20161004_pr_sanjuan

Page 1

“Fui un niño peculiar”

Tim burton, creador de Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children, revela a Metro su inspiración para el filme que se ubicó al tope en el fin de semana

página 12

www. San juan, puerto rico

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Martes, 4 de octubre de 2016

.pr

Una maroma conseguir la semilla cero para el cannabis Cannabis medicinal. Cuando se acerca el inicio del programa del Departamento de Salud, la agencia no suelta prenda sobre cómo los agricultores certificados conseguirán la semilla para su primera siembra en un sistema en el que aún se criminaliza el cultivo de la marihuana Expertos. Señalan que, para el cultivo legal, al inicio hay un paso ilegal página 04

Querella ética por becas UPR

Azulejos y Orioles luchan el pase a la postemporada Toronto y Baltimore se enfrentan hoy en un partido de vida o muerte para clasificar a los playoffs de las Grandes Ligas. pÁgina 14

La Oficina de Ética Gubernamental radicó una querella contra el expresidente de la Universidad de Puerto Rico Uroyoán Walker por el manejo de las becas presidenciales. pÁgina 02

Escudriñan emisión en AEE Una comisión independiente concluyó que hubo falsas representaciones en el proceso de emisión de deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica. pÁgina 05

Haití vuelve a estar en el ojo del huracán

pÁgina 09

El vecino país se preparaba anoche para el azote del huracán Matthew. De igual forma, en Cuba se movían las personas a refugios ante el paso del fenómeno atmosférico. / ap


1

02

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016

Fuerza Aérea

Recibe Puerto Rico a los Thunderbirds

noticias

El show será este sábado y domingo. / Dennis a Jones

La Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico recibió ayer los aviones Thunderbirds F-16, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y su personal. Estos participarán en el evento 2016 Puerto Rico International Airshow el 8 y 9 de octubre a las 2:00 p. m., en el que pilotos de la Fuerza Aérea realizarán demostraciones de acrobacia aérea. Metro Ambiente

Le salen caras a Walker las becas presidenciales Las irregularidades de la otorgación de esta beca que no se daba desde 2010 les costó el puesto a varios funcionarios de la alta cúpula del primer centro docente del país.

Caso Anaudi

Decisiva etapa en caso amigos de Anaudi El caso federal que se sigue contra los compinches del notorio recaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández, sigue hoy en su etapa final. El juicio se realiza contra Ivonne Falcón, exvicepresidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados; Marielis Falcón, hermana de Ivonne; Sally López, exdirectora de la Administración de Desarrollo Laboral, y Glenn Omar Rivera, exayudante operacional de la Administración de la Cámara. El caso, que se celebra en el Tribunal federal, entró ayer en su etapa final en que el Ministerio público y la defensa presentaron sus informes finales, que continuarán hoy.

UPR. La Oficina de Ética Gubernamental emitió la primera querella de la investigación de las becas presidenciales

Es la primera vez en la historia de Puerto Rico que un presidente o expresidente de la Universidad de Puerto Rico es señalado con querellas por faltas éticas. Así lo resaltó la directora de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Zulma Rosario,

cuando precisó que el expresidente del primer centro docente Uroyoán Walker enfrentaría una multa que puede ascender hasta $183,200 por las irregularidades en el otorgamiento de becas presidenciales en 2015. Según el documento publicado por la OEG, los artículos en violación fueron el que un funcionario no puede realizar cualquier acto para beneficiarse a él, a terceros, persona privada o negocio con dinero público; que el funcionario no cumplió con las leyes o reglamentos que pudieron incurrir en el malgasto del dinero público, y

que por sus actos puso en duda la imparcialidad e integridad de la función gubernamental. Del monto total de la multa, según Rosario, son $20 mil por cada artículo de la Ley de Ética en violación multiplicado por dos, porque se encontraron irregularidades en la beneficencia de las becas otorgadas al exasistente del expresidente de la UPR Antonio García Padilla, Carlos Pagán Cuebas (beneficiado con $40 mil), y a la sobrina del expresidente de la Junta de Gobierno, Jorge Sánchez, Mónica Sánchez Sepúlveda (beneficiada con $23,200). Además, se

Yulín y Santini dependen del fiao, según contralora Una auditoría de la Oficina de la Contraloría reveló que el Municipio de San Juan opera con déficit millonario, además detectó irregularidades de presupuesto, compras, cuentas por pagar, desembolsos y propiedad municipal. El informe, publicado ayer, involucra las administraciones de Jorge Santini y de la alcaldesa Carmen Yulín Cruz en nueve hallazgos de déficits presupuestarios del fondo operacional, línea de crédito con términos y condiciones onerosas, posibles violaciones a leyes federales, irregularidades

La cifra

213 M.

Cantidad excedida de gastos sobre ingresos del Municipio entre 2011 y 2015

en la Junta de Subastas, falta de inventarios físicos de la propiedad municipal, así como empleados municipales clasificados como transitorios en exceso de lo establecido por ley. Además, señala que, en 2013 y 2014, el Municipio incumplió con

el pago de horas extras acumuladas en exceso del límite de tiempo compensatorio. El documento establece que de 2011 al 2015 los gastos excedieron los ingresos por $213.9 millones, y, en 2014, varias partidas presupuestarias reflejaron una deficiencia en recaudos por $34.2 millones. La deuda a largo plazo incrementó un 16 %, ya que, a junio de 2012, era de $812.5 miles de millones y en 2015 había aumentado a $961.5 miles de millones. Lyanne Meléndez García

/ archivo

tendrían que restituir los $63,200 que corresponden a las becas autorizadas para ambos estudiantes. La funcionaria de la OEG aseguró a Metro que “la investigación no termina con la querella de Walker. Recién comienza y es difícil predecir el desenlace”, agregó. Incluso, Rosario informó que los abogados investigadores de la oficina le aseguraron que “potencialmente” realizarán más querellas. El expresidente Walker tendrá 20 días para responder a la querella de la OEG.

EPA impone multa a Toa Alta La Agencia Federal de Protección Ambiental impuso una multa al Municipio de Toa Alta por violaciones contra la ley federal de desperdicios peligrosos en instalaciones públicas de la municipalidad. Como parte del acuerdo anunciado ayer, el Municipio invertirá $196,185 para conectar cerca de 50 hogares al sistema de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, lo que disminuirá descargas desde estos hogares en los ríos Bucarabones y La Plata. La Municipalidad cumpliría con la ley federal de desperdicios peligrosos y pagará una multa de $23,373. Una inspección de la EPA reveló que el Municipio había dispuesto indebidamente desperdicios peligrosos y no había limpiado un derrame de aceite en una zanja. Metro

karixia ortiz serrano

Maestros. No hallan trabajo a pesar de plazas vacantes A días que el Departamento de Educación informara que había 110 plazas de maestros disponibles, algunos docentes dejaron ver su molestia al señalar que, a pesar de hacer las gestiones para ser contratados, no han tenido resultados. Según una serie de misivas que recibió Metro, algunos maestros, como Sharon Alicea y José Luis Chávez, aseguraron que sus esfuerzos no han prosperado. Alicea explicó que buscó trabajo en la escuela Carmen Sola de Pereira de Ponce, ya que supo que “una de las maestras de Inglés se

iba por problemas de salud”, pero recibió la negativa de la región educativa que, además, le dijo que “los nenes se tendrán que quedar sin maestra de Inglés hasta enero y posiblemente más allá, porque la veda electoral impedía que se nombrara maestro”. Chávez, maestro de Física, es venezolano y llegó a Puerto Rico con su esposa, profesora de Biología. Indicó que ha tocado puertas en la agencia. “Si hay escasez de profesores, nosotros pudiéramos cubrir alguna necesidad, pero no hemos tenido buen recibimiento”, señaló. Lyanne MEléndez García


LLEGÓ

A SAN JUAN

VIAJA A SANTO DOMINGO Y CONECTA CON TODOS NUESTROS DESTINOS DEL CARIBE. ARUBA • ANTIGUA • CURAÇAO • LA HABANA • PUERTO PRÍNCIPE • SANTO DOMINGO • ST. MAARTEN

www.pawadominicana.com | Call Center: +1 844 200 PAWA (7292) ó en la agencia de viaje de tu preferencia.

Volemos Juntos PAWA Dominicana Puerto Rico: 1612 Ponce de León ave, piso 6, San Juan P. R. 00908 I Tel.: 787-723-7474


04

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016

Un misterio la ruta de la semilla para el cannabis medicinal en P. R. Silencio. El Departamento de Salud no dice de dónde saldrán las semillas o plantas para la primera siembra de la marihuana con fines medicinales El inicio de la primera siembra de las plantas de marihuana para producir sus derivados medicinales en la isla es un misterio. Según el licenciado criminalista y especialista en lo relacionado con el cannabis medicinal Goodwin Aldarondo, el inicio de la primera siembra y posterior cosecha dará el “brinco” de lo ilegal a lo legal. “En los estados donde ha habido cannabis medicinal o recreacional está la regla ‘don’t ask, don’t tell’ (‘no preguntes nada, no digas nada’), con la que los estados se hacen de la vista larga de ese primer cultivo que se va a hacer porque, a nivel federal, sigue siendo ilegal, sigue siendo una droga tipo uno”, explicó. El Reglamento 8766 para el uso, posesión, cultivo, manufactura, producción, fabricación, dispensación e investigación de la marihuana medicinal no aclara de dónde saldrá o quiénes distribuirán las semillas o plantas a los agricultores certificados, pero sí que cada paso de la producción debe estar registrada para ser monitoreada electrónicamente. Tal como recalcó la licenciada y parte del movimiento Free Juana, Shadiff Rebullo, “ellos (los agricultores autorizados) tendrán que buscar dentro de la industria de manera individual porque no está regulado por el Departamento de Salud, y así ha sido en todos los estados”. Igualmente descartó que estas maniobras generen problemas, pues recalcó que “así se ha hecho en todos los estados. Así es el procedimiento”. Metro consultó con el Departamento de Salud (DS) sobre cómo sería la dinámica de compras de PPD

Los datos

$25 mil

es la cantidad máxima en aranceles que se debe pagar al Departamento de Salud para obtener la licencia para el cultivo del cannabis medicinal. De acuerdo con la producción, el pago sería de $10 mil, $15 mil o de $25 mil.

106

es, hasta el momento, la cifra registrada en el Departamento de Salud de los médicos con la certificación para recomendar el uso del cannabis medicinal.

$25

es el pago a realizar al Departamento de Salud si una persona aplica para ser paciente receptor del cannabis medicinal. La renovación de la identificación también tiene un costo de $25.

El médico Johnny Rullán, que forma parte de Academic Sciences P. R., precisó a Metro la semana pasada que el 15 de noviembre se espera el inicio de la dispensación. / archivo

semilla o plantas, pero la portavoz, Camille Rivera, indicó que, en efecto, es el mismo agricultor que tiene que “conseguir la semilla” y “luego se registra”. A insistencias de este diario sobre la ruta de la semilla, otra portavoz de la agencia, Neyssa García, informó que DS celebrará próximamente una rueda de prensa para aclarar dudas sobre el particular. Pero Aldarondo aclaró que para la primera siembra es que se aplica el “don’t ask, don’t tell”, porque “ya para la segunda tienes que decir de dónde salieron”. El licenciado no descartó que personas las consigan en el “mercado negro” o por parte de personas que ya tienen plantas que puedan proveer de “clones” o semillas. “La idea es tener una planta madre. Esa planta madre va a PNP

estar, y de ahí se le van a cortar ramas y de ahí se sacan los clones. Si se hace dentro de Puerto Rico, quizás son menos las violaciones que si se trae de otro estado”, agregó Aldarondo. Incluso, el licenciado descartó que sea el mismo DS quien proporcione la semilla, pues sería “la misma agencia la que está violando la ley”. Para el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y para la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la marihuana, en efecto, sigue siendo ilegal. “Como agencia, es una encrucijada. Es una posición difícil porque ahora en el estado es legal (cannabis medicinal), pero para el Gobierno federal es ilegal”, dijo el portavoz del FBI, Carlos Osorio.

No obstante, precisó que “como agente sé que, si tienes muchas libras de marihuana, se procederá a investigar” para confirmar si las plantas son para el producto medicinal, señaló Osorio. Por su parte, la portavoz de la DEA, Ana Pino Rivera, admitió desconocer de dónde procederán las semillas o plantas para el inicio de la producción del cannabis medicinal en la isla. Igualmente Metro consultó con el Departamento de Justicia, el Departamento de Agricultura y La Fortaleza, y todas las agencias se remitieron al DS, agencia que lidera los esfuerzos de la nueva medicina derivada de la marihuana. Aunque el DS espera que entre noviembre y diciembre comience la dispensación de los productos

Capitolio

del cannabis medicinal (gotas, ungüentos, parchos, aceites, etcétera), el primer paso requerido para comenzar la línea de producción está en pausa. La base del negocio de la medicina alternativa es contratar a quien monitoree con tecnología digital el proceso desde la semilla hasta la venta (seed to sale). BioTrack THC fue la compañía que ganó la subasta con el DS para realizar el rastreo. Pero ahora hay una disputa legal generada por los demás licitadores, MJ Freeway y Agrisoft, para cuestionar el otorgamiento de la subasta a BioTrack THC. Según comunicó la cofundadora de la firma de consultoría sobre la industria del cannabis medicinal en la isla Growth Leaders, Gabriella Pagán, “la disputa fue AEE

Bailable para apoyar a Bernier

Señalan arroz local provoca pérdidas

Senado cita a vistas a Lisa Donahue

Manos privadas para desganche

El candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, convocó a un bailable de cierre de campaña a razón de $100 por taquilla el sábado 15 de octubre a las 7:00 p. m. en el Centro de Convenciones porque tiene pocos recaudos. cybernews

El senador Thomas Rivera Schatz, del Partido Nuevo Progresista (PNP), señaló que el arroz integral impulsado por la administración de Alejandro García Padilla resultó en supuestas pérdidas millonarias para el país en medio de la crisis económica.

La Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado convocó para hoy a la oficial de reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica, Lisa Donahue, a las vistas para investigar las posibles razones del apagón y la tardanza en el restablecimiento del servicio. metro

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) inició un segundo proceso a través del cual se solicitarán propuestas a posibles proveedores de servicio para el desganche de sistemas energizados en su red eléctrica. Para estos trabajos se identificaron de $1 a $5 millones. metro

metro

Lisa Donahue es la única que comparecerá hoy en el Senado. / archivo

remitida a un juez administrativo por el Departamento de Salud”. “Aún es incierto si BioTrack THC, que obtuvo la puntuación más alta, firme el contrato”, comunicó. El Gobierno actual presentó el reglamento 155 para el cannabis medicinal en enero pasado. Luego, lo derogó con el Reglamento 8766. La licenciada y directora de la división legal del DS, Mayra Maldonado, ha recalcado que el Gobierno está listo para que, antes de que culmine el 2016, el negocio del cannabis medicinal esté ya en funcionamiento para los pacientes con enfermedades degenerativas.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Ambiente

“Se me ha informado que casi dos tercios de los vertederos de residuos sólidos de la isla están fuera del cumplimiento”. Congresista Luis Gutiérrez, quien visitará vertederos de Toa Baja y comunidades aledañas para investigar daños ambientales


noticias 05

Creado en virtud de la Ley 97-2015, la Comisión es un organismo cuya encomienda es examinar y evaluar el proceso de contratación, refinanciamiento o renegociación del endeudamiento público, el origen y el destino de los recursos, así como la ejecución de los programas financiados con deuda interna o externa. / Dennis a. jones

Preauditoría pone en duda recaudos AEE Comisión. Levanta interrogantes sobre emisión de deuda de Energía Eléctrica en 2013 Tal parece que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) “infló artificialmente” sus recaudos proyectados para poder cumplir con las disposiciones que exigen los acuerdos con sus acreedores, con el fin de tener ingresos netos que sean por lo menos 120 % del pago de su deuda y así lograr una emisión de deuda en el 2013 ascendente a los $673,145,000. El planteamiento se desprende del segundo informe de preauditoría sobre la última emisión de bonos de la AEE, presentado ayer por la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público, ente creado por el Gobierno para evaluar el proceso de renegociación de la deuda pública del país. El informe, que presenta una serie de interrogantes, cuestiona también el uso de los fondos recibidos de la emisión de deuda, que se requirió para mejoras

capitales estimadas en $1.6 mil millones. “En el informe que presentamos al menos no se evidencia [que los fondos] se utilizaran para eso”, destacó a Metro el presidente de la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público, Roberto Pagán. Pagán, quien es uno de los 17 miembros —del sector público y privado— que conforman la Comisión, asegura que del informe analizado por Katja Litz y Ricardo Puga y Vidal, estudiantes de maestría de la Escuela de Gobernanza Hertie en Alemania, se desprenden varias interrogantes que pudieran ser aclaradas con un estudio más profundo para el cual se precisa la contratación de una mayor cantidad de técnicos especializados. “La Autoridad proyectó, en el 2013, aumentos en sus ventas durante los próximos cinco años, sin describir los supuestos utilizados para sustentar una proyección de esta naturaleza. ¿Utilizó la Autoridad supuestos que eran demasiado optimistas y sin documentación suficiente al momento de mercadear su

emisión de deuda en el 2013?”, se preguntó Pagán. Añadió que la Autoridad ha operado bajo una situación delicada de liquidez desde hace varios años y que, ante esta circunstancia, podría esperarse que los auditores independientes de la corporación emitan una opinión de los estados financieros de la Autoridad que indique la existencia de una preocupación (going concern) sobre esta situación. Sin embargo, en los estados financieros de la Autoridad del año fiscal 2012, que se usaron para la 
emisión de deudas del 2013, los “auditores independientes” (como URS Corporation) no expresaron ninguna preocupación. “Son interrogantes que surgen que están por probarse a través de un estudio más profundo que require un equipo de al menos 15 personas”, declaró Pagán, quien añadió que la comisión requiere de un presupuesto de $5.8 millones y que a duras penas han logrado una asignación de $2.5 millones para los cuales han enfrentado varios inconvenientes para lograr su desembolso. metro


economía y negocios 06

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016

Agricultores usan drones para evaluar las cosechas Atractivo. La reducción en los costos de operación que trae consigo el uso de estas tecnologías permite que cada vez más agricultores se interesen en los sistemas

La aerolínea regresa con ocho vuelos semanales y la disponibilidad de conexión entre Santo Domingo y La Habana. / suministrada

PAWA inicia vuelos entre P. R. y R. D. La línea aérea Pawa Dominicana vuelve a volar de la República Dominicana a San Juan tras un vuelo inaugural que oficializó el regreso de sus operaciones a Puerto Rico luego de su salida hace seis años. Luis Ramírez, presidente del Consejo de Administración de Pawa Dominicana, dijo a Metro que Puerto Rico es uno de sus destinos más importantes. “Puerto Rico es uno de tres grandes destinos que teníamos previstos en nuestro plan de negocios. [...] Hay una historia entre las relaciones entre Dominicana y Puerto Rico. De manera que, como visión de negocios, estaba en una de nuestras prioridades”. El presidente del Consejo de Administración de Pawa Dominicana expresó que para establecer los vuelos hacia Puerto Rico la empresa contrató más de cien empleados y, desde que inició la operación de Pawa bajo la nueva La bolsa

administración,Nla inversión alcanza los $50 millones. El director de Asuntos Corporativos de Pawa, Alexander Barrios, detalló que este paso los acerca a su meta, que es en cinco años posicionarse como la quinta aerolínea de la región. Los itinerarios de Pawa permiten conexiones rápidas entre Curacao, San Martín, Antigua, Puerto Príncipe, Aruba y La Habana. En el caso de Cuba, Pawa representa un ahorro de unas tres horas en el tiempo de viaje por la escala en el Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo, donde está el hub de la aerolínea para el Caribe. Pawa ofrecerá vuelos a Santo Domingo los lunes, miercóles, viernes y domingos. El itinerario incluye un vuelo que saldrá de San Juan a las 7:50 a. m. y llegará a las 8:45 a. m. a Santo Domingo. Sus aviones tienen capacidad para 160 pasajeros. Sarah Vázquez NASDAQ

DOW JONES

Cierre 18253.85 -0.30%

Cierre 5300.87 -0.21 %

S&P 500 Cierre 2161.20 -0.33 %

Popular Inc. Cierre 38.11 -.29 %

Petróleo WTI Cierre 48.66 -.31 %

Desde la década de los 90, en Japón, los helicópteros no tripulados han estado rociando los campos de arroz, mientras que drones son utilizados para obtener mapas de las granjas. / archivo

2 0 Te invita

MOVIENETWORKPR.COM

TE LLEVAN A NEW ORLEANS

A LA FUNCIÓN ESPECIAL WWW.METRO.PR/JACKREACHER CÓDIGO: SECRETOS

D E

En años recientes, la milenaria industria agrícola ha integrado la tecnología para maximizar sus recursos, al punto de que lo que se conocía como el futuro de las máquinas autónomas ya es una realidad. Un ejemplo de ello es la inclusión de los drones para monitorear sus cosechas y evitar que plagas arruinen parte de sus siembras. La ingeniera Elaine Daly, especialista en la agricultura de precisión, detalló a Metro que en Estados Unidos hay miles de naves no tripuladas que se usan en la agricultura, ya que agiliza el proceso de identificar la situación del terreno y las plantas. Además, permite llegar en minutos a zonas de terrenos donde los vehículos no pueden pasar. “Hay muchas aplicaciones diferentes sobre los naves no tripuladas en la agricultura, incluyendo la exploración de la salud de los cultivos para poder identificar si hay alguna infestación y también se pueden utilizar para evaluar la población de plantas para poder establecer si tienes la cantidad correcta para la cantidad de terrenos”, detalló la ingeniera. Esto se puede lograr porque los aviones no tripulados pueden ser equipados con una serie de sensores que incluyen imágenes térmicas, estereoscópicas y NDVI multiespectral (Diferencia Normalizada del Índice de Vegetación) para crear imágenes detalladas de los cultivos de exploración para detectar plagas, malas hierbas, las deficiencias de minerales y otros

O C T U B R E

En datos • La cifras. La agricultura será un importante mercado para aviones no tripulados alcanzando $485 millones en el año 2026. • ¿Qué es la agricultura de precisión? La agricultura de precisión (AP) involucra el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS) y de otros medios electrónicos para obtener datos del cultivo.

problemas potenciales. Ante esto, Daly expone que las naves no tripuladas son una excelente herramienta de trabajo para evitar un daño severo a los cultivos y maximizar los recursos de la operación. Del mismo modo, descartó que las tecnologías sustituyan el recurso humano, ya que siempre necesitarán quien controle las máquinas. De hecho, la empresa de consultoría IDTechEx estima que el mercado de los robots y los drones para la agricultura mueve ya $3,000 millones anuales. Se triplicará a $10,000 millones en 2022. El estudio expone con detalle el desarrollo que va a seguir la robótica en los distintos sectores de la agricultura, desde el diseño de la maquinaria hasta el impacto en el negocio agroquímico. Según establece el informe de la consultora, el desarrollo de estas tecnologías pronto entrará en sus años de auge ante la eliminación de muchas barreras regulatorias. Esto provocará una transformación en los métodos para adquirir datos. La agricultura será un importante mercado para aviones no tripulados, alcanzando $485 millones en el año 2026.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ


noticias 07

Tributación. Hacienda anuncia nuevo sistema digital para comerciantes El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, anunció que, a partir del 15 de octubre, los comerciantes deberán actualizar su certificado de registro de comerciante a través de la nueva plataforma digital SURI (Sistema Unificado de Rentas Internas), con la que se administrarán todas las transacciones del impuesto de ventas y uso (IVU). A través de SURI, los comerciantes podrán actualizar su registro de comerciante; solicitar nuevo registro de comerciante; hacer enmiendas al registro de comerciante y sus localidades; solicitar cese de operaciones de un Turismo

Los datos Otras gestiones que los comerciantes pueden hacer en SURI: • Radicar declaraciones de importación • Radicar planilla mensual de impuesto sobre ventas y uso

comercio; solicitar un certificado negativo de registro de comerciante, y consultar la validez de un certificado de registro de comerciante desde la página principal. Metro

Ponce

Tribunal falla contra tragamonedas

Otro crucero llegará a la isla

La jueza Aileen Navas Auger, del Centro Judicial de San Juan, determinó que Compañía de Turismo puede intervenir y multar a los dueños de máquinas de juegos de azar fuera de los casinos. metro

Al anuncio reciente de la llegada de dos barcos cruceros al puerto de Ponce el próximo año, la alcaldesa María Meléndez Altieri reveló que se sumará la llegada del crucero Equinox, de Celebrity, en noviembre. ins

Evoluciona el chequeo de datos Periodismo. Hay una nueva corriente periodística de verificación de datos La verificación de datos ha dejado de ser una tarea complementaria al trabajo del reportero en los tiempos en que las redacciones de las publicaciones de récord se dividían entre escritores, reporteros y fact-checkers —una posición ocupada mayormente por mujeres, según la periodista Lynn Povich en su libro The Good Girls Revolt— para establecerse como una profesión casi independiente al periodismo y cuyas posibilidades de publicación son mayores por el acceso a herramientas digitales cada vez más sofisticadas. De recibir la llamada de un medio para verificar datos luego de una entrevista, el factchecking ahora pasa a ser todo un sistema de verificación de la veracidad del discurso público, una modalidad en sí misma. Según el Knight Center, en el pasado año se duplicó este tipo de proyecto. Un estudio del Duke Reporter’s Lab dice que actualmente hay 96 iniciativas en 37 países. Esta evolución incluso ha transformado otras áreas más

El dato

8

Los pasos de la metodología que utiliza Chequéalo Puerto Rico para la verificación del discurso público

allá del periodismo, como el caso de la organización sin fines de lucro AfricaCheck, que se distingue como una entidad que verifica el discurso de los políticos como método de activismo para lograr cambios en política pública en el continente africano. AfricaCheck utiliza una metodología de ocho pasos: seleccionar la sentencia a verificar, buscar lo que se dijo exactamente, pedir evidencia a quien lo dijo, buscar en archivos propios y otras fuentes, escribir un informe con la evidencia y el proceso de verificación, pedirle a un colega que revise este informe, y publicar y monitorear el informe. Chequéalo Puerto Rico, un reciente emprendimiento del Centro de Periodismo Investigativo, sigue una metodología de ocho pasos, con la rigurosidad periodística que obliga a establecer la relevancia de las citas escogidas y ponerlas en contexto para su mejor comprensión. Es una adaptación del método propues-

El discurso de los políticos del patio está bajo la lupa de Chequéalo Puerto Rico. / archivo

to por Chequeado en Argentina, iniciativa pionera en el ámbito de la verificación de datos de la organización sin fines de lucro La Voz Pública, que ya lleva seis años de trabajo. Los pasos que siguen en su proceso de verificación incluyen seleccionar una frase del ámbito público, ponderar su relevancia, consultar a la fuente original, consultar la fuente oficial, consultar fuentes alternativas, ubicar en contexto,

confirmar, relativizar o desmentir la afirmación para luego calificarla. Chequéalo Puerto Rico usa las siguientes categorías o veredictos: verdadero, verdadero pero insostenible o falso. laura moscoso / centro de periodismo investigativo

Para leer la versión completa de este escrito, acceda a www.periodismoinvestigativo.com. El próximo 25 de octubre se transmitirá en www.metro.pr la verificación del discurso de los candidatos a la gobernación.


noticias 08

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016

Estados Unidos

Venezuela

Polonia

Canadá

Rusia

No del Supremo a Casa Blanca

Maduro defiende presupuesto

Mujeres marchan a favor del aborto

Impuesto a emisiones al aire

Suspende acuerdo con EE. UU.

Grupos de activistas lamentaron ayer el nuevo revés que supone para millones de personas la negativa del Tribunal Supremo a evaluar de nuevo la ampliación de la Acción Diferencia (DACA) y la puesta en marcha del DAPA. efe

En un nuevo episodio de los enfrentamientos entre los poderes públicos venezolanos, el presidente Nicolás Maduro adelantó ayer que el proyecto de presupuesto para 2017 podría aprobarse al margen de la Asamblea Nacional. ap

Mujeres polacas vestidas de negro ondearon banderas negras y tomaron ayer las calles de Polonia, abandonando sus empleos y clases durante una huelga nacional en protesta por una iniciativa legislativa que prohibiría toda forma de aborto. ap

Canadá aplicará un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono en 2018 como una medida para combatir el cambio climático, dijo ayer el primer ministro Justin Trudeau, quien hizo el anuncio ante el Parlamento al inicio de un debate. ap

El presidente Vladimir Putin suspendió ayer un acuerdo con Estados Unidos para la eliminación de plutonio de uso militar. La relación bilateral se ha venido deteriorando en medio de las tensiones por Ucrania, Siria y otras disputas. ap

Una multitud se manifestó ayer en contra del Gobierno. / ap

Debate vicepresidencial de Estados Unidos: ¿qué está en juego esta vez? Único cara a cara. Pence y Kaine tendrán solo una oportunidad para enfrentarse en debate El gobernador del estado de Indiana, Mike Pence, y el senador por el estado de Virginia, Tim Kaine, tendrán la oportunidad de enfrentarse cara a cara por única vez durante esta carrera presidencial. Hoy los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos escaparán de la sombra que proyectan sobre ellos Donald Trump y Hillary Clinton para darse a conocer al electorado estadounidense. La votación se hace por paquete: un voto para Trump es un voto para Pence, al igual que para Clinton y Kaine. Las dudas sobre los estados de salud y las edades de los candidatos a la presidencia también hace que la importancia de Pence y de Kaine aumente. En caso de que el presidente quede inhabilitado para gobernar, independientemente del motivo, hace que sea el vicepresidente el que asuma su cargo y termine su periodo presidencial. Esto ya ha pasado antes en la historia de Estados Unidos, siendo el caso más relevante la presidencia de Harry Truman, quien en abril de 1945 tuvo que reemplazar a Franklin Roosevelt. Fue Truman quien firmó los

acuerdos de paz para el término de la Segunda Guerra Mundial. Aunque ambos candidatos tienen experiencia en política. se han descrito como de perfil bajo en algunas entrevistas con los medios. Algunos centros de opinión, como RealClear Politics, señalan que más de un tercio de los electores no sabe lo suficiente sobre ellos como para tener una opinión. Según The New York Times, es el debate que causa menos interés desde la disputa entre Al Gore y Jack Kemp en 1996. Los debates entre vicepresidentes también han tenido sus momentos de risas, glorias y tensiones. Calificado por Bloomberg como “el mejor debate entre vicepresidentes de la historia”, el 5 de octubre de 1988 se enfrentaron el demócrata Lloyd Bentsen (en ese entonces de 67 años) y el republicano Dan Quayle (41). Quayle era el candidato más joven para la Casa Blanca desde John Kennedy, por lo que, a pesar de ser del partido opositor, se aferraba mucho a su figura para hacer referencia a su experiencia en el Congreso. En un momento del debate, Quayle fue preguntado sobre qué haría si en algún momento tuviera que asumir la presidencia de Estados Unidos. Era la tercera vez que intentaba responder a esa pregunta. “Tres veces he intentado responder a esta pregunta y voy a intentarlo nuevamente de la forma más clara posible, porque la pre-

gunta que están haciendo es en realidad cuáles son las calificaciones que tiene Quayle para ser presidente. […] Tengo mucha más experiencia en el Cogreso que la que tenía John Kennedy cuando llegó a la presidencia. Estoy preparado para lidiar con la gente en la administración Bush si es que ocurriera cualquier evento desafortunado”, dijo Quayle, evidentemente nervioso. A lo que Bentsen respondió: “Senador, yo serví con Jack Kennedy, conocí a Jack Kennedy. Jack Kennedy era mi amigo. Senador, usted no es Jack Kennedy”. La respuesta causó risas y aplausos entre el público, mientras que la cara de Quayle evidenciaba terror. Pence y Kaine, más centrados que muchos de sus predecesores, intentarán aterrizar los contenidos de quienes los eligieron para llegar a la Casa Blanca. Felipe Herrera Aguirre / MWN

Figura importante En caso de que el presidente no pueda continuar en el cargo, corresponde al vicepresidente asumir el cargo y completar el mandato. • POCO CONOCIDOS. Sobre un tercio de los electores admitió no conocer lo suficiente sobre Pence o Kaine para formular una opinión.

El candidato republicano a la vicepresidencia, Mike Pence, y el candidato demócrata, Tim Kaine / Getty images / montaje: metro

Se defiende Trump ante acusaciones por impuestos

Durante un evento ayer en Colorado, Trump defendió su gestión como empresario de pagar “tan pocos de impuestos como sea legalmente posible”. / ap

Luego de un día de silencio tras la publicación de un reportaje de The New York Times sobre el pago o la falta de pago de impuestos federales del candidato presidencial republicano, Donald Trump, el empresario se defendió ayer de las acusaciones y enmarcó que “ahora estoy trabajando para ti, no para Trump”. Times publicó el sábado en la noche que en las planillas de Trump del año 1995, el candidato había reportado pérdidas ascendentes a $916 millones, con lo que pudo haber evitado el pago de impuestos por 18 años.

Desde un evento de campaña en Colorado, Trump aseguró que tenía una “obligación fiduciaria” con su empresa y el uso de leyes de impuestos, lo que explicó como pagar “tan pocos impuestos como sea legalmente posible”. El CPA y expresidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Kermit Lucena, explicó a Metro que, a nivel federal, existe una disposición legal que les permite a los empresarios y los negocios por cuenta propia, así como a las corporaciones, llevar hacia delante las pérdidas

La cita

“He utilizado legalmente las leyes fiscales para mi beneficio. Honestamente, he utilizado brillantemente esas leyes”. Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos

reportadas en un año específico y balancearlas con las ganacias en los años subsiguientes.

Por ejemplo, si al año siguiente a 1995, Trump reportó ganancias por $20 millones, aún le restarían $896 millones en pérdidas y así sucesivamente. El Código federal permite utilizar ese método hasta 15 años después de haber reportado las pérdidas. “Es lamentable que el candidto a presidente no haya querido presentar sus planillas, porque ese sería el análisis adecuado que se podría hacer, de ver de dónde vienen sus pérdidas y cuánto le falta por amortiguarlas”, puntualizó Lucena. david cordero mercado


noticias 09

Luego del “no” al acuerdo con las FARC en Colombia, ¿qué pasará? Sin plan B. Después del inesperado resultado del plebiscito por la paz, se inician nuevos diálogos en busca de una solución final a lo acontecido Luego de cuatro años de negociaciones y un acuerdo firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el apoyo de países y hasta un pronuncamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de un documento que supondría el tan anhelado camino hacia la paz en el país suramericano, la victoria del “no” en el plebiscito celebrado el domingo ha colocado al país en la incertidumbre. “Se anticipaba que iba a haber un sector de la población colombiana relativamente sustancial que no estaba de acuerdo, sobre todo capitaneado por el expresidente Álvaro Uribe”, explicó el profesor Ángel Viera, experto en política del Caribe y Latinoamérica. “Lo que se subestimó en todo este proceso era la medida de las dudas que existían respecto al acuerdo que llevó posiblemente a

alguna gente a abstenerse y sencillamente esas dudas e inquietudes tuvieron más efecto en movilizar a los del ‘no’”, explicó Viera. La ventaja no fue grande. Apenas unos 54 mil votos por encima del “sí” le dieron la victoria al “no” con un 50.2 por ciento. La victoria puede ser cuestionable cuando se toma en consideración que alrededor de un 62 por ciento de los colombianos hábiles para votar decidieron abstenerse de ese derecho. Sin embargo, el voto que se cuenta es el que llega hasta las urnas. “Aquí fallaron los sectores que impulsaron el acuerdo en no promover una campaña de educación más activa sobre lo que significaban esos acuerdos”, puntualizó el experto. De aucerdo con Viera, tres elementos principales pesaban sobre los partidiarios del “no”. Número uno, que no hubo tiempo suficiente para discutir a nivel nacional o entre los ciudadanos los detalles de un documento de acuerdos sumamente extenso; número dos, se planteaba que los acuerdos dejaban en una situación de impunidad a guerrilleros y altos líderes de las FARC que pudieron haber cometido crímenes graves, crímenes que se pudieran considerar dentro de la normativa internacional como de “lesa humanidad”, secuestros, violaciones y atentados contra la población civil, y, por úl-

La cita

“Hay que volver a la mesa de dibujo, diseñar otra vez el mapa del camino que se va a seguir y, sencillamente, dilatar un poco más el proceso”. Ángel Viera, experto en política del Caribe y Latinoamérica

timo, se planteó desde el punto de vista ideológico —sobre todo por parte de los votantes de derecha y centro-derecha— la preocupación de que darles espacio a líderes de las FARC en el Congreso y abrir la posibilidad a un partido político liderado por ellos podría de alguna manera girar a Colombia hacia una ideología chavista o castrista. Ante la derrota del “sí”, “está empezando a surgir un plan B, aunque de manera un poco impulsada o empujada por los acontecimientos. [...] Me parece muy saludable que no solamente el Gobierno, sino que también la guerrilla mostrara su disposición a continuar el camino de la paz, y yo creo que eso es importantísimo en este momento”, apuntó el profesor. Entretanto, el principal negociador por parte del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle,

expresó ayer que “el presidente ha mostrado un liderazgo valiente porque prefirió la paz a la inercia de la guerra, valiente porque se sometió a la decisión de los ciudadanos”. De la Calle presentó su renuncia luego del resultado del plebiscito y añadió que “hay que buscar un acuerdo nacional”. Por su parte, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, expresó que los resultados del plebiscito no significan una derrota a los acuerdos, porque la consulta no era jurídicamente vinculante. De acuerdo con Timochenko, el acuerdo final ya estaba firmado y entregado al Consejo Federal Suizo en Berna como un acuerdo humanitario especial en el marco de la Convención de Ginebra y “esto le confiere innegable e irrevocable efecto jurídico”. Sin embargo, lo que no queda claro es qué hará el presidente Juan Manuel Santos para seguir adelante con un acuerdo que no cuenta con el favor de la mayoría de los colombianos. Entre las opciones que se barajean, está reabrir las negociaciones, ratificar el acuerdo en el Congreso o convocar a una convención constitucional.

david cordero mercado @David_cmercado

Análisis

“Todavía hay oportunidad para la paz” Kristian Herbolzheimer, director de los programas de Filipinas y Colombia en Conciliation Resources del Reino Unido, una organización independiente que trabaja con personas en conflicto para prevenir la violencia y construir la paz, explica por qué falló el voto popular. ¿Por qué rechazaron el trato los votantes en Colombia? —Las grandes sectores de la sociedad no confían en el Gobierno y no confían en las FARC. La pedagogía de la paz no ha sido eficaz en el cambio de estas circunstancias. ¿Fue sorprendente el resultado? ­­­—El resultado es sorprendente, sobre todo desde una perspectiva internacional. Colombia es el único que lleva a cabo un proceso de paz importante en el mundo en

un momento en que hay un aumento en violencia. Tiene ahora una gran responsabilidad en demostrar que un plan B es posible. ¿Podría aún ser alcanzada la paz con las FARC? —Sí, todavía hay una oportunidad para la paz. La buena noticia es que nadie está llamando a la guerra. El alto al fuego bilateral sigue en su sitio aunque frágil, ya que la misión de las Naciones Unidas que ha recibido el mandato de supervisarlo aún no ha sido totalmente desplegada. ¿Qué podemos esperar ahora? —En el plano político, el proceso de paz tiene que ser reenmarcado de uno bilateral a un proceso multilateral. En el ámbito social, Colombia está profundamente dividida; así que hay una necesidad de múltiples conversaciones con todos los niveles de la sociedad.

Dmitry Belyaev

Metro World News

El poderoso huracán Matthew amenaza a Haití, Jamaica y Cuba Avanza con fuerza. El sistema de categoría 4 llegará hoy a la mayor de las Antillas para seguir su paso hacia el norte Fuertes lluvias ocasionadas ayer por el huracán Matthew en Haití y Jamaica inundaron calles y obligaron a muchas personas a refugiarse mientras la tormenta de categoría 4 se acercaba a los dos países. Se reportaron dos decesos en Haití, que sumaban cuatro en total. Matthew tenía vientos sostenidos máximos 140 mph, mientras avanza hacia el norte. Se pronosticó que pasaría por el este de Jamaica y después sobre o cerca del extremo surocciden-

tal de Haití en horas de esta madrugada, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. También se pronosticó que el centro del huracán tocará el poblado extremo oriental de Cuba hoy por la tarde. El huracán podría pasar a unas 50 millas al este de la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, cuyas autoridades evacuaron unos 700 cónyuges e hijos del personal del lugar hacia Florida. Entre los 5,500 pobladores del lugar se encuentran 61 hombres detenidos bajo sospecha de terrorismo. En Jamaica más de 700 personas llenaron los refugios en St. Thomas, en el este, mientras que el Salvation Army informó que su refugio en Kingston está al doble de su capacidad. ap

Datos Ante el paso del huracán Matthew... • República Dominicana. Unos 13 mil habitantes de zonas de alto riesgo han sido evacuados de manera preventiva y llevados a zonas más seguras ante el eventual paso del huracán, informó ayer el director de la Defensa Civil de la República Dominicana, Rafael de Luna. • Carolina del Norte. El gobernador Pat McCrory declaró el estado de emergencia para 66 condados de las zonas centro y este del estado porque el huracán podría pasar por la costa este de Estados Unidos.

Una comunidad cercana a un río es evacuada en Haití ante el paso del potente huracán Matthew, de categoría 4. / ap


voces 10

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

La Junta real state

Opinión

Julio Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel

La Junta de Control Fiscal ha llegado y con ella su amplia gama de poderes, que dejan claro, sobre todo, el carácter colonial de nuestra relación política con Estados Unidos, o, si se quiere, la indiscutible subordinación local a los poderes de Washington. Los primeros 26 minutos de su primera comparecencia pública dejaron claros los alcances de ese poder. Sus siete integrantes tienen la potestad para decidir sobre todos y cada uno de los renglones de la vida en la isla. Y ese hecho sigue en pie, aun cuando la Junta ha sido rebautizada en tiempo reciente en los medios estadounidenses y locales: “Junta de Supervisión” le llaman. Que nadie se llame a engaño. Aunque esa es tal vez una traducción más fiel a lo que dice la letra de su nombre en inglés, lo cierto es que eso de la supervisión es un eufemismo que oculta el evidente poder de control que podrá ejercer sobre la isla. Para entender esos alcances, por los pasados tres martes he desarrollado en mi programa de radio una serie que he bautizado “Desmenuzando PROMESA”. Precisamente, el pasado martes, mientras entrevistaba a los

planificadores Luis Jorge Rivera Herrera, José “Tato” Rivera Santana y el abogado ambiental Pedro Sadee sobre el tema de PROMESA, discutimos uno de los alcances más preocupantes del poder de la Junta: la posibilidad de disponer de terrenos públicos y obviar leyes ambientales locales a la hora de otorgar permisos para proyectos que la ley bautiza como críticos. “¿Cómo que ‘disponer’?”, preguntará usted. Los expertos lo explicaron de manera sencilla. Pero, para entenderlo, primero es preciso comprender que la principal encomienda de PROMESA es cumplir con el pago de la deuda a los acreedores del Gobierno. ¿Cómo cumple con la deuda un país que apenas cumple con sus responsabilidades con los ciudadanos? Una de las alternativas, según los expertos con los que conversé, es la posibilidad de vender terrenos públicos, tan públicos como los administrados por la Compañía de Fomento Industrial, la Autoridad de Tierras o aquellos que pertenecen a corporacionoes públicas, como las Autoridades de Energía Eléctrica o Acueductos y Alcantarillados. Es algo así como una versión federal de una agencia realtor que permita

La frase

“Eso de la supervisión es un eufemismo que oculta el evidente poder de control que podrá ejercer sobre la isla”. vender para poder pagar. Imagine la venta de tierras como las del caño Tiburones, partes de la laguna Tortuguero o las 800 cuerdas “protegidas” del Corredor Ecológico del Noreste. Por estúpido que parezca —para nosotros, los puertorriqueños— vender estas tierras, lo cierto es que, según Sadee y Rivera Herrera, PROMESA da los poderes a la Junta de Control Fiscal para venderlas si es necesario, con el fin de obtener el dinero que se precisa para el pago de nuestra multimillonaria deuda con los acreedores. Otra preocupación que ha levantado el sector ambientalista tiene que ver con el artículo 5 de PROMESA. Es allí donde se establece la designación de los llamados proyectos “críticos”, iniciativas de infraestructura o energía que se determine que

Emergencias sean indispensables para el país a la luz de la agenda que delimite la Junta. Según Rivera Herrera y Sadee, PROMESA deja claro que las agencias encargadas de reglamentación ambiental y de permisos deben desarrollar evaluaciones express para evaluar estos proyectos críticos. Y, aunque no hay nada malo con acelerar la otorgación de permisos (siempre que se cumpla con las normas ambientales), para los científicos causa preocupación que la decisión de qué proyectos son “críticos” y qué proyectos no lo son recae sobre una sola persona. Se trata del llamado coordinador de revitalización, un funcionario nombrado por la Junta que no estará obligado a divulgar quiénes están detrás de los proyectos “críticos” ni quiénes son sus proponentes. Si lo denunciado por estos expertos en el tema ambiental es cierto, el nuevo panorama no es otra cosa que preocupante y requiere que hoy más que nunca los ciudadanos estemos al tanto de las decisiones que puedan afectar el patrimonio de todos. El pago de la deuda y la búsqueda de nuevo capital no debe utilizar como cordero de sacrificio el patrimonio de todos.

Albergues:

• Casa Protegida para Mujeres y Niños (Arecibo) 787-597-2607 • Casa Protegida Julia de Burgos 787-723-3500 (San Juan) • Casa de la Bondad 787-852-7265 (Humacao) • Hogar Clara Lair (Hormigueros) 787-548-0419 • Hogar Nueva Mujer Sta. María de la Merced (Cayey) 787-263-6473 • Hogar Ruth (Vega Alta)

787-883-1805

• La Casa de Todos (Juncos) 787-734-5511 • Casa Protegida Luisa Capetillo 787-880-6949 (Arecibo) Ayuda:

• Oficina de la Procuradora de 787-697-2977 las Mujeres • Línea de orientación del Dpto. de la Familia

1-888-359-7777

• Policía

787-793-1234 Delitos Sexuales ext. 3165 Violencia Doméstica ext. 3011

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 968 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


salud 11

+ PLUS

Se calcula que las muertes por diabetes aumentarán más de un 50 % en los próximos 10 años, según la Organización Mundial de la Salud. / thinkstockphotos.com

El protagonista del control de la diabetes En datos. La enfermedad se está convirtiendo en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física Al escuchar la palabra carbohidratos es posible que pienses en pan, arroz, habichuelas, papas, viandas, frutas, jugos, yogur, mantecado o galletas saladas. Todos estos alimentos de alguna u otra forma tienen el famoso nutriente carbohidrato. Ante los ojos del paciente, los carbohidratos son los protagonistas del control de la diabetes. Entre los factores que determinan el control de la diabetes Hospitales

Bella Vista recibe cuatro premios El Hospital Bella Vista se alzó con cuatro premios por su destacada ejecutoria en el programa federal Hospital Engagement Network, que tiene como propósito aplicar las mejores prácticas para reducir las condiciones hospitalarias prevenibles, al disminuir las infecciones adquiridas y eventos adversos relacionados con la hospitalización y asegurarse que los protocolos establecidos estén funcionando. Los galardones fueron otorgados por la Asociación de Hospitales, informó Luis Rivera Maldonado, gerente general del hospital. metro

figuran los estilos de vida, el uso de medicamentos, la alimentación, la actividad física y el peso. ¿Qué son los carbohidratos? Son azúcares, almidones y fibras (carbohidratos complejos) que principalmente nos proveen de energía, además de otros beneficios para la salud. Es decir, para correr, caminar o simplemente para pensar y respirar, los carbohidratos son los protagonistas, pues brindan el combustible necesario para realizar las actividades voluntarias e involuntarias del diario. ¿Qué pasa cuando tengo diabetes? La insulina no puede mantener los niveles adecuados de glucosa en la sangre. Por tanto, esto afecta la habilidad del cuerpo

para producir energía y aumenta la posibilidad de presentar efectos negativos para la salud. Existen diferentes herramientas para controlar el consumo de carbohidratos. Un buen comienzo podría estar relacionado con la planificación de las comidas utilizando el método Mi plato. Se trata de escoger un plato de nueve pulgadas de ancho, se realizan líneas imaginarias para dividir el plato en tres partes en la mitad del plato se colocarían los vegetales y una cuarta parte del plato serían las proteínas y la cuarta parte restante se colocarían los almidones. Lo ideal es acompañarlo con agua y en las meriendas del día tener opciones de frutas y lácteos para complementar las comidas principales. Lyvette Mercado / Go! Healthy P. R.

March of Dimes. Anuncia orientaciones sobre zika para médicos y enfermeras Este mes March of Dimes ofrecerá dos actividades educativas sobre el zika dirigidas a médicos y enfermeras. Las actividades contarán con la participación de conferenciantes de diversos países, como Panamá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos y Puerto Rico. Las conferencias se llevarán a cabo en el Hospital Auxilio Mutuo en Hato Rey. Los interesados deben registrarse (libre de costo) en o antes del 7 de octubre. Para más información, pueden comunicarse con March of Dimes al 787-7656052. metro

La isla alcanzó los 1,977 casos de embarazadas con el virus. / archivo


2

12

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016

entretener

Eva Green, quien había colaborado por última vez con Burton en Dark Shadows, interpreta a Miss Peregrine, a quien llama una especie de Mary Poppins siniestra. / SUMINISTRADA

RESERVA ENTRE EL 1RO DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE CON

60

%

Kim Kardashian

Leroban $10millonesen prendas

DE DESCUENTO EN EL 2DO HUÉSPED

Kim Kardashian West salió ilesa el domingo de un robo a mano armada en el que se sustrajeron joyas por un valor de $10 millones de dólares, según la Policía. El robo se produjo dentro de una residencia privada en París.

30%

DE DESCUENTO EN EL 3ER Y 4TO HUÉSPED *Viajando desde el 1 de noviembre.

BONO Hasta $200 de crédito a bordo por camarote, en salidas seleccionadas de Navidad por Las Bahamas y el Caribe.

La estrella de reality show está “muy afectada pero físicamente ilesa”, señaló una representante de Kardashian West, tras verse retenida por hombres enmascarados vestidos de policías, que la ataron en el baño del apartamento antes de huir del lugar. Cinco hombres armados y enmascarados, que siguen prófugos, robaron un joyero con objetos de un valor de $6.7 millones, así como un anillo valorado en $4.5 millones, indicó un funcionario de la Policía.

CRÉDITO A BORDO

NOCHES

FECHAS 2016 & 2017

200 100 100

10 o más 6-9 3-5

Dic 15 - 31 Dic 15 - 31 Dic 22- 31

$

Un niño peculiar que vivió entre lo trágico y lo cómico Tim Burton. El cineasta conversó con Metro sobre su filme Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children Tim Burton no suele moverse bien frente a los reflectores, por lo que prefiere la oscuridad y los rincones para sentirse libre y crear sus propias historias. El reconocido cineasta trae su nuevo trabajo: Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children como una forma de reflejarse ante la visión que tiene el mundo de él. El director mantiene su jerarquía en Hollywood y sigue siendo un hombre poderoso. Al cineasta no le preocupa mucho la fama, que más que desconcertarlo lo impresiona por todo lo que trae consigo. Tim Burton acepta que su mente no para de crear historias. Su mundo va girando en forma de personajes y constantes dibujos, mientras que sigue en los detalles de lo que será la segunda parte de Beetlejuice. Hoy nos comparte parte del proceso de la cinta Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children.

¿Qué motivó retomar esta historia de Riggs? —En algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido inadaptados y tenemos que luchar para ser entendidos. Quizá fui un niño “peculiar”, que vivió entre lo trágico y lo cómico. Por eso me atrajo la novela de Ransom Riggs y el enfoque que hizo a través de las imágenes; eso me atrapó. Señala que era un niño peculiar. ¿Fue eso bueno o malo? —Tengo mis propias peculiaridades, y, como todos, guardamos algunas heridas de la escuela secundaria. Eso tiene sentido para mí. De niño nunca olvidas esos sentimientos de ser diferente. Permanecen contigo para siempre. A mí me señalaban de “peculiar” porque me encantaban las películas de monstruos. Así que pasas por ese tipo de cosas en tu infancia y, en ocasiones, más tarde en la vida. Hay muchas personas allá afuera que así se sienten. Lo importante es darle un sentido a esa diferencia. ¿Son los monstruos sus enemigos o aliados? —Nunca he tenido miedo de una película de monstruos en absolu-

Representante oficial de Royal Caribbean International ® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas

Oferta aplica a reservaciones nuevas. Restricciones aplican.

¡LLAMA A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!

to. Era extraño cómo monstruos siempre se perciben como malos, y, en la mayoría de las películas de monstruos, rara vez son malas. Y a los niños les encanta vestir como monstruos. Creo que es una gran liberación para los pequeños niños, los trajes y máscaras; de alguna manera te hacen sentir “normal”. Es como revelador y liberador, porque quienes no siguen los estereotipos de la belleza y la moda los tachan de “raros”. La gente piensa que soy “raro” por mi cabello, mi lado oscuro y mis películas (risas), y la verdad quizá sí lo sea (risas). ¿Cómo es su proceso de creación? —No es tan complicado. Suelo dibujar todo. Soy muy visual y eso me ayuda a conseguir los pensamientos de adentro hacia afuera. Con Miss Peregrine todo surgió como una especie de cuento popular con una historia de terror de los niños, pero con un aspecto humano. ¿Qué tanta libertad tuvo para llevar la historia al cine? —Te digo algo. Yo no conocía el libro, pero sabía que la novela de Ransom Riggs publicada en

¿De qué trata? • ADAPTACIÓN. De la novela homónima de Ransom Riggs. Una isla misteriosa. Un orfanato abandonado. Una extraña colección de fotografías muy curiosas. Todo aguarda a ser descubierto en Miss Peregrine y los niños peculiares, una inolvidable novela que mezcla ficción y fotografía en una emocionante experiencia de lectura. Nuestra historia comienza cuando una horrenda tragedia familiar deja a Jacob, de 16 años, viajando por una remota isla en la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños peculiares de Miss Peregrine.

el 2011 fue un éxito mundial y encabezó la lista de bestsellers. Lo leí un poco tarde, pero lo disfruté. Me gustó la forma en que Ransom construyó esta historia alrededor de estas fotografías antiguas. Ahí empezó la conexión inmediata, porque me encantan las fotografías viejas. Creo que Riggs es muy parecido a mí, algo extraño. Gabriela Acosta, MWN



3 deportes

14

www.metro.pr Martes, 4 de octubre de 2016

Rivales chocarán por wild card de Liga Americana MLB. Sube el telón de la postemporada con un encuentro entre dos de las unidades ofensivas más poderosas de las Grandes Ligas Se vieron las caras 19 veces durante la temporada regular. No fue suficiente. Tendrán la vigésima cita del año 2016. Los Azulejos de Toronto y los Orioles de Baltimore abrirán el banquete de postemporada de MLB. El partido de wild card de la Liga Americana pondrá a dos rivales de la división este que poseen alineaciones poderosas. El partido será esta noche a las 8:00 p. m. en el Rogers Centre de Toronto, Ontario, Canadá. Los Orioles tuvieron que ganar su último juego de la temporada regular contra los Yankees de Nueva York para asegurar que participarían en este partido. El dirigente Buck Showalter indicó que su as Chris Tillman será el abridor del importante partido. El derecho terminó la temporada regular con récord de 16-6 y eficiencia de 3.77. Por otro lado, John Gibbons reveló que Marcus Stro-

man saldrá a la loma por Toronto. “Los Orioles tienen una alineación increíble. No habrá outs fáciles. Si cometes errores, te harán pagar”, comentó Stroman a la prensa. Stroman, quien es de ascendencia puertorriqueña, registró marca de 9-10 con promedio de 4.77. A pesar de no tener números ideales durante la campaña, Gibbons mantiene su fe en el abridor que nombró como el del día inaugural. “Yo he visto a Stroman crecerse en estas ocasiones. Él es el hombre perfecto para esto”, indicó Gibbons. En 2016, los Orioles y los Azulejos estuvieron pegados en cuanto a anotar carreras, con 744 y 759, respectivamente. Baltimore (253) fue el máximo equipo en jonrones, mientras que los Azulejos (221) terminaron terceros en la Liga Americana. El ganador de este partido enfrentará a los Rangers de Texas en la Serie Divisional de la Liga Americana (ALDS), que comienza este próximo jueves.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Análisis

Factor: terreno local Boxeo

“Tan pronto esté mejor, defenderé lo que es mío: la corona de peso completo”. Tyson Fury, campeón de peso completo, en su cuenta de Twitter tras unos tuits en el que expresó que se retiraba del boxeo y después reveló que era una broma. “El boxeo es lo más triste que he hecho. Soy el mejor y estoy retirado. Serán días felices”, publicó Fury en su cuenta de Twitter junto a varias profanidades. Dos horas más tarde, Fury tuiteó que no se retiraba y que “estaba ahí para quedarse”. Hace más de una semana se anunció que la revancha entre Fury y Wladimir Klitschko, pautada para el próximo 29 de octubre, tendría que ser pospuesta luego de que Fury fuera declarado “físicamente incapaz de participar”. También se reveló el pasado 22 de septiembre que el invicto dio positivo para cocaína y podría ser despojado de los títulos que posee.

Muchos pensaban que Toronto repetiría como campeón divisional, mientras que a Baltimore no se le daban muchas oportunidades. Esto no podría clasificarse como un choque clásico, ya que ambas novenas tienen buen picheo abridor y mejor

bateo. En un juego decisivo como este, la localidad podría ser importante. En cuanto a la serie entre ellos, los Orioles perdieron 6 de 10 en Toronto este año, y los Azulejos ganaron 10 de 19. Podemos esperar algo parecido aquí. Deben ganar los Azulejos. Héctor Cruz

ESPN Deportes Twitter: @HectorCruzESPN

Los Azulejos y los Orioles protagonizarán el primer partido de wild card 2016. / {{credit|515_Photo credit}}

Loly asegura posición en las mejores 10 La bodyboarder puertorriqueña Luz Marie “Loly” Grande se encuentra en acción en Nazaré, Portugal, donde se celebra la última competencia del World Bodyboarding Tour 2016. Grande avanzó a los cuartos de finales del evento, y eso significa que acumulará los puntos para entrar entre las mejores 10. “Me complace y me llena de mucha alegría asegurar este puesto para Puerto Rico más que nada. Tenemos mucho potencial en este deporte y buenas playas para seguir desarrollándonos y dar a conocer el nom-

bre de Puerto Rico alrededor del mundo”, indicó Grande a Metro. El pasado mes de septiembre, Grande logró el noveno puesto en el evento de Sintra, Portugal, uno de los más grandes del circuito. Al avanzar a los cuartos de finales en Nazaré, lo menos que podría terminar es en el quinto puesto, resultado que la impulsa a estar entre las mejores 10. “Estoy enfocada en hacer el mejor resultado posible para este evento y conocer la posición final en la que terminaré. Tengo muchas ganar de seguir

El número

9

posición en la que terminó Loly Grande en el evento de Sintra, Portugal. Avanzó a los cuartos en Nazaré, donde compite esta semana.

escalando puestos”, comentó. Grande entró en las últimas dos competencias en el puesto 10 de las posiciones mundiales de la APB, el organismo mundial del bodyboarding. christian fuentes

Loly Grande avanzó a los cuartos de finales en Nazaré, Portugal, y aseguró terminar el año entre las mejores 10 bodyboarders del mundo. / captura de pantalla


deportes 15

Abierto China. Fuera de la primera ronda Venus

Tenis. El organismo confirmó que la puertorriqueña bajó un puesto en las clasificaciones luego de eliminarse en China En las posiciones más actualizadas de la WTA, la tenista puertorriqueña Mónica Puig aparece un puesto menos que la semana pasada. Ahora la Pica Power se encuentra en el lugar 28, luego de lograr su mejor posición cuando alcanzó el lugar 27. La resaca de haber ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos ha permanecido.

Caso

Para hoy la decisión de Sharapova

La marca

2-4

ESTE DOMINGO 9 DE OCTUBRE A LAS 7PM NOS VISITARÁ EL GUIONISTA, PRODUCTOR Y DIRECTOR

JONÁS CUARÓN

PARA PRESENTAR SU PELÍCULA “DESIERTO” Ganadora del Toronto International Film Festival

VIERNES 7 DE OCTUBRE

en Fine Arts iramar

1:50PM 2:00PM 2:15PM 3:00PM 4:00PM 4:15PM 4:30PM 5:45PM 6:30PM 6:45PM 7:00PM 8:30PM 9:00PM 9:15PM 9:30PM

AFTER SPRING LA DELGADA LÍNEA AMARILLA THE GIRL WHO SAVED MY LIFE DOS MUJERES Y UNA VACA APPRENTICE AQUÍ NO HA PASADO NADA MANGORE DON’T TELL ME THE BOY WAS MAD CUENTAS PENDIENTES EL ACOMPAÑANTE TOUR EN L’AIR: LA HISTORIA DE LA JULIÁN LA PUNTA DEL ICEBERG KÓBLIC NINA LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE

El récord de Mónica Puig desde que ganó medalla de oro en Río 2016. Eso incluye tres eliminaciones de primera ronda.

1:50PM LA PASIÓN DE AUGUSTINE 2:00PM ONE FLOOR BELOW/ UN PISO MÁS ABAJO 2:15PM APPRENTICE 3:00PM EL APÓSTATA 4:00PM UN DÍA PERFECTO PARA VOLAR 4:15PM FLOR DE AZÚCAR 4:30PM AQUÍ NO HA PASADO NADA 5:45PM MANGORE 6:30PM CORTOMETRAJES 6:45PM TE PROMETO ANARQUÍA 7:00PM REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL 8:30PM DOGS’ BREAKFAST 9:00PM QUE VIVA LA MÚSICA 9:15PM LA PUERTA ABIERTA 9:30PM RASTROS DE SÁNDALO 1:50PM 2:00PM 2:15PM 3:00PM 4:00PM 4:15PM 4:30PM 5:45PM

LA FAMILIA REYNA QUE VIVA LA MÚSICA RASTROS DE SÁNDALO LIFE, ANIMATED CORTOMETRAJES 24 SEMANAS KÓBLIC ONE FLOOR BELOW/ UN PISO MÁS ABAJO 6:30PM ANGÉLICA 6:45PM BACKSEAT FIGHTER 7:00PM THE BIRTH OF A NATION 8:30PM LAST DAYS IN THE DESERT 9:00PM ANTHROPOID 9:15PM SCARIVS: LA NOCHE Y EL SILENCIO 9:30PM LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE

JUEVES 6 DE OCTUBRE

presentan

1:50PM AFTER SPRING 2:00PM IRREPLACEABLE/ EN ALGÚN LUGAR DE FRANCIA 2:15PM GOD WILLING /SI DIOS QUIERE 3:00PM DOS MUJERES Y UNA VACA 4:00PM LA DELGADA LÍNEA AMARILLA 4:15PM LAS AVENTURAS DE MORIANA 4:30PM LA LARGA NOCHE DE FRANCISCO SANCTIS 5:45PM LA PASIÓN DE AUGUSTINE 6:30PM LIFE, ANIMATED 6:45PM LA FAMILIA REYNA 7:00PM THE MEASURE OF MAN/ LA LEY DEL MERCADO 8:30PM DON’T TELL ME THE BOY WAS MAD 9:00PM LA PUNTA DEL ICEBERG 9:15PM EL ACOMPAÑANTE 9:30PM SCARIVS: LA NOCHE Y EL SILENCIO

MIERCOLES 5 DE OCTUBRE

/ getty images

SÁBADO 8 DE OCTUBRE

María Sharapova

Mónica Puig sigue entre las mejores 30, pese a que tiene marca de 2-4 desde que ganó oro en Río 2016. / getty images

MARTES 4 DE OCTUBRE

El veredicto de la apelación presentada por la tenista María Sharapova tras ser suspendida dos años por dopaje será anunciado hoy. Sharapova apeló a la suspensión impuesta por la ITF por haber arrojado positivo a meldonium en el Abierto de Australia. La suspensión termina en enero de 2018. ap

DOMINGO 9 DE OCTUBRE

Venus Williams fue eliminada de la primera ronda en China. / getty images

Peng Shuai ofreció ayer otra de las sorpresas de la primera ronda del Abierto de China, al derrotar 7-5 y 6-1 a la estadounidense Venus Williams. La china de 30 años, que llegó al torneo por invitación, rompió dos veces el servicio de Williams en el segundo set. En otros partidos, la primera cabeza de serie Angelique Kerber superó 6-4 y 6-4 a la checa Katerina Siniakova. En la primera ronda de la rama masculina, el quinto preclasificado David Ferrer dejó fuera a Pablo Cuevas, venciendo al uruguayo 6-4 y 7-6. ap

Descenso mínimo de Puig en los rankings de la WTA

1:50PM 2:00PM 2:15PM 3:00PM 4:00PM 4:15PM 4:30PM 5:45PM 6:30PM 6:45PM 7:00PM 8:30PM 9:00PM 9:15PM 9:30PM

Desde el monumental logro el pasado 13 de agosto, Puig solamente tiene dos victorias y se ha eliminado de la primera ronda de torneos en tres ocasiones. No ha alcanzado la semifinal de un torneo desde Río 2016. “Se trata de tiempo y paciencia para mí antes de que todo se convierta en algo consistente”, expresó Puig al portal Tennis Smash. “No es algo a lo que estoy acostumbrada; ganar algo y tratar de seguir adelante”, agregó. Hasta el momento, Puig ha disfrutado del mejor año de su carrera. Las 49 victorias que logró esta temporada ya es la marca más alta que ha registrado. Gracias a ese desempeño, Puig ascendió desde 92 hasta 28 en 2016. En la gira de Asia, Puig llegó a los cuartos de finales en el Abierto Pan Pacific y se elimnó en la primera ronda del Abierto Wuhan y del Abierto de China.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

MASAAN THIRST BACKSEAT FIGHTER EL REY DEL ONCE WOLF AND SHEEP ATLÁNTIDA LA MEMORIA DEL AGUA LAST CAB TO DARWIN/ ÉL ULTIMO VIAJE DE MI VIDA THE MEASURE OF MAN/ LA LEY DEL MERCADO WHEN TWO WORLDS COLLIDE LA PUERTA ABIERTA MAGALLANES LAS ELEGIDAS LAS AVENTURAS DE MORIANA ME CASÉ CON UN BOLUDO

1:50PM FLOR DE AZÚCAR 2:00PM TOUR EN L’AIR: LA HISTORIA DE LA JULIÁN 2:15PM ME CASÉ CON UN BOLUDO 3:00PM LA MEMORIA DEL AGUA 4:00PM MY REVOLUTION 4:15PM REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL 4:30PM KÓBLIC 5:45PM MANGORE 6:30PM THE GIRL WHO SAVED MY LIFE 6:45PM UN DÍA PERFECTO PARA VOLAR 7:00PM DESIERTO 9:00PM LA LARGA NOCHE DE FRANCISCO SANCTIS 9:15PM LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE

Para más información visita caribbeancinemas.com/festival o comunícate a Fine Arts Miramar al 787.721.4288



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.