Presentamos
PRIMA Una fragancia que celebra la fortaleza y feminidad de la mujer.
Belleza por un propósito
¡Únete a AVON! Visita www.pr.avon.com o llama al 787.653.4123 AvonPuertoRico
Metro Prima.indd 1
Búscanos en: avonpr AvonPuertoRico
AvonPR
10/28/16 9:11 AM
Âżquieres producir tu propio cortometraje?
si cursas el nivel elemental, intermedia, superior o universidad
entra a www.ponteloscortos.com para informaciĂłn, reglas e inscripciĂłn
Chente lleva al teatro su visión sobre la historia del mundo
El comediante brinda detalles sobre el espectáculo que presentará este mes
página 12
www.
@Metro_PR
facebook.com/MetroPR
San juan, Puerto rico
.pr
Jueves, 3 de noviembre de 2016
Polemizan por revelaciones religiosas Al tiempo que la candidata independiente a la gobernación Alexandra Lúgaro se declaró atea, un reverendo asegura que la divulgación de afiliaciones religiosas de políticos no es más que una estrategia. página 02
Difícil el empleo para graduados Consejo de Educación de Puerto Rico reporta por primera vez en 10 años una baja en la cantidad de egresados universitarios, a los que cada día se les hace más cuesta arriba conseguir empleo. página 04
Fiat revive 124 Spider
Los Cubs de Chicago rompen
El maleficio
página 17
Tras una sequía de 108 años, la novena de Chicago se impuso ayer en el último y decisivo juego a los Indios de Cleveland 8 - 7 y logró el campeonato de la Serie Mundial de Béisbol.
/ ap
El fabricante automotriz presentó ayer en la isla su famoso roadster. página 15
1 noticias
Levantan dudas revelaciones religiosas de los políticos Elecciones. Posturas religiosas de políticos en campaña pueden ayudarles a fortalecer apoyo y votos
Gobernador
Consternado por tragedia en Ponce El gobernador Alejandro García Padilla calificó de tragedia el caso de la muerte de un padre y sus tres hijos en Ponce en la mañana de ayer. “El superintendente (de la Policía) me llamó esta madrugada. Soy padre de tres hijos y no puedo imaginar qué puede pasar por la mente de un padre en una circunstancia como esa”. Agregó que “el instinto de padre es defender, proteger, cuidar. No puedo hacer nada más allá que orar por el descanso de su alma y pedir por la tranquilidad de la familia, cuyo dolor simplemente tiene que ser más allá de lo humano”. Ayer la Policía informó sobre el lamentable suceso y reveló que Eric Seguinot Ramírez, de 50 años, quien habría cometió filicidio y, luego, se suicidó ahorcándose, tenía orden de protección en su contra por un caso de violencia doméstica.
02
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
La acción de algunos candidatos a puestos políticos en el país de definir sus posturas religiosas pudiera ser una estrategia para allegar votos o, en cambio, mostrar su lado más honesto al electorado. Metro consultó a conocedores del tema y coincidieron en que una definición pública de las preferencias religiosas de los políticos en plena campaña electoral puede servir para consolidar el voto de seguidores particulares. “El político, por definición, busca beneficios para la carrera a la que está corriendo”, indicó el reverendo Felipe Lozada Montañez. Sin embargo, consideró que “la persona tiene que ser sincera con el pueblo. Si la persona es cristiana, debe establecerlo, porque no debe evaluarse su religión para ser elegido, sino su carácter,
su forma de ser, su rol y su experiencia en términos públicos”. Pero Lozada Montañez reconoció que no siempre la intención detrás de la definición religiosa es amable, e insistió en la separación de Iglesia y Estado, aunque son sistemas que conviven en la misma sociedad. “En términos generales, en ocasiones, tanto algunos políticos como religiosos lo utilizan de manera inapropiada e irreverente en relación con su vínculo con Dios”, precisó, al no descartar que se ha utilizado como mecanismo de allegar votos. Por su parte, el profesor de Ciencias Políticas de la Univesidad Interamericana, Philip Escoriaza, recordó que, en el plano local, la religión siempre ha estado insertada en el discurso político, incluyendo las campañas, pues recordó que, por ejemplo, en la década de los 60 se conformó un partido cristiano, el Partido Acción Cristiana. “Las iglesias tienen influencias y tienen su selección de candidatos afines a sus posturas y hacen expresiones de apoyo tanto en las reuniones de las congrega-
La cita
“Hay gente que piensa que la religión y la política no deben mezclarse. Hay quienes piensan que eso no es relevante”. Philip Escoriaza, profesor de Ciencias Políticas
ciones como en los medios y redes sociales. No es nada extraño”, estableció. No obstante, señaló que, para el candidato definir sus preferencias religiosas, basa su movida en un análisis de coste-beneficio, pues, a la vez que logran el apoyo de algunos, reciben el descontento de otros. “Es un elemento más que el electorado va a tener que tomar en cuenta”, explicó Escoriaza. Elementos que han resurgido el debate en la recta final de la campaña electoral fue la defensa de la separación de Iglesia y Estado de la candidata independiente a la gobernación Alexandra Lúgaro, quien también se autodenominó atea. Por otra parte, ayer un grupo de pastores y miembros de iglesias manifestaron su apoyo a la candidatura para la reelección del Senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel “Chayanne” Martínez. Acciones como estas han sido evidenciadas también en los candidatos a la gobernación del PNP y del Partido Popular Democrático, quienes han visitado iglesias. Incluso, apuestan por las iniciativas de base de fe. Asimismo, el candidato a la alcaldía de San Juan, Leo Díaz, ha sido apoyado por religiosos.
Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz
En el Tribunal Supremo decisión final encamados Tras las recomendaciones emitidas por la jueza Aileen Navas Auger para que el Tribunal Supremo tome una determinación en el pleito de las solicitudes de votos de los encamados, los comisionados electorales del Partido Popular Democrático (PPD), Partido Independentista Puertorriqueño y Partido del Pueblo Trabajador (PPT) presentaron ayer un alegato en conjunto. Los tres partidos comparecieron ayer en una sola voz ante el Supremo para pedir que se revoque los recursos de revisión presentados por el Partido Nuevo Progresista (PNP), cuyo comisio-
nado Aníbal Vega Borges había pedido que se revisaran las denegaciones de las solicitudes de los electores de los precintos 89 y 90 de Las Piedras, Jayuya, Dorado y Utuado. En el documento firmado por los abogados de los tres partidos, los comisionados solicitaron que “se confirme el informe de la comisionada especial (Navas Auger) en toda su extensión”. El informe de la magistrada insta a denegar los recursos de revisión sometidos por el PNP, al establecer que no presentaron pruebas suficientes. “Esperamos que el Tribunal Supremo reconozca la validez de
lo que hizo la jueza Navas de que no se pueden validar las solicitudes que hizo el PNP”, dijo a Metro el comisionado del PPD, Guillermo San Antonio Acha. Entretanto, en el alegato radicado por Vega Borges se denuncia que el no conceder el recurso de revisión presentado puede tener el efecto de impedir que cientos de electores encamados o con severos problemas de movilidad puedan ejercer su derecho al voto. Se espera que, antes del martes, el Tribunal Supremo tome una determinación sobre el caso. Lyanne Meléndez García
La Constitución de Puerto Rico establece la separación de Iglesia y Estado.
/ archivo
PPD. Perelló no asistirá a cierre de campaña en S. J. El cierre de campaña del candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, no contará con la presencia del expresidente cameral y candidato a la Legislatura, Jaime Perelló. Así lo confirmó a este diario el portavoz de Perelló, Daniel Hernández, quien, además, precisó que el candidato sí fue invitado, como a todos los miembros de la colectividad. El portavoz indicó a Metro que Perelló “no irá para allá”. No obstante, reafirmó que sigue solicitando un voto íntegro por la Pava. El cierre de campaña del PPD
La cita
“Esas cosas habrán de determinarse en el curso de los trabajos”. Ferdinand Mercado, jefe de campaña de Bernier
será el domingo en los predios del estadio Hiram Bithorn en San Juan. Según comunicó el director de campaña de Bernier, Ferdinand Mercado, sobre la invitación particular a Perelló “son situaciones que habremos de determinar en su momento”. karixia ortiz serrano
e Pqte. ds. b L 10
Canario
Aceite Canola Env. de 96 oz. Reg. $5.99
Muslos con Caderas de Pollo
Back Portion US. Cong. Reg. 99¢ Lb.
Especial en Pqte. $3.90 Límite de 2 Pqtes. por Cliente por Compra
39
¢
El Mago
Arroz Grano Mediano Fardo de 10 de 3 Lbs. Reg. $16.99 Límite de 1 Fardo por Cliente por Compra
Lb.
Sin Hueso Sirloin. US Reg. $2.39 Lb. Límite de 5 Lbs. por Cliente por Compra
1
39 Lb.
Empanados. US. Cong. Reg. $1.49 Lb. Límite de 5 Lbs. por Cliente por Compra
Habichuelas Variedad Garbanzos Lata de 15.5 oz. Reg. 69¢ c/u Especial 50¢ c/u
1
2x 00
Selectos
Salsa de Tomate Lata de 8 oz. Reg. 35¢ c/u Especial 20¢ c/u Límite de 10 Latas por cliente por compra
Galletas Export Sodas Regular, Light Lata de 24 oz. Reg. $4.39 c/u
3
99
Lb.
69
1
¢
5x 00
Royal Borinquen
69
¢
5
10x 00 Selectos
c/u
Brookfield
Queso Rebanado Americano, Suizo, Melties Pqte. de 12 oz. Reg. $2.99 c/u Especial $1.25 c/u Límite de 4 Pqtes. por Cliente por Compra
5
4x 00
1
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda.
Queso Crema Caja de 8 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.25 c/u
Regular Family Pack Pqte. de 2 Bots. de 1.75 Lts. Reg. $1.99 c/u Especial $1.67 c/u Límite de 3 Pqtes. por Cliente por Compra
Yogurt Variedad Env. de 6 oz. Reg. 89¢ c/u Especial 50¢ c/u Límite de 10 Envs. por Cliente por Compra
2x 00
Brookfield
Coca-Cola, Sprite
La Yogurt
Trozos de Pechuga de Pollo
Regular, Lite, Picante Lata de 5 oz. Reg. 79¢ c/u Especial 50¢ c/u Límite de 10 Latas por cliente por compra
Leche Evaporada Lata de 12 oz. Reg. 89¢
Selectos
Chuletas de Cerdo
3
9
99
99
Carmela Salchichas
5
3x 00
Especiales válidos del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2016
Colgate
Regular, Triple Action, Tartar Protection Whitening, Baking Soda Caja de 4 oz. Reg. $1.89 c/u Especial $1.00 c/u
5
4x 00
5
5x 00
Página 04
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
Egresados no hallan trabajo pese a preparación académica Informe. Consejo de Educación revela que por primera vez en años disminuye la cantidad de egresados universitarios A pesar de que adquirir mayor educación hace más fácil obtener un empleo, muchos egresados de las universidades se han visto en la disyuntiva de no encontrar trabajo. Según reveló el Consejo de Educación, para el año 2015, hubo 50,455 egresados de las universidades de bachillerato y maestría. Esto representa una baja de 1,844 graduandos, en comparación con el año anterior (2014), cuando se reportaron 52,299. Esta es la primera vez en más de 16 años que disminuye la cantidad de egresados. De los 50,455 egresados de 2015, 85 % son subgraduados y 15 % son de nivel graduado, según establece el informe de Educación Superior creado por el Consejo. Aunque el director de Evaluación, Planificación y Estadísticas de la entidad, Jaime Calderón, indicó que no existe una estadística directa de empleabilidad, sostuvo que el Gobierno federal mantiene una discusión sobre si deben o no incluir esos datos debido a que se debate que “los La cita
“Es importante que el sector educativo y el sector empresarial o laboral se comuniquen y establezcan un balance”. Jaime Calderón, director de Estadísticas del Consejo de Educación, sobre empleabilidad
graduados universitarios están teniendo problemas en el acceso al mercado laboral, porque a veces no encuentran trabajo en lo que estudiaron”. No obstante, Calderón hizo referencia a que el Departamento del Trabajo (DT) reporta en su portal de Mercado Laboral que, a mayor nivel educativo, más baja la tasa de desempleo y más aumenta el salario promedio. “Pero, claro, no necesariamente es encontrarlo en lo que estudiaste o en lo que pensabas trabajar”, añadió a Metro el director de Estadísticas. El informe anual de empleo y desempleo del DT estableció que en 2015 había 264,000 personas con bachillerato empleadas y en 2016 se reportaron 282,000, lo que representa un aumento de 18,000 personas. Aunque no se puede establecer que todos los nuevos contratados sean graduados en 2015, el aumento de 18,000 queda por debajo de los sobre 50,000 egresados para esa fecha. El documento de la agencia también expone que el desempleo para el sector con bachillerato aumentó en mil personas de 2015 a 2016. Latente la migración El catedrático y exsecretario de Educación César Rey manifestó a Metro que “sería interesante ver cuántos de esos graduados se van del país. Si en Puerto Rico se van 166 personas diariamente del país, sería bueno ver cuántos de esos tienen grado académico”. A pesar de que el Instituto de Estadísticas no establece el nivel educativo de los emigrantes en su perfil del migrante más reciente (2014), señala que el perfil de la mayoría de los que se van son hombres entre 25 y 28 años. “En términos generales, son
jóvenes la mayoría de los que salen. No solo están los jóvenes que se van solos, sino los que son hijos de los que se van. Tienes varias circunstancias. Hay jóvenes que están saliendo del país, no solo los que han terminado de estudiar, sino jóvenes que se van a estudiar allá”, confirmó el demógrafo Raúl Figueroa. En descenso la matrícula Además de la reducción en la cantidad de egresados, el informe del Consejo de Educación indicó que la matrícula ha ido en picada durante los últimos seis años. En el año académico 2015-16 se reportaron 233,070 estudiantes, que son 17,122 menos en comparación con el 2010-11, cuando había 250,192. El documento da a conocer las tasas de graduación de las instituciones, que en algunas de ellas ha disminuido. Por ejemplo, la UPR Río Piedras disminuyó de 47 a 44 %, UPR Mayagüez de 41 a 36 %, Dewey University en Hato Rey, a pesar de que presenta uno de las tasas más altas, también disminuyó de 73 a 71 %. La Universidad Politécnica cayó de 22 a 16 %, así como National de Río Grande, de 21 a 12 %. Estas últimas son las tasas más bajas, junto con la UPR Utuado, que se mantuvo en 18 %. En el sector público, la institución con mayor tasa de graduación es el Conservatorio de Música de Puerto Rico con 63 %, seguida por la UPR de Cayey con 47 %. En el sector privado, fue el Recinto de Hato Rey de Dewey University con 71 % y el Centro de Estudios Multidisciplinarios en San Juan con una tasa de graduación de 70 %.
Lyanne Meléndez García
Análisis
Yanoterminan encuatroaños Hay varios factores que inciden en las tasas de graduación. La cantidad de trabajo que tienen los estudiantes con relación al estudio, porque los estudiantes universitarios son transeúntes; no hay comunidad universitaria; han cambiado… Otros aspectos son que se cambian de carrera a mitad. Los currículos no necesariamente están atemperados a la realidad. La beca es otro aspecto. Los estudiantes no acaban en el tiempo esperado. Cuatro años ya no es realista para completar el bachillerato por trabajo o por necesidad económica. Esto viene ocurriendo en los últimos 20 años. Como evidencia está el estudio que coordiné del College Board. En un bachillerato, un estudiante antes podía tener 16 o 18 créditos, pero ahora puede que coja 9 o 12. A esto se le suman bachilleratos muy extensos o que las clases no las pueden tomar corridas porque la oferta académica no es regular. Hay estudiantes que optan por trabajar de día y coger las clases en la tarde o noche. César Rey
Catedrático de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico
Educación Superior Matrícula
2010-2011
2015-2016
250,192
233,070 2012-2013
245,495 Egresados por sector
Egresados que completaron certificado o grado en 2015
Sector público
19%
Masculino
(9,815) Sector privado
81%
TOTAL
50,455
(40,640)
39% 61% (19,654)
Costo por crédito Sector público
$30 a $105
Sector privado sin fines de lucro
$137 a $205
Femenino
(30,801)
Sector privado con fines de lucro
$135 a $267
*Costo para un estudiante residente legal del Estado
Sistema Ana G. Méndez (Total de 3 recintos)
24%
Universidad Interamericana (Total de 11 recintos)
33%
29%
Sistema UPR (Total de 11 recintos)
36%
Universidad del Sagrado Corazón
Universidad Politécnica
Top 5
16%
tasa graduación
@lyannemariemg
FUENTE: CONSEJO de educación de Puerto Rico
Comunidades impugnarán Ciudadela de Cayey Los residentes de las comunidades que comprenden el barrio Las Vegas de Cayey impugnarán la consulta de ubicación aprobada por la Oficina de Gerencia de Permisos para el proyecto Ciudadela de Cayey tras el retiro del permiso federal para la construcción de un conector al expreso que es indispensable para su viabilidad, confirmó al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) Antonio Arriaga, representante del Movimiento Cayey para el Mundo. Una investigación realizada por el CPI reveló que el retiro del permiso del Departamento de Transportación Federal a una carretera que conectaría los terre-
nos al expreso 52 podría anular la vigencia de la Consulta de Ubicación aprobada para el desarrollo. “Dicha consulta de ubicación fue aprobada identificándose como acceso principal al proyecto el Conector PR-158, carretera que conectaría el proyecto con la PR52 y con la PR-1. El Departamento de Transportación Federal que había aprobado dicho conector, luego de una investigación solicitada por la comunidad Estancias de Beatriz, determinó retirar su aprobación a dicho conector y el mismo no se construirá. Por lo antes mencionado, entendemos que el proyecto Ciudadela de Cayey ha dejado de cumplir con uno de los
La cita
“La comunidad está interesada en que se analicen las vías que existen para que se revoque la consulta por los impactos no previstos ni evaluados en el sector”. Omar Saadé Yordán, abogado
requisitos más importantes para que se le aprobara su Consulta de Ubicación, su vía principal de acceso”, lee el documento que la comunidad trabaja para radicar la impugnación. “La comunidad está interesada en que se analicen las vías que existen para que se revoque la consulta por los impactos no
previstos ni evaluados en el sector”, señaló el abogado ambiental Omar Saadé Yordán, quien ha orientado a la comunidad en aspectos generales del caso. Los vecinos buscan revertir el proceso de permisos que han encaminado los desarrolladores de este proyecto hotelero, los empresarios Luis Alberto Rubí, Alberto
de la Cruz, Mark Greene, Juan Galanes y Kermit Ortiz. Argumentan que, aunque la consulta de ubicación fue aprobada inicialmente en el 2012, la misma quedó en suspenso mientras se dilucidaba su legalidad en un pleito judicial radicado por un comerciante de la ciudad. El Tribunal Apelativo emitió una sentencia el 21 de octubre de 2015, avalando la consulta. El caso nunca fue apelado, convirtiéndose en final y firme la decisión del Tribunal Apelativo el 30 de noviembre de 2015, posterior a la aprobación del Plan de Uso de Terrenos que declara esos terrenos como reserva agrícola. “Aunque el Plan de Uso de Te-
rrenos reconoce todas las consultas de ubicación aprobadas antes del 19 de noviembre de 2015 (día en que fue aprobado el PUT), no importa en el tipo de terreno donde se construya. La aprobación final y firme de la consulta de ubicación del proyecto Ciudadela de Cayey fue el 30 de noviembre de 2015, posterior a la aprobación del PUT. Dicho proyecto no es permitido en una Reserva Agrícola. Por lo tanto, el Plan de Uso de Terrenos no reconoce la vigencia del proyecto Ciudadela de Cayey”, sostuvo Arriaga. Damaris Suárez | Centro de Periodismo Investigativo. Lea la historia en su totalidad en la página web del CPI.
Noticias 07
Donantes de Yulín guisan en San Juan San Juan. Compañías La cita relacionadas con donantes “Como parte del proceso de la alcaldesa reciben de evaluación de informes contratos en la capital y de las auditorías, se reaEl Municipio de San Juan ha otorgado contratos sustanciosos a compañías que han sido donantes de la actual alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto en los pasados años. Los contratos de las cinco compañías totalizan $8,572,772.57. Las empresas son BR Solutions Corporation, con contratos por $702,326.70 en servicios de construcción y reparación de estructuras y servicios misceláneos; la Corporación Profesional Miguel Calzada Arquitectos, con contratos que totalizan $2,767,914.09 en servicios de construcción y reparación de estructuras, servicios profesionales y servicios de publicidad; Integrity Technologies, Inc. obtuvo contratos que suman $1,421,370 en servicios de consultoría; Innovative Strategic Corporation tuvo contratos por $522,500.00 en servicios de educación, consultoría y de sistemas de informacion, y San Juan Family Entertainment Group se sumó con $3,158,661.78 por servicios de publicidad. Los donantes de la alcaldesa vinculados a estas empresas, según corroborados con la Oficina
lizan muestras de donativos en las que se le solicita a la Oficina del Contralor los contratos [...]”. Manuel Torres, contralor electoral
del Contralor Electoral (OCE), son Samuel Concepción Lebrón de Innovative Strategic Corporation Technologies, que donó entre 2012 y 2015 $2,250.00; Miguel Calzada Agosto, de la Corporación Profesional Miguel Calzada Arquitectos, que dio en 2015 $500; Ivonne Class Feliciano, de San Juan Family Entertainment Group, que aportó entre 2012 y 2015 $800, y Leonel Pereira O’Neill, de BR Solutions, que brindó en 2015 $1,000.00. No obstante, como presidente de Integrity Technologies figura Ramón Maldonado, pareja de quien aparece como donante de la alcaldesa en 2015 de $1,000; Esther Colberg Toro, hermana del exsecretario de asuntos públicos Jorge Colberg Toro. “El Municipio de San Juan tiene decenas de contratistas que tienen la libertad de contribuir dentro de
los parámetros legales, morales y éticos, y así se ha hecho”, indicó Rafael Juame, director de campaña de la alcaldesa. Agregó que “cualquier otra implicación es un intento desesperado más de aquellos que han ayudado a quebrar otros municipios y en su desesperación solo pueden tratar de manchar reputaciones”. En ese sentido, Juame indicó que ya habían advertido que iban a tratar de levantar dudas y sombras sobre una de estas compañías, pues está incorporada en Aguadilla. “Si los altos directivos de estas compañías han hecho donativos, se sabe porque lo hemos informado todos. Como individuos están en su derecho de así hacerlo. A seis días de las elecciones y ante la inminente derrota, lo que les queda es manchar reputaciones”, puntualizó. Por su parte, el contralor electoral, Manuel Torres, sostuvo que “como parte del proceso de evaluación de informes y de las auditorías, se realizan muestras de donativos en las que se les solicita a la Oficina del Contralor los contratos otorgados en diferentes agencias o municipios. De esta manera, revisamos que estos no estén en violación al artículo 13.003 de la Ley 222 (Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas)”. metro AGP
Evalúa información de recomendados
Protestan por su salario Cientos de empleados del Municipio de Toa Baja, vistiendo camisas negras como símbolo de luto, se unieron el miércoles en reclamo del pago de su quincena trabajada, que supuestamente no reciben desde el pasado viernes, 28 de octubre. / dennis A. Jones
Rosselló. Traduce su plan de gobierno para no videntes El plan de gobierno del candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares, fue traducido al sistema Braille para que las personas no videntes puedan evaluar sus propuestas. Rosselló Nevares presentó la nueva versión de su plan en la Asociación de No Videntes Luz de Amor, junto con el candidato a representante por acumulación, Néstor Alonso, quien es
ciego, y el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera. Rosselló Nevares planteó que con esta iniciativa se amplía la discusión de sus propuestas, al tiempo que incluye y toma en consideración a lo que identificó como “poblaciones vulnerables”. “Es una comunidad importantísima, con necesidades específicas que hay que atender”, dijo en rueda de prensa. karixia ortiz serrano
El gobernador Alejandro García Padilla aseguró ayer que le requirió información adicional a los tres candidatos a ocupar el puesto de coordinador de revitalización para la Junta de Control Fiscal federal. “Ya he hablado con los tres, pero les he estado pidiendo una información adicional. Estaríamos evaluando esa información en estos días y se tomará una determinación. El nombramiento es de manera permanente”, sostuvo el primer ejecutivo. El gobernador tendría hasta mediados de la próxima semana para tomar la decisión. karixia ortiz Salud
Menos nacimientos prematuros en P. R. La tasa de nacimientos prematuros en Puerto Rico disminuyó del 11.8 al 11.4 % en el Boletín de Calificaciones sobre el Nacimiento Prematuro de March of Dimes de 2016, lo que permitió que el territorio de EE. UU. obtuviera una D. metro
economía y negocios 06
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
Planes para impulsar la economía La economía es uno de los temas más neurálgicos en la coyuntura histórica en la que se encuentra el país. Ante esto y a solo cinco días para las elecciones, le presentamos algunas de las propuestas para el desarrollo económico que presentan los seis candidatos a la gobernación. sarah vázquez pérez @sarahfvazquez
Economistas
Notas a planes Rafael Bernabe • Propone producir en Puerto Rico la mayor cantidad posible de los alimentos necesarios para el consumo isleño, para lo cual promoverá empresas tanto públicas como cooperativas y de pequeña producción con apoyo público. • Proyecto turístico integrado que ofrezca experiencias diversas en la isla.
David Bernier • Iniciativas estratégicas a través de consorcios o alianzas regionales en las que los municipios aúnen sus esfuerzos para el desarrollo económico conjunto. • Programa permanente de educación masiva-pública y continua sobre los temas de innovación, empresarismo, calidad y productividad con el propósito de ampliar el entendimiento.
Manuel Cidre • Desarrollar un programa para la facilitación de compra de propiedades para nuevos compradores mediante coordinación con los bancos e incentivos contributivos de compra. • Evaluar, mejorar y replicar el modelo aeroespacial de Aguadilla. • Apoyar y fomentar a los cineastas de la industria cinematográfica local.
Alexandra Lúgaro
María de Lourdes Santiago
• Identificación y desarrollo de áreas estratégicas de desarrollo económico con una mirada globalizada. • Fortalecimiento de pymes a través de inyecciones de conocimiento y capital. • Ampliar el alcance del turismo fortaleciendo el turismo académico, médico y deportivo. • La legalización del cannabis y sus derivados en Puerto Rico.
• Promoción de exportaciones de bienes y servicios, subrayando la estrategia de diversificación del perfil de estas, así como el acceso a diferentes mercados.
Aunque el economista Argeo Quiñones reconoce que el tiempo para detener a la Junta de Control Fiscal (JCF) pasó, este expuso que el próximo gobernador debe trabajar para minimizar el impacto económico sobre el país. El profesor expresó, durante una presentación en la Universidad Metropolitana, que los partidos que se oponían al ente fiscalizador no se organizaron, por lo que solo resta hacer recomendaciones que mitiguen el golpe a la clase trabajadora. “Lo ideal sería con el puesto de gobernador que fuera una persona que hiciera una especie de crítica constructiva de lo que será la Junta. Por ejemplo, que, cuando propongan recortes, primero el Gobierno les establezca la necesidad de revisar las leyes contributivas. Eso sería un tipo de idea creativa. Porque sigues repartiendo exenciones contributivas
Energía. AEE pide se apruebe construcción del Aguirre Offshore Gasport La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) solicitó recientemente una reconsideración ante la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) sobre su orden de un Plan Integrado de Recursos Modificado (Plan Modificado) y en la que solicita que se apruebe en su totalidad la construcción del Aguirre Offshore Gasport (AOGP). Además, solicita a la Comisión que se aprueben las conversiones a gas natural en el complejo de Aguirre, de manera que se logre la diversificación de combustibles fósiles y no se continúe perpetuando la dependencia del petróleo. “Precisamente, con nuestra solicitud de reconsideración, buscamos adelantar la llegada del gas natural al complejo de Aguirre, reduciendo así la dependencia
sin saber si funcionan. Hay que revaluar los créditos contributivos”, ejemplificó el experto, al tiempo que dijo que es necesario volver al sistema de méritos en el Gobierno y hay que racionalizar el gasto público. El académico le expuso a un nutrido grupo de estudiantes el camino que está trazando la JCF. Quiñones detalló que se dirigen a más concesiones en el mercado laboral, más tratos contributivos favorables y más compras de activos del Gobierno a precios de ganga. Ante esto, el economista les enfatizó a los universitarios que tienen que evaluar las opciones a la hora de votar de cara al evento electoral que se celebrará el próximo martes. “Ustedes se tienen que preguntar si ustedes quieren un Gobierno en el que dicho ente y la Junta estén alineados con una sola pieza, pasando por la piedra al pueblo de Puerto Rico. Es mucho poder concentrado”, sentenció Quiñones, quien mencionó que “la mano de (Luis) Fortuño está detrás de la Junta, la de (Pedro) Rosselló también”.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
• Impulsar el desarrollo pleno de Roosevelt Roads integrando las islas municipio de Vieques y Culebra. • Un sistema digital mediante el cual se podrá obtener permisos para usos ministeriales de manera inmediata: un permiso de uso instantáneo. •Un código de incentivos que racionalice y consolide los decretos, incentivos, subsidios, créditos y reembolsos.
• Crear la Compañía de Desarrollo Empresarial para prestar servicios coordinados a las empresas pequeñas, corporaciones propiedad de trabajadores y cooperativas.
Llamado a mitigar el impacto de la Junta A solo días. Economista recomienda al próximo gobernador que acuda con ideas creativas ante el ente fiscalizador
Ricardo Rosselló
La Asociación Puertorriqueña de Economía Política (APEP) evaluó las propuestas de los candidatos y las candidatas a la gobernación. “El candidato que salió victorioso con la mejor calificación fue Rafael Bernabe, del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), con A-. En segundo y tercer lugar llegaron María de Lourdes Santiago (B+) y David Bernier (C+). Finalmente, las peores calificaciones las recibieron Alexandra Lúgaro (D+), Ricardo Rosselló (D+) y Manuel Cidre (D)”, dijo Ian Seda Irizarry, portavoz de APEP.
La bolsa
DOW JONES
Cierre 17959.64 -0.43 %
del petróleo. De igual forma, con la construcción de la totalidad de las unidades para la planta en el norte, iniciamos el proceso de modernización de nuestra flota generatriz y nos movemos hacia la eficiencia y la incorporación de fuentes alternas, como la energía renovable”, sostuvo el director ejecutivo, Javier Quintana Méndez. Quintana Méndez explicó, además, que “hemos sido claros en que el interés de la Autoridad es cumplir con las disposiciones de la CEPR. Sin embargo, nuestra preocupación es la viabilidad del Plan Modificado, ya que retrasa el cumplimiento con los estándares de mercurio y tóxicos de Aire (MATS, en inglés) en el sur y pone en riesgo la confiabilidad del sistema”. metro
NASDAQ Cierre 5105.57 -0.93 %
S&P 500 Cierre 2097.94 -0.65 %
Popular Inc. Cierre 35.41 1.86%
Petróleo WTI Cierre 45.680 .75 %
La Junta de Control Fiscal fue instaurada tras la firma de la Ley Promesa.
/ suministrada
noticias 08
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
División en estados clave en elecciones Cinco días. Donald Trump y Hillary Clinton lo dejan todo en la recta final de las campañas presidenciales
La brecha se cierra y el tiempo apremia. Las elecciones en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina, y una nueva encuesta en cuatro de los estados clave publicada ayer por la cadena CNN coloca a ambos candidatos ganando en dos estados cada uno, aunque con una mínima ventaja. En la Florida —que otorga 29 votos electorales al ganador—, la candidata demócrata Hillary Clinton continúa en la delantera, aunque con solo un 2 por ciento (49 % versus 47 % para Trump). Sin embargo, en el voto adelantado en dicho estado, el candidato republicano Donald Trump está dominando la contienda con unos 8,800 votos de ventaja. Para esta misma fecha en 2008, el republicano John McCain tenía una ventaja de alrededor de 50 mil votos en el voto adelantado contra el demócrata Barack Obama en la Florida. En el Estado del Sol, como se le conoce, el voto de los puertorriqueños es especialmente importante porque puede inclinar la balanza hacia un lado u otro, según han indicado varios expertos en entrevistas con Metro. En Arizona —que otorga 11
La cita
“Hillary Clinton, quien ha estado en el mundo político por unos 30 años, a menudo es criticada, y la gente dice todo tipo de disparates sobre ella, y, cuando ella comete un error, un error inocente, termina siendo exagerado”. Barack Obama, presidente de Estados Unidos
votos electorales a quien logre más votos en el estado—, Trump lleva la delantera en la encuesta con 5 puntos porcentuales (49 % versus 44 % para Clinton), tendencia que también se ve reflejada en el número de votos adelantados, donde Trump continúa al frente por unos 40 mil votos. Sin embargo, el número de Trump es menor a los 70 mil votos de ventaja que en 2008 para esta misma fecha tenía McCain en Arizona. Por otro lado, en Pennsylvania —que otorga 20 votos electorales—, Clinton se proyecta como la ganadora según la encuesta, con unos 4 puntos porcentuales de ventaja (48 % versus 44 % para Trump). En Nevada —que otorga 6 puntos electorales—, Trump alcanza una ventaja de 6 puntos porcencuales (49 % versus 43 %
para Clinton) según la encuesta. No obstante, en dicho estado, Clinton lidera en el voto adelantado por unos 32 mil votos. “Las elecciones están en nuestras manos, no están en las manos de los candidatos. Nosotros como votantes somos los que tenemos el poder de decisión aquí”, apuntó José Parra, estratega demócrata y presidente de la firma de consultoría Próspero Latino, en entrevista previa con
millón de puertorriqueños en la Florida, donde la balanza puede inclinarse del lado republicano como demócrata. La Florida ya comenzó las votaciones anticipadas y la participación hispana aumentó un 99 % en comparación con el año 2012, según BuzzFeed. Esto significa que más de 133 mil latinos han depositado su boleta en las urnas. De aquí al 8 de noviembre se prestará cuidadosa atención al electorado boricua en el Corredor de la I-4. Por tal razón, los puertorriqueños en los condados Orange, Hillsborough y Osceola, entre otros, jugarán un papel crucial en la contienda presidencial y estatal, donde el actual senador republicano Marco Rubio lucha por su escaño contra el demócrata y congresista Patrick Murphy. Rubio, aunque lleva una ligera ventaja en las últimas encuestas, no cuenta con el respaldo de los puertorriqueños. Prueba de ello fueron los
abucheos durante el Festival de la Calle Orange en Orlando la semana pasada. Esto significó un repudio hacia la retórica antilatina durante las primarias del Partido Republicano. Y es que no importa qué prometa Rubio, los boricuas saben que no es un candidato de fiar. A pesar de sus raíces latinas, apoya a Donald Trump, quien ha atacado, ofendido y humillado a los hispanos. Para los boricuas la sangre siempre pesará más que el agua. En lo que a Puerto Rico se refiere, Rubio nunca ha sacado la cara por nosotros. Cuando se debatían las ayudas para atender la crisis fiscal de la isla, prometió apoyarlas, pero, tras el cabildeo de los fondos buitre, nos dejó colgados. Lo mismo pasó con las nominaciones de la jueza Sonia Sotomayor a la Corte Suprema de Justicia, y Mari Carmen Aponte, a la embajada de El Salvador. Rubio cambió tantas veces de parecer, que hay que hacer una búsqueda en Google para
Las encuestas mantienen a Clinton y Trump con escaso margen de diferencia. / getty
Metro. Ayer el presidente Barack Obama hizo campaña por Clinton en Carolila del Norte, donde afirmó que el uso de un sistema privado de correo electrónico por parte de la ex primera dama fue “un error inocente”.
david cordero mercado @David_cmercado
Opinión
Boricua en EE. UU., nuestro voto es crucial “La política es el deporte favorito de los puertorriqueños”, afirmaba mi abuelo cuando colgaba en el portón de la casa la bandera de su partido como símbolo de que había rajado la papeleta. La participación electoral en la isla sobrepasa a la de Estados Unidos en un 50 %, lo que significa que mis compatriotas no se quedan en casa el día de las elecciones, salen a votar. Sin embargo, el entusiasmo por los comicios electorales tiende a disiparse tras la migración a suelo estadounidense. Pero la actual contienda por la presidencia del país, la lucha por escaños que decidirán el control del Senado y el futuro de leyes importantes para nuestra comunidad, ha despertado el espíritu de la diáspora puertorriqueña, sobre todo al
saber si terminó apoyando o no a las puertorriqueñas. Aunque en el caso de Sotomayor, fue consistente: no la quería en el Tribunal Supremo. A pocos días para las elecciones, intentarán persuadirnos, afirmando que la suerte está echada y que el proceso es un fiasco. Otros se venderán como ovejas afines a nuestros valores mientras nos toman como el hazmerreír del electorado hispano. Lo más importante es tener presente que el triunfo o derrota de cualquier candidato está en nuestro voto. Boricua, este 8 de noviembre, vota. Podrías decidir quién será el próximo senador de la Florida y presidente o presidenta del país al que has llegado para brindarle una mejor vida a tus hijos y a tus familiares en la isla. Yamila Pino
Ejecutiva de medios hispanos y asuntos comunitarios en la firma de consultoría y relaciones públicas Próspero Latino
SAL A
VOTAR OFICINA COMISIONADO ELECTORAL PIP 787 296 0640 www.comisionadoelectoralpip.com comisionadoelectoralpip@gmail.com @Comisionadoelectoralpip
Sal A Votar.indd 1
@CeePIP
9/21/16 3:59 PM
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
noticias 10
El interior de una iglesia en Mississippi fue totalmente consumido por las llamas. Las autoridades investigan los hechos.
Incendio en iglesia de afroamericanos en Mississippi Investigan los hechos. Detectives interrogan a testigos y les dan seguimiento a varias pistas Una iglesia en Mississippi quedó dañada por las llamas, al tiempo que en una pared apareció escrita la frase “Vote Trump” en una de sus paredes, informaron las autoridades. El jefe de bomberos Ruben Brown dijo a la AP que sus efectivos hallaron llamas y humo saliendo del templo de la igleFrancia
Clausuran mezquitas en París Usa repelente de mosquito. Ponte mangas y pantalones largos. Usa condón cada vez que tengas contacto sexual. Elimina criaderos de mosquitos. Instala escrines en las puertas y ventanas.
Aprobado por la CEE SA-16-12154
detenelzika.org | #detenelzika
El Ministerio del Interior de Francia ordenó ayer el cierre de cuatro mezquitas que supuestamente seguían una “ideología radical”, ubicadas en el área metropolitana de París, con lo que se suman a decenas más que han sido clausuradas desde los ataques del 13 de noviembre del año pasado. El estado de excepción declarado en Francia permite el cierre de lugares de oración donde se corra el riesgo de que los sermones inciten al odio, a la violencia o a actos de terrorismo. ap
La cita
“No tenemos a un sospechoso por ahora, pero estamos hablando con una persona de interés”. Delando Wilson, comandante de la Policía local
sia Hopewell M.B Church poco después de las 9 de la noche del martes. El recinto sufrió graves daños, mientras que la cocina y los aposentos del cura quedaron manchados de agua y humo, dijo Brown. Afirmó que por aho-
/ ap
ra no se puede decir con certeza si fue un incendio intencional. El alcalde Errick Simmons, en conferencia de prensa, calificó lo sucedido como “un hecho vil, odioso, cobarde”. “Lo consideramos un delito de racismo por el mensaje político que creemos buscaba interferir con las actividades religiosas e intimidar a votantes”, señaló Simmons. “Este acto es una agresión directa contra el derecho de la gente de practicar su religión”. Añadió que el FBI está ayudando a las autoridades locales de Mississippi a desarrollar la investigación. ap
Mosul. Tropas iraquíes frenan avance y despejan un barrio recapturado Las fuerzas especiales iraquíes hicieron una pausa ayer en su avance hacia Mosul y trataron de expulsar a milicianos del grupo Estado Islámico de un barrio recapturado, en una jornada de mala visibilidad causada por el clima. Los soldados iban casa por casa en el vecindario de Gogjali. Varios zapadores buscaban explosivos en la carretera y trampas explosivas que hubieran dejado los combatientes del grupo extremista, expulsados el día interior del distrito oriental de Mosul. ap
Fuerzas iraquíes celebran luego de victoria en Bartella, en las afueras de Mosul. / ap
voces 11 Opinión
Rafael Lenín López Periodista, expresidente de la asppro Twitter: @LeninPR
¿fin o pausa en el meloneo? tatus político de la isla como uno que incide en la estabilidad del país. Antes, el tema del estatus era un tema que se consideraba un entretenimiento que solo importaba a los periodistas y a un sector de la clase política únicamente. ¿A ti te afecta ser colonia? Se escuchaba decir con bastante regularidad a la gente, sobre todo de ideología de centro, en la calle. Ya eso cambió. La gente ve el problema del estatus como uno que hay que resolver ya. A pesar de ese entendimiento generalizado que se observa en la calle, en el cuadro electoral que se nos presenta, solo dos de los candidatos a la gobernación plantean el tema en cada rincón donde se presentan. Ricardo Rosselló y María de Lourdes Santiago, del PNP y el PIP, respectivamente, han vendido su discurso de que un voto por ellos es uno por la ideología política que representan. Los otros cuatro son tímidos, vagos, prefieren alejarse del asunto o pretenden proyectar una absurda disponibilidad de dialogar y acatar sin ser claros de cómo lo harían. David Bernier habla de una nueva mayoría, de un desarrollo del ELA, pero aún es imposible hacer una lectura de su verdadera ideología. Rafael Bernabe reitera que es independentista, pero aclara que en su partido hay de todo y que con el estatus se bregará mediante una asamblea constitucional. Manuel Cidre prefiere sentarse con todas las facciones si gana y acompañarles a Washington para presentarlos en sociedad. Finalmente, Alexandra Lúgaro dice que es independentista, pero que no es realista hablar de ello hasta dentro de 10 años al menos. Así que, mientras el país parece estar convencido de que el estatus en esta ocasión sí está en issue, cuarto de los seis políticos que buscan gobernar entienden que no o no lucen muy convencidos de que atenderán el tema con la urgencia que merece. El estatus, hoy más que nunca, es un issue. La Junta de Control Fiscal es una muestra de una condición colonial y de subordinación política a la que ha estado
sometido el país por 108 años. Ante ello, creo que el meloneo, ese voto del independentista que a última hora le da su respaldo a la Pava, podría quedar reducido al mínimo en estas próximas elecciones. La candidata independentista a la gobernación, María de Lourdes Santiago, ha logrado aglutinar muchas fuerzas del independentismo no afiliado y no se nota una vulnerabilidad a que esa unidad se resquebraje en esta ocasión. Al parecer, Bernier está muy consciente de ello y ha decidido —de una manera excesivamente burda, a mi juicio-— buscar los votos realengos, sin ideología fuerte, en las candidaturas de Cidre y Lúgaro. Estos candidatos independientes abrazan entre sus simpatizantes una gama de electores que votarán por ellos por insatisfacción y como método de protesta, por nada más. Estoy seguro de que, además de la legalización de las drogas, la mayoría de los ciudadanos que los respaldan no comprenden al menos cinco de las propuestas de campaña de estos. Bernier no está apelando al voto independentista como en tantas otras ocasiones ha hecho el Partido Popular. Esos antiguos reclamos le ha costado al PPD la acusación de separatistas y de querer traer la “república asociada” por la cocina. Así que anticipo que los independentistas, que antes le prestaban su voto al Partido Popular, no lo harán porque no tienen estímulo para hacerlo. Creo que Rosselló tiene al PNP como un bloque sólido consolidado a su lado que le respaldará en las urnas. Lúgaro goza del apoyo de un grupo de jóvenes y simpatizantes que andan en un frenesí inamovible, digno de estudiar. Creo que Bernier tendrá algún break si los indecisos, los inconformes que están deshojando margaritas sobre si ir o no a votar y los arrepentidos de última hora en el grupo de Manolo Cidre, conforman, entre todos, un bloque de 50 o 60 mil votos a su favor. Ese es sucio difícil. Habrá que mirar también el porciento de abstención. El martes sabremos muy temprano.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 989 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
Tu voto nos permite seguir construyendo los movimientos por la justicia y la equidad.
RAFAEL BERNABE Gobernador Abre paso,
Vota Partido del Pueblo Trabajador
PAGADO POR PPT
Ya hemos escuchado hasta la saciedad que estamos ante unas elecciones atípicas. Lo dicen todos. Pero no son atípicas porque estemos ante candidatos revolucionarios. Son distintas porque los candidatos y las campañas han tenido menos dinero para gastar con mucho más tiempo de anticipación. Lo que hemos visto en estos últimos días en la publicidad política y en las comparecencias públicas de los aspirantes así lo demuestra: no estamos ante una campaña distinta na. Lo que sí estaremos viendo es un comportamiento distinto de los electores ante el menú que estará disponible el próximo martes, 8 de noviembre. Como sabemos, estas elecciones se realizan en medio de unas circunstancias muy particulares ante la situación fiscal que enfrentamos y la imposición de una Junta de Control Fiscal por parte de Washington, que tendrá poderes absolutos sobre el funcionamiento del Gobierno. Ya los siete regentes del Gobierno isleño tienen nombre y apellido. Los electores puertorriqueños escogerán el martes al funcionario que podrá opinar sobre las decisiones que ellos tomen, pero no podrá intervenir en las decisiones. Escogeremos, además, en las urnas a nuestra nueva Asamblea Legislativa, a pesar de que los presupuestos que aprueben (por mencionar una de sus principales responsabilidades ministeriales) podrán ser revocados por siete personas que no pasaron por el escrutinio del pueblo. Escogeremos al nuevo poder nominador de la Rama Judicial, a pesar de que la Ley PROMESA ha decidido quitarle a ese poder constitucional, la jurisdicción sobre pleitos que se presenten en contra de la Junta y hasta decidir la rapidez con la que los jueces deben emitir sus resoluciones en los casos que les vincule. Con ese panorama iremos a las elecciones el martes próximo. Ante esa circunstancia y la delicada situación económica que vive Puerto Rico desde hace algún tiempo, todos los sondeos y encuestas señalan que, finalmente, los boricuas ven el tema del es-
2
Entretener
Música
Black Guayaba La banda Black Guayaba grabó con entusiasmo su participación en la nueva producción musical de Popular, denominada De Puerto Rico pa’l mundo, que se transmitirá el domingo 4 de diciembre por los principales canales de la isla, en Estados Unidos y por Internet. El vocalista Gustavo González afirmó que “estamos muy contentos de hacer esto por segunda ocasión. Lo hicimos (antes) para el especial Viva Navidad. Esa experiencia fue muy buena y esta la sobrepasa”. “El especial es una tradición que se espera todos los años. Eso marca el principio de las Navidades en Puerto Rico”, enfatizó el cantante. Black Guayaba realizó la filmación durante toda una tarde en las ruinas del Leprocomio, en Isla de Cabra. El especial, a cargo de Maramara Films —dirigida por Mariem Pérez y Carlitos Ruiz—, aborda en esta edición el tema de la diáspora y cómo en distintas épocas han ocurrido corrientes de movimiento masivo de puertorriqueños tanto a Estados Unidos como a otros lugares. Por Edgar Torres / INS
12
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
La historia del mundo desde
la perspectiva de Chente Teatro. El comediante regresa con su espectáculo La historia del mundo de acuerdo a Chente Ydrach Luego de que su espectáculo cómico Triunfo Fest en alta mar fuera tronchado por causas ajenas a su voluntad, el comediante Chente Ydrach agradece que las cosas no salieran como esperaba, pues esto dio pie a un nuevo espectáculo más “cabro grande”. “Estoy en el viaje de hacer un evento grande al año, y, cuando lo del crucero no se pudo hacer, llegué a la conclusión de que voy a volver a los teatros. Al fin y al cabo, es lo que más me gusta hacer”, explicó Chente, quien regresará a las tablas con su gira La historia del mundo de acuerdo a Chente Ydrach. El también creador del podcast Masacote dejó claro que la única clase en la que fue bastante competente cuando niño fue en la clase de historia. “Decidimos agarrar varias estampas de la historia y recrearlas por medio de sketches. Vamos a tener stand-up, pero lo vamos a combinar con tres estampas de historia. Una es de cavernícolas; otra, de los taínos, y otra, que no quiero decir de qué es para que sea sorpresa”, adelantó. Eso sí, advirtió que el espectáculo e, desde su punto de vis-
El comediante Chente Ydrach presentará una gira de espectáculo cómico alrededor de la isla. / suministrada
ta, no necesariamente con datos reales ni correctos. “Le digo a la gente que no venga con las expectativas de venir a aprender historia. Sus-
La cita
“Le digo a la gente que no venga con las expectativas de venir a aprender historia. Suspendan eso. Este show es con el propósito de hacer reír al público, no de educar”. Chente Ydrach, comediante
Cineastas. Exigen fondo millonario que se otorga para los documentales La Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) exigió al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Alberto Bacó Bagué, que cumpla con el fondo millonario que otorga el Gobierno para realizar trabajos cinematográficos. Ismael “Kique” Cubero, portavoz de la AdocPR, explicó en un comunicado de prensa que el propósito de la reclamación, que se realizó por medio de una pro-
testa frente al DDEC, es que Bacó conceda el fondo de 3.3 millones de dólares que anualmente se otorga a los cineastas para producciones locales. Los denunciantes señalan que desde hace dos años ni Bacó ni el director del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica, Demetrio Fernández Manzano, han puesto en marcha el proceso para la entrega del fondo. efe
pendan eso. Este show es con el propósito de hacer reír al público, no de educar”. “Prometo que va a ser un espectáculo bien dinámico y variado, y voy a estar acompañado de tres amigos actores. Nos vamos a ir en el viaje de los cavernícolas. Esto luego de ponerme a pensar cuántos años les tomó a los cavernícolas a darse cuenta de que el sexo es lo que permite la reproducción. De seguro se tardaron años”, profundizó. Elecciones
Va por Hillary El cantante mexicano Vicente Fernández exhortó a los latinos a votar por Hillary Clinton en las elecciones del próximo martes. efe Clásica
Invitado especial El director y compositor mexicano-alemán Enrique Diemecke será el invitado del segundo concierto de temporada de Orquesta Sinfónica el 5 de noviembre. efe
Además, no faltarán las líneas relacionadas con el almirante Cristóbal Colón, la llegada de la Internet entre otros acontecimientos históricos hasta la actualidad. La historia del mundo de acuerdo a Chente Ydrach subirá a escena en el Teatro Tapia el jueves 10 de noviembre. El sábado 12 de noviembre se presentará en el Teatro La Perla en Ponce. Continuará el jueves 17 de noviembre en el Teatro
Yagüez en Mayagüez; viernes 18 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Humacao, y el sábado 19 de noviembre en el Teatro Taboas de Manatí. Para adquirir los boletos, puede llamar al 787-294-0001, Money Center en Walmart o acceda a www.ticketpop.com.
Lynet santiago túA @lynetonline
Música. Más artistas se unen para rendir homenaje al salsero Marc Anthony Kany García, Tommy Torres, Gilberto Santa Rosa, Carlos Vives y Sin Bandera se unieron a la lista de artistas que actuarán en la gala de Persona del Año dedicada a Marc Anthony, informó la Academia Latina de la Grabación en un comunicado. La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación celebrará esa noche las contribuciones profesionales, culturales y filantrópicas de Marc Anthony a la música. La gala de los
Marc Anthony será honrado como Persona del Año. / efe
Grammy Latino se celebrará el 17 de noviembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas. efe
entretener 13 Opinión
Yolanda Rosaly Periodista y productora Así las cosas Twitter: @yolandarosaly
Impactante la conmoción en radio y TV
Estoy segura de que no existe un ser en este país, ni en otro hasta donde haya llegado la noticia, que no esté profundamente conmovido por los hechos ocurridos ayer en Ponce. Como bien dijeron muy temprano ayer varios periodistas de radio y televisión, en cuanto se supo de este suceso, el tono, el ánimo y el ambiente cambiaron, no importa dónde estuviera cada cual. Aun para los que no conocimos a este hombre, ni a sus niños, ni a sus familias, se trata de un hecho inaudito, que no tiene respuesta lógica ni razonable. No sé ustedes, pero en la historia reciente no recuerdo un suceso igual o parecido. Por ende, el impacto ha sido de tal magnitud que ni aquellos que están llamados a mantener la ecuanimidad y la imparcialidad ante otros lo han logrado. Y no es para menos. A pesar de que algunos trataron de disimular su asombro, no pudieron. Tanto en radio como en televisión los reporteros y anfitriones de los programas que se transmitían en directo se escucharon con sus voces entrecortadas, con sus rostros apesadumbrados y hasta cometiendo errores en sus interlocuciones, por lo que pidieron excusas, cosa que no hubiera hecho falta. Porque lo que hubiese sido extraño e imperdonable es que permanecieran indiferentes ante tan impactante suceso. Keylla Hernández y Jorge Gelpí Pagán, en WAPA, intentaban encontrar aire para interrogar a la alcaldesa de Ponce, Mayita Meléndez, queriéndole realizar un sinfín de preguntas para las que, a esa hora, no tenía respuestas. A todos se les hizo difícil continuar con los demás temas, como a Charito
La frase
“A todos se les hizo difícil continuar con los demás temas, como a Charito Fraticelli, una veterana de estas lides, quien se turbó tras escuchar el relato realizado por José Esteves, quien transmitió desde Ponce lo que ocurría hasta el momento”. Fraticelli, una veterana de estas lides, quien hasta se turbó tras escuchar el relato realizado por José Esteves, quien transmitió desde Ponce lo que ocurría hasta el momento. De hecho, el escuchar cómo se le quebraba la voz a este último fue lo que más me impactó. Esteves es un guerrero de mil batallas periodísticas y ha reportado innumerables eventos violentos. Pero, sin dudas, este no tiene precedentes y no pudo más que reaccionar como todo buen ser humano. De ahí en adelante, todos los programas mencionaban el suceso y lo trataban con la seriedad y responsabilidad que correspondía sin dejar a un lado sus opiniones sobre esta fatalidad. Lo anterior, tanto en espacios de entretenimiento como en los noticiarios, los llamados programas de chismes, etc. Así las cosas, escuché a un colega comentar que “esos reporteros lo que hacen es un show; que se hacen los que se conmueven para impactar a los televidentes, pero que, en realidad, son tan insensibles como muchos médicos en las salas de emergencias que ni se inmutan cuando ven a un ser humano entre la vida y la muerte”. ¡Y créanme que esto me impactó más que la noticia del asesinato de los niños y el suicidio! Pues, como le dije a este
“colega”, al que, de ahora en adelante, no pienso considerar como tal, lamentaba mucho que tuviera esa opinión tan negativa y tergiversada de los profesionales de las noticias de radio y televisión. Tampoco comparto sus comentarios sobre los médicos, pues mi experiencia —y sé que la de muchos— ha sido totalmente la contraria. En fin, y obviamente, no comparto el sentir de ese “excolega” y también puedo dar fe de que la gran mayoría de los que ocupan la pantalla y los micrófonos radiales son trabajadores llamados a mantener la objetividad, pero también son humanos incapaces de mantenerse incólumes ante semejante barbaridad como la ocurrida en Ponce, cosa que admiro y agradezco, dicho sea de paso. Por eso, mi llamado a usted, lector o lectora de esta columna y periódico, es a que no espere perfección ni ecuanimidad absoluta en todos aquellos que ve en televisión o escucha en radio. Es más, los exhorto a que admire a todo aquel que se conmueva, se parcialice, editorialice, opine o reaccione a los sucesos —buenos y malos— que ocurren en nuestro país y en el mundo. De esta forma, aparte de informarnos, aprendemos de los que tienen mucho que enseñarnos, sobre todo, humanidad.
DIRECTV y el diseño del ciclón son marcas registradas de DIRECTV Latin America, LLC, una división de The DIRECTV Group, Inc.
entretener 14
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
Dakota Fanning: “Trato de no pensar demasiado” Cine. La actriz conversa con Metro sobre su nueva película American Pastoral Hacksaw Ridge La extraordinaria historia verídica del objetor de conciencia Desmond Doss, quien en Okinawa, durante la batalla más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial, salvó a 75 hombres sin disparar o cargar una arma.
Doctor Strange El neurocirujano Dr. Stephen Strange se convierte en Hechicero Supremo para defender el universo de Marvel ante amenazas místicas con hechicería y artes marciales.
American Pastoral (Fine Arts) En 1968, un hombre ejemplo de la comunidad ve cómo su aparente vida perfecta se deshace cuando las afiliaciones políticas de su hija amenazan con destruir a su familia.
Dakota Fanning tiene 22 años y, sí, ella sigue interpretando personajes de la secundaria. Sin embargo, su papel en American Pastoral es el tipo que solo alguien como Fanning podría interpretar, tanto ingenua como mayor de lo que debería ser. Adaptada de la novela ganadora del Premio Pulitzer de 1997 de Philip Roth, ella aparece como Merry, una joven de 16 años, en 1968, que ha pasado de ser una niña de buenos modales, criada por unos padres progresistas (Ewan McGregor, quien también dirigió la película, y Jennifer Connelly) a una activista contra la guerra que se da a la fuga después de que una bomba plantada en la soñolienta Nueva Jersey accidentalmente matara a alguien. Aunque se desarrolla casi 50 años en el pasado, nos habla de nuestros propios tiempos, cuando el país se encuentra una vez más en peligro de desmoronarse. Fanning nos habla de interpretar la furia, no pensar demasiado las cosas y de cómo hizo el intenso tartamudeo de Merry. Corrígeme si me equivoco, pero este es el papel más abrasivo que has tenido en pantalla hasta ahora. —Yo también lo creo, sí [risas]. En realidad fue bastante liberador. Por un lado, fue difícil, porque ella salta de un extremo a otro: de tranquila a gritona, de no enojada a superenojada. Hacer que esas transiciones se sientan naturales y libres y no falsas fue una especie de desafío. Pero, una vez que llegas allí y encuentras el ritmo de esas emociones, había
pico que hace algo mal y luego se arrepiente y se siente mal y admite que estaba equivocada. Eso no es muy Roth, y eso no es muy Merry. Ella es inflexible y sin complejos.
Dakota Fanning asegura que la historia de American Pastoral trata de romper el sueño americano. / getty images
algo liberador al respecto. Ella es alguien que vive de hacer que las personas se sientan incómodas. Eso puede ser algo divertido de hacer [risas]. Esto agiliza una novela que es no lineal y llena de descripciones. Pero la prosa de Roth parece que podría ser una mina de oro para interpretar a alguien tan complejo como Merry. Siempre puedes comprobarlo con el libro. —Leí esas descripciones, pero también me gusta seguir el guion cuando estoy haciendo una película. Para mí se trata solo de la vida interior del personaje. Dejo que el guion me guíe en términos de hechos y, luego, se trata de las emociones que surgen cuando estás allí y cuando conectas con otro actor. No hay reemplazo para eso. No hay manera de que pueda entender el personaje hasta que experi-
mente eso. Pienso en todo lo que pueda, pero realmente espero el momento cuando estoy en la escena con Ewan y estamos conectando. Eso realmente es muy poderoso. ¿Tiendes a concentrarte en reducirlo y no pensar demasiado? —Esa es realmente la forma en que me puedes resumir. Trato de no pensar demasiado en ello [risas]. No pensarlo demasiado podría ser la mejor manera de interpretar a Merry, que hace algo que es indefendible, pero que la película, al igual que el libro, no juzga. —No sentí la necesidad de relacionarme con ella o completamente entenderla. Pero yo no quise juzgarla. Además, no quise hacer que ella fuera típica. Yo no quería que fuera el personaje tí-
Hay muchas contradicciones en tu personaje. Eso no es algo que nos gusta. Nos gusta que la gente sea simple y plana, sin contradicciones. —Tratamos de escapar de ellos, ¡pero existen! ¡No podemos evitarlo! Siempre tengo que defender a Merry, porque ella hace algo que es indefendible. Creo que la historia trata de romper el sueño americano y cuestionar si es posible. Y Merry hace eso, para mejor o peor. Esta película se podría haber hecho hace muchos años. Jennifer ha estado unida a ella durante nueve años; Ewan y yo hemos estado unidos por tres años. Podría haber salido en otro momento. Es solo una coincidencia que llegue ahora, cuando estamos experimentando algo similar en nuestro mundo. Háblame del tartamudeo que tuviste que hacer. —Ewan y yo hablamos sobre ello y me enviaron algunos videos. Lo principal que hablamos fue que hemos visto a Merry a una edad más joven, y hemos visto el tartamudeo como una fuente de dolor para ella y sus padres. Yo como que quise hacer que eso se volviera de cabeza. Cuando la vemos a los 16 años, ella ahora recibe este poder del tartamudeo. Ella lo usa como un arma contra sus padres para hacer sentirlos incómodos a propósito. Por lo general, vemos algo así como una aflicción o una fuente de dolor. Me interesó más como algo que Merry utiliza a su favor.
Matt Prigge MWN
Reseña
Hacksaw Ridge Director: Mel Gibson Elenco: Andrew Garfield, Vince Vaughn, Teresa Palmer Duración: 131 minutos Clasificación: R
Diez años después de haber dirigido su última película, Mel Gibson está oficialmente de vuelta con Hacksaw Ridge, uno de los filmes de guerra más brutales y honestos desde Saving Private Ryan, de Steven Spielberg. La película, basada en la historia verídica del objetor de conciencia Desmond Doss, logra la difícil tarea de proyectar el mensaje pacifista de Doss mientras pinta un retrato honesto los horrores de la guerra con asombrosas secuencias de acción. Antes de colocarnos en medio de una cruel y desgarradora batalla, Gibson desarrolla un creíble romance entre Doss y su esposa Dorothy mientras expone el trato injusto al que fue sometido por aferrarse a sus creencias religiosas. orlando maldonado
autos 15
Fiat 124 Spider 2017 llega a Puerto Rico con su icónico estilo italiano Legado. El diseño del 124 Spider creado por Pininfarina, socio histórico de Fiat en la creación de versiones especiales, resultó tan popular que el vehículo, de hecho, se sometió a solo unos pocos cambios estéticos La marca FIAT continúa expandiéndose en Puerto Rico con la llegada del Fiat 124 Spider, el icónico roadster que renace luego de estar unos 32 años fuera del mercado. El roadster estuvo en el mercado desde 1965 hasta 1984, periodo en el que tuvo un gran éxito. “Estuvo sobre 30 años fuera de producción. Entonces nos preguntamos: qué hacemos desde el punto de vista deportivo, cómo expandimos la línea. Pues, mira, vamos a hacer algo que nos resultó muy exitoso”, precisó Ricardo García, managing director de FCA Caribbean, LLC. García detalló que “este producto está hecho junto con Mazda. Me refiero que este se produce en la fábrica donde se producen los Miata. Tenemos fabricación japonesa haciendo nuestros vehículos. Esto es parte de la globalización”. El ejecutivo indicó que la meta es que el Fiat 124 Spider se convierta en el más vendido en el segmento de deportivos conLa cifra
$29,995
PLUS SEMA
Ricardo García, managing director de FCA Caribbean, LLC, durante la presentación del Fiat 124 Spider. / sarah vázquez
Mustang y Charger, entre los más populares SEMA, el mayor salón de componentes y accesorios del automóvil que se inició esta semana en Las Vegas (Nevada), anunció que los modelos Ford Mustang, Dodge Charger, Ford Focus, Jeep Wrangler y Ford Serie F ganaron los premios a los vehículos más populares de este año.
Ofrece un icónico estilo italiano con una adaptación moderna el legendario Spider original. / suministrada
vertibles. “Nuestra expectativa es que de todos convertibles que se vendan en Puerto Rico vamos a ser los número uno en ventas. Eso es comparado con el Mazda Miata o el Ford Mustang”, expresó García, poniendo como uno de sus atractivos el precio inicial de $29,995. El Fiat 124 está disponible con el probado motor de cuatro cilindros MultiAir Turbo de 1.4 litros, siendo esta la primera vez que se utiliza en un vehículo de tracción trasera. El motor genera hasta 164 caballos de fuerza y 184 libras-pies de torque, y está disponible con una transmisión
manual o transmisión automática, ambas de seis velocidades. Para aquellos que aman la brisa y disfrutar de los paisajes de la isla, la capota blanda convertible del Fiat 124 Spider es fácil de operar y requiere un esfuerzo mínimo, al igual que la capota del Spider original. El auto está cargado de funcionalidades de seguridad, protección y tecnología. A esto se le suma que un sistema de sonido premium Bose con nueve bocinas, incluyendo bocinas duales en los reposacabezas, también está disponible para una calidad de sonido superior,
aun con la capota abajo. Además, el interior ha sido confeccionado y diseñado teniendo en cuenta a los ocupantes, con materiales de primera calidad, suaves al tacto. Se aplicó la ergonomía para enfatizar la experiencia de manejo y para asegurar la operación fácil del guía, los pedales y la palanca de cambios al manejar. Sobre la seguridad, cuenta con monitores de punto ciego, detección trasera de obstáculos en el camino y cámara de reversa, que evita colisiones. Mientras que para los amantes de la tecnología, incluye el sistema FIAT Connect 7.0 con pantalla táctil
Se aplicó la ergonomía para enfatizar la experiencia de manejo. / suministrada
de siete pulgadas, control multimedios, conectividad Bluetooth, asientos térmicos y sistema de acceso y encendido remoto sin llave. El Fiat 124 Spider está disponible en tres niveles: Classica, Lusso y Abarth. Hay siete colores de pintura disponibles. También está disponible por pedido especial el Fiat Lusso Prima Edicione. De este modelo solo se fabricarán 124 vehículos a nivel mundial.
SARAH VáZQUEZ PéREZ
El Ford Mustang se hizo con el Premio Coupé Más Popular; el Dodge Charger logró el de Sedán Más Popular; Ford Focus, el de Cinco Puertas Más Popular; el Jeep Wrangler, el de Todoterreno Más Popular, y la Serie F de Ford, el de Camioneta Más Popular. Los ganadores fueron elegidos por votación entre los 2,400 expositores que están presentes en la edición de este año de SEMA y que son fabricantes de productos que aumentan el rendimiento y comodidad de vehículos.
@SARAHFVAZQUEZ
AliANzA mUltimedioS SiN pRecedeNteS
Aprobado por la CEE-SA-16-926
es el precio incial del vehículo que ya está disponible en la isla.
+
Para la cobertura eleccionaria más completa
#URNAS2016
DRD CELEBRA PRIMERAS COMPETENCIAS DE SALVAVIDAS DE PUERTO RICO (PUERTO RICO OPEN LIFEGUARDS CHAMPIONCHIPS)
3
16
www.metro.pr Jueves, 3 de noviembre de 2016
deportes
San Juan - El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) celebró las Primeras Competencias de Salvavidas de Puerto Rico con la participación de más de 75 salvavidas y rescatistas profesionales de Puerto Rico. Dicha actividad se llevó a cabo en el Balneario Punta Salinas en Toa Baja y fue dedicada al ex profesor universitario e instructor de salvavidas Phil Ruiz, reconocido experto en el campo del rescate acuático en Puerto Rico.
El entrenador Freddie Roach piensa que Miguel Cotto venció a Canelo Álvarez en noviembre de 2015. / getty images
Roach quiere ver Cotto vs. Canelo 2
Nos sentimos muy satisfechos ya que nuestro propósito fue crear conciencia sobre la importancia de esta profesión y la necesidad de erradicar las muertes por ahogamiento en Puerto Rico. Agradecemos a todos los que hicieron posible el éxito de la actividad, en especial a nuestro Programa de Parques Nacionales. Los participantes efectuaron los siguientes ocho eventos: 400 metros de natación, carrera en arena de dos kilómetros, 1 run, swim, run de 700 metros, competencia de tabla de rescate de 600 metros, relevo de 4 x 100 en arena, rescate con tubo de 240 metros, rescate con table surf de 240 metros y beach flag. Para más información favor comunicarse al 721-2800, a través de Facebook/Departamento de Recreación y Deportes o www.facebook.com/companiaparques nacionalespr.
Boxeo. El púgil boricua podría regresar para 2017 y explora la opción de enfrentar al mexicano
40-5
El entrenador de Miguel Cotto, Freddie Roach, todavía sostiene que el boricua venció a Saúl “Canelo” Álvarez en noviembre de 2015 y expresó su deseo de ver a Cotto en una revancha con el campeón mexicano. Cotto no ha peleado desde ese entonces, pero ha expresado su intención de seguir peleando. El cagüeño podría estar de regreso al cuadrilátero en los primeros meses de 2017.
“Hablo con Cotto, no todos los días, pero he hablado con él y me dice que quiere regresar en febrero. Es lo que ha estado planeando. Existen varios nombres, pero a mí me interesa una revancha con Canelo”, dijo Roach al portal Boxing Scene. Canelo venció a Cotto por decisión unánime, pero la decisión
Tenis Pacquiao
“Será histórica. Es mi primera pelea como senador. Soy el retador del campeón. Él es campeón mundial y merece todo el respeto. Es un honor para mí retarlo. Que gane el mejor”. Manny Pacquiao, en la conferencia de prensa final de su pelea contra Jessie Vargas (27-1, 10 nocauts), el campeón de las 147 libras de la WBO. Pacquiao entrará al cuadrilátero este próximo sábado con marca de 58-6-2, con 38 por la vía rápida.
Djokovic avanza en Masters de París Novak Djokovic debutó en el Masters de París con un triunfo 6-3, 6-4 sobre Gilles Muller en un duelo por la segunda ronda. Djokovic regresó a París por primera vez desde que ganó en junio el Abierto de Francia, el único título de grand slam que le faltaba. “Es un momento de felicidad. Es un enorme gusto volver a París, después de lo que hice en Roland Garros este año”, dijo Djokovic. “En los últimos años he jugado mi mejor tenis aquí. Es el final de la temporada, y uno tiene que encontrar esa última gota de energía”. ap
Marca
El récord de Miguel Cotto en su carrera. Tiene 33 nocauts.
fue disputada por expertos y fanáticos. Roach fue uno de los que pensó que Cotto ganó la pelea y le gustaría ver que se encuentren nuevamente para salir de toda duda. “Quedaron muchas dudas en ese combate. Esa es la pelea que quiero ver. Prefiero esa contienda antes que otra. Quedaron muchas dudas. Para mí Cotto ganó esa pelea, pero sería bueno aclarar todo”, indicó Roach, quien se prepara para el combate de Manny Pacquiao contra Jessie Vargas este próximo sábado.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Fútbol. El Real Madrid y el Legia empatan en partido de la Liga de Campeones El Real Madrid requirió un gol en los minutos para rescatar un empate el miércoles 3-3 en su visita al Legia de Varsovia en su duelo de la Liga de Campeones. El Madrid parecía encaminado a otro gran triunfo luego de que Gareth Bale abrió el marcador con espectacular disparo de larga distancia al primer minuto de juego y luego cedió el balón para que Karim Benzema colocara la pizarra 2-0. Pero las fallas defensivas y el exceso de confianza del Madrid permitieron que el Legia remontara de manera sorpresiva para
Empatan el Real Madrid y el Legia en la Champions. / ap
tomar la ventaja. El Madrid estuvo cerca de una humillante derrota hasta que el mediocampista Mateo Kovacic sacó un tiro en el límite del área para rescatar un punto. ap
deportes 17
El catcher de los Cubs de Chicago, David Ross, (en hombros), celebra el campeonato de béisbol logrado ayer ante los Indios 8-7 en la décima entrada. / getty
Cachorros campeones 2016 MLB. Chicago puede finalmente decir que los Cubs ganaron la Serie Mundial ¡Se hizo la historia! Los Cachorros de Chicago rompieron el maleficio de 108 años. Ganaron la Serie Mundial 2016 tras vencer a los Indios de Cleveland, 8-7, en el séptimo partido. La acción comenzó inmediatamente, cuando el primer bate de los Cachorros Dexter Fowler conectó un batazo al jardín central que siguió viajando hasta ir superar la verja por un poco para una
cuadrangular. El abridor de los Cachorros Kyle Hendricks enfrentó problemas en la tercera entrada. Tras un doble de Coco Crisp y un toque del boricua Roberto Pérez, Carlos Santana conectó un sencillo remolcador para empatar el partido. En la parte alta de la cuarta, Chicago respondió. Con corredores en primera y tercera, Addison Russell bateó un elevado de sacrificio y Willson Contreras conectó un doble remolcador para extender la ventaja 3-1. La noche de Kluber terminó luego de que el boricua Javier Báez conectara un cuadrangular solitario para despegar a los Cachorros, 4-1. Chicago añadió otra.
Final
7
8
Cleveland
Chicago
En la quinta entrada, los Indios se acercaron. Con hombres en segunda y tercera, un lanzamiento salvaje por el recién insertado Jon Lester provcó que entraran dos carreras para cerrar el marcador. Chicago contestó en la sexta entrada, gracias a un jonrón por el receptor David Ross, para despegar a 6-3.
Los Indios empataron 6-6 en la octava, pero al final cayeron ante los Cubs/ getty images
Cleveland añadió una carrera en la octava contra el cerrador Aroldis Chapman. Con un corredor en base, Rajai Davis conectó el jonrón para empatar el juego a 6-6. Luego de una demora de lluvia, los Cachorros lograron tres carreras en la décima, gracias a un sencillos remolcadores de Ben Zobrist y Miguel Montero para extender a 8-6. En la baja de la décima, a pesar de que Cleveland se acercó a 8-7, Mike Montgomery logró el último out de la histórica victoria.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Javier Báez logró un cuadrangular importante en la victoria de los Cubs. / getty images
Prepárate para Thanksgiving con Super Precios Bajos Fresco
Fresco
Filete de Res en Posta
De E.U. Reg. $6.59 Lb. Se rebana a gusto, merma por cuenta del cliente
4
98
Cong. De Canada. Reg. $1.45 Lb.
Lb.
Todos los tamaños
1 09 1
Cong. De E.U. Reg. $1.49 Lb. Límite 2 pavos por cliente por compra.
Masita de Cerdo De E.U. Reg. $2.39 Lb.
Lb.
4x
c/u Arroz Goya
5
4x
00
Bebida Golden Supreme
Variedad 120 oz. Reg. $2.99 c/u
5
49
Lb.
De Nicaragua/C.Rica Reg. $4.39 Lb. Se rebana a Gusto, merma por cuenta del cliente
1 ¢ 99 69
Lb.
Camarones Cocido 31/40
Cong. Bolsa 12 oz. Reg. $5.99 c/u
5
5
55
Yuca
CAROLINA Ave. Fidalgo Díaz #101, Valle Arriba Heigts Tel: 787-769-4552
METROPOLIS Carr. 860, Centro Comercial Metropolis, Carolina Tel: 787-768-0000
HATO REY Ave. Barbosa esq. Calle Mayagüez Tel: 787-765-4385
BAYAMÓN Victory Shopping Center Carr. 167 Km. 4.5 Bayamón Tel: 787-966-7000
De Puerto Rico Reg. $1.99 Lb.
Lb.
15 79 3
89
Carne Jueyes en “Bowl” Cong. De 1 Lb. Reg. $5.89 c/u
LB.
5x
29
Variedad 32 oz. Reg. 2/3.00
99 c/u
Johnnie Walker Arroz Canilla Black Label Grano Largo De 750 ml. De 20 lbs. Reg. $35.29 c/u Reg. $9.39 c/u
5x
Lb.
Pqte. 3 Lbs.
De Costa Rica Reg. 89¢ Lb. Caja $22.50
5
00
Papas para Cocinar De Canadá Reg. 2/4.00
Yautía Blanca y Lila
De Rep. Dominicana Reg. $1.89 Lb. Saco $48.95 c/u
GUSTOSAMENTE ACEPTAMOS
RÍO PIEDRAS
65 de Inf. Shopping Center Ave. 65 Inf. Esq. Barbosa Tel: 787-777-1771
5
00
Néctares Suiza
De 96 oz. Reg. $4.69 c/u
¢
Lb.
c/u
Aceite de Canola Family
¢
1 59 4 89
Carne Molida de Res
c/u
De 12 oz. Reg. 89¢ c/u
00
1
09
Cong. De Nicaragua Todos los tamaños. Desde 6 a 24 oz. Reg. $18.95 Lb.
Leche Suiza Evaporada
Especiales válidos del 3 al 9 de noviembre de 2016. SANTURCE Calle Loíza #2253 Santurce Tel: 787-726-8150
Colas de Langosta
c/u
Reg./Dieta. De 1.75 Lts. Bajo Precio regular
Variedad 56 oz. Reg. $6.99 c/u
c/u
65
00
Coca-Cola o Sprite
Mantecado Gold Edition
4 ¢ 57
59
Se rebana a Gusto, merma por cuenta del cliente
Variedad 15.5 oz. Reg. 75¢ c/u
De 8 oz. Reg. 3/99¢
Americano/Melties De 12 oz. o Cream Cheese de 8 oz. Reg. desde $1.89 c/u
c/u
Lb.
Cong. De Canadá. Reg. $1.59 Lb.
Habichuelas Casera
Queso Brookfield
5x
3
89
Chuleta de Cerdo Medio Lomo
c/u
Salsa de Tomate Casera
Pqte. 3 Lbs. Grano Mediano Reg 3/5.00 Límite 10 pqtes. por cliente por compra.
3x
¢
Lomillo en Posta
Ideal para Pasteles
29
Pavo Entero
95
Pernil de Cerdo Trasero Entero
Fresca
8
99
1
c/u
19 Lb.
Y SU CHEQUE PERSONAL DEBIDAMENTE IDENTIFICADO
REPARTO METROPOLITANO
Ave. Américo Miranda Local #13 Tel: 787-771-0050
TRUJILLO ALTO
Carr.846 C Comercial Urb. Ciudad Universitaria Tel: 787-903-5430
NORTE SHOPPING CENTER
Ave. Baldorioty de Castro Esq. Calle Betances, Santurce Tel: 787-919-0512/0513/0514