESEMPLEO COMPLETA TRES MESES AL ALZA Con la cifra registrada para el mes de octubre de 8,2 por ciento (0,3 puntos porcentuales más con respecto a ese mes del año pasado), el desempleo sigue subiendo si se comparan los meses de agosto, septiembre y octubre del 2014 y el 2015. Entre agosto del año pasado y este, ese dato pasó de 8,9 a 9,1 por ciento, mientras que en septiembre varió de 8,4 al 9 por ciento. Por otra parte, el director del Dane, Mauricio Perfetti, destacó que es la primera vez, en los últimos 15 años, que en el país hay más de 23 millones de ocupados, y que 366.000 nuevos empleos se crearon en comparación con el mismo mes del 2014. Sin embargo, no fueron suficientes para las 486.000 personas que entraron en octubre al mercado laboral, y por eso los desempleados aumentaron en 120.000. Para el trimestre agosto-octubre del 2015, el desempleo fue de 8,7 por ciento, con el índice de participación más alto en los últimos 15 años para ese periodo. En ese lapso los ocupados subieron en 256.000 frente al mismo periodo del 2014. El desempleo de octubre se alcanza con tasas de ocupación y participación históricamente altas al

compararlo con el mismo mes del 2011, que tuvo igual nivel de participación pero niveles más bajos de ocupación; la tasa de desempleo fue de 9 por ciento para ese año. En la medición de los últimos 12 meses se destaca que el desempleo lleva 26 periodos consecutivos con tasas de un dígito, al ubicarse en 9 por ciento, y presenta la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años. En ese periodo del 2014, la tasa fue de 9,1 por ciento. Las ciudades con más desempleo en el trimestre móvil fueron Quibdó (16,3 por ciento), Cúcuta (14,1), Ibagué (12,4), Armenia (12,1) y Cali (11 por ciento). Bucaramanga, con 6,6 por ciento, fue la de menor desocupación. OBSTÁCULOS PARA UN TRABAJO DECENTE El viceministro de Relaciones Laborales, Enrique Borda, considera que hay obstáculos que perjudican a las personas en la consecución de un trabajo decente. Una de esas talanqueras es la falta de experiencia. Según Borda, este tema se ha convertido en un círculo vicioso, ya que, por ejemplo, a los jóvenes no les dan empleo por no tener experiencia, y al no obtener un trabajo tampoco pueden adquirir esa experiencia. La exigencia de la libreta militar es otra de las barreras que tiene actualmente esta población.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

La edad parece ser un factor determinante a la hora de acceder a un trabajo decente, pues las personas que superan los 40 o 50 años tienen menos posibilidades de ser contratados. Por último, la formación juega un papel muy importante, pues las empresas están exigiendo conocimientos específicos para desarrollar actividades concretas. TRES TESTIMONIOS DE TRABAJADORES INFORMALES Ángela Tovar, de 35 años, no logró culminar sus estudios de Psicología y por eso debió aceptar empleos mal remunerados y sin las prestaciones de ley. Incluso, en actividades totalmente diferentes. Luego de pasar por numerosos trabajos en los que su labor no se veía justamente recompensada, Ángela consiguió un puesto en una fundación de música que trabaja con los colegios del Distrito. Creyó encontrar un trabajo digno, pero el tiempo le demostró lo contrario. En principio fue contratada para ofrecer los servicios de la fundación en instituciones educativas. Debía hacerlo de lunes a sábado, de 7 a. m. a 2 p. m. Sin embargo, al poco tiempo la directora de la fundación le pidió su colaboración en la logística, por lo que a diario debía acompañar al conductor de la ruta en su recorrido para recoger a los niños. También hacía falta una persona que ayudara con el aseo de las instalaciones, labor que terminó encomendada a Ángela.

A pesar de las nuevas tareas y el horario extendido hasta las 6 p. m., ella jamás recibió un pago adicional. Hoy, Ángela está desempleada. Otro caso de informalidad laboral es el de Martha Martínez, quien sufrió un accidente laboral y no fue indemnizada, y ahora, por las limitaciones con las que quedó, ya ninguna empresa la quiere contratar. “Ni puedo hacer fuerza ni estar mucho tiempo de pie. Ya no sirvo para nada”, expresa con melancolía Martha, quien hoy vive del rebusque para darle lo necesario a Sonia, su hija de 12 años. Desde muy joven, Martha, que no quiso aparecer de frente en la foto, empezó a trabajar como empleada doméstica, en Bogotá. Buscando tener los beneficios que dicta la ley, dejó a un lado el trabajo en casas de familia y optó por vincularse a varias agencias de empleo. Una de esas agencias la vinculó al centro comercial Hacienda Santa Bárbara para prestar el servicio de limpieza. En este empleo logró llegar a ser supervisora de aseadoras, hasta que un día, mientras limpiaba el piso, se resbaló y cayó. Martha sufrió una hernia de disco en la columna y luego le diagnosticaron síndrome del túnel carpiano y una rotura en el manguito rotador del brazo derecho. A Martha le pagaron su incapacidad, pero luego de un tiempo, por los dolores que sufría, tuvo que entenderse con la administradora de riesgos profesionales, y allí le pidieron una carta autorizadora de la agencia. Sin embargo, la directora de la agencia se negó a entregarle el


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

documento, ya que esto “no era responsabilidad de la empresa”. Finalmente, Martha no volvió a recibir su salario. Un tercer testimonio es el del bogotano Darío Morales, quien luego de estudiar varios semestres de Negocios Internacionales se vinculó a un concesionario de autos. Aceptó el trabajo de asesor comercial al ver que otros empleados de ese sector eran bastante solventes económicamente. Darío dice que los primeros meses fueron bastante buenos, pues tenía un sueldo básico, más comisiones. Sin embargo, al tercer mes le informaron que ya no tendría el salario básico y que las comisiones se las pagarían muy por debajo de lo acordado inicialmente. Darío reconoce hoy que el trabajo en ese lugar se volvió indignante, ya que no solo sentía que lo estaban “robando”, sino que el trato hacia los trabajadores dejaba mucho que desear. Ironiza con que la “motivación” era gritarlos en público y avergonzarlos frente a los compañeros. Pero la copa del joven de 29 años se rebosó y lo llevó a renunciar cuando, por un error del concesionario, tuvieron que darle unos accesorios adicionales a un cliente y la empresa optó por descontárselos a él arbitrariamente.

Noticia publicada por: www.latarde.com Fecha: Viernes 04 de Noviembre de 2015 TODO EL CAFÉ CON PASILLAS EXPORTADO ESTE AÑO HA SALIDO DEL EJE CAFETERO Desde que el Comité Nacional de Cafeteros emitió la resolución para la exportación de pasillas, se han vendido 4000 sacos. Ante los previsibles daños que ocasionaría el fenómeno de El Niño a la calidad del café este año, el Comité Nacional de Cafeteros emitió el pasado 15 de octubre la resolución numero número 3, mediante la cual se permite exportar cafés diferentes al excelso, que es la única calidad que Colombia venía vendiendo por fuera del país. “La resolución número 3 no solo permite la exportación de otros cafés de diferente calidad, también permite la exportación de café tostado y molido con materias primas diferentes al excelso”, señaló Armando Cortés, director de la oficina de calidades de café de la Federación Nacional de Cafeteros. EXPORTACIÓN Y EFECTOS Desde que se permite la exportación de pasillas el precio interno de esa calidad de café se incrementó en un 20%. Hasta el 15 de octubre el kilo de ese tipo de café se estaba pagando a $4000 y hoy está a $4800; dicho incremento correspondería a la presión del precio externo.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

“Lo segundo a tener en cuenta para el precio tiene que ver con la oferta, como estamos en cosecha principal en varios de los departamentos con mayor producción, pues la oferta es alta, y solo por esa oferta pues ha incidido”, explica Cortés. Quiere decir que el precio podrá subir aún más cuando la oferta se reduzca. Al cierre de noviembre el país exportó alrededor de 4000 sacos de café con pasillas, en su totalidad salieron del eje cafetero, principalmente de Risaralda y Quindío según el funcionario de la Federacafé. “El Ideam ha dado un índice en el incremento de la temperatura en algunas regiones, entre ellas el eje cafetero; el tema de sequía en agosto y septiembre que es cuando terminaba de formarse el grano hizo que aumentarán las pasillas porque no hubo un llenado completo del grano, además, hubo una proliferación de la broca que también afectó la calidad del grano”, sostuvo Cortés. Alrededor de un 30% del café exportado con pasillas pudo haber sido exportado como excelso, es decir, fue grano afectado por el cambio climático; en consecuencia, la posibilidad de venderlo por fuera del país sirvió para minimizar el daño económico de El Niño. No obstante, no se cuantificó el efecto, dado que el exportador pone el precio.

EXPECTATIVA PARA 2016 “Yo estimo que el próximo año se pueden exportar unos 250.000 sacos, que es lo que uno prevé que podrá haber por infestación; pero en la medida que se agudice el tema del fenómeno de El Niño se puede ver afectada también la producción de los departamentos del sur como Nariño, que tendrán cosecha principal en el primer semestre. Eso también impactaría para la exportación de esos cafés si se incrementa obviamente”, indicó el funcionario. Noticia publicada por: www.eltiempo.com Fecha: Viernes 04 de Noviembre de 2015 SE NECESITAN 15 AÑOS Y $ 195,5 BILLONES PARA TRANSFORMAR EL CAMPO Según Misión Rural, se debe hacer énfasis en agricultura familiar, sin descuidar agroindustria. “Las recomendaciones para transformar el campo colombiano están cayendo en tierra fértil”, dijo el presidente Juan Manuel Santos luego de recibir el informe final de la Misión Rural, de manos su director, José Antonio Ocampo, quien destacó que “la construcción del desarrollo rural se debe hacer desde abajo”. (Ver infografía: Lo que halló la misión rural en el campo colombiano) El espaldarazo de Santos a las estrategias planteadas se dejó ver, luego de anunciar que “estas sugerencias las vamos a acatar de manera


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

anticipada, a través de una profunda reforma institucional de nuestro sector agrícola, que ya está lista, con unos decretos que expediré la semana entrante”, dijo el mandatario. (Lea también: Las iniciativas para mejorar el campo) Seis líneas gruesas contempla la propuesta de la Misión, que puso 15 años y una demanda de recursos por 195,5 billones de pesos (13 billones anuales) para lograr que el campo vuelva a florecer. “8,1 billones de pesos (0,7 por ciento del PIB) serían gastos nuevos, y el resto sería financiado con la reasignación de recursos existentes”, indica el informe. La abultada cifra para hacer realidad cada una de las propuestas de la Misión tendrá que salir del presupuesto general, pero permitirá duplicar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, según dijo Ocampo. “Hoy es de 1,5, y pasaría a 3 por ciento anual”. Y no es para menos: en el campo colombiano están circunscritos el 60 por ciento de los municipios colombianos y el 30 por ciento de la población. No obstante, más del 90 por ciento de los ciudadanos del área rural dispersa son pobres y vulnerables, y hasta ahora habían sido una pieza aislada de las políticas de Estado.

LAS 6 CLAVES Inclusión social para el cierre de las desigualdades entre los habitantes rurales y los de la ciudad, un ambicioso programa de inclusión productiva y agricultura familiar, la construcción de un sector agropecuario competitivo, un desarrollo ambientalmente sostenible, una estrategia de ordenamiento y desarrollo territorial, y el ajuste institucionalidad son las seis líneas propuestas. El punto de partida para establecerlas fueron los diagnósticos, incluido el recientemente divulgado Censo Agropecuario, según el cual solo el 36 por ciento de los hogares rurales son dueños de su principal activo, la tierra. Es por ello por lo que una de las metas, según lo expresado por Ocampo, es recuperar las tierras que no han sido explotadas, para redistribuirlas. “Nuestra Constitución dice que la propiedad es una función social que implica obligaciones. Esto tiene antecedentes desde la Colonia, si se entregaba una propiedad rural era para que se explotara, no para que se acumulara. Por eso vino históricamente la capacidad del Estado de recuperar tierras que no habían sido explotadas. La extinción de dominio hoy se utiliza para el narcotráfico, pero tuvo su origen en la legislación agraria. En algunas partes hay tierra que no ha sido explotada. La propiedad de estas tiene que ser rescatada”.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Para la tarea de darle la tierra al que la trabaja, no se descartará ninguna estrategia, pero una de las más fuertes debe ser la compra, por el Estado. “Tenemos un cálculo que indica que el país puede triplicar la cantidad de recursos que se le han asignado al Incoder para la compra de tierras”, sostuvo Ocampo. PAZ Y BIENESTAR Alrededor de cada debilidad que hay en el campo la Misión puso una pieza para armar el engranaje completo. Eliminar la desnutrición, promover la campaña de cero analfabetismo, invertir en comercialización a través de la modernización de los sistemas de abastecimiento y promover escalonamientos de alianzas productivas entre agricultores familiares y empresarios hacen parte del paquete. La Misión propone elaborar un registro de agricultores familiares para enfocar mejor los recursos públicos. Además, crear un fondo de tierras que trace el camino para reducir la concentración de la misma y crear zonas de desarrollo empresarial. En este último aspecto, de acuerdo con lo dicho por Ocampo, “hubo consenso en el consejo directivo de la Misión para que en estas zonas el Estado no entregue propiedad, sino que haga concesiones a largo plazo o las entregue en arrendamiento”. El desarrollo rural es punto clave del acuerdo de paz que se negocia en La Habana y, a su vez, la paz garantizará un progreso sostenible del campo.

ENTREVISTA José Antonio Ocampo, director de la Misión Rural. ¿Es esta la reforma agraria estructural que estaba en mora? Si por reforma agraria se concibe que haya mayor acceso de los pequeños a la tierra y a los recursos productivos, y que haya un apoyo a sus proyectos productivos, sí. Pero aquí hay mucho más. La propuesta es rural, no solo agropecuaria. Incluye la educación, la salud, el agua para la población rural... Es para los pequeños, pero no excluye políticas para la agroindustria... La competitividad no excluye la agroindustria. Más aún, existe posibilidad de hacer asociaciones entre unos y otros. ¿Cómo serán empresarial?

las

zonas

de

desarrollo

Nos referimos aquí a unas figuras que quedaron en la Ley 160 de 1994. Unas eran las zonas de reserva campesina, que se desarrollaron, pero las de desarrollo empresarial no. La idea es que haya apuestas en territorios que hoy no están siendo explotados, pensando, por ejemplo, en la altillanura, donde podamos hacer grandes apuestas productivas.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

¿De dónde saldría la tierra para alimentar el Fondo de Tierras y redistribuirla? De distintos lados. Baldíos, recuperación de tierra que no ha cumplido su función social o que fueron apropiadas indebidamente, pero también creemos que una parte tiene que ser comprada por el Estado para redistribuirla.

Nacional de Instituciones Financieras (Anif), a largo plazo, la firma de la paz podría impulsar un crecimiento de 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Cómo cerrarían la brecha en el interior del mismo campo?

Sergio Clavijo, presidente de la entidad, explicó durante un foro liderado por Positiva Compañía de Seguros, que este dato se podría estar observando entre 2020 y 2025. “Es una cifra a la cual hay que trabajarle, es razonable y hay que ir hacia allá”.

Proponemos el impuesto predial como incentivo al buen uso de la tierra. Para ello hay que actualizar el avalúo catastral, y que no sea cofinanciado por el municipio, lo que no ha funcionado. Que se haga con presupuesto general.

A corto plazo, no sería posible llegar a ese dato. El gran ímpetu no se dará entre este año y 2016, especialmente por el fin del ciclo de los commodities, en un panorama en el que se pronostica un crecimiento de 3,5%.

¿De qué depende que esto se haga realidad?

El acelerador, según las cuentas de Clavijo, empezaría a hundirse en 2018, cuando se materialicen las inversiones que se están haciendo con las vías 4G. En ese momento, tras la firma de un acuerdo en La Habana, “podría haber una aceleración de 0,8 del PIB, permitiendo un crecimiento de 3,5% y 4,5% del Producto”, dijo.

El gran problema ha sido la inestabilidad institucional. Donde no la hay, se ven los avances. Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Viernes 04 de Noviembre de 2015 PAZ IMPULSARÍA UN CRECIMIENTO DE 5,5% DEL PIB Las cuentas que se hacen alrededor del proceso de paz no solo están para tasar las penas que tendrían que pagar los jefes de las Farc. También la calculadora se ha usado para mirar cuánto sería el beneficio económico que traería un país en posconflicto. Según el análisis de la Asociación

Si a ese panorama se le suma el posconflicto, se podría estar llegando a un crecimiento de 5,5% para 2020. “El conflicto ha sido un lastre y quitarlo nos pone a crecer más”, dijo Clavijo. Sin embargo, aseguró que el crecimiento no podría estar más allá de esa proyección y más si se miran países pares como Chile y Perú, que no


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

tienen crecimientos más grandes y tampoco sufren un conflicto armado. Rafael Pardo, ministro para el posconflicto, dijo que al país le sale más barato sostener a una persona reinsertada que meterla en una cárcel. “Tenerla presa vale $18 millones, reintegrarla vale $7 millones. Socialmente tiene mucho más sentido pensar en la reintegración”, explicó. Además, consideró que tras la firma de la paz habrá que tener en cuenta que gran parte de las víctimas no se encuentran en sus lugares de origen. “La mayoría de las víctimas viven en Bogotá, Medellín y Cali. En Bogotá, vive 12% de las víctimas, que no son de la ciudad. Las ciudades ofrecen más oportunidades”, dijo. Andrés Escobar, viceministro Técnico de Hacienda, agregó que el país ya está viviendo un escenario similar al de un posconflicto. Si se mira el registro que lleva el Gobierno, hay cinco millones de víctimas que para su proceso de reparación es necesario destinar cerca de $10 billones. “No es que los gastos asociados con el posconflicto se den únicamente a raíz de la firma de los acuerdos”, afirmó. Clavijo dijo que para que las empresas ayuden a reinsertar a los eventuales desmovilizados, el Gobierno debe apostarle a reducir los costos no salariales. Específicamente, consideró que hay que profundizar la política de la reducción de los parafiscales. Si se hace, se podría ingresar a un millón de personas al mercado laboral.

“Tienen que reducir los costos no salariales. Hoy día, si se logra reducir en cinco o diez puntos adicionales los costos no salariales, que hoy todavía son 55%, tendríamos otro millón de personas en el mercado laboral”, explicó Clavijo. Respecto a la inclusión financiera en un posconflicto, Escobar aseguró que los retos están en trabajar en una mejor educación financiera, superar el acceso limitado al crédito en las zonas rurales, trabajar en la reducción del uso del efectivo y buscar un sistema impositivo diferente para las pequeñas y medianas empresas. BOLETÍN ELABORADO POR LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL DE RISARALDA – SECRETARÍA TÉCNICA DEL ORMET RISARALDA. Boletín de difusión masiva cuyo propósito es condensar y difundir noticias relacionadas con economía laboral y mercado de trabajo en general que afecten la economía Risaraldense y el desempeño de los indicadores relacionados. El ORMET Risaralda usa fuentes de información secundarias que se especifican en cada nota para este boletín, las expresiones y opiniones aquí plasmadas no comprometen al ORMET y/o a sus instituciones aliadas y solo reflejan lo difundido a través de los medios de comunicación regionales y nacionales.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Contactos

@mercadolaboralR mercadolaboral@risaralda.gov.co http//www.issuu.com/mercadolaboralr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.