20161101_pr_sanjuan

Page 1

Recomiendan un FEI para maritere gonzález

El Departamento de Justicia detectó un posible esquema ilegal

página 02

www. San juan, Puerto rico

.pr @Metro_PR

Martes, 1.o de noviembre de 2016

facebook.com/MetroPR

La generación Z se posiciona como grupo influyente en P. R.

Análisis. La agencia de publicidad Arteaga & Arteaga realizó el primer estudio en la isla sobre los grupos entre 12 y 17 años y de 18 a 21 años que revela cómo esta comunidad de nativos digitales influenciarán a otras generaciones Tendencias. La mayoría de los integrantes de la generación Z aspira a grados universitarios y prefiere la flexibilidad laboral páginas 04 y 05

Tensión en la carrera hacia la Casa Blanca

Lindor y los Indios buscan coronarse hoy

El boricua Francisco Lindor acumula grandes números en lo que va de la Serie Mundial y su nombre ya suena entre los candidatos al MVP si Cleveland conquista hoy el campeonato ante Chicago. / getty

pÁgina 14

A una semana para que los estadounidenses acudan a las urnas a elegir a su próximo presidente, el debate en Estados Unidos se intensificó por la decisión del Negociado de Investigaciones Federales de reabrir la investigación sobre los correos electrónicos de la candidata demócrata Hillary Clinton. pÁgina 06


1 noticias

Justicia

Recomienda FEI a Maritere González El secretario del Departamento de Justicia (DJ), César Miranda, informó de la entrega a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) del informe sobre la investigación preliminar en el caso de la senadora María Teresa González López, tras detectarse posible comisión de delitos graves. “En el día de hoy [ayer] estamos refiriendo a la atención de la OPFEI a la senadora María Teresa González López y a los señores Anaudi Hernández Pérez, Héctor Vargas Soto y José Torres Mena, este último tesorero de la campaña electoral de la senadora. En dicho referido estamos recomendando la designación de un fiscal especial independiente tras detectar un posible esquema ilegal distinto al que fue objeto de las acusaciones federales”, indicó el secretario del DJ, César Miranda, en declaraciones escritas.

noticias 02

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

Controversias pendientes en la CEE en la recta final Elecciones. En el último tramo de la carrera electoral, resulta difícil identificar el “voto importado” A una semana de las elecciones, quedan varios asuntos pendientes por resolver entre los partidos políticos y la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Uno de ellos es la maniobra de importar de puertorriqueños domiciliados en Estados Unidos para votar el próximo 8 de noviembre, tal como denunció el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Echevarría, quien alertó del alegado fraude electoral conocida como la Palma Air Lines, motivado por el Partido Nuevo Progresista (PNP). “El Penepé se ha embarcado en la tarea para identificar personas no residentes en Puerto Rico y le pagan pasajes para que voten, […] importando electores para tratar de prevalecer en las elecciones. […] Nos topamos con un burdo intento de cometer fraude”, sostuvo Echevarría. Sobre el particular, el director de campaña del PNP, Elías Sánchez, negó a Metro el presunto fraude, al señalar que la denuncia es “lo más absurdo que he escuchado en mi vida”. “Me parece una de las denuncias mas ridículas y absurdas que ha hecho un partido político en la historia”, reaccionó Sánchez. “¿Cuántos electores tendrías que importar para poder cambiar los resultados de una elección? Es el planteamiento más absurdo”, cuestionó. Echevarría precisó que es difícil identificar a las personas que acceden a estos alegados acuerdos. No obstante, se comunicaron con la fiscalía federal y con

Datos La Oficina del Contralor Electoral publicó los más recientes datos de ingresos y gastos de las campañas. • Partido Nuevo Progresista. $1,797,085 • Partido Popular Democrático. $495,828 • Partido Independentista Puertorriqueño. $415,391 • Partido del Pueblo Trabajador. $91,495 • Alexandra Lúgaro. No se acogió al fondo de pareo. Tiene un balance de $4,399. • Manuel Cidre. No se acogió al fondo de pareo. Tiene un balance de $7,432.80.

el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda, para que contacten a las autoridades de algunos estados de Estados Unidos para que “acrediten a las personas”. Por su parte, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, sostuvo que la determinación judicial de activar automáticamente a los electores que participaron en las elecciones de 2008 “complica el panorama” de poder identificar a los electores que no vivan en la isla y acudan a votar. “Con la determinación judicial de principios de año se complica el panorama. Estamos hablando de un potencial de 700 mil electores, aunque claro no todos viven fuera del país”, expresó Aponte. Según el comisionado del PIP, el proceso de recusación ocurrió a principios de este año entre enero y abril, y admitió que “en comparación con elecciones pre-

Bernier. Pide con urgencia voto de los independientes A días de las elecciones y como si fuera una movida desesperada, el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, emitió un mensaje televisado ayer para solicitar el voto que el electorado ha decidido otorgar a los candidatos independientes Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre. Bernier identificó a su principal contrincante, el candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, como el enemigo general de los demás candidatos y del país.

Así lo dijo

“Un voto por ellos no castigará a los que te fallaron, sino todo lo contrario [...]”. David Bernier, candidato a la gobernación por el PPD

También el presidente de la Pava invitó a Lúgaro y a Cidre a que fueran “activos colaboradores” de su triunfo y su gobierno “para lograr los cambios que tú deseas”. karixia Ortiz y lyanne meléndez

El próximo fin de semana serán los cierres de campaña política. Los del PPD, PNP y PIP serán el domingo en San Juan. Mientras, el PPT y la candidata independiente Alexandra Lúgaro harán sus actividades el sábado en Bayamón y en San Juan, respectivamente. / archivo

vias, fue bien reducida”. El excomisionado del PPD Gerardo Cruz recordó que “el último año de mucha recusación fue en el 2000. Después de ese año, las recusaciones han caído al mínimo”. Manifestó que, si un puertorriqueño domiciliado en algún estado vota en la isla, “es inmoral porque plantea el problema de un hombre, un voto”. De otro lado, hoy los comisionados electorales tendrán una reunión para determinar si llevarán máquinas de escrutinio electrónico a las cárceles. También la jueza Aileen Navas emitirá un informe con recomendaciones al Tribunal Supremo para resolver la controversia del voto de los encamados.

Análisis

La decisión está tomada En este momento, la campaña electoral “dice” que es el momento de causar que las personas se sientan estimuladas, motivadas a ir a votar. Ya la campaña, la parte de convencerlos, pasó. Los electores ya tenemos toda la información que podemos absorber para tomar una decisión. Ya la parte intelectual debe estar completa para el 99 % de las personas y lo que falta es ver cómo los candidatos motivan a sus huestes a

salir y a participar en el evento. Así que vienen las actividades y anuncios en los que se hace énfasis en la parte sentimental, el amor a Puerto Rico, el amor a la familia. Vienen los eventos multitudinarios para demostrar la fuerza, como una manera de motivar a los grupos como ganadores. Vienen los momentos de decir cosas bonitas. Creo que, en general, es lo que están haciendo los candidatos en este momento. José Garriga Picó

Catedrático de la Facultad de Ciencia Política

lyanne Meléndez y Karixia Ortiz

Gobernador

Salud

Muelles

Evalúa nombres y sesión extraordinaria

Buscan cambios en reglamento

No al cobro de inspección

El gobernador Alejandro García Padilla estaría enviando cartas a los seis candidatos a la gobernación para que le den su “insumo” sobre las tres recomendaciones de la Junta de Control Fiscal federal para el puesto de coordinador de revitalización. De otro lado, aseguró que convocaría posiblemente dos sesiones extraordinarias luego de las elecciones generales para atender legislación pendiente y nombramientos de jueces y fiscales. karixia ortiz serrano

Pese a que apoya en principio el reglamento propuesto por el Departamento de Salud sobre los suplementos naturales, la Asociación de Farmacias de Comunidad (AFCPR) expresó que no están atendidas otras alternativas, como la regulación al hemp (cáñamo) o semilla de la planta del cannabis. “La reglamentación al hemp o cáñamo no está ni en el reglamento de marihuana medicinal ni en este reglamento. De no incorporarse Salud, estaría por la libre”, indicaron. cybernews

Una sentencia emitida el pasado viernes por el Tribunal de Apelaciones determinó la paralización del programa de inspección de furgones en los muelles debido a que el reglamento de la Autoridad de los Puertos (AP) venció en julio de 2014 y no fue renovado conforme a la ley. Por su parte, la directora de la Autoridad de los Puertos, Ingrid Colberg, dijo que el cuestionamiento es de índole procesal y no se cuestiona la legalidad del ejercicio. cybernews


4

NOV

12

NOV

8AM - 3PM • TEATRO INTER-METRO LIBRE DE COSTO

Expo Emprende 2016 Evento diseñado para escuelas, estudiantes y maestros emprendedores. Participa de talleres, competencias de negocios, becas empresariales, exhibidores, mœsica y mucho más.

8AM - 3PM • SALÓN DE USOS MÚLTIPLES ENTRADA GRATIS. ESPACIOS LIMITADOS

Charla: ¡Soy cuidador(a)…! Y este es mi día.

15

NOV

14

NOV

Invita: AARP

metro.inter.edu 787-763-2382

7:30PM • TEATRO INTER-METRO ENTRADA GRATIS

Conjunto Salsa Metro en Concierto Dirigidos por el maestro Ramón Sánchez y la cantante Nahyra Perez

10:30AM • SALA ABIERTA DEL CAI ESPACIOS LIMITADOS

Presentación del libro: Rupturas con el poder - Los partidos municipales en Yauco del Dr. José Luis Colón


economía y negocios 04

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

Retrato de la generación Z Arteaga & Arteaga. Por primera vez en Puerto Rico se realizó un estudio sobre la generación Z y la reconocida agencia de publicidad lo discutió en primicia con Metro

La generación Z, que se divide en dos grupos (12 a 17 años y 18 a 21 años), representa un 15 % de la población de Puerto Rico. Sobre las aspiraciones profesionales, el estudio detalla que el 91 % se visualiza culminado un grado universitario, mientras que un 27 % se visualiza con un negocio propio. “Podemos considerar que son personas que toman riesgos, pero más aún en el grupo más joven, que sin importar dónde estén se visualizan haciendo algo productivo”, apuntó al experta. Por otro lado, ocho de cada

La cita

“Esta generación piensa que puede hacer una diferencia. Las generaciones anteriores veíamos los problemas como muy grandes. Ellos viven en un mundo en el que pueden hacer una diferencia”. Juan Arteaga, presidente de Arteaga & Arteaga

10 se visualizan en un trabajo ideal. La percepción de un trabajo ideal para esta generación va más allá del salario. Estos prefieren un entorno laboral inclusivo, amigable y sin discrimen. Además, prefieren manejar su agenda. Así que le apuestan a un horario de trabajo flexible. Otro de los datos relevantes del estudio es que la generación Z tiene una conciencia

Mi ll

en

nia

ro ls nacie

n ent

La generación Z se perfila como la que influenciará a generaciones previas en términos de consumo y próximamente se convertirá en el agente comprador de muchas de las marcas disponibles en el mercado. “Antes de entrar a hacer lo que era la investigación, hicimos lo que era un primer paso para ver quiénes constituían la generación Z, según identificados en las tendencias globales, y ¿qué encontramos? Pues que es una generación que no solamente está

influenciada por la Internet, sino que nació en un mundo con Internet. Son la generación de la inmediatez gracias al ‘web to all’. Ellos todo lo pueden hacer on demand: ‘Yo consumo contenido cuando lo quiero ver, cuando puedo hacerlo. Veo el contenido que me interesa y el que no me interesa simplemente no tengo por qué interactuar con él’”, expuso Magda Cabrera, experta en investigación para AAnswers. B-Creative, un equipo de Arteaga & Aretaga, se dio a la tarea de hacer un estudio para conocer quiénes son esos consumidores del futuro. Para ello hicieron entrevistas cara a cara con jóvenes entre las edades de 12 y 21 años, y se completaron más de 600 entrevistas alrededor de toda la isla.

de las situaciones sociales más globalizadas. El 50 % expuso que su mayor preocupación es el bullying; el 48 %, el calentamiento global; el 44 %, la trata humana; el 35 %, la situación económica de Puerto Rico, y el 35 %, las posturas contra inmigrantes en Estados Unidos. A juicio de Cabrera, esto revela que “son una generación con una conciencia colectiva. Precisamente porque la Internet los acerca al globo terráqueo, no solo a mi vecino de puerta con puerta o a mi vecino del municipio”. Por su parte, Juan Alberto Arteaga, vicepresidente de Estrategias y Nuevos Nego-

re 1

5

2

a Zn

c

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

1995 y 20 ntre 04 e ió

Ge ne rac ió

19 9

n

9

77 y

cios, opinó que el patrón de la conciencia más global debe ser visto de cerca por las empresas. “Si tu visión, digamos, en política o en la forma en que tú mercadeas tu servicio, no estás a la par o en línea con lo que está pasando a nivel global, te vas a ver bien outdated rápidamente. [...] Ante esto, obliga a otras generaciones que están tomando decisiones y acciones a actuar rápidamente sobre qué puede estar impactando a esta generación Z”, aseveró. Aunque seis de cada diez afirmaron que el celular es el artículo más importante; solo el 10 % lo usa para hablar. El 85 % lo utiliza para acceder a YouTube; el 80 %, para Snapchat; el 78 %, para Facebook, y el 73 %, para Instagram.

Se enfocan en el presente.

número de pantallas en las que dividen su atención

Se enfocan en el futuro.

Se comunican por mensajes de texto Son los creadores de nuevas aplicaciones y plataformas.

Evalúan y comparten contenido en línea.

Están orientados al trabajo en equipos pequeños. Se quieren destacar.

Se comunican por mensajes de texto e imágenes.

Tienen concienc Son realistas. Bus


economía y negocios 05

Empresas ante una nueva mentalidad de consumo Tomando en cuenta que la generación Z tiene una visión más globalizada y le apuesta a la inmediatez, las empresas se tienen que adaptar a los cambios constantes, opinó Juan Arteaga, presidente de Arteaga & Arteaga. “Si las marcas no se acostumbran a los cambios y no nos mantenemos bien cerca de esta generación, perdemos relevancia”,

expuso Arteaga, al tiempo que dijo que las marcas deben estar atentas a esta generación, porque son los consumidores del futuro y quienes influencian a las generaciones pasadas. Según el estudio sobre la generación Z, comisionado por la agencia de publicidad, el 90 % consume contenido frente a una pantalla. Además, el 27 % ve televisión para todo tipo de programación; el 25 % lo usa para hacer streaming, y el 11 % ve solo programación internacional. “El reto grande es que tienes que ser

1:

00

PM

5

número de pantallas en las que dividen su atención

an uro.

Marca el formulario donde dice Integrand

Así lo dijo

“Hay una gran oportunidad ahora mismo, mientras que ellos están empezando a crear esas conexiones”. Juan Alberto Arteaga, vicepresidente de Estrategias y Nuevos Negocios

mucho más certero. Tienes que ver cómo lo vas a mezclar con las otras oportunidades. Son más selectivos en el tipo de programación, pero una ventaja es que están con los ojos sobre el televisor, están más atentos. El televisor en el pasado era la compañía que no tenías. Hoy día, cuando ven televisión, ven televisión porque van a ver algo que les interesa, porque van a ver algo que forma parte de su entorno”, dijo el presidente de Arteaga y Arteaga. Ante esto, Juan Alberto Arteaga, vicepresidente de Estrategias y Nuevos Negocios, estableció que para mantener una conexión con esta generación, hay que “estar trabajando y desarrollando contenido interesante y hay que aprender a establecer nuevas estrategias para lograr demanda de este contenido. Cómo haces contenido interesante y relevante para conectar mejor con esta generación Z”. De hecho, unas de las recomendaciones es que las empresas apuesten a la filantropía, ya que esta generación tiene un alto grado de conciencia social.

y métele turbo a tu seguro obligatorio

sarah vázquez pérez

Producen contenido digital.

La bolsa

Comparten plataformas y aplicaciones existentes.

nican por de texto genes.

18142.42 -0.10 % NASDAQ Cierre2126.15 -0.01 %

S&P 500

Montaje: Sonia E. Rivera

conciencia social globalizada. istas. Buscan el éxito personal.

DOW JONES

Cierre2141.3 -0.14 %

Popular Inc. Cierre 36.30 0.66%

Petróleo WTI Cierre 46.930 .15%

1-866-981-9112 | www.turbocover.com SAN JUAN • CAGUAS • PONCE • ARECIBO • MAYAGÜEZ • FAJARDO


noticias 06

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

Elecciones presidenciales: tenso el panorama a una semana del evento ¿Trump o Clinton? En solo siete días, Estados Unidos contará con un nuevo presidente o presidenta Nadie lo vio venir, pero Donald Trump no solo se convirtió en el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, sino que lo hizo con una cantidad histórica de votantes en una primaria, rondando los 13 millones. Hoy las encuestas nacionales más recientes lo colocan a solo un punto porcentual por debajo de la demócrata Hillary Clinton. El panorama para esta última —que también haría historia siendo la primera mujer presidenta en Estados Unidos— se ha complicado en los últimos días, luego de que el director del Negociado de Investigaciones Federal (FBI, por sus siglas en inglés) anunciara que investigaría nuevamente correos electrónicos de la exsecretaria de Estado, lo que ha despertado entre ciudadanos un sentido de desconfianza del que Clinton no logra despojarse. La nueva controversia de Clinton sí ha servido para que queden atrás los señalamientos a Trump sobre acoso sexual a mujeres.

El FBI ya había concluido una investigación en contra de Clinton en julio, informe en el que se señaló que había sido “muy descuidada” al utilizar un servidor de correo electrónico privado instalado en el sótano de su casa para manejar información oficial del Departamento de Estado —mucha de la cual estaba calificada de confidencial—, aunque no recomendó radicar cargos criminales. El secretario de prensa de Casa Blanca, Josh Earnest, dijo ayer que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no retiraría su confianza al director del FBI —un funcionario nombrado por Obama—, ante la ola de críticas por parte de demócratas hacia Comey, por el anuncio de que investigaría nuevamente a Clinton a poco más de una semana para las elecciones. “El presidente no cree que él (Comey) tiene una estrategia secreta para beneficiar a un candidato o un partido político”, afirmó Earnest. “Él está en una situación difícil y él es quien va a estar en posición de defender sus acciones en vista de las críticas significativas por parte de varios expertos legales, incluidos personas que sirvieron en altas posiciones del Departamento de Justicia en las administraciones encabezadas por presidentes de ambos partidos”, añadió.

Datos El candidato o candidata deberá alcanzar al menos 270 votos que son otorgados por los colegios electorales de cada estado, de acuerdo con el voto de los ciudadanos y qué candidato resulte favorecido en cada una de las 50 jurisdicciones. De acuerdo con CNN, los siguientes ocho estados podrían decidir las elecciones: • Florida. 29 votos • Arizona. 11 votos • Nevada. 6 votos • Carolina del Norte. 15 votos • Ohio. 18 votos • Utah. 6 votos • Maine (cd). 1 voto • Nebraska (cd). 1 voto • Proyección. CNN coloca a Clinton con al menos 272 votos y Trump con al menos 179.

david cordero mercado @David_cmercado

Los candidatos presidenciales, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. / ap - getty images / montaje: metro

Gobierno y opositores de Venezuela inician diálogo

Decenas de venezolanos a favor del presidente Nicolás Maduro salieron a las calles el viernes a defender la presidencia de su líder. / ap

España

República Dominicana

El Gobierno y algunos miembros de la oposición de Venezuela concluyeron ayer un primer intento de diálogo para desactivar la crisis política en el país, tres días antes de una protesta convocada para exigir la salida del presidente Nicolás Maduro. Las conversaciones terminaron la madrugada de ayer con un acuerdo para bajar de tono la encendida retórica de los últimos días e instalar cuatro mesas de trabajo sobre temas que van desde derechos humanos hasta economía. Los diálogos

serán mediados por un enviado del Vaticano y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Martín Torrijos, de Panamá, y Leonel Fernández, de República Dominicana. También se convino un nuevo encuentro el próximo 11 de noviembre. Los diálogos están marcados por la desconfianza. Muchos de los adversarios de Nicolás Maduro temen que podría ser una táctica dilatoria con el propósito de aliviar las presiones sobre él, cuya popularidad se ha visto muy afectada a causa de la in-

Rumania

La fecha

11/nov.

Nuevo encuentro de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición

flación elevada y la escasez de alimentos entre otros artículos básicos. Al menos la mitad de los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a una treintena de partidos y organizaciones de oposición, ONU

boicotearon la sesión bajo el argumento de que no están dispuestos a sentarse en la mesa con el Gobierno mientras este no ponga en libertad a varios activistas opositores recluidos ni revierta su decisión de cancelar un referendo revocatorio del mandato de Maduro, tal como lo autoriza la Constitución. “Para un diálogo eventual debe quedar muy claro que desde el inicio se trata de acordar los términos para la transición democrática en lo que resta de 2016”, afirmaron en un comunicado. ap Brasil

Rajoy jura como presidente

Haitianos exigen a su país natal

Duermen en castillo de Drácula

Atrasan estudio de en Siria

Fatal choque de autobús y camión

Mariano Rajoy juró ayer como presidente de un Gobierno español de derecha que está en minoría en el Congreso y podría tener dificultades para hacer aprobar sus leyes. El rey Felipe VI presidió la juramentación de Rajoy en el palacio real. ap

Cientos de extrabajadores haitianos de la industria azucarera dominicana exigieron ayer a su país que les entregue documentos de identidad para regularizar su situación migratoria en República Dominicana y cobrar sus pensiones. ap

Un hermano y una hermana de Canadá pasaron la noche de Halloween en ataúdes con terciopelo rojo en el castillo en Transilvania que inspiró la leyenda de Drácula: la primera vez en 70 años que alguien pernocta en la fortaleza gótica. ap

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer una prórroga técnica del mandato de los expertos que investigan el uso de armas químicas en Siria, con el fin de darse más tiempo para discutir una verdadera extensión a más largo plazo. efe

Un autobús y un camión cisterna de leche chocaron en el sur de Brasil, matando a 20 personas y dejando al menos 10 heridos, informaron las autoridades. La mayoría de los 30 pasajeros del autobús se dirigían a un hospital público. ap

Tami Varma y su hermano Robin, en el Castillo Bran en Rumania / ap


voces 07 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

Julio Rivera Saniel

rezando por las pensiones

Periodista Twitter: @ riverasaniel

La elección está a la vuelta de la esquina. Y, en esta ocasión, como en otros momentos de la historia electoral del país, el ruido ha superado a las ideas. El chisme, las acusaciones y “revelaciones” de última hora para cazar algunos votos son la norma. Pero, al seguirla, nos olvidamos de las ideas. Esas que sirven como zapata para la gestión de los incumbentes, pero que son discutidas de manera muy somera. Uno de esos asuntos que no ha tenido la discusión necesaria ha sido el futuro del retiro de nuestros viejos. Se trata de un segmento poblacional que ya cumplió su cuota de trabajo y que sale de las filas del mundo laboral con la expectativa de cobrar un dinero que ya había cotizado. Pero el futuro de esos fondos pende de un hilo por causa de dos factores. El primero, el mal manejo del dinero que ha tenido lugar por años. El segundo, la posibilidad de que la Junta de Control Fiscal utilice el dinero de las pensiones para pagar la deuda. O, por lo menos, intentar pagarla. Y eso tiene a algunos rezando. Literalmente. Uno de ellos es Richard Ravitch, el empresario demócrata de 83 designado por el gobernador para representar a Puerto Rico en la Junta. La pasada semana conversé con él y lo dejó muy claro. Para Ravitch, las pensiones deben ser pagadas. Y me explicó por qué. “Hay mucha gente que piensa que, si el Gobierno no paga las pensiones, ese dinero servirá para pagar la deuda. Yo no lo

La frase

“Está por verse si, además de los rezos, nuestros pensionados y ciudadanos que reciben servicios básicos por parte del Gobierno reciben el respaldo de los nuevos oficiales electos”. creo. Hay 150 mil personas elegibles. Las pensiones son, como mucho, $14 mil millones al año. Si no se pagan las pensiones, esa gente va a estar en una crisis social y económica. No hay un sistema que las auxilie. Va a haber caos social. Las pensiones deben ser pagadas”, me dijo. Pero el problema no es lo que piense Ravitch o, en su defecto, lo que piensen los pensionados. Ravitch ya ha hablado con los miembros de la Junta. Y de sus declaraciones resulta evidente que echar mano de las pensiones no ha sido descartado. “¿Piensan los miembros de la Junta como usted?”, le pregunté. Un largo silencio dio paso una respuesta preocupante. “Espero y rezo para que lleguen a esa misma conclusión”, me soltó. Si los rezos de Ravitch no surten el efecto esperado, el país estará en una coyuntura complicada. Y lo es aún más cuando se toma en consideración que el próximo año esa misma población experimentará un golpe con el fin de importantes asignaciones del

Medicare. Para Ravitch, si los miembros de la Junta desean identificar una solución duradera al problema de Puerto Rico, deberán rodearse de información no provista por políticos, sino por expertos. Si lo hacen, insiste, llegaran “inevitablemente” a la conclusión de que la deuda no podrá ser pagada sin antes promover el crecimiento de la economía local. “Si no vamos a hacer crecer los ingresos de la isla, entonces no hay base racional para poder aspirar a pagar nuestras obligaciones”. “No pueden pagar la deuda. ¡No hay dinero! ¿Qué van a hacer? ¿Despedir a todos los maestros? ¿Despedir a todos los policías? No puedes cortar servicios esenciales. Estamos hablando de 10 mil millones de dólares. Y, por lo mismo, no puedes pagar la deuda a menos que se haga crecer la economía. Y esa es una verdad simple que el sistema político aquí y en EE. UU. tiene que entender”, me aseguró Ravitch. Ahora está por verse si, además de los rezos, nuestros pensionados y ciudadanos que reciben servicios básicos por parte del Gobierno reciben el respaldo de los nuevos oficiales electos que resulten de las elecciones del próximo martes. Si el asunto le preocupa, ocúpese. Exija compromiso a los oficiales por los que se dispone a votar. Pero de ese compromiso que no se vale de la ambigüedad y que se ancla en la acción y la palabra clara. Que en esta coyuntura se nos va la vida.

Sudoku

1

3

2

8

6

7

9

5

1

2

8

4

3

1 5 4 6 7 9

7 2 6 4 5 8

5 9 1 7 3 2

2 4 3 8 9 6 1

3 4 7 8 1 5 2 9 6

2 6 5 9 4 3 8 1 7

1 9 8 6 7 2 3 4 5

2

5

3

7

9

5

6

6

8

8

5

3

4

7

6

1

3

9

3

7

1

9

1

3

3

3

2

5

2

3

5

8

8

7

2

9

7

4 1

6

6

3

5

4

7

7

7

8

9

5

4

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 987 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


día de los muertos 08

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

Expone a los muertos Día de los Muertos. La asistente de patología, quien ahora es objeto de un nuevo libro llamado Curiosidades mórbidas: colecciones de lo poco común y lo extraño, piensa que los cálculos biliares son preciosos y explica por qué abrir un quiste sin que te chorree encima es una forma de arte La mayoría de la gente prefiere no pensar en la muerte y mucho menos entrar en estrecho contacto con los cadáveres. Pero para Nicole Angemi, la disección de los muertos y la recogida de ani-

males disecados e instrumentos médicos en desuso es una pasión. Ah, y la nativa de Nueva Jersey está obsesionada con los cálculos biliares, los que tiene como decoración en tarros en su casa. De hecho, esta afición inusual de la ayudante en patología ha despertado el interés del público a través de su cuenta de Instagram (@mrs_angemi), donde publica espantosas imágenes de la muerte y la decadencia. El autor Paul Gambino pone a la nativa de Nueva Jersey como una de una serie de “coleccionistas de lo macabro” en su nuevo libro Curiosidades mórbidas: colecciones de lo poco común y lo extraño.

RICHARD PECKETT MWN

Experto

“Estoy obsesionada con los cálculos biliares” Nicole Angemi

Asistente de patología

¿Cuándo comenzó tu pasión por lo macabro? —Mi abuelo era cazador, por lo que subía a las montañas cada año y me traía un cráneo. De cierta forma se intensificó a partir de ahí hasta llegar a mi trabajo. Los cadáveres hacen que muchas personas se sientan mal físicamente. ¿Te dieron arcadas la primera vez que asististe a

una autopsia? —No nunca. Cuando fui a mi primera autopsia, mi reacción inicial fue solo mirar el cuerpo y decirme a mí misma: “Esta persona está muerta”. No estaba preocupada por la sangre y esas cosas. Lo más extraño fue que un grupo de personas estaban ahí en la habitación y a nadie le pareció afectar. Yo solo tenía 19 o 20. Así que tuve que actuar como que todo estaba bien. ¿Y el olor de la carne podrida no te afecta en absoluto? —El olor no me molesta en absoluto, porque es muy orgánico, por lo que huele a carne o flores podridas. Y solo pienso que, si algo está muerto, se supone que debe ser asqueroso. Es jugoso y huele mal y hay caca y bacterias, y eso es lo que hace que huela. La única vez en que realmente me siento un poco mareada es

cuando abro un estómago. Los contenidos son básicamente vómito y parece vómito y huele a vómito, y a veces se obtiene una respuesta visceral. ¿Hay enfermedades o infecciones que son particularmente penetrantes? —Los olores de la gangrena y la descomposición pueden quedar atrapados en el pelo. Pero soy mucho más sensible a los olores inorgánicos. Hice que mi marido reemplazara el jabón en nuestra casa porque no podía aguantar mis manos con este olor a perfume extraño. Y no me gustan los ambientadores o la colonia. ¿Hay partes del cuerpo que tengan tendencia a salir en un chorro? —Todo el tiempo [risas]. Que me llegue un chorro es la naturaleza de mi trabajo. En la mayoría

pasa con un quiste o si tienes un ovario gigante o cualquier tipo de estructura distendida con líquido. Es una forma de arte abrirlo sin que te llegue un chorro. La enfermedad renal poliquística produce quistes que arrojan chorros por todas partes y es por eso que usas lentes de protección. Al parecer, tienes una fascinación con los cálculos biliares… —Oh, sí, estoy obsesionada con los cálculos biliares. La vesícula biliar es un saco marrón claro o verde que no se parece a nada y no sabes lo que va a estar en su interior. Así que es algo así como esos videos que mis hijos ven donde abren esos huevos con juguetes en su interior. Es lo mismo cada vez que abres una vesícula biliar: a veces hay basura negra en el interior y a veces hay unas piedras hermosas

que podrían estar en una pieza de joyería. ¿Pules los cálculos biliares? —No son verdaderas piedras. Así que creo que, si los pones en una pulidora de roca, se desmoronarían. Cuando la gente va a tu casa, ¿cuál es el objeto que recibe la mayor atención? —Tengo una colección muy grande de DIU (dispositivo intrauterino, el dispositivo de control de la natalidad). Tengo como un millón de ellos. Pero a los niños pequeños realmente les gusta el armadillo disecado. Gunther von Hagens —también conocido como Doctor Muerte— preserva cadáveres y los muestra en exposiciones. ¿Te gustaría ser puesta en el programa?

—No me importa lo que hagan conmigo cuando muera. Tengo esta filosofía que no depende de ti, sino que le toca a tu familia. Es lo que tu familia necesita para poder curarse. Es casi Halloween y pareces ser el tipo de persona que podría tener algo muy especial planeado… —Durante un par de días, voy a ser la anfitriona en un evento en una tienda de rarezas en Filadelfia que se llamará Lo Mejor de la Señorita Angemi y es, básicamente, todas las fotos de las cosas que no puedo publicar en Instagram. Hay una fiesta de disfraces también. Y para Halloween llevaré a mis hijos a pedir dulces y seré parte del jurado del concurso de la ciudad de Merchantville para ver quién ha creado la casa más temible. richard peckett


día de los muertos 09

Página principal de la colección “Día de Muertos”, en Google Arts & Culture. Se trata de un espacio interactivo con imágenes, videos, recorridos y más. / Captura de pantalla

Google lleva el Día de los Muertos al mundo digital Altar de Día de Muertos, creado por el Museo Dolores Olmedo en 2009

Experiencia virtual. En colaboración con diez instituciones culturales, lanzan colección en Google Arts & Culture para celebrar una de las más famosas tradiciones mexicanas A tono con la dualidad complementaria de la vida y la muerte que se celebra en el Día de los Muertos, el mundo real y el mundo virtual coexisten cada vez de formas menos diferentes, haciendo más invisibles las líneas divisorias entre uno y otro. Así, inspirada en la celebra-

/ suministrada

ción y por motivo de ella, la plataforma Google Arts & Culture lanzó este fin de semana la colección “Día de Muertos”, un tributo virtual-real a dicha festividad mexicana que ha trascendido fronteras. A través del mundo online en el sitio web y su app móvil, Google pone al alcance de usuarios de todo el mundo un contenido curado, compuesto por más de 500 piezas, 20 exhibiciones, 11 recorridos virtuales por cementerios y museos, así como dos experiencias de realidad virtual en Cardboard. “Desde objetos arqueológicos hasta manifestaciones contemporáneas, tratamos de contar la historia detrás de la festividad del Día de Muertos y mostrar

diferentes expresiones artísticas en torno a ella”, explicó Flor Bianco, portavoz de Gloogle en México, en entrevista con Metro. Para llevar a cabo el proyecto, participaron diez instituciones culturales curando contenido y preparando las exhibiciones: el Museo Nacional de la Muerte, el Museo Dolores Olmedo, el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI), el Museo del Estanquillo, el Museo de Arte Popular, el Museo del Objeto del Objeto, All City Canvas, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y recintos culturales como el Museo Larco en Perú y el Smithsonian Latino Center en Estados Unidos. “Lo que hacemos es trabajar con ellas. Las instituciones son

las que aportan toda la curaduría del contenido, y nosotros aportamos más la parte de la tecnología”, indicó Bianco. A través de g.co/diademuertos, puedes acceder a códices precolombinos que hablan de la muerte, a los trabajos e historia de José Guadalupe Posada; cartonería de calaveras, altares espectaculares, pinturas alusivas a Día de Muertos de los autores más reconocidos de México, así como arte urbano y diseños contemporáneos de la Flaca. Podrás explorar distintos cementerios de México en 360° a través de la tecnología de Street View como el Museo Panteón de San Fernando, Panteón Antiguo del siglo XIX San Sebastián del Oeste en Jalisco y el exconvento

Parte de la colección de Frida Kahlo en Google Arts & Culture.

y parroquia de San Andrés Apóstol Mixquic, entre otros lugares. En este proyecto también encontrarás recorridos en realidad virtual que te invitan a explorar el Museo Nacional de la Muerte y el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI). Se trata de experiencias interactivas pensadas para Google Cardboard, en las que el usuario puede tener una nueva perspectiva y conocimiento del lugar que está visitando. Pero hacer estos recorridos y disfrutar de las exhibiciones de forma virtual no significa que se busque sustituir la visita real. “Desde Google lo vemos como experiencias 100 por ciento complementarias y los museos también lo ven así”, apuntó la portavoz de Google, añadien-

/ Captura de pantalla

do que muchos de los visitantes de la plataforma disfrutan primero de la experiencia online y eso los incita a vivir la experiencia offline, es decir, visitando en efecto el museo o el lugar. “Otros no; otros quizás van al mundo offline primero y después dicen: ‘Bueno, en realidad la exposición que yo quería ver ya no está y la puedo visitar en el mundo online, porque en el mundo online vive siempre. Así que creo que hay algo para todos, incluso para los estudiosos del arte”, apuntó Bianco. karixia ortiz colaboró en esta historia.

david cordero mercado @David_cmercado


Visita cada rincón de nuestra isla en el blog ¡Wow! ¿Y dónde es eso? con Nelson Bermejo

www.metro.pr Te invita

2

10

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

entretener Hilary Duff

Pidedisculpas Hilary Duff se disculpó por haberse disfrazado de peregrina norteamericana para Halloween con su novio disfrazado de indígena con corona de plumas y pintura facial. Duff y su novio Jason Walsh fueron disfrazados como comparsa alusiva al Thanksgiving a una fiesta el jueves en Beverly Hills. Duff fue duramente criticada en las redes sociales cuando surgieron fotos de los disfraces en Internet, pues muchos consideraron que los disfraces eran racistas y reflejaban estereotipos sobre los indios. La actriz respondió por Twitter, disculpándose si es que ofendió a alguien y admitiendo que “no habíamos pensado bien sobre las posibles consecuencias”.

Adele está por concluir una gira por Europa y Norteamérica. / ap

Habla sobre su batalla con la depresión Adele. La cantante dijo en entrevista con Vanity Fair que, además de la depresión, tuvo que luchar para dejar de beber Adele reveló en una entrevista sus padecimientos con la maternidad, su batalla con la depresión posparto y su lucha para dejar de beber. La cantante británica de 28 años le dice a Vanity Fair que ella tomó “la peor decisión” de su vida tras tener a su hijo, Ange-

lo, que tiene ahora cuatro años. Dice que eventualmente tuvo que pasarse algún tiempo a solas para poder sobreponerse a una depresión posparto. Adele dijo, además, que decidió beber menos y dejar de fumar. Dice que “tener una resaca con un niño es una tortura”. Afirma que solía ser una “bebedora empedernida”, pero que ahora consume apenas dos copas de vino a la semana. La entrevista aparece en la edición de diciembre de Vanity Fair, que sale a la venta el jueves. Adele concluye una gira de casi un año por Europa y Norteamérica el 21 de noviembre. ap


entretener 11

Aprenden a bailar bomba de Loíza Cultura

La bomba más rápida En las parcelas Suárez, del municipio de Loíza, un grupo de niñas y mujeres participan en el taller que ofrece Sheila Osorio para aprender el ritmo más rápido de bomba. Osorio tiene la misión de preservar la bomba de Loíza y educar sobre esa expresión artística a personas de todas las edades. Además de aprender a bailar, las participantes aprenden a tocar el tambor y a confeccionar los coloridos turbantes que forman parte del atuendo de las bailarinas. metro

TE RESPONDE A TI MARÍA D. LOURDES “MARILÚ” GUZMÁN REPRESENTANTE INDEPENDIENTE

PRECINTO #4 SAN JUAN vamosporPR

Anuncio pagado por VAMOS Comité Ciudadano de Acción Política. No autorizado por el aspirante, candidato o partido político.


+ PLUS

Auxilio Mutuo

Celebran 8.o atardecer rosa Por octavo año consecutivo, el Hospital Auxilio Mutuo celebró la vida de sus pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno con el evento Atardecer rosa. Esta edición se caracterizó por las sorpresas y momentos emotivos llenos de inspiración, con la presentación del panel “La fuerza dentro ti: sanando desde tu interior”, en el que un grupo de destacadas mujeres reconocidas y sobrevivientes compartieron con las invitadas sus experiencias al enfrentar sus situaciones de salud, buscando la motivación dentro de sí mismas. El panel estuvo compuesto por la bloguera Annette Vaillant, la presidenta del COPUR, Sarah Rosario, la motivadora Enery Ortiz y la corredora Mayra Elías. La licenciada Vanessa Marzán, directora de Relaciones Públicas y Publicidad de Auxilio Mutuo, entrevistó a las personalidades que han sido sobrevivientes de cáncer y otros retos de salud, para conocer sus luchas internas y cómo lograron superarse.

salud 12

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

Consejo urge un nuevo modelo de salud para P. R. Situación. La falta de gobernanza y el reconocimiento del derecho a la salud son dos de los escollos que enfrentan los que buscan ofrecer y recibir servicios El Consejo Multisectorial del Sistema de Salud de Puerto Rico advirtió que es hora de repensar el sistema para dirigirlo hacia uno más equitativo y sostenible. Fue durante la presentación del primer informe del consejo que varios galenos coincidieron en que el sistema, tal y como está, no beneficia a “casi nadie”. “Hay un sentido de urgencia. Si hay algo en lo que hay consenso, es que el sistema como está ahora no es aceptable para casi nadie”, sentenció Noel Aymat, rector del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. En el informe titulado “Basta ya de parchos en el sistema de salud”, el consejo señala que hay que implantar una gobernanza democrática y es necesario examinar el derecho a la salud con los criterios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. “No es aceptable seguir viendo la gente pidiendo dinero en la calle para poderles dar vida a un hijo a una hija. No es acep1974

La cita

“No es aceptable que haya un plan médico que niegue unos tratamientos a una persona y la ponga a elegir si vive o muere”. Marinilda Rivera, del Colegio de Profesionales del Trabajo Social

“Si no se aborda el asunto de una gobernanza democrática, cualquier recomendación que haga este consejo multisectorial será ignorada, como ha pasado con muchos otros informes anteriormente”, expresó el doctor Rafael Torregrosa, dentista, presidente del Consejo Multisectorial. / suministrada

table que haya un plan médico que niegue unos tratamientos a una persona y la ponga a elegir si vive o muere”, sentenció Marinilda Rivera, del Colegio de Profesionales del Trabajo Social. Uno de los problemas de gobernanza que se ejemplifica en el documento es que el Reglamento Núm. 91 de la Oficina del Comisionado de Seguros no les permite a los médicos participar adecuadamente en los procesos de negociación contractual sobre tarifas con las compañías de seguros de salud, a pesar de que 1979

la Ley 203-2008 así lo autoriza. “Dicho reglamento impone condiciones que hacen inoperante la posibilidad de la negociación contractual. En la medida en que tres sectores diversos del sistema de salud —médicos, dentistas y hospitales— se sienten excluidos de un proceso tan vital como la financiación, se hace evidente que existe un problema de gobernanza en cuanto a la participación de estos sectores en la toma de decisiones”, reza el informe. Además, una de las recomen-

1993

daciones generales del informe aboga por la creación de un monitor que garantice el cumplimiento estricto de las cláusulas contractuales que regulan la administración de los servicios de salud en Puerto Rico. Esto al señalar que la falta de un mecanismo eficaz para rendir cuentas es en parte responsable por la situación de los servicios de salud mental, que se develó por medio de una investigación del Senado. En esta se estableció que había limitación de acceso a hospitalizaciones regulares y parciales, y

2008

2015

a servicios de emergencia, cláusulas contractuales perdidosas para la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y (3) falta de cumplimiento con las métricas de calidad de cuidado y con las expectativas del contrato. Ante esto, el consejo recomendó necesario comisionar un estudio actuarial para evaluar la viabilidad económica de un sistema universal con el modelo de financiamiento más adecuado, sin excluir el sistema de pagador único y rechazar recomendaciones cuya implantación sean irreversibles. “Para garantizar el derecho humano a la salud, hay que pensar en un modelo diferente al actual, tanto en la provisión de servicios como en su estructura de financiamiento”, expresó Víctor Ramos, del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

2016

Seguro universal

Privatización

Nace reforma

Señalanproblemas

Ley 235

Informe

Comisión recomienda adoptar un seguro universal de salud con pagador único como una opción menos costosa.

Privatización de administración de hospitales de área: Yauco, Manatí, Carolina y Guayama.

Ley de la Reforma de Salud y creación de ASES. Transformación del papel del estado, de proveedor de servicios.

En el estudio Vandervilt se reconocen los problemas de gobernanaza en el sistema de salud.

Se crea el Consejo Multisectorial del Sistema de Salud de Puerto Rico.

El consejo presenta su primer informe, “Basta ya de parchos en el sector salud”.

Zika. Más fondos federales para la lucha contra el virus

En lo que va de año se han registrado 31,454 casos de zika. / archivo

El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, anunció el lunes la disponibilidad de $39 millones en fondos federales para expandir los servicios y fortalecer los Centros de Salud de Respuesta y Prevención en la lucha contra el virus del Zika en Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. “Cada vez son más los casos de zika en la isla y es necesario que se expandan los servicios y se asignen fondos para fortalecer esta lucha contra el virus y poder erradicarlo. Estos 39 millones de dólares estarán específicamente disponibles para usarse en un periodo de tres

años en los Centros de Salud elegibles bajo el Programa de Centros de Salud de estos territorios. Es imperativo que se haga un buen uso de estos para que estos centros puedan brindar un mejor servicio”, afirmó Pierluisi en declaraciones escritas. Sostuvo que, a través de la Administración de Recursos y Servicios de Salud del Departamento de Salud federal, estos fondos serán destinados en los Centros de Salud de Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, para ampliar la disponibilidad de los servicios de salud preventivos y primarios. cybernews


SAL A

VOTAR OFICINA COMISIONADO ELECTORAL PIP 787 296 0640 www.comisionadoelectoralpip.com comisionadoelectoralpip@gmail.com @Comisionadoelectoralpip

Sal A Votar.indd 1

@CeePIP

9/21/16 3:59 PM


3

Diferentes las series de Lindor y Báez Análisis

Cachorros se juegan la vida

deportes

Los Cachorros buscan forzar un séptimo juego de la Serie Mundial como visitantes, algo que las veces que ha ocurrido las podemos contar con los dedos de una mano, mientras que los Indios quieren darle rienda suelta a su celebración ante su fanaticada y en su casa, donde tuvieron el mejor récord en la Liga Americana. Si Chicago quiere obligar el séptimo, tiene que usar la misma fórmula que les dio la victoria en el quinto: anotar temprano y que su abridor mantenga a raya al rival. Si llegan a la sexta entrada en desventaja, sus posibilidades se reducen al entrar en acción el Sr. Andrew Miller, fuerte candidato al JMV de esta serie. Si las piezas se alinean correctamente, podríamos ver un séptimo juego.

Lo que dijo

“Ya hemos ganado en Morovis. Lo que nos da la confianza de poder ganar nuevamente y salir duro desde el brinco. Pero entiendo que va a ser bien luchado y difícil, porque ellas van a hacer lo imposible por no perder en su cancha y que se vaya a un séptimo juego”. Kiara Quiñones, canastera de las Gigantes de Carolina, sobre el sexto juego de la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Carolina tiene ventaja de 3-2 sobre las Montañeras de Morovis y buscan su tercer campeonato consecutivo. El sexto partido será en el Coliseo José “Pepe” Huyke de Morovis esta noche.

14

www.metro.pr Martes, 1.o de noviembre de 2016

Héctor Cruz Lindor es el líder en imparables de los Indios en esta Serie Mundial con ocho, mientras que Báez tiene 3-21.

MLB. Los peloteros boricuas han tenido actuaciones opuestas en la Serie Mundial 2016 tras cinco juegos En lo que va de la Serie Mundial, las actuaciones de los puertorriqueños Francisco Lindor, de los Indios de Cleveland, y Javier Báez, de los Cachorros de Chicago, contrastan y contribuyen a lo que es una ventaja de 3-2 para los Indios de cara al sexto parti-

do de hoy. Lindor lleva una Serie Mundial excelente. Luego de los primeros cinco juegos, el campocorto suena para ser el jugador más valioso de la serie (el abridor Corey Kluber es el favorito). Lindor es el líder de los Indios en la Serie Mundial con ocho imparables en 19 turnos (.421) y dos carreras remolcadas. Es por esos números y por el hecho de que estarán en su casa, que el cagüeño confía en que Cleveland podría acabar la serie. “Somos fuertes en casa y eso nos entusiasma. Tenemos la con-

/ getty images

fianza de que podremos ganar ahí”, expresó Lindor a AP. Por otro lado, Javier Báez no ha disfrutado de la misma fortuna. Luego de ser nombrado el cojugador más valioso de la NLCS, el segunda base se enfrió en la Serie Mundial. Tiene promedio de .143 (tres imparables en 21 turnos) y nueve ponches. “Javy necesita estar en el terreno. Él puede explotar en cualquier momento”, explicó el dirigente Joe Maddon. Agregó que su habilidad de defender la segunda base es importante. En cuanto al sexto partido,

ESPN Deportes Twitter: @HectorCruzESPN

las esperanzas de un séptimo juego para los Cachorros descansan en el brazo derecho de Jake Arrieta. El abridor permitió una carrera en 5.2 entradas de trabajo en la victoria del segundo juego de la serie por Chicago. Los Indios enviarán a la loma a Josh Tomlin, quien ha brillado en la postemporada. En el tercer juego, Tomlin lanzó 4.2 entras sin permitir carreras.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

FIFA

Fanáticos votarán por premio FIFA desea que los aficionados voten en su renombrado premio The Best. La votación por internet representará ahora un cuarto del total de los votos en la competencia anual por los mejores jugadores y técnicos en ambas ramas, anunció la FIFA. “Se trata de una celebración creada por y para los protagonistas más destacados del deporte rey: los jugadores, los entrenadores y los aficionados. Ellos son los que toman las decisiones”, señaló la FIFA en su portal. ap NFL

Andre Johnson anuncia su retiro El receptor de los Titans de Tennessee, Andre Johnson, anunció que se retira de la NFL tras 14 temporadas. Su rol con el equipo era de suplente y no había recibido un pase desde la semana 5 de la temporada. Culmina su carrera a los 35 años. Durante sus años de apogeo, Johnson fue considerado por muchos expertos como el mejor receptor de la NFL. Johnson pasó los primeros 12 años de su carrera con los Texans de Houston. Al finalizar su carrera, Johnson quedó entre los mejores 10 en yardas recibidas (14,185) y pases atrapados (1,062). Fue escogido como jugador estrella en siete ocasiones. Fue dos veces líder en recepciones (2006 y 2008). metro

Andre Johnson / getty images


deportes 15

LAI. Las series de cuartos de finales de voleibol comienzan a partir de hoy

La Comisión de Boxeo de Puerto Rico suspendió a Juanma López y al preparador físico Albert Rivera indefinidamente. / peter amador

Suspendido Juanma por altercado con entrenador Boxeo. Se presentan las consecuencias de la trifulca que estuvo cerca de incitar un motín en el Coliseo Roberto Clemente La Comisión de Boxeo de Puerto Rico suspendió indefinidamente al excampeón mundial Juan Manuel “Juanma” López y al entrenador Albert Rivera por el intercambio de golpes que ambos protagonizaron el pasado sábado tras la pelea del primero frente al también excampeón Wilfredo “Papito” Vázquez, Jr.

La cita

“Ambos están suspendidos hasta que se vea el caso”. Juan Cartagena, director ejecutivo de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, sobre la decisión de la trifulca entre Juan Manuel López y el preparador físico de Wilfredo Vázquez Jr., Albert Rivera

“Ambos están suspendidos hasta que se vea el caso”, confirmó a EFE el director ejecutivo de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, Juan Cartagena, días después del incidente llevado a cabo en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, donde López y Vázquez protagonizaron un cartel deportivo. El altercado entre López y Rivera se dio después de que el púgil noqueara a Vázquez en el undécimo asalto y el entrena-

dor se subiera el cuadrilátero y ambos comenzaran a pegarse puños, provocando entonces que los espectadores tiraran vasos con hielo hacia el tinglado. López y Rivera fueron entonces separados por sus respectivos equipos, y el primero tomara el micrófono y pidiera calma a los presentes ante la vista de los niños, entre ellos, sus hijos, que se encontraban allí. “Nunca le he dado la espalda a los problemas. A la comisión,

a Dommys (Delgado, presidenta de la comisión) a Albert y al pueblo le pido disculpas. Tenía la adrenalina a mil”, expresó López a la cadena Telemundo, en aceptación de la suspensión que se le dio. No es la primera vez que López es sancionado por controversias ocurridas en el cuadrilátero inmediatamente después de pelear. En abril de 2012, López fue suspendido por un año, multado por $10,000 y ordenado a completar 100 horas de labor comunitarias por la Comisión de Boxeo local tras tildar al referí Roberto Ramírez, Sr. de “apostador” tras su derrota el 10 de marzo de aquel año ante el mexicano Orlando Salido. ap

La acción de los cuartos de finales de voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en ambas ramas iniciará hoy, luego de la ronda de octavos de finales. Las Juanas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) pasaron directamente a los cuartos por ganar la división Mangual y tendrán su primera acción de postemporada contra la Universidad del Este (UNE). Las Pitirres pasaron, tras eliminar a las Jaguares de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Carolina, vía barrida de dos juegos. Las cinco veces campeonas Cocodrilas de la UMET comenzarán la defensa de su título al enfrentar a las subcampeonas 2015, las Taínas del Turabo, en la serie de cuartos. La UMET

tuvo el mejor récord de la división Beitía y obtuvo pase directo a los cuartos. En otros encuentros, las Vaqueras de la UPR de Bayamón se medirán ante las Pioneras de la Católica, mientras que las Tigresas de la Universidad Interamericana enfrentarán a las Jerezanas de la UPR de Río Piedras. En la rama masculina, las series de la Politécnica contra el Turabo; RUM contra la UPR de Río Piedras y la UNE contra la UMET comenzarán hoy a partir de las 7:00 p. m. La cuarta serie de la rama masculina iniciará mañana miércoles, cuando Vaqueros de la UPR de Bayamón y los Tigres de la Interamericana hagan duelo en su serie de tres partidos. christian fuentes

Los cuartos de finales de voleibol de la LAI comenzarán hoy con cuatro juegos de la rama femenina y tres de la masculina. / luis f. minguela | lai



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.