MOLFARES Los hechiceros DE LOS CARPATOS
¿Quién de nosotros no ha leído cuentos de hadas en nuestra infancia sobre los magos que controlan las fuerzas de la naturaleza? Seguramente todos… Pues en los Cárpatos, las montañas que se extienden a lo largo de los países como: la República Checa, Polonia, Eslovaquia, Ucrania, Hungría, Rumania y Austria la gente cree en molfares, unos poderosos magos con poderes sobrenaturales que siguen guardando sus secretos tapando con un tupido velo de silencio sus conocimientos más profundos. En los montes de Cárpatos ucranianos se encuentra la tierra histórica y la cuna de un pueblo asombroso: los hutsul. La región de Hutsúlshchina incluye las regiones montañosas de Chernovetsk, IvanoFrankivsk y las regiones de Transcarpacia. En los últimos 300 años, este territorio fue dividido entre ellos por varios estados: el Imperio Otomano, Polonia, Hungría, Austria-Hungría, Rumania, Checoslovaquia. Hoy, casi todos los hutsules viven en el territorio de Ucrania.
El pueblo Hutsul Existen muchas versiones del origen de los hutsules, pero los etnógrafos no consiguen llegar a un acuerdo definitivo sobre el tema. En Ucrania, este
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
pueblo, junto con algunos otros, se considera un grupo étnico, una comunidad distintiva especial que,al sentir su parentesco con el pueblo principal, al mismo tiempo tiene algunas diferencias culturales e históricas con él. Actualmente, a los hutsules se les suele nombrar como el grupo eslavo oriental. Sin embargo, según algunos etnógrafos, el componente eslavo no solo no es el único en su historia, sino que ni siquiera es el dominante. El origen del pueblo hutsul y la formación de su cultura, según los investigadores, se produjo bajo la influencia de los ilirios, tracios, protoeslavos, celtas, alemanes y algunos otros pueblos. Los antropólogos interpretan el nombre en sí, Hutsul, de diferentes maneras. La versión más común es que este era el nombre de montañistas de los Cárpatos rumanos (dacios). En rumano, "hutsul" significa "ladrón, salvaje". Según otra versión, la gente comenzó a llamarse así del sármata "gytsyl", que significa "pequeño, menor". Otra versión, pero lejos de la conexión principal de los hutsules con los pechenegos, afirma que la palabra "hutsules" nació del nombre "Kochuly"(del verbo "vagar"). La ciudad hutsula de Pechenezhin en la región de IvanoFrankivsk habla a favor de esta versión. 28
2