20121219_pr_sanjuan

Page 1

pedro capó obsequia una parranda llena de amor

el cantautor lideró una armoniosa velada cargada de talento junto con otros colegas en el instituto psicopedagógico de puerto rico página 13

www.

San Juan, Puerto Rico Miércoles 19 de diciembre de 2012

.pr

Sin respuestas hasta enero el nuevo Gobierno @Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Espacio. El entrante presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Nadal Power, dijo que hay que darle espacio a la nueva administración para que, una vez asuma el poder, presente las alternativas para lidiar con las recientes degradaciones de bono Silencio. El equipo de trabajo del gobernador electo, Alejandro García Padilla, no respondió las preguntas de Metro sobre este tema Opciones. El economista José Alameda plantea varias ideas página 03

Al alcance de todos el

malabarismo

en el Choliseo página 12

Imparable la violencia en diciembre Las estadísticas del mes muestran un alza significativa en la criminalidad y el perfil de los casos es cada vez más estremecedor. Expertos opinan sobre el fenómeno. pÁgina 02

Papa Jac cumple mayoría de edad Las Fiestas de la Calle San Sebastián servirán de marco para celebrar el aniversario de la popular bebida. página 06

La profesora de acrobacia Caitlyn Larsson muestra cómo las personas se pueden ejercitar al tiempo que se divierten en una escuela que establecieron en el corazón de Hato Rey. / keno rodríguez


1 noticias

Medioambiente

Reforestan en Santurce El proyecto Estuario: el 18 en la Parada 18, Siembra y Embellecimiento de Santurce, una iniciativa de reforestación y seguridad alimentaria en el corazón de la capital, dio inicio ayer. La iniciativa, que se llevará a cabo mensualmente, la coordina el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, con el auspicio de la Agencia de Protección Ambiental, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y el Museo de Arte Contemporáneo. En la Web

Noticias 02

www.metro.pr Miércoles 19 de diciembre de 2012

Alarmante la ola de violencia en diciembre Criminalidad. Durante el periodo navideño, han aumentado dramáticamente los asesinatos violentos.

“Somos la receta perfecta para una sociedad caótica”. Esta es una de las expresiones que hizo el criminólogo Gary Gutiérrez cuando se le preguntó su opinión sobre el aumento en los crímenes violentos en el mes de diciembre, como el del publicista José Enrique, el niño de 11 años baleado por matones que buscaban a su tío y una joven de 17 años encontrada muerta por su madre con varias heridas de arma blanca, entre otros. Estas muertes llevan al país a cuestionarse por qué aumentan los homicidios en una temporada cuando debería reinar la paz. Según los datos del Centro de Análisis de Incidencia Criminal y Monitoreo del Crimen, hasta el momento, en el mes de diciembre, se han cometido 60 homicidios y siete suicidios. Gutiérrez piensa que los medios de comunicación cooperan con que haya un consumismo desmedido durante esta época cuando el verdadero significado de la Navidad a penas se menciona. “Los únicos medios que tienen mensajes referentes al valor de la Navidad son algunas emisoras de radio que cuentan con poca audiencia. En nuestra sociedad los valores que cuentan son los del consumo. Solo hay que mirar los anuncios”, comentó el observador social. La falta de empleo e ingreso para sustentar a la familia crea Saqueo en AEE

Líder de la UTIER hace la denuncia El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, Ángel Figueroa Jaramillo, denunció lo que denominó un “saqueo” a las arcas de Energía Eléctrica a través de una orden ejecutiva que autorizaría el pago de sobre $11 millones por liquidación de exceso de licencias por vacaciones y enfermedad. Figueroa Jaramillo indicó que dicho pago, que incluye a los gerenciales, así como al director ejecutivo, Josué Colón, debe pagarse según el estatuto en junio de 2013 y no en diciembre, como se pretende. INS

Datos Municipios con el mayor número de asesinatos desde el 1 de enero hasta el 17 de diciembre • San Juan. 175 • Bayamón. 164 • Caguas. 116 • Carolina. 103 • Ponce. 77 • Guayama. 60 • Arecibo. 59 • Fajardo. 59

una frustración en las personas con necesidades económicas, que aumenta y empeora durante la temporada navideña. “En este mes no solo aumentan los asesinatos; aumentan las apropiaciones ilegales y los suicidios por la depresión de la temporada. La gente no tiene recursos para el consumo y esto genera violencia en el tiempo que más se compra”, destacó Gutiérrez. La hipótesis del criminólogo para que se dispare la ola de violencia en la Isla es que se vive en una sociedad donde el éxito se mide por la cantidad de artículos que se pueden adquirir, lo que es muy difícil para una gran parte de la población que vive en la pobreza. Esta situación engendra violencia en menor o mayor grado. “Antes, los regalos eran muy sencillos en Navidad, como bolas, ropa y cosas para la escuela. Ahora se piden iPhone y otros artículos costosos. Ahora tú vales por

El uso excesivo del alcohol se relaciona con conductas criminales y violentas, sobre todo en temporadas festivas. / Photos.com

ostentar y por las cosas que puedes comprar. Los ricos, los pobres y los desempleados, todos tienen aspiraciones y no todos pueden cumplirlas”, alegó el criminólogo. Según Nydia Ortiz, presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, el consumir bebidas alcohólicas en exceso también propicia situaciones agresivas. “El uso del alcohol hace que se pierdan las inhibiciones y que salgan los instintos de agresividad. Es importante estar atentos a esto y al comportamiento de los invitados en las fiestas”, declaró Ortiz. En cuanto a cómo lidiar con

accesibles a todos”, dijo. Para evitar la depresión, se debe compartir con familiares, amigos o vecinos que tengan una actitud positiva. “Si la persona no tiene familia, puede buscar la compañía de amistades y brindar servicio comunitario que hace sentir bien a las personas. Si perdió a un familiar, es bueno hablarlo en las reuniones, pero por unos minutos y luego continuar con la celebración”.

La cifra

60

el total de los homicidios ocurridos en Puerto Rico del 1 al 17 de diciembre de 2012.

la depresión, la profesional recomendó realizar actividades positivas. “En esta época se exacerban las emociones porque se asocia con estar en familia. Es importante conectarse con los valores espirituales y disfrutar de las cosas gratuitas de la vida que están

brenda vázquez colón brenda.vazquez@metro.pr

Senado penepé busca pasar con ‘ficha’ sobre 60 nombramientos El Senado del Partido Nuevo Progresista (PNP) pasó para hoy a la 1:00 de la tarde la evaluación de los nombramientos sometidos por el gobernador Luis Fortuño que quedan pendientes para ser discutidos en la sesión extraordinaria que tiene hasta el día 20 para concluir. No obstante, la Cámara Alta intenta concluir la sesión durante el día de hoy, una acción calificada como irresponsable, por parte del legislador popular Jorge Suárez. El portavoz de la mayoría Larry Seilhamer dijo que la razón

por la que se pospuso la discusión de los nombramientos obedece a que hay medidas que están en la Cámara de Representantes y como ese cuerpo no sesiona hasta hoy, eso otorgará más tiempo para concluir los informes de las distintas comisiones. Suárez, por su parte, dijo que el Senado intenta eludir que los nombramientos conflictivos de Norma Burgos, Elizabeth Casado, José Emilio González y Kenneth McClintock sean discutidos con seriedad. METRO

Sesión extraordinaria

Así va la sesión extraordinaria convocada por el gobernador Luis Fortuño el pasado 10 de diciembre.

129

60

Nombramientos confirmados

cantidad de nombramentos realizados por Luis Fortuño

66

nombramientos pendientes

3

Retirados


noticias 03

www.metro.pr Miércoles 19 de diciembre de 2012

Bonos. No responde la administración AGP sobre los retos por delante

UPR. Consejo General de Estudiantes urge atención a las finanzas universitarias

En momentos en que la casa acreditadora Moody’s degradó varios bonos de Puerto Rico, que en las vistas de transición se presenta cada día un cuadro de grandes dificultades y la violencia no da tregua, no se sabe la posición del gobernador electo, Alejandro García Padilla, sobre los temas que deberá enfrentar a partir del 2 de enero próximo. Metro ha intentado obtener una reacción de la administración entrante sobre temas de actualidad, pero ni siquiera por escrito se ha recibido respuesta. Las últimas expresiones públicas que hizo el gobernador electo fueron la semana pasada en Washington, D.C. cuando ante la degradación inicial de los bonos se limitó a decir que Puerto Rico es un pueblo de A. Luego de eso, también se degradaron los bonos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la Autoridad de Energía Eléctrica. García Padilla se comprometió en la campaña a derogar la cuota de los $800 en la UPR como una de sus primeras iniciativas. Este diario le hizo por escrito varias preguntas al personal

El Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se mostró preocupado por la degradación de bonos de la principal casa de estudios del país. “La renuncia de la defensa del presupuesto de la UPR y la sumisión de sus directivos ante los apabullantes recortes provenientes del Gobierno de Puerto Rico llevaron a tomar cientos de millones de dólares en préstamos para asegurar la operación mínima de los servicios universitarios”, manifestó el exsíndico estudiantil René Vargas Martínez. Los estudiantes llegaron a la conclusión de que esa degradación fue el resultado “de dos décadas de errores sin lección, en las que los problemas fiscales quedaban relegados a informes y discusiones estériles, así como a erradas políticas económicas por parte de la administración universitaria y la dejadez para trabajar el tema por parte de la Junta de Síndicos”, dijo el portavoz. En 2004, la Junta de Síndicos acordó unánimemente una serie

Número

$800

cuota de estabilización en la UPR que Alejandro García Padilla prometió derogar.

de comunicaciones de García Padilla, incluyendo si se sostiene en su promesa sobre la UPR, pero no hubo una respuesta. La última comunicación verbal sobre este particular se dio ayer en la mañana cuando hubo un compromiso de enviar las respuestas durante el día. Eso no ocurrió. Contrario al caso de San Juan en el que la alcaldesa electa, Carmen Yulín Cruz, atendió la crisis del hospital municipal, a nivel central García Padilla ha reclamado acciones del aún gobernador, Luis Fortuño. Fuentes de Metro apuntaron a que hoy pueden haber nuevos nombramientos al gabinete constitucional. Habrá que ver si el gobernador electo está disponible para atender los asuntos públicos pendientes.

Venta navideña La editorial de la Universidad de Puerto Rico celebra su tradicional venta anual en temporada de Navidades. Tienen una gran variedad de libros infantiles y para todas las edades. / keno rodríguez

Aiola virella

Pide tiempo para el nuevo Gobierno Esperan transición. Legisladores esperan por que finalice la transición para enrollarse las mangas y echar hacia adelante la economía. La mala noticia de la degradación de los bonos de Puerto Rico ha generado una reacción en cadena, poniendo en peligro el crédito de agencias como la Autoridad de Energía Eléctrica y entidades como la Universidad de Puerto Rico. En la Rama Legisltativa, están siendo cuidadosos con las medidas que tomarán sobre la degradación de Moody’s cuando entre en funciones la nueva administración. El senador electo y designado presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Nadal Power, fue parco a la hora de hablar sobre medidas para enderezar la deuda del país. El senador espera que el equi-

La cifra

0.6 %

Ha sido el crecimeinto económico por los pasados años en la Isla, lo que representa una cifra muy pobre.

po económico del gobernador electo, Alejandro García Padilla, tenga el espacio suficiente para tomar medidas. “No quiero traer mi propia receta sobre una situación tan complicada porque requiere un análisis muy profundo”, expresó Nadal Power. A su vez, espera que las medidas dirigidas a la economía no perjudiquen a los jubilados, pero primero hay que analizar y evaluar todas las medidas que se deben tomar. Por otro lado, el profesor y economista José Alameda indicó que las medidas inmediatas para arreglar el crédito deben esperar a que termine la transición. Asimismo, explicó que la de-

La cita

“No hay una recuperación económica, demostrando que tenemos una economía estancada”. La Legislatura espera por el fin de la transición para tomar medidas. / Keno rodríguez

José Alameda Economista y profesor del RUM

gradación de los bonos tiene que ver con que tenemos una economía estancada. “Las razones son que no hay una recuperación económica, hay menos población, y esta es la base de la economía, en otras palabras, la economía se ha ido achicando”, explicó el profesor. El profesor mencionó que para poder mejorar la situación económica que vive Puerto Rico, las multinacionales deben mantenerse pagando el 4 % en contribuciones y no reducirles el cobro como lo estipula la reforma contributiva. Por otro lado, el economista recomienda que se elimine el IVU y se coloque un arbitrio general sin exclusiones ni deducciones. Mientras, el Sistema de Retiro debe tomar medidas de recaudo a corto plazo. Desde el anuncio de la degradación, la economía se mantiene en una perspectiva negativa afectando las otras obligaciones del Gobierno atadas a la clasificación de dicho crédito. Moody’s afirmó que en materia fiscal y económica no ha habido capacidad de mayor recaudos. Los trabajos oficiales de la Legislatura comienzan el 14 de enero.

Oliver otero cruz @oliverotero

Descenso

El liderato del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras resumió los ingresos de la institución en años anteriores para mostrar una tendencia decreciente que no se atendió a tiempo.

• 2002. 9.08 % • 2003. 9.08 % • 2004. 3.03 % • 2005. 1.00 %

de medidas para atender la situación fiscal para el año 20052006; sin embargo, las medidas resultaron contraproducentes y agravaron el panorama económico “considerablemente”. Internews service

La bolsa

DOW JONES Cierre 13350.96 0.87 % Alza 13365.86 Baja 13232.58

NASDAQ Cierre 3054.53 1.46 %

S&P 500 Cierre 1446.79 1.15 %

Popular Inc. Cierre 20.81 0.63 %


noticias 04

www.metro.pr Miércoles 19 de diciembre de 2012

Tragedia enfría los ánimos políticos en debate fiscal Datos The New York Times resume eventos trágicos que apaciguaron debates políticos • 1995. Bombazo en Oklahoma City • 1999. La masacre de la escuela de Columbine • 2011. Ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York

Mientras Estados Unidos y el mundo entero aún no salen de la consternación y el dolor de la tragedia que cobró la vida de una veintena de personas en Connecticut —en su mayoría niños—, en Washington ya se discute el efecto emocional que este suceso pueda tener en las negociaciones del llamado abismo fiscal. El periódico The New York Times publicó una extensa nota en la que se anticipa que el evento trágico suavizará las negociaciones de forma que se

llegue a un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el tema fiscal. El pasado líder republicano de la Cámara, Mickey Edwards, destaca que al final del día los congresistas son seres humanos y que este tipo de tragedia desplaza los debates ideológicos. “Por lo menos, por el momento, esto va a suavizar el corazón de las personas y cuando se piense en los unos y los otros, llegarán a la conclusión de que somos un equipo, somos todos americanos”, dijo Edwards al periódico.

El presidente Barack Obama y el líder de la cámara John A. Boehner se reunieron la semana pasada para iniciar un diálogo en busca de alternativas para atender el tranque fiscal en el Gobierno federal. “Los americanos se identifican con el dolor de las familias de Connecticut y tienen poca paciencia para los juegos políticos y la repartición de culpas”, dijo a The New York Times Steve Elmendorf, un asesor de los líderes demócratas en la Cámara. Metro

Un apesumbrado presidente Barack Obama se dirige a las familias de las víctimas de la masacre de Newtown en Connecticut. / AP

Nkosazana Dlamini-Zuma La primera mujer líder de la Unión Africana le dice a METRO que ampliar el potencial agrícola de África es fundamental para las personas y su economía.

“La agricultura es la clave” El llamado “renacimiento africano” tiene la cara de una mujer de 63 años de edad, sonriente y dulce. Nkosazana Dlamini-Zuma es tan fuerte como el hierro, madre de cuatro niñas y una científica que vivió en el exilio durante muchos años mientras estaba el apartheid, y más tarde sirvió como ministra en Sudáfrica durante el periodo de Mandela. También fue esposa del actual presidente Jacob Zuma. Actualmente, Dlamini-Zuma es la cabeza de la Unión Africana y la primera mujer en asumir el liderazgo en los 50 años de historia de la organización. METRO se reunió con Dlamini-Zuma en Florencia, Italia, donde recibió un premio especial de manos del alcalde por sus logros. “El premio no es para mí, sino para el renacimiento de África. Espero que en los próximos 50 años, este continente esté cambiando de cara”, dijo. Se habla mucho de que el siglo XXI será el tiempo del surgimiento de África. ¿Está de acuerdo con esto? —Aparte de algunas zonas inestables (a través de todo el continente), la realidad es que la mayoría de las naciones africanas son estables y algunas se ubican en el top diez mundial de las economías con más rápido crecimiento. Seis de ellas están en África y su crecimiento económico en los últimos años ha aumentado un 5 % por año. Bajo su liderazgo, ¿qué dirección va a tomar la Unión getty

Cita

“La corrupción no es solo un problema de África”. Nkosazana Dlamini-Zuma Habla sobre la corrupción, el liderazgo y el desarrollo de África

Africana? —Quiero fortalecer y darle más poder a la organización. A continuación, centrarme en dos objetivos: la paz y el desarrollo. No se puede tener uno sin el otro, pero los retos más importantes son el desarrollo y la educación. África cuenta con más de mil millones de personas, de los cuales el 60 % son jóvenes y más del 50 % son mujeres. Nos centraremos en su energía y su creatividad. ¿Qué tipo de desarrollo? Su antecesor (Jean Ping) fortaleció enormemente las relaciones con China, pero también hay que hablar de un neocolonialismo chino en África (14 % de la inversión de China en el extranjero está en el África subsahariana. China ha ofrecido $20,000 millones de dólares en préstamos a África durante los próximos tres años). ¿Es esta otra forma de ayuda internacional? —África ha tenido una relación muy estrecha con China desde que las naciones africanas se independizaron y creo que seguiremos teniendo una relación con ellos, al igual que con el

resto del mundo. En cuanto a la ayuda internacional es bienvenida, pero no con países que están empezando un desarrollo. En términos concretos, el 60% de las tierras no cultivables del mundo están en África; el desarrollo de la agricultura es fundamental no solo para el consumo interno, sino además para la industria y la economía. La industria está a cargo de una red de pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres africanas, que representan actualmente el 75 % de las tierras cultivables. ¿No cree usted que en los países africanos existe un problema por el vacío de liderazgo e incluso la corrupción, que obstaculiza el desarrollo? —La corrupción no es solo un problema de África. De hecho, la mayor parte de la corrupción está relacionada con las divisas de dinero que provienen de la cooperación internacional y del dinero de forma ilegal, ya que nadie está corrompido por sí mismo. Pero el problema debe abordarse conjuntamente a nivel mundial. ¿Los disturbios en el sur de África con los mineros han vuelto a abrir viejas heridas? —Una tragedia, sí, pero también una lección que ha puesto de manifiesto las condiciones y los bajos salarios de los mineros.

Paola Rizzi

Metro World News

Datos Nkosazana Clarice Dlamini-Zuma es una de política sudafricana y una activista anti- apartheid. ¿Qué más debes saber? • Biografía: Nació el 27 de enero de 1949 en la Provincia de Natal en Sudáfrica. Es la mayor de ocho hijos. Terminó su secundaria en el Amanzimtoti Training College en 1967. En 1971, comenzó sus estudios de Zoología y Botánica en la Universidad de Zululandia, en donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias (BSc). Posteriormente comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Natal. • Antecedentes: En la década de 1970, Dlamini-Zuma fue miembro activo del entonces prohibido ANC. En 1976, huyó al exilio, donde realizó estudios de medicina en el Reino Unido. Sirvió como ministra de Salud bajo el Gobierno de Nelson Mandela. Se desempeñó como ministra de Relaciones Exteriores de Thabo Mbeki. Trabajó como ministra del Interior en el periodo de Jacob Zuma. Es exesposa de Jacob Zuma. • En las noticias: En julio pasado, Dlamini-Zuma fue elegida líder de la Unión Africana, convirtiéndola en la primera mujer en ocupar el cargo.


voces 05 Bocadillo lingüístico

Sudoku

1

7

3

6

5

1

6

8

2

3

5 8 9 7 4

6 2 3 5 7

1 3 7 4 9 8

5 4 9 2 1 6

7 8 4 6 2 5

3 9 5 8 4 1

8 6 2 1 7 3 9

2

8

1

2

8

4

9

9

3

4

9

6

3

3

1

7

6

2

4

6

4

to como se presente y no te preocupes porque tendrás respuestas positivas. Solo que tienes que atreverte a hablar con la persona o las personas pertinentes. Consejo: Es importante que reactives tu energía.

4

1

(elemento: aire) Enfrenta cada momen-

6

9

5

Géminis | mayo 22 - junio 20

1

5

2

5

4

7

9

1

El universo ha hecho un complot para darte lo que tú deseas. Así que lo que vivas hoy es ejemplo claro de lo que has venido pidiendo. Consejo: Aprovecha este momento para crecer y evolucionar. Miércoles de arcángeles: Chamuél, el amor.

5

2

4

9

7

1

6

Tauro | abril 21 - mayo 21 (elemento: tierra) Es un día maravilloso y pleno.

7

3

2

8

5

5

2

6

1

1

5

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

9

7

9

6

5

3

6

8

8

emocional o con enfado. No te preocupes por las cosas que no puedas resolver porque entonces dejas sin solución las que sí puedes. Consejo: Comparte un momento agradable con las personas que amas.

7

7

mento: fuego) Es posible que andes muy

4

2

Aries | marzo 21 - abril 20 (ele-

4

Horóscopos

Cáncer | junio 21 - julio 22

(elemento: agua) El pasado está un poco disperso en tu mente en este día. Te recomiendo que te dediques un tiempo a poner orden a cada una de tus ideas porque puedes caer en caos. Consejo: Mantén tu atención despejada y observa bien todo a tu alrededor.

El origen de las palabras Hummmm. Muchos piensan que del diccionario. Sorry. Las palabras no nacen en los diccionarios. Las palabras entran y salen de ellos. No como usted entra y sale de su casa, ni tampoco por capricho de los lexicógrafos, sino por principios teóricos y científicos, propios de esa ciencia. ¿Y cómo entra una palabra al diccionario? Bueno, se trata de un proceso complejo, que se inicia mucho antes de que alguna de las academias envíe a Madrid una sugerencia. “Alcapurria”, por ejemplo, que tiene marca de Puerto Rico, entró al diccionario

“Que salgan pronto…” Esta frase usted la ha escuchado muchas veces en su vida, en una cantidad más o menos proporcional a su edad. No sé si le molesta como a mí y si no le molesta, lo comprendo, porque recién descubrí lo que va más allá de la frase. Hasta hace unos días, la había ignorado y la había casi bloqueado de mi mente por clichosa e inútil.

to: aire) La soledad es parte de todos

Escorpión | oct. 23 - nov. 21 (elemento: agua) Tienes la capacidad

de poder hacer y dar por otros. Estás en un gran momento de vida y vienen cosas muy lindas a enriquecerte, así que espéralo y ábrete a sentir cosas maravillosas. Consejo: Confía en las personas a las que les has brindado tu confianza.

Sagitario | nov. 22 - dic. 21 (elemento: fuego) Negocia con inteligencia.

No te preocupes de perder lo que sabes que te pertenece. El universo te está preparando algo hermoso, así que prepárate tú para recibirlo. Consejo: Tu intuición estará muy activa.

Capricornio | dic. 22 - ene. 20 (elemento: tierra) Tienes la posibili-

dad de hacer lo que tanto has soñado. ¡NO DUDES! ¡HAZLO! Aprovecha cada momento hermoso de la vida; recuerda que se termina. Consejo: Hazte aliado del tiempo para que siempre esté de tu lado.

Acuario | ene. 21 - feb. 18 (elemento: aire) Los ángeles están

de tu lado, así que pase lo que pase, siempre confía en que ellos serán tus aliados favoritos en cualquier momento o crisis. Consejo: No te desesperes. Respira profundo.

Piscis | feb. 19 - mar. 20 (elemento: agua) Es momento de terminar y cerrar lo que ya no funciona. Y vamos que la vida sigue y vienen cosas nuevas y mejores proyectos. Recuerda que la vida es un constante cambio. Consejo: El miedo puede destruirte.

Lingüista y profesora universitaria

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

Opinión

Libra | sept. 23 - oct. 22 (elemen-

los seres humanos, así que no te estreses demasiado; todo lo contrario, aprende a disfrutar estar contigo para que luego puedas enseñar a otros como estar mejor contigo. Consejo: Haz lo que tú creas y no lo que otros hagan.

Aida Vergne

Cómo jugar X/O Reta a tus amigos y recuerda viejos tiempos con el juego X/O. Rellena los espacios hasta formar una línea (vertical, horizontal o diagonal con tres X o ceros).

to: fuego) Es un gran día en el amor y en las cosas afectivas. Muchas emociones positivas y personas amorosas a tu alrededor. Disfrútalo plenamente. Consejo: Vive la vida como si fuese un gran viaje.

cosas que quieres hacer. Todo va a depender de qué tanto seas capaz de controlar tus emociones. La inteligencia emocional debe ser equilibrada. Consejo: Defiende lo que consideres justo.

Entonces, sin despreciar su utilidad, hay que reconocer que los diccionarios son como las estrellas, “fugaces”. Recogen y explican las voces de la lengua en un momento histórico determinado. Por eso, el diccionario de la RAE ha sido editado más de 20 veces desde su aparición en 1739, y por ahí viene la próxima edición. ¡Pendientes! ¡Y no son pantallas!

x/0, un juego para 2

Leo | julio 23 - agosto 22 (elemen-

Virgo | ago. 23 - sept. 22 (elemento: tierra) Tienes grandes proyectos y

de la RAE en 2001. Pero yo apuesto pesos a morisquetas que usted la conocía y la comía desde mucho antes.

dennise Y. Pérez Periodista y consultora de prensa Twitter: @denniseypr

“Que salgan pronto” es la frase típica de la gente que sale de los salones de belleza, después de casi hacer un turno de enfermera allí adentro cuando solo buscaban remozarse las greñas. “Que salgan pronto” es una frase que he llegado a escuchar hasta en sucursales bancarias y en agencias de gobierno, después de que el cliente o contribuyente se tira la fila enfrentando cada situación más inverosímil que otra. Las frases frecuentes son “se cayó el sistema”, “lo estamos haciendo a mano”, “las firmas no se parecen”... Pero apuesto cualquier cosa a que el gran “que salgan pronto” nunca lo ha escuchado con más frecuencia que en una visita médica, cada vez que un paciente atraviesa de retirada el umbral del consultorio, habiendo bajado decenas de santos por horas, pero ya un tanto más aliviado y con receta u orden médica en mano. Es la expre-

se enferma, aunque jamás se enferme, no vaya a ser que la mala suerte le toque de cantazo.

La frase

“[...] la frase es una minifestación noble de un boricua resignado a que el médico lo atienda a la hora que le dé la gana”. sión de “ya yo salí, pobrecito de usted, jeje”. Nunca he entendido cuál es el problema en los consultorios médicos en Puerto Rico. Nunca he entendido por qué te dicen que llegues a las 10 a.m. para luego aclararte que te atenderán por orden de llegada. ¿En qué quedamos? ¿Me pueden ver a las 10 o me pueden ver cuando llegue? Y más tremendo aún cuando te dicen que llegues a las 7, y cuando preguntas un poco más descubres que el médico debe estar llegando “alrededor de las 9”. ¿Para qué me dices que llegue dos horas antes? Le he dado vueltas en la cabeza. He buscado respuesta hasta en amigos que son médicos y simplemente no lo entiendo. Por ejemplo, y que conste que digo esto sin ninguna implicación ulterior, sino como dato

La larga espera es usal en PR / Photos.com

indiscutible del que podrán dar fe muchos lectores, yo no recuerdo una sola vez en que haya llegado a una cita médica en Puerto Rico y me hayan atendido a esa hora exacta, tampoco a una hora aproximada. Cuando escucho a alguien decir que tiene que tomar el día libre en el trabajo porque tiene una cita médica, le creo, a ciegas, sin preguntar, aunque me esté mintiendo y realmente esté echándose aire en los gemelos. Porque el sistema de servicios médicos aquí es un desastre. Ah, y no me refiero al sistema de salud público, no. Me refiero al sistema de salud privado. Ese que usted paga con un ojo de la cara y la mitad del otro cada mes, casi sin poder, por si acaso

Cuando viví en Estados Unidos, el sistema de citas médicas siempre fue impecable. Tuve veces que me citaban a las 9:00 a.m. y si daban las 9:08 a.m. y no me habían llamado, ya me estaban pidiendo disculpas y ofreciéndome un café. Era una oda a la puntualidad y al respeto mutuo, un reconocimiento gratificante a mi tiempo, y también al tiempo del médico. Un empleado que dijera que cogía el día libre porque tenía una cita, póngale el sello, se estaba echando aire en los gemelos. Y como estamos acostumbrados al cuento y las odiseas de las citas médicas, pues no decimos nada. Mi esposo es extranjero y el otro día me texteó durante una cita médica preguntándome por qué le decían con tanta naturalidad “que salgas pronto” mientras él se retorcía de dolor ante todos. Caí en cuenta de que la frase es una manifestación noble de un boricua resignado a que el médico lo atienda a la hora que le dé la gana. Así pues, si está leyendo esta columna en el beauty, el banco o el consultorio médico, no me queda otra que desearle “que salga pronto”.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Johanna Öberg • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Editor Metro World News: José Lebeña Acebo • Editores: Brenda Vázquez Colón y Juan Carlos Melo • Gerente de Distribución e Impresión: Héctor González • Año: 0 • Número: 038 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


+

Gastronomía 06

www.metro.pr Miércoles 19 de diciembre de 2012

Papa Jac, el trago oficial de las Fiestas de la Calle San Sebastián, está de fiesta. En las Sanse 2013, el perro “parisero” llegará más fuerte que nunca pues está celebrando sus 21 años. Metro tuvo acceso a los diseños que llevarán los peculiares vasos de Papa Jac. karla figueroa gonzález karla.figueroa@metro.pr

1

Don Pablo. El original

El Papa Jac fue inventado por Don Pablo en el Viejo San Juan. El trago se volvió famoso el 23 de abril de 1992, durante los 14 días de La Regata Colón. “Fue un éxito instantáneo, dijo Pablo Rodríguez, creador del trago.

PLUS

Josué Oquendo, Hello Again

2

2

Arte boricua. Apoyo a lo local

Don Pablo da la oportunidad a muchos artistas del patio. Estos crean piezas de arte que son impresas en vasos, camisas o ambas. Piragüita

3

Apela a los sentimientos. Más que un vaso

3 El Papa Jac ya es mayor de edad

1 4

Restaurantes

La Doña llega a Hato Rey Inspirado en la gran actriz y belleza del cine mexicano, María Félix, La Doña Mexican Kitchen & Cantina ofrece una experiencia gastronómica moderna mejicana tanto en la cocina como en la barra, donde ofrece una selección de cocteles elaborados con la colección de marcas de lujo Worldclass. El restaurante mexicano se inauguró oficialmente en su nuevo local en Hato Rey, ubicado en Trocadero Diverplex, frente el Coliseo de Puerto Rico.

“Tiene mucha nostalgia”, dice Pablo al explicar que muchas personas coleccionan los vasos que ya son parte de las tradicionales fiestas. sodapop

4

Parcha y licores blancos Rompe récords de ventas

La bebida, embotellada en Bayamón y vendida en algunos supermercados de la Isla y en Florida, rompió récords de ventas en las Fiestas de 2012, y no duda que lo volverá a hacer este año. Tripleta

5

Marca oficial de las fiesta Tu vaso nunca estará vacío

El vaso, lleno de Papa Jac hasta el tope, cuesta $10 y el refill $8. Este año, si llevas una de las camisas de Papa Jac, el refill costará $5. Josué Oquendo, Hello Again

5


gastronomía 07

Palo Alto: una experiencia gastronómica de gran altura Atención personalizada. Los amantes del buen comer, que disfrutan todo lo que representa ir a un restaurante, encuentran una vivencia a otro nivel. Hay quienes sueñan con comprar una isla privada. Pero lo cierto es que no hay que pegarse en la lotería para disfrutar de la exclusividad de un pedacito de paraíso en Puerto Rico, al tiempo que se deleita el paladar con una de las mejores ofertas culinarias de la Isla. La experiencia de las degustaciones a cargo del chef Ángel David en su Casa de Campo Palo Alto es una de las más exclusivas que los amantes de la alta cocina pueden encontrar en Puerto Rico. La travesía hasta Jájome en Cayey puede tomar su tiempo, pero definitivamente vale la pena. La Casa de Campo Palo Alto no es un restaurante; es un lugar en el que grupos limitados de comensales participan de una exquisita degustación de cocina de autor, rodeados del más hermoso paisaje natural. Las creaciones del

Crujiente de langosta. / suministrada

chef Ángel David se maridan con los mejores vinos y hasta con cerveza artesanal hecha en la casa. Se degustan entre 10 y 12 platos diferentes. Al menos una vez al mes, se cambia el menú, dependiendo de los productos e ingredientes de la temporada. El chef Ángel David comenta que la preparación para las degustaciones que se ofrecen viernes, sábados y domingos inician el martes de cada semana. En diciembre, obviamente hay un elemento navideño presente en el menú, como el plato principal que es pernil ahumado, demi-glacé de foie gras con risotto de morcilla en tempura y aroma de plátano. Una vez los comensales llegan a la Casa de Campo Palo Alto son recibidos con un martini de piña y limoncillo con espuma de coco, que es una interpretación de la tradicional piña colada. Para ambientarse y caer en tiempo, se puede pasar por un snack bar con diversos cortes fríos, ensalada de granos y berenjena en escabeche. Ya listos para comenzar la degustación formal, el chef ofrece unos chips de bacalao con mojito isleño. Aunque parece sencillo, es un plato de mucha elaboración que toma más de un día en completarse. Es una interpretación de los bacalaítos fritos y definitivamente pueden resultar adictivos. Le sigue la ensaladilla de carrucho con aire de toronja y escabeche de cilantros, cítricos y vodka. Luego, te sirven por partes la crema de pollo asado con trufas, aceite de oliva y parmesano. El próximo curso es la crujiente langosta con perlas de mangó, panapén salteado con longaniza y crema de ajo. Un sorbet de parcha y una nube de cacao sirven de preámbulo al paladar para el plato principal de pernil y después los postres. La

Quién es

Conoce al chef Ángel David Comenzó estudios en la Universidad del Este. Durante esta fase, colaboró con chefs como Mark French (Mark’s at the Meliá) y el francés David Chaymol (Bistro de París). Otras experiencias de trabajo incluyen colaboraciones en el restaurante Tangerine del Water Club Hotel. Fue premiado en el First Annual Future Chef Convention, así como reconocido por la Cámara de Representantes de Puerto Rico. En 2002, partió hacia Miami, Florida, para estudiar en Johnson & Wales University. Trabajó en Emeril’s at the Loews Hotel. Lo que una vez fue la casa de campo de sus padres hoy es el lugar donde el chef Ángel David comparte su arte. Maridaje Aunque los comensales pueden llevar vinos de su colección privada, a continuación algunos de los que se incluyen en la degustación:

• Laxas. Vino blanco joven. Uva Albariño. Gran Bacó de Oro, premio Luis Hidalgo de la Unión Española de Catadores.

• Abellars. Vino tinto crianza. Uvas Garancha, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Syrah. 91 puntos Parker. De producción limitada.

• Cerveza artesanal. De cuerpo liviano, seca y semi seca, de cuerpo mediano con mucho aroma y un final fuerte.

parte dulce de la experiencia inicia con una mermelada de higos frescos, mantecado de pimienta y gofio, sabor que transporta a los comensales a sus años de es-

tudiantes. Luego, viene el flan cilíndrico de queso con lámina de guayaba y, por el lado, unas tablitas con praline de coco. Luego de toda esta experiencia culinaria,

/ suministrada

un buen café colao para despertar de cara al viaje de regreso. La casa de campo acomoda a unos 28 comensales que pueden dividirse en dos o tres grupos. En ocasiones, también se reserva todo el espacio para actividades privadas. El chef Ángel David, quien fue uno de los participantes de la primera edición del programa de televisión Operación Chef, se disfruta esta etapa en la que puede dar rienda suelta a su visión de la cocina como arte. Un arte que es altamente apreciado por quienes peregrinan hasta Jájome para disfrutar su pedacito de paraíso.

Participó en las pruebas para el equipo nacional de la Asociación de Hotel & Turismo de Puerto Rico, en las que ganó una respetable medalla de plata.Viajó a España, donde formó parte del seminario del restaurante catalán El Bulli. Allí conoció las técnicas avant garde del mundialmente reconocido chef Ferrán Adriá y posteriormente fue invitado a colaborar por un día en el restaurante El Bulli.

Chef Ángel David

Propietaro de Casa de Campo Palo Alto www.chefangeldavid.com

Aiola Virella

Viene Cheesecake Factory a P.R. La administración de Plaza Las Américas y The Cheesecake Factory confirmaron ayer la firma de un acuerdo para establecer The Cheesecake Factory en ese centro comercial. El negocio estará localizado al lado de la nueva entrada a Plaza Las Américas, cerca de la avenida Chardón. Se espera que la construcción del restaurante comience a principios de 2013 y que abra sus puertas al público durante el tercer trimestre del año. El presidente del centro comercial, Jaime Fonalledas indicó que “ambas empresas compartimos el mismo compromiso con la excelencia y de la misma forma que en Plaza seleccionamos

Número

200

El Consulado General de México en San Juan protege los derechos de todas y todos los mexicanos, además de brindar servicios como: • Expedición de pasaportes • Matrículas Consulares • Certificados de nacimiento • Poderes notariales • Visas para extranjeros Si necesitas mayor información sobre los servicios que brinda el Consulado, entra a http://consulmex.sre.gob.mx/sanjuan/ o llama al 787 764 8923 y 787 366 6631 (protección).

Las opciones de comidas que ofrece The Chessecake Factory, además de 50 variedades de Chessecakes

muy cuidadosamente a los inquilinos que mejor cumplan las expectativas de nuestros clientes, en The Cheesecake Factory también analizan detenidamente los mercados que están considerando y el lugar en el que se van a establecer para apoyar adecuadamente la marca y servir a sus visitantes”. INS

La cadena estadounidense abrirá en P.R.en 2013.

/ INS

@ConsulMexSju


Si su hijo no parece estar creciendo como otros niños, hable hoy con su médico para más información. ¿Tiene preguntas sobre las cubiertas médicas de Genotropin®?

El Pfizer Bridge Program® está disponible para preguntas al 1-866-961-7156, de 9:00 AM a 5:00 PM hora del Este. Siga las opciones del teléfono para hablar con un profesional del cuidado de la salud.

La deficiencia de la hormona del crecimiento (GHD, por sus siglas en inglés) en niños (as) es lo que sucede cuando el cuerpo de un niño o una niña no produce suficiente hormona del crecimiento por sí solo. La hormona del crecimiento ayuda al niño y a la niña a crecer hasta alcanzar su estatura completa potencial. Una de las señales de GHD es un retraso evidente del crecimiento. Entre la edad de 2 años y la pubertad, el niño o la niña con deficiencia de la hormona del crecimiento puede crecer menos de 2 pulgadas al año. Cuando un niño y una niña son deficientes de la hormona del crecimiento, son pequeños en tamaño y se ven más jóvenes que un niño (a) de su misma edad y género. GENOTROPIN® (somatropin [rDNA origin] for injection) es un medicamento recetado para tratar la condición de deficiencia de la hormona del crecimiento. INDICACIONES GENOTROPIN® (somatropin [rDNA origin] for injection) es un producto con receta para el tratamiento del retraso del crecimiento en niños (as): • Que no producen suficiente hormona del crecimiento por sí solos. Esta enfermedad se conoce como deficiencia de la hormona del crecimiento (GHD, por sus siglas en inglés). GENOTROPIN es un producto con receta para el reemplazo de la hormona del crecimiento en adultos con deficiencia de la hormona del crecimiento (GHD) con inicio en la niñez o la adultez. Su médico debe llevar a cabo pruebas para asegurarse de que usted tiene GHD, según sea adecuado. GNU515203

2012 Pfizer Inc. Todos los derechos reservados.


Terapia de GENOTROPIN El médico de su hijo o la enfermera determinará la duración de la terapia de Genotropin. El médico de su hijo o la enfermera supervisará el progreso de su hijo regularmente mediante la comparación de la altura de su hijo con una tabla de crecimiento. Información Importante de Seguridad No se debe usar la hormona del crecimiento para aumentar la estatura en niños una vez se hayan cerrado las placas de crecimiento. (Pediátrico solamente). No se debe usar la hormona del crecimiento en pacientes con diabetes que tienen ciertos tipos de retinopatía diabética (problemas del ojo). No se debe usar la hormona del crecimiento en pacientes con cáncer o que reciben tratamiento para el cáncer. La deficiencia de la hormona del crecimiento puede ser causada por tumores cerebrales. Así que se debe descartar la presencia de dichos tumores cerebrales antes de comenzar el tratamiento. No se debe usar la hormona del crecimiento si se demuestra que un tumor cerebral previo ha recurrido o se está agrandando. No se debe comenzar a usar la hormona del crecimiento en pacientes gravemente enfermos debido a cirugía, trauma o insuficiencia respiratoria. No se debe usar la hormona del crecimiento en niños con el síndrome de Prader-Willi que están muy sobrepeso o que tienen problemas respiratorios severos. GENOTROPIN no debe ser usado por pacientes que han tenido una alergia o reacción adversa a la somatropina o a cualquiera de los otros ingredientes en GENOTROPIN. Algunos pacientes han desarrollado diabetes mellitus mientras usan GENOTROPIN. Puede que sea necesario ajustar la dosis de los medicamentos para la diabetes durante el tratamiento con la hormona del crecimiento. Se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes si se administra la hormona del crecimiento junto con la terapia de glucocorticoides y/u otros medicamentos que son procesados por el cuerpo de la misma forma. En niños sobrevivientes de cáncer, el tratamiento con la hormona del crecimiento puede aumentar el riesgo de un tumor nuevo, particularmente, ciertos tumores cerebrales benignos. El riesgo puede ser mayor en pacientes tratados con radiación craneal.

Se debe examinar regularmente la función tiroidea durante la terapia de hormona del crecimiento. Se debe iniciar, o ajustar, la terapia de reemplazo de hormona tiroidea, de ser necesario. Se debe examinar regularmente a los pacientes tratados con la hormona del crecimiento si reciben terapia estándar de reemplazo hormonal para tratar la deficiencia de más de una hormona. En niños que experimentan crecimiento rápido, puede haber desarrollo o empeoramiento de la curvatura de la columna vertebral. Esto también se conoce como escoliosis. Se deben examinar regularmente a los pacientes con escoliosis para asegurar que la escoliosis no empeore durante su terapia con la hormona del crecimiento. (Pediátrico solamente). En niños que experimentan crecimiento rápido, puede ocurrir cojera, dolor en las caderas o las rodillas. Si un niño que recibe terapia con hormona del crecimiento comienza a cojear o si tiene dolor en las caderas o las rodillas, se debe informar al médico y examinar al niño. (Pediátrico solamente). La hormona del crecimiento debe usarse durante el embarazo solo si es evidentemente necesario. Se debe usar con cautela en madres lactantes porque se desconoce si la hormona del crecimiento pasa a la leche materna. Use un lugar diferente del cuerpo todos los días para las inyecciones de la hormona del crecimiento. Esto puede ayudar a evitar problemas de la piel como bultos o dolor. Se han informado casos de pancreatitis, raras veces, en niños y adultos que reciben tratamiento con somatropina, y alguna evidencia se inclina hacia apoyar un riesgo mayor en niñoss en comparación con adultos. La literatura on el síndrome de Turner pueden tener un publicada indica que las niñas con atados con riesgo mayor que otros niños tratados somatropina. Se debe considerarr la pancreatitis en cualquier paciente tratado con somatropina, olla dolor especialmente niño, que desarrolla abdominal persistente y severo

Un número pequeño de pacientes tratados con la hormona del crecimiento han tenido aumento de la presión en el cerebro. Esto puede causar dolores de cabeza y problemas con la visión. Se debe suspender y reevaluar el tratamiento en dichos pacientes. Los pacientes con el síndrome de Turner y el síndrome de Prader-Willi pueden correr un riesgo más alto de desarrollar aumento de la presión en el cerebro.

En estudios de GENOTROPIN en niños con cluyeron GHD, los efectos secundarios incluyeron ón, como reacciones en el lugar de inyección, n, dolor, enrojecimiento/hinchazón, s, bultos o inflamación, sangrado, cicatrices, arios erupción. Otros efectos secundarios e fueron pérdida de grasa, dolor de cabeza, sangre en la orina, actividad tiroidea baja y aumento leve en los niveles de azúcar en la sangre.

Información Importante de Seguridad. Los cartuchos de GENOTROPIN tienen m-cresol y no deben ser usados por pacientes con alergia a éste.

Se le exhorta a informar los efectos secundarios negativos de los medicamentos recetados a la FDA. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088.

Además, los pacientes y sus médicos deben examinar la piel regularmente para cualquier señal de cambios en la piel.

Un profesional del cuidado de la salud lo ayudará con la primera inyección. Este también le enseñará cómo inyectar el GENOTROPIN. Sólo con receta médica.

Pregúntele a su profesional de salud por su tarjeta Copago y sus beneficios. Por favor, vea la información completa sobre la prescripción en las próximas páginas .


GENOTROPIN

®

(somatropin [rDNA origin] for injection) Resumen Breve INDICACIONES Y USO Pacientes pediátricos GENOTROPIN (somatropin [rDNA origin] for injection) está indicado para el tratamiento de pacientes pediátricos con retraso del crecimiento debido a una secreción inadecuada de la hormona del crecimiento endógena. GENOTROPIN (somatropin [rDNA origin] for injection) está indicado para el tratamiento de pacientes pediátricos con retraso del crecimiento debido al síndrome de Prader-Willi (PWS, por sus siglas en inglés). Se debe conrmar el diagnóstico de PWS mediante las pruebas genéticas adecuadas (véase CONTRAINDICACIONES). GENOTROPIN (somatropin [rDNA origin] for injection) está indicado para el tratamiento de retraso del crecimiento en niños nacidos pequeños para la edad gestacional (SGA, por sus siglas en inglés) que no muestren aceleración del crecimiento para los 2 años. GENOTROPIN (somatropin [rDNA origin] for injection) está indicado para el tratamiento de retraso del crecimiento asociado con el síndrome de Turner. GENOTROPIN (somatropin [rDNA origin] for injection) está indicado para el tratamiento de estatura baja idiopática (ISS, por sus siglas en inglés), también conocida como estatura baja no por deciencia de la hormona del crecimiento, denida por una puntuación de la desviación estándar de la estatura (SDS, por sus siglas en inglés) de ≤-2.25, y asociada con tasas de crecimiento que probablemente no permiten alcanzar la estatura adulta dentro de los rangos normales en pacientes pediátricos cuyas epísis no están cerradas y para quienes la evaluación diagnóstica excluye otras causas asociadas con estatura baja que deben ser observadas o tratadas por otros medios. Pacientes adultos GENOTROPIN (somatropin [rDNA origin] for injection) está indicado para el reemplazo de la hormona del crecimiento endógena en adultos con deciencia de la hormona del crecimiento que satisfacen cualquiera de los dos siguientes criterios: Inicio en la adultez: Pacientes que tienen deciencia de la hormona del crecimiento, ya sea sola o asociada con deciencias hormonales múltiples (insuciencia adenohiposaria), como resultado de enfermedad hiposaria, enfermedad hipotalámica, cirugía, radioterapia o trauma; o Inicio en la niñez: Pacientes que tuvieron deciencia de la hormona del crecimiento durante la niñez como resultado de causas congénitas, genéticas, adquiridas o idiopáticas. Los pacientes que fueron tratados con somatropina para la deciencia de la hormona del crecimiento durante la niñez y cuyas epísis están cerradas deben ser reevaluados antes de la continuación de la terapia de somatropina en el nivel de dosis reducido recomendado para adultos con deciencia de la hormona del crecimiento. Según los estándares actuales, la conrmación del diagnóstico de deciencia de la hormona del crecimiento en adultos en ambos grupos conlleva una prueba de estimulación adecuada de la hormona del crecimiento con dos excepciones: (1) pacientes con múltiples otras deciencias de la hormona hiposaria debido a enfermedad orgánica y (2) pacientes con deciencia congénita/genética de la hormona del crecimiento. CONTRAINDICACIONES Enfermedad crítica aguda El tratamiento con cantidades farmacológicas de somatropina está contraindicado en pacientes con enfermedad crítica aguda debido a complicaciones después de cirugía de corazón abierto, cirugía abdominal o trauma múltiple accidental o con insuciencia respiratoria aguda. Dos estudios clínicos controlados con placebo en pacientes adultos sin deciencia de la hormona del crecimiento (n=522) con estos padecimientos en unidades de cuidado intensivo revelaron un aumento signicativo en la mortalidad (41.9% vs. 19.3%) entre los pacientes tratados con somatropina (dosis de 5.3–8 mg/día) en comparación con los que recibieron placebo [véase Advertencias y Precauciones]. Síndrome de Prader-Willi en niños La somatropina está contraindicada en pacientes con el síndrome de Prader-Willi que están severamente obesos, tienen historial de obstrucción de las vías respiratorias superiores o apnea del sueño, o tienen deterioro respiratorio severo. Ha habido informes de muerte súbita cuando se usó somatropina en dichos pacientes [véase Advertencias y Precauciones]. Malignidad activa En general, la somatropina está contraindicada en presencia de malignidad activa. Cualquier malignidad preexistente debe estar inactiva y su tratamiento completado antes de iniciar la terapia con somatropina. Se debe descontinuar la somatropina si hay evidencia de actividad recurrente. Como la deciencia de la hormona del crecimiento puede ser una señal temprana de un tumor hiposario (o, rara vez, otros tumores de cerebro), se debe descartar la presencia de dichos tumores antes de iniciarse el tratamiento. No se debe usar somatropina en pacientes con cualquier evidencia de progreso o recurrencia de un tumor intracraneal subyacente. Retinopatía diabética La somatropina está contraindicada en pacientes con retinopatía diabética activa proliferativa o severa no proliferativa. Epísis cerradas No se debe usar somatropina para promover el crecimiento en pacientes pediátricos con epísis cerradas. Hipersensibilidad GENOTROPIN está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la somatropina o a cualquiera de sus excipientes. Las presentaciones de 5 mg y 12 mg de GENOTROPIN en polvo liolizado contienen m-cresol como conservante. Estos productos no deben ser usados por pacientes con hipersensibilidad conocida a este conservante. Las presentaciones de GENOTROPIN MINIQUICK no tienen conservantes. Las reacciones localizadas son las reacciones de hipersensibilidad más comunes. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Enfermedad crítica aguda Se ha informado aumento en la mortalidad en pacientes con enfermedad crítica aguda debido a complicaciones después de cirugía de corazón abierto, cirugía abdominal o trauma múltiple accidental o con insuciencia respiratoria aguda después del tratamiento con cantidades farmacológicas de somatropina [véase Contraindicaciones ]. No se ha establecido la seguridad de continuar el tratamiento de somatropina en pacientes que reciben dosis de reemplazo para las indicaciones aprobadas que desarrollan concurrentemente estas enfermedades. Por lo tanto, se debe sopesar el benecio potencial de la continuación del tratamiento con somatropina en pacientes que tienen enfermedad crítica aguda contra el riesgo potencial. Síndrome de Prader-Willi en niños Ha habido informes de muertes después del inicio de la terapia con somatropina en pacientes pediátricos con el síndrome de Prader-Willi que tuvieron uno o más de los siguientes factores de riesgo: obesidad severa, historial de obstrucción de las vías respiratorias superiores o apnea del sueño, o infección respiratoria no identicada. Los pacientes hombres con uno o más de estos factores pueden correr un riesgo más alto que las mujeres. Se debe evaluar a los pacientes con el síndrome de Prader-Willi para señales de obstrucción de las vías respiratorias superiores o apnea del sueño antes de iniciar el tratamiento con somatropina. Si durante el tratamiento con somatropina, los pacientes muestran señales de obstrucción de las vías respiratorias superiores (incluido el inicio o el aumento de roncar) y/o inicio nuevo de apnea del sueño, se debe interrumpir el tratamiento. Todos los pacientes con el síndrome de Prader-Willi tratados con somatropina también deben tener un control de peso efectivo y ser vigilados para señales de infección respiratoria, que debe diagnosticarse lo más temprano posible y ser tratada agresivamente [véase Contraindicaciones]. Neoplasmas Los pacientes con tumores preexistentes o deciencia de la hormona del crecimiento secundarios a una lesión intracraneal deben ser examinados como rutina para el progreso o la recurrencia del proceso de la enfermedad subyacente. En pacientes pediátricos, la literatura clínica no ha revelado una relación entre la terapia de reemplazo de somatropina y la recurrencia de tumores del sistema nervioso central (SNC) o de tumores extracraneales nuevos. Sin embargo, en sobrevivientes de cáncer durante la niñez, se ha informado un aumento en el riesgo de un segundo neoplasma en pacientes tratados con somatropina después de su primer neoplasma. Los tumores intracraneales, en particular los meningiomas, en pacientes tratados con radiación de la cabeza para su primer neoplasma, fueron los más comunes de estos segundos neoplasmas. En adultos, se desconoce si hay alguna relación entre la terapia de reemplazo de somatropina y la recurrencia de tumores del SNC. Se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes para cualquier transformación maligna de las lesiones de la piel.

Deterioro de la intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus El tratamiento con somatropina puede disminuir la sensibilidad a la insulina, particularmente en dosis más altas en pacientes susceptibles. Como resultado, puede desenmascararse deterioro no diagnosticado previamente de tolerancia a la glucosa y diabetes mellitus evidente durante el tratamiento de somatropina. Se ha informado diabetes mellitus tipo 2 de nuevo inicio. Por lo tanto, se deben vigilar periódicamente los niveles de glucosa en todos los pacientes tratados con somatropina, en especial, los que tienen factores de riesgo de diabetes mellitus, como obesidad, síndrome de Turner o historial familiar de diabetes mellitus. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 ó 2 preexistente o deterioro de la tolerancia a la glucosa deben ser vigilados cuidadosamente durante la terapia de somatropina. Las dosis de los medicamentos antihiperglucémicos (a saber, insulina o agentes orales/inyectables) pueden requerir ajuste cuando se inicia la terapia de somatropina en dichos pacientes. Hipertensión intracraneal Se ha informado hipertensión intracraneal (IH, por sus siglas en inglés) con papiledema, cambios visuales, dolores de cabeza, náuseas y/o vómitos en un número pequeño de pacientes tratados con productos de somatropina. Los síntomas, por lo general, ocurrieron durante las primeras ocho (8) semanas después del inicio de la terapia de somatropina. En todos los casos informados, los signos y síntomas asociados con IH se resolvieron rápidamente después de la cesación de la terapia o una reducción de la dosis de somatropina. Se debe realizar como rutina una oftalmoscopia antes de iniciar el tratamiento con somatropina para excluir papiledema preexistente y periódicamente durante el transcurso de la terapia de somatropina. Si se observa papiledema mediante oftalmoscopia durante el tratamiento de somatropina, se debe descontinuar el mismo. Si se diagnostica IH inducida por la somatropina, puede reiniciarse el tratamiento con somatropina con dosis más bajas después que se hayan resuelto los signos y los síntomas asociados con la IH. Los pacientes con el síndrome de Turner y el síndrome de Prader-Willi pueden correr un riesgo más alto de desarrollo de IH. Retención de líquido Puede ocurrir retención de líquido durante la terapia de reemplazo de somatropina en adultos. Las manifestaciones clínicas de retención de líquido, por lo general, son pasajeras y dependientes de la dosis. Insuciencia adenohiposaria Los pacientes con insuciencia adenohiposaria (deciencias múltiples de la hormona hiposaria) deben hacer que se vigilen cuidadosamente sus otros tratamientos de reemplazo de hormonas durante el tratamiento de somatropina. Hipotiroidismo El hipotiroidismo sin diagnosticar/sin tratar pueden prevenir una respuesta óptima a la somatropina, en particular, la respuesta de crecimiento en los niños. Los pacientes con el síndrome de Turner tienen un mayor riesgo inherente de desarrollar enfermedad autoinmune del tiroides e hipotiroidismo primario. En pacientes con deciencia de la hormona del crecimiento, el hipotiroidismo central (secundario) puede hacerse evidente por primera vez, o empeorar, durante el tratamiento con somatropina. Por lo tanto, los pacientes tratados con somatropina deben realizarse pruebas periódicas de la función tiroidea y se debe iniciar la terapia de reemplazo de hormona tiroidea, o ajustarse adecuadamente, cuando sea indicado. Deslizamiento de la epísis femoral capital en pacientes pediátricos El deslizamiento de la epísis femoral capital puede ocurrir más frecuentemente en pacientes con trastornos endocrinos (incluidos GHD y síndrome de Turner) o en pacientes que están experimentando crecimiento rápido. Se debe evaluar cuidadosamente cualquier paciente pediátrico con inicio de una cojera o quejas de dolor de cadera o rodilla durante la terapia de somatropina. Progreso de escoliosis preexistente en pacientes pediátricos Puede ocurrir progreso de la escoliosis en pacientes que experimentan crecimiento rápido. Debido a que la somatropina aumenta el ritmo del crecimiento, se debe vigilar a los pacientes con historial de escoliosis tratados con somatropina para progreso de la escoliosis. Sin embargo, no se ha demostrado que la somatropina aumente la ocurrencia de escoliosis. Las anomalías del esqueleto, incluida la escoliosis, se observan comúnmente en pacientes con el síndrome de Turner sin tratar. La escoliosis también se observa comúnmente en pacientes con el síndrome de Prader-Willi sin tratar. Los médicos deben estar alertos a dichas anomalías, que pueden manifestarse durante la terapia de somatropina. Otitis Media y trastornos cardiovasculares en el síndrome de Turner Se debe evaluar cuidadosamente a los pacientes con el síndrome de Turner para otitis media y otros trastornos del oído ya que estos pacientes corren un riesgo más alto de trastornos del oído y la audición. El tratamiento de somatropina puede aumentar el riesgo de otitis media en pacientes con el síndrome de Turner. Además, se debe vigilar detenidamente a los pacientes con el síndrome de Turner para trastornos cardiovasculares (p.ej., derrame cerebral, aneurisma/disección aórticos, hipertensión) ya que estos pacientes también corren riesgo de estos trastornos. Reacciones locales y sistémicas Cuando se administra somatropina por vía subcutánea en el mismo lugar durante un periodo largo de tiempo, puede ocurrir atroa del tejido. Esto puede evitarse si se rota el lugar de la inyección. Al igual que con cualquier proteína, pueden ocurrir reacciones alérgicas locales o sistémicas. Se debe informar a los padres/pacientes que dichas reacciones son posibles y que se debe buscar atención médica inmediata de ocurrir reacciones alérgicas. Pruebas de laboratorio Los niveles séricos de fósforo inorgánico, fosfasata alcalina, hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés) e IGF-I pueden aumentar durante la terapia de somatropina. Pancreatitis Se han informado casos de pancreatitis, raras veces, en niños y adultos que reciben tratamiento con somatropina, y alguna evidencia se inclina hacia apoyar un mayor riesgo en niños en comparación con adultos. La literatura publicada indica que las niñas con el síndrome de Turner pueden tener un riesgo mayor que otros niños tratados con somatropina. Se debe considerar pancreatitis en cualquier paciente tratado con somatropina, especialmente niños, que desarrollan dolor abdominal persistente y severo. REACCIONES ADVERSAS Reacciones adversas más graves y/o más frecuentemente observadas Esta lista presenta las reacciones adversas más graves y/o más frecuentemente observadas durante el tratamiento con somatropina: • Muerte súbita en pacientes pediátricos con el síndrome de Prader-Willi con factores de riesgo incluidos obesidad severa, historial de obstrucción de las vías respiratorias superiores o apnea del sueño e infección respiratoria no identicada [véase Contraindicaciones y Advertencias y Precauciones] • Tumores intracraneales, en particular meningiomas, en adolescentes/adultos jóvenes tratados con radiación de la cabeza cuando niños para un primer neoplasma y somatropina [véase Contraindicaciones y Advertencias y Precauciones] • Intolerancia a la glucosa incluidos deterioro de la tolerancia a la glucosa/deterioro de la glucosa en ayunas al igual que diabetes mellitus evidente [véase Advertencias y Precauciones] • Hipertensión intracraneal [véase Advertencias y Precauciones] • Retinopatía diabética signicativa [véase Contraindicaciones] • Deslizamiento de la epísis femoral capital en pacientes pediátricos [véase Advertencias y Precauciones] • Progreso de escoliosis preexistente en pacientes pediátricos [véase Advertencias y Precauciones] • Retención de líquidos manifestada por edema, artralgia, mialgia, síndromes de compresión de nervios incluidos síndrome de túnel carpiano/parestesias [véase Advertencias y Precauciones] • Desenmascaramiento de hipotiroidismo central latente [véase Advertencias y Precauciones] • Reacciones/erupciones en el lugar de inyección y lipoatroa (al igual que raras reacciones generalizadas de hipersensibilidad) [véase Advertencias y Precauciones ] • Pancreatitis [véase Advertencias y Precauciones ]


Experiencia en estudios clínicos Como los estudios clínicos se llevan a cabo bajo condiciones variables, las tasas de reacciones adversas observadas durante los estudios clínicos llevados a cabo con una formulación de somatropina no siempre pueden compararse directamente con las tasas observadas en estudios clínicos llevados a cabo con una segunda formulación de somatropina y puede que no reejen las tasas de reacciones adversas observadas en la práctica. Estudios clínicos en niños con GHD En estudios clínicos con GENOTROPIN® (somatropin [rDNA origin] for injection) en pacientes pediátricos con GHD, se informaron con poca frecuencia los siguientes eventos: reacciones en el lugar de inyección, incluidos dolor o ardor asociados con la inyección, brosis, nódulos, erupción, inamación, pigmentación o sangrado; lipoatroa; dolor de cabeza; hematuria; hipotiroidismo e hiperglucemia leve. Estudios clínicos en PWS En dos estudios clínicos con GENOTROPIN en pacientes pediátricos con el síndrome de Prader-Willi, se informaron los siguientes eventos relacionados con medicamento: edema, agresividad, artralgia, hipertensión intracraneal benigna, pérdida de cabello, dolor de cabeza y mialgia. Estudios clínicos en niños con SGA

una capacidad de enlace de anticuerpos de > 2 mg/L. No hubo evidencia de que la respuesta en crecimiento al GENOTROPIN se viera afectada en estos pacientes positivos a anticuerpos. Péptidos periplasmáticos de la Escherichia coli Los preparados farmacéuticos de GENOTROPIN contienen una cantidad pequeña de péptidos periplasmáticos de la Escherichia coli (PECP, por sus siglas en inglés). Los anticuerpos anti-PECP se encuentran en un número pequeño de pacientes tratados con GENOTROPIN, pero éstos no parecen tener importancia clínica. Experiencia poscomercialización Debido a que estos eventos adversos se informan de forma voluntaria de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma conable su frecuencia ni establecer una relación causal con la exposición al fármaco. Los eventos adversos informados durante la vigilancia poscomercialización no dieren de los enumerados/discutidos anteriormente en las secciones en niños y adultos. Se ha informado leucemia en un número pequeño de niños con GHD tratados con somatropina, somatrem (rhGH metionilado) y GH de origen hiposario. Es incierto si estos casos de leucemia están relacionados con la terapia de GH, la patología del GHD en sí u otros tratamientos asociados como la radioterapia. A base de la evidencia actual, los expertos no han podido llegar a la conclusión que la terapia de GH como tal fue responsable de estos casos de leucemia. El riesgo para los niños con GHD, si alguno, queda por establecerse [véase Contraindicaciones y Advertencias y Precauciones].

En estudios clínicos de 273 pacientes pediátricos nacidos pequeños para la edad gestacional tratados con GENOTROPIN, se informaron los siguientes eventos clínicamente signicativos: hiperglucemia leve pasajera, un paciente con hipertensión intracraneal benigna, dos pacientes con pubertad precoz central, dos pacientes con prominencia de la mandíbula y varios pacientes con agravamiento de la escoliosis preexistente, reacciones en el lugar de inyección y progreso autolimitado del nevo pigmentado. No se detectaron anticuerpos anti-hGH en ninguno de los pacientes tratados con GENOTROPIN.

Se han observado las siguientes reacciones adversas adicionales durante el uso adecuado de somatropina: dolores de cabeza (niños y adultos), ginecomastia (niños) y pancreatitis (niños y adultos, vea Advertencias y Precauciones).

Estudios clínicos en niños con el síndrome de Turner

11β-hidroxiesteroide dehidrogenasa tipo 1 La enzima microsómica 11β- hidroxiesteroide dehidrogenasa tipo 1 (11βHSD-1) se requiere para la conversión de la cortisona a su metabolito activo, cortisol, en el tejido hepático y adiposo. La hormona del crecimiento y la somatropina inhiben la 11βHSD-1. Por consiguiente, las personas con deciencia de la hormona del crecimiento sin tratar tienen aumentos relativos en la 11βHSD-1 y el cortisol sérico. La introducción del tratamiento de somatropina puede resultar en la inhibición de la 11βHSD-1 y una reducción en las concentraciones séricas de cortisol. Como consecuencia, puede desenmascararse hiposuprarrenalismo central (secundario) no diagnosticado previamente y requerir reemplazo de glucocorticoides en pacientes tratados con somatropina. Además, los pacientes tratados con reemplazo de glucocorticoides por un diagnóstico previo de hiposuprarrenalismo pueden requerir un aumento en la dosis de mantenimiento o por situaciones de estrés después del inicio del tratamiento de somatropina; esto puede ser especialmente cierto en pacientes tratados con acetato de cortisona y prednisona ya que la conversión de estos fármacos a sus metabolitos biológicos activos depende de la actividad de la 11βHSD-1.

En dos estudios clínicos con GENOTROPIN en pacientes pediátricos con el síndrome de Turner, los eventos adversos informados más frecuentemente fueron enfermedad respiratoria (inuenza, amigdalitis, otitis, sinusitis), dolor de las articulaciones e infección de las vías urinarias. El único evento adverso relacionado con el tratamiento que ocurrió en más de 1 paciente fue dolor de las articulaciones. Estudios clínicos en niños con estatura baja idiopática En dos estudios clínicos de etiqueta abierta con GENOTROPIN en pacientes pediátricos con ISS, los eventos adversos experimentados más comúnmente incluyeron infecciones de las vías respiratorias superiores, inuenza, amigdalitis, nasofaringitis, gastroenteritis, dolores de cabeza, aumento del apetito, pirexia, fractura, estado anímico alterado y artralgia. En uno de los dos estudios, durante el tratamiento con Genotropin, las puntuaciones de desviación estándar (SD) media de IGF-1 se mantuvieron en el rango normal. Se observaron puntuaciones de SD IGF-1 mayores de +2 SD como sigue: 1 sujeto (3%), 10 sujetos (30%) y 16 sujetos (38%) en el grupo de control sin tratar, los grupos de 0. 23 y 0.47 mg/kg/semana, respectivamente, tuvieron por lo menos una medida, mientras que 0 sujetos (0%), 2 sujetos (7%) y 6 sujetos (14%) tuvieron dos o más medidas consecutivas de IGF-1 sobre +2 SD. Estudios clínicos en adultos con GHD En estudios clínicos con GENOTROPIN en 1,145 adultos con GHD, la mayoría de los eventos adversos consistieron en síntomas de leves a moderados de retención de líquido, incluidos hinchazón periférica, artralgia, dolor y rigidez de las extremidades, edema periférico, mialgia, parestesia e hipoestesia. Estos eventos fueron informados temprano durante la terapia y suelen ser pasajeros y/o respondieron a una reducción de la dosicación. La Tabla 1 muestra los eventos adversos informados por el 5% o más de los pacientes adultos con GHD en estudios clínicos después de diversas duraciones de tratamiento con GENOTROPIN. También se presentan las tasas de incidencias correspondientes a estos eventos adversos en los pacientes que recibieron placebo durante la porción doble ciega de 6 meses de los estudios clínicos.

Terapia farmacológica de glucocorticoides y tratamiento con dosis suprasiológicas de glucocorticoides La terapia farmacológica de glucocorticoides y el tratamiento con dosis suprasiológicas de glucocorticoides pueden atenuar los efectos promotores del crecimiento de la somatropina en niños. Por lo tanto, se debe ajustar cuidadosamente la dosicación de reemplazo de glucocorticoides en niños que reciben concomitantemente tratamientos de somatropina y glucocorticoides para evitar tanto hiposuprarrenalismo como un efecto inhibidor en el crecimiento. Fármacos metabolizados por el citocromo P450 Los datos limitados publicados indican que el tratamiento de somatropina aumenta la depuración de la antipirina mediada por el citocromo P450 (CYP450) en el hombre. Estos datos sugieren que la administración de somatropina puede alterar la depuración de compuestos que se sabe que son metabolizados por las enzimas hepáticas CYP450 (p. ej., corticosteroides, esteroides sexuales, anticonvulsivos, ciclosporina). Se recomienda la vigilancia cuidadosa cuando se administra somatropina en combinación con otros medicamentos que se sabe que son metabolizados por las CYP450. Sin embargo, no se han llevado a cabo estudios formales de interacción de fármacos. En pacientes que reciben reemplazo de estrógeno oral, puede que se requiera una dosis más alta de somatropina para alcanzar la meta denida de tratamiento.

Eventos adversos informados por ≥ 5% de los 1,145 pacientes adultos con GHD durante los estudios clínicos de GENOTROPIN y placebo, agrupados por la duración del tratamiento Fase doble ciega

Insulina y/o agentes hipoglucémicos orales/inyectables

Fase de etiqueta abierta GENOTROPIN 6–12 12–18 18–24 Meses meses meses n=504 n = 63 n = 60 % Pacientes % Pacientes % Pacientes

Placebo 0–6 meses n=572 % Pacientes

GENOTROPIN 0–6 meses n=573 % Pacientes

5.1 4.2

17.5* 17.3*

5.6 6.9

0 6.3

1.7 3.3

14.5 5.9 2.6 1.9 7.7 1.6 3.8 1.6 4.4

15.5 14.7* 10.8* 9.6* 9.9 7.9* 5.8 4.9* 2.8

13.1 6.7 3.0 2.2 6.2 2.4 4.6 2.0 3.4

15.9 1.6 0 3.2 0 1.6 6.3 4.8 4.8

13.3 3.3 0 0 0 0 1.7 6.7 5.0

Hinchazón periférica Artralgia Infección del tracto respiratorio superior Dolor, extremidades Edema, periférico Parestesia Dolor de cabeza Rigidez de las extremidades Cansancio Mialgia Dolor de espalda

INTERACCIONES DE FÁRMACOS

Estrógeno oral

Tabla 1

Evento adverso

Se ha informado diabetes mellitus tipo 2 de nuevo inicio.

* Aumentó signicativamente en comparación con el placebo, P≤.025: Prueba Exacta de Fisher (unilateral) n = número de pacientes que recibieron tratamiento durante el periodo indicado. % = porcentaje de pacientes que informaron el evento durante el periodo indicado. Estudios de extensión postestudio en adultos En estudios de extensión postestudio ampliados, 12 de los 3,031 pacientes (0.4%) desarrollaron diabetes mellitus durante el tratamiento con GENOTROPIN. Los 12 pacientes tenían factores predisponentes, p. ej., niveles elevados de glucohemoglobina y/u obesidad marcada, antes de recibir GENOTROPIN. De los 3,031 pacientes que recibieron GENOTROPIN, 61 (2%) desarrollaron síntomas del síndrome de túnel carpiano, que disminuyeron después de la reducción de la dosicación o la interrupción del tratamiento (52) o cirugía (9). Otros eventos adversos que han sido informados incluyen edema generalizado e hipoestesia. Anticuerpos anti-hGH Al igual que con todas las proteínas terapéuticas, hay el potencial de inmunogenicidad. La detección de la formación de anticuerpos depende en gran medida de la sensibilidad y la especicidad del ensayo. Además, la incidencia observada de positividad a anticuerpos (incluido anticuerpo neutralizante) en un ensayo puede estar inuenciada por varios factores, entre ellos la metodología del ensayo, el manejo de la muestra, el tiempo de la obtención de la muestra, medicamentos concomitantes y enfermedades subyacentes. Por estas razones, la comparación de la incidencia de anticuerpos contra GENOTROPIN con la incidencia de anticuerpos contra otros productos puede ser engañosa. En el caso de la hormona de crecimiento, no se han asociado anticuerpos contra la hormona del crecimiento con capacidades de enlace menores de 2 mg/mL con atenuación del crecimiento. En un número muy pequeño de pacientes tratados con somatropina, cuando la capacidad de enlace fue mayor de 2 mg/mL, se observó interferencia con la respuesta en el crecimiento. En 419 pacientes pediátricos evaluados en estudios clínicos con GENOTROPIN en polvo liolizado, 244 habían recibido tratamiento previo con GENOTROPIN u otros preparados farmacéuticos de hormona del crecimiento y 175 no habían recibido terapia previa de hormona del crecimiento. Había presente anticuerpos contra la hormona del crecimiento (anticuerpos anti-hGH) en seis pacientes tratados previamente al inicio. Tres de los seis dieron negativo los anticuerpos anti-hGH durante 6 a 12 meses de tratamiento con GENOTROPIN. De los 413 pacientes restantes, ocho (1.9%) desarrollaron anticuerpos anti-hGH detectables durante el tratamiento con GENOTROPIN; ninguno tenía

En pacientes con diabetes mellitus que requieren terapia farmacológica, la dosis de insulina y/o el agente oral/inyectable puede requerir ajuste cuando se inicia la terapia de somatropina [véase Advertencias y Precauciones]. USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS Embarazo Embarazo categoría B. Los estudios de reproducción llevados a cabo con GENOTROPIN con dosis de 0.3, 1 y 3.3 mg/kg/día administradas por vía subcutánea en la rata y dosis de 0.08, 0.3 y 1.3 mg/kg/ día administradas intramuscularmente en el conejo (las dosis más altas aproximadamente 24 veces y 19 veces los niveles terapéuticos recomendados en humanos, respectivamente, a base del área de supercie corporal) resultaron en una disminución de los aumentos de peso corporal de la madre pero no fueron teratógenos. En ratas que recibieron dosis subcutáneas durante la gametogénesis y hasta 7 días de la preñez, las dosis de 3.3 mg/kg/día (aproximadamente 24 veces la dosis en humanos) produjeron anestro o ciclos estrales extendidos en las hembras y menor cantidad de espermatozoides, y menos móviles, en machos. Cuando se administró a ratas hembras preñadas (días 1 a 7 de la gestación) en dosis de 3.3 mg/kg/día se observó un aumento muy leve en las muertes fetales. Con dosis de 1 mg/kg/ día (aproximadamente siete veces la dosis en humanos) las ratas mostraron ciclos estrales ligeramente extendidos, mientras que con dosis de 0.3 mg/kg/día no se observaron efectos. En estudios perinatales y posnatales en ratas, dosis de 0.3, 1 y 3.3 mg/kg/ día de GENOTROPIN produjeron efectos promotores del crecimiento en las madres pero no en los fetos. Las ratas jóvenes que recibían las dosis más altas mostraron un aumento de peso durante la lactancia pero el efecto no fue evidente para las 10 semanas de edad. No se observaron efectos adversos en la gestación, morfogénesis, parto, lactancia, desarrollo posnatal o capacidad reproductora de las crías debidos al GENOTROPIN. Sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Como los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, se debe usar este medicamento durante el embarazo sólo si es evidentemente necesario. Madres lactantes No se han llevado a cabo estudios con GENOTROPIN en madres lactantes. Se desconoce si el medicamento se excreta en la leche humana. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la leche humana, se debe ejercer cautela cuando se administra GENOTROPIN a una mujer lactante. Uso geriátrico No se ha evaluado la seguridad y la efectividad de GENOTROPIN en pacientes de 65 años o más en estudios clínicos. Los pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a la acción de GENOTROPIN y, por lo tanto, pueden ser más propensos a desarrollar reacciones adversas. Se debe considerar una dosis inicial más baja e incrementos más pequeños de la dosis para pacientes de mayor edad. Fabricado por: Vetter Pharma-Fertigung GmbH & Co. KG Ravensburg, Alemania O Vetter Pharma-Fertigung GmbH & Co. KG Langenargen, Alemania Con receta solamente Este breve resumen se basa en la información de prescripción de GENOTROPIN v. 18:02/2012 Distribuido por

Pharmacia & Upjohn Company Division of Pzer Inc, NY, NY 10017

GNU491912A

Revisado Agosto / 2012


2

entretener 12

www.metro.pr Miércoles 19 de diciembre de 2012

Llegaron de New York City a quitarnos el miedo “Somos capaces de hacer mucho más de lo que imaginamos posible... El trapecio es una disciplina inspiracional, atlética y saludable, que ayuda a desarrollar destrezas nuevas, agilidad y fuerza tanto mental como corporal”. - Dave Brown, uno de los fundadores de la Escuela de Trapecio de NY karla figueroa gonzález y sonia E. rivera @kfigueroag

Entretener

Metida de pata

“Tiene que haber una estrategia y dejarte llevar por la gente que te asesora. Yo creo que ella fue víctima de su inexperiencia y patinó en lo seco. Lo que da a entender que ella lo que hizo es no aceptar la supuesta relación que tiene con un hombre mayor que ella. Ella, tratando de cambiar una tormenta por una supuesta relación con un hombre que no es verdad, tuvo un mal momento. No creo que eso le afecte para nada porque esto es un negocio. Ella es una de nuestras mejores modelos de todos los tiempos y uno de los mejores cuerpos. Es una candidata fuerte en la competencia”. Julio Núñez / Relacionista público sobre el novio de Bodine Koehler, que luego la reina de belleza negó que existiera.

Keno rodríguez

Artístico y liberador

La experiencia

Accesible

6 años

Con la adrenalina a millón “Volar es un ejercicio para el cuerpo y para el alma”, dice Dave Brown, fundador e instructor y, sin duda, tiene razón. La experiencia de volar sobre 30 pies de la malla protectora es una increíble y que, sin duda, crea una sensación de poder. Después de hacerlo, te sentirás más fortalecido y con energía paras seguir con las tareas del día.

Hasta los más pequeños pueden ser parte de esta combinación de deporte y diversión. Entre los cursos disponibles están el trapecio estático, trapecio volador, trampolín, acrobacia con telas y acrobacias de piso. El horario es de miércoles a domingo desde las 12:30 p.m. hasta las 10 de la noche. Cada clase de trapecio tiene una duración de dos horas, y son ofrecidas en el área este del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

“Es superentretenido; es un complemento a lo que se hace en el gimnasio y un cambio en la rutina”. Ana María Lora Estudiante, comentó la importancia de seguir las indicaciones de los instructores.

Brown y su equipo hacen a los estudiantes sentirse confiados y seguros. / keno rodríguez

Caitlyn Larsson en una de las instructoras originales de New York City. / keno rodríguez


entretener 13

Kany García, Pedro Capó y la banda La Pepa fueron testigos del derroche de talento de los jóvenes y los adultos del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico, quienes se botaron en un mini talent show y luego compartieron con los artistas en tremendo parrandón de Navidad, en el que bailaron y cantaron hasta más no poder. La actividad fue organizada por Tuti Bou de Sony Music y amistades que colaboraron con donaciones y regalos. Rebecca González Pérez / fotos: Idamarie lozada

1

@laperiodiva

Talento. Imitación de Chino & Nacho Daniel Santiago y Mario Quiñones se botaron al interpretar el tema “El poeta”, del famoso dúo reguetonero oriundo de Venezuela.

2

Risas. Complicidad

Pedro Capó compartió un momento especial con María José Valentín. Ambos se disfrutaron ese momentito íntimo, en el que intercambiaron sonrisas, abrazos y fotos.

1

2

3

4

3

Emotivo encuentro en plena Navidad

Michel Teló. Ai Se Eu Te Pego

José Daniel Rivera encendió la tarima con el pegajoso tema del intérprete brasileño y no paró de bailar. El público lo acompañó con las palmas al ritmo de la famosa canción.

4

Satisfacción. Kany reparte regalos

La cantautora ayudó en la entrega de regalos a todos los jóvenes y los adultos del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico y no se cansó de repartir besos y abrazos.

5

6

5

6

Kany García, La Pepa y Pedro Capó disfrutaron su día en el Instituto Psicopedagógico en Bayamón y María José Valentín no perdió ocasión para retratarse con los artistas.

Los artistas estaban felices mientras disfrutaban del despliegue de los talentos que hicieron de las suyas al imitar a Elvis Crespo, Michel Teló, Pitbull, Marc Anthony y hasta a Kany García y Pedro Capó.

Artistas. Comparten de su tiempo

Alegría. Como espectadores


3 deportes

El gran sacrificio detrás del plato Gran lucha. Aunque los receptores son los que más esfuerzo y lesiones sufren en el béisbol, son los menos pagados en el deporte. Es la posición más difícil de jugar en el béisbol, quizás en todos los deportes. Sin duda, es la que más dolor y trabajo requiere. Los receptores o catchers son los generales del diamante para todo equipo de pelota. Simplemente son los guerreros en el terreno. Pero por alguna razón, son los menos remunerados. Las labores de un receptor son muchas. Tienen que estar al tanto de todos los lanzadores y qué quieren tirar, monitorear los corredores en base, relevar las señales al cuadro, estar de cuclillas durante las nueve entradas de juego, correr a la primera base en jugadas dentro del cuadro, recibir los golpes de los foul balls en su rostros, piernas, manos, pecho y otras áreas sensitivas. En las jugadas de anotar, son los recipientes de choques por parte de los corredores que vienen al home. Además de todo eso, tienen que batear y estudiar a los bateadores oponentes. Los receptores son la posición con el sueldo promedio más bajito en las Grandes Ligas. La pregunta, entonces, es por qué la posición que más trabajo tiene en el juego no se remunera más. De todos los receptores en

Número

$11.07

millones es el sueldo promedio de los 10 receptores más pagados en las Grandes Ligas para el año 2013.

la Liga, solo dos recibieron $10 millones o más. Estos son Joe Mauer de los Twins de Minnesota, con $23 millones, y Brian McCann de los Bravos de Atlanta, con $11.5 millones. Para 2013, el boricua Yadier Molina será el segundo receptor mejor pagado con $14.2 millones, cuando comience el nuevo contrato con San Luis. En 2012, Molina ganó $7 millones y era el quinto receptor más pagado. El jugador más valioso de la Liga Nacional, Buster Posey, de los Gigantes de San Francisco, hizo $615,000 en 2012 y es el número 37 mejor pagado. Esta próxima temporada, habrá seis receptores que ganarán más de $10 millones. Para poner la baja paga de los receptores en perspectiva, se puede pensar en cuántos jugadores hicieron más de $10 millones en las otras posiciones. En la primera base, 10; en la segunda base, seis; en la tercera base, siete; en el campocorto, tres; en los jardines, 21, y en los lanzadores, 35. La cifra de lanzadores incluye a los relevistas. Ya se está entrando en una época en que los receptores que sobresalen con el bate

se consideran para jugar otras posiciones para que puedan ser productivos por más tiempo. Esa dinámica se ha practicado por años con Mauer y Napoli, y se ha contemplado con Posey. Se ha visto también en dirigentes que solamente utilizan un receptor con mente defensiva, sin la necesidad de que sea hábil con el bate. Con las lesiones y la poca cantidad de partidos en los que participan, los receptores no duran mucho. Por tanto, los gerentes generales lo piensan varias veces para darles un contrato costoso, aun siendo estrellas. “No todos son un Yadier Molina. Lo considero un jugador superestrella y le pagaría como Pujols y Hamilton”, comentó el gerente general de los Criollos de Caguas, Álex Cora, a Metro. “Los catchers no juegan 150 partidos. Los gerentes toman en consideración las lesiones. Joe Mauer tiene problemas en sus rodillas y lo que le pasó a Posey hace unos años”, añadió. Resaltó que los receptores ofensivos han sido muy pocos e hizo mención de Johnny Bench y de Iván Rodríguez e incluyó a Molina en ese grupo. “Si Yadier hubiera sido agente libre, no dudo que le ofrecerían $20 millones al año”, opinó Cora. christian fuentes

Lista Los receptores que más ganarán en 2013 • Joe Mauer, Twins de Minnesota: $23 millones • Yadier Molina, Cardenales de San Luis: $14.2 millones • Víctor Martínez, Tigres de Detroit: $13 millones • Mike Napoli, Medias Rojas de Boston: $13 millones • Brian McCann, Bravos de Atlanta: $12 millones • Miguel Montero, Diamondbacks de Arizona: $10 millones • Russell Martin, Piratas de Pittsburgh: $7.5 millones • John Buck, Mets de Nueva York: $6.5 millones • Kurt Suzuki, Nacionales de Washington: $6.5 millones • Chris Iannetta, Angelinos de Los Ángeles: $5 millones • Miguel Olivo, Marineros de Seattle: $3.8 millones • Carlos Ruiz, Filis de Filadelfia: $3.7 millones • Ramón Hernández, Rockies de Colorado: $3.2 millones • Ryan Doumit, Twins de Minnesota: $3 millones

Lo que dijo

“Si Yadier (Molina) hubiera sido agente libre, no dudo que le ofrecerían $20 millones al año”.

Buster Posey

• Jarrod Saltalamacchia, Angelinos de Los Ángeles: $2.5 millones

Álex Cora, gerente general de los Criollos de Caguas Acerca del mercado de Yadier Molina como receptor

Líder NFL

J.J. Watt El ala defensivo de los Texans de Houston terminó la semana 15 de la NFL como el jugador con más sacks. Watt tiene 19.5 derrumbes al mariscal de campo en la temporada. Los Texans tienen 12-2 y siguen con el mejor récord en la Conferencia Americana (AFC).

14

www.metro.pr Miércoles 19 de diciembre de 2012

Yadier Molina se ha convertido en uno de los pocos re

Messi extendió con el Barça hasta el año 2018 Habrá Lionel Messi para el Barcelona, al menos hasta el año 2018. El club español anunció ayer la extensión del contrato del astro argentino. También anunciaron las extensiones inminentes de sus dos capitanes Carles Puyol y Xavi Hernández. Messi, de 25 años, firmó la extensión por dos años más. Su

contrato vigente expiraba en 2016 y llevará el uniforme azulgrana hasta los 31 años. El español Puyol, de 34 años, renovó por tres temporadas, desde 2013 hasta 2016, mientras que Xavi, de 32, también extendió su contrato dos años, desde 2014 hasta 2016. El Barça no mencionó si las

extensiones son a causa de una revisión económica de las adquisiciones de los jugadores y aseguró que la intención es mantener a tres de sus futbolistas claves importantes. “Puyol, Messi y Xavi son tres pilares básicos”, dijo Toni Freixa, portavoz de la Junta Directiva del Barcelona. “Era muy nece-

sario seguir teniendo a nuestras principales piezas ligadas al club”, añadió. “La Pulga” suma 194 goles en su carrera de la Liga Española y, en 2012, ha anotado 90 goles en todas: la Liga, la Champions y la selección argentina. Superó la marca de 85 goles que aguantaba el alemán Gerd Müller en

Comentó

“Era muy necesario seguir teniendo a nuestras principales piezas ligadas al club”. Toni Freixa, portavoz del Barça Sobre mantener a Messi, Puyol y Xavi

1972. Los españoles Puyol y Hernández han sido decisivos en los campeonatos recientes de la selección española, campeona del mundo en Sudáfrica 2010 y doble campeona de Europa en 2008 y 2012. metro


deportes 15

Seguridad. Crearán gorras para proteger a los lanzadores de pelotazos La MLB experimentará con acolchonados protectores para las gorras de los lanzadores. La medida es para evitar que los lanzadores sufran lesiones graves al recibir pelotazos en la cabeza de un bateador. A fines de la temporada 2012, el lanzador de los Atléticos de Oakland Brandon McCarthy recibió un pelotazo en la cabeza y sufrió una hemorragia, una contusión cerebral y una fractura del cráneo. Las lesiones requi-

Rob Vito, vicepresidente de Unequal Tecnologies en Pensilvania Sobre la meta de sus gorras protectoras

rieron una operación cerebral de dos horas. McCarthy se recuperó y volverá a jugar en 2013. metro

Casillas regresa a San Francisco

Boston firmó al otro Drew

Los Gigantes firmaron a uno de sus relevistas claves del campeonato 2012. El dominicano Santiago Casillas firmó con el equipo por tres años y $15 millones. metro

Los Medias Rojas de Boston encontraron a su campocorto, Stephen Drew, hermano del ex Media Roja. J.D. Drew se unió a Boston por un año y $9.5 millones. metro

Equipos calientes de NBA

Oklahoma city

nueva orleans

Clippers de los ángeles

charlotte

NBA

Amar’e dispuesto a ser el sexto hombre El delantero fuerte de los Knicks de Nueva York Amar’e Stoudemire ya está practicando con el equipo, luego de recuperarse de un quiste en su rodilla. Stoudemire dice que está dispuesto a salir del banco. “No importa lo que se necesite para ganar, lo haré”, dijo Stoudemire a ESPN.com. El equipo disfruta de un comienzo de 18-6 en la temporada sin Stoudemire. metro

NFL. Ahmad Bradshaw dice que estará en acción el domingo por Nueva York

e los pocos receptores que defienden y batean bien. / getty images

Campeones. Brasil celebra con el Corinthians el título Mundial de Clubes

/ ap

“Ayudaremos a reducir las lesiones de la cabeza y su gravedad”.

MLB

MLB

Miles de fieles recibieron al Corinthians tras ganar el título Mundial de Clubes.

Cita

Miles de fanáticos salieron ayer a las calles de Sao Paulo, Brasil, para recibir en gran festejo al club Corinthians después que conquistó el título del Mundial de Clubes en Japón el pasado domingo. El club, uno de los más populares del país, regresó ayer en la madrugada y recorrió el centro de Sao Paulo en un autobús.

También fue recibido por el alcalde Gilberto Kassab. Los fieles vestían con los colores blanco y negro del equipo. Ondeaban banderas y bailaban en las calles. El Corinthians conquistó el Campeonato Mundial de Clubes luego de vencer al campeón de la Champions, el Chelsea, en la final, con marcador de 1-0. metro

Los Giants de Nueva York tendrán a su corredor regular para la lucha por entrar a la postemporada. Ahmad Bradshaw dice que jugará en el partido del domingo ante los Ravens de Baltimore. Bradshaw sufrió un esguince en su rodilla y se perdió el partido del domingo pasado ante los Falcons de Atlanta. “Se está sanando más rápido de lo que esperé. Como dije, mi plan es estar en el juego el domingo”, dijo Bradshaw al diario NewarkStar Ledger. Los Giants juegan para 8-6 en 2012 y necesitan ganar sus últimos dos partidos para ganar su división. metro

Los Giants tendrán de regreso a su corredor iniciador el domingo. / getty images



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.