20121112_pr_sanjuan

Page 1

Selena Gómez desata el odio de las ‘fans’ de justin bieber

Informes de la ruptura entre la famosa pareja juvenil desató una avalancha de mensajes amenazantes contra la artista en las redes sociales página 12

www.

San Juan, Puerto Rico Lunes 12 de noviembre de 2012

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

.pr

La diabetes hace estragos entre los puertorriqueños Récord. Puerto Rico tiene la tasa más alta de diabetes de todos los estados y territorios de Estados Unidos, según las encuestas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta Infantes. En los pasados años, se ha registrado un aumento de 46 % en la tasa de diagnósticos de diabetes infantil Estadísticas. Los datos oficiales del Departamento de Salud no están actualizados, pues las estadísticas en su portal solo alcanzan hasta el año 2007 página 02

Costosos los días feriados para los PYMES Noviembre llega cargado de días feriados que muchos disfrutan, pero para los pequeños comerciantes ubicados en los alrededores de centros de gobierno y escuelas son días de pérdidas. página 07

Atletas superan condiciones de salud y brillan

Gran Combo celebra con

Rumbón su 50 aniversario

página 13

Los mulatos del sabor tuvieron múltiples invitados en su concierto de celebración, entre ellos la cantante española Rosario. / Keno Rodríguez

Déficit de atención y otras condiciones genéticas no son impedimento para una serie de deportistas que lucharon por destacarse entre los mejores. página 14


1

Noticias 02

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

Un reto la vida con diabetes

noticias

Altos los índices de diabetes en P.R. Las tasas de personas con diabetes en la Isla son alarmantes y siguen en aumento, tanto en personas de edad avanzada como en jóvenes, adultos y niños.

Campaña internacional

Cero armas El cantante puertorriqueño René Pérez, “Residente”, del grupo Calle 13, participa en una campaña en contra de la violencia armada que lleva a cabo la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional. Pérez, quien aparece en un anuncio, es parte de la campaña de la entidad denominada “Basta de balas”. El músico respalda la necesidad, según Amnistía Internacional, de un tratado de comercio de armas. La campaña alerta sobre el hecho de que cada minuto muere una persona debido a la violencia armada.“Residente” participa como “emisario de conciencia” de Amnistía Internacional.

Salud. La tercera causa de muerte en la Isla es la diabetes, lo que evidencia la gravedad de la enfermedad.

$15,000

Noviembre es el mes de la diabetes, una enfermedad que afecta directamente al puertorriqueño, ya que, según las encuestas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, la Isla tiene la tasa más alta de diabetes de todos los es-

tados y territorios de Estados Unidos. Ha ocupado esa posición consistentemente desde 1996 a 2010 en las personas de 18 años o más. Según las últimas estadísticas del Departamento de Salud registradas hasta el 2007, se es-

La cifra

o menos es el ingreso de las personas que muestran la prevalencia de diabetes más alta en Puerto Rico.

tima que 13 de cada 100 puertorriqueños tienen la enfermedad y el grupo más afectado es el de 65 años o más. Pero en los últimos años, hubo un aumento en los grupos de 25-34 años, 45-54 y 55-64. Además, en el 2010 la aseguradora Triple S dio a conocer sus estadísticas de los pasados cuatro años en los que hubo un crecimiento de 46 % en la tasa de diagnósticos de diabetes infantil. Esta data ha hecho que tanto los planes médicos como la Asociación Puertorriqueña de Diabetes y el Departamento de

Soñadores opinan

“Me compraría una casa y un carro rush”. Sulmarie Lebrón. Ama de casa, 49 años

“Me iría a viajar por el mundo y me compraría un apartamento”. Jenny Paché. Cocinera, 16 años.

“Los cojo y me voy del País para España”. Harol Vega. Agente comprador, 33 años

“Darme una buena cerveza”. Pedro Pérez.

Contable, 46 años

“Saldar mis deudas y comprarme una casa”. Raquel González. Cajera, 34 años

“Invertiría en zonas francas”. Carlos Contreras. Cocinero, 34 años

/ getty images

“Me la descubren a los cuatro años y en ese momento fue bien difícil porque iba a fiestas y no podía comer dulces. Pecaba cuando no tenía supervisión”, relata Rosaned Rodríguez, quien ahora tiene 39 años. Su diario vivir consiste en inyectarse insulina y medir sus niveles de azúcar en la sangre dos veces al día y cuidar su dieta con tres comidas diarias y tres meriendas. “Tengo que desayunar, almorzar y cenar a las horas indicadas para evitar los bajones de azúcar. Tengo que andar con las pruebas de azúcar y hacérmelas antes de comer para decidirme por alimentos más light o más pesados”, explica. Rodríguez asegura que puede llevar una vida normal y comer de todo, pero en pequeñas porciones. “Ahora es más fácil que en mi niñez porque casi todo viene también sin azúcar”, describe. Pero sin duda, esta enfermedad la ha llevado a enfrentar situaciones difíciles como una retinopatía diabética al dar a luz a su hija, que le ocasionó una ceguera por hemorragia y el desprendimiento de la retina. “En el embarazo perdí la visión por bajones de azúcar y luego dejé de ver, lo que se corrigió con una operación láser. Ahora veo mucho mejor, pero no igual”. brenda vázquez colón

Salud ofrezcan programas para la prevención y el control de esta afección. La misma se presenta cuando el páncreas no produce la insulina necesaria en el cuerpo, afectando los nieveles normales de glucosa en la sangre. Puede causar daño a los nervios, complicaciones en la vista, riñones, dientes, enfermedades cardiovasculares, amputaciones y problemas en los pies.

brenda vázquez colón brenda.vazquez@metro.pr

El glucómetro mide niveles de azúcar. / getty images

Esperanzas. Ponen la mente a volar si se sacaran la loto Comprarse una vivienda e irse de viaje son los primeros deseos de muchos puertorriqueños si se sacaran la loto esta semana. Invertir en negocios propios o ayudar a los más necesitados también figuran entre sus acciones. Y es que este próximo 14 de noviembre la Lotería Electrónica tendrá 24 millones de dólares

acumulados, el segundo más alto registrado hasta ahora. En 2009, el premio alcanzó los 24 millones y un año después, el 4 de junio de 2010, hubo un apostador que se llevó 25 millones, la cifra más alta registrada hasta el momento en la Loto. Se espera que las ventas sumen más de 1.8 millón de dólares. Metro


noticias 03

Confirmado el préstamo a la ciudad capital Reacción. El banco privado que facilitó recientemente el financiamiento al municipio de San Juan destaca que es un trámite regular. El Banco Popular de Puerto Rico confirmó, mediante una comunicación escrita, que recientemente otorgó un préstamo al municipio de San Juan, que, según fuentes de Metro, se solicitó para poder pagar deudas millonarias a los suplidores del ayuntamiento. La comunicación oficial del banco sostiene que “Banco Popular, al igual que otros bancos, ha ofrecido bajo todas las administraciones municipales servicios de financiamiento. Estos financiamientos para cubrir gastos operacionales son comunes a los municipios y su fuente de pago son los recaudos de diversas fuentes que el municipio recibe”. En las expresiones se aclara que la cantidad del empréstito fue menor a los $70 millones, pero no se detalla el monto del mismo. Al día de hoy, el municipio

de San Juan no ha brindado una reacción a la nota publicada en exclusiva por Metro para conocer con precisión el alcance de la medida y las fuentes de repago que hayan identificado. Según supo este diario, hubo un compromiso con el banco del alcalde Jorge Santini y de la administradora de la capital, Lourdes Rovira, de generar nuevas fuentes de ingresos en el municipio como fuente de repago al banco. De otra parte, ayer la alcaldesa electa, Carmen Yulín Cruz, dijo que trabajará con el tema de las deudas. “Se deben 37 millones al Centro Médico, 16 millones a Retiro, nueve millones al Fondo del Seguro del Estado... Pero vamos a enderezar nuestras finanzas”, sostuvo. Al respecto, informó que ya ha recibido llamados de suplidores del municipio en los que le señalan deudas del mismo. “Un suplidor me dijo que no le pagan hace cuatro meses... Nosotros vamos a cumplir con la palabra empeñada”, aseguró. En la nota que reportó Metro, se daba cuenta de que la intención del municipio es saldar la deuda de recogido de basura con ConWaste y la deuda con la agencia de publicidad, entre otras. metro

Declaración

El municipio de San Juan busca saldar sus deudas con distintos suplidores.

/ keno rodríguez

Plan extinto

2007

fecha en que se agotaron los derechos de desarrollo

alegato de que se deposita el dinero en una cuenta especial para conservar tierras de valor ecológico, reveló el CPI. El municipio no ha explicado qué ha hecho con los $20 millones recaudados con el Programa

Una transición diferente La transición en San Juan es más complicada. Primero, porque la derrota de San Juan fue más inesperada y dolorosa que a nivel Isla, por lo que tiene que haber una carga emotiva. En segundo lugar, las personalidades son diferentes. El gobernador es más elegante y Santini es más batallador y confrontacional, y esas características se permean a través de toda la estructura de trabajo. Es un ambiente de más tensión. Tercero, la realidad económica del Gobierno central ha estado más expuesta y es más transparente que la municipal porque está sujeta a las casas acreditadoras y a la fiscalización de la oposición. Ahí no debe haber tantas sorpresas como en la municipal. Por último, la alcaldesa entrante ha dicho que va a descontinuar proyectos del alcalde. Irá con ojo avisor con todos esos proyectos.

“Banco Popular es una institución financiera que, desde su fundación, ha propiciado, mediante financiamiento comercial o individual, préstamos para el desarrollo de proyectos importantes”.

Bajo revisión el impuesto ‘verde’ de San Juan Las vistas públicas que inician el miércoles en el municipio de San Juan servirán para aclarar detalles sobre un impuesto ilegal que puso en vigor por años la administración del alcalde saliente, Jorge Santini. Las vistas para revisar el Plan de Ordenamiento Territorial comienzan a partir de las 9:00 a.m. en el edificio Roosevelt Plaza de Hato Rey. Santini usó el plan para cobrar un impuesto a cientos de ciudadanos que solicitaron permisos de construcción, bajo el

Análisis

de Transferencia de Derechos de Desarrollo, cuyo fin principal es la conservación de 3,000 cuerdas en 684 terrenos de los barrios de Caimito, Cupey, Quebrada Arenas y Tortugo. El CPI confirmó que más de 30 de esas tierras se están destruyendo y que el municipio desvía el dinero del impuesto al fondo general municipal, no le han pagado a los dueños de las 684 tierras que se debían conservar. El video y la serie en www.cpipr.org. Centro de periodismo investigativo Metro

Economías

Austeridad en Arecibo El alcalde electo de Arecibo, Carlos Molina, anunció que recortará 33 % de la dieta de los asambleístas municipales. Molina dijo que es una medida cautelar. Metro Ponce

Mayita retiene las Justas de la LAI La alcaldesa María “Mayita” Meléndez anunció que la LAI mantendrá su evento cumbre en Ponce. metro

Carlos Díaz Olivo

Analista político, profesor de Derecho y excandidato a la alcaldía de San Juan

Transición. Mucho ojo a las finanzas de la capital El presidente del Comité de Transición de la nueva administración en San Juan, César Miranda, dijo que mirarán de cerca el tema de las finanzas de la capital. Miranda dijo que no conocen el detalle del préstamo más reciente que tomó el municipio, pero que como parte de un proceso “profundo y serio”, verán todo el aspecto financiero desde antes, durante y después de la administración actual. El exsecretario de la Gobernación

Así lo dijo

“Todo lo que es el aspecto financiero del municipio se mira”. César Miranda Presidente del Comité de Transición de Carmen Yulín Cruz

detalló que tendrán personas especializadas en finanzas municipales en el proceso de transición. metro


Noticias 04

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

Listo García Padilla para anunciar hoy su comité transición Organiza su equipo. Funcionaria bajo el mandato de Sila María Calderón podría ser una de las seleccionadas.

El gobernador electo, Alejandro García Padilla / metro

El gobernador electo, Alejandro García Padilla, anunciará hoy su comité de transición y se anticipa que pudiera anunciar próximamente los primeros nombramientos de su gabinete constitucional. Fuentes de Metro apuntaron a que en el comité de transición estará la ingeniera Ingrid Vilá Biaggi. La ingeniera fue asesora ambiental en La Fortaleza durante la administración de Sila María Calderón. De ser nombrada, Vilá Biaggi estaría en una posición similar a la de su padre, el contador público autorizado, Enrique Vilá del Corral, quien fue copresidente del comité de transición del año 2000 y más recientemente fue uno de los fundadores del Movimiento Unión Soberanista (MUS). De hecho, en círculos del Partido Popular Democrático (PPD), se menciona a Vilá Biaggi como una de las candidatas bajo evaluación para la secretaría de la Gobernación. Para esa posición,

también se habla del secretario general del PPD, Víctor Suárez. La ingeniera está casada con el exsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) bajo la administración Calderón, Luis E. Rodríguez Rivera. En agosto de 2003, en un artículo publicado en el semanario Claridad se cuestionó la participación de Vilá Biaggi en el proceso de permisología de uno de los hoteles propuestos para el Corredor Ecológico del Noreste. En aquel entonces, Rodríguez Rivera negó cualquier conflicto con el rol de su esposa desde la firma de ingeniería CSA. Las evaluaciones para los nombramientos del nuevo gabinete constitucional están en manos del hermano mayor del gobernador electo, el expresidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla, y de la relacionista público, Marisara Pont Marchese. Metro supo que hay cierto malestar en el equipo que trabajó en la campaña de García Padilla porque entienden que los nombramientos podrían quedarse en un círculo elitista y que hay riesgo de que la gente que se “comió el hueso” en la campaña queden relegados en ese proceso de selección. Aiola Virella

Nombres que suenan Otros nombres que se han mencionado para el nuevo gabinete • Juan Carlos Méndez. Como presidente del Banco Gubernamental de Fomento • Juan Eugenio Hernández Mayoral. Como director de la Administración de Asuntos de Puerto Rico en Washington • Eder Ortiz. Como secretario de Estado • Melba Acosta. Para alguna de las posiciones de agencias económicas • Luis Castro / Orlando Rodríguez. Para el Departamento de Hacienda • Pedro Ortiz, hijo. Para el Departamento de Asuntos al Consumidor Los nombramientos más urgentes son los del gabinete económico, ya que los bonistas advirtieron el riesgo inminente de degradar los bonos de Puerto Rico si no se presentan.

Tiran la toalla. Cierran fila con Bhatia para el Senado

PNP hace lo propio. Romero y McClintock lideran el grupo

Tras una aparente división en el Partido Popular Democrático (PPD) por la presidencia del Senado, el principal candidato al puesto, Eduardo Bhatia, agradeció al pueblo y a los miembros de su partido por apoyar su aspiración. Y es que luego de que el PPD ganara los comicios, aparecieron varios candidatos interesados en presidir el máximo cuerpo de la Cámara Alta, entre ellos, los senadores Cirilo Tirado Rivera y Antonio Fas Alzamora. De hecho, el gobernador electo, Alejandro García Padilla, agradeció el gesto de Tirado Rivera de apoyar a Bhatia. Por su parte, el senador Antonio Fas Alzamora también dijo que no correrá para la presidencia del Senado y señaló que dejará espacio para las “nuevas generaciones”. Otro que en su momento se mencionó que tenía aspiraciones presidenciales fue el senador electo Ángel Rosa, quien también descartó la posición.

El secretario de la Gobernación y también director ejecutivo del comité de transición del gobierno, Miguel Romero, anunció el domingo la composición del comité, que tendrá ocho integrantes fijos y tres adicionales nombrados por el actual gobernador Luis Fortuño. Entre los miembros fijos figuran el secretario de Estado, Kenneth McClintock Hernández; el secretario de la Gobernación, Miguel Romero; el secretario de Justicia, Guillermo Somoza Colombani, y el secretario de Hacienda, Jesús Méndez. También se cuentan el secretario de Transportación y Obras Públicas, Rubén Hernández Gregorat; el presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Juan Carlos Batlle; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Pavía, y el director ejecutivo de la Junta de Planificación, Rubén Flores Marzán. Según Romero, los tres integrantes adicionales designados por Fortuño y que trabajarán

La cita

“Por la unidad y el trabajo en equipo, respaldo a Eduardo Bhatia para presidir el Senado”. Cirilo Tirado, senador del PPD

Personas ligadas al proceso aseguran que en ese caso hubo una negociación por la presidencia de la Comisión de Hacienda. Ahora solo resta que García Padilla cite la conferencia legislativa para definir las posiciones de liderato oficialmente. Bhatia dijo que no hará expresiones públicas hasta que eso suceda. En la Cámara de Representantes, también hay un pulseo por la presidencia entre Jaime Perelló y Luis Vega Ramos. Metro supo que Perelló cuenta con los votos para la presidencia y que desde antes de las elecciones los había amarrado. Vega Ramos sacó más votos en las elecciones. metro

Honran a los veteranos

El procurador de los Veteranos, Agustín Montañez Allman, y el secretario de Estado, Kennteh McClintock, rindieron un homenaje a los miles de puertorriqueños que han participado en conflictos bélicos en los que ha participado Estados Unidos. / Glory García

La cifra

11

número de miembros que compone el comité de transición nombrado por el gobernador Luis Fortuño

en el comité son el asesor legal principal del gobernador, Ramón Rosario; el secretario auxiliar de la Gobernación en Asuntos Programáticos, Carlos Rodríguez, y el asesor auxiliar legal del gobernador, Alfonso Orona Amilivia. El secretario de la Gobernación sostuvo que confía en que los procesos de transición se realicen de forma organizada y en total transparencia. “Conozco de primera mano el proceso de transición de un gobierno, por lo que espero que las vistas se lleven a cabo en el marco de respeto, buena fe y cooperación por ambas partes, pues esa es la voluntad de nuestro gobernador”, sostuvo. Agencia


noticias 05 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

hiram guadalupe pérez sociólogo Twitter: @hiramgp

Nuevos desafíos El pasado martes, la apuesta política del electorado puertorriqueño se tradujo en castigar los atropellos de un Gobierno que, en un solo cuatrienio, se encargó de patear la democracia, despedir masivamente a empleados públicos, avanzar en su política de privatización y destruir nuestros recursos naturales. No queda claro aún de dónde es la procedencia exacta del voto que, por castigar al Partido Nuevo Progresista (PNP), le concedió la victoria al Partido Popular Democrático (PPD), aunque las tendencias arrojan que vino de todos los sectores políticos que se enfrentaron en esta contienda. Hubo, en ese sentido, una expresión de repudio al maltrato que significó el Gobierno penepé con los desprecios que encararon algunas personalidades de ese Gobierno, quienes, borrachos de poder, pisotearon la disidencia, abusaron de los recursos fiscales del País y vilipendiaron la dignidad de un pueblo. Ellos recibieron su castigo y, en consecuencia, se atenuaron las posibilidades de abrir nuevos surcos en nuestro quehacer político al cancelarse el avance de grupos, como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y el Movimiento Unión Soberanista (MUS), que se encargaron de presentar propuestas serias y reales para atacar los problemas que nos aquejan. El reclamo al “voto útil” que pronunciaron algunos líderes pepedés triunfó. Ahora resta ver cómo se atenderán los asuntos sociales y económicos que tienen al País en un triste estancamiento. No hay dudas que el nuevo partido gobernante tendrá Turismo

La frase

“El servicio público, el más golpeado en este cuatrienio, está a la espera de recibir más atención, lo que significa la revisión de las condiciones laborales de las y los empleados y un salto en la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía. No hay excusa para no atender la problemática social que enfrentamos”. ante sí un gran reto. Por ejemplo, ya han asomado nuevamente los aires de devaluación de nuestro crédito, hecho que pone en riesgo nuestra situación fiscal. Al mismo tiempo, el sistema de retiro se viene al suelo arrastrando así el porvenir de quienes han dado su vida al servicio público. Asimismo, la violencia callejera que nos acecha requiere una respuesta social urgente; el sistema educativo necesita una transformación radical y un liderato eficiente que dé curso a la discusión seria y verdaderamente democrática del pronunciado plan decenal; mientras en la Universidad de Puerto Rico, se aguarda por ver concretadas las promesas de campaña que advertían un cambio radical. El servicio público, el más golpeado en este cuatrienio, está a la espera de recibir más atención, lo que significa la revisión de las condiciones laborales de las y los empleados y un salto en la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía. No hay excusas para no atender la problemática social que enfrentamos porque, gracias a la amplia discusión que propiciaron los partidos emergentes, contamos con propuestas innovadoras, articuladas desde las plataformas políticas de los emergentes, colmadas de una sensibilidad social distinta a la que Incendio

tradicionalmente se adscriben los dos partidos mayoritarios. Aguardamos, en tanto, por la voluntad del nuevo gobierno para acogerlas e implantarlas. Para quienes apostamos a la ruptura del bipartidismo, el balance de esta contienda debe hacerse con mesura y honestidad. Nadie puede ocultar que en un periodo breve, y carentes de recursos, los partidos emergentes se aventaron a una carrera política para presentar una nueva esperanza al País y mostrar que si alteramos la forma de gobernar y apostamos a la voluntad del pueblo, con verdadera intención y no como estribillo electoral, podemos crear un mejor futuro. En ese sentido, las propuestas del PIP, PPT y MUS aportaron al debate público formas de gobernar desde un nuevo paradigma. Comprendieron, además, alternativas noveles para atender nuestra crisis y, lo más importante, se armaron de la ilusión de forjar un nuevo Puerto Rico. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para convencer al electorado de la necesidad de romper el cerco electoral que nos abate, este seleccionó castigar al incumbente con una fórmula que perpetúa el modelo bipartidista y que en su faz está anclada en los mismos postulados que su antecesor. Son tiempos de reflexión. Ambiente

Transfoman faro

Sin heridos

A conocer vivero

El faro de Guánica se restaurará en el 2013 para convertir el área en un centro de desarrollo turístico. Agencias

No hubo personas afectadas por el fuego en el Hospital de Psiquiatría Forense reportado en la Perla del Sur. agencias

El Fideicomiso de Conservación ofrecerá el sábado recorridos en el Jardín Botánico Norte de Río Piedras. agencias


Noticias 06

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

Criminalidad

Encuentro

Política

Policiacas

Arrestan otro implicado en la muerte de policía

Fortuño se reunirá con García Padilla en Fortaleza

Alcalde de Salinas promete transición ordenada

Hurtan 43 cajas de wiski en vivienda de San Juan

Agentes de la División de Información Criminal de San Juan arrestaron este domingo a Alexis Heriberto Arroyo García, de 24 años, el tercer implicado en la muerte del policía Iván Román. metro

El gobernador saliente Luis Fortuño y el gobernador electo Alejandro García Padilla tendrán su primer encuentro después de las elecciones hoy a las 10:00 a.m. en una reunión en La Fortaleza. metro

El actual alcalde de Salinas, Carlos Rodríguez Mateo, aseguró que la transición a la alcaldesa electa Karilyn Bonilla será una ordenada, y que esta “tendrá todos los datos necesarios”. ins

Desconocidos robaron 43 cajas de wiski en una residencia ubicada en el Paseo Concepción de Gracia en San Juan. El perjudicado, Manuel Lecaros, informó que no forzaron las cerraduras. INS

Carlos Rodríguez, alcalde actual de Salinas / Metro

Se casa

“Aquí comparto una foto con mi esposa en nuestra boda. ¡Gracias por sus felicitaciones!”. Ricardo “Ricky” Roselló Portavoz movimiento “Boricua... Ahora es”

Sin trabajo con el cambio de gobierno empleados de confianza A buscar empleo. Algunos de estos empleados pueden negociar puestos de carrera. El cambio de gobierno que se avecina dejará a una gran cantidad de empleados de confianza sin empleo; por lo que tendrán que reconsiderar sus opciones y con resumé en mano entrar al mercado laboral, como sugirió el catedrático de la Escuela Graduada de Administración Pública de la UPR, Leonardo Santana Rabell. El profesor universitario destacó que “los empleados de confianza desde que inician su labor saben que son de libre selección y libre remoción”. Santana Rabell explicó que estos funcionarios no tienen expectativas de ser dueños del puesto que ocupan porque no lo consiguieron basándose en la competitividad y el mérito de una entrevista regular, sino que fueron nombrados. Al aceptar tal nombramiento, los empleados de confianza aceptan una serie de condiciones establecidas, sostuvo

Santana Rabell. El profesor manifestó que entre las alternativas más comunes que tienen los empleados de confianza, una vez se da el cambio de gobierno, es “entrar al mercado de trabajo de acuerdo con sus capacidades y el mérito”. Otra de las acciones más comunes que toman los empleados de confianza en estos casos es tratar de entrar en la plantilla laboral de la nueva administración. “Puede ser una persona con capacidades. No es una norma que tengan que renunciar al puesto. Si cumplen con los requisitos, pueden tener un puesto de carrera y negociar con la nueva autoridad”, especificó. Santana Rabell expuso que los casos en los que los empleados logran trabajar con la nueva administración es porque cuentan con una preparación y experiencia de difícil acceso en el mercado de trabajo. El profesor declaró que cuando se da este fenómeno se quedan sin trabajo tanto empleados profesionales como no profesionales.

Miladys soto Rodríguez @MiladysSoto

El profesor sostuvo que los empleados de confianza deberán conseguir un trabajo de acuerdo con su experiencia y conocimientos. / Photos.com

Podría asistir jueza Sotomayor a toma de posesión

Nazario no descartó que la jueza boricua se presente a la ceremonia de toma de posesión de Alejandro García Padilla. / getty Images

La jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de ascendencia boricua Sonia Sotomayor podría ocupar un asiento en la toma de posesión de Alejandro García Padilla como gobernador de Puerto Rico. El expresidente del que fuera el Comité de Apoyo en Puerto Rico a la nominación de la jueza Sonia Sotomayor al Tribunal Supremo de Estados Unidos, Wilson Nazario, no descartó hoy la posiblidad de que la jueza, hija de padres boricuas y criada en el Bronx, Nueva York, asista a la

ceremonia. “De la información no tenemos datos para confirmarla o negarla”, señaló Nazario, quien agregó que “eso es un asunto que, de darse, se anunciaría desde Estados Unidos y no hay manera de que se conozca de forma anticipada en Puerto Rico, si fuera a darse. “Todos sabemos cómo funciona el sistema de gobierno en Estados Unidos”, sostuvo. De igual forma, el asesor en comunicaciones indicó que “lo único que podemos decir es que tanto el senador Alejandro

García Padilla como el senador Eduardo Bhatia fueron miembros del Comité de Apoyo en Puerto Rico a la nominación de la juez Sonia Sotomayor”. Finalmente, Nazario recordó que el apoyo de esos políticos se dio en momentos en que “el Partido Republicano en Estados Unidos combatía la designación de la primera puertorriqueña e hispana en ocupar un asiento en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, nominada en aquel momento por el presidente Barack Obama” . ins

Sonia Sotomayor La boricua se convirtió en la primera hispana en la Corte Suprema. • 6 de agosto de 2009. Su nombramiento como jueza fue confirmado con 68 votos a favor y 31 en contra. • Jueza Asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos. Su predecesor fue David Souter.


economía y negocios 07

Pequeños comerciantes pierden dinero durante los días feriados Día libre. Mientras la ciudadanía aprovecha el día feriado para estar con la familia, muchos negocios ganan buen dinero, pero otros no.

En Puerto Rico, los días libres son parte de la cultura. Sin embargo, no todo es felicidad en la economía local. En esta crisis económica, los negocios más afectados son los que están ubicados alrededor de las oficinas gubernamentales, ya que estas permanecen cerradas los días feriados. Según Gilberto Arbelo, mejor conocido como “Doctor Shoper”, los más afectados son “las pequeñas farmacias, las cafeterías y otros comercios que se encuentran cerca de las oficinas como el Centro Minillas en San Juan”. Mientras que lo más beneficiados son los negocios de ventas al detal. Aunque no se puede precisar cuánto pierde la economía, se estima en miles de dólares.

oliver otero cruz

Análisis

Ganan las ventas al detal Durante los días feriados, las personas acostumbran ir a los centros comerciales para no quedarse en los hogares. “Las ventas al detal generan dinero en los negocios que se encuentran dentro de los malls. Esto se debe a que los comercios tienden a hacer ofertas dependiendo del día feriado que sea. Por ejemplo, podemos observar en los periódicos shoppers titulados ‘La oferta del Día del Vetarano’. Esto es un método que los comerciantes utilizan para estimular a los consumidores a ir a los negocios. Por otro lado, aunque se han eliminado muchos días de fiesta, el sector económico ya está acostumbrado a no cerrar los comercios excepto uno que otro”. gilberto arbelo

Conocido como “Doctor Shoper”, analista de economía local

Los cascos urbanos también se afectan durante los días feriados. / suministrada

oliver.otero@metro.pr

Cuba busca mejores socios comerciales que EE. UU.

Algunas marcas estadounidenses pueden exportarse a Cuba legalmente.

No desahucios

/ ap

Crisis europea

Muchas de las marcas estadounidenses mejor conocidas estuvieron a la vista en el centro de exposiciones de La Habana la semana pasada mientras representantes promovían algunos de los pocos productos de Estados Unidos que pueden exportarse legalmente a Cuba gracias a una excepción al embargo, la cual permite la venta de alimentos, bienes agrícolas y medicamentos, pagando en efectivo y por adelantado. Pero los números fríos contradicen el entusiasmo en la sala de convenciones. Las compras

La cifra

$250

millones en los primeros seis meses de 2012, el valor de las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

cubanas de bienes estadounidenses han caído, mientras que la isla se fija cada vez más en países como China, Brasil, Vietnam y Venezuela, que ofrecen contratos más económicos, mayor plazo de crédito y menos molestias

Presiona Obama

sobre el pago y el envío. La venta de alimentos y bienes agrícolas estadounidenses a la isla comunista comenzó hace más de una década con la reforma a la Ley de Sanciones Comerciales promulgada en 2000 por el gobierno del presidente Bill Clinton. Modestas ventas por $138 millones en el siguiente año siguieron a un pico constante de $710 millones en 2008, de acuerdo con estadísticas calculadas por el grupo Kavulich’s. Pero el valor de las exportaciones de Estados Unidos a Cuba había caído a poco más de la Fuera de la Unión

mitad el año pasado, $358 millones. Fueron $250 millones en los primeros seis meses de 2012 y no hay señales de mejoría. Ha habido un endeble comercio desde el principio debido a las normas estadounidenses que piden el pago en efectivo antes de que los cargamentos sean enviados. Los pagos deben realizarse a través de sistemas bancarios que toman una parte considerable de cada transacción, además de las cuotas al hacer varios cambios monetarios y negocios con la vecina isla. ap

Grecia aprueba

Banco español suspende embargos

Advierten a Francia caída de economía

Buscan evitar el abismo fiscal

Reino Unido mira fuera de Europa

Nuevas medidas para el presupuesto

El banco español Kutxabank suspendió “de forma inmediata” los embargos de viviendas a sus deudores de hipotecas, en espera de una medida política que solucione el actual problema por los desahucios que se vive en ese país. reuters

Alemania, Bruselas y las instituciones internacionales advierten que, sin reformas, Francia puede ser la próxima ficha del dominó de la crisis. Desde que Alemania bloqueó casi todos los acuerdos en Bruselas, lo cañones apuntan a París. agencias

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó de nuevo al Congreso a extender de inmediato el recorte de impuestos a la clase media y fortalecer la economía del país. Asimismo, espera crear acción y cooperación en el Congreso. ap

Las negociaciones financieras de este año pueden acabar colocando al Reino Unido mirando hacia la puerta de salida de la Unión Europea. El primer ministro, James Cameron, está enarbolando una bandera de veto de las medidas europeas. Agencias

El Parlamento de Grecia aprobó ayer su presupuesto de 2013 en medio de revueltas en todo el país por las medidas de austeridad del proyecto. Este pretende ahorrar 18,000 millones de euros de aquí hasta el 2016.

El presidente Barack Obama / ap

Agencias


noticias 08

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

20,998

56,245 128,384

24,997

11,669

6,356

703,108

967,596

102,124

Es relativamente desconocido para el público del mundo. Ganó popularidad como comediante y blogero. Demostró cómo tener un público amplio y utilizar el humor son claves para ganar fans en los medios sociales.

Cifra

332

votos electorales obtuvo en total el presidente Barack Obama.

tivamente se vació el voto puertorriqueño a favor de Obama”. Una de las razones para esa tendencia fue que, durante la campaña de Obama, los boricuas en Florida vieron a “figuras públicas de ambos bandos, comoRafael Hernández Colón y Carlos Romero Barceló. El puertorriqueño que vive en la Florida

central es el que vivió la guerra entre Barceló y Colón, y verlos tomarse de la mano para apoyar a Obama impactó”, dijo McClintock. Además, el viernes antes de las elecciones, McClintock y el gobernador electo Alejando García Padilla se unieron para apoyar a Obama en Florida. Este junte, además de causar impresión, promovió el voto pues, según McClintock, la reacción de los boricuas en Florida no se hizo esperar a través de Facebook. “Hay que esperar que todo acabe para saber qué en la campaña de Obama atrajo el voto latino y qué porciento de latinos

El voto latino fue esencial para la reeleción a la presidencia de Barack Obama. / getty

@kfigueroag

05.11

06.11

5

07.11

08.11

(Vicepresidente de EE. UU.)

"¡Un millón de seguidores! Estos no son simples números. Significan su amor y afecto. Gracias de corazón a todos ustedes".

"La idea americana necesita ser restaurada. Incuestionablemente ha sido una fuerza para el bien".

oficialmente votó por Obama”, concluyó McClintock. Los latinos son la minoría más grande en Estados Unidos con 53 millones de personas. Unas 24 millones de personas estaban capacitadas para votar en los 50 estados. De estas, 12.2 millones participaron efectivamente en los comicios. Hoy se estima que unos nueve millones de latinos respaldaron la reelección de Obama.

karla figueroa gonzález

4

04.11

(Primer ministro del estado indio Gujarat)

Boricuas en Florida votan por Obama Barack Obama ganó en Florida. En una cerrada victoria, el presidente reelecto obtuvo 29 votos electorales, lo que significa que Obama logró 74,000 votos más que Romney. En Florida se emitieron más de 8.5 millones de votos que, según Rick Scott, gobernador de Florida, es un incremento en comparación con los 8.3 millones de votos en 2008. Florida era uno de los estados más disputados. Con Florida, el presidente logró 332 de los 538 votos electorales en juego, sobre los 206 del candidato republicano, Mitt Romney, superando así ampliamente la mayoría absoluta de votos necesarios (270). Los republicanos tienen el control de ambas Cámaras en Florida, así como la gobernación del Estado, pero una población hispana, y claramente más liberal, empujó a los votantes en la dirección del Partido Demócrata del presidente Obama. El voto boricua fue de gran ayuda para Obama ya que, según una encuesta hecha a la salida de las urnas en Florida por la empresa Bendixen & Amandi, el 83 % de los electores puertorriqueños votaron a favor de Obama. Romney, sin embargo, ganó el voto cubanoamericano. “Los puertorriqueños en Florida están votando como los puertorriqueños en Nueva York: sólidamente demócrata”, indicó al periódico Miami Herald el encuestador Sergio Bendixen. “Obama supo diseñar su campaña para atraer el voto latino”, dijo Kenneth McClintock en entrevista a Metro. El secretario de Estado de Puerto Rico explicó que “defini-

03.11

6,990 0

0

546,671

(Comediante-político italiano, líder del Movimiento Cinco Estrellas)

273,654

11,870 51,465

El humor funciona

"Las revoluciones que cambiaron el mundo comenzaron con grupos pequeños. Las cosas pueden cambiar, pero cada uno debe poner de su parte". 1,778,410

29,132

"Como un hombre de negocios conservador, espero traer un nuevo récord de creación de empleos a la Casa Blanca".

380

22,932,701

32,995,145

264,650

SMC score

395

"No importa quién eres; no importa cómo te ves; no importa de dónde vienes; aquí en Estados Unidos, si lo intentas, lo puedes lograr".

12,094,947

(Candidato a la presidencia de EE.UU.)

(Presidente de EE. UU.)

35,412

4,971

5,183,161

2

55,806

01.11.2012 02.11

3 370

1

Seguidores en Twitter

1,614,176

4,612

Fans en Facebook

337

Las clasificaciones en las tablas de los medios sociales son actividad, seguidores, retweets/likes y alcance.

es la cantidad de seguidores de Twitter que Barack Obama ganó en 72 horas, el día de las elecciones y los días que siguieron. Eso demuestra un aumento de 5 % en los seguidores de Obama.

1,032,101

Suscriptores en YouTube

VS. ROMNEY

Los datos muestran cómo el presidente de los EE. UU. ganó la batalla en los medios sociales ante Mitt Romney.

1,026,891

CÓMO SE MIDEN LAS TABLAS DE REDES SOCIALES (SMC)

1,057,698

18,606

Los norteamericanos Barack Obama y Mitt Romney, y el italiano Beppe Grillo son los políticos más poderosos del mundo en los medios sociales. Las elecciones de la semana pasada mostraron la gran influencia de los tuits de los líderes políticos.

LA BATALLA DE LOS RETWEETS – OBAMA

354

LÍDERES SOCIALES ... POLÍTICOS EN LAS REDES SOCIALES

Análisis

La victoria de Obama La victoria de Obama en las elecciones de EE. UU. muestra el efecto de los cambios que están ocurriendo en la sociedad americana. El reconocimiento social de las personas de color, después de las memorables luchas por los derechos civiles, de los cuales Martin Luther King es el símbolo, terminarán por hacer que esta población tenga finalmente sus derechos y pueda expandirse económica, social y políticamente. Obama simboliza eso. Pero hay más. La presencia de quienes los estadounidenses llaman “latinos”, y que curiosamente para nosotros establece una diferencia entre ellos y las personas de raza blanca, está creciendo demográfica y políticamente. Personas de color y latinos votaron masivamente por Obama. Por fin, jóvenes y mujeres, según los datos computados, se sumaron a estos dos contingentes para entregarle la mayoría de los votos a Obama. De esta manera, logró una victoria expresiva, pero no consagradora, pues todavía casi la mitad de los electores votaron por Mitt Romney, casi todos blancos. O sea, la sociedad está dividida entre los recién aceptados por la nación (personas de color, latinos, jóvenes y mujeres que votan) y en el campo republicano, la población más tradicional y con raíces en el país. Por supuesto, en los dos campos hay excepciones. Pero esa fue la imagen que transparentó el voto. Eso muestra al mismo tiempo la grandeza y las dificultades de la sociedad estadounidense. Grandeza porque, bien o mal, muestra que las minorías son reconocidas

por la fuerza de las leyes, se expresan y juntas pueden ganar. Dificultades porque no es bueno tener un país que se expresa electoralmente dividido tan nítidamente. Obama ganó porque él expresa en sí un nuevo país, a pesar de sus indecisiones, de no haber hecho lo que prometió y del abismo fiscal al que empujó a Estados Unidos. Venció porque se mostró más dispuesto a luchar por los más pobres. Simboliza lo “nuevo”. Mas el “otro” país, que ganó las elecciones en el Congreso de los Diputados, tiene la capacidad de bloquear decisiones y, por eso, continuará con la fuerza suficiente para impedir que Obama llegue más lejos en sus propuestas de reformas. Por fin, las elecciones americanas tienen algo de provinciano. En ellas nada se habló sobre la crisis financiera mundial, sobre las dificultades de Europa. Poco hablarán sobre Iraq, Siria, Israel y Palestina o sobre Pakistán, Afganistán o Corea del Norte. Ni hablaron del calentamiento global. Nada sobre las grandes cuestiones mundiales. ¿Para qué hablar de Brasil o América Latina? Mucho se habló sobre cuestiones domésticas. Sin embargo, el presidente deberá decidir sobre los asuntos mundiales que nos afectan a todos, así como al pueblo estadounidense. Este es el drama de las democracias de masas: los dirigentes son elegidos por los problemas concretos y locales de los electores. Pero el mundo está cada vez más conectado y depende de decisiones que serán tomadas por quien fue elegido para cuidar de la provincia.

Fernando Henrique Cardoso

Político y sociólogo brasileño, presidente de la república en dos períodos constitucionales


noticias 09

así se roba en latinoamérica Las excusas más inimaginables pueden crear el momento perfecto para que un ladrón consiga su cometido y usted sea víctima de hurto. Le contamos cuáles son las formas más exóticas de robo en Latinoamérica para que conozca de qué debe desconfiar. México

• La gota de café. La víctima va caminando por la calle. Se le acerca una persona y le riega un café (o algún tipo de salsa) encima. Con el pretexto de limpiarle la mancha, el ladrón le quita la billetera y demás artículos de valor. A veces esta persona también

está acompañada de un cómplice que se encarga de confundir aún más a la víctima. • En los restaurantes. Los asaltantes trabajan en equipo y mientras uno vigila una mesa contigua, el otro, con el pie o con la ayuda de un gan-

cho, se acerca al perchero. Sin que nadie se dé cuenta, saca las carteras, las vacía y las devuelve discretamente. • En la casa-habitación. Por descuido, a veces se dejan las llaves de la casa en el coche y el encargado del

valet parking se aprovecha para sacar copias. Si hay un documento que revele el domicilio, es la oportunidad perfecta para el robo.

la puerta. La víctima abre y entonces aprovechan para ingresar y robar. Este tipo de asalto puede ser con o sin violencia.

• El regalo. Con el pretexto de llevar un regalo, ya sea un pastel o unas flores, tocan a

Colombia

• la bolsa sorpresa. Muchos robos ocurren en las guaguas de transporte público. Sin embargo, pocos son tan exóticos como el robo con una bolsa. Los pasajeros están sentados en la guagua. Luego, se sube un hombre con una bolsa pequeña que se mueve. El

hombre se le acerca a un pasajero, abre la bolsa y dice: “Deme todo o le suelto la rata”. En la bolsa, efectivamente hay una rata, que hace de arma para robar. • El vaso con ácido. Este robo está dirigido a las mujeres. Un hombre con un envase con un

líquido transparente dice tener ácido en la mano. Si la víctima no le entrega todas sus pertenencias, se lo echa en la cara. • Empleadas domésticas. La Dirección Judicial de la Policía descubrió una modalidad de robo en Cali, Medellín y Bogotá en la que los ladrones crean una

agencia de empleadas domésticas. Las mujeres tienen supuestas hojas de vida intachables y en su trabajo son las mejores. Pero mientras limpian la casa, estudian los sistemas de seguridad, los horarios habituales de los habitantes y qué cosas de valor tienen, para después informar a sus jefes y hacer el

robo. • Rapto de celulares. Después de robar el celular, los ladrones llaman a un conocido o contestan una llamada entrante y piden dinero para devolver el teléfono.

criminales llaman a la casa donde puede estar la empleada de servicio o una persona mayor y le dicen que su patrón o hijo fue capturado por la Fiscalía, que mandó a pedir dinero y que pasarán a recogerlo.

• La llamada millonaria. Los

Ecuador

• La joya de oro. El ladrón se le acerca a una persona desprevenida. Sutilmente arroja una joya de oro falso al piso y le dice a la víctima que se le cayó algo. El delincuente “recomienda” al incauto que, como él le avisó, se repartan el botín, le dé algo de dinero y él se quede con el objeto de oro. Al final, el “suertudo” se queda sin

dinero y con una joya falsa. • La llanta desinflada. En las principales avenidas de la ciudad, los vendedores ambulantes, que suelen recorrer por los estrechos pasajes que de-

jan los vehículos cuando esperan en la luz roja, le hacen señas al conductor de una llanta desinflada. Mientras este se distrae o se baja a verificar el daño, otra persona ingresa por la ventana del copiloto para robarle lo que pueda. Estos falsos vendedores roban, casi siempre, el cerebro de la radio del vehículo utilizando un des-

tornillador plano, el cual introducen con fuerza y presión a un costado de la radio y la extraen para luego salir corriendo entre el tráfico. • En el nombre del padre. Hay personajes que, con la Biblia en mano, piden permiso a los choferes de las guaguas para “predicar la palabra”.

Una vez dentro de la guagua, abren sus Biblias y sacan cuchillos y pistolas, y en “nombre del Señor”, desvalijan a todos los pasajeros.

Perú

• Un niño “perdido” llora en la calle. La víctima le pregunta qué le pasa, que si conoce su casa y poco a poco el niño balbucea una dirección cercana. La víctima, conmovida, lo lleva a la casa y la asaltan allí. Es una casa abandonada, cuando la víctima vuelve para denunciar, nadie vive ahí.

• El huevo crudo. Un conductor va en su auto por una zona peligrosa. De repente, alguien le tira un huevo crudo en el parabrisas. Su primera reacción es activar el limpiaparabrisas para ver mejor, pero con el agua se empeora la cosa: no ve nada. Así que a los pocos metros no le queda otra que bajarse del auto para limpiar con su mano. Entonces, ahí le caen encima

para quitarle todo. • Estafas telefónicas. El teléfono suena de madrugada. La voz de un joven suena desesperada. La madre entra en shock. ¿Era la voz de su hijo? ¿Qué le ha pasado? “Miguel está con nosotros. Venga de inmediato a la cuadra veinte de la avenida Benavides con mil dólares o lo lamentará”, dice

de pronto una voz desconocida por el auricular. De fondo se escuchan los gritos de auxilio de “Miguel”. Miguel, efectivamente, existe. Los malhechores lo han identificado. Es un joven de aproximadamente 20 años que vive con sus padres y ha salido a divertirse de noche. Lo han seguido. Lo han visto entrar a una discoteca, saben que no oirá el celular y llaman por teléfono a

su casa. La madre, desesperada, sale con su esposo a sacar el dinero y vuela al lugar indicado. Ahora los ladrones tienen dos posibilidades: (1) entrar a la casa a robar y (2) quedarse con los $1,000 que los padres les llevarán.

Chile

• El falso secuestro. En Chile es común que los delincuentes de cualquier tipo vayan aprendiendo nuevas formas de robar al tener contacto con sujetos que han estado en la cárcel. Según explican fuentes de Carabineros de Chile, suelen llegar bandas extranjeras al país y

los sujetos locales comienzan a trabajar para ellos y descubren formas no utilizadas en el sector. Este año, Carabineros detectó una nueva modalidad de estafa que consiste en llamar por teléfono a un menor de edad y decirle que se ganó un premio y que para obtenerlo, debe

acercarse al supermercado más cercano. Mientras el niño camina, uno de los sujetos le va conversando por teléfono para que la línea se mantenga ocupada, y otro delincuente llama a la casa del niño y dice que secuestraron al menor de edad y piden dinero para un rescate.

“En una ocasión, le dijeron al menor que era un concurso de teatro y tenía que decir frases como ‘Papá, me tienen secuestrado’, y luego le pusieron la grabación a los padres del niño”, explicó a PUMETRO el capitán César Figueroa, de la OS-9 de Carabineros. En estos casos, los autores del

delito no tienen contacto físico ni visual con el menor engañado. “Las penas de secuestro son tan altas que no se atreven”, dijo el capitán. Además, los autores de estos llamados suelen estar en la cárcel.


voces 10

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

En la Web

Horóscopos

Memes en nuestra página y redes sociales, www.metro.pr

Nicté Bustamante

El comentario es cortesía de Magali Rivera.

twitter: @nykte nyktte@gmail.com

Aries | marzo 21 - abril 20

(elemento: fuego) Es importante

que esta semana tomes las cosas con calma. Piensa que si asumes que todo lo que pasa en tu vida está en tu contra, te la pasarás la mayor parte del tiempo defendiéndote y no vas a disfrutar tu paso por la vida. Consejo: Prepárate para nuevos proyectos.

Tauro | abril 21 - mayo 21 (elemento: tierra) Este día es im-

portante para ti, porque puedes ver realizado algún proyecto o actividad que has planeado tiempo atrás. Puedes recibir felicitaciones o el agradecimiento de alguien importante. Consejo: Dedícale tiempo a aquella persona que te interesa.

Géminis | mayo 22 - junio 20 (elemento: aire) La paciencia rinde

frutos y más aún cuando te dispones a transformar tu vida en algo positivo y que te llene de plenitud. Recuerda que siempre una actitud positiva genera consecuencias buenas. Consejo: Si tienes que confiar en algo, hazlo.

Cáncer | junio 21 - julio 22

(elemento: agua) Es un gran día si quieres recuperar algo como salud, tiempo, dinero, etc. Deja que sean los ángeles los que te ayuden en este día: verás grandes resultados. Consejo: Ordena las cosas del mejor modo para que puedas irte estructurando.

Leo | julio 23 - agosto 22

(elemento: fuego) Tienes muchas posibilidades de alcanzar tus metas y objetivos fácilmente. Solo requieres aprender a ser tolerante y a enfocarte a alcanzar lo que tanto deseas. Consejo: Recuerda que con ayuda es más sencillo lograr lo que te propongas.

Virgo | ago. 23 - sept. 22 (elemento: tierra) Las emociones no están fluyendo positivamente, pero es importante que tú seas quien las domine y no ellas quien te dominen. Consejo: Puedes, en armonía, planear cosas para el futuro.

Libra | sept. 23 - oct. 22

(elemento: aire) El crecimiento se incrementa cuando te mantienes en tranquilidad en cada circunstancia. Recuerda que lo más importante es sentirte bien. Consejo: No te presiones por lo que no tienes aún.

Escorpión | oct. 23 - nov. 21

(elemento: agua) Hoy es de esos

días en que con poco esfuerzo puedes lograr muchas cosas. Así que en vez de pensar en saturar tu día, mejor deberías relajarte y dejar que el día nos indique la ruta. Consejo: El éxito es tu aliado. Aprovéchalo.

esperabas. Pero eso no implica que así vaya a ser siempre. Así que atrévete a vivir el presente y arriésgate. Es posible que esta vez sea distinto. Consejo: Deja que las cosas fluyan positivamente.

Capricornio | dic. 22 - ene. 20 (elemento: tierra) Algunas

personas generan ideas un tanto erradas de ti. Pero lo que más nos interesa es la idea que tú generes de ti mismo en todos los sentidos de tu vida. Consejo: Relájate. El estrés solo puede enfermarte.

Acuario | ene. 21 - feb. 18 (elemento: aire) Si te llenas la cabe-

za de problemas que no son tuyos, va a llegar un momento en que no vas a poder distinguir los problemas personales de los no personales. Consejo: Ordena tus ideas para que tus palabras sean más claras.

Sudoku

8

Piscis | feb. 19 - mar. 20 (ele-

mento: agua) El dinero comienza a

fluir y eso te da ánimos para poder hacer más cosas positivas y creativas. Así que no es momento de detenerse, sino de seguir y aprovechar todas las oportunidades. Consejo: Ten confianza en que lo mejor está por llegar.

4

9

7

2

4

hubo cosas que no fueron como

9

Sé nuestro fotógrafo de la semana

2

9

3

6

5 6 8

8

6

7

4

9

1

2

5

5

4

5

7

1

2

3

9

6

8

9

2

1

8

5

6

4

3

7

8

7

4

8

5

3

2

6

1

9

1

6

2

9

7

4

8

5

3

5

9

3

6

1

8

2

7

4

2

7

5

4

8

1

3

9

6

6

3

4

2

9

7

5

8

1

8

1

9

3

6

5

7

4

2

4 2

6

4

8

1

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

7 8

2 1

2

3

5

Sagitario | nov. 22 - dic. 21 (elemento: fuego) En el pasado

Al mandarnos tu(s) fotografía(s), manifiestas ser el titular de los derechos de autor sobre la(s) misma(s) y otorgas a Metro, sus afiliadas y/o patrocinadores el derecho a publicar, reproducir, exhibir, imprimir o utilizar en cualquier forma las imágenes enviadas, sin compensación alguna. Metro se reserva el derecho a publicar tu nombre, apellidos, edad y ciudad junto a tu(s) imagen(es), así como el derecho a editar y recortar la(s) fotografía(s) enviada(s). www.metro.pr metropr2012@gmail.com

6

3

3

Saluditos

“Un abrazo a las hermanas Cristina y Lillian”. Edith

9

7 7

Frase

4

Emergencias

• Cruz Roja

787-729-9400

• Bomberos

787-343-2330

• Policía

787-343-2020

“Un beso y un abrazo a mi querida madre que es tan chula conmigo”. lew

• Desastres PR

787-724-0100

“Me dijeron que ya no me quieres y soy la mujer más feliz del mundo”. tu ex

• Maltrato de menor 787-749-1313

“La verdadera amistad es como la fosforescencia: resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido”. Rabindranath Tagore

• Línea Pas 1-800-981-0023 • Envenenamiento 1-800-222-1222 • Línea dengue 1-866-805-7777 • Acueductos PR 787-620-2482

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Teléfonos: (787) 620 - 4501 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Editor Metro World News: José Lebeña Acebo • Editores: Brenda Vázquez Colón y Juan Carlos Melo • Gerente de Distribución e Impresión: Héctor González • Año: 0 • Número: 011 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


tecnología 11

+ PLUS

La Internet que reciben los usuarios en la Isla no se encuentra entre las mejores del mundo. / photo.com

Puerto Rico tiene mayor acceso a Internet, pero de baja calidad Tecnología. Estudio reveló que somos el quinto país en América Latina con acceso a Internet. Sin embargo, no es la mejor. Decir que Puerto Rico es uno de los países de Latinoamérica con mayores usuarios de Internet es completamente cierto. Esto no significa que los miles de usuarios en la Isla tengan la mejor calidad.

Así conluyeron varios expertos en tecnología, quienes aseguraron que “en Puerto Rico le falta mucho por mejorar”. Wilton Vargas, de tecnético. com, explicó que aunque existen muchos proveedores de este servicio, la calidad no es buena. “A pesar de estar entre los primero cinco en acceso a Internet, no llegamos a los primeros 30 en calidad”, reveló Vargas. Algunas de las razones son la velocidad de la Internet y su precio. Según el “tecnético”, una de las quejas más escuchadas de los

Lujo moderno. Los hoteles más tecnológicos del mundo atraen clientela La escasez de oferta de hoteles tecnológicos, particularmente en lo que se refiere a acceso a Internet, es una pesadilla común para los huéspedes; muchos de ellos objetan pagar una cuota considerable por un servicio que obtienen por el precio de un latte en una cafetería. Cada vez más, la tecnología se está volviendo un diferenciador de la marca para los hoteles y cadenas que quieren identificarse con un cierto mercado.

El precio

$700

por noche comienzan los precios de la estadía en uno de estos hoteles tecnológicos con servicio a Internet de calidad y nuevos diseños.

El clientes es atraído por la tecnología y el diseño inteligente como atractivo principal. agencias

usuarios puertorriqueños es la velocidad de conexión “porque en otros países la velocidad de subir documentos como vídeos es mucho más rápida”. Por su parte, Wilfredo Camacho, columnista de tecnología de Metro, indicó que aunque la proliferación de celulares está haciendo que los puertorriqueños tengan más acceso a la Internet, la calidad no se puede comparar con otros países. “Se han visto compañías que tratan de mejorar el servicio. En Estados Unidos, hay anchos de banda de 50 mega bites por seEspías

Inventan pelota para vigilar Una firma estadounidense fabricó una bola del tamaño de una pelota de tenis como mecanismo de seguridad. El artilugio cuenta con seis cámaras que envían instantáneamente una fotografía de 360º a un celular. Sin embargo, varios expertos en robótica afirman que esta tecnología podría suponer un riesgo para la privacidad. La misma ha sido catalogada como uno de los mejores inventos del 2012. agencias

gundo”, dijo Camacho. Existen muchas razones para que en otros países tengan un servicio de primera. En España, uno de los mejores en el mundo con Internet, el Gobierno ha invertido para mejorar en la infraestructura. En Puerto Rico, existen alrededor de 15 compañías proveedores de Internet, entre compañías de celulares y cable tv.

Los datos Los primeros países de América Latina con mayor acceso a Internet • Chile • Uruguay • Brasil • México

Oliver otero cruz

• Puerto Rico

@oliverotero

Chile a la vanguardia. El país se busca ser el próximo Silicon Valley latino Encontrar capital suficiente para darle a un negocio en expansión la mejor oportunidad de éxito es un reto que enfrentan muchos empresarios primerizos. Ese es el reto de Chile que prepara un proyecto financiado por el gobierno para ofrecer a las empresas globales en desarrollo, pero con alto potencial, una inversión de $40,000. El único requerimiento es que al menos un miembro del equipo permanezca en el país durante seis meses.

Las redes

Instagram pasa del celular a la red La popular herramienta para retocar y compartir fotografías ha saltado del teléfono a la Internet. El perfil será igual al de la red de Facebook, quien compró la herramienta de Instragram a principios de este año. La nueva red ha despertado la preocupación entre los defensores de la privacidad, quienes temen que sea más fácil copiar y compartir fotografías de los usuarios. En la Web

Chile quiere ser un Silicon Valley. / photo.com

La iniciativa habrá subvencionado a 1,000 empresas para un total de $40 millones. cnn


2

entretener

¿Culpable Selena Gómez de ruptura con Justin Bieber? Ruptura. Corre como pólvora en las redes sociales que Selena Gómez y Justin Bieber finalizaron su romance. Era una de las parejas más adorables de Hollywood, e incluso la revista Teen Vogue la había seleccionado como la pareja joven más famosa del mundo, no solo por el carisma de ambos artistas, sino por las pasiones que despertaban entre sus seguidores. Hoy tal parece que el romance de Justin Bieber y Selena Gómez pasó a la historia como el de muchas otras celebridades jóvenes que se enamoran en el ambiente artístico y luego culminan por distintas razones. Muchos, incluyendo psicólogos, apuntan a que el comprometerse a temprana edad es un detonante porque la vida de ambos es muy complicada y no existe la madurez suficiente para balancear la relación. Pero, por otro lado, fuentes aseguran que el romance de estos dos artistas comenzó siendo arreglado por los manejadores Rupturas famosas

Premio

Dyland & Lenny ganan Orquídea de platino El dúo urbano causó conmoción en el tradicional Festival de la Orquídea, realizado en honor a la Virgen de Chiquinquirá en Maracaibo, Venezuela. Los intérpretes de Pégate más lograron echarse al público en el bolsillo con sus pegajosos temas y más aún cuando se quitaron sus camisas y bailaron de forma sexy. La audiencia no paró de corear los temas que han estado en el Top 5 de los más sonados en el país sudamericano.

12

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

de ambos y que hasta fue la propia Gómez quien decidió terminar la relación por celos. “La relación de Selena y Justin no es el romance de cuento de hadas que les hacen creer a sus fans. El corazón de Justin está enamorado de Selena porque ella es su primer amor verdadero, pero ella solo está con él porque ella sabe que es bueno para su imagen”, indicó una fuente hace un tiempo. Aunque ninguno se ha pronunciado al respecto, se dice que la causa fue por la complicada agenda de cada uno, pero los rumores de ruptura comenzaron hace dos semanas cuando se vio a Bieber en público acompañado de Barbara Palvin, modelo de Victoria’s Secret y con quien compartió en el musical The Lion King en Broadway. También Bieber publicó en Instagram una foto en blanco y negro en la que escribió LINGSE, lo que los seguidores entendieron era SINGLE. La pareja hizo público su romance en febero de 2011 cuando asistieron juntos a la fiesta de Vanity Fair.

rebecca gonzález Pérez @laperiodiva

Son muchas las parejas que se comprometieron jóvenes y hoy en día ya no están juntos.

• Usher y Chilli. Desde 2001 hasta 2004. Se cree que fue por infidelidad.

• Justin Timberlake y Britney Spears. Desde 1999 hasta 2002. Su ruptura causó revuelo en las redes sociales.

• Demi Lovato y Joe Jonas. Aunque su romance duró meses, rompieron por medio de una llamada que duró 27 segundos.

• Vanessa Hudgens y Zac Efron. Desde 2006 hasta 2010. Terminaron por sus cargadas agendas.

• Rihanna y Chris Brown. Desde 2007 hasta 2008. Terminan por la paliza que Brown le propinó.

Caos. Fanáticos de Justin Bieber le desean la muerte a Selena Gómez La noticia sobre el rompimiento de Justin Bieber y Selena Gómez les dio duro a los seguidores de Bieber. Los llamados “Believers” han inventado un hashtag que lee #StayStrongJustin. Pero cuando se trata de Gómez, los fanáticos no han mostrado tanto apoyo. Mensajes como “Selena morirá”, “Selena Gómez debe morir”, “Te voy a matar Selena” o “Todo lo que Selena hace es romper corazones” son algunos de

Así lo dijo

“Yo quiero que ella muera por todo el dolor que le causa a Justin”. @DinosaurPeeJb/ fan de Justin Bieber Sobre ruptura de la pareja

los que los fans de Justin Bieber han colocado en redes sociales como Twitter, mostrando apoyo al cantante. Metro

Justin Bieber y Selena Gómez en tiempos felices. / AP

Incomodidad

‘Prendía’ Kristen Stewart La actriz se molestó esta semana en un programa de televisión cuando se le preguntó si echó de menos a Robert Pattinson después de traicionarlo con el director Rupert Sanders. Ella tomó treinta segundos antes de responder con enojo: “Es divertido que me estés preguntando eso. Que la gente vea la película y piense lo que quiera de nuestras vidas”, dijo. Agencias

Éxito

Evento

Kim Kardashian dice que es disciplinada Ante el éxito que ha tenido la empresaria, resultó necesario que se le preguntará cómo ha logrado esa fama. “Hemos trabajado duro, muy duro, para llegar a donde estamos, con disciplina, orden y constancia”. Metro

Kim es una exitosa empresaria.

Prohíben cámaras en espectáculo de Cirque Du Soleil Ni cámaras de vídeo ni fotográficas serán permitidas en la presentación de Saltimbanco que el Cirque Du Soleil presentará en la Isla desde el próximo 15 de noviembre. Por ser una marca mundial, Cirque Du Soleil solo permitirá que los medios de comunicación cubran el evento. Saltimbanco se presentará en ocho funciones en el Choliseo. Metro


Entretener 13

Celebran en grande sus 50

Rafael Ithier comparte escenario con Rosario / keno Rodríguez

El Gran Combo de Puerto Rico celebró en grande su medio siglo de historia en un colorido espectáculo musical que, por más de tres horas, recorrió las trayectoria de la más importante orquesta de salsa del mundo. La tarde estaba presta para la descarga del sonido de los denominados “Mulatos del Sabor”, en un evento que llenó a capacidad el Coliseo de Puerto Rico y que tuvo en escena un lujoso desfile de invitados nacionales e internacionales. Los primeros acordes que marcaron el inicio del concierto, bautizado simplemente como “50 aniversario”, fueron para deleitar al público con “El Gran Combo ahí”, un tema que contextualiza el surgimiento de la banda comandada por el veterano Rafael Ithier y con el que, a su vez, se patentiza el

Tiempo

3 horas

Duración del concierto de El Gran Combo, quienes festejaban su 50 aniversario como agrupación.

largo tránsito histórico que ha recorrido esta venerada institución salsera fundada el 26 de mayo de 1962. Luego, sonaron las notas de “Acángana” y “Boogaloo de El Gran Combo”, dos melodías que, en la narración histórica de la agrupación, marcan su inicio y despunte. De inmediato, se anunció la comparecencia de la primera figura invita al concierto, la española Rosario Flores, quien ha hecho famosa la melodía “Maneíto mé”, un

tema grabado por El Gran Combo en 1967. En el evento desfilaron además, grandes figuras de la música como Luisito Carrión, Nora, cantante de la famosa Orquesta la Luz, Prodigio Claudio y el “Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa. Tampoco faltaron los políticos que fueron a salsear como la recién electa alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Soto, quien felizmente se trepó a la tarima y meneó sus caderas junto con Charlie Aponte, cantante del El Combo. Otro que se dio la vueltita fue el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, quien es fanático de la salsa y le fascina bailarla Algunos de los temas que interpretó la orquesta fueron “Que le pongan salsa”, “Brujería”, “Y no hago más na” y “Julia”. Metro

Listo Gilbertito para enlace con Alexandra Malagón Unión. El salsero se mostró contento con su enlace, pero dice que no tiene fecha exacta para el casamiento. Al salsero Gilberto Santa Rosa la vida le sonríe porque, en el aspecto profesional, se encuentra muy activo y, en el personal, con una boda a la vuelta de la esquina. El llamado “Caballero de la Salsa” regresó a la actuación con el filme para la televisión La nena se casa que estrena en diciembre. Y como es de conocimiento público, en su cargada agenda artística, hay un espacio reservado para su tan esperado enlace matrimonial con la animadora y actriz Alexandra Malagón. Y que la gente no piense que no hay luna de miel, también para ese momento ya separó el espacio en su calendario aunque no quiso soltar mucha prenda sobre el asunto. “La boda será el año que vie-

Cine

Así lo dijo

“La boda será el año que viene entre marzo y abril, pero antes del verano, seré un señor casado oficialmente. Nosotros nos casamos hace rato”.

1

Algunos invitados al enlace nupcial

2 3

4 5

Gilberto Santa Rosa / salsero Expresó sobre su tan esperado enlace.

ne entre marzo y abril, pero antes del verano, seré un señor casado oficialmente. Nosotros nos casamos hace rato”, expresó el cantante. Santa Rosa y Malagón llevan siete años de relación. Para ambos artistas estas serán las segundas nupcias. El salsero sorprendió a Malagón a principios de año cuando le pidió matrimonio durante un viaje que hicieron a París. El caballero de la salsa le entregó la sortija a su novia durante una cena en un restaurate parisino. Santa Rosa le aseguró a Metro que no tienen fecha exacta todavía pero que sí va a haber luna de miel. Rebecca gonzález Perez

Farándula

1 2 3 4 5

Marco Antonio Solís

El cantante mexicano mejor conocido como “El Buki” dirá presente en el enlace porque es muy amigo del salsero.

Otilio Warrington “Bizcocho”

El próximo año Gilberto Santa Rosa contraerá nupcias con Alexandra Malagón. / Getty Images

Música

El comediante y locutor del programa Buenos Días Estereotempo es íntimo amigo del cantante y siempre que pueden se juntan para compartir en familia.

Chucho Avellanet

Bebé

Mark Wahlberg en ‘Transformers 4’

Seguirá explotando su sensualidad

Productores del ‘Big Boss’ en Lima

Aniston niega embarazo

El actor Shia LaBeouf será sustituido por Mark Wahlberg, dijo el director Michael Bay a través de su página de Internet. Agencias

La actriz Sofía Vergara piensa seguir usando su belleza y sensualidad para triunfar en la pantalla chica y grande. agencias

Musicólogo y Menes se presentarán en una discoteca peruana y ya se comenta que son los mejores del género. agencias

Por enésima vez este año, la actriz Jennifer Aniston niega rumores de que vaya a tener una niña con su novio. Agencias

Por lo que comentó el salsero, este cantante tendría a su cargo la interpretación de varios temas en el enlace del cantante con la actriz.

Luisito Vigoreaux

El productor y animador también asistirá porque es como si fuera familia del salsero.

Víctor Manuelle

El salsero no puede faltar a la boda de su padrino musical porque son grandes amigos.


3 deportes

Un novato veterano

Bernard James Su edad es inusual para un novato. A sus 27 años, Bernard James está en su primera temporada en la NBA con los Mavericks de Dallas. Lo que distingue a James es que sirvió en la Fuerza Aérea por seis años y tres períodos de servicio en Iraq, Afganistán y Qatar.

14

www.metro.pr Lunes 12 de noviembre de 2012

Atletas que superan las barreras hacia el éxito Sin restricciones. A pesar de sus padecimientos o condiciones, muchos atletas continúan su camino en el deporte. En el mundo de los deportes, existe un sinnúmero de atletas con condiciones diversas. Esas condiciones no necesariamente afectan su desempeño en el deporte y tampoco les impiden practicarlo en un alto nivel. Aquí algunos ejemplos de varios atletas de diferentes deportes con sus padecimientos o condiciones. Max Scherzer, lanzador de los Tigres de Detroit. El derecho, de 28 años de edad, tiene heterocromía, una condición que lo hace tener ojos de diferentes colores. Su ojo derecho es azul y su izquierdo es marrón. Es más bien una anomalía genética. No le afecta su vista para nada. Scherzer terminó la temporada 2012 con 231 ponches, segundo el la Liga Americana. Charlie Villanueva, Pistons de Detroit. El enebeísta y miembro de la Selección de la República Dominicana padece de alopecia areata. No es una enfermedad mortal ni dañina. Su efecto mayor es que no le permite crecer cabello ni cejas. Es una condición autoinmune de la piel. Andrés Torres, jardinero central de los Mets de Nueva York. El puertorriqueño, de 34 años, fue diagnosticado con déficit de atención con hiperactividad en el 2002. Torres comenzó a tomar medicamentos en el 2007. Para ayudar a otros atletas con la misma condición, Torres grabó un documental titulado “Gigante”, sobre sus luchas con

la condición. Torres fue parte del equipo campeón de los Gigantes de San Francisco en el 2010. Jay Cutler, mariscal de campo de los Bears de Chicago. Cutler padece de diabetes tipo II. La condición consiste en un déficit en la habilidad del cuerpo de procesar la insulina que produce. Con mejoras en la dieta y ejercicios, se reduce la necesidad de inyectar insulina. Cutler fue diagnosticado en el 2008, a los 25 años. Robbie Maddison, motociclista. El australiano ha saltado torres en Las Vegas en su motora y ha recorrido el mundo com-

Bayamón FC venció ayer a la Academia Quintana en penales, luego de terminar el tiempo regular y el tiempo extra empate, 1-1, en la semifinal de la Liga Superior de Fútbol Femenino. En la primera mitad, Quintana no esperó mucho para anotar primero. En el minuto 11, se rompió el empate de cero con un gol de Nilkadeliz Cruz. Con el marcador en 1-0, se acabó la primera mitad. La Academia Quintana mantuvo fuerte su defensiva hasta

el minuto 68, cuando Celimar Pagán de FC Bayamón anotó el primer gol del partido, 1-1. Ambos cuadros terminaron el tiempo reglamentario con el mismo marcador, para jugar dos tiempos de 15 minutos cada uno. El tiempo extra pasó sin anotación de ambos equipos, forzando, entonces, el período de penales. Laura Sánchez, Jennifer Ramírez y Cynthia Torres de Bayamón anotaron los tres goles de

Max Scherzer nació con heterocromía, una condición que le hace tener cada ojo de distinto color. / ap Otros deportistas

Lo hace para ayudar

“Yo soy quién soy y no me siento mal. Por eso, hago esto”. Andrés Torres, jardinero central de los Mets de Nueva York Sobre la producción de su documental “Gigante”

pletando hazañas semejantes. Maddison, de 31 años, padece del Síndrome de Tourette. La condición es neurológica y se conocen mayormente por los tics. “Es digno de elogio. Asombra que puedan producir en esas condiciones”, expresó el secretario de Recreación y Depor-

Con algún tipo de condición o padecimiento • R.A.Dickey (béisbol). Nació sin ligamento en su codo derecho.

tes, Henry Neumann, a Metro. “Como diabético, te digo que es sumamente difícil desarrollar una dinámica de producción con las altas y bajas de la glucosa”.

christian fuentes torres

• Oscar Pistorius (pista y campo). Ambas piernas amputadas debido a una hemimelia fibular. • Michael Phelps (natación). Tiene déficit de atención con hiperactividad.

@ChrisFuentes24

Con fecha la final de fútbol femenino Cifra

3-1

es el resultado de penales entre Bayamón y Quintana en la semifinal de la Liga Superior de Fútbol Femenino.

penales que las llevó a la victroia de 3-1. El único gol de penales para Quintana fue de Francheliz Alvira.

Además de los goles en penales para Bayamón, la clave de la victoria probó ser la portera Sandra Rolón. Además de desviar varios tiros en el partido, Rolón atrapó dos penales de par para preservar la victoria de FC Bayamón. Por otro lado, Barbosa ganó 4-0 a SPADI, con dos goles de Annie Lee Méndez. Con la victoria, Bayamón pasa a la final contra Barbosa. El partido está pautado para el próximo domingo, 18 de noviembre. christian fuentes torres

FC Bayamón le gana a Quintana 3-1 en penales y pasan a la final. / suministrada


deportes 15

Ravens anotan 55 puntos en explosión ofensiva

Semana 10 El juego de hoy en la noche contrapondrá a dos equipos que van en direcciones completamente diferentes. Los Steelers de Pittsburgh entran a la semana 10 con marca de 5-3 y han regresado a la fórmula que les permitió participar en tres Super Bowls en siete temporadas. Los Chiefs de Kansas City tienen 1-7 y ya se ven buscando respuestas para la próxima temporada.

Monday Night Football • Lunes. 9:30 p.m. Transmisión en ESPN

kansas city

pittsburgh

vs. VS. Minnesota 34

Detroit 24

VS.

VS. Giants Nueva York 13

Cincinnati 31

Buffalo 31

Nueva Inglaterra 37

VS.

VS. Tennessee 37

Miami 3

Tampa Bay 34

San Diego 24

VS. VS. Nueva Orleans 31

Atlanta 27

Oakland 20

Baltimore 55

VS.

VS. Carolina 14

Denver 36

VS.

Joe Flacco tiró para 341 yardas cuando Baltimore se impuso sobre Oakland en un encuentro contundente. / ap

NFL. El partido nunca estuvo cerrado luego de un comienzo fuerte por el escuadrón de Baltimore sin mirar atrás. Con un marcador abierto, los Ravens de Baltimore vencieron a los Raiders de Oakland, 55-20. Baltimore mejoró su marca a 7-2, mientras Oakland baja a Tenis

3-6, luego de nueve juegos en la temporada. El mariscal de campo de los Ravens, Joe Flacco completó 23 de sus 31 intentos de pases y tiró para 341 yardas, tres touchdowns y una intercepción. Flacco registró promedio de 10.3 yardas por pase. El corredor Ray Rice solo recopiló 35 yardas terrenales en 13 intentos, pero anotó un touchdown. El ala cerrada capturó cinco pases para 67 yardas. Igual cantidad de yardas hizo el receptor Torrey Smith, este en dos La Liga

6.8 Número clave

yardas por jugada registraron los Ravens de Baltimore en la victoria ante los Raiders de Oakland.

atrapados. Ambas capturas fueron para touchdown. Jacoby Jones también regresó una patada para un touchdown de 105 yardas. Para Oakland, el mariscal

Filadelfia 23

Dallas 38

VS. de campo Carson Palmer tiró para 368 yardas aéreas y dos touchdowns y una intercepción, mientras el corredor Marcel Reese corrió para 48 yardas en 13 intentos terrenales. El receptor Daruis Heyward-Bey capturó cinco pases para 82 yardas y un touchdown y Denarius Moore atrapó cuatro pases para 90 yardas y otro touchdown. Los Ravens de Baltimore mantienen su invicto como local con la victoria, donde marcan 5-0 en el 2012. christian fuentes torres

Premier League

San Francisco San Luis 24 24 Empate

Seattle 28

Jets Nueva York 7

LIBRE

VS. Arizona

Green Bay

Cleveland

Washington

Chicago

Houston En la Web

Béisbol invernal

NBA

Pasa a la final Novak Djokovic

Doblete de Messi clave en la victoria

Terminan empates Chelsea y Liverpool

Caguas mejora a 3-1 en la temporada

Los Lakers hablan con otros dirigentes

El tenista serbio venció al argentino Juan Martín Del Potro, 4-6, 6-3, 6-2. La victoria le asegura a Djokovic el pase a la final de la Copa Masters de Londres. Djokovic está clasificado primero mundialmente. Al vencer a Del Potro, obtuvo su victoria 74 del año 2012. El serbio se creció luego de perder el primer set 4-6 y batalló desde atrás para ganar. metro

El argentino Lionel Messi anotó dos goles para impular al Barcelona sobre el Mallorca, 4-2. El primer gol de Messi fue en el minuto 44 y el segundo fue en el 70. Además, Xavi anotó uno en el 28 y Tello, otro en el 45. El Barça mejora su marca con 10 victorias sin derrotas y un empate luego de 11 jornadas en el 2012-13. metro

El campeón de la UEFA, Chelsea, bajó a tercer lugar, tres puntos detrás del líder Manchester United en la Premier League. Un gol del capitán de Chelsea, John Terry, en el minuto 20 les dio una ventaja temprana, pero se borró por un gol en el minuto 73 por Luis Suárez. Para Liverpool, es el quinto empate en los últimos seis partidos. metro

Los Criollos de Caguas derrotaron a los Indios de Mayagüez con marcador de 4-2, para obtener su tercera victoria esta temporada. Un cuadrangular de Jorge Padilla encabezó la segunda entrada de tres carreras de la yegüita. La victoria fue del lanzador José De La Torre, quien tiró 1.2 entradas y ponchó a tres. Saúl Rivera obtuvo su primer salvado. metro

Luego de contactar a Phil Jackson para ofrecerle el puesto como dirigente, los Lakers de Los Ángeles entrevistaron a otros candidatos en caso de que no se llegue a un acuerdo con Jackson. Los Lakers contactaron a Mike D’Antoni, exdirigente de los Knicks de Nueva York y los Suns de Phonix, y a Mike Dunleavy, quien dirigió a los Lakers de 1990 a 1992. metro

Fernando Torres del Chelsea batalla por el balón en el empate. / ap



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.