Noticias virtuales ORMET No 38-15

Page 1

Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

PRINCIPALES NOTICIAS…

GOBIERNO CUADRUPLICA LA META DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA 2018 MARCAN ‘RUTA’ REGIONALES

PARA

PROYECTOS

ZONA FRANCA DE PEREIRA IMPORTÓ CERCA DE MILLÓN Y MEDIO DE DÓLARES PRODUCTOS DE RISARALDA LLEGARON ESTE AÑO A 30 MERCADOS DE AMÉRICA Y EUROPA CRISIS PETROLERA PUESTOS DE TRABAJO

REDUJO

40.000

LOS ENEMIGOS DEL DESEMPLEO MÁS EMPLEO EN COLOMBIA GRACIAS A LAS AGENCIAS DE VIAJE ¿CUÁL ES LA MEJOR POLÍTICA PARA INCENTIVAR LA CREACIÓN DE EMPLEO? INDUSTRIALES SIENTEN QUE ES MÁS RENTABLE EXPORTAR PERO PIERDEN CONFIANZA PARA PRODUCIR EXPECTATIVA POR FONDO NACIONAL DEL CAFÉ

“DEVALUACIÓN DEL DÓLAR NOS PERMITE SER MÁS COMPETITIVOS EN TURISMO, PERO NO ES SUFICIENTE” TASA DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL BAJÓ, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL EN INFRAESTRUCTURA SE INVERTIRÁN ANUALMENTE CERCA DE $10,4 BILLONES ¿QUÉ TAN VIABLE SERÍAN LOS SALARIOS MÍNIMOS DIFERENCIADOS? JÓVENES ENTRE 20 Y 30 AÑOS, LOS QUE MÁS ROTAN LABORALMENTE LOS SECTORES QUE MÁS GANAN CON LA CONSTRUCCIÓN DE LAS 4G MINERÍA Y AGRO, UN TRABAJO INDIGNO UN MODESTO COLEGIO FUE EL MEJOR DEL 2015 “EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN GENERA 90.000 EMPLEOS ADICIONALES CADA AÑO” EL GOBIERNO BUSCA 140.000 KILÓMETROS TERCIARIAS EN 20 AÑOS

INTERVENIR DE VÍAS

28 EMPRESAS NACIONALES Y MULTINACIONALES LLEGAN AL PACTO POR EL TELETRABAJO


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Martes 24 de Noviembre de 2015 GOBIERNO CUADRUPLICA LA META DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA 2018

Con la máxima calificación resultó el programa de vivienda durante el primer período presidencial de Juan Manuel Santos. Esto por cuenta del aporte que el sector de la construcción ha arrojado al crecimiento de la economía colombiana. De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el crecimiento anual del sector pasó de una variación negativa de 0,1% en 2010 una tasa de crecimiento de 9,9% en 2014. En el Gobierno Nacional explican que el resultado se debe al presupuesto que se ha desembolsado para la construcción de proyectos de vivienda en el país. Según la Vicepresidencia de la República, antes de 2010 la cartera de Vivienda manejaba un presupuesto cercano a los $140.000 millones,

mientras que en el primer período de Santos la entidad pasó a movilizar recursos por $4,4 billones. En cuanto a la generación de empleo, el sector de la construcción, ha llevado a que 120.000 colombianos hayan logrado conseguir trabajo. Vale recordar que en septiembre el Dane mostraba que el país tiene una tasa de desempleo que se ubica en 8,9% y este sector es el que más aporta empleo. Pero la construcción no solamente se ha enfocado en los proyectos de viviendas. El otro fuerte de la ejecución ha sido los proyectos viales, que varios funcionarios gubernamentales, han expresado que fue el salvavidas del crecimiento económico tras la caída de los precios del petróleo. Las inversiones en este punto alcanzan los $50 billones, si se tiene en cuenta que un poco más de la mitad lo absorberán las dos olas de autopistas de cuarta generación ($24 billones). También la destinación de recursos por $2,8 billones para la modernización de 59 aeropuertos. El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, explicó los alcances de esta nueva meta de vivienda y el impacto en la economía nacional: ¿Cómo ve usted reflejado en épocas de vacas flacas el aporte del sector de construcción en el crecimiento económico? Este jueves se va a entregar la casa 100.000 del programa de gratuidad. Ahora arranca la segunda


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

gran meta que para lo que resta del Gobierno del presidente Santos que representará construir 450.000 nuevas viviendas. Hemos diversificado los programas para cumplir con ese objetivo. Una segunda fase del programa de viviendas gratis; otra para el de viviendas para ahorradores que beneficiará a colombianos que ganen entre uno y dos salarios mínimos. También tenemos el programa de Mi Casa Ya para los ciudadanos que tienen un poco más de ingresos que es entre dos y cuatro salarios. Tenemos el apoyo de la compra de vivienda del sector formal a través de las cajas de compensación y no se le olvide que también está el subsidio a la tasa de interés que el Gobierno Nacional ofreció a través del Pipe 2.0 En el primer Gobierno la meta fue de 100.000 viviendas y ya me dice que en este segundo período la meta se sube a 450.000. ¿Nos puede desagregar por programas cómo lo va a cumplir? Vamos a diversificar la oferta. El compromiso que el Gobierno Nacional en esa materia ha hecho es que esas 450.000 nuevas casas se entreguen así: nos la vamos a jugar a través de cinco programas. La segunda fase del programa de gratuidad arrancará en enero de 2016. La convocatoria que hizo el Ministerio de Vivienda recibió 600 lotes de 600 municipios de cuarta, quinta y sexta categoría. En estos momentos esos lotes están en evaluación por Findeter.

En el programa para ahorradores podemos generar 75.000 nuevas oportunidades que ya se encuentran en construcción. Para Mi Casa Ya hemos destinado 130.000 unidades para que cubra las necesidades de un segmento de la población que gana entre dos y cuatro salarios. Recuerde que acá nosotros como Gobierno ponemos $12 millones para la cuota inicial y asume cuatro puntos porcentuales como subsidio a la tasa de interés. Un cuarto programa que nos ayudará a cumplir con la meta y que está incluido dentro del Pipe 2.0 nos permitirá ofrecer un subsidio a la tasa de interés a 50.000 viviendas en un rango de valor entre $80 millones y $220 millones. Y terminamos con los 130.000 subsidios que apalancarán a su vez a los subsidios de vivienda de las cajas de compensación familiar. Con eso cumpliremos las 450.000 viviendas antes de finalizar el período del presidente Santos. ¿El principal impacto social cuál sería? Con esto buscamos reducir el déficit de vivienda en el país en 50% y obviamente tiene que ver con el déficit habitacional. ¿Se puede hablar de la locomotora que salvó la papeleta en época de desaceleración? Vivienda e infraestructura están jalonando el crecimiento económico del país, sin duda alguna. Terminamos el año con un crecimiento 8,7%. El


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

año entrante esperamos que ese comportamiento del sector nos traiga cifras mucho más alentadoras de hasta 11%. Pero qué papel jugó para la economía el sector constructor… Algo extraordinario representó para la economía. Entre 2011 y 2014 el sector de la construcción tuvo un desempeño de crecimiento de 8,9%. Si miramos la cifra de crecimiento en 2014, ya vemos 10%. Esto explicado por el programa de viviendas que apalancó proyectos por $31 billones. Y no le preocupa la financiación de los proyectos… No porque todos los subsidios y los proyectos tienen garantizados los recursos y fueron autorizados para que tuvieran su respaldo fiscal. El Gobierno Nacional abrió el proceso de contratación de los dos proyectos avalados fiscalmente por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) que hacen parte de la tercera ola de infraestructura de cuarta generación. Los pliegos de los proyectos para las vías Bucaramanga -Pamplona y Pamplona - Cúcuta se encontrarán publicados a partir de este lunes en la página de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El valor de los proyectos cuestan respectivamente $803.158 millones y $1,2 billones. Entre el 15 de

diciembre y marzo se recibirán las propuestas de los constructores. Noticia publicada por: www.latarde.com Fecha: Martes 24 de Noviembre de 2015 MARCAN ‘RUTA’ PARA PROYECTOS REGIONALES Varios mandatarios electos de Risaralda, Caldas y Quindío estuvieron presentes en el Foro de Integración Regional llevado a cabo ayer. Allí hablaron sobre la importancia de proyectos conjuntos. Ayer los mandatarios electos y actuales de Caldas, Risaralda y Quindío se reunieron en un Foro de Integración Regional convocado por el Ministerio del Interior y Planeación Nacional. De este salió como una primera conclusión, la necesidad de conformar una Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE), que presente proyectos conjuntos ante el Gobierno Nacional y jalone recursos para los mismos. Aunque en el evento los mandatarios fueron cautos al mencionar proyectos concretos, es claro que una de las necesidades conjuntas es crear un paquete turístico que ofrezca las bondades de los tres departamentos del eje cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío), además de unas vías en


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

estado óptimo y una infraestructura, en general conveniente para el desarrollo de la región. OPTIMISTA El senador Samy Merheg uno de los asistentes al evento, se mostró optimista sobre lo tratado en este primer foro, “se comienza a realizar un análisis sobre la dirección que deben tener los esfuerzos de región. A este análisis hay que hacerle un buen seguimiento. Tenemos el acompañamiento de los Ministerios y de Planeación Nacional, eso nos da un mayor sustento y confianza, pero lo más importante aquí es el compromiso de los mandatarios locales, que dejen de pensar de manera individual, para que se puedan jalonar proyectos de región. El Contrato Plan, debería ser un escenario para que los departamentos se sienten a dialogar sobre lo que pueden impulsar, hay que aprovechar que el Gobierno Nacional está manifestando compromiso”. Lo mismo manifestó el senador Liberal, Juan Manuel Galán, quien resaltó su compromiso con la Alcaldía del electo Juan Pablo Gallo y con los pereiranos “tenemos un compromiso de seguridad, de apuesta a mayores oportunidades...por supuesto que todas esas cosas se pueden jalonar como bloque, como región. Los mandatarios pueden presentar iniciativas organizadas al respecto”, explicó. Al respecto, tanto Gallo, como Sigifredo Salazar (gobernador electo), dijeron que desde ya están

haciendo acercamientos con el Gobierno Nacional, para poder apalancar varias iniciativas de carácter local y están dialogando con sus pares para sacar adelante proyectos de alto impacto que redunden en el beneficio de la región, “tenemos el apoyo de Planeación Nacional, de los Ministerios, estamos con toda la voluntad de trabajar de eso que no quepa la menor duda”, dijo el alcalde electo de Pereira. SIGIFREDO SALAZAR- G. ELECTO RISARALDA El Gobernador electo de Risaralda afirmó que los departamentos deben trabajar en un sistema de infraestructura física que los haga “mucho más competitivos y atractivos para la inversión productiva. Otro factor que resulta potencialmente atractivo es el turismo, pues estamos inmersos en el Paisaje Cultural Cafetero, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, el cual compromete a 38 municipios de estos tres departamentos. Por tanto, debemos concretar una oferta turística regional, en la cual no seamos competencia, sino complemento. Los parques temáticos, la oferta de aguas termales, los parques naturales, el comercio, la hotelería y la gastronomía, deben hacer parte del menú que nos consolidará como el segundo destino turístico del país”, aseguró el próximo mandatario de los risaraldenses.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

JUAN MANUEL GALÁN- SENADOR El senador Liberal, Juan Manuel Galán, también estuvo presente en el foro, allí destacó la importancia de crear en el eje cafetero, una Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) de Colombia, “como miembros de la Comisión de Ordenamiento Territorial, estamos listos para recibir indicaciones para la constitución de la segunda Rape del país en cabeza del eje cafetero, esto claro está, por solicitud de los mandatarios locales”. También habló sobre posconflicto y la necesidad de organizar la Policía para que sea menos reactiva y más civil, ”todos los alcaldes piden pie de fuerza pero no hay que pensar solo en la cantidad sino en la calidad de Policías. Que inspiren autoridad, que sean respetados y que tengan control en las ciudades, que todo tenga auditoría para que no se presenten riesgos de corrupción”. Dijo que de parte de él, Juan Pablo Gallo, alcalde electo de Pereira contará con todo el apoyo, “para que le cumpla a los pereiranos”. JUAN PABLO GALLO-ALCALDE ELECTO PEREIRA Gallo recalcó que su reto más importante es conseguir el mejor ‘arranque de una administración’, “hay que recuperar la confianza entre los pereiranos, estos primeros días han sido muy productivos, hemos tenido acercamientos con

varios Ministerios de Bogotá y esperamos que todos esos contactos surjan efecto en nuestra nueva administración”. También se refirió al posconflicto, dijo que es una oportunidad histórica ser “la administración del posconflicto. Desde aquí vamos a poner todos nuestros esfuerzos para que todo se consolide”. Por otro lado resaltó la importancia de los eventos sobre integración regional, “porque eso finalmente es lo que ayuda a jalonar recursos del Gobierno Nacional, para invertirlo en grandes obras en pro de los tres departamentos”. CLAUDIA LÓPEZ-SENADORA PARTIDO VERDE La senadora Claudia López, dijo que celebra que el eje cafetero este dando ejemplo de liderazgo, “están pensando como región, pensando cómo prepararse para muchos temas, entre ellos la paz”, comentó. Enfatizó en que uno de los retos, es saber cómo se va a manejar el posconflicto para que con este se les den oportunidades a las miles de personas que están en la guerra y se lucran de esta de alguna manera, “las Farc es el quinto empleador del campo colombiano, o sea el problema no es solamente que sean 10 mil hombres en armas, el problema es que ellos son empleadores de más de 60 mil familias que tienen economía cocalera y minería ilegal, por eso hay que llegar allí con oportunidades, con vías, con títulos de tierras”.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Comentó que es hora que las regiones ‘se vean’ en el mapa nacional. GUIDO ECHEVERRI-GOBERNADOR ELECTO CALDAS El próximo gobernador de Caldas, aseguró que este tipo de reuniones son convenientes, toda vez que ponen sobre la mesa, las necesidades conjuntas de los tres departamentos, “cualquier proyecto que tenga la intención de integrar a los tres departamentos hay que verlo con buenos ojos”. Según dijo, una de las primeras iniciativas que ya presentaron como región es la petición para celebrar los próximos Juegos Nacionales en el eje cafetero, “digamos que esta es una victoria temprana, enviamos una carta al presidente de la República haciendo esa petición, pero hay otros proyectos, en el occidente de Caldas y Risaralda podemos trabajar por ejemplo en algo grande sobre salud, y en la parte turística creo que podríamos apostarle al Nevado del Ruiz, a trabajar sobre el agua y a generar oportunidades de empleo, desde los tres departamentos, así le vamos a sacar mejor provecho que si lo hacemos de manera individual”. También destacó la importancia de sacar adelante Aero Café.

Noticia publicada por: www.latarde.com Fecha: Martes 24 de Noviembre de 2015 ZONA FRANCA DE PEREIRA IMPORTÓ CERCA DE MILLÓN Y MEDIO DE DÓLARES La dinámica del comercio exterior desde la Zona Franca Internacional Pereira continúa creciendo. Esto de acuerdo con las cifras entregadas ayer por el Dane. Las exportaciones durante el mes de septiembre apenas llegaron a US$32.494 y las importaciones tuvieron un valor de US$140.586, es decir, la balanza fue negativa en US$108.092 según el informe. Asimismo, la balanza es negativa en el acumulado enero - septiembre, puesto que las exportaciones fueron equivalentes a US$129.092 mientras las compras externas representaron un millón 410 mil 782 dólares. Así las cosas, la balanza negativa fue de -1.281.689 dólares durante los nueve meses. Los indicadores son coherentes con lo que ocurre en la Zona Franca Internacional Pereira, ya que la mayoría de las empresas están en proceso de instalación para poner en marcha sus operaciones. Lo cierto es que allí ya es evidente la dinámica empresarial, pues al mirar los mismos períodos del año pasado, el Dane registraba cifras en cero.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

EL BALANCE NACIONAL En septiembre de 2015, las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas colombianas al resto del mundo aumentaron 29,2 % y las importaciones totales hacia las zonas francas colombianas disminuyeron 2,2 %. Noticia publicada por: www.latarde.com Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2015 PRODUCTOS DE RISARALDA LLEGARON ESTE AÑO A 30 MERCADOS DE AMÉRICA Y EUROPA María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, presentó el balance de la entidad durante este año, en rueda de prensa cumplida ayer en horas de la mañana en la ciudad de Bogotá. La presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, responde de manera clara a quiénes se preguntan por qué la las exportaciones nacionales no han registrado un gran crecimiento a pesar de la devaluación del peso frente al dólar, es decir, con una tasa de cambio a favor de los exportadores. “Nos encontramos con dos fenómenos particulares: que muchas exportaciones dependen de materias primas importadas, lo que anula su efecto, y que varias empresas habían dejado de exportar porque tenían un mercado interno de alto consumo y sin riesgo”, señaló Lacouture.

Explicó que aún para las empresas que tomaron la decisión de salir en busca de nuevos mercados la situación no es tan fácil, puesto que no se logra la confianza de los compradores en dos meses; “ese es un proceso que puede durar entre 8 meses y un año”, dijo. Además argumentó que hay una coyuntura económica de orden mundial que ha hecho que se contraiga la demanda en varios de los mercados más importantes para los exportadores colombianos, aun así, las exportaciones no tradicionales, o sea, las diferentes a café y minero energéticos, han crecido. Asegura también que de acuerdo con las constantes conversaciones que sostienen con los empresarios, hay distintos factores que le permiten a la entidad tener el optimismo de que el año 2016 habrá un repunte importante de las ventas externas, ya que las empresas que han hecho el proceso para la exportación empezarán concretar negocios. BALANCE EN CIFRAS “En los últimos cinco años las exportaciones no mineras crecieron 18% y se han mantenido por encima de los US$16.000 millones anuales, lo que representa una contribución a las exportaciones totales del país de alrededor de un 30%. Aumentar esas ventas a US$30.000 millones para 2018 es la meta del Gobierno, un reto ambicioso y un asunto estratégico en momentos de desaceleración mundial”, sostuvo la presidenta de ProColombia.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

La funcionaria expuso que por cada dólar que el Gobierno invierte para promover las exportaciones y la inversión a través de ProColombia, el país recibe 78 y 176 dólares respectivamente; y por cada dólar destinado a promover el turismo ingresan US$60. A pesar de los resultados positivos, considerando la coyuntura económica internacional, Lacouture expresó “que no va a ser fácil que lleguemos a los US$16.000 millones este año, pero sí creemos que las exportaciones van a seguir siendo un motor importante de la economía”. Puntualizó que , destacando que diariamente un promedio de 8 empresas colombianas hicieron negociaciones, con lo cual ProColombia registró 2121 exportadores entre enero y septiembre. DINÁMICA DE RISARALDA Durante los primeros nueve meses de este año 60 empresas de Risaralda reportaron el cierre de negocios con 196 compradores de 30 mercados de América y Europa. El 95% de los negocios fueron de los sectores agroindustrial, textiles y confecciones, autopartes, instrumentos y aparatos, artículos de hogar, oficina, hoteles, hospital e industrial. “Los principales destinos de ventas del departamento son Estados Unidos, Ecuador, Corea del Sur, Bélgica, Japón, Alemania, Canadá, Perú, Italia, China y México”, manifestó Lacouture.

Agregó que en Risaralda tienen identificadas 198 empresas que aún no exportan pero tienen el potencial para hacerlo siguiendo el proceso de formación y adecuación que ProColombia ofrece. La mayoría son empresas pequeñas y medianas, de hecho, de las 108 empresas risaraldenses que actualmente exportan el 96% son mipymes. Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2015 CRISIS PETROLERA PUESTOS DE TRABAJO

REDUJO

40.000

Según el informe "Guía del mercado laboral de Hays y EY", también se han hecho reestructuraciones este año en los sectores de consumo masivo y sector retail (52 %), ingeniería y manufacturas (47 %), servicios (38 %), salud (27 %) y financiero (17 %). La crisis mundial del petróleo causó la pérdida de unos 40.000 puestos de trabajo hasta septiembre de este año en Colombia, según un estudio revelado en Bogotá. El informe “Guía del mercado laboral 2015” hecho por las multinacionales Hays y EY, dedicadas al reclutamiento de profesionales y servicios financieros, respectivamente, señaló que durante los primeros nueve meses del año, la reestructuración del sector alcanzó el 63 %.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

“Hubo una reestructuración donde se redujeron empleos y se estima más o menos que fueron unos 40.000, puntualmente los relacionados con las áreas técnicas y del personal en campo del sector” petrolero y de gas, manifestó el gerente general para Hays Colombia, Axel Dono.

el país en aspectos como el aumento salarial, beneficios laborales y teletrabajo, entre otros.

El estudio detalla que después del sector petrolero, que desde la segunda mitad del año pasado enfrenta la caída de los precios del crudo, el que más reestructuraciones ha hecho es el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con el 56 %.

Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2015

También han hecho reestructuraciones este año los sectores de consumo masivo y sector retail (52 %), ingeniería y manufacturas (47 %), servicios (38 %), salud (27 %) y financiero (17 %). “Esta situación (baja precios de petróleo) generado la detención y en muchos casos eliminación de un porcentaje significativo proyectos del sector, donde las compañías vieron obligadas a realizar ajustes reestructuraciones”, apunta el documento.

ha la de se y

Dono aseguró que uno de los desafíos que tienen las compañías es “generar compromiso en sus empleados” y entender cómo se origina, ya que, según el estudio, ese es uno de los aspectos que los directivos más valoran en sus empleados. La segunda edición del informe también recoge estadísticas sobre la perspectiva que tienen empleadores, empleados y desempleados de todo

El estudio se hizo con base en el análisis de encuestas realizadas a 573 empleadores, 1.471 empleados y 302 desempleados de todo el país.

LOS ENEMIGOS DEL DESEMPLEO Dentro de las distintas alianzas entre el sector público y privado se destacan la que se adelanta con Parquesoft para el desarrollo de contenidos digitales, la Escuela Taller de Calzado donde se capacita a reinsertados y personas de escasos recursos, el nodo de biotecnología, el fortalecimiento del Centro de Empleo, entre otros. Funcionarios de la Alcaldía de Pereira, representantes de agremiaciones como las Cámaras de Comercio de la Perla del Otún y Dosquebradas, Acopi, SENA, Invest in Pereira, además de personal de las universidades de la ciudad, dieron a conocer los resultados que se han tenido con la estrategia Sociedad y Economía del Conocimiento. Carlos Arturo Caro, secretario de Planeación de Pereira, señaló que “dimos a conocer los resultados de lo que hemos denominado el ecosistema para el emprendimiento y el desarrollo. Este cuenta con varios componentes como son financiación, capacitación, atracción de


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

inversión extranjera, macro proyectos, políticas públicas, encadenamiento productivo y esto nos ha permitido buenos resultados sociales como la disminución del desempleo, pasando del 18 % al 9,9 %, la reducción de la tasa de pobreza, entre otros”. Con esta iniciativa no solo se ha logrado disminuir el desempleo a cifras históricas, también se ha logrado potencializar la creación de empresas, la capacitación de estudiantes, docentes, entre otros. El alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, aseguró que “en conjunto con diferentes entidades le apostamos a darle solución a uno de los problemas más graves de la ciudad como es el desempleo y para esto se crearon estrategias como el encadenamiento productivo o la creación del Centro de Empleo”. LAS CIFRAS 5810 personas han conseguido trabajo a través del Centro de Empleo. ESTRATEGIAS Uno de los grandes aliados de la Alcaldía de Pereira, espacialmente en lo relacionado a los contenidos digitales, es Parquesoft que en los últimos dos años ha logrado crear una plataforma administrativa para 30 instituciones educativas, así mismo se creó una aplicación móvil para las áreas de Lenguaje y Matemáticas para los grados 5, 6, 7 y 8.

Así mismo con la estrategia Aula Web 150, se han capacitado 70 docentes, otros 67 se han convertido en co-creadores y se han sensibilizado 390 estudiantes. Ana María Cuartas Saldarriaga, directora de Competitividad de la Cámara de Comercio de Pereira, afirmó que en los últimos años esta entidad y la Alcaldía de Pereira han realizado diferentes convenios que han mejorado el ecosistema económico de la ciudad. Entre los más destacados se encuentran la construcción del Centro de Convenciones, la creación de Invest in Pereira y el impulso a la feria de emprendimiento Expocamello. RESULTADOS HASTA LA FECHA Con la estrategia Sociedad y Economía del Conocimiento se han logrado avances sociales en los últimos 2 años, entre los que se destacan la generación de más de 6500 empleos, más de 4000 capacitaciones, se han constituido más de 100 microempresas y se ha beneficiado a más de 2000 emprendedores. Además se han logrado articular políticas públicas, se han eliminado las competencias entre empresas para que sean complementarias, todo esto buscando que los pereiranos sean más innovadores y se creen más empresas en la región.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2015 MÁS EMPLEO EN COLOMBIA GRACIAS A LAS AGENCIAS DE VIAJE Las empresas de este sector han generado más de 24.000 puestos de trabajo directos hasta septiembre de este año, así lo reveló la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, durante el foro “Empleo y emprendimiento, motores del desarrollo productivo”, organizado por Semana y el SENA, y que se realizó ayer en Barranquilla. La dirigente gremial aseguró que la información sobre los empleos que ha generado el sector se deriva de los datos que suministran las Agencias de Viajes a Confecámaras en el trámite de actualización y creación del Registro Nacional de Turismo. “En total el turismo tiene 1.783.000 empleos, a su vez que hay que tener en cuenta en la denominada industria sin chimeneas, por cada empleo indirecto, se crean tres indirectos”. La mayor cantidad de trabajos en las Agencias de Viajes está concentrado en Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Bolívar y Atlántico; y al menos el 80 % del total de las más de 5000 empresas de este tipo que hay activas en el país, son microempresas. Cortés Calle, quien durante el Foro fue panelista, al lado del director del SENA, Luis Alfonso Prada; Felipe Montoya, vicepresidente de Recursos Humanos del Grupo Éxito, y Daniel Ariza,

presidente de Sedas del Caribe, destacó la labor que están haciendo las Agencias de Viajes, en especial las Asociadas a Anato con el fin de apoyar la capacitación del capital humano del sector turismo y afianzar de esta forma el crecimiento del sector y el fortalecimiento del país como un destino de talla mundial. “Las Agencias y nosotros, de la mano de entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, así como universidades, entre otras, trabajamos en la permanente creación de cursos, seminarios y charlas que permitan a nuestros asociados conocer qué está pasando en el sector turístico, las nuevas tendencias, mercados, entre otros”, dijo. Este año, Anato ha desarrollado 45 capacitaciones con modalidades presencial y virtual, con cobertura nacional, en la que han participado 1500 agentes de viajes, con temáticas como Normas Técnicas Sectoriales, comercio electrónico, sistemas de reservas, claves para exportar servicios turísticos, redes sociales, trámites de visas y geografía turística. “La capacitación permanente es la herramienta que tenemos como gremio para garantizar calidad en los servicios que prestan las Agencias de Viajes, la calidad es muy importante, y vamos a seguir apoyando iniciativas de esta clase para que el recurso humano sea el mejor, el más calificado y poder así apoyar la generación de 300 mil nuevos empleos, que es la meta del Gobierno para


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

la industria turística”, puntualizó Paula Cortés Calle. Noticia publicada por: www.dinero.com Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2015 ¿CUÁL ES LA MEJOR POLÍTICA PARA INCENTIVAR LA CREACIÓN DE EMPLEO? Definitivamente no son los subsidios. En medio de la desaceleración económica los países latinoamericanos deben apostar sus esfuerzos en estas políticas para mejorar el empleo. Dada la alta tasa de informalidad y desempleo, sobre todo en jóvenes. Pocas regiones en el planeta tienen una deuda tan alta como la que tiene América Latina con sus trabajadores. Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelan que solo en la población joven 22 millones ni estudian ni trabajan (el 20%). Pero la deuda no involucra solo altas tasas de desempleo y la poca capacidad de inserción laboral, también está relacionada con la calidad del empleo. De hecho es inclusive vergonzoso para la zona que la elevada informalidad y los empleos de mala calidad son las características que mejor definen el mercado laboral de Latinoamérica. Por esta razón el 38% de la población que pertenece a la clase media se encuentra en condiciones vulnerables ya que solo dispone entre US$4 y US$10 al día.

Teniendo en cuenta las afirmaciones del Banco Mundial: “América Latina no puede perder todo el progreso social que ha consolidado durante la época de la bonanza” para los países de la región la desaceleración económica representa un peligro importante para el mercado laboral. Tan solo en Colombia la tasa de desempleo ya regreso al 9% en septiembre, el desempleo de la juventud supera el 15% y la informalidad no deja de ganar velocidad.

¿QUÉ HACER? Las herramientas encargadas de hacer el mercado laboral más eficiente se llaman las Políticas Activas del Mercado Laboral (PAML). Aunque han ganado mucha popularidad en los últimos años para combatir los problemas laborales ¿Cuál PAML es la mejor? Investigaciones como “What Works? A meta analysis of recent active labor market program evaluations” en la que se analizan más de 526 evaluaciones en 3 continentes (incluida América Latina) arrojan algunas luces en el asunto. En términos generales las políticas más efectivas son la asistencia a la búsqueda de empleo seguida por la capacitación en aula o en planta. Por el contrario las menos efectivas son los subsidios para la creación de empleo. El problema con los subsidios es que tienden a alargar el tiempo que dura el desempleo ya que


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

reducen los esfuerzos de las personas por encontrar una nueve fuente de ingreso. El problema se agrava cuando los subsidios son indefinidos. Si el objetivo es generar empleo en el corto plazo, capacitar no es la mejor opción ya que incluso puede llegar a ser contraproducente, como explica Rafael Novella, consultor de la Unidad de Mercados Laborales del BID. Esto se debe a que el tiempo que los desempleados pueden utilizar para buscar empleo se reduce por la asistencia a los cursos de capacitación. Sin embargo, dos años después de finalizada la capacitación esta política es muy efectiva.

¿CÓMO HACERLO? Los hallazgos de la investigación resultaron fundamentales para América Latina, especialmente porque es donde la mayoría del gasto en PAML se destina a programas de capacitación. Y hay que ser cuidadosos en implementar los cursos de capacitación. Si son demasiado extensos es posible que las personas ingresen en el mercado informal para poner fin a un periodo de tiempo sin ingresos. De otra forma si son muy cortos, las personas capacitadas pueden incrementar su riesgo de rotación laboral al no estar del todo entrenadas para afrontar un nuevo empleo. Una persona

capacitada difícilmente ingresará en el mercado informal, afirman estudios del BID. Incluso, el estudio reveló que la capacitación tiene efectos muy positivos en las mujeres y en los grupos con desempleos más extensos. Caso contrario para los jóvenes donde se evidenció un impacto mucho menor. ¿Por qué? La razón se corresponde con el límite de las PAML. Existen todavía grandes vacíos de conocimiento en determinadas intervenciones o en el impacto que estas tendrán. La evidencia regional es muy limitada en la actualidad y se aconseja manejar políticas mixtas entre capacitación e intermediación. Por tanto se debe seguir invirtiendo en mejorar los servicios públicos de empleo para facilitar el acceso a nuevos puestos de trabajo, resalta Novella.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.dinero.com Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2015

pedidos respecto al año anterior no permitió que el descenso del ICI fuera mayor.

INDUSTRIALES SIENTEN QUE ES MÁS RENTABLE EXPORTAR PERO PIERDEN CONFIANZA PARA PRODUCIR

La percepción sobre el nivel de existencias disminuyó frente a septiembre y se mantuvo respecto a octubre de 2014 lo que significa que en el transcurso del 2015 los niveles de existencias se han reducido en especial desde julio que va de la mano con los recientes aumentos de las ventas industriales en los últimos meses.

Aunque para los industriales exportar es hoy más atractivo que nunca son poco optimistas con el futuro de su producción. Los comerciantes por su parte incrementaron su confianza. Los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo revelaron que en octubre de 2015 el índice de Confianza Industrial (ICI) registró una caída de 0,6 puntos respecto al mismo mes del año anterior mostrando un balance de 2,1%. Esto significa que la confianza industrial que venía repuntando desde agosto cambió de tendencia. LOS INDUSTRIALES BAJAN LEVEMENTE SU CONFIANZA A lo largo del 2015 la confianza de los industriales se ha venido deteriorando fuertemente desde abril y los últimos resultados parecen indicar el final de un leve proceso de recuperación. Lo que explica este nuevo cambio de tendencia de la confianza industrial fue un deterioro en las expectativas de producción para el próximo trimestre cuyos resultados son mucho menores que los de septiembre y 2014. En contraparte un aumento en el balance del volumen actual de los

En términos generales durante el año la percepción del nivel de inventario ha mejorado constantemente. LOS COMERCIANTES SON UN POCO MÁS OPTIMISTAS En el décimo mes del año el índice de Confianza Comercial (ICCO) registró una leve reducción con respecto al mes anterior pero aumentó en referencia a octubre de 2014. Esto se explica por un aumento en el nivel de inventario aunque se mantiene significativamente menor al año pasado.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

De igual forma la sensación de los comerciantes sobre la situación económica actual de su empresa o negocio es ligeramente mayor que hace un año mientras que las expectativas sobre su salud económica en el siguiente semestre disminuyeron 3 puntos en el mismo periodo.

El comercio al por menor mantiene su crecimiento en los últimos meses aunque más lentamente. Sin embargo, excluyendo el comercio de vehículos y combustibles las ventas minoristas se incrementaron 8,3% en septiembre. Además, hay que tener en cuenta que el Índice de Confianza del Consumidor ya completó 2 meses de recuperación. PARA LOS INDUSTRIALES ES MÁS RENTABLE EXPORTAR, PERO NO ESPERAN QUE LES COMPREN MUCHO Los resultados del Módulo Trimestral de Exportaciones revelaron que durante el tercer trimestre del año la actividad exportadora tuvo un balance positivo de 31,6% que una mejora de 15 puntos frente al segundo trimestre y de 25,2 puntos con 2014. Cabe resaltar que el resultado de este

trimestre es el más alto desde que se lleva registro de esta pregunta. El 49,7% de los empresarios cree que la rentabilidad exportadora aumentó respecto al tercer trimestre de 2014 y solo el 18% considera que disminuyó. Prácticamente en todos los indicadores de la actividad exportadora se mejoró su percepción especialmente en los servicios portuarios nacionales y la posición competitiva en el país de destino.

Las expectativas acerca del valor exportado para el próximo trimestre mostraron una recuperación con respecto a la medición anterior y frente al tercer trimestre de 2014, además, retornaron a terreno positivo. Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Jueves 26 de Noviembre de 2015 EXPECTATIVA POR FONDO NACIONAL DEL CAFÉ El Fondo Nacional del Café (FONC) es una cuenta parafiscal que maneja la Federación


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Nacional de Cafeteros (FNC) según contrato de administración celebrado con el Gobierno. Este se renueva y negocia cada 10 años, el último de los cuales se firmó en 2006 y deberá ser renovado en 2016 o antes si el Gobierno lo considera conveniente.

duplicar la contribución (o reducir el gasto). Seguirán existiendo déficits operacionales de la función institucional a lo largo de los próximos 7 años (el período considerado), con un valor presente neto que oscila entre $ 368.000 millones y $ 460.000 millones”, dice el informe.

Por eso la próxima semana en Bogotá, tanto Federacafé como el Gobierno nacional, se tendrán que poner de acuerdo en si se renueva o no dicho contrato y será uno de los asuntos principales en la mesa a discutir en el evento anual del gremio.

El análisis de Echavarría resalta que la cuota de administración que se paga equivale al 45 % - 49 % del negocio cafetero es alta. “Se observa que en 2013 el 91 % de los gastos totales y el 33 % de los recursos de la contribución cafetera canalizados a través de los comités departamentales se destinaron a actividades no cafeteras”, discute el estudio.

De acuerdo con los datos de la federación, en el 2014 los costos de los bienes públicos fueron: la garantía de compra, los cafés especiales y la gestión institucional ($ 77.660 millones); servicio de extensión ($ 69.390 millones); investigación ($ 14.020 millones); reconversión productiva ($ 27.130 millones); promoción y control de calidad ($ 19.295 millones) y los programas regionales en infraestructura comunitaria ($ 44.255 millones). La principal fuente de ingresos del FONC es la contribución cafetera, modificada en 2002 y que hoy es de 6 centavos de dólar por libra de café y de 9,1 centavos de dólar por cada libra exportada; en este último valor se recogió un total de $ 251.750 millones. En la Misión de la Caficultura del economista Juan José Echavarría se hacen reparos a dicho fondo. “Los ingresos del FONC han sido sistemáticamente insuficientes para cubrir los gastos operacionales. Para cubrirlos se requeriría

Alejandro Corrales, representante de Risaralda ante los comités Nacional y Directivo de Federacafé, mencionó que el fondo será uno de los asuntos principales a discutir. Afirmó que la contribución de 6 centavos de dólar por aporte de los productores no está en discusión y advirtió que los recursos que son del FONC son utilizados en beneficio de toda la cadena de la caficultura. Por contribución cafetera se recibió en 2014 un total de $ 166.820 millones. “El sector cafetero es afortunado, teniendo en cuenta que el FONC sirve como política estatal a la hora de la ejecución de actividades en torno al grano y que es un mecanismo de garantía para proteger los ingresos de los productores”, señaló.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Jueves 26 de Noviembre de 2015 “DEVALUACIÓN DEL DÓLAR NOS PERMITE SER MÁS COMPETITIVOS EN TURISMO, PERO NO ES SUFICIENTE” Al inicio del Foro “Turismo Siete Casos de Éxito”, a la cabeza del Diario La República, la presidenta de Procolombia aseguró que el turismo impulsará las economías mundiales y que este segmento genera más de 9% del PIB mundial. Afirmó que lo que se haga en la región será muy importante pues 16% de los turistas llegan a las américas y 22% de los ingresos del sector entran a esta parte del mundo. En Colombia hay más de 1,8 millones empleas que se han generado por el turismo. “El turismo hace una intervención general; no solo en hoteles y viajes. El turismo es toda una cadena de valor que además involucra sectores por fuera de su segmento“, aseguró Lacouture. Según cifras de Procolombia, el país crece a más de 12% en turismo; mientras que las Amércias crecen a 3,4% y el mundo a 3,9%. Hoy en día el turista en Colombia está gastando más de $3 millones en Colombia. “Tenemos que ser concientes que no somos los únicos que generamos ese valor agregado, hay que dar más opciones para competir con países de la región como Brasil”, agregó Lacouture

La funcionaria resaltó que Colombia sigue siendo uno de los países más costosos para viajar, y es ahí donde hay que empezar a tener planes para atacar cada vez más la demanda de extranjeros en el país. “Comparándonos con Lima o Pnamá, estamos más costosos, un paquete de turismo puede llegar a costar hasta US$839”, dijo la funcionaria Lacouture aseguró además que el sector debe ser más competitivo, eso significa hacer un esfuerzo de bajar las tarifas para ponerlo al día con la devaluación. La funcionaria aseguró que si se hubieran tomado las medidas necesarias a tiempo, el país hubiera recibido más visitantes. Otro de los puntos que recalcó Lacouture tiene que ver con los avances tecnológicos que se puedan implementar en el sector para hacer mucho más eficiente los procesos de atención al turista.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Jueves 26 de Noviembre de 2015

en el país por este concepto es mayor al promedio regional (16,4%).

TASA DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL BAJÓ, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

La suma del porcentaje de los impuestos laborales con los impuestos por el nivel de renta y otros en los que se incluyen el del valor agregado (IVA) y el predial, por citar algunos, ubicaron a Colombia como el tercer país donde más impuestos pagan las empresas en América Latina.

El porcentaje de pago por concepto de impuestos de las empresas colombianas se redujo 5,7 puntos porcentuales (pp), al pasar de 75,4% a 69,7%, según la versión para el año 2016 del ‘Paying Taxes’, elaborado por PwC y el Banco Mundial. Además de Colombia, Venezuela (-0,5 pp), Perú, Bolivia y México (-0,1 pp cada uno) redujeron su tasa de gravámenes. Sin embargo, las altas tasas impositivas que las firmas pagan por sus empleados fueron uno de los lastres en la mejora de los indicadores. Es cierto que la situación mejoró para los empleadores después de la reforma tributaria de 2012 en Colombia, lo cual se ve reflejado en la reducción de casi 9 puntos porcentuales en el total del pago de impuestos derivados de este ítem, que pasó de 26,9% a 18,6%. Pero, aún con eso, la tributación

En ese sentido, las compañías que operan en Colombia se encuentran en un escenario en el que tienen alguna desventaja frente a otras empresas en la región. Según José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, “el monto total por tributación con respecto al PIB es muy bajo en comparación con los países de la Ocde y eso se debe a que pagamos pocos y los pocos que pagamos lo hacemos en exceso”, y por eso Restrepo indicó que se debe diseñar una estructura tributaria que favorezca la competitividad de las empresas. Efectivamente, en Inside LR , el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reconoció que los impuestos que pagan las empresas en Colombia son bastante altos, y anunció que ese será uno de los principales puntos a discutir en la reforma tributaria estructural que se presentará en marzo. EL ESCENARIO EN LA REGIÓN En América Latina, Argentina es el país que tiene una tasa fiscal mayor, mientras países como


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Paraguay y Ecuador tienen los porcentajes de tributación más bajos.

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Jueves 26 de Noviembre de 2015

En cuánto a los tiempos, el reporte destacó a Perú, donde se presentó un cambio en la cantidad de tiempo destinada a hacer el pago de impuestos (de 293 a 260 horas anuales), gracias en gran medida a la implementación de un sistema electrónico que permite guardar mes a mes los datos de los empleados en relación con el pago de los impuestos laborales, expuso el Banco Mundial.

EN INFRAESTRUCTURA SE INVERTIRÁN ANUALMENTE CERCA DE $10,4 BILLONES

Aunque en general disminuyeron el tiempo, contradictoriamente, el número de pagos que deben realizar las empresas para cumplir con sus obligaciones fiscales no disminuyó en la región. En promedio, las compañías latinoamericanas llevan a cabo 23,5 pagos. SOBRE EL INFORME ‘PAYING TAXES” El estudio ‘Pagando impuestos’, realizado por PwC Tax & Legal Services y el Banco Mundial, ofrece un profundo análisis de las principales tendencias en materia de fiscalidad internacional, así como sobre los regímenes tributarios de 189 países en todo el mundo. Esta es la décima edición y en este reporte una de las grandes conclusiones estuvo alrededor de cómo los medios electrónicos para pagar los impuestos fueron las reformas más comunes realizadas por los países del mundo durante el último año.

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presentó el Plan Maestro de Transporte, que tendrá una inversión anual de $10,4 billones por los próximos 20 años. Los dineros por año son equivalentes a 1,30% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en 2015. “Fueron muchos años en los que el país hizo recortes en el presupuesto de infraestructura que llevaron al atrasos de décadas en esa materia”, dijo Vargas Lleras en la instalación del Congreso de Infraestructura. El Plan Maestro plantea dos objetivos clave que se basan en el impulso al comercio reduciendo los costos y tiempos de transporte. El segundo frente estará en el desarrollo de la red terciaria de vías y su mantenimiento. El Vicepresidente de la República insistió en que impuestos como la valorización deberían ser exploradas como una fuente de ingresos del Gobierno para seguir adelantando los proyectos de infraestructura. Sin embargo, el funcionario aclaró que dicha iniciativa tendría su trámite en la discusión de la Reforma Tributaria Estructural. Entre los proyectos priorizados se encuentra en la red básica fluvial la navegabilidad del Río Meta y


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Río Atrato, así como el Canal del Dique. Estas tres iniciativas prevén una inversión de $3,58 billones. Por su parte, la red ferroviaria contempla una inversión de $4,10 billones y tres proyectos: el Tren del Pacífico que tiene una longitud de 410 kilómetros y un costo de $2,70 billones. También se encuentra el tren entre Bogotá y Belencito con $700.000 millones y el tren de La Dorada y Chiriguaná con $700.000 millones. En cuanto a puertos, la inversión asciende a $640.000 millones con la construcción de nuevos canales en Cartagena y Buenaventura y el mantenimiento de canales en Santa Marta, Barranquilla, San Andrés y Tumaco. Al mirar el sector aeroportuario, el Plan Maestro señala una inversión de $15,73 billones para intervenir cerca de 40 terminales aéreas. La otra cara del Plan tiene que ver con el mantenimiento de los corredores viales que actualmente no son concesionados. En ese sentido, el Gobierno estima un desembolso de recursos por $21,13 billones para intervenir 7.869 kilómetros distribuidos en 49 proyectos. Adicionalmente, se proyecta la intervención de puntos en donde el tráfico se encuentra saturando los corredores como Bogotá - Villavicencio o Cartagena - Barranquilla. Para ese tipo de situaciones se plantea una inversión de $29,27 billones.

Para la segunda década, el Plan Maestro del Gobierno tiene previsto en proyectos fluviales una inversión de $1,22 billones mientras que en el modo férreo la destinación de recursos alcanza $6 billones. En tanto, los puertos tienen previsto un desembolso de $640.000 millones. “Se le plantean al país, a través de la Financiera del Desarrollo Nacional, otros instrumentos que nos permita cumplir el sueño de tener la tercera mejor infraestructura de América Latina al finalizar este Plan ambicioso”, anotó Vargas Lleras. LAS NUEVAS APUESTAS TRIBUTARIAS PARA VÍAS El Vicepresidente de la República insistió en la presentación de la Financiera de Desarrollo Nacional que se llevará a cabo hoy en el Centro de Convenciones de Cartagena para analizar las fuentes de financiación que se proponen para la realización de estos proyectos. “Nosotros no solamente venimos a presentar proyectos sino también le pondremos sobre la mesa al país las alternativas para conseguir los recursos entre los que se destaca el impuesto de valorización”, precisó el funcionario. La presentación estará a cargo del presidente de la FDN, Clemente del Valle.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Jueves 26 de Noviembre de 2015 ¿QUÉ TAN VIABLE SERÍAN LOS SALARIOS MÍNIMOS DIFERENCIADOS? Desde 1983 el salario mínimo fue unificado. Antes de ese año, regía un salario mínimo diferencial determinado por actividades económicas y sectores. Cada año, previo a la concertación salarial, sale a flote el debate de sí se debe o no volver al modelo de hace 32 años. Vea los pro y contra de esta propuesta. Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali fueron las cuatro ciudades en las que, según Acrip, este año hubo mayores aumentos salariales. También son las zonas donde el salario mínimo tiene menor poder adquisitivo, frente a otras regiones donde los sueldos rinden más porque todo es más barato. Esta situación pone sobre la mesa una propuesta, que desde hace años se hace desde algunos sectores, relacionada con fijar salarios mínimos diferenciales, dependiendo de las regiones, el nivel de educación e incluso la productividad individual. Es que una de las razones por las que han aumentado los salarios en estas ciudades es porque el dinero no alcanza debido al alto costo de vida y la elevada concentración poblacional. Desde ese punto de vista, aunque la propuesta de un salario mínimo diferencial, parece viable

económica y socialmente, ya que en términos económicos acerca más el ingreso marginal al costo marginal, llevarla a la práctica no sería tan fácil. Stefano Farné, director del Observatorio de Mercado Laboral de la Universidad Externado de Colombia, considera que el control y la forma como se implementaría en el país un salario mínimo diferencial sería un trabajo muy enredado, con implicaciones sociales muy altas y con efectos desalentadores para millones de personas. Una de las primeras trabas para llevar esta propuesta a la práctica es que legalmente el salario mínimo en Colombia no se puede bajar porque hay una ley de la Corte Constitucional, que obliga a que el aumento se haga con base a la inflación pasada. Es decir que en caso de que se aprobara la propuesta, en ningún caso se podría bajar el salario para nivelar a las regiones o profesiones que menos ganarían, lo que implicaría que esa nivelación se haga por encima de la inflación. Esto produciría que el incremento del salario mínimo en términos reales en Colombia sea mucho mayor al que ya es, sin contar con los efectos para las empresas y los trabajadores que menos sueldo recibirían. “Yo creo que no hay firmas que estén dispuestas a bajar sueldos del nivel de la inflación por el efecto que tiene sobre sus trabajadores, un efecto desalentador”, dice Farné.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Otro de los obstáculos que se presentaría si se decide implementar salarios mínimos diferenciados sería el de decidir las categorías.

esa época, la frecuencia de los reajustes salariales era muy baja y un empleado podía mantener el mismo sueldo hasta por tres o cuatro años.

“Desde el punto de vista económico me parece una solución eficiente en la medida de qué el número de salarios mínimo no sea muy elevado”.

Sin embargo, hace 32 años ese modelo cambió y el salario mínimo se unificó en todo el país. En la actualidad, según la ley 278 de 1996, el sueldo básico de los trabajadores del país debe ser fijado tras la negociación de una mesa de concertación de la que hacen parte los empresarios, representantes de los trabajadores y el Gobierno Nacional, a través de Ministerio de Trabajo.

Para Farné, en el caso hipotético de aprobarse una propuesta como esta habría que prestarle mucho cuidado a que el número de salarios mínimo sea lo suficientemente pequeño para no formar un 'despelote'. En ese sentido, Farné trae a la memoria el caso de Ecuador, país que tenía muchos salarios mínimos y en el que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó reducir por las implicaciones que tuvo este desorden en la economía. “La propuesta parece tan fácil, pero llevarla a la práctica es muy difícil. Además tenemos muchas incógnitas en este momento, cómo lo haremos y qué controles deberían hacerse”, advierte el experto laboral. ASÍ ERA EL MÍNIMO HACE 32 AÑOS Y ASÍ ES AHORA Antes de 1983, el salario mínimo en Colombia estaba fijado por la actividad económica (manufacturas, comercio, servicios, transportes, etc) y por los sectores (rural y urbano) en los que un trabajador ejercía su labor. Sin embargo, para

De acuerdo con esta ley, para determinar el reajuste se debe tener en cuenta el índice de Precios al Consumidor (inflación), la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el año siguiente, el incremento del PIB, la contribución de los salarios al ingreso nacional y la productividad de la economía. El cambio del modelo se dio a raíz de que legalmente todos los trabajadores del país tenían los mismos derechos y de paso para mantener la demanda y estimular así la economía.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Jueves 26 de Noviembre de 2015 JÓVENES ENTRE 20 Y 30 AÑOS, LOS QUE MÁS ROTAN LABORALMENTE La retención de las nuevas generaciones es el mayor reto que enfrentan las empresas en el país. Según los resultados de la ‘Guía Salarial y Tendencias del Mercado Laboral 2015’, elaborada por la consultora de reclutamiento especializado de ejecutivos Hays Colombia, en alianza con la firma EY, la rotación laboral de los profesionales de entre 20 y 30 años duplica a los del rango entre 30 y 39 años. Además, precisa que los rasgos diferenciadores de los profesionales de la ‘Generación Y’ y ‘Z’, que ya ocupan el 60 % de los cargos en las organizaciones del país, están marcando el rumbo de los mercados laborales contemporáneos. “Los esfuerzos de las empresas colombianas en ofrecer a las nuevas generaciones mayores beneficios en cuanto a la flexibilidad laboral no se traducen en una mayor retención del talento, porque la intención de cambio de trabajo de los profesionales más jóvenes está motivada por su propia decisión y en la búsqueda de aprendizaje y mayores desafíos", reveló Axel Dono, managing director de Hays Colombia. REESTRUCTURACIÓN

La encuesta también demuestra que a pesar de la desaceleración de la economía colombiana, el 24,4 % de los empleadores calificó como muy buena la situación de su empresa en los últimos 12 meses y el 46,2% como buena. Además revela que los sectores que más reestructuraciones realizaron fueron el sector minero y energético (63 %), seguido de las TIC (56 %) y el retail (52 %). La segunda edición del estudio, que recoge las respuestas de empleadores (573), empleados (1471) y desempleados (302) de diversos sectores del país, identifica las principales tendencias de reclutamiento del mercado laboral actual en Colombia, no solo en cuanto a los beneficios que son más valorados, sino que también distingue cuáles son las principales motivaciones de los empleados según las distintas generaciones. El estudio también demostró que los beneficios no salariales siguen jugando un papel muy importante a la hora de reclutar y retener a los profesionales en las compañías. De hecho, el 81,2% de los directivos encuestados aseguró que ofrece estos ‘salarios emocionales’ a sus empleados, en concreto, el celular (17,0 %), salud (15,3 %), seguros (13 %), educación (11,3 %), opción de préstamos (9,4 %), flexibilidad de horario (9,1 %) y alimentación (8,9 %). No obstante, los empleados encuestados no valoran tanto este tipo de beneficios en su empleo. El estudio indicó que lo que más aprecian los profesionales es la actividad que realizan (30,2


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

%), seguido de la expectativa de crecimiento (26,2 %) y los beneficios (9 %). Noticia publicada por: www.dinero.com Fecha: Viernes 27 de Noviembre de 2015 LOS SECTORES QUE MÁS GANAN CON LA CONSTRUCCIÓN DE LAS 4G Fabricantes de geotextiles, partes de puentes, fibra óptica, explosivos y hasta almuerzos están en la lista de los beneficiados por el inicio de la construcción de las autopistas de cuarta generación (4G). Para algunas empresas proveedoras de materiales de construcción el programa 4G será auténtico maná caído del cielo. Incluso, para algunas de estas firmas puede significar pasar en sus balances de números rojos a positivos. Durante las últimas semanas, el Gobierno, la Andi y algunas firmas de construcción se han encargado de levantar la información que permitirá determinar cuáles son los requerimientos para ejecutar el ambicioso programa de mejoramiento vial. No solo se habla de millonarios contratos en cemento, asfalto y acero. Hay un listado de productos y servicios que van desde los almuerzos para los trabajadores y los campamentos, hasta las máquinas y equipos de última tecnología para la construcción de túneles.

La construcción de las obras de las concesiones de 4G será una de las principales locomotoras para el crecimiento en los próximos años. Las cuentas del Gobierno son claras: si en el segundo semestre de 2015 la economía creció 3%, explicado en buena medida por el incremento de 8% en el sector de la construcción, ¿cuánto impulsará la construcción a la economía si este sector crece a tasas entre 15% y 20% el año entrante? El optimismo del Gobierno en esta estrategia contracíclica es mayor, más aún cuando se convertirá en el dinamizador de muchos otros sectores. Pocos saben, por ejemplo, que una de las exigencias en el programa 4G es que los concesionarios deben instalar en las vías redes de fibra óptica. Según Menzel Amín, gerente de la constructora KMA, eso abre un conjunto de oportunidades comerciales durante y después de la construcción de la vía. “En sitios muy alejados de los grandes centros urbanos, las comunidades podrán tener acceso a internet, telefonía y televisión”, dice. Operadores como Claro y Movistar comienzan a mirar este tipo de oportunidades. Según una empresa del sector consultada, la instalación de fibra óptica puede costar entre US$12.000 y US$14.000 por cada kilómetro. También se abren oportunidades en publicidad, pues los concesionarios podrán explotar comercialmente los corredores a su cargo. Ya se


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

ven en algunos peajes vallas de carros y otros productos. Pero esa es solo una parte de la historia. Empresas locales e internacionales ofrecerán partes prefabricadas de puentes y viaductos. “Es que estamos hablando de unos 1.300 viaductos, por eso es necesario industrializar este tipo de obras. La idea es que las empresas proveedoras construyan las partes y luego las lleven a la vía para el montaje”, explica un experto de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Una de las ventajas de esta industrialización de puentes y viaductos, es que se podrá trabajar con mejores materiales y acabados. La principal desventaja, el transporte entre la ‘fábrica’ de puentes y el sitio donde se hacen las vigas y perforaciones. Este tipo de tecnología no se podrá usar en todos los casos, pues sitios casi inaccesibles y donde incluso se construirá ayudados con un helicóptero o un burro. Hay varios casos de ese tipo de contrastes en Colombia. Otro grupo de empresarios trabaja fuerte para responder a la demanda de geotextiles y mallas. Este material es esencial en la construcción de vías debido a que mejora las condiciones de humedad del subsuelo lo que aumenta la vida útil del asfalto o concreto. “Creemos que se van a necesitar unos 44 millones de metros cúbicos de geotextiles, lo que puede representar negocios por US$500 millones”, añade el vocero de la ANI.

Otros productos son más obvios, pero representan billones de pesos en oportunidades de negocios. Por ejemplo, se requieren 939.000 toneladas de acero, 11 millones de metros cúbicos de asfalto y mezclas, 12 millones de metros cúbicos de concretos, 133 millones de litros de emulsiones y riegos, 3,5 millones de metros lineales de tubería de drenaje, 32.000 kilómetros de pintura de demarcación, 1,1 millón de metros lineales de barandas y demás elementos de contención vehicular y para Indumil las ventas representarán unas 16.000 toneladas de explosivos. Los crecimientos sectoriales de valor agregado incluyen actividades relacionadas con alimentación, hospedaje, muebles y prendas de vestir, entre otras. Del mismo modo, la construcción de 141 túneles requerirá equipos de seguridad, iluminación y extinción de incendios. Los 141 ductos a construir suman 125 kilómetros. Entidades como Fonade, que dirige Alfredo Bula, también evalúan el impacto que este tipo de compras y prestación de servicios puede tener en la economía. El Gobierno menciona que la relación beneficio-costo de los proyectos 4G es, en promedio, de 1,56. Es decir, que por cada peso invertido en su realización, el país obtendrá beneficios adicionales de 0,56 pesos. Esto es clave en la actual situación de desaceleración de la economía.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

La ANI también menciona la necesidad de aprovechar la actual tasa de cambio, por encima de los $3.000 por dólar, para que las empresas locales tengan más ventajas sobre los productos importados. “El programa 4G tiene previsto crear unos 200.000 empleos directos y otros tantos directos, en estos últimos se pueden incluir a las empresas proveedoras que amplían sus plantas para atender estas necesidades”, dice el funcionario de la ANI. Algunos proyectos son tan grandes que la propia banca comercial analiza los impactos que tendrá la instalación de grandes campamentos de obreros y personal calificado. “En algunos casos será necesario movilizar familias enteras al campamento, es lo que llamando unidades de consumo y eso genera un impacto en el comercio y ventas de muchas poblaciones”, dijo un banquero a esta revista. Y no es para menos. Las obras que se ejecutan en el túnel de la Línea elevaron el costo de vida en Cajamarca, la población más cercana a la construcción. En ese sitio, no hay habitación y mucho menos apartamentos disponibles para los ingenieros residentes, lo que lleva a pensar que la inflación en las regiones puede ser un efecto colateral de esta ‘fiebre del asfalto’. Ahora solo falta que los concesionarios consigan el dinero de todas estas obras y compras. Sin la plata de los bancos, los fondos o el mercado de capitales, no caerá el esperado maná.

Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Viernes 27 de Noviembre de 2015 MINERÍA Y AGRO, UN TRABAJO INDIGNO Para tener una articulación entre el Gobierno departamental y el nacional, la Asamblea de Risaralda aprobó la Ordenanza 005 por la cual se adopta la política pública de trabajo decente y digno para jalonar recursos y brindar garantías laborales. El proyecto, que tuvo como ponente a Alexánder García, del partido Cambio Radical, busca garantizar los vínculos laborales al interior de los sectores productivos, la administración departamental, empresas e instituciones descentralizadas, órganos de control, empresas, instituciones y organizaciones que contraten y manejen recursos públicos del departamento, aún siendo particulares. Especialmente, hay sectores como el minero que a nivel nacional, y en especial en Risaralda, las condiciones son indignas; igualmente, el sector del agro es sensible porque allí choca la política con la cultura de la región, toda vez que un jornalero tradicionalmente gana por día o por semana y empezar a implementar estas políticas implica un cambio de cultura y a la vez genera costos de producción. “Esta política viene gestionada a nivel nacional por el Ministerio de Trabajo para que se den los mecanismos necesarios para dignificar el trabajo


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

y unificar las leyes que están dispersas. Hemos logrado aterrizar un poco toda esa normatividad para que se articule la Gobernación de Risaralda, el Ministerio de Salud, el Observatorio de Mercado Laboral y las universidades, incluidos los sindicatos”, dijo García.

“Es fundamental implementar la política pública en Risaralda para direccionar recursos a través del Plan de Desarrollo. Va a ser mucho más fácil para el Gobierno nacional direccionar los recursos y las políticas nacionales”, dijo Tamayo. OBJETIVO DE LA ORDENANZA

La Duma departamental también ha avanzado favoreciendo a los hospitales de La Virginia y el de Pereira para darles a los empleados y a los sindicatos una estabilidad laboral, tratando de quitar la tercerización. “El control lo tendrá el Ministerio a través de la Oficina de Trabajo pero en Risaralda estará en cabeza del departamento por medio de la Secretaría de Planeación para mirar cómo se toman las iniciativas”, agregó. CONVENIO El delegado del Ministerio del Trabajo, Andrés Tamayo, indicó que el proyecto inició hace dos años en un convenio entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Ministerio del Trabajo, en conjunto con el Gobierno nacional, para buscar implementar políticas territoriales de trabajo decente y digno. Lo anterior con el objetivo de hacer una articulación con la política nacional, puesto que en el Plan de Desarrollo de Juan Manuel Santos se incluye este componente y así hacer una labor mancomunada para mejorar la calidad de los trabajadores.

Estará orientada a la promoción de la cultura del trabajo digno y decente, implementando mecanismos de comunicación, buscando estimular este comportamiento en la sociedad en general, debiendo los sectores públicos y privados dar cumplimiento a las normas y políticas trazadas por la ordenanza. Igualmente, es deber de los sectores productivos y la Gobernación facilitar las condiciones que contribuyan a fomentar el trabajo decente y digno y promover la protección de los derechos fundamentales, promoción del diálogo social, la concertación y la conciliación. Noticia publicada por: www.dinero.com Fecha: Viernes 27 de Noviembre de 2015 UN MODESTO COLEGIO FUE EL MEJOR DEL 2015 Este año los más altos resultados del examen del Icfes los obtuvo el Liceo Campo David, un modesto plantel que varias veces ha superado a colegios mucho más costosos ¿Cómo lo hace? Una institución sin mayores pretensiones en la infraestructura física pero con enormes ambiciones en materia pedagógica, se convirtió


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

este año en el colegio con los mejores resultados en las pruebas de Estado. Se trata del Liceo Campo David, ubicado en la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá, y que atiende a cerca de 600 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, principalmente. Los estudiantes de este colegio han ocupado el primer lugar en 2010 y 2015. La institución está entre las de mejores resultados en las pruebas Icfes en el consolidado de la última década. Los resultados de sus estudiantes hablan por sí solos: sus 20 estudiantes de grado 11 obtuvieron este año una calificación promedio de 82,76, lo que prueba que, a pesar de las limitaciones económicas, “sus sueños no tienen límites”, como lo asegura el rector de esta institución, Henry David Romero Vivas. El rector del Campo David no oculta el orgullo de liderar una institución con tan buenos resultados académicos. “Desde 2006 para acá hemos logrado que 80% de nuestros estudiantes hayan ingresado a la Universidad Nacional y tenemos 31 estudiantes becados en la Universidad de Los Andes”, explica. ¿Cuál es el secreto? Para Romero Vivas, son varios factores: el primero, que quien ingresa al colegio no es solo el estudiante sino su familia, pues la clave de un buen proceso educativo está en “el esfuerzo, la dedicación, la constancia, la perseverancia y el acompañamiento del maestro dentro y fuera del aula,”.

El segundo factor diferenciador está en los programas de formación y bienestar para los maestros. Por eso critica que se contrate por solo 10 meses a los profesores, desconociendo los derechos que tienen como trabajadores y “como si ellos no existieran por dos meses”. El sistema de evaluación también es un factor clave pues usa “una estructura para la aplicación y el desarrollo de las competencias, conocimientos y habilidades”. La Prueba Integral, o PI, consiste en la construcción o adecuación de un texto ya sea científico, instructivo, argumentativo o literario, donde los docentes evalúan al tiempo seis asignaturas del plan de estudios. El colegio no contrata asesores externos para preparar a sus estudiantes para el Icfes, pero mantiene sus puertas abiertas todos los sábados para que sus alumnos refuercen sus conocimientos o, incluso, vean materias que no se ven en el pénsum, como etiqueta, cocina o artes manuales. Los resultados del Campo David confirman una vez más que la calidad de la educación no depende de lujosas instalaciones, costosos recursos tecnológicos o cuantiosas inversiones en intercambios. Más bien obedecen a maestros comprometidos con formar de manera integral a sus estudiantes, y padres que se involucran en la formación de sus hijos porque, como lo asegura Romero Vivas, la educación no solo se logra en el aula de clases, sino en todas las circunstancias de la vida que forman a los estudiantes.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Viernes 27 de Noviembre de 2015 “EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN GENERA 90.000 EMPLEOS ADICIONALES CADA AÑO” La política de vivienda desarrollada en los dos últimos años por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, no sólo se ha convertido en el bastión del sector de la construcción en el país por ser el principal jalonador de la economía colombiana con un crecimiento por encima del 9% durante el segundo trimestre del año, sino también en un sector indispensable para superar la pobreza extrema y generar empleo en el país. Desde Camacol, en cabeza de su presidenta ejecutiva, Sandra Forero, el apoyo a esta política es absoluto, más que por su aporte en el crecimiento económico del país, por la segmentación en sus programas de vivienda, los cuales les ha entregado la oportunidad a las familias que tienen distintos niveles de ingresos la oportunidad de acceder a un hogar. ¿Cómo ven desde Camacol la política de vivienda adelantada por el Ministerio de Vivienda? Estamos muy comprometidos con una política de vivienda que tiene enormes fortalezas; hay varias cosas que nos gustan y una de esas es que se ha segmentado la demanda entendiendo que se requieren distintas soluciones para distintas poblaciones. Eso quiere decir que no están

concentrados solo en las familias que están viviendo en una pobreza extrema, sino le da la oportunidad a los hogares colombianos que tienen distintos niveles de ingresos. Es una política que por la forma en cómo ha madurado está planteada para todos los colombianos. ¿Cuáles han sido los principales beneficios que ha traído esta política? Esta fue una política que se definió como una de las locomotoras de desarrollo económico, el hecho que más colombianos puedan acceder a una vivienda implica una fortaleza para el crecimiento social, la superación de la pobreza extrema y la ampliación de la base de la clase media. Desde el punto de vista económico, pasa un poco lo mismo, porque estamos jalonando 29 subsectores y adicionalmente respondiendo de manera positiva a la expectativa de generación de empleo. ¿Y en cuanto a los programas de vivienda? No se puede dejar de reconocer que estos programas de vivienda del ministerio rompieron paradigmas, el hecho de que una iniciativa como vivienda 100% subsidiada fuera un gran aporte desde el punto de vista social y en temas de superación de pobreza la hizo madurar mucho, lo que a su vez desencadeno en que el sector privado y el Gobierno viera que en la pirámide también podía haber otros segmentos que podrían ser objeto de un programa específico y ahí es cuando aparecen programas como Casa Ahorro.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

¿Cuáles se pueden destacar?

¿Añadiría algo a esta política?

Todos, por ejemplo lo más novedoso desde el punto de vista social hace dos años con el programa de vivienda 100% subsidiada fue el gran aporte en temas de la superación de la pobreza; sin contar lo que implicó el cambió con la producción de VIP, se demostró que hay suelo habilitado para hacer este tipo de vivienda, en conclusión se llevó la vivienda a todo el territorio colombiano ya que actualmente se están atendiendo más de 300 municipios.

Sería bueno incorporar a la política de vivienda el tema del arriendo, existen muchos esquemas desde el punto de vista del arrendamiento que se utilizan en otros países y que estamos promoviendo para que si bien no sea ahora, en el próximo Gobierno se incorpore este tema, ya que sin duda esto nos ayudaría a crecer, formalizar el arriendo va a ayudar mucho para que más colombianos accedan a una vivienda digna aunque no sea propia.

En el caso de Mi Casa Ya, el cual lleva vivienda a las regiones y al tener subsidio a la tasa y la cuota inicial está permitiendo a 130.000 familias tener un hogar, y esto, en definitiva, es lo que ha hecho que crezca la proporción de ciudadanos de clase media en el país y adicionalmente le da una solidez enorme al patrimonio del hogar. ¿Cómo ha contribuido el sector de la construcción en la economía nacional? Los indicadores dentro de la política, la actividad edificadora en los últimos 25 meses de manera continua ha generado 90.000 empleos en promedio anual, eso demuestra una sostenibilidad y robustez de la actividad. Desde el punto de vista de crecimiento, como ya vimos tuvimos un segundo trimestre en el que crecimos 9,1% en el PIB de edificaciones, muy soportado en los programas de vivienda y complementado de edificaciones de otros destinos como oficinas y comercio.

¿Cómo la política de vivienda también le apuesta a las ciudades de calidad? Se han hecho varios esfuerzos para que esta política no solo se desarrolle desde la demanda sino también para que existan unos instrumentos que fortalezcan la oferta que el Gobierno nos ha ido involucrando poco a poco en la legislación, uno de esos ejemplos son los Modelos de Actuaciones Urbanas Integrales que quedó incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo. ¿En qué consisten estos modelos o ciudades de calidad? La propuesta consiste básicamente en que la gran inversión en vivienda sea coherente e integral con la de servicios públicos, equipamiento e infraestructura social como colegios, centros de atención a la primera infancia, deportes y seguridad, servicios básicos y espacio público; y que a su vez sea el Gobierno Nacional quien decida las zonas del país dónde realizar esta


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

inversión pública para después entregarle el suelo al privado. Esto demuestra que un territorio no es la sumatoria de buenos proyectos sino la sumatoria de distintos atributos del ordenamiento que la hacen una ciudad de calidad.

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Viernes 27 de Noviembre de 2015 EL GOBIERNO BUSCA 140.000 KILÓMETROS TERCIARIAS EN 20 AÑOS

INTERVENIR DE VÍAS

¿Ya hay algún plan piloto para arrancar? Aún no, en algún momento hablamos con el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, y él sostuvo que ya que estaban tan avanzadas muchas Apps de la primera ola de las 4G podría comenzarse en la zona central del país; pero esto cambia mucho en otras regiones; por ejemplo en la Costa donde están adelantando el proyecto ‘Diamante Caribe’. FACTORES QUE IMPULSARON EL CRECIMIENTO Según explicó Sandra Forero, el crecimiento del sector durante el segundo trimestre de 2015 que marcó 9,1%, además del comportamiento en la comercialización de vivienda se debió a conceptos por otros destinos, como lo son oficinas, comercio, hoteles, industria e inversión pública como colegios u hospitales que suma en volumen de actividad. En el caso específico de vivienda, el buen impacto en este indicador se dio gracias a lo que se comercializó de Vipa desde el 2014.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, presentó la nueva política para la construcción de vías terciarias en la que se requerirán inversiones cercanas a los $50 billones. De acuerdo con el funcionario, en el documento previo a la sesión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) se podrá establecer un censo preciso sobre la longitud y monto de inversión de estos corredores, en los que se estima podrían ser intervenidos 140.000 kilómetros. “Vamos a generar términos de referencia estandarizados que venimos trabajando con Colombia Compra Eficiente en el que hemos diseñado una cofinanciación de la Nación para estos proyectos. Sin embargo, para hacer posible esa ayuda de la Nación, los municipios deberán cumplir con los requisitos”, anotó Gaviria. En ese sentido, la financiación de los proyectos y la participación de la Nación estará en un rango entre 16% y hasta 80%. “Se están estudiando mecanismos como bono de financiación. Sin embargo, los municipios pondrán su inversión a través de recursos propios o con regalías”, señaló el director del DNP. De acuerdo con el estudio de Planeación Nacional, 24% de la red terciaria de


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

vías es tierra mientras que solamente 6% de las carreteras del país se encuentran pavimentadas. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se mostró de acuerdo con el anuncio del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, de explorar nuevas fuentes fiscales que permitan conseguir los recursos para los proyectos planteados en el Plan Maestro de Transporte Intermodal. “Es un documento que nos dice que Colombia debe invertir más de $200 billones en una coyuntura fiscal que actualmente es apretada. Si esto fuera abordado dos años atrás, no habría existido esta preocupación porque solamente con regalías se habría podido pagar o incluso el excedente petrolero lo habría podido hacer”, dijo el dirigente gremial. Mac Master planteó que la inversión de $10 billones anuales no es una cifra inalcanzable porque “el país debe tener la capacidad de invertir el 1,5% del PIB para financiar los proyectos de infraestructura”. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reiteró que el crecimiento económico estará en las manos del sector de la construcción debido a la movilización de recursos, tanto públicos como privados, para ejecutar los proyectos de obra pública. El jefe de la cartera anotó que para el desarrollo de infraestructura fue clave el revolcón institucional con la creación de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la destinación de vigencias

futuras. Vale recordar que el Gobierno ha destinado cerca de $148 billones. Cárdenas recordó que el déficit de cuenta corriente cerrará este año en un nivel de 6%. Los instrumentos para la financiación los presentará hoy el presidente de la FDN, Clemente Del Valle en su intervención en el Congreso de Infraestructura. HOY SE ESTRENA EL SISTEMA DE TRANSCARIBE Luego de una semana de práctica en las vías de la ciudad, tres días con cierre de carriles exclusivos, hoy culmina la etapa pedagógica de Transcaribe para conductores y se dará inicio a la pedagogía con los cartageneros. Carlos Coronado, gerente del proyecto, en entrevista con El Universal aseguró que la puesta en marcha de esta fase se realizará tal como está programada, y no hay ningún obstáculo que retrase la apertura del Sistema Integrado de Transporte Masivo a sus futuros usuarios. Noticia publicada por: www.mintrabajo.gov.co Fecha: Viernes 27 de Noviembre de 2015 28 EMPRESAS NACIONALES Y MULTINACIONALES LLEGAN AL PACTO POR EL TELETRABAJO Estas organizaciones hacen parte de las casi 250 empresas del país que están implementando esta tendencia laboral.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Gran acogida tuvo la toma en la plazoleta del Centro Comercial Avenida Chile en Bogotá para impulsar el Teletrabajo en donde los visitantes conocieron de primera mano sobre esta tendencia laboral. Durante la jornada de un día que contó con 50 teletrabajadores denominada "Teletrabajo ciudad sostenible", personal especializado de los ministerios del Trabajo y el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones despejaron dudas y asesoraron a las compañías, teletrabajadores y los interesados, en qué consiste esta modalidad que poco a poco ha venido cobrando fuerza en Colombia. El espacio sirvió para que 28 nuevas empresas hicieran el pacto por el Teletrabajo: Servientrega, Efectivo Ltda, Cama col, Pacific Energy, Meta Petroleum, Sodeinpro, Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio del Transporte, son algunas de ellas, quienes se comprometieron a impulsar en sus organizaciones esta novedosa y cómoda herramienta laboral. Esta forma de organización laboral contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, ya que le permite pasar mayor tiempo con sus familias, genera una movilidad sostenible y promueve el uso efectivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector productivo.

Estas empresas se suman a las cerca de 250 organizaciones del país que ya hacen parte del Teletrabajo con 50 mil teletrabajadores. El viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, Enrique Borda destacó: "Esta forma de laboral es uno de los instrumentos que le puede permitir a los trabajadores, a los empresarios y al Estado medir la nueva productividad sin estar presentes en las empresas para ser efectivos y productivos". Así mismo, resaltó: "Tiene un valor agregado social fundamental en la posibilidad de que estos trabajadores con todos los derechos laborales puedan ejercer sus labores desde su casa, es un avance sustancial en materia social", explicó Borda. En la firma participaron el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda Villegas; y la viceministra de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, TIC, María Carolina Hoyos Turbay. BOLETÍN ELABORADO POR LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL DE RISARALDA – SECRETARÍA TÉCNICA DEL ORMET RISARALDA. Boletín de difusión masiva cuyo propósito es condensar y difundir noticias relacionadas con economía laboral y mercado de trabajo en general que afecten la economía Risaraldense y el desempeño de los indicadores relacionados.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

El ORMET Risaralda usa fuentes de información secundarias que se especifican en cada nota para este boletín, las expresiones y opiniones aquí plasmadas no comprometen al ORMET y/o a sus instituciones aliadas y solo reflejan lo difundido a través de los medios de comunicación regionales y nacionales. Contactos

@mercadolaboralR mercadolaboral@risaralda.gov.co http//www.issuu.com/mercadolaboralr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.