20160309_pr_sanjuan

Page 1

RETINOL EL INGREDIENTE

#1 CONTRA LAS ARRUGAS RECOMENDADO POR DERMATÓLOGOS

PRESENTAMOS

LINE ERASER CON RETINOL

TRATAMIENTO ANTIARRUGAS CON RETINOL.

TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CON RETINOL

100% DE LAS MUJERES

EN SOLO 7 DÍAS

mostró una mejoríaa en la apariencia de las líneas finas y las arrugas*

suaviza y reduce la apariencia de las arrugas profundas*

*Basado en un estudio clínico.

Belleza por un propósito

¡Súmate a AVON!

Visita www.pr.avon.com o llama al 787.653.4123 AvonProductsPR

Síguenos en: avonpr

AvonPuertoRico

AvonPR



Natalia lugo asegura que seguirá adelante

La actriz no guarda rencor contra quienes han opinado sobre controversia de alegado plagio de película que protagonizó

página 12

www. San juan, Puerto Rico

Miércoles, 9 de marzo de 2016

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

.pr Al ruedo sales tax de 14 % con alivios El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, vuelve a la carga con otra reforma contributiva. página 04

Juez dice en P. R. no aplica matrimonio gay El juez federal Juan Pérez Giménez emitió una orden en la que sostiene que, por la condición política de la isla, no le aplica la determinación del Supremo federal sobre el matrimonio gay. página 02

No son legales ni gotitas ni cremas cannabis El Departamento de Salud aclaró que aún no se emite ningún permiso para venta de productos medicinales con marihuana. página 06

Justicia no encontró

nada contra Ana Cacho página 03

Tras la radicación de cargos contra Luis Gustavo Rivera Seijo por la muerte del niño Lorenzo González Cacho, el secretario de Justicia, César Miranda, dijo que investigaron múltiples teorías y que se sienten seguros de la acusación. Aunque sostuvo que no estaba para ser abogado de la madre del niño, Ana Cacho, informó que la evidencia no apuntaba a ella para radicarle cargos relacionados con los hechos que culminaron con la muerte de su hijo. / dennis a. jones

Hillary al frente de elección La exsenadora sigue adelante en la carrera demócrata por la presidencia. página 09


1 noticias

Senado busca la comparecencia del jefe de Petro West en la isla Emplazamiento. El Senado recurrirá al tribunal para solicitar la comparecencia de José González Amador

PRFAA

Designan nuevo director en Florida El director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, siglas en inglés), Juan Eugenio Hernández Mayoral, designó ayer a Pablo Cáceres Pérez como nuevo director de la oficina regional de la Florida. “El señor Cáceres Pérez es un servidor público del más alto calibre. Su trasfondo profesional lo ha capacitado para esta encomienda que hoy recae sobre sus hombros. Estoy seguro de que podré contar con él para fortalecer nuestra relación con la diáspora puertorriqueña en la Florida”, destacó Hernández Mayoral.

02

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

A la vista pública de la Comisión Especial del Senado que investiga los procesos de compra de combustible en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no compareció el presidente de la compañía Petro West Inc., José González Amador, a pesar de que fue citado el 8 de febrero para que se presentara ayer. No obstante, su representante legal, Harry Anduze Montaño, dirigió una carta, a la que Metro tuvo acceso, el pasado lunes al presidente de la Comisión Especial, el senador Aníbal José Torres, en la que esboza las razones por las cuales ha recomendado a su cliente no comparecer a la vista para la que fue citado. Ante esto, el Senado comenzó el proceso de recurrir al Tribunal Supremo para “que se obligue la comparecencia” por medio de una citación so pena de desacato para González Amador ante la Comisión Especial, según comunicó

Torres. El emplazamiento puede surgir en los próximos días. Pero, entre los puntos que argumentó el licenciado Anduze Montaño sobre el porqué el presidente de Petro West no debe comparecer, es la referencia a un video de una vista pública previa, en la que se evidencia la violación del derecho a la confidencialidad de la comunicación entre abogado y cliente en el proceso legislativo. Según la carta y como este diario pudo confirmar en el perfil de Al Rescate de Puerto Rico en Facebook, se constata cómo se grabó sin notificación las conversaciones fuera de récord del administrador interino de la Oficina de Compra de Combustible de la AEE, Edwin Rodríguez, y su abogado, José Andreu Fuentes, citados el pasado 24 de febrero. Esta vista tuvo relevancia pública porque concluyó de manera abrupta, al Andreu Fuentes recomendar a Rodríguez abandonar la sala cuando realmente fue el senador Torres quien pidió a Andreu Fuentes que se fuera del lugar. La petición que Torres hizo para que Andreu Fuentes saliera de la vista pública en aquel momento

La cita

“No va a ser permitida la ausencia no excusada, y esta ausencia es totalmente improcedente ante la seriedad de esta investigación”. Eduardo Bhatia, presidente del Senado

fue tras varias interrupciones del presidente de la Comisión Especial porque entendió que Andreu Fuentes le daba las respuestas del interrogatorio a su cliente. Así Anduze Montaño pone en entredicho el proceso de la investigación senatorial sobre el alegado esquema de delito en el proceso de compra de combustible en la AEE. No obstante, Torres manifestó que “el país fue testigo del montaje ocurrido en la referida vista pública para evitar el testimonio del testigo, que ahora viene este otro a hacer causa común. Sobre las alegaciones que hace la representación legal de inquirir sobre lo que indicó el representado a su abogado durante sus consultas es una vil mentira”. Por su parte, uno de los investigadores de la Comisión, César López Cintrón, aseguró que el testimonio del presidente de Petro West es “importante porque aquí estamos hablando de un esquema entre Trasfigura y Petro West que él [González Amador] puede explicar en detalle”. Ayer compareció el director de la División de Litigación de la AEE, Carlos Aquino, quien dijo desconocer de alegados delitos en las representaciones legales que asignó a empleados de la Autoridad. En el proceso se enfatizó que la comunicación era fuera de récord.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Comienza el proceso de enmiendas a Ley Electoral El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, comunicó hoy que el proyecto (P. de la C. 2810) para enmendar la Ley Electoral, propiciará “cambios positivos” al sistema político, en particular a los candidatos independientes y a los partidos emergentes que han reclamado igualdad en los procesos. El presidente cameral destacó la importancia de que se la haya dado foro a los reclamos de los candidatos independientes. “Estamos resolviendo los asuntos que son meritorios y que hay que resolver, en este caso,

El dato

2810

Es el número del Proyecto de la Cámara que busca extender el periodo de la presentación de endosos, la cantidad a recolectar y que, luego de la validación, quede inscrito.

mediante una oficina que es pilar de nuestra democracia. Este proyecto nos permite poner en función la participación ciudadana y un cambio en los sistemas”, manifestó Perelló Borrás. Las expresiones se produje-

ron durante la vista pública de la Comisión de Gobierno, presidida por el representante José Varela, que analiza el P. de la C. 2810, medida radicada por Perelló Borrás, a petición del candidato independiente a la gobernación Manuel Cidre a través de la Oficina de Participación Ciudadana, que propone enmiendas a la Ley Electoral. En la vista comparecieron los aspirantes independientes a la gobernación, Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre, y Rafael Bernabe, del Partido del Pueblo Trabajador. metro

Ayer compareció el director de Litigación de la AEE, Carlos Aquino, y dijo que, basado en la información en su poder, no le consta que hubo malos manejos en la Autoridad. En la foto el presidente de la Comisión Especial que investiga la compra de combusti ble en la AEE, Aníbal José Torres. / suministrada

Juez federal. Dice no aplica matrimonio gay en P. R. El juez federal Juan Pérez Giménez determinó ayer que, al Puerto Rico no ser un estado de Estados Unidos, no aplica aquí la determinación del Tribunal Supremo federal que dio luz verde al matrimonio entre personas del mismo sexo. En su orden, Pérez Giménez apunta a que la enmienda y cláusula constitucional que utilizó el Supremo federal para validar los matrimonios gays no está incorporada a la relación de Puerto Rico con Estados Unidos. Bajo su opinión, el Gobierno de Puerto Rico tendría que legislar para

cambiar el Código Civil. En octubre de 2014, el juez había fallado en contra del matrimonio gay en la isla. El juez emitió su escrito ayer, pues aún quedaban partes encontradas en el pleito. La orden de Pérez Giménez fue en el caso de Ada Conde, quien de inmediato reaccionó en las redes sociales. “Les pido estén tranquilos, porque el Apelativo de Boston aclaró que aplica a Puerto Rico. Importante: más unidos que nunca. Todos nuestros matrimonios están en ley. Vamos a darle la lección a Pérez Giménez , lee el mensaje de Conde. metro



Economía y negocios 04

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

Congreso. Secretario del Tesoro reitera urgencia de reestructurar deuda local El secretario del Tesoro, Jacob Lew, reiteró ayer la urgencia de que el Congreso de Estados Unidos permita a Puerto Rico reestructurar la deuda de Puerto Rico y que actualmente ronda los $69 mil millones. En una audiencia en un subcomité de Asignaciones Especiales del Senado, Lew manifestó que se debe “actuar con premura ante la crisis” que afecta la isla. “Alentamos al Congreso a actuar con la premura que esta crisis requiere. Debe empezar por la legislación para permitir una reestructuración financiera, junto con la nueva supervisión, ninguno de los cuales cuesta ningún dinero de los contribuyentes”, expresó Lew. metro La bolsa

DOW JONES

Cierre 16,964.10 - 0.64 %

Reintegros

Retraso ha costado $5.5 M. al gobierno Los retrasos en el pago del reintegro le han costado al erario casi $5.5 millones, según confirmó La Fortaleza. Aún quedan sin enviar 35,400 reintegros, que suman $103 millones. El Departamento de Hacienda ha pagado 514 mil reintegros, que suman $390 millones. El verano pasado, Hacienda había estimado que pagaría un máximo de $2.5 millones en intereses por no acreditar a tiempo el reintegro correspondiente a la planilla entregada el año pasado. ins DACO

En la foto, secretario del Tesoro, Jacob Lew. / archivo

NASDAQ Cierre 4,648.82 - 1.26 %

S&P 500 Cierre 1,979.26 - 1.12 %

Popular Inc. Cierre 27.15 - 3.59 %

Petróleo WTI Cierre $36.35 + 4.09 %

PRÉSTAMOS PERSONALES

Velarán garantías de Sports Authority El secretario de Asuntos del Consumidor, Nery Adames, alertó ayer a los consumidores que, tras el cierre de las tiendas Sports Authority en Puerto Rico, las garantías de los productos seguirán vigentes. Detalló que toda compra realizada antes del 2 de marzo tendrá 30 días de devolución, según las políticas de la tienda. cybernews

AHORA HASTA

$10,000

*

PAGOS CÓMODOS

CAGUAS 787-622-5093 RÍO PIEDRAS 787-622-5095 MANATÍ 787-622-5092 ARECIBO 787-622-5090 Caribbean Finance @CFPuertoRico

www.caribbeanfinance.com

*Sujeto a aprobación de crédito y verificación de documentos. Licencia OCIF 2016-453 y PPP-018.

Impulsarán un sales tax de 14 % y eliminarán IVA Reforma contributiva. El proyecto le costaría $1,197 millones al erario en exenciones contributivas a individuos Eliminar de raíz el impuesto sobre el valor añadido (IVA), que inicia el 1.0 de junio, eximir de contribuciones a individuos con ingresos menores de los $40 mil, devolver el bono sénior a $400 y aplicar un impuesto híbrido al consumo son solo algunas de las disposiciones que tendrá el proyecto de reforma contributiva que nuevamente se presentará en la Cámara de Representantes. Según explicó el presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Rafael Hernández Martínez, una de las primeras disposiciones que tendrá el proyecto que se presentará será la eliminación completa del IVA, que originalmente comenzaría el 1.0 de abril, pero que ayer Zaragoza aplazó para el 1.0 de junio de este año. Mientras se hace la evaluación para el nuevo sistema, Hernández Martínez propuso que se mantenga el sistema contributivo actual, que incluye un impuesto sobre la venta y uso (IVU) de 10.5 % estatal y un 1 % municipal. La propuesta es que el sistema contributivo que se apruebe inicie en enero de 2017. A preguntas sobre de dónde se sacaría el dinero que se había proyectado con el IVA entre negocios para cuadrar el resto del año, el representante aseguró que esas partidas eran mínimas y que se pueden compensar con el incremento que se ha visto en los recaudos del IVU. “Se está recaudando casi el doble de lo que se había proyectado. Si vemos las proyecciones de los mecanismos del Estado, la única que está cercana es el impuesto al consumo. Las otras, como las foráneas, están escocotás [sic]”, dijo. Entre las propuestas presentadas, el legislador propone la exención de contribución a individuos con ingresos menores a los $40 mil u $80 mil si se radica en pareja. Con eso explicó que se eliminarían el 80 % de las planillas que actualmente recibe Hacienda. El resto de los contribuyentes que deban rendir planillas lo harán en una “más simple” y tributarán a una tasa variable, según los ingresos. Es decir, los que reciben entre $80 mil y $100 mil, tributarán un 25 %, los de $100 mil y $120 mil un 30 % y los que tienen ingresos mayores a los $120 mil tributarán un 32 %. También se aplicará un “alivio por regresividad” a perso-

Según el presidente de la Comisión Cameral de Hacienda, Rafael Hernández Martínez, las vistas públicas de la medida comenzarán el 29 de marzo de 2016. / metro La cifra

$40 mil

todos los individuos con ingresos menores a esta cantidad no llenarían planillas.

nas con ingresos menores de $15 mil (2 %) y $20 mil (1.75 %). Asimismo, el proyecto propone restituir el bono sénior a $400 a beneficio de contribuyentes de 65 años o más. “Adicional, para mitigar el impacto de regresividad del impuesto, se otorgarán $300 anuales fijos [a los séniors]”, añadió el representante. Con esas medidas, Hernández Martínez informó que el gobierno perdería $1,197 millones. No obstante, aseguró que ese hueco en recaudos se compensará con la implantación de un sistema contributivo híbrido. Aunque dijo que no priorizaría una propuesta específica, el proyecto vislumbra aplicar un impuesto al consumo sobre la base actual, pero con una tasa de 14 % más 1 % municipal. Esa tasa se aplicaría en las importaciones para el uso y en la venta de productos tangibles. En el caso de la venta de alimentos procesados en los restaurantes, se aplicaría una tasa de 9 % más un 1 % municipal. Finalmente, se propondrá un 4 % más un 1 % municipal a los servicios. El proyecto no contempla establecer un impuesto a las transacciones de negocios o business to business (B2B). Aún más, se evaluará establecer un impuesto de 1.5 % de impuesto a la repatriación de los rendimientos de capital (esbozado

en el Proyecto de la Cámara 2032). Ese tributo aplicaría a toda entidad en Puerto Rico que sea una filial de una empresa foránea. Asimismo, se propone un aumento de 1.5 % a la contribución de las corporaciones manufactureras foráneas. Según el representante, ese incremento aplicaría a alrededor de 30 manufactureras extranjeras que operan en el país. Actualmente, ese tributo es de 4 %, por lo que se perfila ubicar en 5.5 %. Una última propuesta a estudiar es establecer un 10 % de arbitrio en los muelles. De inmediato, la propuesta recibió la desaprobación de la portavoz de la minoría en la Cámara, Jenniffer González, quien expresó que, más que una reforma, se trata de una “deforma contributiva”. “En tres años y medio hemos cambiado los estatutos contributivos y eso crea incertidumbre, desasosiego y grandes problemas al consumidor y al comerciante, al no darle certeza sobre nuestro sistema contributivo”, dijo. Añadió que “todos estos cambios, lejos de facilitar el proceso de de recolectar impuestos en Puerto Rico, lo complica aún más”. En contrapropuesta, González dijo que el gobierno debe eliminar el IVA, ayudar a Hacienda en la recoleción de impuestos y bajar las tasas contributivas a individuos y corporaciones. Karixia Ortiz colaboró con esta historia.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz



noticias 06

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

La prioridad del CDC es proteger a las embarazadas contra el virus del Zika Llamado. El director del CDC insistió en que hay que hacer más accesibles los métodos anticonceptivos y las embarazadas deben protegerse para evitar contagio El director de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Tom Frieden, advirtió que es necesario proteger a las embarazadas ante el aumento de casos de zika en Puerto Rico. El funcionario, quien estará en la isla hasta hoy, indicó que la peor amenaza de la enfermedad conocida al momento son los defectos congénitos que desarrollan los bebés de las mujeres que se contagian durante el embarazo. “Es importante saber que esto es un problema que no hemos visto antes. Hacía más de 50 años que no descubríamos una nueva causa de malformación congénita y es la primera vez en la historia que tenemos una situación en la que una picadura de mosquito puede causar un defecto de nacimiento. Por eso, aunque han tenido dengue y chikunguña, esto es diferente, porque acarrea un problema para familias, para la comunidad y para

Fondos

Casos

$225 M.

157

la isla que perdurará a lo largo de los años”, sentenció el director del CDC, al tiempo que llamó a que las parejas de mujeres embarazadas usen condón para evitar el contagio por transmisión sexual. Además, Frieden enfatizó que Puerto Rico está más expuesto que otras jurisdicciones de Estados Unidos por la gran población de mosquitos y la falta de acondicionadores de aire. “Ya tienen muchas infecciones, pero en los meses que vienen pueden tener miles de infecciones y miles de mujeres embarazadas infectadas y por eso tenemos todos que trabajar para atajarlo”, apuntó. Sobre la ineficiencia de los insecticidas que se están utilizando para atacar al Aedes aegypti, que ha desarrollado resistencia, Frieden dijo que ya lo están investigando, pero los resultados tomarán varias semanas. “Estamos viendo el nivel de resistencia que tiene el mosquito contra los insecticidas y lo que estamos viendo es que hay muchos

insecticidas que no funcionan contra los mosquitos. Es un trabajo bastante duro. Hay que crecer los huevos y hay que probarlos con muchos tipos de insecticidas para probar cuáles son los mejores en Puerto Rico. Es un trabajo duro, pero necesario”, indicó. Ahora bien, la amenaza no se limita a los defectos congénitos, ya que “ahora parece más seguro que el zika causa Guillian Barré”. Por su parte, la secretaria de Salud, Ana Ríus, al igual que Frieden, manifestó que la expectativa es que los casos sigan en aumento. “Lo que se espera es un aumento de la enfermedad. La enfermedad llegó. Tenemos el vector y lo que tenemos que hacer como gobierno, como pueblo, es minimizar el impacto de la enfermedad en la población, sobre todo en las mujeres embarazadas”, aseveró la titular.

se asignarán a Puerto Rico para el manejo de la crisis de los $1.9 mil millones que la administración de Barack Obama destinó para atajar el zika.

es la totalidad de casos reportados en la isla desde que se registró el primer caso. De estos, 14 son embarazadas y ocho fueron hospitalizados.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

Frieden visitó el laboratorio en Puerto Rico, donde se investiga la eficacia de los insecticidas. / twitter

Salud aclara que aún no autoriza venta de cannabis

El cannabis medicinal es únicamente para enfermedades debilitantes. / archivo

Si usted es de los que ha visto que ya hay lugares en los que se vende el cannabis medicinal, ya sea en aceite o cremas, sepa que la distribución del producto en Puerto Rico aún no está autorizada por el Departamento de Salud (DS). La asesora legal de la agencia, Mayra Maldonado Colón, apuntó que se espera que, para finales de año, esté disponible la dispensa y consumo del cannabis medicinal, pero al momento se está trabajando en los elementos procesales. “La venta que está ocurriendo no es legal y no está protegida ni cobijada bajo el reglamento del cannabis medicinal”, explicó la funcionaria.

De hecho, hasta la fecha no se ha emitido ningún permiso de uso para pacientes ni el permiso de los doctores para recetar. “Hasta ahora no hay nadie dando cursos autorizados por el Departamento de Salud. Hasta ahora no hay ni una sola licencia de cultivo. No hay 67 (licencias), como están diciendo por ahí. No hay ni una sola licencia de cultivo autorizada. No hay ninguna licencia de distribución de manufactura y tampoco hay tarjetas de pacientes”, recalcó Maldonado Colón. La licenciada presentó ayer lo que serían los formularios necesarios para solicitar el uso del cannabis medicinal. En estos se

establecen los requisitos para el paciente y para los acompañantes en el caso de que el paciente no esté hábil para buscar su receta. Los pacientes tendrán que entregar una recomendación de un médico autorizado por la agencia, copia de un documento de identidad, un formulario notariado y un cheque de $25 a nombre del Departamento de Hacienda, mientras que al acompañante se le pide, además, un certificado de buena conducta. Los documentos, que estarán a partir de hoy en línea, serán evaluados por un equipo designado por el DS. Se espera que próximamen-

te los médicos interesados en recetar cannabis tomen cursos para el manejo. El uso del cannabis medicinal fue aprobado para condiciones debilitantes; entre las que figuran cáncer, esclerosis múltiple, desórdenes de ansiedad, anorexia, hepatitis C, náuseas severas, VIH, artritis, enfermedades del Crohn, párkinson y lesión del cordón espinal. Fue en mayo del año pasado que el gobernador Alejandro García Padilla firmó una orden ejecutiva autorizando el uso del cannabis medicinal en Puerto Rico. sarah vázquez pérez

Lo que debes saber • Viajes. Sepa que, si sale de viaje, no podrá viajar con el medicamento, ya que en el foro federal el cannabis sigue siendo una sustancia controlada. • Acompañantes. Si el paciente desea autorizar a una persona para que busque su receta, esta no puede tener historial delictivo. • Costo. Para los pacientes la solicitud costará $25, mientras que para los médicos será de $1,500.


noticias 07

Investigarán el pink tax en P. R. Resolución. El Senado indagará si los comercios de la isla venden más caros los productos dirigidos a las mujeres El Senado iniciará una investigación para revisar si existe discrimen o no por razón de género en los productos que se ofrecen para la venta en el mercado local. La Resolución del Senado 1346 (R. del S. 1346) fue radicada por los senadores María Teresa González, José Rafael Nadal Power y Luis Daniel Rivera Filomeno. Esta investigación será en conjunto con la Comisión de la Mujer y la Comisión de Asuntos del Consumidor. Según expresó el senador Nadal Power, la inquietud por realizar este esfuerzo en Puerto Rico viene por la legislación que ya se ha realizado en los estados de California, Nueva York y ciudades de Florida. Además, en el plano internacional toman como

A la derecha, Ada Álvarez y el senador José R. Nadal Power / karixia ortiz

referencia legislación sobre el mismo asunto en Europa. Basado en esos ejemplos es que se investigará si existe especial discriminación contra las mujeres cuando una tienda venda algún producto más caro que su equivalente dedicado para el género masculino. No obstante, no descartan mirar sobre el discrimen a la inversa. “Hay mucha práctica discriminatoria”, aseguró el senador

Nadal Power, al tiempo que vislumbra que la investigación que se desarrolle con esta resolución busque aportar sobre un aspecto inexplorado en la isla. “Estamos hablando aquí de desodorantes, productos para la piel, hasta cepillos. Estamos hablando que son productos prácticamente iguales, pero, al ser dirigidos a la mujer, con el cambio del empaque, color u olor, pues resulta ser más caro que los que se venden al hombre. Esta práctica es discriminatoria y tiene que acabarse”, explicó Nadal Power. Según el senador y basado en las referencias de investigaciones en otros contextos, se ha descubierto que los productos para las mujeres se llegan a vender entre un 6 % y un 39 % más caros que su equivalente para el hombre. Esta práctica se ha denominado como el pink tax, gender tax o el women tax. La directora ejecutiva de la Comisión de la Mujer, Ada Álvarez, no descarta la realización de vistas públicas y vistas oculares para “verificar la desigualdad en los precios”. karixia ortiz

Política

Primarias

IVA

Rosselló presenta ayudaauniversitarios

Pierluisi presenta plan de seguridad

Bernier aplaude al gobernador

El aspirante a candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, propuso ayer el Uni Acceso, que consiste en ayudas multidisciplinarias para estudiantes universitarios que sufren de inseguridad financiera y tienen necesidad de vivienda.

El aspirante a candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, presentó ayer 15 propuestas en el área de la seguridad pública. La presentación se realizó en el municipio de Loíza, uno de los más afectados por la violencia.

agencias

metro

El candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático, David Bernier, dijo ayer que con la posposición del IVA “el gobernador ha hecho lo correcto y lo responsable”. Consideró que “el actual modelo contributivo tiene que cambiarse”. Dijo que debe darse el espacio para que los aspirantes presenten sus propuestas. INS


noticias 08

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

Prometieron empleos, pero solo trajeron muchas cenizas Centro de Periodismo Investigativo. Segunda entrega de la serie “Bomba de tiempo, las cenizas de carbón” A Víctor Rodríguez Aguirre lo fueron a buscar a su casa en el sector Santa Ana del barrio Jobos en Guayama. Era una pieza crítica. El joven padre, residente en la zona más poblada en la periferia de la planta de carbón AES, sabía lo que era vivir en la pobreza. Se había convertido en líder deportivo y se afanaba por echar adelante a su comunidad, en especial, a los jóvenes que comenzaban a estudiar sin oportunidad de empleo en el horizonte. Sus ansias de progreso y su influencia en el barrio eran claves para convencer a otros de que no había nada que temer ante la promesa de que AES invertiría cientos de millones de dólares en la construcción de una planta generatriz de electricidad que no solo inyectaría salarios a la región, sino prosperidad. “Ellos nos llevaron a Hartford, Connecticut, para ver las instalaciones de la AES”, recordó Rodríguez Aguirre sentado en un sillón, desde el balcón de su hogar. “Y lo que nosotros vimos ahí era muy positivo; era acorde con lo que nos habían dicho que se iba a establecer aquí en Puerto Rico”, agregó. El encanto, sin embargo, no duró mucho. Desde el barrio de Barranca a Pozuelo, de Puente de Jobos y Miramar a San Martín, y hasta en Los Mosquitos, la decepción de los vecinos se propagó tan fácil como la humareda que levantaban los camiones cargados de cenizas. “El más mínimo callejón que había de carretera virgen lo llenaban completamente de las cenizas. Luego se tapaban con piedra blanca y con otros materiales para disimularlo”, lamentó Rodríguez Aguirre. “Y eso no es lo que se había prometido. Las cenizas no iban a estar aquí en Puerto Rico. Por esa razón fue que todos pensamos que iba a ser positivo, que valía la pena”, explicó. Entre los años 2004 y 2011, sobre dos millones de toneladas de cenizas tóxicas descartadas por la planta de generación eléctrica AES en Guayama fueron convertidas en relleno para nuevas urbanizaciones y vías en ese municipio, al igual que en San Juan, Dorado, Toa Alta, Caguas, Juncos, Ponce, Santa Isabel, Coamo, Arroyo y Mayagüez. Las cenizas también se usaron como base para charcas, caminos y puentes aledaños a quebradas, quedaron expuestas a la brisa o la lluvia, y hasta fueron abandonadas en solares baldíos del sur del país.

La cita

“El más mínimo callejón que había de carretera virgen lo llenaban completamente de cenizas. Luego, se tapaban con piedra blanca y con otros materiales para disimularlo”. Víctor Rodríguez Aguirre, vecino del sector Santa Ana, en el barrio Jobos, Guayama, Puerto Rico

centraciones de cromo entre 470 a 9,000 veces por encima del umbral aceptable. Estudios previos, como el financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos en el 2006, han coincidido en que el 97 por ciento del total de cromo que liberan las cenizas de carbón es del tipo hexavalente, un compuesto altamente tóxico. Célebre por su referencia en el filme Erin Brockovich, el agua contaminada con cromo hexavalente causó cáncer a animales según pruebas de laboratorio realizadas por el Programa Nacional de Toxicología del Departamento de Salud federal, entre los años 2006 y 2008. Por su constitución, las cenizas de carbón son solubles en agua, por lo que es común que contaminen acuíferos, quebradas o ríos, y hasta puedan ser asimiladas por plantas, peces y humanos, reconoció el doctor en Química, Osvaldo Rosario López. El también profesor de la Universidad de Puerto Rico cuenta con una especialización en Química Ambiental de la EPA, labora desde hace una década como asesor para la Administración de Drogas y Alimentos federal (FDA, por sus siglas en inglés) y lleva 35 años como investigador. Rosario advirtió que la peor parte de los hallazgos de Vanderbilt y ARCADIS es que donde quiera que se lleven estas cenizas “llevan con ellas esos tóxicos y cancerígenos. Y llevan entonces el potencial de hacer ese daño en la localidad donde se tire y a todo el que esté expuesto a esa localidad donde se dispongan”.

Publicación Para leer el reportaje completo, busque el periódico La Perla del Sur o visite el portal del Centro de Periodismo Investigativo, www. periodismoinvestigativo.com. • Línea de tiempo. Podrá ver una línea de tiempo desde que se propuso el desarrollo de la planta de carbón AES en Guayama hasta el presente. • Podcast. Podrá escuchar un reportaje completo sobre el tema investigado.

Un examen realizado en Guayama concluyó que cenizas de carbón de la planta AES tienden a liberar metales pesados en concentraciones que exceden estándares federales. / suministrada

Todo esto ante la mirada indiferente del Gobierno de Puerto Rico y de las agencias federales. Por eso, al excavar la tierra, levantar una verja o sembrar un huerto casero en el patio de una vivienda recién construida, en algunos de estos municipios es común desenterrar capas gruesas de polvo color gris. AES, la corporación multinacional que produce las cenizas desde el año 2002 y que factura casi un millón de dólares diarios a la Autoridad de Energía Eléctrica por la venta de electricidad generada con carbón, argumenta que este desecho no es tóxico y que es seguro para la salud de los ciudadanos o el ambiente. A su favor, ejecutivos de la empresa esgrimen que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) federal cataloga las cenizas como un desperdicio no peligroso, que puede ser reutilizado como relleno en proyectos de construcción. No obstante, ante cuestionamientos de grupos ecologistas como Diálogo Ambiental, la misma agencia ordenó y costeó cuatro años atrás un análisis químico que derrumbó esta tesis. El examen realizado exclusivamente con cenizas de carbón de la

planta AES en Guayama concluyó que este desecho tiende a liberar metales pesados en concentraciones que exceden hasta 9,000 veces el límite de seguridad permitido por estándares federales, al entrar en contacto con líquidos y suelo. Entre estos metales, investigadores de la Universidad de Vanderbilt en Tennesse y los laboratorios ARCADIS en Carolina del Norte detectaron niveles excesivos de arsénico, boro, cloruro y cromo. También rastros dañinos de litio, molibdeno, selenio y talio. Con estas características y en estas concentraciones, la agencia federal pudo clasificar el desperdicio de AES —u otro similar— como una sustancia peligrosa, tóxica y cancerígena, pero no lo hizo. Tampoco la EPA ni su homólogo en la isla, la Junta de Calidad Ambiental (JCA), notificaron estos hallazgos a vecinos de la planta o a las comunidades impactadas por el transporte y las descargas del material. En su lugar, la EPA integró algunas referencias del informe a su página web y solo ofrece el estudio final mediante solicitud. Coctel mortal Sobre los efectos en la salud y el

ambiente de altas concentraciones de metales pesados existe profusa y contundente evidencia. Por ejemplo, la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos, uno de los centros de investigación de mayor prestigio en Europa, señala que la ingesta de arsénico inorgánico puede intensificar las posibilidades de que se desarrolle cáncer de la piel, del pulmón, del hígado y linfoma. A exposiciones muy altas también puede causar infertilidad y abortos en mujeres, daño del cerebro e, incluso, del ADN. De otra parte, el talio detectado en las cenizas de Guayama —en

concentraciones de 14 a 31 veces por encima del máximo permitido— puede ser asimilado por el cuerpo muy eficazmente a través de la piel, los órganos del aparato respiratorio y el tracto digestivo, según se desprende de los estudios de Vanderbilt y ARACADIS, y de la Universidad Técnica de Delft. Utilizado como uno de los ingredientes activos en el veneno de rata, la ingesta de talio puede provocar daños al sistema nervioso, daños congénitos en niños y hasta la muerte. El análisis químico comisionado por la EPA detectó, además, que las cenizas de AES pueden expedir con-

Viven sobre cenizas Fotos y documentos en poder del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) detallan cómo este desecho tóxico fue a parar al menos a 36 lugares de Santa Isabel, Salinas y Guayama. Entre ellos, las urbanizaciones Parque Gabriela II, Valles de Salinas, Marbella, Vistas de Salinas, Estancias de Dulces Sueños, Mar del Caribe y Villa Serena. Asimismo, fue depositado en espacios comerciales, como Arboleda Shopping Court, Porto Fino Plaza, Los Recreos Plaza y Arroyo Town Center. También se identifica un solar de la fraternidad Eta Sigma Alpha, próximo a la playa Punta Guilarte y cercano a tres pozos de agua, al igual que lugares bajo la clasificación de zona inundable. En algunas imágenes, se evidencia cómo el material llegó hasta el cauce de los ríos Seco y Guamaní. omar alfonso

Esta serie es una colaboración entre el Centro de Periodismo Investigativo y el periódico La Perla del Sur, mediante una beca especial de periodismo ambiental otorgada por Para la Naturaleza. La próxima entrega será en una semana.


noticias 09

Biden. Viaja a Israel en medio de polémica entre Netanyahu y Obama El vicepresidente de EE. UU., Joe Biden, llegó ayer a Israel para una visita que se ve envuelta en la polémica por la imprevista cancelación de un viaje que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, iba hacer a Washington la semana que viene. Biden llegó a Israel procedente de los Emiratos Árabes Unidos en el marco de una gira por la región, que también le llevará a la Autoridad Nacional Palestina y Jordania. Entre los asuntos de la agenda del vicepresidente están las estancadas negociaciones con Israel sobre la asistencia militar que este país recibirá de Washington en los próximos diez años, motivo de discordia entre ambas administraciones en los últimos meses. Según el diario Yediot Aharonot, Israel aspira a obtener una financiación de 50,000 millones de dólares (5,000 anuales) como “compensación” por el acuerdo que Washington avaló con otras potencias occidentales sobre el programa nuclear iraní el pasado verano. EE. UU. ofrece, sin embargo, un incremento de 5,000 millones sobre la ayuda aplicada du-

Malestar

Clinton aumenta su ventaja de delegados sobre Sanders Contienda demócrata. La exsecretaria de Estado llegó a las primarias de anoche con una marcada ventaja tras recibir endoso de superdelegados

El presidente Obama se ha mostrado molesto por expresiones del primer ministro israelí. • BENJAMÍN NETANYAHU. Ha expresado públicamente que quizás convenga buscar un acuerdo cuando haya un nuevo inquilino en la Casa Blanca.

rante el último decenio, equivalente en su conjunto a 30,000 millones (3,000 anuales), siempre según este medio israelí. Netanyahu se muestra reacio a aceptar la oferta estadounidense y ha manifestado públicamente que, en lugar de cerrar un mal acuerdo, quizás convenga a su país esperar a que haya un nuevo inquilino en la Casa Blanca, lo que ha molestado a Obama. Según fuentes de la Oficina del jefe del Gobierno israelí citadas por el diario, Netanyahu no quiere verse en una situación en la que Obama le presione a firmar el acuerdo de cooperación estratégica y apunta que esta es una de tres razones para la cancelación. efe

Hillary Clinton tiene cerca de la mitad de delegados necesarios para lograr la nominación presidencial. / ap

Hillary Clinton continuó aumentando su ventaja de delegados previo al evento electoral de anoche en Mississippi y Michigan, de acuerdo con el conteo de delegados de AP. Ahora tiene 1,134 delgados después de lograr más apoyos de superdelegados, los líderes del partido que pueden apoyar a cualquier candidato que deseen. Sanders tiene 499. El número de Clinton es aproximadamente la mitad de los que necesita para lograr la nominación demócrata a la presidencia. Llega después de un fin de semana en el que Sanders ganó tres de cuatro estados. Ha podido mantener su liderazgo gracias al apoyo de los superdelegados, así como las grandes victorias en estados del sur, como

El número

1,134

delegados tenía Hillary Clinton antes de las primarias de anoche.

Louisiana. Mientras tanto, Clinton y el republicano Donald Trump ganarían las primarias de Illinois el próximo 15 de marzo, día en que cinco estados clave acuden a las urnas, según un sondeo publicado ayer por el diario Chicago Tribune. Trump tiene una ventaja de 10 puntos porcentuales frente al senador Ted Cruz, mientras que Clinton supera en su estado natal al senador Bernie Sanders por 42 puntos. Illinois es uno de los cinco estados que vota en la jornada de primarias del 15 de marzo, considerada definitiva tanto por el número de delegados en juego como por la posibilidad de que el gobernador de Ohio, John Kasich, y el senador por Florida, Marco Rubio, se retiren si pierden en sus estados. agencias

Prohibición incluye, pero no se limita en:

Terrazas*

Vehículos con menores

Balcones*

*Establecimientos

Autorizado por la CEE: CEE-SA-16-2765A

facebook.com/dejaloyapr twitter.com/dejaloya


noticias 10

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

Escepticismo ante el acuerdo para atender crisis migratoria Análisis. Experto examina el acuerdo entre la UE y Turquía

La Organización de Naciones Unidas expresó ayer su preocupación por el plan de la UE y Turquía para aliviar la crisis migratoria diciendo que podría contravenir la ley internacional. De acuerdo con ese plan, todos los inmigrantes que lleguen a Grecia desde Turquía serían devueltos. Por cada sirio devuelto, un sirio en Turquía podría ser reinstalado en la Unión Europea. Bill Frelick, director del programa de derechos de los refugiados de Human Rights Watch, da su visión a Metro sobre el polémico plan. ¿No es demasiado radical? —Una contradicción fundamental está en el corazón del acuerdo entre la UE y Turquía. Las partes no dijeron cómo serían justamente evaluadas las necesidades individuales de protección internacional durante las expulsiones en masa de vía rápida que acordaron se lle-

varía a cabo. El plan también trata a los refugiados sirios como una masa indiferenciada, sustituyendo a un solicitante de asilo que sería enviado de vuelta con algún otro refugiado sirio que sería reubicado. Esto parece reducir los individuos a números intercambiables. Amnistía Internacional calificó el plan como un golpe mortal hacia el derecho a solicitar asilo. ¿Por qué? —Es difícil imaginar cómo una solicitud individual podría ser evaluada en el transcurso de una expulsión colectiva de vía rápida. El plan parece sustituir un procedimiento de reasentamiento, que es una opción política discrecional, a partir de una determinación de asilo, que se basa en la obligación legal de no devolver a un refugiado a un lugar donde él o ella sería perseguido. El reasentamiento es un complemento útil para el asilo, pero, si se utiliza como un sustituto de asilo, socava el derecho a solicitar asilo. ¿Podría este plan realmente

ayudar en la solución de la crisis migrante? —Podría ayudar a detener la migración irregular, pero eso no significa que ayudaría a proteger a las personas que buscan asilo contra la guerra y la persecución. Debido a que las personas que emigran son mayoritariamente procedentes de países que producen refugiados, como Siria, Irak y Afganistán, el problema no puede reducirse simplemente a una cuestión de la migración irregular, como si las necesidades de protección no debieran ser consideradas seriamente. ¿Cómo han reaccionado los líderes de la UE con el plan? —No está del todo claro que los líderes de la UE estén de acuerdo con el nuevo reasentamiento masivo. El acuerdo también dice que todo sirio readmitido por Turquía se vería compensado por un sirio reasentado desde Turquía a los estados miembros de la UE, pero esta promesa se apoya sobre una base muy débil: a mediados de enero, menos de 800 refugiados han sido

Migrantes en el norte de Grecia / ap

reasentados en Europa bajo un compromiso del 2015 de los gobiernos de la UE para reasentar a 22,500 refugiados procedentes de diversas regiones a finales de 2017. El plan ya ha planteado algunos problemas legales. ¿Cuáles son? —La devolución de los solicitantes de asilo por la vía rápida es incompatible con una cuidadosa evaluación de los solicitudes de asilo. Dado que Turquía mantiene una limitación geográfica de la Convención de 1951 que excluye a

los no europeos de la condición de refugiado, también es muy dudoso que los afganos, iraquíes y otros solicitantes de asilo no europeos que podrían ser devueltos, en virtud de este plan, tuvieran la oportunidad de buscar asilo en Turquía y para disfrutar de los derechos concedidos a los refugiados en virtud de la convención sobre los refugiados y las normas internacionales aceptadas.

Dmitry Belyaev

Metro World News

Día de la Mujer

Encarceladas nueve mujeres periodistas Nueve mujeres periodistas están encarceladas por motivos relacionados directamente con su trabajo, denunció hoy el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) con motivo del Día Internacional de la Mujer. Coberturas de protestas, manifestaciones, desastres naturales o desvelar casos de corrupción son algunas de las labores por las que las periodistas pueden ser encarceladas, sometidas a registros corporales, “acusadas de conducta sexual indebida o recibir cargos de armas o por fraude”, detalló el comité en un comunicado. De las nueve que actualmente se encuentran en prisión, siete lo están por acusaciones de atentar al Estado, y dos de ellas se encuentran entre rejas sin ni siquiera haber recibido cargos, explica el documento. Las regiones donde estas mujeres se encuentran detenidas son Asia, con cuatro periodistas; Oriente Medio y el norte de África, con 3 casos; y la región de Europa y Asia Central, con dos mujeres entre los 29 periodistas detenidos en el territorio. efe


voces 11 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

Opinión

la radio se convierte en TV

Mariliana Torres periodista @marilianatorres

La radio tiene que adentrarse en el mundo de la televisión si quiere permanecer vigente y seguir compitiendo en la era digital. Las redes sociales y sus tendencias de mercadeo han empujado a esa fusión cuyo valor reside en la diversidad de plataformas para brindarle al público el sonido radiofónico junto a contenidos de imagen digitales. Se ha probado que las publicaciones en las redes sociales se comprenden mejor y tienen más seguidores cuando tienen video. Por lo tanto, esto prueba la eficacia de las plataformas multimediáticas. Aprovechando esa coyuntura, una gran parte de las emisoras de radio en Puerto Rico han decidido incursionar en el mundo televisivo. Ese proceso de comunicación desde dos plataformas de comunicación simultáneas permite una dinámica mayor de radiodifusión. La creciente participación de la audiencia en los adelantos que promueven una comunicación más inmediata ha movido el capital de crecimiento hacia las nuevas tecnologías. Esto ha ocasionado un proceso de domesticación de los gustos de la audiencia que ha decidido aceptar la propuesta de escuchar noticias por radio y televisión simultáneamente. ¿Qué ha ocasionado en términos económicos esta unión? Pues ha resutado más costo-efectivo por la disminución del gasto de producción y distribución. Además, ha permitido la globalización de los mercados e industrias de los medios de comunicación y el apoderamiento de otras plataformas de publicidad que podrían ampliar el margen de ganancia.

Destacado

“La digitalización debe ser vista como una oportunidad de más competencia y mayor producción de contenidos locales y nacionales”. El que la radio se haya abierto a la televisión por Internet ha otorgado mayores oportunidades de hacer negocio y, además, permite audiencias diversas. Es decir, una mayor democratización de medios y contenidos, pues se multiplican las fuentes de información y permite la interactividad. La prensa ha encontrado en esa transición un nuevo medio de distribución de la información. Del nuevo modelo se espera que propicie la madurez visual hacia formas de presentación de la información diferentes, capaces de dotar a la audiencia de personalidad, credibilidad, dinamismo y participación activa. El desafío que tiene la radio actualmente es construir un sistema de radiodifusión más plural y democrático. La digitalización debe ser vista como una oportunidad de más competencia y mayor producción de contenidos locales y nacionales. La radiodifusión (sea por radio o TV) está reconocida internacionalmente como un soporte para la libertad de expresión y para la comunicación entre las personas, y, por tanto, resulta un elemento clave para garantizar el pleno ejercicio de estos derechos fundamentales. No creo que el hecho de que se fusionen medios equivale a la desaparición de las plataformas tradicionales. La prensa tendrá que continuar

adaptándose a esas nuevas maneras de informar. La mera lectura de noticias por radio está en desuso. Las nuevas reglas de emisión incluyen las imágenes animadas. Es decir, textos multimediáticos interrelacionados con niveles de profundidad a veces de gran complejidad, pero de gran facilidad para comprenderlos. Como vemos las cosas, el periodismo radial tendrá que trabajar con muchos más desafíos si quiere permanecer vigente. El primero sería la unión de mensajes bajo una misma plataforma multimediática y que sea comprensible para su audiencia. El segundo desafío consiste en desarrollar productos informativos que generen ingresos y que ayuden a la permanencia de empleos. El tercer reto es defender la profesión periodística ante la incursión de los seudoperiodistas que simplifican la información. El cuarto reto —y me parece que es el más difícil— es buscar nuevos lenguajes que propicien la educación, la inmediatez y la interacción con la audiencia. Buscamos que esto obligue al periodista a revisar constantemente la información que publique de manera que el público esté mejor informado y que nunca deje de escuchar el primer medio electrónico por excelencia que determinaba cuáles serían los contenidos de todos los medios de comunicación.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente Interino de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 826 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


2

entretener Música

Bobby Valentín estrena disco El maestro Bobby Valentín lanzó nueva producción musical salsera titulada Mi ritmo es bueno. El álbum contiene 12 temas inéditos y está disponible en Distribuidora Nacional, La Cerra Musical, Viera Discos, Music Stop y Discoteca La Luz.

12

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

Natalia Lugo no guarda rencores Cine. La protagonista de La cita Vasos de papel asegura que aprendió una lección “Lo que quiero es conLa protagonista de la película Vasos de papel, Natalia Lugo, quiere pasar la página y asegura no guardar rencor contra del productor, Eduardo “Transfor” Ortiz, guionista y director de la película, quien dijo asumir su responsabilidad tras las imputaciones de que la cinta es un plagio de la comedia romántica Secret Admirer (1985). Afirmó a Metro que seguirá adelante con su carrera profesional y aprecia el apoyo de sus seguidores. “Solo quiero decir que quiero comenzar por el camino correcto, que no esté manchado ni sucio. Quiero ser honesta con mi fanaticada, los que me siguen y confían en mí. No quería engañarlos. Por eso sentí la necesidad de expresarme y decir lo que tenía que decir”, expresó. “Gracias a Dios, mi fanaticada me ha apoyado porque yo he crea-

tinuar con mi carrera y seguir adelante”. Natalia Lugo, cantante y actriz

do una relación bien íntima con ellos. Ellos se sienten como que están atacando a su hermana o a su hija y me están protegiendo. Por esto no voy hablar de los que me están tirando, sino de los que me están apoyando y defendiendo”, reiteró. “Estuvo mal la acción, pero se disculpó y acepté sus disculpas. Está asumiendo responsabilidad por sus acciones”, sostuvo. Enfatizó que el productor se comunicó con ella directamente para disculparse. “Él ha aceptado su responsabilidad y lo que más me gusta es que no le está echando la culpa a nadie. Está haciéndolo bien. Él no quiere que nos sintamos culpables porque el error fue de él. Dijo que por lo que más mal se sentía

era por habernos hecho daño a nosotros”, señaló. De otra parte, comunicó que quiere cerrar el capítulo. “Él estuvo mal, pero yo lo perdoné, y ahora lo que quiero es continuar con mi carrera y seguir adelante”, insistió. El asunto no lo ve como un tropiezo a su novel carrera, sino todo lo contrario, lo visualiza como una lección. “Pienso que todas las cosas, sean buenas o malas, sirven de lección. No lo veo como un tropiezo. Con esto he aprendido a ser más fuerte y creo que maduré porque esto me enseñó a perdonar y ser honesta. Me hizo ver cuán importante son mis valores”, reconoció. “No pienso que fue algo malo en mi carrera. Al contrario, fue una lección. Ahora a seguir esa trayectoria que Rocky dice que tengo que hacer”, puntualizó. El locutor Rocky the Kid consideró que Lugo debió quedarse callada ante las declaraciones del productor porque ella no es parte de la producción. lynet santiago túa

Natalia Lugo aseguró que el productor se disculpó por su error. / suministrada


entretener 13

Río Roma se aventura a fusionar la balada Música. Los baladistas presentaron su nueva producción musical que fusiona cumbia, vallenato y reggae Raúl y José Luis Roma, integrantes del dúo mexicano Río Roma, describieron su nuevo disco bajo el sello Sony Music, Eres la persona correcta en el momento equivocado, como uno lleno de pasión. El palíndromo Río Roma, que se lee de derecha a izquierda ‘oír amor’, se tomó la licencia de fusionar la balada con los géneros cumbia, vallenato y reggae. “La canción ‘Eres la persona correcta en el momento equivocado’ tiene dos maneras de verse: una es ‘qué lástima’, y otra, ‘vamos a vivirlo y qué importa’. De eso trata. No importa las circunstancias de la vida, si crees que vale la pena, vale la pena Colegio Marista

Verbena probecas El Colegio Marista de Guaynabo celebrará los días 11 y 12 de marzo, en sus instalaciones en la urbanización Alturas de Torrimar, su gran verbena familiar para recaudar fondos para becas estudiantiles que otorga la institución anualmente. Habrá machinas, juegos de feria, payasos, inflables, exhibidores y clínicas de salud, entre otros. Habrá comida y espectáculos artísticos para niños. El viernes 11, Tito Auger y Rucco Gandía interpretarán los éxitos de Fiel a la Vega y Radio Pirata, y el sábado 12 cierra la noche Pedro Capó y Raquel Sofía. metro Cine

Nominada Star Wars Star Wars: The Force Awakens es la principal contendiente a los MTV Movie Awards. La saga espacial competirá con Creed, Deadpool, Jurassic World, Avengers: Age of Ultron y Straight Outta Compton por el premio a la película del año. MTV anunció ayer los nominados a la 25.a edición de sus premios al cine. La ceremonia se transmitirá el 10 de abril vía Snapchat, algo sin precedentes para una entrega de premios nacional. ap

por amor o por amor a la vida”, explicó el cantautor José Luis, respecto al mensaje que transmite la melodía homónima. De otra parte, adelantaron que el próximo 11 de marzo estrenará el videoclip de esta canción que fue grabado en México. “Ha sido una producción bien cuidada y está bien fuerte emocionalmente”, relataron. Los hermanos han grabado composiciones de Camilia, Alejandra Guzmán, Luis Fonsi y Thalía, enfatizaron que la musa surge de experiencias vividas. “Me inspiro en lo que vivo, no en la vida, sino en lo que vivo que es diferente. Creo que a todos los compositores nos gusta vivir intensamente, nos gusta meternos en problemas porque somos muy enamoradizos”, indicó José Luis. Pero no todos los temas los dedican al amor, también a la pérdida, como, por ejemplo, “Odio la distancia”. “Este disco es bien pasional

13 AÑOS

MEJOR COMPAÑIA DE CRUCEROS POR CARIBE Travel Weekly Readers’ Choice Awards

CONSECUTIVOS

Río Roma presentó en la isla su nueva producción musical. / suministrada

con mucho ritmo. Tiene mucha pasión y mucha emoción. Con mucho cariño y humildad se lo recomendamos. También tiene garantía porque está genial”, bromearon. Río Roma, que presentará su gira Vivámoslo en México, Es-

tados Unidos, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, entre otros países, contempla regresar a la isla en junio.

Lynet santiago túA @lynetonline

2003 - 2015

RESERVA HASTA EL 15 DE MARZO Y RECIBE

30 $ 100

+

% DE DESCUENTO

ADICIONALES EN AHORROS O CRÉDITO A BORDO

Aplica a cruceros de 7 noches o más por el Caribe, Europa, Alaska o Bermuda con salidas entre abril hasta diciembre de 2016.

Orlando | 7 noches

San Juan | 7 noches

Freedom of the Seas®

Adventure of the Seas®

ABRIL 24

SEPTIEMBRE 24

Pto. Cañaveral / Labadee® / Falmouth / Gran Caimán / Cozumel / Pto. Cañaveral

San Juan / St. Maarten / St. Kitts / Antigua / St. Lucia / Barbados / San Juan

Desde

678

$

Desde

636

$

¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!

Representante oficial de Royal Caribbean International® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas Los precios son por persona en ocupación doble interior, ya reflejan el 30% de descuento pueden no estar disponibles al momento de su publicación sujetos a disponibilidad al momento de reservar. No incluyen los impuestos y cargos de puertos, las propinas ni el boleto aéreo. Los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso. La oferta aplica a reservaciones hechas entre el 1 al 15 de marzo. El 30% de descuento en el precio aplica a la tarifa estándar del crucero, aplica a todos los huéspedes en un camarote. Deberán escoger entre el ahorro adicional o el crédito a bordo. La promoción no es combinable con otras ofertas y excluye los itinerarios de China. Aplica a reservaciones nuevas. Consulte a su agencia de viajes para los términos y condiciones completos de cada oferta. Royal Caribbean International se reserva el derecho de corregir los errores, inexactitudes u omisiones y de cambiar o actualizar las tarifas, tasas y recargos en cualquier momento sin previo aviso. Royal Caribbean Cruises Ltd. Barcos registrados en: Las Bahamas.


+

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

gastronomía 14

PLUS

Nuevo empaque

Cápsulas de café Café Alto Grande lanza cápsulas de café, una nueva manera de disfrutar el producto en la isla. La cápsula de café tostado y molido se ofrece en un empaque personalizado y “brinda una forma moderna, sencilla y práctica de tomar café espresso. Ciertamente, es una experiencia única para los amantes del café”, dijo Germán Negrón, gerente general de Puerto Rico Coffee Roasters, compañía matriz de la marca. Alto Grande es la primera marca puertorriqueña y la única alternativa de café ciento por ciento arábigo de Puerto Rico con esta tecnología. “El café de las cápsulas Alto Grande es café de Puerto Rico de la más alta calidad y frescura. Fue tostado y molido segundos antes de ser empacado y sellado herméticamente en la cápsula. Podemos asegurar que no hay otra forma de tomar un café espresso con la conveniencia y rapidez que te ofrecen las cápsulas Alto Grande en tu hogar u oficina”, indicó el ejecutivo. Las cápsulas traen una porción de café con tueste y molido para espresso, perfecto para una taza.

Chef Pablo Budet, artífice de sensaciones memorables Creatividad e ingenio. El Centro de Convenciones de Puerto Rico presentó nuevas propuestas gastronómicas para eventos privados Cocinar para un grupo reducido a veces representa un gran reto, pero imagine cocinar para un evento de cinco mil personas. Esta es la misión del chef ejecutivo Pablo Budet, quien encabeza los banquetes del Centro de Convenciones de Puerto Rico (CCPR) y el Antiguo Casino de Puerto Rico, operados por SMG. Para tener una responsabilidad como esta en sus hombros, definitivamente tiene que ser excelente y disciplinado, pero sobre todo sentir extrema pasión por lo que hace. Y así es Budet, quien tiene a su cargo 35 empleados de cocina en distintos cargos. Pero esto no lo aleja de ser una hombre humilde y parlanchín, que no tan solo le gusta que sus obras culinarias hablen por él, sino que disfruta enseñar a otros lo que aprendió. Su historia es digna de emular, pues comenzó lavando platos en el Hotel San Juan en 1987. Luego, pasó a ser cocinero overnight y más adelante se convirtió

en sous-chef de la hospedería. “Fui creciendo y creciendo hasta que la misma hospedería me mandó a estudiar a The Culinary Institute of America en Nueva York”, uno de las diez instituciones culinarias educativas más prestigiosas del mundo. Budet, quien ostenta 32 medallas de oro, plata y bronce, reconoce que, para ser exitoso en esta industria, “tienes que sentir pasión, ser consistente y perseverante. Eso es lo que yo les enseño a los muchachos”. En medio de una presentación de las nuevas y creativas fusiones que confecciona para actividades de diez personas en adelante, dijo a Metro que “lo que quiero es que cada persona encuentre en los platos lo que no han visto en ningún otro lugar”. “A mí me gusta que los sabores sean bien peculiares. Me monto en la ola de fusionar la cocina caribeña con influencias francesas, mediterráneas y orientales… Me encanta fusionar nuestros ingredientes, combinar sabores y texturas”, describió quien en su tiempo libre disfruta del surfing y la reconstrucción de autos. Uno de los mayores retos que enfrenta es conseguir los ingredientes, que a veces no están disponibles. “A veces por la ley de cabotaje tenemos que buscar la manera de conseguir ciertos ingredientes o, si no, buscar la manera de

sustituirlos sin afectar el sabor”, explicó quien también se encarga de las compras, velar los costos y calidad, y dar seguimiento para que las órdenes lleguen a tiempo. El ingrediente que no puede faltar en su cocina es el ajo por sus propiedades curativas y porque es aromático. Su satisfacción es servir en la mesa, no presumir de sus platos. “A mí no me gusta tomar fotos de los platos, porque tú eres el que tiene que tener las fotos. Mucha gente toma fotos y fotos a sus platos, pero mi carrera no es esa. Mi carrera es que tú hables de mí, no que yo tenga que recordarte quién soy. Mi satisfacción es servirte a ti en la mesa”, indicó. Menú personalizados Como parte de sus funciones en el Centro de Convenciones y Antiguo Casino de Puerto Rico, el chef ejecutivo diseña menús personalizados para los clientes de acuerdo con cada necesidad y presupuesto, desde platos tradicionales hasta exquisitos platos exóticos para complacer los paladares más exigentes. “El poder modificar los menús nos da la oportunidad de ser más creativos”, destacó Budet.

Lynet santiago túA @lynetonline

Nuevas propuestas Algunas de las nuevas creaciones para eventos especiales y bodas • Nuevas fusiones. Brochetas de camarón envueltas en algodón de azúcar azul, paletas de vieras o camarones; sopa de Porcini mushrooms con cocholate Godiva; ensalada de pato servida en una canastilla de arepa de coco; filete de lubina con una guarnición de cangrejo, servida con una ensalada de quinoa; emparedado de costillitas con salsa de tamarindo, queso suizo y cebollines en pan dulce. • Postres sorpresa. Less cake de gianduja (batido de clara y yema de huevo) con un sorbet de mangó, berries, cubierto por un crust de chocolate y servido con chocolate blanco y cheese cake en trozos. A este se le incorpora una reducción de açai caliente para romper el crust antes de comerlo. • Más información. En www. smgworld.com



3 deportes

Tenis

A Indian Wells Mónica La tenista puertorriqueña se prepara para la primera ronda del torneo BNP Paribas Open en Indian Wells, California. Su primer partido será este próximo jueves y se enfrentará a Mirjana Lucic-Baroni, de Croacia. No es la primera vez que las tenistas se enfrentan en competencia de la WTA. Puig, clasificada 67 en el mundo, venció en dos sets a Lucic-Baroni (71) en 2014 en el torneo de Estrasburgo, rumbo a su primer campeonato en su carrera de la WTA.

16

www.metro.pr Miércoles, 9 de marzo de 2016

Se sacrifica para dejar la franquicia en Guayama BSN. El apoderado Rafael Rodríguez tenía intenciones de vender el equipo, pero su enfoque es mantenerlo en su pueblo natal Los Brujos de Guayama se encuentran en el segundo puesto del Baloncesto Superior Nacional (BSN) después de seis juegos. Es un inicio que no muchos expertos predijeron. Sin embargo, la franquicia estuvo a poco de desaparecer. El apoderado Rafael Rodríguez había anunciado a finales de 2015 que no regresaría como apoderado tras cuatro temporadas al mando. Pero a última hora decidió quedarse, ya que tiene intenciones particulares para el equipo. “Para decirte la verdad, al día de hoy, no quisiera estar aquí. Pero mi mentalidad es que esta franquicia siga en Guayama”, dijo Rodríguez a Metro. “Una vez tomé la decisión de seguir, me di a la tarea de reestructurar todo con la esperanza de que haya alguien interesado en comprar”, agregó. Rodríguez atribuyó su deseada salida a las altas demandas que vienen con ser apoderado de una franquicia de BSN. “Esto es un trabajo de 24/7. El descanso es muy poco. Quita del tiempo de la familia y de mi ocupación”, indicó Rodríguez, quien es propietario de una clínica de adolescentes con problemas de

Los Brujos tienen marca de 4-2 en lo que va de la temporada 2016.

salud mental. El apoderado de los Brujos es un fanático fiel del baloncesto y su mayor deseo es que el equipo se mantenga en su pueblo natal. “Yo soy de aquí. Esto me gusta. Aunque no fuera apoderado, estaría en todos los juegos, dando mi apoyo. Haré los sacrificios

Lo que dijo

“Haré los sacrificios necesarios para entregar este equipo a manos de alguien que lo deje en Guayama”. Rafael Rodríguez, apoderado de los Brujos de Guayama, sobre mantener la franquicia en el pueblo

/ brujos de guayama

necesarios para entregar este equipo a manos de alguien que lo deje en Guayama”, sostuvo Rodríguez. Guayama dio de qué hablar durante el receso de temporada, cuando cambió al jugador más valioso del BSN en 2015, Peter John Ramos, a los Vaqueros de Bayamón. Los Brujos recibieron a Kyle Viñales y a Kleon Penn en el cambio. “Básicamente cambiamos la ofensiva por la defensiva. Kleon es la diferencia de Peter. Nos ha funcionado bien hasta ahora. Abre la ofensiva para Bimbo (Carmona) y otros”, expresó el

apoderado. Kleon Penn es un tres veces jugador defensivo del año y es el líder en bloqueos esta temporada con 17. Los Brujos tienen marca de 4-2 y están segundos en lo que va de la temporada, a pesar de salir del MVP de 2015 y estar bajo el mando de Carlos González, dirigente novato en la liga. “Todo se ve bien hasta ahora. Lo principal de González es su juventud. Ha trabajado como asistente por muchos años en el BSN, pero tiene el potencial de ser un gran dirigente”, reiteró Rodríguez.

Próximos juegos de Guayama • Sábado, 12 de marzo. Contra Aguada • Domingo, 13 de marzo. En Manatí • Martes, 15 de marzo. Contra Bayamón

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Se espera que Yadier juegue pronto El regreso de Yadier Molina a acción de juego sería más pronto de lo esperado. Los Cardenales de San Luis indicaron que el receptor boricua podría jugar en partidos de entrenamientos primaverales tan pronto como hoy miércoles, según indicó la cadena ESPN. “Creo que lo haremos tran pronto podamos”, comentó el dirigente de los Cardenales, Mike Matheny, sobre utilizar a Molina, quien tuvo que ser operado en el dedo pulgar de la mano derecha

en dos ocasiones desde octubre. Sin embargo, Molina no está listo para batear. Por ende, Matheny probablemente lo pondrá noveno en el cuadro y lo removerá cuando su turno al bate venga. La prioridad del equipo es probar a Molina detrás del plato para monitorear su recuperación de la lesión. Molina sufrió la lesión el pasado 20 de septiembre y no jugó más en la temporada regular. Regresó para la serie de postemporada contra los Cachorros de

El número

8

Guantes de Oro ganó Yadier Molina como receptor. Los ocho han sido consecutivos desde 2008.

Chicago, pero no fue eficiente. Originalmente, Molina fue operado en octubre, pero un retraso provocó una segunda operación del dedo. metro

Molina participaría en entrenamiento primaveral, pero como receptor.

/ getty images


deportes 17

Champions. Avanza el Real Madrid a los cuartos Tras un primer tiempo titubeante, Real Madrid enderezó el rumbo en el complemento y derrotó, 2-0, a Roma para avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones. Cristiano Ronaldo y el colombiano James Rodríguez marcaron a los 64 y 68 minutos por el Madrid, que despachó la eliminatoria por los octavos de final con un marcador global de 4-0. Roma dominó las acciones en el primer tiempo y desperdició varias oportunidades para anotar, incluyendo tres mano a mano que Edin Dzeko y Mohamed Salah mandaron afuera. Además, el portero costarricense Keylor Navas salvó en varias oca-

Final

2

0

Real Madrid

Roma

Johnson confirma su retiro luego de nueve temporadas NFL. El receptor ya tomó su decisión al entregar los papeles de retiro a la liga antes de comenzar el nuevo año de labores del fútbol americano

siones el arco blanco. El Madrid de Zinedine Zidane apuesta su temporada a la Champions, tras rezagarse a 12 puntos del Barcelona y dar por perdida la Liga española. En la acción de hoy, el Chelsea enfrentará al París-Saint Germain. ap

Lo que se reportó hace semanas será una realidad. La decisión esperada del receptor de los Lions de Detroit, Calvin Johnson, ya está tomada. Oficialmente, Johnson se retirará de la NFL después de nueve temporadas. Al finalizar la temporada regular, Johnson indicó que se inclinaba a retirarse de la liga,

Tenis

Sharapova pierde auspiciadores La compañía Nike, relojes TAG Heuer y Porsche se distanciaron de la ganadora María Sharapova, después de que ella admitiera que dio positivo a una sustancia prohibida. Ella reconoció que lleva 10 años usando meldonium. ap

La cita

“Jugué mi último partido. Les aseguro que no fue una decisión fácil”. Tres compañías cortaron cuentas con María Sharapova. / getty images

Calvin Johnson oficialmente anunció su retiro de la NFL tras jugar nueve años con los Lions de Detroit. / getty images

Calvin Johnson, sobre la decisión de retirarse de la NFL

pero, por deseo de su dirigente Jim Caldwell, tomó un tiempo antes de su decisión. El receptor entregará los papeles justo antes del inicio del nuevo año de la NFL, que será a partir de las 4:00 de la tarde hoy. “Después de mucha oración, pensamiento y discusión con seres queridos, tomé la decisión difícil de retirarme de los Lions y del fútbol americano. Jugué mi último partido. Les aseguro que no fue una decisión fácil. Quiero que sepan que le tengo máxima admiración y respeto al fútbol americano. Me ha dado mucho a mí y a mi familia y estamos agradecidos”, expresó Johnson en una declaración escrita. Johnson ha tenido que lidiar con diversas lesiones en sus piernas, particularmente en las rodillas. Los números de Johnson, apodado Megatron, son sólidos. Tuvo 11,619 yardas y 731 recepciones en nueve años en la NFL. Anotó 83 touchdowns. En 2012 estableció el récord por más yardas recibidas en una temporada con 1,931. christian fuentes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.