02.11.2016
15:52
(tx-vecto)-PDF_1.3_PDFX_1a_2001_300dpi_YMCK_ISOcoatedv2-39L_ISOcoatedv2_FOGRA39L_U220_K95_GCR70
san juan, puerto rico
Martes, 29 de noviembre de 2016
Toma fuerza movimiento contra disposición de cenizas en P. R. página 02 Cangrejeros de Santurce cuentan los días para llegada de Lindor y Correa Página 20
.pr
mujeres sufren más cáncer de Pulmón en Puerto Rico
Página 11 a la 13
metro.pr
@Metro_PR
/MetroPR
Alexandra Fuentes vuelve a Telemundo
página 17
Comienza a tomar forma el Gobierno de Ricardo Rosselló
El gobernador electo, Ricardo Rosselló, inició ayer el proceso de nombramientos de su gabinete constitucional, que incluye a las figuras más cercanas a él durante la campaña electoral. Su director de campaña, Elías Sánchez, lo representará ante la Junta de Supervisión Fiscal, mientras que el secretario general del Partido Nuevo Progresista, William Villafañe, fue nombrado el nuevo secretario de la Gobernación. Páginas 04 y 05
Universitarios cubanos afirman ideas de fidel vivirán En una Habana enlutada, Metro habló con jóvenes que acudieron a la Plaza de la Revolución Páginas 08 y 09
Metro
exenciones contributivas alcanzan los $10 mil millones
página 06
noticias
00 02 /MetroPR
@Metro_PR
Noticias
Peñuelas se alza como en la lucha viequense Opositores del depósito de cenizas de carbón en Peñuelas aseguran que el fin es proteger la salud de todo P. R.
El Senado aprobó ayer la Resolución 1444, para que el gobernador Alejandro García Padilla incluya en la sesión extraordinaria el Proyecto del Senado 340, de la autoría de la senadora María de Lourdes Santiago, radicado en 2013. La medida busca la prohibición del depósito de cenizas en vertederos o que se utilice como relleno para la construcción. El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, comunicó que interpelará al presidente de la Junta de Calidad Ambiental, Weldin Ortiz, sobre el depósito de cenizas. Dicha sesión será mañana a las 11:00 a. m.
karixia.ortiz@metro.pr
El gobernador Alejandro García Padilla está en Washington D. C. para reunirse con miembros del task force de desarrollo económico y con funcionarios de Casa Blanca para impulsar medidas de estabilidad fiscal. La Fortaleza informó que tendrá un encuentro con miembros de la industria manufacturera. El mandatario regresará mañana.
A discusión revisión de factura de la luz Desde hoy y hasta el 16 de diciembre la Comisión de Energía celebrará vistas técnicas enfocadas en la revisión de la tarifa del servicio eléctrico. Estos trabajos surgen luego de que ayer se aprobara el Reglamento sobre el Procedimiento de Revisión de Facturas y Suspensión del Servicio Eléctrico. Este reglamento busca atender y resolver toda disputa que surja con relación a las facturas por concepto de consumo energético. De otro lado, en el interrogatorio de las vistas interactuarán la Autoridad de
Reavivan proyecto que prohíbe depósito de cenizas en P. R.
karixia ortiz serrano
AGP gestiona desarrollo en D.C.
La Comisión de Energía transmitirá por la Web las vistas. archivo
Energía Eléctrica, la Comisión e interventores en el proceso de revisión tarifaria de la corporación pública. metro
www.metro.PR martes, 29 de noviembre de 2016
La oposición por el depósito de cenizas de carbón en vertederos de Peñuelas pudiera tener la misma movilización que provocó el rechazo de la Marina en Vieques hace más de diez años. Mientras pasan los días se intensifican las protestas y el frente para prohibir que camiones lleven a vertederos del municipio de Peñuelas los residuos de las cenizas de carbón. “Por lo que veo, ese es el giro que tenía que tomar y creo que así ha sido. Llevamos en esta lucha básicamente un grupo pequeño de ciudadanos y el municipio como algunos tres años tratando de evitar el depósito de cenizas, y hemos ido a todos los foros”, precisó a Metro el alcalde de Peñuelas, Walter Torres, cuando comparó la situación del municipio con la situación de Vieques en el pasado. Uno de los portavoces de los manifestantes peñolanos, Jimmy Borrero, coincidió en que los eventos son comparables porque, de igual forma, “estamos defendiendo la salud y no vamos a permitir que tiren cenizas. Cada día hay más personas dispuestas a dar esta lucha y a defender la salud de este pueblo”, agregó. Además de las manifestaciones y la movilización de más de 50 organizaciones ambientales, estudiantiles, profesionales, sindicales, agrícolas, cooperativas,
Entre los manifestantes que llegaron a La Fortaleza ayer estuvieron Rafael Bernabe, Alexandra Lúgaro y la senadora María de Lourdes Santiago. archivo / la perla del sur
religiosas y políticas, el alcalde de Peñuelas está a la espera de la decisión del caso en el Tribunal Supremo, que tiene bajo su consideración validar la ordenanza municipal que prohíbe el acto en disputa. De hecho, Torres destacó que este jueves a las 11 de la mañana en el Coliseo Roberto Clemente se reunirán los dueños del vertedero privado Peñuelas Valley Landfield, el municipio con sus abogados, un representante de la comunidad con un representante legal y el monitor de la Policía (Arnaldo
Claudio) con sus abogados y el superintendente de la Policía (José Caldero). El encuentro busca llegar a un acuerdo para cesar el depósito de cenizas en lo que el Tribunal Supremo emite su opinión. “Si perdemos este caso, lo que se pone en peligro es la validez de las leyes municipales y la Ley de Municipios Autónomos se quedaría coja”, manifestó Torres. Por otro lado, con el fin de exigir al gobernador Alejandro García Padilla que incluya en la sesión extraordinaria el Proyec
to del Senado 340, para prohibir el depósito de cenizas tóxicas en vertederos, ayer hubo una movilización en son de protesta hasta las puertas de La Fortaleza. Por su parte, la Junta de Calidad Ambiental (JCA) informó que determinó, por medio de la resolución R-14-27-20, que los residuos generados por la planta de generación de energía Applied Energy Systems (AES) constituyen un desperdicio sólido no peligroso y que, por lo tanto, la empresa está sujeta a la reglamentación federal o estatal aplicable en el manejo de estos residuos. De otro lado, EC Waste, dueño y operador del Peñuelas Valley Landfill, solicitó la intervención del Gobierno para que proteja los trabajos de sus empleados ante las acciones de los manifestantes. Además, reiteró que las alegaciones de los contaminantes de la cenizas son falsas.
Constantes lluvias obligan a redoblar esfuerzos para combatir el virus del Zika El funcionario explicó que el tema busca llevar un mensaje a la ciudadanía. suministrada
AEMEAD orienta sobre explosivos con música El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) y jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo Ortiz, estrenó ayer un nuevo
video musical titulado “Al llegar la Navidad”, para alertar sobre el uso de pirotecnia en las festividades. metro Para más información y videos, visite www.metro.pr
Las constantes lluvias de los días recientes pudieran suponer un aumento en la población de mosquitos Aedes aegypti, que transmite el virus del Zika, chikunguña y el dengue, por lo que se pudieran incrementar los contagios, especialmente el del zika, al que se le presta actualmente mayor atención en la isla. El subdirector de la Oficina de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud (DS), Julio Cádiz, indicó que, según estudios, luego de
constantes lluvias basta con dos semanas para que el mosquito se reproduzca y llegue a su etapa de adulto. Sobre los efectos, el doctor dijo que un incremento en el vector del virus no siempre implica un aumento desmedido en contagios. “En unos momentos sí y en otros no”, dijo. El DS recomienda descartar el agua estancada y envases plásticos o lavar los recipientes, pues los huevos del mosquito pueden sobrevivir hasta un año sin agua. “La hembra
492
son los nuevos casos de zika en la isla para un total de 34,562 confirmados. De ese total, 40 responden a mujeres embarazadas para un total de 2,671. Aedes aegypti no los pone en el agua, los pone en el área entre el agua y la pared del envase de plástico”, explicó. karixia ortiz serrano
Hasta el momento solo hay dos casos de bebés con microcefalia. archivo
Marca el formulario donde dice Integrand
y métele turbo a tu seguro obligatorio
1-866-981-9112 | www.turbocover.com SAN JUAN • CAGUAS • PONCE • ARECIBO • MAYAGÜEZ • FAJARDO
noticias
04
BREVES Legislatura da derechos a embarazadas En el tercer día de los trabajos de la sesión extraordinaria, la Cámara aprobó el Proyecto de la Cámara 3011, que enmienda la Ley de Acompañamiento durante el Trabajo de Parto, Nacimiento y Posparto. La medida aclara las disposiciones de la ley para garantizar a la futura madre la compañía de la persona de su elección durante el trabajo de parto, nacimiento y posparto. El Cuerpo también dio paso al Proyecto del Senado 1696, presentado por petición, que designa a ASSMCA como la agencia líder del Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar y atempera la política pública del Gobierno con la política pública federal vigente. Por último, fue avalada la Resolución Conjunta del Senado 724 con el propósito de designar con el nombre Dr. Ramón Luis Allende Allende al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) ubicado en el municipio de Río Grande. Entretanto, en el Senado se aprobó el informe de la Resolución del Senado 1409, que establece un plan de acción para impulsar, fomentar y desarrollar el sector musical, una de las manifestaciones artísticas con mayor predominancia en las industrias creativas. Las industrias creativas generan 10 mil millones de dólares en volumen de ventas anual a nivel mundial y alrededor de 69,500 empleos a la economía de Puerto Rico, según un estudio publicado en octubre de este año por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. ins
JCF rechaza oficialmente el plan fiscal de AGP La Junta de Control Fiscal (JCF) descartó oficialmente el plan fiscal del gobernador Alejandro García Padilla y le dio hasta el 15 de diciembre para someter un plan revisado. En una carta enviada por correo electrónico con fecha del 23 de noviembre, pero dada a conocer ayer, José Carrión III, presidente del organismo impuesto por la Ley PROMESA, destaca que el plan fiscal de la administración actual carece, entre varios asuntos, de un análisis de sostenibilidad de la deuda. Por lo que solicita “que su Gobierno prepare y someta un plan fiscal revisado para el 15 de diciembre de 2016”. Previamente, García Padilla había expresado que no enmendaría el plan fiscal para incluir medidas de austeridad, luego que la Junta de Control Fiscal se lo rechazara. En la misiva, el organismo federal expuso cinco principios por los que evaluará el plan fiscal y pautó para mañana una reunión entre el equipo de la Junta y el del Gobierno. metro
Cuestionan el nuevo gabinete de Rosselló Ninguno de los primeros nombramientos de su equipo en La Fortaleza deberá pasar por el consentimiento del Senado Lyanne Meléndez García lyanne.melendez@metro.pr
Los primeros nombramientos que realizó el gobernador electo, Ricardo Rosselló Nevares, a su gabinete, entre los que se destacan Elías Sánchez, como representante ante la Junta de Control Fiscal (JCF), y William Villafañe, como secretario de la Gobernación, ya han levantado una serie de cuestionamientos por los cargos que ocuparán. Rosselló defendió el nombramiento de Sánchez como representante ante la Junta, al señalar que “qué posición más cercana a mí que esa”. Sánchez, quien es presidente del Comité de Transición entrante, no devengará un salario por ese cargo, por lo que podrá continuar en negocios privados. Aunque señaló que podría tener contratos con el Gobierno en su carácter de ciudadano, aseguró que no los tendrá. “En la Junta el gobernador no tiene voto, pero sí tenemos una voz, y esa voz se tiene que escuchar, porque, si bien es cierto que la administración tiene que trabajar mano a mano con la Junta, la Junta tiene que trabajar mano a mano con la administración”, sostuvo el nominado representante ante el organismo federal. Otro nombramiento destacado que realizó Rosselló Nevares durante la conferencia de prensa fue el de Villafañe como secretario de la Gobernación, quien sostuvo que buscará implementar la política pública ideada en el Plan para Puerto Rico.
“Curioso que ninguno de los primeros nombramientos de @ricardorosselló sea del gabinete constitucional. Ninguno requiere confirmación del Senado. Y, salvo el secretario de la Gobernación y el representante ante la Junta de Control Fiscal, ninguno de los otros cargos son de verdadera envergadura”.
DEBATE “Son nombramientos buenos desde el punto de vista del funcionamiento de La Fortaleza. Uno podrá diferir en las políticas públicas, pero la eficiencia suya se va a medir en el trabajo que realicen. Tener un grupo de personas que le son leales, que comparten su visión, es algo que debe favorecerle. Uno de los grandes errores del gobierno actual de Alejandro García Padilla y de Luis Fortuño es que no nombraron personas allegadas, nombraron personas un poco más desvinculadas de los aspectos políticos, por lo que les trajo situaciones durante los primeros meses de mandato”. Armando Valdés, analista
SÍ Rosselló Nevares hizo ayer sus primeros cinco nombramientos durante una conferencia de prensa. Dennis A. Jones
“Ahora tendrán la gran responsabilidad de lograr los objetivos de nuestra gente, de nuestro pueblo, y que las grandes aspiraciones se puedan cumplir”. Ricardo Rosselló, gobernador electo
“El Gobierno de Puerto Rico ofrece aproximadamente 340 servicios esenciales a la ciudadanía. Gran parte de esos servicios se pueden hacer de una mejor manera. Muchos son ineficientes, muchos son obsoletos, muchos pueden ser renovados”, declaró Villafañe. Como secretaria asociada de la Gobernación, puesto que
antes se trataba de la Secretaría de Asuntos Públicos, el gobernador electo nominó a Itza García, quien fue la presidenta del Plan para Puerto Rico y es miembro del Comité de Transición. El licenciado Ramón Rosario Cortés será el nuevo secretario de Asuntos Públicos y Política Pública. Al ser cuestionado por
EN LAS REDES @acevedovila.net
www.metro.pr Martes, 29 de noviembre de 2016
@ManuelNatal
“Lcdo. Elías Sánchez: partner de Wolf Popper en P. R. y cabildero de bonistas ante el Gobierno. Da charla a bonistas sobre impacto del default”.
@TataCharbonier
“Excelencia y compromiso con P.R. en los primeros nombramientos del doctor @ricardorosselló”.
trabajar como abogado de empresas que han tenido algún conflicto público, como, por ejemplo, EC Waste, que mantiene un pleito judicial con Peñuelas por el depósito de cenizas de carbón en el vertedero, Rosario Cortés sostuvo que renunciará a su práctica privada y aseguró que no influiría en las decisiones porque “será la política pública del gobernador de Puerto Rico la que se implemente en La Fortaleza”. El gobernador electo sostuvo que el puesto de Rosario Cortés tiene el objetivo de “asegurar que la política pública, el desarrollo y las encomiendas se lleven a cabo en el Gobierno”. El principal asesor legal del gobernador será Alfonso Orona, quien actualmente se desempeña como abogado en la práctica privada. “Para mí es un honor presentarle un equipo de trabajo de jóvenes talentosos que han estado trabajando para desarrollar a Puerto Rico”, dijo el mandatario electo en una conferencia de prensa en el Antiguo Casino. Añadió que “han dicho presente al pueblo de Puerto Rico y cuentan con mi confianza. Son un equipo extraordinario”. En la conferencia de prensa participaron varios políticos electos, familiares de los nominados y exfuncionarios, entre ellos, los exsecretarios de Estado, Norma Burgos y Kenneth McClintock.
¿Cree que son acertadas las designaciones de Rosselló?
NO “Es obvio que son gente de su plena confianza. En el caso de Elías Sánchez, me preocupa que la única experiencia que se le conoce en la administración pública es como director de Recursos Humanos de Toa Baja y lo que él irá a llevar ante la Junta de Control Fiscal son temas y decisiones que requieren a alguien con suficiente preparación y experiencia en el tema de finanzas y administración. Hay que darle al gobernador el espacio, pero me preocupa el enorme sesgo partidista que veo en esos nombramientos. Estamos en un momento que necesitamos personas que, más que para el partido, estén para todo el país”. Luis Vega Ramos, representante
05
William Villafañe e Itza García Villafañe fue nombrado secretario de la Gobernación, mientras que a la licenciada García se le delegó la secretaría asociada de la Gobernación, posición conocida como la secretaria de Asuntos Públicos. Villafañe se desempeña como secretario del Partido Nuevo Progresista (PNP) y director ejecutivo del Comité de Transición entrante. García fue la presidenta del Plan para Puerto Rico, es miembro del Comité de Transición y actualmente se desempeña en la práctica privada como abogada.
5
primeros nombramientos del nuevo gabinete
iLevitable
DICIEMBRE 2016
10
Aguadill a Hydra Music Venue
16
Ponce
17
San Juan
Teatro la Perla
Teatro Tapia
Elías Sánchez Elías Sánchez fue nombrado el representante del gobernador, con voz y sin voto, ante la Junta de Supervisión Fiscal federal. Sánchez fue el director de la campaña del gobernador electo, Ricardo Rosselló Nevares. En la controversia de Toa Baja saltó su nombre, pues fue director de Recursos Humanos del municipio. Fue asesor de la presidencia del Senado. Actualmente es presidente del Comité de Transición.
Ticketpop.com
fotos: dennis a. jones / texto: metro
Alfonso Orona Amilivia Ramón Rosario Cortés
El licenciado Orona Amilivia será el asesor de asuntos legales del nuevo gobernador. Orona Amilivia se desempeña actualmente en la práctica privada de la abogacía. Durante la campaña de Rosselló Nevares, estuvo activo en los movimientos de las redes sociales, medios de comunicación y el desarrollo de columnas de opinión como portavoz del candidato ahora gobernador entrante.
Rosario Cortés será el nuevo secretario de Asuntos Públicos y Política Pública. Fue el principal asesor del exgobernador Luis Fortuño. Fue presidente de la Junta de Directores de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado y es miembro del Comité de Transición entrante. Rosario Cortés fue abogado de Doral Bank en el caso contra el Departamento de Hacienda por el reintegro de millones de dólares.
787-294-0001
noticias
06
Aprueban reglamento de revisión de factura de AEE La Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) anunció ayer que aprobó el Reglamento sobre el Procedimiento de Revisión de Facturas y Suspensión del Servicio Eléctrico para establecer las normas que regirán los mecanismos y procedimientos disponibles a los consumidores a los fines de atender y resolver toda disputa que surja en relación a las facturas por concepto de consumo energético. De igual forma, el reglamento establece el procedimiento para la objeción de las facturas, el cual estará disponible para los clientes, y que deberá ser agotado antes de solicitar una revisión ante la CEPR. Además, se incluyen las normas genera-
BREVES
les para la suspensión del servicio eléctrico por falta de pago para todos los clientes. Ante esto, el reglamento aplicará a los procedimientos informales que implementará la AEE. Por otra parte, la CEPR anunció que celebrará, del 29 de noviembre al 16 de diciembre, una vista técnica en la que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la misma Comisión e interventores en el proceso de revisión tarifaria de la AEE tendrán la oportunidad de participar en una amplia sesión de preguntas y respuestas sobre los testimonios presentados por las partes y sus respectivas posturas legales. ins
Bolsa
DOW JONES
Regresa Miramar Vive Los vecinos y comerciantes de Miramar están listos para recibir la Navidad en familia y disfrutar de la gastronomía, historia, música, arte y cultura del sector más antiguo de Santurce. Miramar Vive se celebrará el próximo sábado 10 y domingo 11 de diciembre en la avenida Ponce de León, entre la avenida Miramar y la calle Madrid, en Santurce. La actividad es gratis y contará con la participación de los restaurantes del área, música en vivo, artesanos, clases de yoga y zumba, recorridos históricos, área de niños, carrera 5K el domingo, mucho sabor y alegría navideña. “Invitamos a los vecinos de San Juan y pueblos aledaños a que nos acompañen y conozcan más sobre la diversidad gastronómica, artística y cultural que tiene la zona histórica de Miramar, en un ambiente familiar, seguro y tranquilo”, comentó Reggie Ortiz, productor del evento y residente en el área. metro
19097.90 -0.28 %
S&P 500
2201.72 -0.53 %
Nasdaq
5368.81 -0.56 %
Popular Inc. 40.27 .2.94 %
Crudo
46.90 1.82 %
www.metro.pr martes, 29 de noviembre de 2016
Exenciones drenan los recaudos del Gobierno Hacienda cuenta con cinco sistemas operativos distintos para manejar su información y tiene un problema de retención de empleados Sarah Vázquez pérez
sarah.vazquez@metro.pr
El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, advirtió durante la vistas de transición que las exenciones contributivas que otorga el Gobierno cuestan unos $10 mil millones. El funcionario detalló que su agencia está haciendo un desglose de las exenciones para evaluar su impacto y si son necesarias. “Pasamos las exenciones y nunca miramos para atrás a ver si rindieron resultados”, sentenció Zaragoza. Este mencionó que las rentas internas son $20 mil millones, pero “lo que pasa es que el Estado decidió eximir el back to school, que son $32 millones; eximir la renta en zona histórica, $18 millones. […] Todas esas exenciones se refrescan anualmente en la Legislatura”. A estas se les suman las exenciones en las bases militares y para la construcción de escuelas y hospitales que posteriormente se le otorgan al Gobierno. Zaragoza subrayó que no tiene inconveniente con las áreas que son exentas, pero entiende que el país debe saber lo que cuesta. “Eso es necesario hoy día. Eso es lo que hay que evaluar. Allí hay un potencial. Yo creo que, cuando se haga ese ejerci-
Impulso a reserva agrícola del Valle de Lajas
La secretaria de Agricultura, Myrna Comas, presentó ayer el Plan de Desarrollo de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas en la finca del joven agroempresario Moisés Soto en Guánica. Este contempla un desarrollo integral, siguiendo las condiciones particulares de cada finca o predio de terreno y la identificación de los cultivos o actividades agrícolas que presentan mayor viabilidad. Por medio de este se busca fomentar el cultivo de la tierra y la producción agropecuaria mediante prácticas agrícolas sustentables. Con este se esperan impactar 9,077 cuerdas, además de las 28,806 que ya están en operación, y aumentar los empleos de 640 a 1,113, generando un impacto adicional en la economía de $95,171,064. twitter
Preocupan los retiros El Comité de Transición del Gobierno entrante mostró preocupación sobre cómo se trabajaría la transferencia de conocimiento en Hacienda si los más de 300 empleados que cualifican para el prerretiro se acogen al programa.
cio, vamos a encontrar un potencial muy importante ahí, porque hay muchas exenciones que su política pública expiró ya”, aseveró el jefe de Hacienda. Por otra parte, el secretario detalló al Comité del Gobierno entrante que tiene un problema de retención de empleados porque el 20 % de su plantilla cuenta con un salario del mínimo federal, mientras que otro 20 % cobra un dólar más”. Yo no sé si los demás jefes de agencia dieron está información, pero yo firmo de diez a 15 renuncias al mes. […] Se me va mucha gente para el Contralor”, expuso el funcionario, al tiempo que mostró preocupación por que unos 325 empleados de su plantilla cualifican para el prerretiro. Cuando el director ejecutivo del Comité de Transición del Gobierno entrante, William Villafañe, preguntó si había un plan de acción para atender las exenciones una vez se culmine el des-
Las vistas de transición se reanudan mañana. archivo
glose, Zaragoza expuso que no, pero que se puede trabajar.
Recomendaciones
El secretario expuso que es necesario destinar más del presupuesto a la inversión en tecnología como mecanismo para mejorar la captación. “La agencia debería tener un ratio en gastos de tecnología de alrededor de un 10 %. Históricamente, ha sido 3 %, que lo que da es para mantener la infraestructura y para pagar las li-
cencias básicas. Esto no te da para subir al próximo nivel”, indicó. Del mismo modo, dijo que la Comisión Estatal de Elecciones podría trabajar con su agencia para “poner a esos empleados a producir para Hacienda”. Por su parte, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Luis Cruz Batista, detalló que unas 16 agencias decidieron no participar en el prerretiro y a la fecha solo se han acogido al programa unos 630 empleados.
No todos los negocios hacen su agosto durante las festividades navideñas Para muchos comercios la Navidad significa la época cuando por fin harán su “agosto”, pero para otros puede representar una baja en ventas. Ante esto, la consultora y estratega de negocios en mercadeo digital y servicio al cliente, Ivelisse Arroyo Pérez, ofreció recomendaciones para los negocios cuya temporada baja es en el periodo de la Navidad. “Uno de los errores más grandes que cometen con frecuencia algunas empresas es disminuir el presupuesto de mercadeo y promoción cuando las cosas no van muy bien. En realidad, si las cosas no van muy bien, no es culpa del mercadeo, sino de otros factores operacionales que no van a la par con la imagen que está proyectando”, apuntó. A su vez, recomendó inte-
Uno de los consejos es no detener el mercadeo. archivo
grar el negocio a la celebración “y busque cómo su empresa puede insertarse en la rutina de festejo de sus clientes
y seguidores. No importa el producto o servicio que usted ofrezca, existen muchas maneras de usted integrarse y aprovechar la oportunidad para dar a conocer su negocio. Debe ser estratégico y estudiar a su mercado para lograrlo”. Igualmente, planteó el desarrollo del contenido de valor. “La temporada de fiestas es una época que toca las emociones de todo el mundo. Existe una diversidad de razones por las cuales esta temporada es significativa para muchas personas. Si usted conoce el perfil de su clientela y seguidores, desarrolle contenido que apele a esas razones y al perfil. Analice qué su empresa puede ofrecer para orientar, informar, educar, solidarizarse, compartir, donar, entre otras”. ins
www.metro.pr Martes, 29 de noviembre de 2016
voces
07
Julio Rivera Saniel
Periodista Twitter: @riverasaniel
Viviendo en una farsa Es un asunto de borrar y volver a hacer, así como cuando te das cuenta de que la fórmula que empleas no te produce el resultado esperado. Solo de esta forma, con los dolores de crecimiento incluidos, será posible dar forma al país que queremos. Es la conclusión a la que he llegado después de años de conversar con políticos y expertos. Consistentemente una cosa parece ir alejada de la otra, salvo contados, contadísimos, casos. Por una parte, los políticos. Con sus propuestas simplonas, que pocas veces salen de la superficie para acercarse a la raíz de los problemas. Con planes que “proponen” cosas como “levantar la economía”, o “enderezar las finanzas”, o “bajar los costos de energía eléctrica”, o “mejorar nuestras escuelas”, así como valiéndose solo del poder de la palabra, como aquel que decreta tal y como sugieren los libros de autoayuda, desde la más absoluta generalidad, como si gobernar fuera la construcción de una “lista de deseos”. Por otra parte, los expertos. Esos que pocas veces son escuchados, que utilizan metodología, estudios y análisis de casos para llegar a sus recomendaciones. Que hablan y hablan, pero pocas veces encuentran terreno fértil para sus ideas. A veces porque esas ideas no son “bonitas” o porque tomarlas en cuenta “cuesta votos” al no recurrir a la receta fácil de la propuesta populista. Pero, aunque el país se ha decantado históricamente por las propuestas de los políticos desechando las ideas de los expertos, ya va siendo hora de escuchar a los últimos y exigir a los primeros. Para hacerlo, hay que repensarlo todo, dejar de remendar un país que opera con fórmulas de gobernanza propias de los 80 y 90, preten-
diendo atender los problemas del siglo XXI. Quizá, como primer paso, habría que dejar de dar palos a ciegas y, tal vez por primera vez en décadas, definir el país que queremos llegar a ser. Por demasiado tiempo hemos caminado sin rumbo, con la improvisación como bandera. Estos cuatro años seremos “esto” y los próximos cuatro “aquello” para luego querer ser “lo otro”. Sin coherencia ni estructura, siempre teniendo el
“El país dejó de ser la isla de las 936. El paraíso de las fábricas y las farmacéuticas. El coloso caribeño fundamental por su ‘situación geográfica estratégica’... Entonces, ¿qué somos y qué queremos llegar a ser?”.
fracaso como resultado final. Tal vez por vivir anclados en recuerdos de los que fue y dejó de ser. Es hora de hacer un análisis de tiempo y espacio. El país dejó de ser la isla de las 936. El paraíso de las fábricas y las farmacéuticas. El coloso caribeño fundamental por su “situación geográfica estratégica” para frenar el avance del comunismo. Tampoco es la Perla del Caribe, que miraba por encima del ojo a los vecinos de la región. Entonces, ¿qué somos y qué queremos llegar a ser? ¿Lo sabemos? ¿Debemos querer seguir anclados en la idea de ser un país que sueña con las farmacéuticas de los 90? ¿Realmente somos competitivos como destino de manufac-
tura? ¿O va llegando el tiempo de mirar a la economía del conocimiento, la exportación de servicios y la producción de ideas? ¿Funcionan los incentivos contributivos? ¿Qué nos han producido? Si la respuesta es el “poco” o “nada” en algunos casos, ¿no es acaso hora de revisarlos y eliminar los que no funcionan? ¿Sirve la universidad para producir los empleos que necesita el sector privado? Las cifras de desempleo y la demanda de profesionales en áreas que no suplen sus necesidades parecería lanzarnos un rotundo “no”. Entonces, ¿por qué seguimos graduando profesionales de carreras de poca o ninguna demanda? ¿Necesitamos graduar más maestros de escuela elemental que irán irremediablemente a parar a las filas del desempleo cuando lo que hacen falta son profesores de Ciencias y Matemáticas? ¿El sector comercial le sirve al país que tenemos o continúa queriendo servir a un país que hace mucho dejamos de ser? ¿Se ofrecen los servicios que necesitamos hoy o continuamos con una oferta de servicios anclada en otros tiempos? Guarderías y escuelas que operan en horario de 8 a 3 en un país de padres que salen del trabajo a las 7:00 p. m. o que tienen más de un empleo; comercios que cierran fines de semana o en las noches, cuando la mitad del país vive a esas horas; productos y servicios enfocados en jovencitos y millennials mientras nuestro país envejece con más muertes que nacimientos y nuestros viejos —la nueva mayoría— no ven sus servicios atendidos. Una gran farsa. La construcción de un país que no existe en detrimento del país que tenemos. A ver si despertamos del sueño antes de que el país se nos siga escapando de las manos.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 1,006 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
Mundo
08
Exiliados cubanos sueñan con volver, pero aún no Relatos de expatriados que ansían volver a su tierra A Pablo Ojeda aún se le llenan los ojos de lágrimas cuando recuerda aquella tarde de agosto de 1994 en la que con siete amigos emprendió una travesía en una balsa de palos y gomas para huir de su Cuba natal. Tras quedar a la deriva en el mar durante cuatro días y permanecer 16 meses detenido en Guantánamo, finalmente llegó a su destino, Miami, donde se reencontró con su esposa y su pequeño hijo. Han pasado más de dos décadas y su deseo de regresar a una Cuba libre se mantiene intacto. Pero para él aún no ha llegado el momento. “Si se acaba la represión y la falta de libertad volvería”, dijo Ojeda, de 59 años, a The Associated Press. “Allí no se puede ni hablar en la calle porque todo lo que uno diga en contra del gobierno
“Si Cuba fuera libre, viajaría y me encantaría llevar a mis padres antes de que mueran”. Juan Cabrera, ingeniero de 64 años
es malo”, expresó el exiliado cubano que no pudo asistir al velorio de su madre que falleció dos meses después de que él llegara a Miami. En 2015 hizo un breve paso por la isla porque un tío estaba grave de salud. Lo que encontró no fue lo que recordaba. La destrucción más tremenda la vi en la gente, muy flaca, lucía muy mal... fue lo que más me afectó”, dijo mientras sorbía un café. Al igual que Ojeda, muchos
1
La Habana Lunes 28 y martes 29, homenajes
www.metro.pr martes, 29 de noviembre de 2016
Matanzas
Cárdenas
en la Plaza de la Revolución
Santa Clara
exiliados anhelan visitar Cuba por turismo o para reencontrarse con sus familias. Sin embargo, sostienen que aunque Fidel Castro ha fallecido no viajarán hasta que su patria recupere la libertad. “Me gustaría antes de morirme ir a Cuba, ir a mi pueblo Cienfuegos y recordar todo lo que viví. Pero yo no voy allá”, dijo a AP Leonardo Carrascosa, un empresario de 82 años que llegó a Miami en 1966 dejando a toda su familia en la isla, a la que no vio nunca más. “El día que se acabe el sistema” comunista volveré, indicó, tras recordar que antes de venir a Miami trabajaba vendiendo dulces en la calle y que las autoridades los perseguían por ser opositor. En 1980 Carrascosa viajó hasta el puerto cubano Mariel con la intención de recoger allí a su madre y sus dos hermanos. Los esperó en su embarcación sin bajar, pero nunca aparecieron. “Hice todo lo posible, pero no quisieron”, recordó. ap
Pinar del Río
Sancti Spiritus Cienfuegos
Marcha de la Caravana de la Libertad en 1959 (1-17 de enero)
cuba
Itinerario del cortejo fúnebre (a falta de confirmación de los detalles)
Miles despiden
Hace historia en La Habana
Cientos de miles de personas se despidieron inicio de una semana de tributo
1
Tras decretar nueve días de luto por su muerte, sus cenizas serán trasladadas por distintas ciudades de Cuba.
2
Con banderas y retratos del comandante barbado, la gente acudió desde la madrugada para ingresar a la Plaza de la Revolución y homenajearlo.
3
La gente hace fila para llegar a la Plaza de la Revolución a rendirle homenaje al fallecido líder.
4
La gente pasa frente al sitio conmemorativo en honor al líder Fidel Castro en el monumento al héroe de la independencia José Martí en la Plaza de la Revolución en La Habana.
Los pasajeros estallaron en aplausos apenas aterrizó el primer vuelo comercial procedente de Estados Unidos en La Habana en más de 50 años, que coincidió con el inicio de una semana de homenajes en memoria del líder revolucionario Fidel Castro. El vuelo de American Airlines fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí con chorros de agua lanzados desde camiones de bomberos estacionados a lo largo de la pista. AP
BREVES La Pequeña Habana de Miami sigue de fiesta El barrio de la Pequeña Habana de Miami, el corazón del exilio cubano, prosiguió ayer la fiesta que se desató desde la madrugada del sábado, poco después de que se diera a conocer la muerte del histórico líder Fidel Castro. Desde primeras horas y durante la tarde de ayer, las inmediaciones del icónico café Versailles, aunque en menor número que el sábado, se vieron colmadas de exiliados cubanos y personas de varias nacionalidades que festejaban la “muerte del tirano”, entre gritos por la libertad y por la instauración de la democracia en el país caribeño. AP
Elián González regresa a la escena pública
Romper acercamiento a Cuba “no es tan fácil”
Elián González, centro de una disputa internacional de patria potestad que libró Fidel Castro hace casi dos décadas, regresó el domingo a la escena pública para elogiar al otrora gobernante que luchó por llevarlo de vuelta a Cuba desde Estados Unidos. En una repetición de los incesantes halagos que la prensa estatal ha dedicado al fallecido líder socialista, González dijo en la televisión gubernamental que el legado de Castro perdurará mucho tiempo. González tenía cinco años cuando él, su madre y otros cubanos intentaron cruzar el mar entre Cuba y Estados Unidos en 1999. Su madre pereció en la travesía, pero él sobrevivió y fue llevado a Florida. Al final, las autoridades estadounidenses lo devolvieron a la isla. AP
La Casa Blanca advirtió ayer que “no es tan fácil” poner fin al acercamiento a Cuba iniciado por Barack Obama, dado que eso tendría notables consecuencias “económicas y diplomáticas”, después de que el presidente electo, Donald Trump, amenazara con hacerlo. “No es algo tan fácil como puede parecer basándose en un solo tuit”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. El portavoz se refería al mensaje publicado horas antes por Trump en su cuenta oficial de Twitter, en el que afirmaba que “si Cuba no está dispuesta a hacer un acuerdo mejor para el pueblo cubano, los cubanoestadounidenses y Estados Unidos en su conjunto” pondrán “fin al acuerdo” que dio inicio a la normalización diplomática en 2014. efe
5
Una mujer besa el retrato de Fidel Castro mientras espera para entrar en la Plaza de la Revolución.
2
6
Rosas y medallas sirven de base del retrato del fallecido Fidel Castro en la Plaza de la Revolución.
3
www.metro.pr martes, 29 de noviembre de 2016
Mundo
09
Vivo el legado de Fidel entre los universitarios
Traslado de las cenizas
Del miércoles 30 de noviembre al sábado 3 de diciembre
ti Spiritus
a
Fidel Castro 1926-2016
Camagüey
VOX POP
Las Tunas
“Desde el punto de vista universitario —las facultades, las federaciones estudiantiles—, siempre estamos presentes en todas las batallas”.
Holguin Bamayo
Guantánamo
Sierra Maestra Santiago de Cuba Domingo, 4 de diciembre, 7.00 h, entierro
Carla Guiardinü, de 20 años
n a Castro
Cientos de universitarios se despidieron ayer de Fidel Castro. David Cordero
Cientos de estudiantes de la Universidad de La Habana rinden honor al líder revolucionario
despidieron el lunes de Fidel Castro y prometieron continuar su ideal socialista en el na de tributos al revolucionario que gobernó Cuba por casi medio siglo
David Cordero M.
MetroWorld News
5
6
4
El calor e intenso sol no son problema. Miles de cubanos asisten —de forma voluntaria— a rendirle honor al expresidente y líder de la Revolución de Cuba, Fidel Castro. La fila es kilométrica y largas las horas de espera, pero allí están y entre ellos un destacado grupo. Son cientos los estudiantes de la Universidad de La Habana que se aglomeran a las afueras de la Plaza de la Revolución, donde hasta hoy estarán expuestas las cenizas del comandante. “¡Viva, Fidel, viva! ¡Viva la revolución, viva!”, afirman a una sola voz. Frente a ellos, la bandera de Cuba. “Nosotros somos Fidel”, lee un enorme pedazo de tela que carga un grupo de estudiantes. “Fidel desapareció físicamente hace mucho tiempo, hace muchos años”, dijo Rafael Dausá de Armas, de 23 años, en declaraciones a Metro. “Dejó de ser un hombre para ser un gigante, una idea, un concepto, una forma de pensar, un facilitador de cambio para el mundo”, añadió. Dausá es estudiante de Psicología. Se describió como un “hijo de la revolución”. Se trata de la generación nacida en la década de 1990, periodo de gran crisis económica y escasez en Cuba, producto de la caída de la Unión Soviética en 1991. Sobrevivieron la crisis y aquí están, haciendo fila en la Plaza de la Revolución. Para Dausá el futuro es claro. Son los jóvenes, según dijo, los encar-
“Actualizar la revolución, como lo dijo Fidel, es cambiar todo lo que deba ser cambiado, es tener sentido de momento histórico”. Dausá de Armas, universitario de 23 años
gados de continuar el legado de Fidel a través de la revolución, pero también de actualizarla. “Actualizar la revolución, como lo dijo Fidel, es cambiar todo lo que deba ser cambiado, es tener sentido de momento histórico, es saber nuestro lugar, nuestra tarea”, explicó, al tiempo que es, en términos económicos, el cambio más urgente, aunque señaló que hay elementos importantes que no son negociables. Mientras conversan, esperan, no saben cuánto tiempo. Carla Guiardinü, de 20 años, se resguarda un poco en la sombra. Cuando se enteró del fallecimiento de Fidel, estaba de fiesta con sus amigos. El asombro y la tristeza la invadió de inmediato, relató. Sabía que el comandante estaba mayor y que la gente al final muere, “pero uno nunca se lo espera”. Para Ana Rodríguez, estudiante de 20 años, la muerte de Fidel Castro la toca de manera especial. Su abuelo, un fiel seguidor del pensamiento de Castro y la revolución, murió hace dos años también un 25 de noviembre. “Recuerdo que siempre me
decía que siguiera los ideales de Fidel. Saber que dos figuras tan importantes en mi vida, como fueron mi abuelo y Fidel, hayan muerto el mismo día de alguna manera no fue coincidencia, sino que dos grandes hombres deben estar ligados de alguna manera y Dios que ese día dejaran el mundo carnal, pero para volverse inmortales”, dijo la joven a Metro. Esa inmortalización de Fidel fue al menos consagrada al menos en los cientos de estudiantes universitarios en la fila. La fuerza de su convicción se ve en sus rostros escritos con el nombre de Fidel y en los cachetes llevan pintada la bandera de Cuba, en las miradas tristes de algunos, ante la pérdida física de quien garantizó sus estudios, pero también en la mirada potente de los que prometen continuar ese legado. “[La revolución] es un proceso fuerte que no se construye a lo largo del tiempo, sino todos los días luchando por llevar adelante la revolución, cumplir con nuestros ideales por encima de otras mentes que quieran que dejemos atrás el sistema socialista que estamos construyendo, es algo de todos los días”, afirmó Greysi Ramírez, de 18 años. Según la estudiante de Derecho, no hay otra manera de rendirle honor a Fidel que no sea continuando su tarea, “para que se sienta orgulloso del pueblo que dejó”, expresó, y para eso el pueblo cubano está preparado “ideológicamente”, aseguró la joven. En eso coincidió Jorni Quintana, de 20 años. Según él, Fidel es el fundador de “la mayoría” de las creencias del pueblo cubano, es quien ha guiado el modo de pensar de la gente en la isla, y ante eso el dolor de la pérdida —física—, pero no ideológica.
“Para todos los jóvenes de Cuba, Fidel es un ejemplo, es una persona que cambió este país, que hizo hasta lo imposible por ayudar a los desfavorecidos, a los pobres, cambió totalmente la imagen de Cuba, la convirtió en un símbolo para el mundo”. Ana Rodríguez, de 20 años
“La revolución nos da miles de oportunidades como estudiantes. Nos ha dado centros de investigación, nos da las condiciones económicas necesarias para ejercer como profesional, nos ofrece un puesto donde ejercer eso que estudiamos”. Jornni Quintana, de 20 años
“Cuba es un país humano, que se ha separado de lo material”. Rafael Dausá de Armas, de 23 años
“Fidel lo simbolizaba todo. Es como el padre de toda Cuba en realidad, porque él siempre con sus ideas nos ha llevado hacia delante, nos ha indicado el camino correcto”. Greysi Ramírez, de 18 años
noticias
10
BREVES Sospechan de terrorismo en ataque en universidad Un estudiante somalí arremetió el lunes con su automóvil contra un grupo de peatones en la Universidad Estatal de Ohio, y, después, salió del vehículo y comenzó a apuñalar a personas con un cuchillo de carnicero, antes de que un policía lo matara a tiros. Las autoridades señalaron que investigan el incidente como un posible acto terrorista. En total, 11 personas resultaron heridas y una de ellas se encuentra en estado crítico. El atacante fue identificado como el estudiante de la Estatal de Ohio Abdul Razak Ali Artan, quien nació en Somalia y contaba con residencia legal permanente en Estados Unidos, de acuerdo con un funcionario federal que no contaba con autorización para hablar públicamente sobre el tema, por lo que solicitó el anonimato. El FBI ya se integró a la pesquisa. ap
El zika llega a Texas Las autoridades de salud en Texas reportaron ayer el primer caso de zika que
presumiblemente fue transmitido dentro del estado. El Departamento de Salud estatal dijo que el caso corresponde a una mujer residente en el condado Cameron, en la frontera con México. Pero los funcionarios dijeron que ella no reportó haber viajado a México ni a ninguna otra parte con transmisiones actuales. La mujer no está embarazada, se indicó. ap
Tropas sirias toman parte de la Alepo rebelde
Fuerzas del Gobierno sirio y sus aliados capturaron un importante barrio en el este de Alepo y varias zonas más pequeñas, lo que pone bajo control del estado buena parte de la zona norte de las áreas rebeldes asediadas en la ciudad por primera vez en cuatro años, según medios estatales. Entre las zonas capturadas por tropas del Gobierno sirio hay 10 barrios y unos 3,000 edificios, indicó el Ministerio de Defensa ruso. Más de 100 rebeldes entregaron sus armas y abandonaron los suburbios orientales de la ciudad, añadió el Ministerio en un comunicado. Alepo, la ciudad más grande de Siria y su antiguo núcleo comercial, lleva en disputa desde el verano de 2012 y una derrota de los rebeldes en la ciudad sería un punto de inflexión tras cinco años de conflicto. ap
www.metro.pr Martes, 29 de noviembre de 2016
Trabajadores federales temen planes de Trump Desde antes de llegar al poder, Donald Trump se ha expresado a favor de una reducción en la plantilla gubernamental
Los alrededor de cuatro millones de empleados federales en Estados Unidos aguardan nerviosamente mientras el presidente electo, Donald Trump, prepara su agenda. Una de esos empleados, Melissa Baumann, química del Servicio Forestal, vive a unas 850 millas (1,370 kilómetros) de la capital, pero Trump y sus partidarios hablan de “drenar el pantano de Washington” y a ella eso le preocupa. En términos de políticas, Trump ha insinuado una congelación de contrataciones federales y la eliminación o severa reducción de toda una agencia del gabinete, el De-
4 M.
Cantidad aproximada de empleados federales en Estados Unidos partamento de Educación. En términos de retórica, ha criticado la burocracia federal y sus regulaciones. Los aliados de Trump dicen que, cuando este habla de “drenar el pantano”, se refiere a los cabilderos, donantes y compinches políticos. Algunos empleados federales temen que se refiera a un grupo más amplio. “Pienso que está dirigido a nosotros. Y está mal dirigido”, dijo Baumann, que vive en Madison, Wisconsin, donde es funcionaria sindical del Servicio Forestal. Los problemas en Washington “no tienen nada que ver con la gente fuera de ese círculo” que realizan trabajo honrado bajo circunstancias difíciles, dijo. Al igual que la mayoría de los empleados federales, Baumann trabaja lejos de la capital, donde está ubicada menos del 10 % de la fuerza laboral federal. Maryland y Virginia son grandes centros de empleos federales, así como California, Florida, Texas y Georgia. Greg Guthrie, especialista de información en el Servicio Nacional de Información Técnica en Alexandria, Virginia, dijo que, tras el shock inicial de la victoria de Trump, él ha adoptado una posición “cautelosamente optimista”. Trump ganó con un mensaje de defensor de la clase trabajadora, dice Guthrie, que espera que el nuevo presidente defienda la clase trabajadora.
Melissa Baumann, química del Servicio Forestal, dice que le preocupa las expresiones de Trump sobre “drenar el pantano de Washington”. ap
El NTIS ofrece reportes y estudios a una serie de clientes. Los motores de búsqueda de la Internet proveen ahora parte de esas funciones, lo que hizo que senadores presentaran en el 2014 una propuesta de ley para eliminar la agencia. Pero Guthrie dice que su agencia se ha reformado y ahora ayuda al Gobierno
a usar datos. “No me gustan algunos de los términos que estoy escuchando, como ‘drenar el pantano’’’, dijo Guthrie, que también es funcionario de su gremio. “A veces es usado como si fuésemos esas reliquias vagas, innecesarias. No es así. Somos personas que trabajamos duramente”. ap
La Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el Presidente de la Institución y la Rectora del Recinto Metropolitano tienen el honor de invitarle a la
Ceremonia Académica para otorgar el Grado Honorífico de Doctor en Historia de América al
Profesor Luis E. González Vales Historiador Oficial de Puerto Rico y Director de la Academia Puertorriqueña de la Historia
viernes, 2 de diciembre de 2016 | 10 am Teatro del Recinto Metropolitano
www.metro.inter.edu | 787-763-4203
METRO
www.metro.pr Martes, 29 de noviembre de 2016
plus
plus/salud /MetroPR
11
@Metro_PR
salud
En promedio, 398 hombres y 213 mujeres mueren cada año por cáncer del pulmón y bronquios. thinkstockphotos.com
Más mujeres con cáncer del pulmón En Puerto Rico, el cáncer del pulmón y bronquios es el tercer cáncer más diagnosticado en hombres y el quinto en mujeres Fumar cigarrillos ciertamente es la causa principal del cáncer del pulmón, daña las células del órgano haciéndolas crecer de manera anormal. Aunque hay personas que pueden padecer la enfermedad sin nunca fumar y otros nunca desarrollarla habiendo fumado toda la vida, de acuerdo con la Asociación Americana del Cáncer, se cree que el 80 % de las muertes por cáncer del pulmón se deben al hábito de fumar. Incidencia y mortalidad En Puerto Rico, el cáncer del pulmón y bronquios es el tercer cáncer más diagnosticado en hombres y el quinto en mujeres, y la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres, tal como señala el informe del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico (RCCPR) 2008-2012. La doctora Noridza Rivera, hematóloga oncóloga, graduada de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Ciencias
Médicas (RCM), certifica que al momento no se ha visto incremento en la incidencia de cáncer del pulmón en Puerto Rico. Sin embargo, Rivera afirma que han aumentado los casos en mujeres y se cree que sea porque ahora fuman más. El cáncer del pulmón ocurre mayormente en adultos mayores. La edad media en los diagnósticos de hombres y mujeres en Puerto Rico es 71 años. Esto significa que las personas que fumaron durante su juventud están en mayor riesgo de padecer cáncer. “No solamente los años, sino la intensidad con que fumó los afecta”, dice Rivera. La doctora advierte que los síntomas del cáncer del pulmón pueden confundirse con signos de otras enfermedades y, por lo general, aparecen cuando la enfermedad está en etapa avanzada. Los Institutos Nacionales de la Salud mencionan como posibles síntomas tos que no desaparece o empeora, dolor
Factores de riesgo Además de fumar tabaco, otros factores de riesgo mencionados por el RCCPR son estar expuesto a humo de “tabaco ambiental” (fumador pasivo), exposición a gas radón, asbestos y la contaminación del aire, otras enfermedades pulmonares, como tuberculosis, o tener historial familiar de cáncer pulmonar.
13.6 %
de las muertes por cáncer en hombres fueron por cáncer del pulmón y el 9.4 % de las muertes por cáncer en mujeres en el periodo 2008-2012. constante en el pecho, tos con sangre, falta de aire, ronquera, pérdida de apetito o pérdida de peso involuntaria, inflamación de cuello y cara, y fatiga. Si observa alguno de estos signos, hable con su médico. Lilly Rivera
salud
12
www.metro.PR Martes, 29 de noviembre de 2016
L e a m l e s a d c t s
w t y t c t p s s
El cáncer de pulmón y bronquios representó el 6.1 % de los cánceres en hombres y el 4.1 % de los cánceres en mujeres durante el periodo del 2008 al 2012. thinkstockphotos.com
Detección temprana es clave Entre las alternativas de tratamiento para personas con cáncer está la cirugía en casos de estadios tempranos, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia para casos de metástasis Hay dos tipos de clasificaciones de tumores pulmonares: la célula no pequeña o non small cell, que representa alrededor del 85 % de los cánceres del pulmón, y la célula pequeña, que constituye el 15 % de los cánceres del pulmón. Así lo indica la doctora Noridza Rivera, hematóloga oncóloga del Centro de Cáncer de Auxilio Mutuo, quien explica que el tamaño del tumor, su extensión y el estadio en que se encuentre el cáncer determinan el tratamiento a seguir. Entre las alternativas de tratamiento para personas con cáncer, la doctora menciona cirugía en casos de estadios tempranos, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia para casos de metástasis. La oncóloga advierte que siempre existe la posibilidad de recurrencia de cáncer. Por eso hay pacientes que necesitan quimioterapia adicional y radioterapia. No obstante, si el tumor era pequeño y estaba
alojado en el pulmón, hay menos riesgo de recurrencia. El cáncer del pulmón es altamente curable si se detecta a tiempo. Sin embargo, Rivera manifiesta que “lamentablemente” muchas personas llegan en estadios tardíos (cuatro y cinco) a la clínica. En esta etapa, las probabilidades de curación son muy bajas o ninguna. Corresponde hacer tratamientos sistémicos para controlar los síntomas, dar calidad de vida y tratar de extender la vida.
Estadios tempranos
De acuerdo con la especialista en cáncer, no hay recomendación de cernimiento para la población general. Pero ir al médico a hacerse pruebas de rutinas anuales ayuda al paciente y al médico a conocer cualquier cambio de salud y determinar qué otros estudios o referidos a proveedores de salud realizar. La doctora Rivera dice que no hay pruebas específicas que
detecten cáncer del pulmón. Es por eso que hay que estar pendientes de los cambios físicos y comunicarlos al médico. Usualmente, el neumólogo es quien refiere a pacientes con estadios tempranos a los oncólogos, comenta Rivera. “La mayoría de los diagnósticos en estadio temprano han sido por hallazgos incidentales, en los que por alguna razón a la persona le han hecho una placa y le detectaron algún tipo de nódulo, que ha llevado a hacer alguna otra prueba. O han tenido alguna pulmonía y todavía presentan una anormalidad en
475 hombres y 271 mujeres son diagnosticados anualmente con cáncer del pulmón y bronquios, aproximadamente.
la placa después de haber sido tratados”, dice a Metro la hematóloga oncóloga. Rivera señala que se demostró que hacerle un CT Scan de pecho a personas de 50 años o más con historial de fumar ayuda a detectar temprano el cáncer del pulmón. “Los médicos deben saber esto para lograr la detección temprana” y salvar más vidas, puntualiza.
Estadios tardíos
En los estadios cuatro y cinco hay metástasis. Rivera sostiene que el uso de la inmunoterapia es una alternativa beneficiosa para personas con estadios avanzados. “A los pacientes les encanta la idea de la inmunoterapia”, dice la también catedrática de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. “Tu propio cuerpo combate las células cancerosas. El cáncer tiene unos mecanismos para escapar del sistema inmunológico. La inmunoterapia lo que hace es que frena esa manera de escape
“La mayoría de los diagnósticos en estadio temprano han sido por hallazgos incidentales, en los que por alguna razón a la persona le han hecho una placa y le detectaron algún tipo de nódulo, que ha llevado a hacer alguna otra prueba”. Noridza Rivera, hematóloga oncóloga del Centro de Cáncer de Auxilio Mutuo
que ellos tienen para que entonces el sistema inmunológico pueda identificar las células cancerosas y luchar en contra de ellas”. A juicio de la doctora Rivera, los pacientes ven esta terapia como alternativa natural de combatir el cáncer. Estos tratamientos han logrado que la gente viva más, con menos toxicidad y mayor tolerancia. Los efectos secundarios comunes de las inmunoterapias, como el cansancio, diarrea o erupciones en la piel, son bastante manejables de acuerdo con la doctora. Los efectos adversos serios, como la caída de
cabello, defensas demasiado bajas o náuseas y vómitos incontrolables, asegura Rivera, son en menor proporción. En contraste con lo anterior, hay pacientes en tratamiento para cáncer del pulmón que continúan fumando. Para la doctora Rivera, es un desafío lograr que algunos de sus pacientes dejen de fumar. “Hay una percepción de que, si me voy a morir, para qué voy a dejar de fumar”, comenta la especialista. “Trabajamos mucho con grupos de apoyo para promover que las personas dejen de fumar. Tratamos de hacer los referidos pertinentes”. Lilly Rivera
p c q e m s c t p m h l
m z q s b p u p l d t o q l r s l
d g c f a t a E d d ( p n v n p v e d c e c c l n e t
-
, o e
-
e . s
-
13
Sácale el jugo a la nutrición La nutrición es un proceso por el que el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y reemplazar los tejidos. La buena nutrición es importante para la buena salud. El comer los alimentos apropiados antes, durante y después del tratamiento del cáncer puede ayudar al paciente a sentirse mejor y mantenerse fuerte. De acuerdo con el portal www.cancer.gov, una alimentación saludable incluye comer y beber una cantidad suficiente de alimentos y líquidos que contengan nutrientes importantes (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas y agua) que el cuerpo necesita. La terapia nutricional se usa para ayudar a los pacientes de cáncer a obtener los nutrientes que necesitan para mantener el peso corporal y la fuerza, mantener los tejidos del cuerpo sanos y luchar contra las infecciones. Los hábitos de alimentación que son buenos para los pacientes de cáncer pueden ser muy diferentes de las pautas habituales de alimentación saludable. El cáncer puede cambiar la manera en que el cuerpo utiliza los alimentos. Esto se debe a que algunos tumores elaboran sustancias químicas que cambian la manera en que el cuerpo utiliza ciertos nutrientes. El uso que el cuerpo hace de las proteínas, los carbohidratos y las grasas se puede ver afectado, especialmente cuando se trata de tumores del estómago o los intestinos. Puede parecer que un paciente está comiendo lo suficiente, pero puede ocurrir que el cuerpo no logra absorber todos los nutrientes de los alimentos. El cáncer y el tratamiento del cáncer pueden afectar el gusto, el olfato, el apetito y la capacidad de comer suficientes alimentos o absorber los nutrientes de los alimentos. Esto puede causar desnutrición (una afección por falta de nutrientes clave). La desnutrición puede provocar en el paciente debilidad, cansancio e incapacidad de combatir las infecciones o superar el tratamiento del cáncer. metro
Importancia de la enfermería oncológica en el tratamiento
El enfermero oncólogo es el profesional que lleva el cuidado de enfermería especializado a una persona con un diagnóstico de cáncer. thinkstockphotos.com
El paciente debe vigilar y comunicar a su médico efectos como las náuseas, frecuencia de sus vómitos y diarrea. Mientras, el oncólogo debe observar el conteo de glóbulos blancos en la sangre, niveles de hemoglobina y hematocritos. “La enfermería es la profesión más hermosa del mundo. No hay mayor satisfacción que saber que salvaste una vida. El sentarte en tu cama y saber que salvaste una vida hoy no tiene precio”. Confiesa a Metro Pablo Martínez, enfermero oncólogo y supervisor de enfermería del Hospital Oncológico Doctor Isaac González Martínez en el Centro Médico de Río Piedras. El enfermero oncólogo es el profesional que lleva el cuidado de enfermería especializado a una persona con un diagnóstico de cáncer. Esto, de acuerdo con Martínez, implica ver y tratar al ser humano como un ente holístico. “Trabajamos con la parte biopsicosocial y espiritual. Este paciente es un paciente que, cuando se le diagnostica cáncer, le da cáncer a toda su familia, en el sentido de la ansiedad, en el sentido de la
preocupación, en el sentido del impacto social y económico, en el sentido de estética, en el sentido de cambios de estilo de vida, en el sentido de espiritualidad y en el sentido de la incertidumbre de qué va a pasar conmigo y qué va a pasar con mi gente”, detalla Martínez. Martínez es enfermero desde 1989, durante su práctica clínica ha notado que las mujeres van más al médico y que los hombres se adhieren mejor a los tratamientos. “Casi siempre hay una brava al lado de un hombre con cáncer diciendo: ‘Tú puedes. Echa pa’lante. Lo puedes hacer’, aun estando enferma”, dice. No obstante, todos expresan temor a la muerte, temor a dejar a sus hijos o preocupación por la familia y que se trastoquen los roles. La incapacidad de ser el proveedor del hogar los deprime, explica el salubrista.
Cuidados
Toda persona diagnosticada con cáncer debe referirse a un licenciado en nutrición y dietética para que lo evalúe y le planifique sus comidas de forma individualizada. También es importan-
te que el paciente se mantenga hidratado. “El sabor se trastoca. Muchas personas me han dicho que algo frío en la boca, como hielo o mantecado, les ayuda”, dice el supervisor de enfermería. Cada paciente nuevo sale del hospital ya educado sobre sus cuidados, afirma el enfermero. Un paciente bien educado aprende a cuidarse. “Es recomendable la actividad física moderada, como caminar a su tiempo, sin agitarse. Es crucial el apoyo de su pareja, hijos y familia. Que estén unidos”, expone Martínez.
Recursos
Hay personas que no tienen dinero para pagar sus tratamientos, transportación u hos-
pedaje. “Esto no es un catarro. Esto es vida”, dice el enfermero oncólogo. Afortunadamente, los hospitales o clínicas oncológicas cuentan con servicios de trabajo social y navegadoras del paciente que ayudan a conseguir las ayudas necesarias. Asimismo, hay entidades como la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer, Fundación Cabecitas Rapadas y la Sociedad Americana del Cáncer que tienen disponibles programas y servicios gratuitos para personas diagnosticadas con cáncer.
Qué vigilar
El paciente debe vigilar y comunicar a su médico efectos como las náuseas, frecuencia de sus vómitos y diarrea. Mientras, el oncólogo debe observar el conteo de glóbulos blancos en la sangre, niveles de hemoglobina y hematocritos. El enfermero oncólogo recal-
La actitud es importante El paciente desde el principio debe trabajar con el médico, enfermero, terapista respiratorio, guía espiritual, psicólogos, familiares y amigos. “La terapia canina o de cualquier animal que le guste al paciente le ayuda a sentirse mejor, libera endorfinas”, afirma el enfermero oncólogo, quien tiene seis perros en su casa. La terapia musical tiene el mismo efecto, asegura.
ca la importancia del apoyo de la familia durante el diagnóstico, tratamiento y recuperación del paciente. Todos deben estar al tanto del diagnóstico y tratamiento para poder ayudar en el proceso. Y trabajar en armonía con el equipo médico y demás proveedores de salud. “Nosotros somos los soldados que batallamos a favor del paciente”, puntualiza el también presidente de la Asociación de Enfermería Oncológica y Hematológica de Puerto Rico. La actitud positiva hacia la enfermedad es clave, certifica Martínez. El paciente desde el principio debe trabajar con el médico, enfermero, terapista respiratorio, guía espiritual, psicólogos, familiares y amigos. “La terapia canina o de cualquier animal que le guste al paciente le ayuda a sentirse mejor, libera endorfinas”, afirma el enfermero oncólogo, quien tiene seis perros en su casa. La terapia musical tiene el mismo efecto, asegura. Martínez también comunica que, después del tratamiento, hay que hidratarse, comer sano y evitar abusar del alcohol. Evitar fumar o acercarse al humo de cigarrillos. Realizar actividad física de acuerdo con las recomendaciones médicas y disfrutar la vida. Lilly Rivera
www.metro.PR Martes, 29 de noviembre de 2016
entretener
17 @Metro_PR
/MetroPR Getty
entretener www.metro.pr
J Balvin viene en concierto a P. R.
Investiga sobre violencia doméstica Ezra Miller Para Ezra Miller, interpretar a un tipo introvertido y misterioso no es algo inusual si repasamos su corta pero intensa filmografía, particularmente en We Need To Talk About Kevin y The Perks of Being a Wallflower. En Fantastic Beasts and Where To Find Them, interpreta a Credence, un tímido y misterioso joven con increíbles habilidades, pero susceptible a la manipulación de otros, incluyendo a su madre. Sobre cómo combinó sus labores como el superhéroe The Flash y la investigación que requirió este mágico personaje habló con Metro Puerto Rico.
Félix Caraballo www.metro.pr
Cuéntanos sobre el guion de Fantastic Beasts. —Antes de haber leído el guion, me reuní con el director y productor, quienes me contaron sobre el personaje, y me conmovió su historia. Me movió mucho la idea, porque la metáfora se revela rápidamente, no está escondida, sino que es muy directa. Me llené de memorias y pensamientos sobre gente que conozco y que tienen algo de Credence. ¿Sufriste bullying en la escuela? —Oh, sí. Los niños son malos en ocasiones. Cuando joven, tartamudeaba severamente. Antes de eso, tengo que decir que los niños siempre están explorando ese alter ego de algunos adultos de ser malos, mentir y ser crueles. Me molestaban bastante, y eso hacía que tartamudeara más. Fui a terapia del habla cuando tenía 5 o 6 años y no funcionó. Odiaba ir porque me recordaban que era alguien que no encajaba. Así que les dije a mis padres que quería ser tartamudo y que no deseaba seguir sintiendo que había algo mal conmigo. Ya en kindergar-
ten, la maestra de Música nos enseñó sobre la ópera. Y el cantar ópera y música clásica curó mi tartamudez, ya que me enseñó cómo respirar. Luego, a los 6 años, me convertí en un aficionado de la ópera. Así que el bullying tomó otro entorno. ¿Cómo fue la transición de películas pequeñas a esta megaproducción? —Fue muy impresionante ir a un set como este, pensando en si será diferente o si no habría tiempo para enfocarse en el material emocional por tener que lidiar con un millón de green screens. No sabía cómo iba a ser y me sorprendió que el ambiente de trabajo íntimo y la sensibilidad del proceso artístico que se encuentra en un filme independiente pequeño estuviera presente en un set de David Yates, sin importar cuánto dinero vuela de un lado al otro. Trabajaste con Emma Watson en The Perks of Being a Wallflower. ¿Pudiste hablar con ella sobre este filme? —Fue una de las primeras personas que llamé. Primero, porque iba a estar en Londres y quería saber si iba a estar ahí. También estaba curioso sobre
“Existe una parte de nosotros en todos los demás. Así que en cualquier personaje que puedas imaginar hay algo de ti en él”. Ezra Miller
lo que iba a pasar y deseaba hablar con ella sobre eso. Emma había trabajado con David (director) y David (productor) anteriormente, y me dio las buenas noticias de que Yates es el director perfecto para actores, además de asegurarme que la iba a pasar de maravilla. ¿Estás listo para ser parte de dos franquicias gigantescas, como Justice League y Fantastic Beasts? —Amo a estos fanáticos. Creo que esta base de fans es la que quiero alcanzar. Es una buena oportunidad para rodearme de gente que quiere discutir aspectos del mundo geek.
¿Crees que algo de este personaje se asemeja a ti? —Existe algo en común con todos los seres humanos. Existe una parte de nosotros en todos los demás. Así que en cualquier personaje que puedas imaginar hay algo de ti en él y viceversa. Hay mucho que identifico como diferente en mis experiencias y las de Credence. Crecí en un hogar sin violencia. Eso es un privilegio enorme. Sentí que era importante recordar eso cada día de la filmación y que era relevante para mí hablar con sobrevivientes de violencia doméstica. ¿Investigaste sobre esto? —En muchas circunstancias, no he sentido que debía hablar con alguien que haya vivido una experiencia que se asemeje a la de mi personaje, pero, en este caso, realmente quería hacerlo. Conocí una organización llamada Child Line en Inglaterra y es una red para que cualquier niño que necesite hablar pueda hacerlo. Dejaron que hablara con las personas que conversan con estos niños. Pude también relacionarme con sobrevivientes. Estoy muy agradecido.
El colombiano J Balvin presentará su concierto el 18 de marzo de 2017 en el Coliseo de Puerto Rico, por lo que el jueves comenzará la venta de boletos. “J Balvin reconoce lo importante que es el Choliseo para su carrera y les aseguro que brindará un gran espectáculo”, puntualizó el productor Paco López. INS
Alexandra Fuentes retoma su espacio en Telemundo El programa Alexandra de noche está de regreso en la televisión, tras meses del retiro de su presentadora para apoyar a su esposo, David Bernier, en la campaña a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD). Según informó, el Departamento de Programación de Telemundo, Alexandra de noche comenzará el próximo miércoles, 30 de noviembre, en horario especial a las 10 de la noche. Además, se indicó que la transmisión de este será en vivo y contará con invitados sorpresa. Por los pasados meses,
El programa de Alexandra Fuentes será en vivo. archivo
el programa contó con la animación de diversas figuras, quienes llenaron la vacante de Alexandra Fuentes durante la campaña electoral. Metro.pr
La modelo Velmary Cabassa ya se encuentra en Polonia. suministrada
Puerto Rico en Miss Supranational 2016 La reina boricua Velmary Cabassa representará la isla en el concurso Miss Supranational 2016, que celebra su edición número ocho el próximo 2 de diciembre en Krynica, Polonia.
La modelo de 22 años es natural del pueblo de San Germán y estudiante de Biomédica en la Universidad Católica de Ponce. Metro
entretener
18
www.metro.pr martes, 29 de noviembre de 2016
A Maluma le gustaría ser un superhéroe
El cantante colombiano se convirtió en el primer embajador hispanohablante del juego Just Dance Marisol Orta @marley_sol
EX C L U S I V O
Lo que comenzó como un simple coro gracioso que el cantante Maluma inventó como parte de una de sus publicaciones en las redes sociales se ha convertido en uno de los más grandes éxitos del colombiano, a tal grado que el tema lo ha convertido en el primer latinoamericano en aparecer en el videojuego Just Dance. En una entrevista con Metro, uno de los máximos cantantes del género urbano reveló sentirse muy emocionado por participar con la canción “El tiki” en la última versión del juego. “Me siento muy emocionado de hacer historia como el primer músico latinoamericano en ser embajador de Just Dance. ‘El tiki’ surgió porque subí un video a redes sociales en el que solo cantaba y bailaba el coro de
“‘El tiki’ surgió porque subí un video a redes sociales en el que solo cantaba y bailaba el coro de la canción, porque era la única parte que existía hasta entonces”.
la canción, porque era la única parte que existía hasta entonces. Gracias a que los fans empezaron a subir sus propios videos bailando el ritmo, me di cuenta de su potencial y decidí completarla”, comentó. Reveló que, sin duda, el tema es perfecto para la modalidad de Just Dance, pero, además, tiene una coreografía tan preparada que considera puede gustarle mucho a sus fans.
MAÑANA, 9:00 PM OnDIRECTV CANAL 161
DIRECTV y el diseño del ciclón son marcas registradas de DIRECTV Latin America, LLC, una división de The DIRECTV Group, Inc. El colombiano lleva su ritmo a otro nivel. | CECILIA BORJA
“‘El tiki’ es la canción perfecta para Just Dance, pues, cuando la lancé, lo hice con un pasito, el mismo que ahora forma parte de la coreografía. Además, trabajamos con varias personas, bailarines y coreógrafos preparados para crear los pasos que de verdad creo que la pasarán muy bien con los amigos. De eso se trata, que los amantes del baile y los que no lo son lo intenten”. No obstante, Maluma consideró que no será nada fácil pasar de nivel con “El tiki”. “Yo apenas estoy en el primer nivel, porque sí está difícil, sí es para los que de verdad aman y se divierten mucho con esto”, dijo. Sobre cómo vive el éxito de este tema y, en general, el ascenso de su carrera, Maluma delcaró que, si su vida fuera un videojuego, le encantaría que fuera sobre un superhéroe con el poder de la teletransportación. “A veces no doy abasto con todas las cosas y actividades que debo realizar. Por eso, si fuera un videojuego, me gustaría tener el poder de teletransportarme, que con solo pensar las cosas pudiera cambiar de lugar y hacer todo como debo”, finalizó el colombiano.
deportes
20 /MetroPR
@Metro_PR
deportes
En pie el plan de Correa y Lindor con Cangrejeros
Luck regresaría contra los Jets Los Colts de Indianápolis indicaron que esperan tener de vuelta al mariscal Andrew Luck el próximo lunes contra los Jets de Nueva York. Luck se perdió el partido del Día de Acción de Gracias debido a una contusión cerebral. Indy perdió, 227, ante los Steelers de Pittsburgh. metro
Cuban rechaza que los Mavs estén tanking El dueño de los Mavericks de Dallas, Mark Cuban, rechaza la idea de que la temporada esté perdida y que perder a propósito o tanking es el paso a seguir. Dallas tiene marca de 3-13, pero el apoderado no tiene intenciones de que su equipo se rinda tan temprano. “Si compites en una liga que está mejor, como lo está este año, y no haces bien, estarás en una buena posición para un buen turno (en el sorteo de nuevo ingreso). Aun así, si tienes el peor récord en la liga, existe una probabilidad de 75 % de que no tendrías el primer turno”, indicó Cuban.
Santurce tampoco descarta que Javier Báez esté en uniforme cangrejero. ligapr.com
Mark Cuban. getty images
Los Mavericks han sufrido la ausencia de varios jugadores clave, como Dirk Nowitzki, Deron Williams y José Juan Barea, entre otros, y eso contribuyó al comienzo de 3-13 en lo que va de la temporada, el peor de la NBA. metro
Otorgan MVP en Japón a jugador que batea y lanza
El jugador Shohei Otani, quien es lanzador y bateador designado, fue nombrado el jugador más valioso de la Pacific League de Japón. Como bateador designado, Otani registró promedio de .322, con 22 cuadrangulares y 64 remolcadas. En la loma, tuvo récord de 10-4, con eficiencia de 1.86 y 174 ponches. metro
Aunque el estatuto de fatiga extrema impide que los jugadores de Grandes Ligas comiencen a practicar antes de diciembre, la integración de los peloteros sigue en los planes de Santurce christian fuentes torres
@ChrisFuentes24
Faltan solo unos días para que arranque diciembre lo que significa que se acerca la hora del esperado debut de los peloteros de Grandes Ligas Carlos Correa, Francisco Lindor y Edwin Díaz con los Cangrejeros de Santurce. Hasta el momento, se desconocen detalles más allá del compromiso que los jugadores expresaron al equipo. La semana pasada, el también jugador de Grandes Ligas, Javier Báez comentó que no jugaría, pero la gerencia cangrejera no cierra esa puerta. “Sé que él comentó que no jugaría, pero estoy seguro de que, cuando vea a sus amigos en el juego, va a querer estar en la acción”, dijo a Metro el presidente de los Cangrejeros, Miguel Sosa. Relató que, cuando Báez lanzó la primera pelota ceremonial en un partido la semana pasada, pidió practicar con el equipo. Báez ha dicho que no jugaría en Puerto Rico después de una larga postemporada con los campeones Cachorros de Chicago, pues necesita descanso.
13-5
“No he preguntado cuándo pueden jugar, ya que no puedo decir algo oficial hasta el 30 de noviembre”.
El récord de los Cangrejeros de Santurce en lo que va de la temporada 2016 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) (sin incluir el juego de anoche)
En cuanto a Correa, Lindor y Díaz, Sosa no entró en detalles sobre su posible llegada, ya que no puede expresarse oficialmente hasta el 30 de noviembre. “No he preguntado cuándo van a jugar, porque por regla no puedo hacer eso. Pero ellos han manifestado que van a jugar con nosotros”, expresó Sosa. “Independientemente de que vengan o no, estoy seguro de que ganaremos el campeonato otra vez”, concluyó Sosa. Por su parte, el dirigente de los Cangrejeros, Ramón Váz-
quez, está contento por la actuación del equipo, rumbo a récord de 13-5 (sin incluir el juego de anoche en Caguas). “La clave principal para nosotros ha sido nuestro cuerpo de lanzadores. Todos los juegos han sido cerrados. Es muy difícil explotar la ofensiva con tantos días libres. Pero tendremos nueve juegos en 10 días y ese será el momento para que nuestro bateo explote”, relató Vázquez. En cuanto a la llegada de los refuerzos de MLB, el dirigente reiteró que eso no está en las mentes de sus jugadores ni de él. “Nadie está pendiente de cuando llegue aquel o cuando llegue el otro. Cada cual tiene su trabajo para prepararse. Todos juegan en el ahora”, afirmó Vázquez.
Miguel Sosa, presidente de los Cangrejeros
www.metro.PR martes, 29 de noviembre de 2016
BREVE Peligra el Clásico Mundial después de 2017 La edición 2017 del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) podría ser la última, a menos que genere un ingreso significativo tras la cuarta celebración del torneo. Según reporta Cristian Moreno, de ESPN Deportes, varios oficiales y personas relacionadas con la organización del evento confirmaron que el Clásico 2017 sería el último si no genera la ganancia económica esperada. Según los oficiales y las indicaciones de Moreno, existen varios asuntos que desencadenarían en el fin del Clásico. Metro supo que además de lo económico, otro factor es que existe una gran posibilidad para el regreso del béisbol a los Juegos Olímpicos en 2020, lo que le restaría protagonismo al WBC. La falta de apoyo y de despliegue mediático también podrían incidir en la cancelación del evento. En la edición 2013, República Dominicana logró marca de 8-0 y quedó campeón de la WBC contra Puerto Rico. Se espera que ese desempeño de ambos equipos finalistas impulse a los otros equipos traer sus mejores plantillas, lo que ayudaría a cumplir las expectativas de ingresos. Otro factor influyente es el hecho de que los equipos no nombran sus plantillas hasta poco antes del evento. El proceso de confirmar jugadores es arduo y los fanáticos no tienen oportunidades de conectarse con sus selecciones rumbo al torneo. Equipos grandes como República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela todavía no han revelado de manera clara a sus integrantes. En cuanto al apoyo de la fanaticada, durante sus tres pasadas ediciones, el WBC no ha tenido la asistencia esperada por sus organizadores, ya que Estados Unidos, donde se han celebrado las semifinales y finales, no tuvo éxito en su desempeño. Su mejor actuación fue en 2009, cuando alcanzaron la ronda semifinal. En 2017, las ciudades de Miami y San Diego serán sedes de las primeras dos rondas y Los Ángeles será la sede de las semifinales y del juego de campeonato, tal comosucedió en la primera edición de 2006. christian fuentes
El WBC 2017 podría ser el último. getty images
www.metro.pr martes, 29 de noviembre de 2016
deportes
21
Desalentado Barça se prepara para el Madrid 27
El club azulgrana se encuentra tentativo rumbo al duelo contra el Real Madrid tras pobres actuaciones Los jugadores del Barcelona se mostraron inusualmente desanimados mientras se preparan para uno de sus duelos más importantes de la temporada. El club catalán llegará al primer “clásico” de la campaña ante el Real Madrid cargado de dudas después de un par de decepcionantes actuaciones en la Liga española. El Barcelona fue superado en todas las líneas en el empate de 1-1 frente a la Real Sociedad el pasado domingo, su segunda igualada consecutiva en la liga. En la jornada anterior, había sido maniatado en casa por el Málaga en un 0-0. Los resultados enviaron al bicampeón seis puntos debajo del Madrid previo a un muy esperado choque en el Camp Nou este sábado. “Nos han salido muy pocas cosas”, declaró Gerard Piqué, defensa central del Barça. “En la primera parte el equipo no estaba, en la segunda hemos mejorado, pero así será muy difícil ganar la liga”. La actuación del domingo fue tan mala que el técnico Luis Enrique dijo aceptar el empate, si bien admitió que el Barcelona fue dominado por el rival, algo que no le sucede muy seguido a la potencia europea. “Hoy hemos hecho el peor partido de nuestra temporada. El rival ha sido muy superior a nosotros”, lamentó. “El fútbol es tan caprichoso que incluso
esdel palermo
EntregaMeds
puntos tiene el Barcelona, luego de 13 partidos en la temporada 2016-17 de la Liga española. Su récord es de 8-2-3 y están seis puntos detrás del Real Madrid.
El Barcelona enfrentará al Real Madrid este próximo sábado. getty images
podríamos haber ganado con una ocasión. Pero no hubiese sido justo”. Barcelona escapó de un resultado todavía peor cuando un gol de la Real Sociedad en el segundo tiempo fue incorrectamente anulado por presunto fuera de lugar. Los anfitriones se perdieron, además, dos anotaciones en disparos que se estrellaron en el
travesaño cerca del final del encuentro. “Cuando un rival juega mejor que nosotros, lo tenemos que reconocer”, afirmó el defensa del Barcelona Jordi Alba. De acuerdo con Luis Enrique, las cosas deben cambiar para el clásico, ya que una derrota colocaría al Barcelona nueve puntos detrás del Madrid y en una situación difícil
en la búsqueda de su tercer título seguido. Incluso un empate no sería un buen resultado, considerando la ventaja del rival. “La próxima semana será muy diferente. Jugaremos contra el actual líder”, dijo el técnico. “Los duelos directos pueden ser importantes en esta liga, pueden ser determinantes. Pero contra el Madrid y en nuestro campo será distinto”. Barcelona perdió frente al Madrid la última ocasión que se enfrentaron en el Camp Nou, un resultado que devolvió al Madrid a la pelea por el título a pocas rondas del final de la temporada pasada. La derrota puso fin a una racha invicta del Barcelona tras 39 cotejos. Ahora es el Madrid el que llega al clásico como líder de la liga y con racha invista. El equipo de Zinedine Zidane no ha perdido en 31 juegos, desde que sufrió un descalabro de 2-0 ante el Wolfsburgo en la Liga de Campeones la temporada pasada. “El partido contra el Madrid es un partido que todos quieren ganar. Si ganamos estaremos allí para luchar por la Liga”, agregó Alba. Antes de ese encuentro, el Barcelona debutará en la Copa del Rey frente al Hércules en el partido de ida de los dieciseisavos de final el miércoles. Se espera que Luis Enrique dé descanso a casi todos sus titulares. ap
Preparados Ojo y Jayson para combate clave en Cataño este fin de semana
Jayson Vélez
ALBERTO SANTIAGO RODRÍGUEZ
El púgil puertorriqueño Jayson Vélez hará su regreso oficial al cuadrilátero este próximo fin de semana en Cataño. El una vez contendiente a cetro mundial, que tiene marca de 23-3-1 con 16 nocauts, enfrentará al prospecto Alberto “Ojo” Santiago, quien tiene récord de 6-0 con dos nocauts. Al medirse ante el prospecto, Vélez busca regresar a la forma que lo llevó a pelear por títulos mundiales. Vélez ha perdido sus últimas tres peleas. “Yo creo que ellos piensan
que estoy acabado por cómo lucí en mi última pelea y ahí es que están cometiendo el error. La compañía de Ojo (Fresh Productions) quiere demostrar que él está a un nivel más alto que el mío y pues acepté la pelea porque, fuera de todo, es un rival de cuidado y le estoy dando la oportunidad de demostrarlo y de una vez reinvindicarme para comenzar el 2017 con el pie derecho”, comentó Vélez en declaraciones escritas. Por su parte, Santiago está agradecido de la oportunidad.
23-3-1
El récord de Jayson Vélez en su carrera. Sus tres derrotas fueron de manera consecutiva después de ganar sus primeras 23 peleas. “Yo solo tengo seis peleas y él (Jayson) aceptó la pelea sabiendo que, de perder conmigo, sería malo para su carrera y, de yo ganarle, mi nivel subiría mucho”. metro
Tecnología en favor de la salud Está dicho y comprobado: la reinvención es la clave para éxito. Y, si a esto le unimos la fuerza del trabajo que empeñan millones de boricuas en sus proyectos, sin dudas el futuro se presenta más que halagador. Ejemplo de lo anterior es Alberto Santiago, un CPA, casado con una doctora. Un buen día la pareja se percató que era muy difícil sacar tiempo para llevar recetas y recoger medicamentos. Entonces, pensó que esto también podía estarle ocurriendo a miles de personas. ¿Qué se puede hacer? La respuesta fue ahorrarle al consumidor algo que no tiene precio: tiempo. ¿Cómo? Despachando las recetas a quien lo requiera en sus lugares de trabajo, sean medicinas para consumo propio o de algún familiar. Y así nació, primero, ‘Tu Farmacia de Comunidad’, manejada por ellos y donde la suegra de Santiago, quien es farmacéutica, dirige ese departamento. “Nuestro concepto es nuevo; buscamos asesoramiento, creamos la plataforma tecnológica que le permite al empleado enviarnos su receta, la despachamos desde nuestra Farmacia (ubicada en Río Piedras) y le hacemos la entrega en su trabajo”, expresa Santiago quien cuenta con todos los permisos y licencias locales y federales para realizar este proceso con total seguridad. Este servicio está disponible hace dos años y al momento realizan entregas en alrededor de 100 empresas. “La entrega es gratis; el deducible que se cobra es el mismo que dicta cada plan médico y los aceptamos todos; hacemos entregas en cualquier empresa, grande o pequeña; si se envía la receta antes de las 11am se le garantiza la entrega para ese mismo día”, explica, muy orgulloso de su gesta, Santiago. Por otro lado, se encuentra en el proceso de compartir esta tecnología con otras farmacias de la comunidad en toda la Isla. “De esta forma, también le ofrezco la oportunidad de que ellos evolucionen, sean más productivos. Sólo estaría recibiendo $1 por transacción a cambio de darle acceso a mi plataforma, ya creada y comprobada, y luego de validarse bajo mis especificaciones”, señala Santiago quien asegura que todo el personal de su farmacia está debidamente entrenado en términos de seguridad y la confidencialidad que requiere la ley. La aplicación (llamada ‘EntregaMeds’) tiene un renglón en el que puede pedir que también le despachen, junto con sus medicamentos, cualquier producto que regularmente se venda en una farmacia, a su precio regular y sin costo adicional por el ‘delivery’. ¿Y qué lo animó a participar en la convocatoria ‘LA FUERZA DEL TRABAJO’ auspiciada por RAM en el que resultó uno de los cinco finalistas? “Poder llevar el mensaje más efectivamente a todos Puerto Rico de que podemos hacer cosas distintas, acercar los servicios de salud y farmacia a los empleados para que ahorren tiempo que pueden utilizar, entre otras cosas, para tener mayor y mejor calidad de vida”, responde. El ganador del concurso ‘LA FUERZA DEL TRABAJO’ se escogerá mediante votaciones a través de la página electrónica www.lafuerzadeltrabajo.com, entre el 5 y el 12 de diciembre próximos. ¡Éxito Alberto Santiago y a los demás finalistas!
¡Éxito a Alberto Santiago y a los demás finalistas! ADVERTORIAL
¡Ahorra
$804!
Con el plan Humana Gold Plus® (HMO), conservas $67 adicionales en tu cheque del Seguro Social cada mes, con una reducción en tu prima mensual de la Parte B de Medicare.
Todo por una prima mensual del plan de $0. • Una asignación para medicamentos sin receta anual de $1001 • Cuidados de bienestar preventivos integrales
¡Llama a un agente de ventas certificado de Humana ahora!
• Asignación de $100 anuales para espejuelos2
Para saber si un plan de Humana es adecuado para ti, llama a un agente de ventas certificado de Humana para coordinar una visita a tu hogar o informarte si habrá un seminario en tu área.
• Cubierta dental
1-877-274-6670 (TTY: 711)
• Asignación de $75 anuales para audífonos • ¡Y mucho más!
Clasificación Global ESTRELLAS 2017
4.0 4.0 de 5
De Medicare
Habla con un agente de ventas certificado de Humana los 7 días de la semana, de 8 a.m. a 8 p.m.
No esperes. La afiliación anual para el Plan de medicamentos recetados y Medicare Advantage finaliza el miércoles, 7 de diciembre.
1. La asignación de $25 cada 3 meses para medicamentos sin receta solo está disponible a través de la farmacia con servicio de envío por correo de Humana. 2. Para espejuelos o lentes de contacto. Humana es un Plan Medicare Advantage HMO con un contrato de Medicare. La afiliación a este plan de Humana depende de la renovación del contrato. Ésta información no es una descripción completa de los beneficios. Para obtener más información, contacta al plan. Se pueden aplicar limitaciones, copagos y restricciones. Los beneficios, las primas y/o el costo compartido de los afiliados pueden cambiar el 1 de enero de cada año. Debes continuar pagando tu prima de la Parte B de Medicare. Un agente de ventas certificado de Humana estará presente con información y solicitudes. Para acomodar a personas con necesidades especiales en reuniones de ventas, contacte al Departamento de Ventas y Servicio al Cliente de Humana al 1-877-274-6670 (TTY: 711). Puedes llamar de 8 a.m. a 8 p.m. los siete días de la semana. Se aplica a Humana Gold Plus H4007-013 (HMO). Medicare evalúa los planes con un sistema de calificación de 5 estrellas. Las calificaciones de estrellas se calculan cada año y pueden cambiar de un año a otro. Humana Inc. y sus subsidiarias (“Humana”) no discriminan por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, discapacidad o sexo. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). 繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中文,您可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Y0040_PRHJRAZSPPR17 ACCEPTED