AÑO I Nº4 ENERO 2012
ANTE LA MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE COMPRA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES
El comercio se reinventa para impulsar el consumo
emilio ontiveros presidente de afi
“Es básico sanear el sistema financiero, ya que constituye un problema mayor que el que implica la tan debatida deuda”
Las restricciones del gasto a las que se enfrenta la mayoría de familias españolas han puesto los precios en el punto de mira a la hora de tomar decisiones de compra. De hecho, este factor supera a otros tradicionales como la cercanía de los establecimientos. Hoy en día, la búsqueda de ofertas es habitual, al igual que la lectura de los folletos promocionales y la planificación de las adquisiciones. Además, Internet continúa ganando cuota de mercado, aunque es todavía una herramienta con muchas posbilidades por explotar páginas 4-7 en el campo de la distribución.
páginas 2-3
francisco sosa wagner eurodiputado
nacida tras la ii guerra mundial, esta disciplina ayuda a conocer las opiniones del público
El neuromarketing gana enteros en el análisis de mercados
“Todo lo que no sea apostar por un modelo federal es retrasar la Unión Europea” páginas 14-15
¿Cómo opera el cerebro de una persona a la hora de decidirse por la adquisición de un producto o servicio? ¿Qué le lleva a realizar una determinada compra? La disciplina que se ocupa de estas cuestiones regresa con fuerza gracias a nuevas técnicas de análisis de páginas 36-37 comportamientos, ya que sirve para algo esencial en comunicación, como es lograr empatizar con el consumidor.
hostelería, ocio y transporte, entre los segmentos beneficiados
El turismo de congresos, un negocio que suma en positivo para la economía España es el tercer país que alberga más reuniones empresariales, con unos 451 certámenes internacionales, sólo por detrás de EEUU y Alemania, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, lo que supuso la llegada de 4,38 millones de asistentes a estas ferias, que realizaron un gasto de 4.880 millones de euros, a tenor de los datos de una encuesta realizara por el Instituto de Estudios Turísticos. páginas 46-47
aunque aumentan los vehículos en compra, desciende la flota
El sector del renting se resiente por la ‘atonía’ de la actividad
páginas 16-17