www.
@Metro_PR
facebook.com/MetroPR
San juan, P. R.
.pr
Martes, 2 de agosto de 2016
Hípsters retoman espacios en Río Piedras Manuel Clavell y Herminio Rodríguez transportan a los lectores de Metro mediante una fotocrónica a una noche de jangueo en la ciudad universitaria. página 05
¿Brasil está listo para sus juegos?
En el limbo los inversionistas de bonos P. R. Al tiempo que vencían $386 millones adicionales del servicio de la deuda, varias de las personas que invirtieron su dinero en bonos de Puerto Rico relataron cómo el impago trastocó sus finanzas. página 04
Los Juegos Olímpicos están a punto de comenzar en Río, pero la situación en Brasil es muy diferente a lo que era cuando se concedió la sede en 2009. PÁginas 12 a la 15
Minimizan impacto del ZIKA a viajeros para los juegos de río
PáG. 09
Faltan 3 días para las Olimpiadas
Maestros buscan frenar nuevas evaluaciones Con la firma de un convenio colectivo en el Departamento de Educación, la Asociación de Maestros plantea que la evaluación no puede entrar en vigor hasta que negocien los parámetros. pÁgina 02
1 noticias
CEE
Anuncia inscripción en centros comerciales La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza M. García Vélez, informó ayer, que el 19 de septiembre de 2016 es el último día de inscripciones en el Registro Electoral para poder votar en las Elecciones Generales del 8 de noviembre de 2016. “Comenzamos la inscripción en los Centros Comerciales hasta el domingo 7 de agosto en el horario regular de operación de cada Centro”, expuso. También el 19 de septiembre es la fecha límite para solicitar Voto Ausente, Voto Adelantado, el Voto a Domicilio y las otras categorías de Voto Ausente incluyen a militares, miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Costanera, Guardia Nacional; Programa de Empleos Agrícolas y personas en servicio diplomático, entre otros.
Vivienda. Inversión en nuevos proyectos El secretario de la Vivienda (DV) Alberto Lastra Power y el director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), José Sierra, anunciaron ayer la inversión de $153.7 millones en créditos contributivos federales del IRS Sección 42, y $4.2 millones en fondos del programa HOME para la construcción de nuevos espacios de vivienda asequible en Puerto Rico. “Es dinero nuevo que entra a la economía puertorriqueña en un momento importante de la restauración de todas las estructuras financieras de nuestro país. Esta ronda competitiva de
Hoy. Unos 24 mil educadores tendrán la oportunidad de ratificar el convenio colectivo Los maestros podrían detener la implementación del nuevo sistema de evaluación si votan por la ratificación del convenio colectivo, así lo aseguró el secretario general de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) Local Sindical, Noel Cedeño. De acuerdo con el líder magisterial, las rúbricas de evaluación son parte de la negociación por lo que si el magisterio aprueba el convenio, el Departamento de Educación no podría ejecutar el Sistema de Apoyo al Liderazgo Efectivo del Personal Docente de manera unilateral. “La evaluación del maestro es materia de negociación que todavía no se ha discutido […] Por lo tanto el secretario de educación no puede tomar la determinación unilateralmente de implantar esta evaluación del maestro porque es materia
AES afirma no hay toxicidad en cenizas Un portavoz de la empresa AES, que deposita cenizas de carbón en el vertedero de Peñuelas, afirmó que los grupos opositores al depósito no probaron ante la corte federal que las cenizas sean tóxicas. Se indicó que la AES aportó los lugares específicos en la decisión que indican que “los demandados (el alcalde y la legislatura municipal) no probaron que las cenizas fueran peligrosas para la salud humana y/o para el ambiente”. INS
Gobierno. Ya es ley medida contra el acoso escolar El gobernador Alejandro García Padilla convirtió ayer en ley el proyecto 500, de la senadora Rossana López León, que crea un frente común en contra del acoso escolar. López León recordó que el hostigamiento provoca la muerte a muchos niños y jóvenes anualmente, por lo que “en Puerto Rico ahora tenemos una política pública uniforme en todo el sistema educativo, pues la ley integra las escuelas públicas, privadas y universidades”. Ahora queda de las autoridades como el Departamento de Educación y el Consejo de Educación Superior definan los protoco-
La cita
“Siempre con un enfoque de rehabilitación que coloca todos los recursos profesionales de la salud del gobierno al servicio de la víctima y del victimario”. Rossana López León, senadora
los a seguir integrando las guías que la ley provee entre las que se incluyen desde estrategias de prevención hasta estrategias de intervención y sanciones de los casos. ins
ins
Inician clases
La cita
A reclutar maestros de Inglés en el DE
“Nosotros planteamos que eso es una gran mentira eso es para vender el convenio”. Emilio Nieves Torres, presidente de ÚNETE
de negociación, pero esto entra en vigor una vez se ratifique el convenio. Ese es uno de los beneficios de ratificarlo”, precisó Cedeño. El secretario general de la AMPR, quien invitó a los maestros afiliados a que acudan a votar hoy, advirtió que mientras el magisterio no tengan convenio “quien sigue tomando las decisiones sobre las condiciones de empleo es la Asamblea Legislativa, así que para recuperar ese poder magisterial tenemos que ratificar el convenio”. En contraste, el presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (Únete), Emilio Nieves Torres, sentenció que la aprobación del convenio no frenaría las evaluaciones.
La AMPR tendrá centros de votación en Mayagüez, Manatí, San Juan y Ponce. / ARCHIVO
“Nosotros planteamos que eso es una gran mentira porque eso es para vender el convenio. Cuando leímos el convenio no dice nada, si por lo menos el convenio estableciera que a partir de enero cuando finalice la veda electoral vamos a tomar el tema del reglamento de la evaluación para negociar algunos asuntos, pero eso no está. Quién va a validar eso, porque
no hay ningún compromiso por parte del Departamento de Educación”, indicó Nieves Torres al tiempo que agregó que la AMPR estuvo discutiendo el reglamento de evaluación con el DE, periodo en el que lo pudieron haber objetado.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román Meléndez dijo el lunes que esperan poder reclutar esta semana los maestros para ocupar la mayoría de las cientos de plazas de Inglés que están vacantes de cara al nuevo curso 2016-2017. “El Departamento tiene cerca de 30 mil maestros y siempre hay un reto con algunas categorías que son de difícil reclutamiento. En este momento tenemos más de 200 plazas todavía en Inglés sin ocupar. No hay maestros registrados en turnos para esas categorías. Tenemos la confianza que tal como hicimos el pasado año, podamos durante esta semana, con las convocatorias que hemos hecho, se pueda reclutar la mayoría”, dijo Román Meléndez en entrevista radial (NotiUno). CyberNews
Se reparten culpas por aumento en la luz
Plaza las Américas, Hato Rey Plaza del Sol en Bayamón
Plaza Carolina
Plaza Cayey
Plaza del Norte, Hatillo
propuestas cambia el enfoque de los proyectos que se han desarrollado antes. Debido a las limitaciones en subsidios, hemos destinado el dinero a proyectos multifamiliares de vivienda asequible para renta, dándole prioridad a proyectos en centros urbanos”, explicó Lastra Power. Según el funcionario se debe continuar con la implantación del Plan a Cinco Años que contempla la rehabilitación, restauración, repoblación y reactivación económica de los cascos urbanos mediante el desarrollo de nuevos espacios de vivienda.
Ambiente
Maestros buscarán detener evaluación con el convenio
Los centros
1 2 3 4 5
02
www.metro.pr Martes, 2 de agosto de 2016
El aumento en la luz a tres meses se estima en 4.4 centavos kv/h. /Archivo
El Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) echaron chispa ayer cuando protagonizaron un intercambio de culpas por el aumento de la luz que entró en vigor ayer. La portavoz de la minoría PNP en la Cámara de Representantes, Jenniffer González, estimó en $758.8 millones al año el aumento de 1.3 centavos por kilovatio/ hora vigente desde ayer y los 3.1 centavos por kilovatio/hora que se sumará a la tarifa en los próximos tres meses. “Siendo así, el incremento permanente de 4.4 centavos representa un aumento de 27 % a la tarifa
La cita
“Este ajuste provisional dará a la corporación pública ingresos adicionales para invertir en la operación y para realizar mejoras a nuestra infraestructura”. Javier Quintana, director ejecutivo AEE
residencial, un 24 % a la tarifa comercial y un 30 % a la tarifa industrial”, agregó González mientras denunció el “silencio” del PPD y de su presidente, David Bernier.
Igualmente denunció la contratación de asesores en la corporación pública en la administración en curso. “Hasta ahora el Partido Popular ha gastado $48,778,896.20 en 43 contratos de consultoría durante este cuatrienio, mientras que el PNP tuvo una cuantía sumamente menor de $13,911,854.00 en tan solo 18 contratos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía en el Senado, Ramón Luis Nieves, le contestó a la representante, enfatizando que bajo la administración PNP fue cuando la AEE “cogió prestado estando insolvente”. “Quebraron la
AEE a fuerza de préstamos y Jenniffer González no hizo nada para evitarlo”, sostuvo Nieves al precisar que entre 2010 y 2012 la corporación pública emitió una deuda de casi $5 mil millones, tiempo en que González era presidenta de la Cámara baja. Igualmente, el senador reconoció que en 2013, la AEE emitió bonos por $67,145,000. Nieves manifestó que aboga por que se procese civil o criminalmente a quienes procedieron al endeudamiento de la AEE a sabiendas de su insolvencia y “que se que se ganaron millones de dólares del pueblo de Puerto Rico en estas emisiones”. karixia ortiz serrano
MARTES de Wapa
•Programación que pega• TORMENTA DE PASIONES 7:00 PM
SILA
8:00 PM
LA ESCLAVA BLANCA 10:00 PM
www.metro.pr Martes, 2 de agosto de 2016
Alberto Bacó. “A los que endeudaron el BGF que trabajen con su conciencia” Desde ayer, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, también lleva las riendas del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Ayer, precisamente, el banco debía pagar $28 millones en intereses a sus acreedores. Metro conversó con el funcionario sobre su visión a trabajar con la institución durante cinco meses antes de que llegue una nueva administración al Gobierno y sobre las críticas que ha desatado su designación. ¿Qué se puede hacer en cinco meses de presidencia interina en el BGF? —Se puede hacer mucho en un momento en el que entrará agresivamente la Junta de Control Fiscal. Entiendo que es necesario que Puerto Rico tenga instituciones que puedan hablar el mismo lenguaje de la junta, puedan ganarse la credibilidad y ayudar a establecer planes futuros… Entiendo que cualquiera que asuma la gobernación, si fuera ellos, quisiera que se hubiera adelantado en tener instituciones fuertes para los procesos. ¿Por qué aceptó el puesto a sabiendas del colapso que hay en el banco? —Las personas que han manejado el banco lo han hecho en distintos momentos históricos, con distintas problemáticas. Ahora, la institución por legislación se limitó del movimiento en el área de gerencia fiscal para concentrarse más en reestructurarse y crear una nueva visión para que vuelva a ser un banco que fomenta la actividad económica. Eso va a ser necesario bajo cualquier Gobierno. No podemos arriesgar a los acreedores y los depositantes del BGF (…) Si se liquida en estos momentos, la pérdida de valor en una liquidación es inmensa. Habla de la importancia de los acreedores. Precisamente hoy [ayer] se venció un pago de $28 millones en intereses. ¿Está listo para comenzar la dirección con un impago? —Vine a bregar con las realidades. Esa es una de las cosas que todavía no creo que el sector de negocios de Puerto Rico no ha digerido. Ahora hay una interacción diferente entre el gobernador [Alejandro García Padilla], la Autoridad de Asesoría Financiera La bolsa
DOW JONES
Cierre 18,404.51 - 0.15 %
Economía y negocios 04
Incertidumbre con la deuda de P. R. Inversionistas. Los relatos estos coincidieron con el vencimiento de un pago de $386 millones del servicio de la deuda
En la foto, el secretario del DDEC, y presidente interino del BGF, Alberto Bacó. / Dennis jones
y Agente fiscal y el BGF. El BGF toma su decisión en cuanto a liquidez tienen, pero el gobernador está viendo el panorama más amplio. Yo trabajaré y apoyaré la decisión… ¿Qué rol tendrá en las negociaciones con los acreedores del banco? —Le estoy pidiendo al gobernador que me dé una oportunidad de hacer una composición del lugar, articular una visión de cuál debe ser el rol del BGF y discutirla la semana próxima. Me inclino porque el banco de fomento tienen una razón importantísima en el nuevo engranaje de la interrelación con la junta fiscal, para servir de vehículo para canalizar capital. Funcionarios, como el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, indicaron que su designación se debió a que el gobernador no tenía a más nadie para el puesto. ¿Asumió el cargo debido a su amistad con García Padilla? —Yo acepto [la presidencia] porque es un reto y puedo traer unos elementos diferentes. Vengo con una visión de que el problema es que, el BGF se inclinó por políticos como los que se atreven a decir eso. Lo debilitaron cogiendo, deuda, deuda y deuda. Le han echado culpa a la institución, por algo que no ha tenido culpa; es cómo la manejaron. A esos políticos que son la causa de endeudar sin crear desarrollo económico, este es mi comentario: que ellos trabajen con su conciencia
Para muchos inversionistas que colocaron su dinero en bonos puertorriqueños, la crisis financiera de la isla les deja con fuertes pérdidas en sus ahorros de jubilación. “Hay un montón de puertorriqueños que invirtieron millones de dólares en bonos que ahora no pueden vender”, declaró José Iván Acosta, asesor financiero a la agencia de noticias Prensa Asociada. Precisamente, ayer vencía un pago por $386 millones del servicio de la deuda pública de la isla. Al cirre de esta edición, La Fortaleza indicó que no se emitirían expresiones sobre el impago. Aunque los fondos de alto riesgo contienen gran parte de la deuda puertorriqueña, inversionistas individuales poseen unos $15,000 millones en bonos, es decir 22 % de la deuda pública total de la isla. Muchos de ellos compraron bonos puertorriqueños porque están exentos de impuestos federales, estatales y locales y eran considerados seguros. “Lo vendían como si fuera la última Coca Cola en el desierto, como si fuera algo seguro porque estaba respaldada por el Gobierno, declaró Santiago Mari, que ha perdido el 75 % de sus ahorros de retiro debido a la crisis. La crisis se fue agravando cuando el Gobierno y sus corporaciones públicas asumieron grandes deudas para cerrar sus déficits durante 10 años de contracción económica. Se aumentaron los impuestos y las tarifas de servicios, pero ello llevó al cierre de muchos comercios. Al mismo tiempo, la base fiscal del país disminuyó debido al éxodo de 200
NASDAQ Cierre 5,184.20 + 0.43 %
S&P 500 Cierre 2,170.84 - 0.13 %
Popular Inc. Cierre 33.54 + 0.45 %
Cierre $40.14 + 0.20 %
Así estaba distribuído el pago de $386 millones que debía hacer el Gobierno ayer. • $256 M. COFINA • $28 M. Intereses del BGF • $13.9 M. Intereses mensuales del Sistema de Retiro • $2.5 M. Intereses de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados • $1.3 M. Bonos de Obligación General • $700 mil. Intereses de la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura. • $600 mil. Intereses de la Autoridad de Carreteras y Transportación.
mil puertorriqueños que emigraron a Estados Unidos. Ante la falta de ingresos, el Gobierno declaró una moratoria de su deuda tras una serie de defaults anunciados el año pasado. A esto se suma que ayer, el gobernador Alejandro García Padilla, vetó un proyecto de ley que perseguía establecer el “Fondo Especial Para el Pago Mínimo de Deuda Pública”. Según el mandatario, la medida separa para el pago futuro de deuda pública dineros que son necesarios para garantizar la operación pública. Entre el efectivo que quedaría separado para el pago de la deuda, esta medida pretendía que se destinara la fuente de fondos principal que necesita la Autoridad de Carreteras y Transportación para su operación al pago de obligaciones generales. Todo este panorma ha llevado a que los precios de los bonos puertorriqueños hayan caído en picada, lo que ha diezmado los
Inversionistas individuales poseen unos $15 mil millones en bonos de Puerto Rico. / archivo
La cifra
$386 M. fue el pago del servicio de la deuda que venció ayer.
ahorros de inversionistas tanto en Puerto Rico como en los 50 estados. Mucha gente ha tenido que postergar su retiro, conseguir fuentes alternativas para pagar la educación de sus hijos o regresar a trabajar. “Mi sueño era jubilarme a los 55 años y trabajé duro para lograrlo”, comentó Eduardo Rodríguez, de 57 años, quien antes trabajaba como obrero de mantenimiento y ahora trabaja en un supermerca-
do. “¿Pero qué puedo? Dicen que los hombres no lloran, pero claro que lloramos”. Algunos inversionistas expresan esperanzas de que las nuevas medidas de ayuda anunciadas por el presidente Barack Obama en junio por lo menos limitarán sus pérdidas. Las medidas incluyen la creación de una junta de control federal que supervise las finanzas de Puerto Rico, coordine la reestructuración de deuda y negocie con los acreedores. Los bonos puertorriqueños aumentaron en un 20% ese día y se mantuvieron en ese nivel aunque el gobernador anunció una moratoria en la deuda general, dijo Acosta. servicios combiunados
Lanzan nuevo intento para detener a Uber
víktor rodríguez-velázquez
Petróleo WTI
¿Quiénes debían pagar?
Uber comenzó a operar en Puerto Rico el pasado 11 de julio. / archivo
La Comisión de Servicio Público (CSP) busca paralizar nuevamente las operaciones de Uber en Puerto Rico, luego de que el Tribunal de Apelaciones determinará nulas las guías administrativas del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que dieron pie a un permiso provisional para la empresa. Según explicó a Metro el licenciado Nelson Torres, abogado de la CSP, el pasado jueves la agencia sometió un recurso para que reconsidere aplicar un cese y desista a la luz de la “invalidación de las guías del DTOP”. Torres se
refirió al recurso presentado por la Federación de Taxistas en contra del DTOP. Según Torres, hasta el momento el foro no ha emitido una determinación sobre esa solicitud. Por su parte, Julie Robinson, gerente de Comunicaciones de Uber para Centroamérica y el Caribe, indicó desconocer el recurso, al tiempo que reiteró que hasta que el tribunal no determine lo contrario, la empresa seguirá operando en Puerto Rico. “Nuestro interés principal en Puerto Rico es brindarle oportunidades de empleo a los socio
conductores y darle servicio al pueblo. No tenemos notificación alguna, por lo cual seguimos operando como hemos estado estos días”, señaló. La movida de la CSP se dio una semana antes de que la CSP y Uber tengan que presentar sendas mociones de derecho ante el Tribunal de Primera Instancia. Estos documentos forman parte del seguimiento del caso que busca determinar si la jurisdicción de la regulación de las empresas de red de transporte le pertenece a la comisión o al DTOP. víktor Rodríguez-velázquez
noticias 05 Fotocrónica
Manuel Clavell Carrasquillo Columnista
LA CONDENA POR GUIAR BORRACHO NO ES SOLO TUYA.
twitter: @mclavell
Herminio Rodríguez Fotógrafo
Los dulces hípsters de Río Piedras La invitación de las once de la noche a tomar ron con jugo de jengibre en una barra de la calle Arzuaga, después de haber llegado tarde a un acto artístico organizado por performeros radicales en el Paseo de Diego, te pareció una demencia. Pero el fotógrafo te dijo, “dale” y, por las dos sílabas de ese comando macharrán, o por tu curiosidad cerrera (ya no se sabe), te dejaste arrastrar por los pasadizos arruinados y oscuros que rodean la plaza de la Convalecencia hasta tropezar con el grupito de “hípsters” que se arremolinaba frente a un sitio inverosímil llamado Baker’s Bakery. Para ubicarte en tiempo y espacio, te acercaste a las vitrinas y algunos conocidos te explicaron que durante el día aquello era una panadería tradicional de pueblo que los hijos jóvenes del dueño transformaban algunas noches en local alternativo de “jangueo”. Hiciste un esfuerzo por comprender el nombre, el concepto, el flow de sus “jangueadores” y sentiste que te observaban desde arriba dos ojos bien abiertos en forma de huevos fritos y que te olfateaba una narizota en forma de sándwich preparado en pan criollo; una pieza de arte “comercial” creada por Poncili. Minutos más tarde supiste que esa cosa que te espiaba era la criatura guardiana de aquel territorio, y que la verdadera aventura alucinante estaba a punto de
La frase
“Aquellas escenas de la energía universitaria nocturna extendida hasta esa frontera riopedrense previa a la avenida 65 de Infantería, prácticamente clausurada por los miedos burgueses, se desarrollaban frescas y espolvoreadas con la azuquita blanca de los reposteros; razón por la cual el fotógrafo procedió a retratarlas según se cuenta”. comenzar. Al entrar por la enorme boca de aquel “Panadero de los Panaderos”, te dejaste tragar por un golpe de aire frío que estaba impregnado del dulce olor de los pastelillos de guayaba y los panes de medianoche. Esas esencias atípicas para la hora, los palos dobles de ron con jengibre y el resplandor de las bombillas de tubo opacado con papeles de periódico te cambiaron la perspectiva. Aquellas escenas de la energía universitaria nocturna extendida hasta esa frontera riopedrense previa a la avenida 65 de Infantería, prácticamente clausurada por los miedos burgueses, se desarrollaban frescas y espolvoreadas con la azuquita blanca de los reposteros; razón por la cual el fotógrafo procedió a retratarlas según se cuenta. Al lado de la vellonera uno bien seguro de sí mismo preguntó si era José José el que cantaba, mientras debajo de la pata de jamón ibérico que guindaba sobre la barra tres panas barbudos se
Imagen de un jangueo riopedrense nocturno en la panadería Baker’s Bakery.
debatían entre shots de tequila o Barrilito. Zanjado el asunto, se abrazaron, gritaron y se acomodaron frente a la pizarra que decía jamón, queso y huevo a $3.25. Quizás uno de los relajones les acordó la pavera bestial que les pudo haber dado allí mismo, al finalizar el show de stand-up comedy con guitarra del pelú Ozky Morales. Hubo una breve pausa en la que otros ayudaron a mover sillas para bailar con las muchachas vestidas al estilo chic barato la música linda en vivo de Jorge Chafey, incomparable a contextos sonoros más intensos y oscuros como el “Industrial”, “Doom Metal”, “Horror” o “Noise” que, diskjoquiados por Gerardo Segarra, alias Prepucio Galáctico, noches después echaron a perder los cuerpos en movimientos postribales bastante sexys.
/ herminio rodríguez
Video en MetroTV.PR
Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-102
noticias 06
www.metro.pr Martes, 2 de agosto de 2016
Estados Unidos. Lanzan bombas a Estado Islámico Estados Unidos lanzó varios ataques aéreos contra posiciones del Estado Islámico ayer en Libia, abriendo un frente nuevo y más persistente contra el grupo armado a pedido del gobierno respaldado por la ONU, dijeron funcionarios libios y estadounidenses. Fayez Serraj, titular del consejo de la presidencia creado por mediación de la ONU, dijo que aviones estadounidenses atacaron Sirte, un bastión del EI en el norte del país sobre el Mediterráneo. ap Jamaica
Sin cantar victoria. Los resultados de las encuestas tras las convenciones no serían del todo confiables Los ataques inspirados en la ideología de Estado Islámico se han convertido en una preocupación mundial. / ap Colombia
Alerta de tormenta
Sacarán cubanos
Las autoridades emitieron ayer un alerta a medida que un sistema de tormentas se fortalece al sureste de la isla caribeña. El sistema se desplazaba hacia el oeste con vientos fuertes de hasta 45 mph y lluvias intensas. ap
El gobierno planea deportar a más de mil cubanos que ingresaron ilegalmente al país. “La idea es la deportación. No podemos tener ciudadanos de ninguna nacionalidad de manera ilegal”, dijo la canciller María Holguín. ap
Barack Obama. Crítica implícita a Donald Trump El presidente Barack Obama declaró ayer que nadie ha sacrificado más por la seguridad y libertad de Estados Unidos que las familias de los soldados caídos en las guerras. En sus declaraciones ante la Asociación de Veteranos Minusválidos en Atlanta, Obama lanzó así una crítica implícita a Donald Trump. Obama aseguró que Estados
Clinton retoma primer lugar en las encuestas
Unidos debe hacer todo a su alcance para honrar a las familias de soldados fallecidos. Tales familias, aseveró, son inspiración diaria para el país y un recordatorio de la verdadera fortaleza de Estados Unidos. Trump está siendo criticado por personalidades de ambos partidos por criticar a los padres de un soldado musulmán estadounidense que murió en Irak. ap
Con nueve puntos porcentuales de ventaja, la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, volvió a liderar la contienda hacia la Casa Blanca, de acuerdo a la encuesta más reciente publicada ayer por la cadena CNN. Con un 52 %, Clinton retomó el primer lugar por encima del 43 % de ru rival republicano Donald Trump. La encuesta se llevó a cabo a solo días de haber culminado la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia y poco más de una semana después de la culminación de la Convención Republicana en Cleveland. Ambos candidatos se encuentran ya inmersos en el periodo de campaña política más intenso, los tres meses previos a las elecciones presidenciales en noviembre. Sin embargo, hay que mencionar que justo al final de la convención republicana la pasada semana, fue Trump quien lideró las encuestas con un 44 % sobre un 39 % de Clinton, lo que de algún modo podría cancelar ambos resultados. “Están muy atados (los resultados) al final de las convenciones. El apoyo que reciben los candidatos después de las convenciones se da porque el público se impresiona con la imagen exaltada,
La cifra
52 - 43
Hillary Clinton dominó la encuesta con nueve puntos porcencuales de ventaja frente a su rival republicano, Donald Trump
que es lo que pretende el partido (durante la convención), porque, precisamente, son eventos en los que sobretodo los militantes de los partidos están más animados a tirarse a la calle”, explicó el profesor José Rivera, analista político internacional. Pero fuera de las encuestas y lejos de una brecha de nueve puntos porcentuales de ventaja entre uno y otro candidato, Rivera prevé una campaña reñida, sobretodo si Trump continúa acumulando seguidores y Clinton no logra articular un discurso fácil de captar por los electores, pero que a la vez pueda derrotar el mensaje de Trump. “El lenguaje demagógico de Trump es muy sencillo: los Estados Unidos está mal y se debe a que hay un exceso de inmigrantes, a que no estamos bien parados en el resto del mundo, a que los chinos se están saliendo con la suya en términos del libre comercio y no estamos sembrando el terror entre los terroristas”, dijo Rivera sobre el discurso de campaña del candidato republicano.
david cordero mercado @David_cmercado
Clinton se convirtió la pasada semana en la primera mujer en lograr una candidatura presidencial dentro de un patido de mayor importancia en EE. UU. / david cordero
Estudia Emergencias Médicas - Paramédico y conviértete en un profesional en poco tiempo.
• Ofrecemos las carreras cortas con más demanda de empleo • Instalaciones y laboratorios de primera • Te preparamos para que emprendas tu propio negocio • Nuestros estudiantes salen mejor preparados y tienen mejores oportunidades de trabajo • Solicitud de admisión GRATIS • Ayudas económicas disponibles si cualificas
Más de 30 programas a escoger
TODAVÍA ESTAS A TIEMPO CLASES COMIENZAN EL 15 DE AGOSTO
Disponibilidad de cursos varía en cada recinto.
SOLICITA AHORA
www.intertec.pr
intertecpr AGUADILLA 787.891.0925 (2193/2421)
ARECIBO 787.878.5475 (3521/3522)
BARRANQUITAS 787.857.3600 (2034)
BAYAMÓN 787.279.1912 (2033/2012)
FAJARDO 787.863.2390 (2257/2248)
GUAYAMA 787.864.2222 (2231/2258)
METRO 787.620.2047
PONCE 787.284.1912 (3240)
SAN GERMÁN 787.264.1912 (7423/7433)
OFICINA CENTRAL 787.766.1912 (2267,2397)
HORARIO DE OPERACIÓN: 8:00AM A 5:00PM • La UIPR posee Licencia de Renovación del Consejo de Educación de Puerto Rico y está acreditada por la Middle State Commission on Higher Education (MSCHE).
voces 07 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Opinión
Julio Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel
Besosa, pillos y policías
La pasada semana el juez federal Francisco Besosa parecía regañar al superintendente de la Policía, José Caldero. Y para muchos el regaño ha sido merecido. Un regaño que aplica a Caldero de la misma manera que a sus antecesores. Se trata de la excesiva politización de la Uniformada y los ascensos que siempre llegan al finalizar una administración. De esos que dejan atornillados o bien ubicados a “los de la casa” ante la posibilidad de un cambio de gobierno. Pero si bien la politización de la Policía es un problema que el juez acierta en identificar, la base de su planteamiento falla en la sustancia. Sí, este año hay 60 asesinatos más que el año anterior. Sí, tenemos un problema de seguridad que se nos va de las manos. El problema es que la horrenda tasa criminal no puede adjudicarse en su raíz al desempeño de la Policía de turno, aunque eso nos han hecho creer los miembros de la clase política. Durante décadas los ciudadanos hemos sido llevados a pensar que el crimen es un mal de estructura lineal en el que los actores principales son pillos y policías. Y que para acabar con los pillos, los policías necesitan “más equipos, más patrullas y más pistolas”. Más de lo menos importante. Evidentemente la policía juega un papel importantísimo en la lucha contra el crimen y el plan de trabajo que se desarrolle desde ella representa un porcentaje importante de la fórmula para combatir el asunto criminal. Pero al
La frase
“Durante décadas los ciudadanos hemos sido llevados a pensar que el crimen es un mal de estructura lineal en el que los actores principales son pillos y policías”. limitar nuestra visión del ataque al crimen a una óptica de pillos y policías, fallamos en atender las verdaderas razones del problema. Según han demostrado innumerables estudios, el crimen es un problema de profundas raíces sociales y económicas que en el caso de Puerto Rico hemos fallado en atender. Por lo mismo, no debe sorprender que hemos perdido y continuamos perdiendo la guerra sin parecer entender las verdaderas raíces del problema. ¿Que cuáles son? Está claro que la inequidad, los problemas económicos y la falta de una educación efectiva y adecuada son los ingredientes perfectos para el aumento en el crimen. Y en Puerto Rico los tenemos todos. Para muestra, un botón. En el año 2000 el Banco Mundial analizó el tema de las raíces del crimen y para hacerlo llevó a cabo un estudio en 2,000 municipalidades en México. Los expertos encontraron que las localidades con menos desigualdad social tenían, como sospechaban, menos crimen. Una deducción lógica nos lleva a pensar que si combatimos la desigualdad, también combatiremos el crimen.
Pero en Puerto Rico estamos lejos de conseguirlo. La clase media se ha ido achicando y la pobre va en aumento. Si miramos los datos disponibles descubriremos que el 50 % de los confinados en Puerto Rico provienen de comunidades pobres y marginadas. A lo anterior hay que añadir la educación. Según datos locales, el 52 % de los estudiantes que ingresan el sistema público de enseñanza no terminan sus estudios. Otras publicaciones apuntan a que el 91 % de los presos no terminó la escuela. Lo anterior sin hablar de la bomba de tiempo que supone la baja tasa de participación laboral, un 11 % de desempleo y el hecho de que en medio de ese panorama de falta de trabajo el negocio de la droga y la llamada economía informal generan al menos unos 15 mil empleos directos (La Economía del bienestar en Puerto Rico: el costo de la criminalidad, del profesor José Alameda). La raíz del problema criminal ha estado y está más que clara. Pero a pesar de ello hemos decidido pensar que el asunto se resuelve con agentes y armas. Es evidente que la Policía debe completar satisfactoriamente una reforma que arranque de raíz su problema de violación de derechos civiles. Es incuestionable que la política partidista carcome la Uniformada y otras instituciones. Pero no equivoquemos el diagnóstico. Acabar con el crimen supone abandonar esa mirada histórica que nos lleva de equivocación en equivocación al intentar ganar la guerra criminal. ¿Para cuándo lo dejamos?
Más nominaciones a periodistas de Metro La Asociación de Periodistas de Puerto Rico anunció ayer los nominados al XXII Premio Nacional de Periodismo y Metro obtuvo nominaciones en categorías de prensa escrita y multimedia. Los periodistas de Metro cuyos trabajos fueron nominados son: Sarah Vázquez, Omar Moreno e Ivis Negrón. El próximo sábado se conocerán los ganadores. Hubo casi 200 participaciones. / archivo
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 924 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
2
entretener
Tommy Torres lanza el tema al que su fanaticada puso el ritmo “Lo que siento por ti”. Los fans del cantautor seleccionaron el ritmo indie para el nuevo sencillo del artista puertorriqueño
Televisión
Los Domirriqueños por Mega TV La película Los Domirriqueños llegará a la pantalla chica el próximo 15 de agosto a través de Mega TV. La presentación comenzará a las 7:00 de la noche con el especial Antesala a ‘Los Domirriqueños’, donde el público tendrá acceso exclusivo a lo que aconteció en la premier de la película en Nueva York.
8
www.metro.pr Martes, 2 de agosto de 2016
El cantautor puertorriqueño Tommy Torres lanzó ayer su nuevo tema, “Lo que siento por ti”, el ritmo de cuya canción surge de la recomendación de sus seguidores a través de una campaña lanzada a través de la red social Facebook. El ritmo indie fue el que la mayoría del millón de visitantes de la campaña #DiloconPepsi escogió para la canción, que se incluirá en la próxima producción de Torres. Los otros géneros musicales que compitieron fueron balada, pop, clásico y dubstep. Torres admitió en una pasada entrevista con Efe que los géneros indie y balada eran sus favoritos para el tema, pero que por los comentarios que sus seguidores
le dejaban al escuchar la canción tuvo que darle un giro diferente. “La gente me puso a trabajar. Me pareció interesante, porque dentro del contexto escuchas algo alegre. La gente decía que quería algo alegre, positivo y optimista”, dijo el artista boricua. Torres, de 44 años, es más conocido por sus composiciones que destacados artistas le han grabado, como Ricky Martin, Ednita Nazario y el grupo Black:Guayaba, Alejandro Sanz, Ricardo Arjona y el de Jesse y Joy. Algunos de sus temas que han sido grabados por otros artistas son “Ya no duele”, de Sanz; “Pégate” y “Tu recuerdo”, de Martin; “Una vida sin ti”, de Black:Guayaba; “Palabras”, de Nazario; y “Corre”, “Me soltaste”, “3 A.M.”, “Dime que no” y “Quiéreme despacito”, de Jesse y Joy. Por estas composiciones, incluyendo “Corre”, que obtuvo en 2012 el premio Grammy Latino en la categoría de “Canción del Año”, Torres también ha sido galardonado en otras premiaciones. efe
Los seguidores de Tommy Torres utilizaron la red social Facebook para votar por su ritmo favorito. / efe ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.
Opinión ESTADO LIBRE ASOCIADO DE
P U E RTO
R I C O
Oficina del Gobernador • Junta de Planificación
JUNTA DE PLANIFICACIÓN
AVISO SOBRE
LA ADOPCIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN SECTORIAL PARA LA DELIMITACIÓN Y DESIGNACIÓN DE LA RESERVA NATURAL PLAYA GRANDE EL PARAÍSO EN EL MUNICIPIO DE DORADO LO QUE INCLUYE EL MAPA DE LA DELIMITACIÓN DE LA RESERVA NATURAL Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones de la Ley Núm. 75 de 24 de junio de 1975, conocida como “Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico”; 23 L.P.R.A. sec. 62 et seq.; la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”, 12 L.P.R.A., sec.151 et seq.; y la Ley Núm. 170 de 12 de agosto de 1988, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme”, 3 L.P.R.A., sec. 2101 et seq.; según enmendadas, se informa que la Junta de Planificación, mediante la Resolución Núm. PU-002-2015-11 de 24 de mayo de 2016, adoptó el Plan Sectorial para la Delimitación y Designación de la Reserva Natural Playa Grande El Paraíso en el Municipio de Dorado. El Gobernador de Puerto Rico aprobó el Plan Sectorial para la Delimitación y Designación de la Reserva Natural Playa Grande El Paraíso mediante el Boletín Administrativo Núm. OE-2016-28 de 17 de junio de 2016, promulgado de conformidad con la ley el 24 de junio de 2016. El área comprendida en el Plan Sectorial para la Delimitación y Designación de la Reserva Natural Playa Grande El Paraíso está constituida por un componente terrestre y un componente marino, que consisten en la franja de Playa Arenosa en Dorado comprendida entre las desembocaduras de los Ríos La Plata y Cocal, específicamente a la altura del área entre los kilómetros 20.3 a 24.3, al Norte de la PR-165 y 9 millas náuticas mar afuera. Copia del Plan Sectorial para la Delimitación y Designación de la Reserva Natural Playa Grande El Paraíso y el Mapa estarán expuestos para revisión, a partir del 1 de agosto de 2016, en la Casa Alcaldía del Municipio de Dorado, localizada en la calle Méndez Vigo esquina calle San Quintín en dicho Municipio. Además, en la Secretaría de la Junta de Planificación, en la Oficina de Sistema Integrado de Permisos (SIP) y en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) Central, ubicadas en el Piso 16, Piso ‘P’ y Piso 13, respectivamente, de la Torre Norte del Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella, Ave. José de Diego, Pda. 22, Santurce y en la página electrónica de la Junta de Planificación: www.jp.pr.gov. El Plan Sectorial para la Delimitación y Designación de la Reserva Natural Playa Grande El Paraíso en el Municipio de Dorado y el Mapa entrarán en vigor a los quince (15) días, contados a partir de la exposición de los mismos. Cualquier persona afectada por esta determinación podrá acudir en revisión judicial ante el Tribunal de Apelaciones dentro del término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de vigencia del referido instrumento de planificación.
MYRNA M. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ SECRETARIA INTERINA AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES CASO NÚMERO CEE-16-C-038.
Lily García
lecciones de bodas
“La herramienta de Lily” www.lilygarcia.net
Muchos de ustedes saben, y los que no se enteran ahora, que me he casado y divorciado tres veces. Hace tiempo llegué a la conclusión de que ya agoté mi cuota de matrimonios para esta encarnación. Jamás imaginé, sin embargo, que tener la oportunidad de casar a otros se iba a convertir en algo que me diera tanta satisfacción. Todo comenzó el año pasado cuando me escribió una joven puertorriqueña residente en Florida, lectora de mis columnas, quien me preguntó si yo celebraba bodas. Les confieso que aunque había pensado en esa posibilidad, no era algo que había considerado seriamente. Esa carta me movió a certificarme como “celebrante,” y desde enero de este año ya he celebrado siete bodas. Irónicamente, nunca volví a saber de aquella chica, pero siempre le agradeceré que se convirtiera en mi motivación para dar ese paso. Lo que de primera inten-
Destacado
“Y la que más me ha marcado hasta el momento, la unión de dos chicas, una de ellas paciente de cáncer en etapa avanzada, quién decidió celebrar la boda de sus sueños porque sabe que está ya viviendo en tiempo prestado”. ción percibí como una nueva forma de generar ingresos en momentos en que muchos nos estamos reinventando económica y profesionalmente, se ha convertido en uno de los “trabajos” que más me disfruto. El conocer a estas parejas, sus historias, y vivir con ellas esa ilusión de ese momento tan especial, me ha devuelto un poco la esperanza en el amor y me ha nutrido de muchas maneras. Desde los jóvenes, él boricua y ella dominicana, que vienen a encontrarse y enamorarse en las calles de Italia, hasta la adorable pareja, ella de ochenta y un años y él de ochenta y cuatro, que deci-
den unir sus vidas para comenzar a convivir. (Él no paró de llorar en toda la ceremonia.) Y la que más me ha marcado hasta el momento, la unión de dos chicas, una de ellas paciente de cáncer en etapa avanzada, quién decidió celebrar la boda de sus sueños porque sabe que está ya viviendo en tiempo prestado. Es curioso como la vida nos va llevando por los caminos correctos cuando sabemos reconocer las señales. Agradezco todos los días esta nueva oportunidad y, quien sabe, si de todas estas experiencias maravillosas sale un libro algún día. ¡Que vivan los novios!
salud 09
Estudio espanta los mosquitos Río 2016. El riesgo del virus Zika es bajo Los viajeros con destino Brasil para los Juegos Olímpicos no deben estar preocupados por el virus Zika, según los investigadores de la Escuela de Medicina Pública de Yale. Sin embargo, el artículo, publicado en la revista Annals of Internal Medicine, confirma que Brasil está más severamente afectado por el virus que cualquier otro país en América Latina. Los científicos calculan que, aunque los visitantes se enfrentan potencialmente al mismo riesgo de
infección que los residentes locales, los turistas y los competidores tienen la ventaja de permanecer en habitaciones con aire acondicionado, donde se ha hecho todo lo posible para reducir la amenaza de Zika. Los expertos dijeron que sólo esperan ver entre seis a 80 infecciones entre los viajeros. El autor principal del estudio, Joseph Lewnard, explica por qué el Zika no representa una amenaza significativa para turistas o atletas.
Dmitry Belyaev
Metro World News
Lista completa de recomendaciones para los viajeros: http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/alert/2016-summer-olympics-rio / getty
P&R
“Esperamos de seis a 80 infecciones Zika entre los viajeros” Joseph Lewnard
Autor principal del estudio
¿Por qué decidieron publicar este estudio? — Desde mayo que se está llamando a cancelar, posponer, o reubicar los Juegos Olímpicos debido a los temores del virus Zika. Además, más de una docena de atletas se han retirado de los Juegos debido a las preocupaciones sobre esto. Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud ha dicho que mover los Juegos Olímpicos no afectará la propagación internacional de Zika. Se trataba de evaluar qué tan grande es el riesgo que este virus presenta para los viajeros, y en qué medida los viajes hacia y desde los Juegos pueden contribuir a la propagación mundial del Zika. ¿Qué implica este estudio? — Hicimos un modelo matemático para la incidencia del Zika entre los 350 mil a 500 mil viajeros que se esperan que asistan a los Juegos. El modelo se basa en las últimas tasas de infección por el virus en Brasil, la dinámica estacional de los patógenos
transmitidos por mosquitos en Río de Janeiro, y los países de los que se espera que los visitantes vengan, entre otros factores. Se estimó el número de infecciones que se producirían entre los viajeros, el número de personas que experimentarían síntomas del Zika, y el riesgo de los viajeros en llevar el Zika de regreso a sus países. ¿Y cuáles son los resultados finales? — El riesgo de infección por Zika es muy bajo. Esperamos que hayan solamente seis a 80 infecciones Zika entre los viajeros, lo que significa que veríamos alrededor de uno a 16 casos de enfermedad Zika, ya que la mayoría de las personas no muestran síntomas. Además, sólo tres a 37 personas tienden a llevar las infecciones de Zika de nuevo a sus propios países como resultado de viajar a los Juegos Olímpicos. La mayoría de estas personas irían a lugares donde Zika no se establecería, o a otros países latinoamericanos en los que ya está establecido. Estos resultados respaldan la posición de la Organización Mundial de la Salud que la reubicación o el aplazamiento de los Juegos Olímpicos no afectaría significativamente la propagación internacional del Zika. También sugieren que algunas afirmaciones sobre los riesgos del Zika durante los Juegos Olímpicos han sido exageradas. ¿Por qué es tan bajo el
Llamado presidencial a tomar con seriedad el zika en la isla La secretaria del Departamento de Salud (DS), Ana Ríus, aseguró que llamado del presidente Barack Obama a los puertorriqueños sobre el virus del zika pudo haber sido en respuesta al rechazo al uso del Naled para la fumigación aérea. “Yo creo que esto puede venir a raíz de las decisiones que se han tomado de haber rechazado la fumigación con el pesticida Naled, pues para él hay que tomar acciones rápidas y lo está usando como un consejo a los puertorriqueños que es la seguidilla que llevamos desde un comienzo de esta enfermedad, desde diciembre de 2015, que diariamente decimos a los puertorriqueños: usa repelente, evita criaderos de
mosquitos, coopera y protege a la mujer embarazada, cuídate tú para que la embarazada no coja zika, usa profiláctico, trata de no quedar embarazada”, expresó la funcionaria en entrevista radial (WKAQ 580). La reacción de Ríus se dio luego que Obama grabara un mensaje enfocado en la necesidad de que en la isla se trate con seriedad el tema del zika. “El virus se encuentra presente en casi toda la isla. Miles de personas ya están infectadas y se está extendiendo rápidamente a través de los mosquitos y el contacto sexual”, alertó Obama en un mensaje en vídeo de casi dos minutos de duración. Este agregó que “las mu-
jeres embarazadas y las que planifican quedarse corren un riesgo mayor de desarrollar complicaciones más graves, lo que incluye bebés que nacen con defectos congénitos y trastornos neurológicos”. Del mismo modo, el presidente apuntó que no solo se trata de proteger a las embarazadas. “Si vamos a proteger a la próxima generación de puertorriqueños necesitamos que todo el mundo entre en acción”, añadió Obama. “Es importante recordar que la mayoría de la gente solo tendrá leves síntomas y algunos ni sabrán que han tenido zika”, sostuvo Obama sobre los síntomas que genera el virus, como
son sarpullidos, dolor en las articulaciones, fiebre y conjuntivitis sin secreción. Debido a los miles de casos de zika que se han reportado en Puerto Rico, y los que se teme que han pasado inadvertidos, el Departamento local de Salud declaró una situación de emergencia sanitaria y el Gobierno de EE.UU. otorgó fondos para combatir el virus. “Puerto Rico se encuentra en medio de una epidemia de zika. El virus se está propagando silenciosa y rápidamente en Puerto Rico”, dijo Lyle R. Petersen, M.D., M.P.H, administrador de gestión de incidentes de la Respuesta de los Centros para el Control y Prevención de Enfer-
riesgo de extender el Zika? — Es invierno en Río de Janeiro en agosto, y aunque los mosquitos podrían aún estar activos, el riesgo de propagación de la infección disminuye. Esta es parte de la razón de porqué Río ve un menor número de casos de dengue – otra enfermedad transmitida por el mismo mosquito– en esta época del año. Además, los viajeros tienden a pasar la mayor parte de su tiempo en edificios con aire acondicionado y pantallas metálicas en las ventanas, y donde se han hecho esfuerzos para deshacerse de los mosquitos. Como resultado, es probable que tengan un menor riesgo de Zika que la población brasileña, mucha de la cual vive en tugurios llenos de gente con malas condiciones sanitarias y, por tanto, se enfrentan a un riesgo más alto. ¿Deberían los viajeros tomar alguna precaución? — Mujeres embarazadas o mujeres que intentan concebir pronto no deberían ir a los Juegos Olímpicos. Para todos los demás, es importante evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de ropa larga y repelente de insectos, y quedarse en hoteles con aire acondicionado y ventanas cerradas con pantallas. Los viajeros sólo deben tener relaciones sexuales con condones o abstenerse de tener relaciones sexuales, mientras estén en Brasil. Después de volver, los hombres deben continuar usando condones durante 8 semanas.
La cita
“Las mujeres embarazadas y las que planifican quedarse corren un riesgo mayor de desarrollar complicaciones más graves, lo que incluye bebés que nacen con defectos congénitos graves y trastornos neurológicos”. Barack Obama, presidente de Estados Unidos
medades (CDC) al zika y director de la División of Enfermedades Transmitidas por Vectores. “Esto podría causar que cientos de bebés nazcan con microcefalia u otros defectos de nacimiento en el próximo año. Debemos hacer todo lo que podamos para proteger del zika a las mujeres embarazadas y prepararnos para cuidar a los bebés que nazcan con microcefalia”, agregó. servicios combinados
+ PLUS
Estudio
Bacteria en la nariz produce antibiótico En momentos en que la resistencia a los antibióticos cobra miles de vidas a nivel mundial, un estudio reveló que una bacteria que habita dentro de la nariz es capaz de producir un antibiótico que puede acabar con el Staphylococcus aureus, incluyendo la cepa resistente a meticilina, la que se conoce por las siglas MRSA. Se trata de la bacteria, Staphylococcus lugdunensis y que tiene una potente actividad antimicrobiana frente a las bacterias Gram-positiva y además parece ser que no produce resistencias en Staphylococcus aureus, por lo que puede convertirse en una buena opción para tratar estas infecciones.
11
Río 2016. Piden a atletas no meter “la cabeza en el agua” Cuando faltan pocos días para el inicio de los Juegos Olímpicos, los cuerpos de agua de Río de Janeiro siguen tan sucios como siempre, contaminados con aguas residuales no tratadas llenas de peligrosos virus y bacterias, de acuerdo con un estudio efectuado durante 16 meses. No sólo unos 1,400 deportistas corren el peligro de enfermar gravemente cuando participen en las competiciones acuáticas, también los turistas enfrentan riesgos de salud en las playas do-
radas de Ipanema y Copacabana. “El alto nivel de virus patógenos humanos es bastante desconocido en aguas superficiales en Estados Unidos. Jamás veremos esos niveles porque tratamos nuestras aguas residuales. Eso simplemente no se ve”, indicó la doctora Valerie Harwood, presidenta del Departamento de Biología Integral en la Universidad del Sur de Florida. “No metan la cabeza en el agua”, aconsejó la experta en conclusión al estudio. ap
3 deportes
Beltrán llevará su gran producción a la alineación de los Rangers de Texas. / getty images
Beltrán pasa a los Rangers de Texas por prospectos MLB. El boricua tendrá nuevo hogar por el resto de esta temporada con un equipo en la contienda tras dos años y medio en Nueva York El jardinero derecho puertorriqueño Carlos Beltrán fue cambiado a los Rangers de Texas poco antes del límite de cambios para la temporada 2016. Los Yankees recibirán al lanzador Dillon Tate, quien fue la selección de primera ronda del sorteo de nuevo ingreso en 2015. El cambio de Beltrán asegura que los Yankees tiraron la toalla en una temporada en la que tienen récord de 52-52. Los Rangers reciben a Beltrán en un momento en el que les falZurdo a Minnesota
Número
414
cuadrangulares en la carrera de Carlos Beltrán. Es el tercer puertorriqueño en lograr los 400 jonrones o más.
ta Prince Fielder, quien no jugará por el resto de la temporada. Beltrán era el líder de los Yankees con 22 cuadrangulares y 64 remolcadas en lo que iba de 2016. “Si fuera por mí, me quedaba. Pero no le dimos razón a la gerencia para mantenernos juntos”, expresó Beltrán a la cadena YES sobre los cambios de los Yankees. Los Rangers tienen el mejor récord de la Liga Americana con marca de 62-44 y también añadieron al receptor Jonathan Lucroy y al relevista Jeremy Jeffress Nueva York añade bate
en un cambio adicional con los Cerveceros de Milwaukee. Texas se convierte en el séptimo equipo de Beltrán (Kansas City, Houston, Mets de Nueva York, San Francisco, San Luis, y Yankees de Nueva York) y es la tercera vez en su carrera que fue intercambiado en la fecha límite de cambios (En 2004 pasó de Kansas City a Houston; en 2011 de los Mets a San Francisco). Tate fue el quinto escogido en el sorteo de nuevo ingreso 2015 y añade a la lista de prospectos codiciados que los Yankees adquirieron por los jugadores Andrew Miller, Aroldis Chapman y Beltrán. Después de esos cambios, los Yankees tienen ocho prospectos entre los mejores 100.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Tenis
Boricua Santiago pasa a los Mellizos
Mets adquieren a Jay Bruce
Mónica avanza en torneo de Brasil
Los Angelinos de Los Ángeles cambiaron al lanzador puertorriqueño Héctor Santiago a los Mellizos de Minnesota por el abridor Ricky Nolasco. Los Mellizos tienen el peor récord de la Liga Americana, por ende, la adquisición de Santiago parece ser un intento por mejorar para la temporada 2017. Tiene marca de 10-4. metro
En un esfuerzo para mejorar una ofensiva que no ha sido eficiente, los Mets de Nueva York obtuvieron los servicios del jardinero derecho Jay Bruce de los Rojos de Cincinnati. Los Rojos adquirieron al segunda base Dilson Herrera y otro prospecto en el cambio. Bruce tiene 25 jonrones y 80 remolcadas. metro
La tenista puertorriqueña Mónica Puig avanzó a la segunda ronda de la Copa Brasil al vencer a Anastasia Pivovarova, 6-2 y 6-3. El evento sirve como preparatorio para la participación de los Juegos Olímpicos 2016 para Puig. Río 2016 son los primeros juegos en los que Puig participará. metro
Las aguas que serán untilizadas en eventos olímpicos en Río de Janeiro, Brasil, siguen contaminadas y presentan riesgos para los atletas y turistas. / getty images
Baloncesto. Colón no regresará como dirigente de los Santeros de Aguada En una movida inesperada, el dirigente de los Santeros de Aguada Allans Colón anunció mediante una carta abierta que no regresará al puesto. Colón indicó que un desacuerdo en garantías de su contrato fue lo que provocó que no regresara a la posición que asumió por tres años con los Maratonistas de Coamo y los Santeros. “Debido a no poder llegar a un acuerdo de garantías en mi contrato, he tomado la decisión, sin marcha atrás, de no regresar como dirigente de los Santeros
Lo que dijo
“Entiendo que tienen que haber unas garantías en mi contrato, no necesariamente económicas”. Allans Colón, sobre su razón de no volver a dirigir
de Aguada para la temporada 2017”, expresó Colón. El dirigente ayudó a los Santeros a llegar a la cuarta posición y a récord de 20-16 la pasada temporada. metro
La cita
“En la inspección preliminar que hicimos en la Villa Olímpica encontramos cosas menores como varias tapas de los inodoros sin apretar, los tubos de las cortinas de baño sueltas. No estaba como esperábamos. La pusimos operacional contactando el equipo de limpieza de la villa para recibir a nuestros atletas”. Jaime Ruiz, jefe de misión del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), sobre las condiciones de la villa olímpica en que se hospeda la delegación puertorriqueña. Atletas como Jeyvier Cintrón, Beverly Ramos, Lely Burgos y la selección de voleibol ya se encuentran en Río de Janeiro, Brasil.
www.metro.pr Martes, 2 de agosto de 2016
Opinión
Ana Lucía Valle Editora General, Metro Río
Orgullosa de ser carioca olímpica De 2009 para acá, cuando Río de Janeiro fue elegida como la ciudad sede de los Juegos Olímpicos, parece que Brasil se fue de cabeza para abajo. Ni el más pesimista de los pesimistas podría hacer un pronóstico tan difícil tanto política como económicamente del país en tan poco tiempo. La presidenta pasa por un proceso de destitución, la operación Lava Jato de la Policía Tren ligero integra el centro. Federal derribó a contratistas e / bruna prado/ metro río hizo el enlace entre ellos y la corrupción en el gobierno, e incluso el estado de Río fue declarado en estado de calamidad debido a la crisis financiera. ¿Caos? Caos. Pero a solo días del inicio de los Juegos Olímpicos, y tropezando con apartamentos mal acabados en la villa de deportistas y estadios, como el velódromo, que se completaron después de la fecha límite, afirmo con confianza que Río 2016 será inolvidable tanto para los brasileños y para los extranjeros que deben gastar aquí, de acuerdo con el Banco central, $200 millones. Los pesimistas recordarán que el gasto de los turistas aquí, en la Copa Mundial de 2014 fue infinitamente superior: $900 millones. Pero está malo para todo el mundo y son logísticamente eventos muy diferentes. La Copa del Mundo llevó extranjeros a todo el país, a raíz de CR7, Messi, Schweinsteiger, Sánchez o Suárez. Lo que no sucede ahora con los equipos olímpicos llenos de prospectos jóvenes, aunque el fútbol tiene partidos en Sao Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador y Manaus. Así que, si no es el dinero el mayor impacto del evento, ¿por qué vale la pena para Río ser sede de los Juegos Olímpicos? Durante los seis años de Metro Río, hemos sido testigos de los cambios en la ciudad. Los cambios que llevaron a la parálisis, mucho desorden en la vida de la ciudad y el cierre del comercio en las zonas centrales de las obras. Pero tenemos un legado en la movilidad. El tren ligero trajo el encanto del centro. La línea 4 de metro, que conecta Ipanema a Barra da Tijuca, era un proyecto dejado de lado de tal manera que nadie creía en él. Los nuevos túneles (casi 7 kilometros de ida y vuelta) ahora también unen el centro con el sur, donde antes había un Elevado de la Perimetral que cubría toda la zona portuaria, un mastodonte que ocultaba lo que Río tiene más bello: la naturaleza y el paisaje. Entonces, ya escuchó a los detractores de nuevo: ¿y la Bahía de Guanabara, que no fue descontaminada y era uno de los compromisos de ese legado? Sí. Perdieron la oportunidad de limpiar la bahía, y esperamos no pasar una vergüenza con los deportistas de vela. Pero carioca o no, aunque no quiera gastar un centavo en el billete olímpico, podrá disfrutar del ambiente de las competencias en la calle o incluso la gran fiesta que será el Boulevard Olímpico, es decir, la zona portuaria de la Plaza Mauá, que ya es el programa obligatorio de los fines de semana. En el mejor estilo de Puerto Madero, la zona revitalizada en Buenos Aires, Argentina, Río recuperó el orgullo de caminar por el Centro. ¿Tiene inseguridad? Tiene. La crisis económica afecta directamente eso. Pero tiene mucho calor humano. Y el carioca adora llevar una conversación afuera. Tema y compañía no va a faltar. ¿Vio la última de Bolt?
Plaza Mauá revitalizada.
/ erbs jr./ metro río
deportes 12
¿Están listos Bra para los Juegos O
La Villa Olímpica ha sido objeto de críticas por sus deficiencias desde la llegada de los primeros atletas. / GEtty
Juegos Olímpicos. Río 2016 está por comenzar, los atletas están llegando a la ciudad y los ojos del mundo han comenzado a voltear para ver la ciudad anfitriona; sin embargo, todavía existen serias dudas de que Brasil esté preparado para este mega evento Los Juegos Olímpicos están a punto de comenzar en Río de Janeiro, pero la situación en Brasil es muy diferente a lo que era cuando se concedieron los Juegos en 2009. El país sudamericano enfrenta problemas políticos, sociales, económicos e incluso problemas de salud que podrían afectar a la competición. En 2009, cuando Río de
Janeiro ganó la nominación como sede de los Juegos Olímpicos, Brasil era gobernado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y se mostraba al mundo como una de las economías emergentes más importantes y un ejemplo de progreso económico y social para la región de América Latina. Sin embargo, siete años más tarde, justo antes del inicio de Río de Janeiro 2016, la situación es completamente diferente. A diferencia de ese momento, hoy Brasil está experimentando una importante crisis política en la que Dilma Roussef, la presidenta electa democráticamente, está suspendida en sus funciones como jefa de Estado y de Gobierno después de que el Senado de ese país abriera un proceso de juicio político en su contra por supuesta violación de la ley de presupuesto y la ley sobre honradez administrativa. El país de América del Sur y Río de Janeiro, en particular,
también se enfrentan a problemas económicos, según algunos críticos, estos problemas son también el resultado de los Juegos Olímpicos. El estado ya debe $21 mil millones al Gobierno Federal de Brasil y $10 mil millones a los bancos públicos y los prestamistas internacionales. Un préstamo de $860 millones que ya se ha concedido para ayudar a cubrir el costo de la seguridad en los Juegos Olímpicos y un déficit presupuestario de $5.5 mil millones está proyectado para este año. Las organizaciones sociales han advertido de que Brasil y, específicamente, Río de Janeiro, no están en la mejor situación política, social y económica para un evento internacional de la magnitud de los Juegos Olímpicos. “Río de Janeiro se enfrenta a muchos problemas como sede de los Juegos Olímpicos, especialmente en relación con las circunstancias nacionales, estatales y locales. Se hace hincapié en la recesión
económica y crisis política interna, que llevó a la retirada temporal de la presidenta Dilma Roussef. También destaca la grave crisis financiera en el estado de Río de Janeiro, causada más por una administración pública irresponsable”, dijo a Metro Leticia de Luna Freire, profesora de la Universidad de Río de Janeiro (UERJ) y miembro del Comité Popular de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. No sólo las organizaciones sociales han mostrado su descontento con el rendimiento de los Juegos de Río, una nueva encuesta desarrollada por la firma Datafolha para el diario Folha de Sao Paulo reveló que el 50 % de los brasileños se oponen a la celebración de los Juegos Olímpicos. La encuesta realizada dos semanas antes de comenzar el evento internacional muestra que el rechazo a los Juegos ha crecido constantemente desde 2013 y, asimismo, el apoyo a los Juegos Olímpicos ha caído un 40 %.
rasil y Río para s Olímpicos?
-
-
e r -
s
s
o e
s
a
-
4
deportes 13
problemas que podría enfrentar Río
Análisis
“Podría haber caos logístico” Juliana Barbassa
Periodista brasileña y autora de Bailando en el diablo en la ciudad de Dios: Río de Janeiro en el borde
¿Está Brasil listo para celebrar los Juegos Olímpicos de 2016? Si estás hablando de los lugares, sí; estoy segura que los eventos saldrán sin ningún problema. La infraestructura es otra cosa. Por ejemplo, la extensión del metro que se suponía iba a vincular las zonas turísticas de Ipanema y Copacabana a los suburbios del oeste, donde se encuentra el conjunto Olímpico principal, no se inaugurará hasta el final del mes. La pregunta importante aquí, sin embargo, no es si Río estará listo, pero ¿a qué precio y a beneficio de quién se transformó la ciudad?
“Los cariocas, como se le conoce a los locales, están muy distraídos por las turbulencias del país a nivel nacional. De hecho, los salarios de todo el mundo, desde los agentes de policía a los bomberos a los profesores universitarios, se han retrasado. Así que hay una gran cantidad de tensión en la ciudad, y las ventas de las entradas han estado lentas”, explicó a Metro Juliana Barbassa periodista brasileña y autora de Bailando en el diablo en la ciudad de Dios: Río de Janeiro en el borde. Además de los aspectos económicos, infraestructura, seguridad, e incluso problemas de salud, con el tema del Zika, las organizaciones también anticipan un importante número de protestas sociales durante los Juegos Olímpicos e incluso la represión por parte del gobierno, ya que la decisión final sobre el juicio político contra Dilma tendrá lugar durante los Juegos Olímpicos y un montón de gente va a salir a las calles,
en función de su resultado. “Creo que vamos a tener una porción significativa de la población de vuelta en las calles, que se enfrentará a una represión aún mayor”, dice Luna Freire. Aunque parece ser que habrán unos caóticos Juegos Olímpicos, hay esperanza de que puedan tener éxito y que puedan servir como una forma de entretenimiento. “Para algunos, estoy seguro, los Juegos serán un descanso de lo habitual, y una oportunidad para un poco de diversión”, dice Barbassa, mientras que los Juegos Olímpicos también han ayudado a los brasileños a “reflexionar sobre nuestras verdaderas prioridades por encima de muchos problemas diarios que enfrenta la población”, concluyó Luna.
Daniel Casillas MWN
¿Qué problemas podría enfrentar Río de Janeiro con el inicio de los Juegos Olímpicos? Podría haber caos logístico: el transporte es un problema notorio en esta ciudad congestionada. Los locales saldrán de vacaciones para mantener a los carros fuera de las calles, y los VIPS olímpicos y los atletas podrán viajar a lo largo de carriles exclusivos, pero los visitantes pueden encontrarse atrapados en un atasco de tráfico de tamaño olímpico. La seguridad no debería ser un problema, ya que habrán 85,000 oficiales de seguridad en las calles. ¿Podría la salida de Dilma y la situación política actual en Brasil afectar a los Juegos Olímpicos? La agitación política en la capital –el hecho de que la presidenta se enfrenta a un juicio político y los brasileños no saben a ciencia cierta quién va a estar al mando en seis meses– sin duda pone un freno en el estado de ánimo
nacional. Brasil también se enfrenta a su segundo año de una contracción económica, con un aumento en el desempleo. Eso le duele a todos y los distrae de la fiesta. ¿Crees que los Juegos Olímpicos podrían beneficiar de alguna manera a Río? Desde la perspectiva de la ciudad, no se han cumplido los objetivos olímpicos principales: la bahía en el corazón del área metropolitana de Río, que está completamente contaminada, debería haber sido limpiada, y no lo fue; las favelas de la ciudad, que albergan una quinta parte de sus residentes en condiciones inferiores, se les prometió servicios básicos, y estos nunca llegaron. Algunos proyectos se pusieron en marcha, tales como las nuevas rutas de tránsito de autobuses, pero no de la manera que sirva mejor a la población. En un sentido, los Juegos fueron positivos, ya que plantearon expectativas de la población con respecto a estas cuestiones. Ahora la demanda de tratamiento de aguas residuales y una bahía limpia es parte de una agenda pública más amplia. También hay un cuestionamiento más extendido, no sólo en Río, pero en otros lugares, sobre el legado real de megaeventos. ¿Necesitan ser tan grandes, y tan caros? ¿Es una buena idea usarlos como herramientas de renovación urbana, como fueron lanzados en Río? Cuestionar este modelo olímpico de “más grande es mejor” es también un legado positivo.
protestas sociales Se esperan protestas sociales en las calles durante los Juegos Olímpicos, debido al descontento social con este evento internacional, la crisis política en el país con la suspensión de la presidenta Dilma Roussef y la difícil situación económica.
Zika De acuerdo con investigadores de la Escuela de Medicina Pública de Yale no habrá gran riesgo de contagio. Sin embargo, el artículo, publicado en la revista Annals of Internal Medicine, confirma que Brasil es el país más gravemente afectado por el virus en América Latina; pero los expertos dijeron que sólo esperan ver entre seis a 80 infecciones entre los viajeros.
Villa Olímpica A pesar de que aún no han recibido a la mayoría de los atletas en las instalaciones de la Villa Olímpica, ya empezaron a surgir las primeras quejas sobre su mala calidad y mantenimiento. Cosas como suelos inundados, ascensores que no funcionan, ventanas sucias, moho y agujeros en el techo han conmocionado a algunos atletas y voluntarios.
La delincuencia y la seguridad pública A pesar de que habrá 85,000 oficiales de la ley en las calles, algunos especialistas y atletas tienen miedo de casos de violencia que se podrían producirse en las calles, en forma de robos. Río ha visto un aumento en los robos callejeros en los últimos meses, alcanzando niveles no vistos desde 1991.
SATURDAY
AUGUST 6 TH
PRESENTS
PR'S FINEST HOUSE-TECHNO EVENT
FORMERLY FROM ART DEPARTMENT
KENNY GLASGOW NO.19 MUSIC - TORONTO
21+ ID REQUIRED | WRRA | DOORS OPEN AT 10:00 PM | LADIES FREE UNTIL MIDNIGHT | FUNKY ATTIRE | NO BAD VIBES
#DANCINGISOURRITUAL #SETTHEEXAMPLE
deportes 15
¿Podrán romperlos?
Los récords más antiguos de atletismo serán puestos a prueba nuevamente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro edgar sánchez MWN
100 metros Florence Griffith Joyner (EE. UU.) TIEMPO: 10.62 segundos – Seúl 1988
Los récords olímpicos en atletismo más antiguos de la historia:
200 metros Florence Griffith Joyner (EE. UU.) TIEMPO: 21.34 segundos – Seúl 1988
400 metros Michael Johnson (EE. UU.) TIEMPO: 43.49 segundos – Atlanta 1996 400 metros vallas Kevin Young (EE. UU.) TIEMPO: 46.78 segundos – Barcelona 1992 3000 metros obstáculos Julius Kariuki (Kenya) TIEMPO: 8:05.51 – Seúl 1988 Salto de altura (EE. UU.) DISTANCIA: 2.39 metros – Atlanta 1996 Salto de longitud Bob Beamon (EE. UU.) DISTANCIA: 8.90 metros – México 1968 Salto triple Kenny Harrison (EE. UU.) DISTANCIA: 18.09 metros – Atlanta 1996 Lanzamiento de bala Ulf Timmermann (Alemania) DISTANCIA: 2.47 metros – Seúl 1988 Lanzamiento de martillo Sergey Litvinov (Unión Soviética) DISTANCIA: 84.8 metros – Seúl 1988 Bob Beamon rompió el récord del salto a lo largo en las Olimpiadas en México de 1968. / GETTY
Más de 10 mil atletas se darán cita en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con la intención de subir a lo más alto del podio, colgarse la medalla de oro y bañarse con la gloria más grande. De los miles de atletas que competirán en los 306 eventos de 28 deportes diferentes, muy pocos tendrán la oportunidad de obtener un metal. Y menos serán los que se impongan en su disciplina y escuchen el
himno de su país al final de la competencia. Si continuamos reduciendo el número, solo unos cuantos pasarán a la lista de los inmortales al romper la marca de su disciplina. Es que destrozar las marcas olímpicas no es nada fácil, pues muchas de ellas han permanecido por décadas al lado del nombre de su protagonista. Y es en el atletismo donde se
encuentran las marcas que han perdurado decenas de años y varios ciclos olímpicos. El mejor caso para reflejar esta situación es el récord del legendario Bob Beamon. Con tan sólo 22 años, el atleta estadounidense voló en la prueba de salto de longitud en los Juegos Olímpicos de México de 1968 y cayó 8.9 metros después de su despegue. Desde aquella marca ya han pasado 48 años y después
de 12 justas olímpicas se espera por otro héroe que pueda romper la marca del hombre que ahora tiene 70 años. Después del increíble récord de Beamon, en la década de los años 70 no hay registros de marcas que aún perduren, a diferencia de lo que ocurrió en la década de los 80, donde se encuentran hasta 12 marcas que no han se han roto hasta la actualidad.
400 metros JMarie-Jose Perec (Francia) TIEMPO: 48.25 segundos – Atlanta 1996 800 metros Nadezhda Olizarenko (Unión Soviética) TIEMPO: 1:53.43 – Moscú 1980 1500 metros Paula Ivan (Rumania) TIEMPO: 3:53.96 – Seúl 1988 Salto de longitud Jackie Joyner-Kersee (EE. UU.) DISTANCIA: 7.40 metros – Seúl 1988 Lanzamiento de bala Ilona Slupianek (Alemania) DISTANCIA: 22.41 metros – Moscú 80 Lanzamiento de disco Martina Hellman (Alemania). DISTANCIA: 72.30 metros – Seúl 1988 Heptathlon Jackie Joyner-Kersee (EE. UU.) 7,291 puntos – Seúl 1988 Relevos 4X400 Unión Soviética TIEMPO: 3:15.17 – Seúl 1988
Los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 se posicionan como el evento en el que se mantienen con vida el mayor número de marcas. Entre los records que no se han logrado romper desde la justa asiática se encuentran los tres mil metros con obstáculos, el lanzamiento de bala y el lanzamiento de martillo, en las pruebas para hombres. Además, en ese evento sobresalieron las mujeres Flo-
rence Griffith Joyner y Jackie Joyner-Kerse, cada una con dos marcas que sobreviven hasta nuestros días. Flo-Jo es dueña del récord de los 100 metros planos, con una marca de 10.62 segundos y los 200 metros con un tiempo de 21.34 segundos, mientras que Jackie impuso una distancia de 7.40 metros en salto de longitud y terminó el heptatlón con siete mil 291 puntos.
LJBQS DPN
%F VOB DSFBUJWJEBE FYDFQDJPOBM VO QSPEVDUP JOTVQFSBCMF
5PNNZ 5PSSFT (SBNNZ 8JOOFS
/VFWB Z SFEJTF䜘BEB
.1( &TQFDJGJDBDJPOFT WBS䜕BO QPS NPEFMP (BSBOU䜕B MJNJUBEB EFM GBCSJDBOUF EF B䜘PT P NJM NJMMBT MP RVF PDVSSB QSJNFSP FO FM USFO QSPQVMTPS Z BQMJDB B EVF䜘PT PSJHJOBMFT EF WFI䜕DVMPT ,JB OVFWPT (BSBOU䜕B C䜊TJDB MJNJUBEB EF B䜘PT P NJM NJMMBT 1BSB EFUBMMFT EF MB DVCJFSUB SFGFSJSTF BM NBOVBM EFM QSPQJFUBSJP