20150415_pr_sanjuan

Page 1

Demanda por $3 millones a miss Puerto Rico Universe

página 10

www.

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

San juan, P. r.

Viernes, 15 de abril de 2016

.pr

P. R. busca alternativas contra el reloj

Washington D. C. La posposición de la votación en comité sobre la medida para la junta de control fiscal federal es una señal de que nada pasará en el Congreso, según analista Gestiones. El comisionado residente en Washington D. C., Pedro Pierluisi, aún guarda esperanzas de que se dé paso al proyecto PROMESA con algunas enmiendas página 02

Están vivas las Warriors ponen niñas secuestradas su mira en repetir por Boko Haram campeonato

Educación temprana

fomenta sensibilidad del ser humano

Página 04

Las artes, la cultura y los valores son esenciales en esos primeros años de enseñanza. Esta semana se celebra la educación temprana, y Metro examina algunas de las corrientes educativas en la isla. / denns a. jones

Mientras que ayer se cumplió el segundo aniversario del secuestro de más de 200 niñas en Nigeria por parte del grupo terrorista Boko Haram, la cadena de noticias CNN publicó un video que muestra que las menores están con vida. página 07

Luego de romper el récord de los Bulls de Chicago de victorias en una temporada de la NBA, los integrantes de Golden State afirmaron que su foco ahora es volver a conquistar el campeonato de la liga. página 14

PARA ALIVIO INSUPERABLE DEL DOLOR CONFÍA EN

Entre los analgésicos sin receta. Use según se indica. ©Pfizer 2016

AdvilPuertoRico


1 noticias

Federales

Desarticulan organización de robo ATH Agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) diligenciaron 21 órdenes de arresto ayer contra miembros de una violenta organización supuestamente dedicada a robar cajeros automáticos, conocidos como ATH, y que está vinculada con al menos siete robos, incluyendo uno en el que fue asesinado un guardia de seguridad. “En el día de hoy (ayer) estamos anunciando una desarticulación de una ganga violentísima que ha llevado a cabo por varios años asaltos a personas, a ATH, a bancos, gasolineras y otras entidades… La acusación incluye siete robos que cometieron los miembros de esta ganga, incluyendo a cuatro bancos, dos cooperativas de ahorro y crédito y una gasolinera”, dijo la fiscal federal en la isla, Rosa Emilia Rodríguez, en una conferencia de prensa.

02

www.metro.pr Viernes, 15 de abril de 2016

Se cierra la brecha para la crisis económica de P. R. Inseguridad. De no pasar la legislación para Puerto Rico en el Congreso, el Gobierno local tendría que mover sus fichas en solitario Se acerca la fecha en que el Gobierno de Puerto Rico tendrá que cumplir con varios pagos de su deuda. Sin embargo, todas sus cartas de juego parecen estar estancadas. Por un lado, la propuesta de establecer una junta de control fiscal federal se quedó anteayer en suspenso luego de que la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara federal no encontrara todos los votos para el proyecto que crearía la Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica para Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés). Por el otro, la posibilidad de que el país pueda acceder a una reestructuración de su deuda por medio de la llamada quiebra criolla parece dormir el sueño de los justos en el Tribunal Supremo federal. La determinación del alto foro se espera que suceda antes del verano. La tercera opción es la aplicación de una moratoria a estos pagos por medio de la Ley de Moratoria que recientemente aprobó el gobernador Alejandro García Padilla. Sin embargo, las tres opciones han recibido repudio de diversos sectores, mientras que el país se enfrenta a una baja en su liquidez y amenazas a los servicios esenciales. Como consecuencia, el aboga-

do y analista John Mudd vaticinó un panorama de impago y demandas por parte de los acreedores tan pronto como este verano. “El 1.º de mayo, Puerto Rico no va pagar. Van a demandar a Puerto Rico el 1.º de julio. Eso lo va a decidir un tribunal, sea el federal o el estatal, porque hay diferentes [litigios] que pueden ocurrir al mismo tiempo o consolidados”, advirtió el licenciado en referencia a un pago de $422 millones de la deuda del Banco Gubernamental de Fomento, que se vence en 1.o de mayo y otro de $1,900 millones de las obligaciones generales que se vence el 1.o de julio. Ante esto, el experto alertó que son pocas las posibilidades de que el Congreso dé paso a una medida como la propuesta de una junta de control fiscal. “No va a pasar ningún proyecto, porque en la Cámara [federal] no va a ser aprobado”. Pero, de pasar, indicó que, en el Senado, donde pudiera haber más oposición de la minoría, “cualquier demócrata lo podría detener con un filibuster (estrategia para obstruir la aprobación de una medida)”. En contraste, el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, se mostró más esperanzado en que se dé paso al proyecto PROMESA, pero con “un buen mecanismo de reestructuración y una junta razonable”. “Lo importante es que en la delegación republicana, donde hay voces en contra de cualquier reestructuración de deuda, caigan en tiempo y se den cuenta de que aquí la reestructuración o la posible reestructuración de la deuda en Puerto Rico, va a estar

Así lo dijo

“El Congreso va a actuar. El no actuar no es una opción. Aquí se le va la vida a Puerto Rico y el Congreso no puede ignorar a Puerto Rico”. Pedro Pierluisi, comisionado residente en Washington

El proyecto que propone una junta de control fiscal para Puerto Rico aún no cuenta con los votos para ser llevada a votación en la Cámara de Representantes federal. / ap

en manos de esta junta federal”, explicó el funcionario, quien se mantuvo confiado en que en la próxima semana el Comité pueda llevar a cabo el proceso de votación del Proyecto H. R. 4900. Pierluisi indicó que, desde el miércoles por la noche, el personal del Departamento del Tesoro trabajó hasta muy tarde en el Comité para lograr ajustes y enmiendas relacionadas con la disposiciones de la reestructuración de la deuda. Este aspecto es el que ha levantado mayores controversias entre republicanos y demócratas. De hecho, a juicio de la Coalición del Sector Privado, que participó en el cabildeo en Washington, estas controversias, junto con el hecho de que la medida no cuenta con los votos, dejan entrever que al proyecto “le falta y hay

espacio para mejorarlo en beneficio de Puerto Rico”. “Es importante dejarles saber a los Congresistas que cualquier medida que atienda solamente el problema fiscal y de la deuda de Puerto Rico, dejando a un lado el componente de desarrollo económico, sería un ejercicio fútil, pues en par de años estaremos tocando sus puertas otra vez”, expresó Francisco García, presidente de la Asociación de Industriales. Con él coincidió el representante del Partido Popular Democrático, Rafael “Tatito” Hernández, quien reiteró que la petición ante el Congreso debe ser reclamar un espacio de cinco años para recuperar la liquidez para que el Gobierno pueda operar. Pero, para el representante popular, de no rendir frutos las

En pie enmiendas a ley de moratoria

El representante Rafael Hernández / Archivo

La discusión y posible votación del proyecto que busca enmendar la ley de moratoria que recién puso en función el gobernador Alejandro García Padilla pudieran darse el próximo lunes. El Proyecto de la Cámara 2862 pretende eliminar de la moratoria las emisiones de bonos respaldadas por la “buena fe y crédito del Estado Libre Asociado”, las emisiones que están garantizadas con fuentes de repago que se depositan en fideicomisos, como el CRIM, COFIM y COFINA, entre otros. Este proyecto, con apoyo bi-

partita, esperaba ser votado en la sesión de ayer; pero, por algunos legisladores estar en tránsito de Washington a la isla, el trámite legislativo no pudo cumplirse con tiempo. “La realidad es que, pese a que estaba el informe listo, se necesitaba firmar y bajarlo para el debate, no era el proceso adecuado. Lo que se hizo fue que se cumplió con el proceso para diligenciar la medida y se firmó el entirillado final”, explicó el representante, autor de la medida, Rafael “Tatito” Hernández. “Tenemos una inmensa ma-

yoría de los votos de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) y votos de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP)”, indicó. No obstante, el representante Luis Vega Ramos aseguró que la preocupación de Hernández en cuanto a la inconstitucionalidad de la ley “está atendida” y “las enmiendas se hacen innecesarias”. Esto porque Ramos consideró que la ley de moratoria “no hay que ponerla en el texto de la Constitución, porque era un poder inherente de la Asamblea Legislativa”. karixia ortiz

gestiones congresionales, “el panorama sería que al final te tienes que sentar con los acreedores, los puertorriqueños con los sectores afectados y reconocer la magnitud del problema y resolverlo en Puerto Rico”. Por su parte, el senador del Partido Nuevo Progresista, Larry Seilhamer, indicó que, si el país no logra obtener una herramienta para encarar la crisis fiscal y económica que atraviesa, podría enfrentarse a un “caos” que intensificaría la migración masiva desde la isla. “Lo importante es que tiene que existir acción, porque que no pase nada no puede ser una opción”, afirmó el senador.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Cámara

Buscan prevenir obesidad infantil La Cámara de Representantes aprobó ayer un proyecto de ley de la representante Luisa “Piti” Gándara para que profesionales de la salud midan el índice de masa corporal de los menores durante el proceso de vacunación de los infantes y en las escuelas del país. Esto para prevenir y tratar la obesidad. La medida pasa ahora a la consideración del Senado. metro


1XHYR 3ULPHUR HQ VX FDWHJRU¯D FRQ WHFQRORJ¯D

$QGURLG $XWR $SSOH &DU3OD\ 70

70

(1)

03* 03*

FLXGDG DXWRSLVWD

'HVGH

c9HQ \ KD] WX SUXHED GH PDQHMR

$ RWUR

QLYHO

9LVLWD HODQWUD FRP

(5)

%D¼O ,QWHOLJHQWH (2)

/XFHV GH &RUWHV¯D (3)

'HWHFFLµQ GH 3XQWR &LHJR(4)

(6)

0RWRU $WNLQVRQ / KS

(ODQWUD 6( WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) ' ' 0653 (ODQWUD */ WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) ' ' 0653 (ODQWUD */6 WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) * *$$ 0653 (ODQWUD /LPLWHG WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) * *$&& 0653 PRGHOR LJXDO DO LOXVWUDGR &DUDFWHU¯VWLFD RSFLRQDO $QGURLG $XWR70 HV FRPSDWLEOH FRQ FHOXODUHV $QGURLG TXH IXQFLRQDQ FRQ $QGURLG /ROOLSRS R P£V DFWXDOL]DGRV $SOLFDFLRQHV DGLFLRQDOHV SXHGHQ VHU UHTXHULGDV $QGURLG $QGURLG $XWR *RRJOH *RRJOH 0DSV \ *RRJOH 3OD\ 0XVLF VRQ PDUFDV UHJLVWUDGDV GH *RRJOH ,QF $SSOH HV XQD PDUFD GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SD¯VHV $SSOH &DU3OD\70 HV XQD PDUFD UHJLVWUDGD GH $SSOH ,QF 6ROR GLVSRQLEOH SDUD PRGHORV */6 \ /LPLWHG %D¼O LQWHOLJHQWH GLVSRQLEOH HQ HO PRGHOR /LPLWHG /XFHV GH FRUWHV¯D GLVSRQLEOH HQ ORV PRGHORV */6 \ /LPLWHG 'HWHFFLµQ GH SXQWR FLHJR HQ HO PRGHOR /LPLWHG HV XQD WHFQRORJ¯D GH VHJXULGDG \ QR XQ VXVWLWXWR SDUD PDQHMDU HO DXWR 9HU PDQXDO GH LQVWUXFFLRQHV *DUDQW¯D HQ HO 7UHQ 3URSXOVRU GH D³RV R PLOODV OR SULPHUR TXH RFXUUD $SOLFD D ORV GXH³RV RULJLQDOHV GH YHK¯FXORV +\XQGDL QXHYRV $VLVWHQFLD HQ OD FDUUHWHUD GXUDQWH GRV D³RV VLQ O¯PLWH GH PLOODMH


noticias 04

www.metro.pr Viernes, 15 de abril de 2016

Buscan fomentar las artes, cultura y valores durante la niñez temprana Impacto. Está científicamente probado que el mayor impacto sobre el aprendizaje y el comportamiento futuro de una persona reposa en los primeros años de vida Muchos padres y tutores entienden que la educación temprana debe estar cimentada en lo académico, pero expertas coinciden en que en los primeros años de desarrollo (0 a 6 años) de un ser humano es vital fomentar las relaciones sensibles y el amor a las artes. Para la directora y fundadora del programa Integración de Artes Visuales Puertorriqueñas al Currículo Preescolar, Doreen Colón, el arte sirve como motor para fortalecer la autoestima de los pequeños. “También ayuda a la concentración, ayuda al motor fino y al motor grueso. La oportunidad de combinar arte, cultura, valores y familia es, ciertamente, una base bien fuerte para desarrollar unas futuras generaciones de puertorriqueños para un mañana mejor. Claro, hay que arreglar muchas cosas externas, lo que es la parte social, lo económico y la familia”, apuntó González. Y es que, para González, la parte académica debe ser complementada con la parte artística para permitir que los pequeños desarrollen pensamiento crítico desde la etapa temprana. “Es extremadamente importante que conectes lo cognitivo con lo afectivo. No solo se puede hablar del conocimiento, sino que hay que fortalecerle gradualmente esa autoestima […]. Debe estar conectado el pensamiento creativo, la parte artística y humanística del niño”, expresó la directora del programa median-

te el que se prepara a los educadores para que les enseñen a los pequeños la importancia de la familia y los valores a través del arte. De hecho, la iniciativa, que se da en conjunto con la Fundación Ángel Ramos, beca a unos 75. “Crear nuevas generaciones de puertorriqueños sensibles... Cuando digo puertorriqueños, me refiero a todos los que viven en nuestro país, aunque sean de origen diferente. Yo siento que algo bien importante es que tienes que crecer dentro de un contexto y que te vayas identificando nacionalmente o culturalmente con tu país”, opinó. Asimismo, Bárbara González, directora del programa Adiestrando al Personal Responsable del Éxito de la Niñez y su Desarrollo Óptimo (APRENDO), que hay una necesidad de fomentar la importancia del juego en la etapa de aprendizaje a nivel temprano, pues no se debe olvidar que son niños. “Nos preocupamos mucho por la cultura educativa, pero eso también se da en el contexto del juego y no desde la cultura académica. Tenemos que movernos todavía; tenemos muchos retos hacia adelante para poder tener el ciudadano que queremos. Tenemos que fomentar lo que tiene que ver con el pensamiento, con la reflexión, con la disciplina, con el control, con la calidad humana. Todas esas actitudes las tenemos que desarrollar durante las edades tempranas”, subrayó la directora de APRENDO, entidad que capacita a las maestras de los centros de cuido y preescolar para que el proceso de aprendizaje se dé en un ambiente sensible y de respeto. Ya este programa ha impactado a unos 430 centros. Y es que, a juicio de González, “nos hace falta mayor sensibilización a lo que es la niñez, ante una sociedad que se va moviendo más por las circuns-

Para Sandra Rodríguez, la música sirve de herramienta para enseñar respeto, amor y dignidad. / dennis a. jones

La clave de la educación temprana, según expertas, es convertirla en una experiencia de vida en la que se incluya a la familia del menor. / dennis a. jones Así lo dijo

“La oportunidad de combinar arte, cultura, valores y familia es, ciertamente, una base bien fuerte para desarrollar unas futuras generaciones de puertorriqueños para un mañana mejor”. Doreen Colón, directora y fundadora de Iniciativa de Integración de Artes Visuales

tancias que le rodean, a que seamos más agresivos con nosotros mismos”. Al mismo tiempo, la directora de APRENDO reconoció que, como país, hay que impulsar políticas públicas que impulsen el desarrollo de la niñez temprana desde un punto de vista más holístico y que la

ciudadanía cree conciencia de la importancia de la etapa en el desarrollo de la vida. Por su parte, Sandra Rodríguez, de la iniciativa Despertar Musical, acotó que, para que la integración de las artes, cultura y valores se dé en los centros de formación preescolar en la isla,

es necesario trabajar en conjunto. “Necesitamos trabajar en equipo y necesitamos reconocer que hay cosas buenas que estamos haciendo. Tenemos que trabajar en equipo para promover que tenemos estas herramientas”, señaló. A través de este programa se adiestran maestros en el Conservatorio de Música sobre ciertas destrezas musicales para que las ejecuten con los niños en los salones de clases. “El niño aprenderá música desde el primer día, aprenderá sobre artes plásticas. El niño aprenderá conscientemente a desarrollar el aspecto social y

Una de las iniciativas busca desarrollar las destrezas musicales de los niños. / dennis a. jones

emocional mientras se están promoviendo los valores, no solo enseñándolos, sino que la maestra trata a todos con dignidad y, entonces, ellos lo aprenden y lo modelan en el hogar”, dijo Rodríguez sobre las ventajas de comenzar el proceso educativo en un centro que integre estas iniciativas. Estos programas forman parte de la iniciativa preescolar de la Fundación Ángel Ramos, que esta semana celebró la Semana de la Niñez Temprana.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

Caso Lorenzo. Confirman Cabo Rojo. Buscan detener Ambiente. El Niño se debilita, pero podría llegar problemas en la puerta por la construcción de una La Niña y cambiar el clima donde alegan entró el Manco antena de celulares En el duodécimo día de la vista preliminar que se sigue contra Luis Rivera Seijo, alias el Manco, el testigo de la fiscalía, Juan Giusti, un experto en instalación de puertas, reconoció que había sido forzada la puerta trasera por donde el Manco, en su declaración jurada, alega que entró y salió de la residencia de Cacho. El experto también indicó que la puerta estaba mal instalada. metro

Luis Rivera Seijo el Manco / Dennis A. Jones

El candidato a la Cámara del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Flores, indicó que se presta a presentar un recurso legal para lograr la paralización de la construcción de una antena de telecomunicaciones, que se está levantando justo en el centro de un complejo de vivienda en Cabo Rojo. “Los vecinos de la urbanización Mansiones de Cabo Rojo no quieren que se construya ahí una antena y así lo han dejado saber a todo el mundo,

La cita

“Vamos a acudir a los tribunales para que se detenga la obra inmediatamente”. Carlos Flores, candidato PNP a la Cámara

incluyendo a la administración municipal, la cual ha hecho caso omiso a ese reclamo”, dijo el legislador. ins

Los patrones del clima van a ver unos cambios en los próximos meses porque el fenómeno de El Niño se está debilitando y se prevé que concluya en el verano, pero La Niña se está potenciando. Y es que, en la actualización de este mes, los meteorólogos de la NOAA apuntaron que las condiciones están favorables para el desarrollo de La Niña en los próximos seis meses. No obstante, advirtieron que no es común que ante la caída de El Niño lle-

gue La Niña. Contrario al fenómeno de El Niño, La Niña es un fenómeno natural océano-atmosférico marcado por temperaturas superficiales del mar más frías de lo normal en el océano Pacífico central cerca de la línea ecuatorial. Durante el invierno, los efectos típicos de La Niña traen temperaturas más cálidas y más secas de lo normal sobre el sur de Estados Unidos. La Niña tiende a potenciar huracanes. sarah vázquez pérez


TODOS LOS MATTRESS ESTÁN EN

VENTA

OFERTAS ESPECIALES EN SEALY, SERTA, BASSETT, THERAPEDIC Y TEMPUR-PEDIC®

MÁS... ENTREGA AL PRÓXIMO DÍA EN MATTRESS Y REMOCIÓN DE SU MATTRESS VIEJO

¡Increíble! $399

Obtenga un MATTRESS KING O QUEEN por el mismo PRECIO SUMMER DAY

SET QUEEN PILLOWTOP DE 2-PIEZAS

Set de Mattress:

799

$

CENTURY Set de Mattress Pillowtop Queen

Set King de 3-Piezas O Set de 2-Piezas Queen

Incluye Mattress y Foundation.

¡OFERTA INTRODUCTORIA! AHORRE $2OO

MCKINLEY SET DE 2-PIEZAS QUEEN

999

$ Disponible también en KING

Mattress Queen con Base Ajustable

1199

¡OFERTA INTRODUCTORIA! AHORRE $2OO

OLYMPUS

$

2-Piezas

Incluye Mattress modelo Ashton de 8.5” de alto en Gel Memory Foam y Base Ajustable. Nuestra base ajustable le permite ajustar la posición de su mattress en 4-posiciones diferentes disfrutando al máximo su nuevo mattress. Reg. $1499.99

TheraCoolTM, Graphite Phase Change Memory Foam. Reg. $1199.99

SET DE 2-PIEZAS QUEEN

1199

$ Disponible también en KING

TheraCoolTM, Graphite Phase Change Memory Foam. Reg. $1399.99

SIN INTERESES HASTA ENERO 2O2O*

*En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 19 de abril de 2016. Se requieren pagos mínimos mensuales. Compra mínima requerida $1,999.99. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y entrega. Más detalles en las tiendas. †

Orden debe ser escrita antes de las 12:00PM. No hay entrega domingo, lunes ni días feriados. No aplica a Centros de Liquidación. Más detalles en las tiendas. Cargo adicional por entrega. No incluye mattress, ni accesorios ni piezas no detalladas.

BIENVENIDOS SOCIOS DE

Horario: Lunes a Sábado de 9 a.m. a 9 p.m Domingo 11 a.m. a 6 p.m. FAJARDO - Lunes a Sábado 9am a 7pm VENTA VALIDA HASTA EL 19 DE ABRIL DE 2016


Economía y negocios 06

www.metro.pr Viernes, 15 de abril de 2016

Senado. Busca evitar fraudes al comprar vehículos por internet El senador Luis Rivera Filomeno informó ayer que no descarta proponer una enmienda a la Ley de Tránsito para exigir, previo a la ejecución del traspaso en una transacción de compraventa de vehículos de motor, un documento con información puntual del automóvil que permita minimizar los casos de fraude. Rivera Filomeno, quien preside la Comisión de Relaciones Laborales y Asuntos del Consumidor, se expresó tras culminar una vista pública en la que se atiende la Resolución del Senado 113, la que ordena una investigación en torno

Embargos de Hacienda ya van por 76 negocios

En la foto, el senador Luis Daniel Rivera Filomeno / suministrada

a la legalidad de los anuncios pautados en portales cibernéticos que prestan servicios clasificados. metro

Turismo. Construirán hotel “todo incluido” en Guánica La directora de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort, informó ayer que la cadena AMResort oficializó su entrada al mercado de Puerto Rico con el anuncio de la construcción de su primer hotel en la isla. El Dreams Puerto Rico Resort & Spa será construido en Guánica. El hotel, de 250 habitaciones, operará como un resort “todo incluido” y ofrecerá el servicio de lujo ilimitado, especialmente diseñado para familias. Los huéspedes tendrán a su alcance instalaciones de lujo, varias opciones de restaurantes y menús a la carta, bebidas internacionales y locales ilimitadas,

El dato

250

es la cantidad de habitaciones que tendrá la nueva hospedería en el sur.

piscina, servicio de conserjería las 24 horas, servicio personalizado en el área de la playa y un spa de clase mundial. También incluirá el Explorer’s Kids Club para los niños y el Core Zone para adolescentes, con una amplia variedad de actividades diurnas y nocturnas para todos. El proyecto está pautado para abrir en octubre de 2018. ins

Trabajo. Buscan empleados para librería en Carolina La librería The Bookmark anunció la expansión de la empresa en Puerto Rico con la apertura de un segundo local. Por esta razón, Juan Peña, vicepresidente de ventas y mercadeo de JR Blue Label Management, empresa propietaria de The Bookmark, anunció la convocatoria de empleo para esta nueva tienda. Según indicó, la tienda abrirá a finales de abril en Plaza Carolina y necesita ocho empleados. Destacó que la firma busca personas “que tengan experiencia previa en ventas y servicio al cliente y que sean bilingües”. Los trabajadores interesados deben enviar su resumé anLa bolsa

DOW JONES

Cierre 17,926.43 + 0.10 %

La cita

“Los miembros del equipo de The Bookmark nos caracterizamos por nuestra pasión por la literatura, algo que nos gusta compartir con nuestros clientes”. Juan Peña, vicepresidente de ventas y mercadeo de JR Blue Label Management

tes del martes, 19 de abril, a jobs@ thebookmarkpr.com o llevarlo a The Bookmark San Patricio entre lunes y viernes antes de las 9:00 p. m. víktor rodríguez-velázquez NASDAQ Cierre 4,945.89 - 0.03 %

S&P 500 Cierre 2,082.78 + 0.02 %

Popular Inc. Cierre 28.61 + 2.22 %

Petróleo WTI Cierre $41.36 - 0.34 %

Hasta la fecha, el Departamento de Hacienda ha embargado 76 negocios por evasión contributiva. / archivo

Bajo lupa. La agencia intervino ayer con otros cinco locales por deudas de evasión contributiva correspondientes al IVU

es el monto total de evasión de IVU que reportaron los cinco negocios embargados ayer.

A más de seis meses de haber comenzado con embargos a negocios por evasión contributiva, ya suman 76 las empresas que han sido intervenidas por el Departamento de Hacienda por estos delitos fiscales. El número se actualizó ayer luego de que la agencia interviniera a cinco locales del área norte y este de la isla que debía en conjunto $475 mil de impuesto sobre la venta y uso (IVU). Se trata de las empresas Sun Cool Air Conditioning, ubicada en Carolina y cuya deuda as-

ciende a $104,000. Asimismo, la agencia llevó a cabo un operativo contra cuatro locales de la cadena Gente Joven, ubicados en Guayama, San Lorenzo, Cayey y su almacén en Caguas. Estos espacios deben $371,000. Las deudas contributivas que se han identificado con estos operativos sobrepasan los $38 millones. Recientemente, el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, informó que hasta el momento la agencia solo ha podido recaudar $6 millones de estas deudas. El resto, $22 millones, están en proceso de formular planes de pagos

La cifra

$475 mil

con el Tribunal de quiebra. La pasada semana, Zaragoza dijo a Metro que, de todos los negocios embargados, solo uno no había podido reabrir sus servicios. Se trata del restaurante El Zipperle, ubicado en Hato Rey, que fue embargado el 25 de febrero por un deuda de $155 mil con Hacienda también por concepto de IVU. Previamente, Hacienda ha alertado que todos los embargos tienen carácter preventivo y se efectúan con el propósito de garantizar el cobro de deudas con el Estado Libre Asociado. Transcurridos 30 días a partir de la fecha de notificación, el embargo será ejecutado si no se ha cancelado la deuda en su totalidad. Después de ese periodo, la propiedad embargada o parte de ella será vendida en subasta pública tan pronto sea posible, sin más avisos.

Los embargos de Hacienda responden a la búsqueda de ingresos para el fisco, debido a una estrecha baja en liquidez del fondo general. “La difícil situación económica que enfrenta el país requiere que el Departamento logre los recaudos necesarios para cumplir con sus compromisos económicos y financieros. De hecho, según datos suministrados anteayer, la agencia no ha podido recaudar cerca de $30.6 millones en lo que va de año fiscal 20152016. Por esta razón, Zaragoza aseguró en expresiones previas que es “indispensable continuar con iniciativas como esta (los embargos) para atacar la evasión”.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Gobernador recibirá reintegro de $2,190

El gobernador Alejandro García Padilla y la primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, recibirán $2,190 de reintegro, luego de haber radicado ayer su planilla de contribución sobre ingresos correspondiente al año 2015. García Padilla y Pastrana Jiménez informaron un ingreso bruto ajustado combinado de $113,944 y un ingreso neto sujeto a contribución de $78,960, para un total de contribuciones retenidas de $9,596. La radicación se dio un día antes que venza el plazo de radica-

ción en Hacienda. De hecho, según anunció el secretario de la agencia, Juan Zaragoza, ante el cierre del periodo de radicación, Hacienda estableció un horario especial en colecturías y centros de planillas. Detalló que los espacios ubicados en los centros comerciales operarán hasta las 9:00 p. m. El centro ubicado en Aguadilla y en Bayamón (Universidad de Puerto Rico) estarán abierto de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Los demás centros ofrecerán servicio a los contribuyentes en horario de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.

Las colecturías del DH también tendrán servicio en un horario extendido. La colecturía localizada en el Capital Center en Hato Rey abrirá de 7:30 a. m. a 9:00 p. m., mientras que las colecturías ubicadas en los CESCO trabajarán de 7:30 a. m. a 6:00 p. m. El resto de las colecturías, incluyendo la colecturía central, estarán abiertas de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. Hasta ayer, Hacienda había recibido 709,606 planillas. Le meta de la agencia es recibir 800 mil planillas. víktor rodríguez-velázquez

Atención • Bancos. Si es de los contribuyentes que debe pagarle a Hacienda por las planillas de 2015 y lo hará por débito automático, se recomienda que se asegure que la cuenta que provea cuente con los fondos necesarios para el pago. Esto evitará recargos.


noticias 07

Vivo el reclamo de rescate a más de 200 niñas secuestradas en Nigeria Publican prueba de vida. Una cadena de televisión publicó un video en el que aparecen 15 niñas que forman parte del grupo Alrededor de 275 niñas fueron secuestradas la noche del 14 de abril de 2014 por el grupo extremista islámico Boko Haram en la localidad de Chibok al noreste de Nigeria. Tras el trágico evento, un grupo de menores pudo escapar de los secuestradores, aunque al día de hoy 219 niñas continúan desaparecidas. Durante el día de ayer, centenares de personas marcharon en las principales ciudades de Nigeria, exigiendo al Gobierno que haga algo para rescatar a las menores. En el segundo aniversario de este trágico suceso, la cadena de televisión CNN publicó un video en el que aparecen 15 de las niñas y que sirve como una prueba de vida, aunque todavía se desconoce el paradero de ellas y de las restantes jóvenes. De acuerdo con CNN, miembros del Gobierno de Nigeria y negociadores que habían visto el video, no fue hasta ayer que los padres de las

La cifra

219

niñas continúan desaparecidas tras ser secuestradas por el grupo extremista Boko Haran en abril de 2014.

secuestradas tuvieron acceso a la filmación, que se cree fue realizada en diciembre de 2015 como parte de una negociación con el grupo terrorista Boko Haram. La filmación hizo romper en llanto a un grupo de madres que iban identificando a sus hijas. Rostros esperanzados se aferraban a la imagen de un televisor que no logró convertirse en consuelo para algunas de ellas. Tras la pantalla, 15 jóvenes aparecen de pie, cada una menciona su nombre y dónde fue secuestrada. No todas se atreven a mirar hacia la cámara. La ansiedad se apodera de los padres de estas menores. De acuerdo con un informe publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Boko Haram aumentó de cuatro a 44 en un año la utilización de niños suicidas y un 75 % de los menores empleados con este fin son niñas.

david cordero mercado @David_cmercado

Cada una de las menores que aparece en el video menciona su nombre y el lugar en donde fue secuestrada por Boko Haram. / Captura de pantalla - video cnn

Corte Suprema de EE. UU. analizará leyes migratorias

Teresa García ayuda a su hija Alondra Miranda, de 11 años, a prepararse para ir a la escuela en Federal Way, un suburbio de Seattle. / ap

Unión Europea

Naciones Unidas

La batalla en torno a la inmigración ilegal llegará a la Corte Suprema de Estados Unidos el lunes, cuando comenzará a analizar una disputa que puede afectar a millones de personas que viven en el país sin permiso de residencia. La Corte estudiará los programas del Gobierno de Barack Obama que podrían detener, al menos temporalmente, la deportación de unos cuatro millones de personas y darles derecho a trabajar, según el Instituto de Políticas Migratorias, un organismo independiente. Varios programas anunciados por Obama en noviembre de

2014 cobijarían a personas con hijos estadounidenses o que viven en el país legalmente. Esas políticas complementan las lanzadas en el 2012 por el mandatario que hubieran beneficiado a más de 700 mil inmigrantes. Una de esas personas es Teresa García, quien vive en las afueras de Seattle. Se trata de una mexicana que vive sin autorización con sus dos hijos en Estados Unidos desde hace 14 años. Llegó en el 2002 con una visa de turista y se quedó. Texas y otros 25 estados acudieron a los tribunales para bloquear

Francia

esas iniciativas poco después de que fueran anunciadas y algunas cortes fallaron a su favor. Los programas nunca entraron en vigor. Los estados y los legisladores republicanos afirman que Obama no tiene autoridad para modificar las leyes de inmigración. Al anunciar la segunda tanda de medidas hace 17 meses, Obama dijo que actuaba por su cuenta porque el Congreso no hacía nada por reformar un sistema migratorio que no funciona. El Senado aprobó una reforma, pero la iniciativa fue bloqueada por los republicanos de la Cámara de Representantes. El Salvador

La cita

“Esa es la razón por la que vine, para que mis hijos tuvieran mejores oportunidades, porque aquí es mucho más seguro”. Teresa García, inmigrante indocumentada

“Básicamente, consideramos que el presidente no tiene autoridad para tomar estas medidas ejecutivas”, expresó el procurador general de Texas, Ken Paxton. ap Costa Rica

Nueva comisión investigativa

En jaque conversaciones

Protestan contra reforma laboral

Emergencia por escasez de agua

Devuelven migrantes cubanos

El Parlamento de la Unión Europea creará una comisión para investigar el uso de cuentas secretas en el extranjero abiertas por personas o compañías con el fin de evadir contribuciones. La unión invertirá millones de dólares al año. AP

Un intercambio de fuego se produjo ayer en la ciudad de Alepo, al norte de Siria, un hecho que podría alterar la nueva ronda de conversaciones de paz en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. La ciudad era controlada por rebeldes sirios. AP

El presidente francés, François Hollande, se mantuvo firme sobre la reforma laboral que ha enojado a su base de izquierda de gobierno y dijo que no retirará el proyecto. Ayer se produjeron varias manifestaciones en el país en contra de la reforma.

El Salvador declaró ayer estado de emergencia nacional por la escasez de agua y decretó estado de alerta para el área metropolitana de San Salvador para atender el desabastecimiento de agua potable que afecta al país por el cambio climático. AP

Un grupo de 1,200 migrantes cubanos y africanos ingresó esta semana a territorio costarricense por la frontera con Panamá de manera violenta y fueron enfrentados por la policía que los devolvió a ese país. Costa Rica cerró sus fronteras en diciembre. ap

Policías y manifestantes universitarios se enfrentaron ayer en París. / ap


¡Por primera vez cara a cara! Metro, en alianza con NotiUno y Sistema TV, presenta el primer debate de los candidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista. Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló se enfrentan y responden las preguntas de las periodistas Carmen Jovet (NotiUno), Mardelis Jusino (Sistema TV) y Aiola Virella (Metro).

¿Cuándo? Martes, 3 de mayo de 2016

SOMOS EL PUNTO

IMPARCIAL

DE LA NOTICIA

Sin filtros ni agendas políticas, para que seas tú quien decida.

Mantente conectado a:


NOTICIAS 09

Visiones políticas #PRVota. Durante todo el año electoral, este espacio estará abierto los viernes para opiniones de diferentes sectores políticos. Todos han sido invitados a participar.

Todo tiene su final Armando Valdés

Abogado y estratega político @armandovaldes

Si algo nos ha demostrado la historia es que nada dura para siempre. Roma llegó a dominar el mundo mediterráneo por cerca de un milenio, y hoy existe solo como una reliquia de glorias pasadas. En comparación, la historia de EE. UU. sería apenas una nota al calce en la del gran imperio de la Antigüedad. Lo que es ser un estado dentro de la unión estadounidense ha cambiado también. Previo a la guerra civil, los estados gozaban de mayor autonomía. Con la era de la reconstrucción, el Gobierno federal asumió grandes poderes sobre los estados, para luego retroceder

nuevamente hasta el advenimiento del Nuevo Trato. De igual forma, lo que es ser una nación independiente ha cambiado con el pasar de los años. Ningún país miembro de la Unión Europea es hoy soberano en el mismo grado de lo que era previo a la formación de esa agrupación multinacional. Es por ello que para mí no representaba una agonía filosófica el que el ELA pudiera cambiar, y que, en efecto, no fuera permanente. Con el pasar de los años, todo naturalmente cambia, decae o llega a su final: el ELA, la estadidad, la independencia. El error que cometimos los

populares, desde la época de Muñoz Marín, fue precisamente pretender imponerle el calificativo de “permanencia” a nuestra relación con EE. UU. Caímos en un peligroso ejercicio intelectual y legalista que, junto con la agenda destructiva del PNP, logró convencer al puertorriqueño y al americano de que, si el ELA no era una fórmula perfecta y perpetua, era la cúspide de la indignidad. Esta percepción en Washington no siempre fue así. Entre 1990 y 1991, el senador Bennet Johnston promovió un proceso, con el aval y apoyo de Carlos Romero Barceló, Rubén Berríos y Rafael Hernández Colón, para autorizar a nivel federal un referéndum sobre el futuro político de Puerto Rico. Entre las alternativas estaba un ELA mejorado,

un reconocimiento implícito no tan solo de la legitimidad política y legal del estatus, sino de su potencial inherente para ser llevado a nuevos extremos. Dicho proceso, lamentablemente, no llegó a término por diferencias entre las dos Cámaras federales, y, desde entonces, no ha sido posible articular consenso similar en Puerto Rico. Con la mera presentación del proyecto de ley para crear la junta de control fiscal, se culminó finalmente el proceso de desarticular las bases del ELA. ¿Qué significa esto para el futuro de Puerto Rico? Dependerá de muchos factores. La anexión es una imposibilidad. Pedro Pierluisi lleva todo este tiempo en Washington —ya ocho años— explicándoles a sus homólogos de los cincuenta estados que la anexión

de Puerto Rico es la solución a los problemas que aquejan al ELA. A pesar de esto, la solución de los americanos, lejos de acercarnos más a la federación, nos aliena, tratándonos, ahora sí, de aprobarse la junta, como una colonia pura y dura. En otras palabras, tan poco nos quieren que están dispuestos a regresar al estado de derecho previo al ELA como solución a la crisis con tal de no tener que siquiera discutir la alternativa de admitirnos a su club exclusivo. La independencia, por otro lado, no goza del apoyo —siendo generoso— ni de un 10 % de la población. ¿Cómo, entonces, lograr su adopción? ¿Por imposición del Congreso? Supongo que la aprobación de una junta sería prueba de que el Congreso está dispuesto a

cualquier cosa, pero me sospecho que ninguno de los dos partidos en EE. UU. querrá promover tal desenlace cuando un millón de puertorriqueños viven ahora en el estado que desde principios de siglo viene decidiendo quién ocupará la Casa Blanca. Porque, si bien a los boricuas de la Florida quizás no les importe la imposición de una junta, si les importará que sus madres y padres, hermanos y hermanas, tíos y tías, de repente sean ciudadanos de un país extranjero por virtud de una decisión unilateral del Congreso. Ahora, descompuesto el ELA, les toca a los autores de su destrucción el turno de construir. Cuando fallen, tendremos entonces, esta generación de autonomistas y puertorriqueñistas, que articular un nuevo camino.

carta abierta a LA JUVENTUD DEL PAÍS Guillermo Guasp, presidente

Consejo General de Estudiantes, UPRRP @guillermoguasp

La mayoría republicana en el Congreso decidió por nosotros que la solución a todos los problemas del país es el Puerto Rico Oversight, Management & Economic Stability Act: una PROMESA de que vendrán a desangrar a nuestro erario público y extirpar los pocos derechos que aún cobijan la esperanza de un pueblo puertorriqueño en ansias por un mejor futuro. Ante la inminente imposición de una junta de control fiscal, una

delegación de estudiantes universitarios arribó esta semana en el campo de batalla congresional para combatir el mentado proyecto de ley. El proceso nos produjo más de 35 reuniones en 48 horas, impactando, entre otros, a los miembros del Comité de Recursos Naturales que estudia la medida en la Cámara de Representantes federal. Las respuestas de estos congresistas y sus asesores han sido desalentadoras. El Gobierno

de Puerto Rico y la clase política puertorriqueña no inspiran confianza en los pasillos marmoleados de Washington. La falta de credibilidad es abrumadora, palpable, y nos está costando caro. A ellos PROMESA les representa una solución inmediata a lo que perciben como incapacidad de nuestros funcionarios gubernamentales. Para nosotros, PROMESA representa la permanencia de la crisis y una garantía de mayor emigración masiva para nuestra generación. Desmoraliza escuchar, reunión tras reunión, expresiones de solidaridad con nuestros planteamientos seguidas de

rechazos a nuestros reclamos. Los grandes intereses y sus cabilderos controlan el proceso político que impulsa la aprobación de PROMESA y siempre nos querrán ver subordinados al pago de una deuda sin rostro. Las generaciones que sobreviviremos este asedio a los derechos civiles, a la juventud y nuestra educación pública, a la salud y seguridad, a nuestras aspiraciones democráticas, nos resistimos y rechazamos que nuestro destino se reduzca a esto. Queda mucho trabajo por hacer en la capital federal. Tenemos la responsabilidad y

gran encomienda de educar sobre Puerto Rico y su gente. Aprendimos que nuestros gobernantes nos mienten sobre lo que se discute de Puerto Rico en el Congreso. Entristece ver al “liderato” puertorriqueño abogar por medidas que obstaculizan el desarrollo laboral de la juventud y le reducen el salario mínimo. Aprendimos que no les podemos delegar nuestra representación, pues incumplen su deber fiduciario. Nos corresponde a nosotros tomar control del futuro de Puerto Rico. Regresamos a Puerto Rico luego de dos días intensos en Washington, con el orgullo de

haber dado lo mejor de nosotros en defensa de la nuestra y las próximas generaciones. De esto se trata el levantamiento estudiantil, tan criticado por quienes cínicamente llaman a la unión. Nuestro llamado es a que nuestros críticos se unan a estos trabajos. Nuestra generación se ha criado dentro de un discurso de crisis: la crisis se ha hecho dueña de nuestras vidas y dicta nuestra cotidianidad. Hay alternativas a la crisis, ¡claro que sí!, y tenemos toda intención de apropiarnos del espacio que nos corresponde en esa discusión pública. Por el país y nuestra generación.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 850 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

30 DE ABRIL BAHÍA URBANA


2

entretener

Litigio

Demanda La destituida reina Kristhielee Caride demandó a la organización Miss Puerto Rico Universe, ya que, según su abogado, Ernie Cabán, la actriz y modelo sufrió daños al momento de la destitución que describió como “abrupta”. La demanda presentada en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan es por tres millones de dólares. Estos se dividen en medio millón por el “lucro cesante, angustias mentales y daños a su reputación”; dos millones por las oportunidades de contratos de publicidad, modelaje, actuación y en la industria del entretenimiento que perdió, y otro medio millón por el “daño irreparable y permanente en la reputación”. “No se le había hecho ningún señalamiento previo a ella. De hecho, ella había cumplido con su agenda. Ella había cumplido de manera puntual”, dijo Cabán en el programa radial Los fiscales, de NotiUno 630. Cabán sostuvo que nunca hubo una multa o alguna amonestación verbal o escrita a su representada. El abogado fue enfático en que la organización permitió la entrevista de prensa que desató toda la controversia, que afectó la imagen de su representada y que culminó con que la despojaran del título”, dijo Cabán. Busca la noticia completa en Metro.PR.

10

www.metro.pr Viernes, 15 de abril de 2016

Idale Burgos promueve “Sabrosa” Música. La cantautora y La cita actriz afina lo que será su nueva producción musical “Mi manera peculiar de frasear y de escribir es bien “bien rica y bailable” coqueta y femenina, pero Con su discurso de empoderamiento para la mujer, la cantautora puertorriqueña Idale Burgos promueve su nuevo sencillo “Sabrosa”. El tema formará parte de Chulerías, su próximo proyecto musical que se encuentra en la etapa de producción por Eduardo Reyes, que espera vea la luz en agosto de este año. “El tema es una fusión de tango, vallenato y cumbia. Es bien rico, para gozar y bailar”, describió en entrevista con Metro. El estilo sigue la misma línea conceptual con la que se dio a conocer y la que emplea en su último trabajo, La dulce mordida. “Eso es lo que me gusta, que la gente sea feliz y ponerla a bailar. Que nos olvidemos de los problemas un rato”, afirmó. “La canción dice que la vida es más sabrosa desde que te conocí. Todo me sabe mejor desde que te conocí. Es una canción bien optimista y bien jocosa, con los chanteos cómicos y pícaros. Así juego

con mensajes dignos, en los que la mujer siempre está en control de su vida”. Idale Burgos, cantautora y actriz

con la música y utilizo la lírica para poner a la gente a bailar”, reiteró. Este material se está grabando entre Puerto Rico, México y Argentina, porque allá “la cumbia está bien fuerte”. “El disco tiene muchas fusiones con elementos urbanos y de reguetón, guitarras flamencas y acordeones argentinos y colombianos, elementos de Perú y Brasil. Chulería para todo el mundo, para que todos estén contentos”, manifestó. Por encima de su intención de entretener, la también actriz busca que sus letras contengan sustancia que sirva para empoderar a la mujer. “Mi manera peculiar de frasear y de escribir es bien coqueta y femenina, pero con mensajes dignos, en los que la mujer siem-

pre está en control de su vida”, destacó. “El mensaje de mi propuesta es que, aunque suframos y nos lastimen o porque en la relación nos va mal, ese no es el fin del mundo. Que con la ayuda de Dios siempre echemos hacia adelante. No son mensajes de que me voy a tirar a morir porque me dejaron. Vamos a sentir dolor, pero no es el fin del mundo, y es lo que quiero transmitir a las chicas”, sostuvo. Proyectos en agenda La cantautora próximamente se establecerá temporalmente en México para una serie de presentaciones musicales y participará en unas audiciones en Televisa. Luego, visitará Colombia y Panamá. Idale Burgos protagonizó, junto con Pedro Capó, la película Blood Brothers. También fue antagonista en el filme Más bella que viva, producido y dirigido por Lynaris Ortega, y en Mi malvada maestra, en el que encarnó a Eva, una maestra provocativa que les hace la vida de cuadritos a sus estudiantes de cuarto año.

Lynet santiago túA @lynetonline

Cantautora Idale Burgos produce nuevo disco Chulerías. / suministrada

Wikén de Justas en Mayagüez, pero hay decenas de eventos gastronómicos y culturales por todo Puerto Rico. Si estás en el oeste, las ballenas se celebran en Rincón. Les recuerdo que todos los detalles, además de en la página, los encuentras en la app de Jangueando en el wikén, que ya está disponible.

1

2

3

4

RINCÓN

DORADO

OROCOVIS

CAMUY

Mañana sábado y domingo se celebra el Festival de la Ballena en el faro. Más de 125 artesanos, torneo de dominó, Yibáro, Viva Nativa, Trio Caborrojeño, los hijos de Puntas, Planéalo, entre otros. Y el domingo, el chef Febus, estará haciendo un gigante arroz con mariscos para las primeras 500 personas, DE CACHETE.

Para los del chinchorreo como deporte o profesión, este wikén está todo listo para la celebración del 7.o Fiestón del Chinchorreo, en el Parque Agroturístico de Dorado. Se presentarán la Tribu de Abrante, Don Perignon, Ray Ruiz y uno de los maestros que comenzó un género musical, Vico-C. Convierten el parque en varias rutas de chinchorreo: con una dedicada al mofongo, otra al lechón, otra a las frituras y así con diferentes temas gastronómicos.

5.a Feria Artesanal y Agrícola de la Montaña en el estacionamiento del Coliseo Tito Colón. Este sábado y domingo, además de música y artesanías, habrá trovadores, carrera de caballitos de palo para niños y exhibición de animales. Evento bien familiar en este genuino pueblo de la montaña.

Este domingo regresa la tradicional Balseada del Río Camuy. Desde el Paseo Tablado podrás observar la creatividad boricua en la creación de balsas y competencia de ellas. Habrá área de acampar, inflables para los niños, 5k, recorrido en trolleys y, por supuesto, en la música, Algareplena y Oscar Serrano, “El más loco”.

Les recuerdo que no se pierdan Jangueando en el wikén, que se transmite todos los jueves a las 8:00 p. m. por Wkaq 580, con repetición los sábados de 3:00 p. m. a 4:00 p. m. En la página www.jangueandoenelwiken.com tienen todos los detalles de estas actividades, así como todo lo que está pasando en el país. En Facebook dale “like” y recuerda buscar la app para todos los teléfonos inteligentes. Que la pasen bonito. Ciao.




13

Ojo a obsesión por la crianza perfecta Polémica tendencia. Expertos señalan que la sobreprotección y el afán de los padres por evitar que los hijos cometan sus propios errores hacen a los niños cada vez más indefensos para enfrentarse al mundo Clases de piano, natación y excelentes calificaciones. Estas son las exigencias que muchos padres ponen en sus hijos, un fenómeno al que los especialistas han llamado hiperpaternidad. En entrevista para Nueva Mujer, Eva Millet, autora del libro Hiperpaternidad, narra las características de los hiperpadres y cuáles son los principales riesgos de serlo. “Es un fenómeno de crianza que se caracteriza por una atención excesiva a los hijos. Los padres entienden que, para ser unos buenos padres, han de estar pendientes de los hijos de una forma exagerada, resolviendo los problemas, anticipándose a ellos y haciendo las cosas en su lugar. En vez de criar y educar a los hijos, parece que estamos

gestionándolos. Impiden que los hijos se enfrenten a sus miedos”. El fenómeno de la hiperpaternidad surgió en Estados Unidos, pero se ha extendido a otros países, especialmente entre las familias de clase media y alta. Madres y padres buscan “preparar” a sus hijos para el futuro, por lo que los inscriben en los mejores colegios, compran los juguetes más novedosos, los llevan a toda clase de actividades extracurriculares con las que confían otorgarles un resultado brillante en su futuro. Lo que se busca, según Millet, es un hijo perfecto, un superhijo que esté formado lo antes posible. “Implica una inversión económica importante y los hijos se convierten en un símbolo de estatus”. Hiperpadres e hijos miedosos Existe una línea muy delgada entre los padres que quieren lo mejor para sus hijos y aquellos que pertenecen a la hiperpaternidad. La diferencia estriba en que “el hiperpadre no permite que su hijo se frustre, mientras que el padre con sentido común les da herramientas a sus hijos para que se enfrenten a la vida, que tengan resistencia a la frustración, que aprendan la autonomía y sean personas y no super-

personas”, según la escritora. Con la crianza de hijos sobreprotegidos, existe el riesgo inminente de tener hijos miedosos. Los padres también sufren las consecuencias de una agenda infantil agitada y se refleja en el estrés. El impacto de esta dinámica de crianza recae principalmente en las mujeres, quienes son las que dirigen la mayoría de las actividades de los hijos. Los niños también se ven afectados, “ya que suelen tener una inflada noción de sí mismos, son engreídos, porque toda la vida les han dicho que son superespeciales y que van a llegar a no sé dónde, que ya lo han probado todo, que están, como decimos aquí en España, un poco quemados (fasti-

diados) de la vida. Por otro lado, y es una gran incongruencia, son incapaces de resolver los problemas ellos mismos. Van muy seguros de conocimientos extraños (como esquiar), pero no saben atarse los zapatos”. Cristina Gutiérrez Lestón, educadora y codirectora de La Granja, una fundación que lucha por mejorar la educación en España, coincide con Eva Millet y afirma que “los niños cuyos padres ejercen la hiperpaternidad son niños con muchos miedos. En los 32 años que llevo trabajando con niños, nunca me había encontrado a tantos niños con tantos miedos. Cuando sobreprotegemos a un niño, lo que hay es miedo a que no pueda, a que no sea feliz, a que no tenga amigos. Cuando tenemos un hijo, hay que preguntarnos:

¿quién está educando a tu hijo: tu miedo o tú? Hay dos tipos de padres: los que aplanan el camino para sus hijos y los que preparan a los hijos para el camino, para que, cuando salga a los 18 años de casa, esté listo para lo que encuentre y que supere cualquier piedra en el camino”. Revertir la hiperpaternidad La hiperpaternidad puede revertirse y la forma de hacerlo es “dejar de estar pendiente del niño todo el día. Esto es gratificante tanto para los padres como para los hijos. No se trata de desatender al niño. Eso jamás. A los niños hay que darles besos, abrazos y mucha confianza. Es lo que la psicóloga Maribel Martínez llama ‘la sana desatención’ o ‘underparenting’: estar, observar, pero no intervenir a la mínima de cambio. Es más fácil estar todo el día detrás y que al niño no le pase nunca nada. Lo difícil es ver cómo tu hijo se equivoca y tiene que aprender de sus errores. Eso sí que para el padre es un ejercicio muy duro”.

Olivia O’Gam Editora Nueva Mujer

+ nueva mujer En la web

¿Qué es Nueva Mujer? Nuevamujer.com es la comunidad en línea para la mujer moderna, donde encontrarás información de actualidad con enfoque de género, contenido interactivo, tendencias, tutoriales, consejos para tu desarrollo profesional, tips de belleza, moda y mucho más. ¡Te esperamos!


3 deportes

NBA

Apuestas a favor de los Warriors

www.metro.pr Viernes, 15 de abril de 2016

La Boa: “Voy a buscar atacarlo y presionarlo” Boxeo. El púgil boricua se acerca a una oportunidad mundial si gana contra el mexicano Rodríguez

Se acerca la noche de pelea. Félix Verdejo buscará brillar ante la fanaticada puertorriqueña este próximo sábado, cuando enfrente al mexicano José Luis “La Boa” Rodríguez. Esta pelea cobra mucha importancia para Verdejo, porque es un puente para buscar un título mundial más tarde este año. Verdejo vio por primera vez a Rodríguez en la conferencia de prensa final, ya que se enfoca de lleno en su pelea. Por supuesto, tiene sus impresiones. “Se muestra en buenas condiciones. Está bastante finito. Creo que se preparó muy bien. Es verdad que lo llamaron tarde, pero parece que estaba entrenando y estaba listo. Vamos a pelear duro. No hay enemigo pequeño”, dijo Verdejo a Metro. Mucho se ha hablado sobre cómo lució Verdejo en su última pelea en el pasado mes de febrero. Ahora se añade el factor de pelear en su propio patio frente a miles de puertorriqueños. Sin embargo, Verdejo no se siente presionado

La cifra

20-0

El récord de Verdejo en su carrera. De sus victorias, tiene 14 nocauts.

para lucir bien. “Yo voy a hacer el trabajo que he hecho. Los oponentes hacen las peleas. Yo voy preparado y a dar lo mejor de mí”, indicó Verdejo, quien tiene marca de 20-0, 14 nocauts. El mexicano Rodríguez tomó la pelea con par de semanas de anticipación. Su récord de 18-8 con 11 nocauts no es uno atractivo para la fanaticada. Pero ha ganado nueve de sus últimas 10 peleas, incluyendo cuatro por nocaut. “Es la oportunidad de mi vida. Siempre estoy entrenando. Por eso agarramos la pelea. Voy a buscar atacarlo, porque boxea a la distancia y voy a presionarlo”, expresó Rodríguez. “No vengo a pasear. Con Dios primero, pienso llevarme el triunfo para México. Me han subestimado demasiado aquí, pero vengo a pegarle a Verdejo”, agregó.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Los Warriors ganaron el campeonato el año pasado, al derrotar a los Cavaliers en seis juegos.

Félix Verdejo y Christopher “Pitufo” Díaz se preparan para sus respectivas peleas, que serán las estelares.

/ christian fuentes

El nadador Doria hace historia para la UCB

Ya con la monumental marca de 73-9 lograda, los Warriors de Golden State se enfocan en repetir como campeones de la NBA. Las apuestas en Las Vegas concuerdan con el público general de que levantarán el trofeo a finales de junio. Según la cadena ESPN, la compañía de apuestas Westgate Superbook tiene a los Warriors como favoritos de 5-7 para ganar el campeonato de la NBA este año. Les siguen los Cavaliers de Cleveland, con probabilidades de 3-1. Los Spurs de San Antonio tienen probabilidades de 7-2, mientras que el Thunder de Oklahoma City tiene probabilidad de 16-1, según Westgate.

14

Andrés Doria, quien se encuentra en su primer año de Contabilidad, le dio las primeras medallas de oro a la UCB. / suministrada

Despedida de Kobe

La Universidad Central de Bayamón (UCB) está de celebración esta semana. El nadador Andrés Doria hizo algo que no se había logrado antes: ganar oro en el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). “Me siento muy contento. De verdad, que estoy muy feliz por ganar el oro. Este logro no es solo para mí, sino para la UCB. Me entrené y preparé física y mentalmente para esto”, dijo Doria a Metro. Doria ganó la presea en su primer evento de la semana, que fue en los 200 metros. Al mismo

MLB

Número

3

medallas ganó Andrés Doria por la UCB, incluyendo dos de oro en natación.

tiempo, estableció el récord de la LAI con tiempo de 1:50.37. Después de eso, Doria siguió trayendo las medallas a su posesión, al ganar otra medalla de oro en los 100 metros y plata en 50 metros mariposa. “Ganar ese primero me dio NFL

Logran récord de ventas

Velásquez poncha a 16 y blanquea

Rams consiguen el primer turno

El Staples Center tuvo un día espectacular. La sede estableció un nuevo récord de total de ventas de mercancía con $1.2 millones en el último juego de Kobe Bryant en la NBA, en el que anotó 60 puntos. Eso incluye venta de camisetas, relojes, tenis, gorras, etc. metro

Vince Velásquez ponchó a 16 y admitió apenas tres hits; Ryan Howard sacudió un bambinazo, y los Filis de Filadelfia derrotaron el jueves por 3-0 a los Padres de San Diego. Velásquez (2-0) no otorgó boletos y ahora suma 15 innings consecutivos en blanco. ap

Los Rams de Los Ángeles lograron un cambio con los Titans de Tennessee para moverse a la primera selección. Rindieron su turno de primera ronda (15), dos de segunda ronda (43 y 45) y uno de tercera (76). Tennessee también recibirá turnos de primera y tercera en 2017. metro

Vincent Velásquez ponchó a 16 y dejó en cero a los Padres. / getty images

más confianza. Era el más importante para mí. De ahí seguí las competencias sin presión”, indicó Doria. El joven, quien se encuentra en su primer año universitario en Contabilidad, añadió estos premios a un sólido resumé de logros que ya ha obtenido en su carrera atlética. “Fue grande para mí participar en el Mundial Juvenil y en los Panamericanos 2015 en Toronto. Este es otro logro que tengo y agradezco a la UCB por darme esa oportunidad”, sostuvo el nadador. christian fuentes Lo que dijo

“Nos tenemos que levantar. Nos se nos pueden escapar la Liga y la Copa”. Gerard Piqué, defensa del Barcelona, sobre recuperarse de la eliminación de la Champions y buscar el título de la Liga española.


C O M M O N W E A LT H O F

PUERTO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE

RICO

Governor’s Office • Puerto Rico Planning Board

PUERTO

JUNTA DE PLANIFICACIÓN

NOTICE OF PUBLIC HEARING ABOUT

RICO

Oficina del Gobernador • Junta de Planificación

JUNTA DE PLANIFICACIÓN

AVISO DE VISTA PÚBLICA SOBRE

PROPOSED BOUNDARIES AND DESIGNATION FOR PLAYA GRANDE EL PARAISO NATURAL RESERVE, DORADO

PROPUESTA DELIMITACIÓN Y DESIGNACIÓN DE LA RESERVA NATURAL PLAYA GRANDE EL PARAÍSO EN DORADO

Pursuant to the authority conferred by Article 27 of Act No. 75 of June 24, 1975, known as “The Puerto Rico Planning Board Organic Act”; Act 170 of August 12, 1988, known as the “Uniform Administrative Procedure Act”; the Puerto Rico Planning Board and Department of Natural and Environmental Resources, announce the celebration of a public hearing to be held as follows:

Conforme a la autoridad concedida mediante el Artículo 27 de la Ley Núm. 75 de 24 de junio de 1975, conocida como “Ley Orgánica de la Junta de Planificación”; la Ley Núm. 170 de 12 de agosto de 1988, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme” y la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Ley Número 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, se informa que la Junta de Planificación y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales celebrarán una vista pública, según se dispone a continuación:

DATE

HOUR

PLACE

May 3, 2016

1:00 pm

Pabellón Comercial Rafael Hernández Colón, street Méndez Vigo, Dorado

FECHA

HORA

LUGAR

3 de mayo de 2016

1:00 pm

Pabellón Comercial Rafael Hernández Colón, Calle Méndez Vigo, Dorado

SUBJECTS TO BE CONSIDERED: The Puerto Rico Planning Board and the Department of Natural and Environmental Resources, announce the celebration of the public hearing for the designation of the Playa Grande El Paraíso Natural Reserve in Dorado, in order to protect the environmentally sensitive area which hosts an habitat for nesting sea turtles, (Dermochelys coriacela) showing one of the highest annual rates of reproduction for this species in Puerto Rico. The proposed natural reserve, is a beach strip in Dorado, located north of the PR-165, between the mouths of the Cocal river to the east and La Plata river, to the west, between kilometers 20.3 & 24.3. South of the road that round parallel to the beach, is Finca Julia owned by the Land Authority. The proposed natural reserve has a surface area estimated at 53.1 cuerdas and 3.93 km of beach. Among the issues to be discussed at the public hearing are: the conditions of limited presence of urban coastal development nearby have been favorable to the quality of habitat for nesting sea turtles and reef systems. In addition, the Planning Board has recognized this sensitive area of special interest and classified it as Especially Protected Rustic Land with zoning district of Resource Preservation District (PR) in the following documents: 1. Zone Vega Alta, Dorado and Toa Alta tourism interest zone, approved on December 21, 2000 and amended on April 28, 2010. 2. Dorado Municipal (Territorial) Plan, approved on June 8, 2011. 3. Karst Special Planning Area Regulation (PRAPEC), approved on July 4, 2014. 4. Puerto Rico Land Use Plan (PUTPR), approved on November 30, 2015.

AVAILABILITY OF DOCUMENTS: Copy of documents will be available during business hours on April 17, 2016 at the City Hall (“Casa Alcaldía”) of Dorado and Toa Baja Municipalities, and at the Puerto Rico Planning Board Land Use Planning Subprogram, located on the 11th floor and at the Permits Management Office (OGPe) located on the 13th floor, both located in North Building of Roberto Sánchez Vilella Government Center, at Diego Avenue corner of Baldorioty Castro Avenue in Santurce. These documents will also be available at the Central Office of Department of Natural & Environmental Resources (DRNA), located on fourth floor in the Environmental Agencies Building Dr. Cruz A. Matos, El Cinco Sector, Road 8838 Km. 6.3, Río Piedras. Also will be available at the Puerto Rico Planning Board website: www.jp.pr.gov and DRNA website: www.drna.gobierno.pr

INVITATION TO THE GENERAL PUBLIC: The Puerto Rico Planning Board invites all government agencies, private entities, municipalities and the general public to participate in this public hearing or submit written comments to the following address: Puerto Rico Planning Board, PO Box 41119, San Juan, Puerto Rico 00940-1119. According to section 2.1 of Act 170 of August 12, 1988, as amended, a period of thirty (30) days from the publication date of this notice is granted to the general public to submit written comments to the following web address: comentariosjp@jp.pr.gov. The Puerto Rico Planning Board will acknowledge receipt of the comments in writing within two (2) days, in conformity with section 2.1 of Act 170, supra.

MYRNA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ACTING SECRETARY

PLANNING BOARD CHAIRMAN

AUTORIZED BY THE STATE ELECTION COMMISSION – CASO NO. CEE-C-16-038

ASUNTOS A DISCUTIRSE: La Junta de Planificación y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, anuncia la celebración de la vista pública sobre la delimitación y designación de la reserva natural Playa Grande El Paraíso en Dorado, con el propósito de proteger el área ambientalmente sensitiva y meritoria de protección para servir como hábitat de anidamiento de tortugas marinas, el tinglar (Dermochelys coriacela), dicha playa muestra una de las mayores tasas anuales de reproducción para esta especie en Puerto Rico.

La propuesta reserva natural, consiste de la franja de playa arenosa en Dorado, localizada al norte de la PR-165, entre las desembocaduras de los ríos Cocal por el este, hasta la desembocadura del río La Plata, por el oeste, entre los kilómetros 24.3 al este y 20.3 al oeste e incluye 9 millas náuticas al norte. Al sur de la carretera que bordea la playa ubican los terrenos de la Autoridad de Tierras (Finca Julia). Los terrenos que forman parte de la reserva natural propuesta cubren un área de superficie estimada en 53.1 cuerdas, 3.93 km de playa y 9 millas náuticas. Entre los aspectos a discutirse durante la vista pública se encuentran: las condiciones de poco desarrollo costero inmediato, los cuales han sido favorables a la calidad del hábitat de anidaje de las tortugas marinas y los sistemas de arrecifes. Además, la Junta de Planificación, en su deber ministerial, ha reconocido el área de interés como una sensitiva y ha clasificado como “suelo rústico especialmente protegido ecológico” (SREP-E) y calificado con un distrito de “preservación de recursos” (PR), en los siguientes documentos: 1. “ZIT“de Vega Alta, Dorado y Toa Baja, 21 de diciembre de 2000 y enmendada el 28 de abril de 2010. 2. “Plan Territorial (PT) de Dorado”, 8 de junio de 2011. 3. “Plan y reglamento del área de planificación especial del carso “(PRAPEC, en vigencia desde el 4 de julio de 2014. 4. “Plan de usos de terrenos de Puerto Rico” (PUTPR), aprobado el 30 de noviembre de 2015.

EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS: Copias del mapa y documento con la propuesta delimitación de la reserva natural Playa Grande El Paraíso en Dorado, estarán disponibles a partir del 17 de abril de 2016, en las alcaldías de los municipios de Dorado y Toa Baja, en el subprograma de planes de usos de terrenos de la Junta de Planificación, localizado en el piso 11 y en la oficina central de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) en el piso 13, ambas ubicadas en el Edificio Norte del Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella, avenida De Diego, esquina Baldorioty de Castro en San Juan; en la biblioteca del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), localizada en el piso 4 del edificio de las Agencias Ambientales Dr. Cruz A. Matos, sector El Cinco, carretera 8838 km. 6.3 en Río Piedras; y en las páginas de internet de la Junta de Planificación, www.jp.pr.gov y del DRNA, www.drna.gobierno.pr.

INVITACIÓN AL PÚBLICO GENERAL: La Junta de Planificación y el DRNA, invitan a las agencias gubernamentales, entidades privadas, municipios y público en general a participar en estas audiencias públicas o mediante presentación de sus comentarios por escrito a la siguiente dirección: Junta de Planificación de Puerto Rico, PO Box 41119, San Juan, Puerto Rico 00940-1119. Conforme a lo dispuesto en la Sección 2.1 de la Ley Núm.170-1988 , antes citada, se concede un término de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación del presente aviso para someter comentarios por escrito a la siguiente dirección electrónica: comentariosjp@jp.pr.gov. La Junta de Planificación acusará recibo de los mismos dentro de los siguientes dos (2) días, conforme a lo dispuesto en la Sección 2.1 de la Ley Núm. 170-1988, supra.

MYRNA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Secretaria Interina

PRESIDENTE JUNTA DE PLANIFICACIÓN

AUTORIZADO POR LA COMISION ESTATAL DE ELECCIONES CASO NÚMERO: CEE-C-16-038



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.