Informativo Noticioso ORMET No 29-2015

Page 1

Aliados


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Boletín de difusión masiva cuyo propósito es condensar y difundir noticias relacionadas con economía laboral y mercado de trabajo en general que afecten la economía Risaraldense y el desempeño de los indicadores relacionados. El ORMET Risaralda usa fuentes de información secundarias que se especifican en cada nota para este boletín, las expresiones y opiniones aquí plasmadas no comprometen al ORMET y/o a sus instituciones aliadas y solo reflejan lo difundido a través de los medios de comunicación regionales y nacionales.

PRINCIPALES NOTICIAS… FUERTE POLÉMICA POR LA EFECTIVIDAD DE LOS TLC CONFECCIONES, FUENTE DE EMPLEO LO QUE HACE FALTA MEJORAR OLA DE CALOR AFECTA LA COSECHA PANORAMA COMPLEJO EN LA INDUSTRIA ‘IMPULSAR MARCA DE EMPLEADOR’, CLAVE PARA ATRAER TALENTO MEJORES POLÍTICAS LABORALES CON EQUIDAD DE GÉNERO LE SUGIERE FEDESARROLLO AL GOBIERNO POBREZA RURAL SE DEBE A ALCANTARILLADO Y EDUCACIÓN, SEGÚN EL CENSO AGROPECUARIO SI NO HAY INVERSIÓN EN BIENES PÚBLICOS, EL AGRO NO DESPEGARÁ

EMPRESAS COLOMBIANAS NO SE ANIMAN A SALIR DE SUS REGIONES INFORMALIDAD GOLPEA EL CRECIMIENTO DE COLOMBIA: CONFECÁMARAS


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.eltiempo.com Fecha: Lunes 21 de Septiembre de 2015

FUERTE POLÉMICA EFECTIVIDAD DE LOS TLC

POR

LA

María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, responde a cuestionamientos de empresarios. En días pasados el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, afirmó que, pese a estar de acuerdo con los Tratados de Libre Comercio firmados por Colombia, por alguna razón esos no han producido los resultados esperados. Por eso su pregunta es ¿qué le ha faltado al país para complementar esos TLC y se produzca una industrialización moderna? En su análisis sobre el tema, el directivo cuestionó qué le han dejado a Colombia esos acuerdos comerciales, si son tan buenos. Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Lunes 21 de Septiembre de 2015

CONFECCIONES, FUENTE DE EMPLEO Risaralda representa el 5 % de la producción de confección en el país y genera el 20 % del empleo industrial de la región, según el análisis de calidad del empleo en el área metropolitana centro

occidente y brechas salariales que realizó la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Red ORMET) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La confección es una actividad demandante de mano de obra en el departamento y por esa razón está asociada con las condiciones de vida de la población de la ciudad de Pereira y Dosquebradas. “La producción del sector está soportada en el 71 % por las microempresas; el 26 % por las pequeñas y medianas empresas (pymes); y el 3 % por grandes empresas”, se destaca en el estudio. Carlos Eduardo Botero, presidente del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), recalcó que Pereira y Dosquebradas tienen una vocación interesante, donde se generan nuevos proyectos a través de la zona franca que se está estructurando. “Risaralda es un centro textil muy importante, con marcas valiosas por lo que se debe seguir trabajando para su consolidación”, aseguró en diálogo con El Diario del Otún. Según el ORMET las empresas del sector en la capital risaraldense generan un total


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

de 2000 empleos directos de los cuales el 75 % son desempeñados por mujeres y el 25 % por hombres. Del total de los puestos de trabajo generados, el 93 % tiene carácter permanente y el 7 % es temporal; de este empleo, el 72 % corresponde a mujeres. Sobre la situación laboral, Gerardo Buchelli, coordinador en el Eje Cafetero de las Naciones Unidad de la Red ORMET, explicó que el aparato productivo de Pereira no está siendo capaz de absorber la mano de obra profesional que podría enfocarse a la manufactura y que al momento que llegan iniciativas de otras actividades, esas personas no tienen más alternativa que ocuparse en empresas del sector terciario como los centros de llamada. CALIDAD Según el Índice de Calidad del Empleo (ICE) para el sector en referencia, se alcanzó un valor de 56,7 puntos, valor superior en un punto que el índice estimado para el departamento. “Al analizar los datos por sexo se encontró que los hombres en promedio se encuentran 8 puntos por debajo del ICE que las mujeres, valores que alcanzan los 51,9 y 59,9 respectivamente”, dice el informe.

Esa diferencia está explicada por aspectos como la seguridad social, donde el 85 % de las mujeres están afiliadas a salud como pensiones, mientras que en los hombres ese porcentaje solo llega al 64 %. A su vez cuando se mira la variable de existencia de contrato laboral las primeras superan a los segundos en un porcentaje del 86 % contra el 55 %. El estudio indagó sobre la estabilidad del puesto de trabajo donde el 84 % de las mujeres consideraron que el trabajo en las confecciones y textiles es estable de forma permanente, mientras que en el género masculino lo consideró un 60 %. “De alguna forma para las mujeres del sector se ofrece un empleo con características que tienden a mejorar la calidad de vida y por ende, el mejoramiento de los niveles de productividad”, dice el análisis del ORMET. En el contexto país la actividad de confecciones representa el 1,5 % del PIB nacional; 9,3 % del PIB industrial; el 11,8 % del PIB manufacturero; 6,5 % de las exportaciones no tradicionales; y el 2 % de las exportaciones totales.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

A NIVEL NACIONAL El sector textil-confecciones contribuye con el 20 % del empleo, generando 130.000 empleos directos y 750.000 empleos indirectos, representando así el 21 % de la fuerza laboral de la industria manufacturera. DATO Confecciones por ciudades: Medellín 42,5 %, Bogotá 34,6 %, Cali con el 9,3 %, Pereira con el 3,8 %, Barranquilla con el 2,7 % y otros con el 2,6 %. Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Lunes 21 de Septiembre de 2015

LO QUE HACE FALTA MEJORAR Recuperar la confianza de los ciudadanos en el manejo del erario es el principal reto que los diferentes líderes de la región proponen para los próximos Alcaldes y el Gobernador. El primero en manifestarse fue Fernando Agudelo, integrante del Comité Intergremial, quien señaló que ha insistido para que los gobernantes le pongan “cuidado a cosas elementales para hacer de la ciudad la más bonita, como algún tiempo lo fue”.

“Queremos que haya un buen manejo de los recursos y combatir la invasión excesiva del espacio público y el basurero que hay en las calles por el descuido del estado”, agregó. Asimismo, llamó la atención para que se piense la ciudad mucho más amable a la vista con el tema de la contaminación con pancartas de todo tipo, tamaño y color que se han puesto en cualquier lugar. Por su parte Germán Calle, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Pereira, señaló que “la transparencia y la competitividad son los principales pilares que deben tener los candidatos dentro de sus planes de Gobierno, además de trabajar desde el sector privado, público y la academia”, dijo. Que haya compromiso con la caficultura, el comercio, la confección, la metalmecánica, la biotecnología, la industria, el turismo y las ciencias de innovación y tecnología. Igualmente, darle prioridad a la educación, la infraestructura y la interlocución permanente entre lo privado y lo público. “Lo más determinante, en mi sentir, es la confianza en los actores para poder


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

gobernar la ciudad y el departamento, porque cuando hay esa confianza, es clara y contundente y se ven los resultados, pero cuando todo actúa por separado no se ve la fortaleza regional”, finalizó.

LA GOBERNACIÓN

PARA LA CIUDAD

Carlos Alberto Botero, actual gobernador de Risaralda, manifestó que en temas de educación hay un gran reto para el próximo mandatario: la innovación. Considera que es vital ser creativo e invertir en infraestructura.

El líder de Vigía Cívica, James Fonseca, también habló con El Diario del Otún, y manifestó que son dos retos los que deben tener en cuenta los candidatos a la Alcaldía de Pereira.

Además, revisar la pertinencia de la educación en el departamento. Continuar con la universidad en el campo y fomentar el desarrollo del trabajo mancomunado entre universidades y colegios.

El primero es corregir el mal gasto de los dineros públicos y la corrupción, además de replantear el tema de la planeación de la administración y de seguimiento.

“En salud, es mantener el nivel de los hospitales y mejorar los programas de prevención. En los municipios replantear el tema financiero”, acotó. Finalmente, en términos económicos, Botero indicó que se debe luchar para que el PIB no caiga porque cada punto significa una mayor generación de empleo.

El segundo es la revitalización del Centro de Pereira, incluyendo el ordenamiento del espacio público. Además, darle sentido a todas las normas de participación ciudadana, que están plasmadas en la constitución del 91, porque los funcionarios del Estado todavía consideran a la ciudadanía como su enemiga, y no aceptan rendir cuentas, afirmó.

Él logró bajar del 25 al 12 % el desempleo y de allí debe seguir disminuyendo. Igualmente continuar pagando la deuda del departamento que ahora está en $ 42.000 millones aproximadamente.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Martes 22 de Septiembre de 2015

OLA DE CALOR AFECTA LA COSECHA Tras una rigurosa revisión realizada por parte del Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) sobre los efectos que ha tenido el fenómeno de El Niño sobre la caficultura colombiana, se evidenció que 90.000 hectáreas productivas, equivalentes al 18 % del total del parque cafetero, están afectadas. En el caso de Risaralda, el Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros hizo una evaluación del estado de los cafetales en los 14 municipios para conocer el efecto que tiene el fenómeno de El Niño. De acuerdo con la medición hay una afectación de 17,4 % para la cosecha cafetera, es decir, 522.000 arrobas de los 3 millones que se proyectan para este segundo semestre del 2015 que se pagarían por debajo del precio estándar. Alejandro Corrales, representante de Risaralda ante Federacafé, mencionó que son niveles preocupantes porque los cafeteros no estaban preparados para asumir las pérdidas que genera el actual verano.

Mencionó que hay preocupación por los mayores costos que conlleva el intenso verano, en particular en lo relacionado con las labores de control de plagas, cuyos costos laborales se pueden incrementar hasta 50 %. Habría una reducción en la eficiencia de las labores de recolección y en las tasas de conversión de café cereza a café pergamino, que pueden alcanzar en algunos casos un deterioro hasta del 40 %. “Desde luego que estamos preocupados debido a que los cafeteros tienen aumento en sus costos y verán reducidos sus ingresos tanto en el presente semestre como en el 2016. Si el calor tiene la intensidad anunciada hasta comienzos del año entrante, tendremos una situación compleja”, explicó Roberto Vélez Vallejo, gerente general de Federacafé. AFECTACIÓN Con El Niño hay deficiencia de agua en el suelo sobre todo en cafetales sin sombrío, pero sus efectos tampoco se pueden generalizar: en regiones de bajo brillo solar y altas precipitaciones su efecto puede beneficiar la producción de café, pero en otras puede ser dañino, como en


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

zonas cálidas, con suelos de baja retención de humedad. Las zonas cafeteras de mayor riesgo son las del norte y sur del país y en la región central aquellas de menor elevación, en particular las localizadas en altitudes de menos de 1300 metros sobre el nivel del mar (temperatura media mayor a 21,5 grados centígrados). Los déficits hídricos severos afectan el desarrollo de la planta, en particular en las nuevas plantaciones que están en proceso de crecimiento. Un déficit continuo de agua reduce la producción y el porcentaje de granos desarrollados, reduciendo la calidad del café y afectando el precio promedio que recibe el caficultor. REPERCUSIÓN Con el verano intenso tiende a presentarse problemas de broca y de otras plagas. La mayor tasa de reproducción del insecto de broca genera una mayor demanda por labores de sostenimiento, en un entorno en el que los altos costos de mano de obra reducen la rentabilidad del cultivo. Las siembras que se puedan hacer en este segundo semestre deben estar acompañadas de sombríos transitorios para proteger la planta en campo,

especialmente en los meses que van a ser los más drásticos por efecto de El Niño (diciembre-enero-febrero) donde existe disminución de lluvia y aumenta la temperatura. “Hay que fertilizar desde ahora si se presentan lluvias como las esperadas para septiembre y octubre, intensificar el manejo de plagas como la broca y aplazar la decisión de siembra en ciertos casos”, anotó Carlos Armando Uribe, gerente técnico de la FNC. Noticia publicada por: www.eldiario.com.co Fecha: Martes 22 de Septiembre de 2015

PANORAMA INDUSTRIA

COMPLEJO

EN

LA

Al iniciar el segundo semestre de 2015, los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), registraron una difícil evolución en la actividad manufacturera. Hubo caídas en producción y ventas, una utilización de la capacidad instalada por debajo del promedio histórico; inventarios con leves crecimientos; pedidos en niveles más bajos y un clima para los negocios que no muestra mejoría.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Para los primeros siete meses del año, la industria sigue con caídas en producción y ventas comparado con el mismo período de 2014, la producción y las ventas totales disminuyeron -1,2 % y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno se redujeron -0,4 %. Los resultados de la manufactura se han visto afectados por el sector de refinación de petróleo. Si se excluye esta actividad, la EOIC arrojó un crecimiento de 1,1 % en producción, 1,9 % en ventas totales y 1,5 % en las ventas hacia el mercado interno. “La compleja coyuntura se evidencia en otros indicadores: las exportaciones industriales disminuyeron -16,3 % en lo corrido del año hasta julio, la demanda de energía no regulada de la industria cayó -1,5 % para este mismo periodo y en materia laboral, se evidencia una reducción en el empleo del sector industrial, donde en el trimestre mayojulio comparado con el mismo trimestre del año anterior, se perdieron 37.700 empleos”. Por actividades industriales, bebidas con 6,7 %; productos químicos con 6,6 % y minerales no metálicos con 3,2 % tuvieron el mejor comportamiento en cuanto a producción. Caso contrario sucedió con partes, piezas y accesorios de vehículos

automotores (-25,5 %); hierro y acero (-6,3 %) y acabados textiles (-4,8 %) que tuvieron las mayores caídas en este ítem. Para las ventas totales de nuevo bebidas con el 6,8 %; otros productos químicos con 6,3 % y aparatos eléctricos con 4,2 %, tuvieron los mayores crecimientos. Por su parte partes, piezas y accesorios de vehículos automotores volvió a ceder con 23,9 %; vehículos automotores con -7,1 % y acabados textiles con -3,6 %, reportaron caídas en las ventas totales. Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Martes 22 de Septiembre de 2015

‘IMPULSAR MARCA DE EMPLEADOR’, CLAVE PARA ATRAER TALENTO Milton Beck, gerente general de Linked In en América Latina para soluciones empresariales y de Talento habló con Portafolio. La red social especializada en recursos humanos tiene en Colombia 4 millones de usuarios, de los cuales 800.000 se han vinculado en el último año. Además, cuenta con 70 clientes. Las empresas deben trabajar para construir su marca como empleadoras, con el fin de atraer lo mejor del talento. Así lo explica Milton Beck, gerente de Linked In en América Latina para


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Soluciones Empresariales y de Talento, quien la semana pasada estuvo de visita en Colombia. Se estima que Colombia aporta a esta red social de profesionales 4 millones de usuarios, con un crecimiento acelerado pues en los últimos 12 meses se han sumado 800.000 nuevos perfiles.

La red tiene 1.200 clientes en América Latina y en Colombia tiene cerca de 70, a quienes la firma hizo por primera vez un evento especial la semana pasada. A nivel global, de un billón de profesionales que hay en el mundo, 380 millones están conectados por Linked In, casi la tercera parte.

La vinculación no tiene muchas diferencias por sexo: 53 por ciento, hombres; 47 por ciento, mujeres. Resultado más homogéneo que en otros países, dice Beck, quien lidera el centro de operaciones de Linked In para la región en Brasil, desde el 2012.

Eso significa, dice el directivo, que en esa red está uno de cada tres profesionales del mundo.

Sobre la experiencia media de los usuarios de Linked In el estimativo es de 9 años, aunque 46 por ciento de los usuarios (1,8 millones) tiene de 5 a 0 años de desempeño profesional, lo que demuestra un ingreso importante a la red de personas recién egresadas.

“La utilización de redes sociales para reclutamiento es nueva y es una tendencia mundial. Los colombianos también están empezando a aprovecharlas más frecuentemente”, señala Beck.

“Salen de la universidad y saben que los reclutadores los buscan por ahí”, dice el ejecutivo de la red social. En la región están 53 millones de profesionales conectados a la plataforma, con una penetración del 45 por ciento.

La firma está en más de 30 países y su producto está en 24 lenguas. Acaba de entrar en China.

Para el directivo, bajo los métodos tradicionales de ofrecer una vacante, las empresas tienen acceso a personas que presentan su hoja de vida porque están interesadas en cambiar de empleo o están sin trabajo. Cuando llegó Internet, se facilitó esa gestión.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Sin embargo, la propuesta de Linked In plantea mayores posibilidades en la elección del mejor candidato. “En nuestro caso particular, se pueden segmentar los usuarios por experiencia y por nivel académico. Otra segmentación interesante es la de identificar a los profesionales que están en la búsqueda de un nuevo empleo y los que no tienen esa intención”. En Linked In, de los 4 millones que están registrados en Colombia, se estima que un millón busca empleo y que el resto está en la red con el objetivo de ser mejores profesionales, aprender, estar conectados y hacer relaciones. Esa última información es de valor para los departamentos de recursos humanos porque cuando cuentan con una vacante tienen la posibilidad de ir tras el mejor profesional y no solamente por el que están buscando trabajo. “Puede ser que el mejor profesional sea el que busque trabajo, pero también es cierto que puede ser aquel que no está en la búsqueda. Era difícil para los reclutadores de las empresas tener información de todas las personas de manera masiva y barata”, señala Beck.

Este giro a la visibilidad más amplia de profesionales también exige que las empresas tengan que diseñar su estrategia para demostrar por qué son un buen lugar para trabajar. “Si yo tengo un empleo, yo quiero saber qué me ofrecen como para cambiar de trabajo. Por eso, la empresa debe mostrar su marca como empleadora, dar su visión de la empresa y mostrar qué tipo de empleado queremos que trabaje con nosotros para que el profesional sepa qué tipo de apuesta están haciendo juntos”, añade el experto. Agrega que, respondiendo a esa tendencia, muchas empresas en Colombia van tras los mejores colaboradores. Además, como parte de esa estrategia de construir marca como empleadora, también es necesario tener en cuenta que las redes se anticipan muchas veces a satisfacer la curiosidad y a responder dudas del aspirante antes de entrar a una compañía. En este caso, asegura Beck, ocurre como el marketing de productos que en el 57 por ciento de los casos, los clientes ya han tomado la decisión de compra antes de entrar a la tienda.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

A juicio del experto, “lo mismo pasa con los empleos. Cuando un profesional desea trabajar para una empresa, gran parte de la decisión es tomada antes de hacer parte de ella. Ya sabe del tipo de cultura, lo que los empleados están hablando de ella, qué tipo de experiencia va a tener, cuál es la cultura. Son informaciones que 20 años atrás eran muy difíciles de obtener”. Ese, insiste, es otro argumento para que la empresa se promueva como empleadora. Y en esta conexión, el profesional tiene su parte: construir un perfil adecuado, con información relevante. Dice Beck que la efectividad para las compañías se ve en que el retorno de la inversión se paga en menos de seis meses. El tiempo de contratación se reduce cerca al 50, en tanto que el otro beneficio, el de las contrataciones de mejor calidad, es claro. Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Martes 22 de Septiembre de 2015

MEJORES POLÍTICAS LABORALES CON EQUIDAD DE GÉNERO LE SUGIERE FEDESARROLLO AL GOBIERNO El Gobierno Nacional debería buscar una nueva estrategia de equidad de género

para las condiciones laborales de los trabajadores en el país. Así lo plantea un estudio sobre Mercado Laboral, elaborado por Fedesarrollo, en el que señala que “es necesario dejar de infravalorar el trabajo femenino y capacitar a las mujeres en todas las actividades económicas, evitando así la segregación ocupacional en la actualidad”. De acuerdo con Fedesarrollo, las políticas públicas deberían incluir una responsabilidad compartida entre hombres y mujeres en el cuidado de los niños, que actualmente recae más sobre las madres. Los beneficios no deben ser solamente para las mujeres, precisamente, para no profundizar la idea que las labores del hogar son de su exclusiva responsabilidad. “Se deben diseñar políticas de familia que reduzcan el costo del cuidado de los niños”. En cuanto a la participación laboral, en Colombia se ha observado un aumento de las mujeres. “Entre 2001 y 2014, la Tasa Global de Participación (TGP) pasó de 49,1% a 54%, consolidándose como la segunda fuerza laboral femenina más alta de la región (después de Uruguay)”, dice la publicación. Sin embargo, el salario de una mujer es 21% menor al de un hombre,


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

aunque trabaje 10,8 horas más a la semana.

alcantarillado con 94%, seguida del bajo logro educativo con 82,2%”.

Noticia publicada por: www.larepublica.co Fecha: Miércoles 23 de Septiembre de 2015

Así mismo, el funcionario reveló que los menores porcentajes de condicionantes correspondieron al material inadecuado de paredes exteriores y a la falta de acceso a servicios de cuidado de la primera infancia con 4,8% cada uno.

POBREZA RURAL SE DEBE A ALCANTARILLADO Y EDUCACIÓN, SEGÚN EL CENSO AGROPECUARIO Que 45,5% de la población que reside en el campo se considere pobre es un hecho que hoy se atribuye a las precarias condiciones en acceso a servicios públicos y a los rezagos en la calidad de la educación de la niñez y la juventud. Así lo concluye la cuarta entrega de resultados del Censo Nacional Agropecuario (CNA) sobre condiciones de vida de la población residente en las áreas rurales dispersas, elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y presentado ayer en Cali. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que se toma como base para reflejar el estilo de vida en el campo, se ajustó técnicamente, pues solo cuenta con 10 de las 14 variables que se emplean para el cálculo nacional. De acuerdo con el director de la entidad, Mauricio Perfetti, dentro de ese grupo “los mayores condicionantes fueron la falta de

En detalle, los departamentos de La Guajira (84,5%), Vichada (80,6%), Guainía (75,8%) y Vaupés (75,4%) tuvieron los mayores índices de pobreza según el cálculo. Por su parte, Quindío y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mostraron los más bajos con 19,5% y 24%, respectivamente, según el Dane. Cabe destacar que en el Censo de 2005 la pobreza multidimensional llegó a 73,7%. Estas mismas condiciones en los grupos étnicos son aún más preocupantes, pues el Censo mostró que 63,5% de sus miembros fueron clasificados como pobres. DIMENSIÓN EDUCATIVA En este aspecto, 23,3% de hogares en el área rural dispersa censada se encontraron en condición de analfabetismo entre personas mayores de


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

15 años. La Guajira presentó la mayor concentración (56,5%), seguida por Atlántico, Sucre y Cesar que se acercaban a 40%. Además, 82,2% de los residentes en el campo presentaron bajo logro educativo, es decir, el promedio de personas mayores de 15 años con menos de nueve años de escolaridad es mayor. Lo anterior se explica en una inasistencia escolar de los jóvenes entre 6 y 16 años de 9,9% en el promedio nacional y llegando hasta 23,3% en el caso de Vichada y 21,1% para Vaupés.

La proporción de hogares que no tienen servicio de acueducto fue 56,9% y sin acceso a alcantarillado 94%. En este grupo los departamentos con mayores problemas de cobertura son Guainía, La Guajira, Guaviare, Arauca y Vichada. De hecho, de las 10 variables con las que se calculó el IPM, las tres más altas tienen que ver con las condiciones de las unidades residenciales.

“Los departamentos con mayores proporciones de hogares con al menos una persona entre 7 y 17 años con rezago escolar de un año, en el área rural dispersa censada, fueron Guainía, Vaupés y Vichada”, explicó Perfetti al presentar la distribución nacional en esta categoría (21,8%).

En ese sentido el Ministerio de Vivienda ha venido trabajando en la adjudicación de contratos para la construcción de obras de acueducto y alcantarillado rural. Las últimas inauguraciones tuvieron lugar en Pasto (Nariño), por medio de $30.968 millones aportados por el Gobierno para una planta de tratamiento y en Santa Bárbara de Pinto y Concordia (Magdalena), donde se invirtieron $14.000 millones para incrementar la cobertura a 95%.

CONDICIONES DE VIVIENDA

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

En relación a las condiciones de la vivienda en el área rural dispersa censada, 23,9% de los hogares presentaron material inadecuado de pisos, mientras solo 4,8% tenían en paredes.

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario, 78% de la población menor de cinco años para 2014 permanecía con sus padres en la casa o en el trabajo, o al cuidado de otra persona. Por su parte, 17% de los menores asistían a un hogar comunitario, guardería, jardín o centro de


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

desarrollo infantil y apenas 1% permanecía solo en casa. Con respecto a permanencia en alguna institución de educación, los departamentos con mayor porcentaje fueron San Andrés, Chocó, Sucre, Cauca y Valle del Cauca (25%). Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Miércoles 23 de Septiembre de 2015

SI NO HAY INVERSIÓN EN BIENES PÚBLICOS, EL AGRO NO DESPEGARÁ Un estudio hecho para el Banco de la República evidenció deficiencias en varios de los ya construidos para beneficio del sector; por ejemplo, el 35 % de los distritos de riego no se usan. “Una reasignación de los recursos del Estado hacia la provisión de infraestructura rural es crucial para el desarrollo agrícola del país”, es la conclusión principal de un estudio realizado por el exministro de Estado, Juan Camilo Restrepo. En el documento titulado “El Papel de la Infraestructura Rural en el Desarrollo Agrícola en Colombia”, incluido en la serie Borradores de Economía del Banco de la República, el estadista analiza cómo la provisión de bienes públicos es directamente proporcional al progreso

económico y productivo.

social

del

sector

rural

Entre estos bienes públicos, Restrepo analizó los efectos de la electrificación rural, los centros minoristas y mayoristas de comercialización, la red de carreteras y los distritos de riego y drenaje sobre el rendimiento de dieciséis cultivos cosechados en diversas regiones. Entre otros aspectos, encontró que una tercera parte de los cultivos se ha beneficiado de los distritos de riego y drenaje. También el estudio revela que el mejor acceso a los centros de acopio para su comercialización y el sistema de carreteras terciarias impactan positivamente el desempeño de la mayor parte de los cultivos. En cuanto a los distritos de riego, el estudio indica que de los 512 construidos, 179 no funcionan. “Hay casos llamativos como los 13 distritos ubicados en La Guajira donde no funciona ninguno, en Bolívar con 16 distritos donde sólo funciona 1, y en Sucre con 45 distritos, donde no funcionan 19”, dice el informe.


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Además, destaca que la baja cobertura, que es un obstáculo para ampliar la franja agrícola en muchas regiones del país, y el elevado porcentaje de los distritos de escala pequeña que actualmente no funcionan (35 por ciento), podría revelar problemas de diseño o de gestión. Para la red de carreteras se concluyó que la deficiencia de una malla vial podría estar asociada al bajo uso agrícola que se le da a los suelos. Otras opciones de transporte, como el ferrocarril y los ríos, son marginales dentro del total de la carga movilizada en el país (15 y 4 por ciento, respectivamente). Así, el retraso en cobertura y calidad de las carreteras sitúa al país en el rango más alto de costos de tonelada transportada por kilómetro. Acerca de los centros minoristas y mayoristas de comercialización se determinó que, relacionado con la malla vial, se generan sobrecostos a los agricultores lo cual termina por desincentivar la apertura de nuevos negocios.

LA ELECTRIFICACIÓN RURAL, EN PROMEDIO, ESTÁ EN 90 % La provisión de energía eléctrica en el campo es primordial pues se constituye en insumo público esencial para la producción, almacenaje, procesamiento y comercialización de muchos productos. El informe indica que, con excepción de Cauca, Choco, La Guajira y Casanare, las coberturas de las otras regiones están por encima del 90 por ciento. Los departamentos del Eje Cafetero con clara vocación y uso del suelo para el agro, registran los mayores índices de electrificación rural (superiores al 90 por ciento). En este mismo nivel se encuentran Cundinamarca y Valle del Cauca. En el otro extremo se hallan regiones como Bolívar, Boyacá, Cesar, Córdoba, Magdalena, Tolima y Meta, entre otros, con niveles de coberturas que no superan el 75 por ciento. Noticia publicada por: www.portafolio.co Fecha: Viernes 25 de Septiembre de 2015

EMPRESAS COLOMBIANAS NO ANIMAN A SALIR DE SUS REGIONES

SE

De las sociedades vigentes en el país, apenas el 1,3 % tienen carácter de multirregionales, es decir que poseen


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

agencias y sucursales lejos de su matriz. No obstante, es una tendencia creciente. La mayoría de agencias y sucursales corresponden al sector comercio, financiero y de seguros (25 %), transporte y almacenamiento (13 %). Colombia sigue siendo un país de economías locales que poco se comunican unas con otras y que, en su mayoría, aún están en pañales en cuanto a especialización. Así lo revela el último estudio de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) que será presentado en el Congreso 52 del gremio, que se desarrolla entre este jueves y viernes en Cartagena. La investigación que acaba de concluir el Centro de Análisis Económico de la Red de Cámaras de Comercio, adscrito a la entidad, se centró en analizar el número de empresas que tienen presencia en varias regiones del territorio nacional a través de agencias y sucursales, las cuales denomina multirregionales. Así, constató que, entre cerca de 350 mil sociedades vigentes en el país, solo el 1,3 % tienen esta condición.

Sin embargo, se nota una tendencia creciente a la constitución de dichos establecimientos: en 2011, en el país se encontraban registradas 27.637 agencias y sucursales, y han aumentado en cerca del 15 por ciento hasta el presente año, con 31.457. El 20 % fueron creadas dentro del mismo territorio de la sede principal, y el 80 % en otras regiones. Los artículos 263 y 264 del Código de Comercio definen a las sucursales como establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o de parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar a la sociedad, a diferencia de las agencias, cuyos administradores carecen de poder de representación. El tenerlos resulta benéfico para las casas matrices porque les permite un contacto más directo con los clientes, incrementar el volumen de sus ventas, ampliar el radio de acción hacia otros mercados comerciales y les da posicionamiento de mercado, entre otros, dicen los investigadores, Por otra parte, a las regiones receptoras les aporta en generación de empleo y en transmisión de tecnología. Así parece demostrarlo el hecho de que los departamentos que han


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

logrado atraer la mayor proporción de estos establecimientos (Meta, Cesar, Cundinamarca, Santander y Casanare) han mostrado un mayor crecimiento económico, según el estudio. “En la región receptora, por ejemplo, la llegada de agencias y sucursales se asocia la ventajas tecnológicas, financiación, mejoras en la organización, representa una vía para incrementar el capital humano, por medio de la instrucción y aprendizaje de nuevo conocimiento y el ejercicio de mejores prácticas, adquiriendo destrezas que luego pueden desplegarse hacia otras empresas con las que se tienen vínculos”, dice el informe, que destaca que, por otra parte, la región donde se ubica la casa matriz puede mostrar mayores utilidades y posibilidades de exportación de productos, así como mejor posicionamiento en el mercado. De hecho, la expansión hacia territorios vecinos suele ser un paso intermedio hacia la internacionalización. “Sin duda las multirregionales deben impulsarse, entre otras para aprovechar el mercado interno, cuya demanda creció en el segundo trimestre el 3.3 %”, dice Confecámaras, que llamó la atención sobre la necesidad de políticas de acompañamiento a la comercialización,

fortalecimiento de las pymes multirregionales, instrumentos de inteligencia de mercados y ruedas de negocios. Si se considera la variable geográfica, estas están concentradas principalmente en la región Centro (48 %) y principalmente en Bogotá, seguida de Antioquia, el Eje Cafetero (17 %) y el Pacífico (11 %). El Caribe figura con el 14 % y el oriente del país con el 8 %. Por otra parte, la especialización de regiones en un determinado renglón económico, en el cual también hay falencias, puede devenir en la coordinación de cadenas productivas y el establecimiento de clústeres, con lo cual alcanzan mayor competitividad. INNOVACIÓN, TEMA CENTRAL DEL CONGRESO El 52 Congreso de Confecámaras, que se celebra entre este jueves y viernes en el Hotel Hilton de Cartagena, convocará a unos 800 asistentes para conocer las tendencias en innovación empresarial, además de experiencias exitosas de compañías locales y otras de distintas partes del mundo. En el certamen habrá conferencistas de la talla del diplomático, político e historiador israelí Shlomo Ben


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

Ami; el cofundador de la aplicación WAZE Uri Levine; el director del Centro para el Desarrollo Internacional, Ricardo Hausmann, y Ambrosio Bertolotti, vicepresidente de World Chambers Federation. Noticia publicada por: www.elespectador.com Fecha: Viernes 25 de Septiembre de 2015

INFORMALIDAD CRECIMIENTO CONFECÁMARAS

GOLPEA EL DE COLOMBIA:

Julián Domínguez sostuvo que por cada empresa formal hay una informal en el país. El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez hizo un llamado al empresariado colombiano para que formalicen sus actividades con el fin de fortalecer al sector productivo. “En nuestro país es el empresario formal el que está proveyendo bienes públicos a través de los impuestos, una carga muy desigual si se tiene en cuenta que por cada empresa formal hay una informal. Existe una relación positiva entre la dinámica de creación de empresas y el crecimiento económico de las naciones, pero tal relación se pierde en las economías con una fuerte

presencia del sector informal”, señaló Domínguez. La ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, anunció la creación de un Conpes en donde se incluirá como objetivo la formalización empresarial. “Allí (en el Conpes) incluiremos unas políticas de desarrollo con el fin de la capacidad del sector productivo y poder contar con mayor valor agregado”. Entre tanto el dirigente gremial añadió que la implementaciones como la simplificación de trámites para los empresarios junto al programa de centros de atención empresarial (CAE) o Ventanilla Única que este año comprenderá 43 ciudades, ha logrado que la creación de una empresa pase de 34 pasos a solo dos, que los costos se redujeran y el trámite completo de más de 50 días a máximo 11. “Esto ha permitido al país importantes avances en el indicador de apertura de empresas del Doing Business Internacional, a lo que se agrega la facilidad de acceso al crédito gracias al registro de Garantías Mobiliarias que lleva el sector cameral”. Comentó que las 57 Cámaras de Comercio del país han expedido 145.000 certificados electrónicos a la fecha. Es importante también anotar que durante la jornada de


Miembro de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo

renovación de la matrícula mercantil de este año, el 86% de los empresarios realizaron este trámite por internet. Concluyó diciendo que a partir del 2 de enero del próximo año los empresarios podrán obtener la totalidad de sus servicios a través de internet. “De esta manera, hemos dado el más importante paso a la era virtual de los servicios en beneficio de la adecuada y útil información para los sectores productivos y la sociedad en su conjunto”. BOLETÍN ELABORADO POR LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL DE RISARALDA – SECRETARÍA TÉCNICA DEL ORMET RISARALDA. Contactos @mercadolaboralR mercadolaboral@risaralda.gov.co http//www.issuu.com/mercadolaboralr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.