86255

Page 1

Impreso por rhernandez el 11/13/2003 a las 10:39:14 PM horas

TEMA DE PORTADA

ANA LIGIA: “SOMOS UN EQUIPO” na Ligia Mixco de Saca, la esposa del candidato presidencial de ARENA, es hija de José Mauricio Mixco Orellana, un hombre que fue diputado de la Asamblea Legislativa en representación del PCN en ocho períodos consecutivos. Su madre es Ana María Sol Mixco –sobrina de su padre–, quien toda su vida ha sido ama de casa. “Mi mamá y yo venimos siendo primas hermanas. Es bien lindo cuando nos reunimos porque somos de la misma familia”, dice Ana Ligia, de 41 años de edad.

A LA SOCIA. Ana Ligia, además de ser la esposa de Saca, es su socia en el grupo empresarial SAMIX. EL PRESENTADOR DEPORTIVO. Antonio Elías Saca incursionó como narrador deportivo en radio en 1978. Cuatro años más tarde fue reclutado por Sergio Gallardo para presentar el programa deportivo que se transmitía en Canal 4. En su currículo detalla que narró cuatro mundiales de fútbol. Renunció al canal en 1992 para dedicarse al negocio radiofónico. En 1993, fundó el grupo SAMIX con su primera radio, La Chévere.

“DECIDÍ EMPRENDER” TONY SACA EN LA TV Su trabajo en Radio Cadena Sonora, donde se asoció con el periodista Ramón Rodríguez para fundar un programadeportivo,hizo quenosólosu vozllegaraa los salvadoreños,sino también suimagen. Erael año 80. “Haciéndole los mandados a Mauricio Saade Torres, a Sergio Gallardo y a toda la gente, me gano un espacio, me llaman para meterme a narrar fútbol en la televisión”, dice Saca. De estos veteranos de la comunicaciones obtuvo Saca su mayor escuela periodística.Sergio Gallardo,dehecho,es quienloinició en el mundo de la televisión, cuando reorganizaba entonces el noticiero deportivo de Canal 4. Notó

“Haciéndole los mandados a Mauricio Saade Torres, a Sergio Gallardo y a toda la gente, me gano un espacio, me llaman para meterme a narrar fútbol en la televisión” que Tony era un “muchacho emprendedor y con don de gente”, dice el periodista. “Se me ocurrió que podía ser una persona que se adecuara. Era un rostro nuevo, era una persona a quien le gustaba su trabajo y al que se le podía sacar”, dice Gallardo. Cuando TonySaca seinscribe enla carrerade Periodismo en la Universidad de El Salvador (UES), en 1983,ya habíanarrado laCopa delMundo deEspaña 1982, algo que lo llena de orgullo. “En la universidad ya se conocía a Tony, él comenzaba a salir en medios de comunicación. Entonces, ya había adquirido un poco de fama”, dice Elder Gómez, ex compañero de estudios y director del Departamento de Periodismo de la Universidad Tec-

6 | ENFOQUES | DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2003 | LA PRENSA GRÁFICA

nológica, quien comenta que “le tocaba bien movido en llegar a la universidad exacto a la hora de clases”, debido al trajín entre su trabajo y sus estudios. La UES, única universidad que ofrecía la carrera de Periodismo en el país, vivía momentos convulsos. “Estábamos en un periodo de guerra, y la universidad estaba considerada dentro del esquema non grato para las autoridades de aquella época. En cualquier momento podía llegar el ejército e intervenirla, o armarse algún enfrentamiento armado en el interior”, dice Gómez. Diversas asociaciones estudiantiles estaban involucradas en actividades revolucionarias.Gómez cuenta:“NaceelUR-19 en(el Departamento de) Periodismo, que luego se une al Bloque Popular Revolucionario (BPR)”. Muchos de los compañeros de Saca estaban involucrados en estos grupos; no obstante, “cada quién sabía en qué andaba cada quién. Unos se inmiscuían y otros no se inmiscuían en el movimiento político”, dice Beltrán Bonilla, y los compañeros convivían sin mayor dificultad, “en un ambiente democrático educativo, si se quiere llamar así”, agrega. Cristina Hasbún, catedrática de Saca en su primer año de carrera, lo recuerda como un estudiante que participaba en clase, que estaba “atento, estudiaba, lo recuerdo porque sobresalía en el grupo”. A pesar de su buen desempeño académico, Saca dejó la universidad. “No terminé la carrera porque me deRECONOCIMIENTOS. La carrera de narrador y presentador deportivo le ha dejado a Tony Saca múltiples reconocimientos.

diqué a viajar por el mundo con el periodismo deportivo. Recibí cursos en más de 15 países”, comenta. “Me hubiera encantado haberla sacado (la licenciatura), pero en aquel momento decidí emprender, como todo salvadoreño, el nacimiento de una empresa que hoy le genera 300 empleos al país”. Se dedicó de lleno a su trabajo en radio y televisión, donde fue ganando prestigio y popularidad como periodista deportivo y desarrolló sus habilidades innatas de comunicación. Su imagen comenzó a posicionarse ante el público que en 20 años se convertiría en parte de su electorado: “Algunos han tratado de menospreciarme. Dicen: es un periodista deportivo y pretende ser presidente. Me siento absolutamente orgulloso de mi pasado, de mi trabajo, además me divertía, y me dio mucho rédito”. Ese rédito sería una carta poderosa 20 años adelante, cuandodecidieradarelpaso delanzarseenposde la presidencia.

UN IMPERIO EN LA RADIO Aunque fue “empresario” de la radio desde que era locutor, Saca contempló la idea de comprar participación en una radio hasta en 1987, cuando se asoció con la familia Rivas Cañas, propietaria de una de radio en AM. Con ellos funda Radio América, de la que se convierte en vicepresidente y gerente. Dicha participación accionaria del 40%, afirma, le costó aproximadamente 150 mil colones de la época, los cuales consiguió “conpréstamos enelbanco y ahorros y el esfuerzo de cualquier empresario”.

Ella,aligualque Saca,eslahija menor de una numerosa familia: seis hermanos. Nació, creció y estudió en Santa Tecla. Cursó su educación básica en el colegio Fátima; y la media, en el Berkeley, donde se graduó de secretaria ejecutiva. Estudió Licenciatura en Idiomas en la Universidad Tecnológica y Licenciatura en Publicidad en la Universidad Leonardo da Vinci. No concluyó ninguna. Ana Ligia, quien en 1982 concursó en el certamen nacional Miss El Salvador, se abrió un es-

pacio laboral en el mundo del modelaje publicitario. En ese ambiente conoció a ejecutivos bancarios que le ayudaron a obtener un trabajo en ese sector. A los 25 años, conoció personalmenteal jovenque aparecíaen los programas deportivos de Canal 4: Tony Saca. Un año y medio más tarde se casaron. Tres años más tarde dejó el banco,yjunto asuesposoformaron el grupo empresarial SacaMixco, el cual abreviaron bajo el nombre SAMIX. “Somos un equipo”, dice Ana Ligia.

EL CAMINO DESDE BELÉN Los abuelos paternos y maternos de Antonio Elías Saca González eran palestinos y vinieron al país a inicios del siglo XX. Los Saca vivieron en San Vicente y los Saleh (González), en Usulután. Ricardo Saca abandonó San Vicente y se estableció en Usulután, donde se casó con María Luisa González y procrearon siete hijos. Antonio Elías es el menor.

SUS HIJOS. Gerardo Saca Mixco, de 13 años. José Alejandro Saca Mixco, de 11 años. Christian Saca Mixco, de 8 años.

PERIODISTA Y VENDEDOR 1979. A los 13 años se inició en el mundo del periodismo radiofónico deportivo en Radio Vanguardia, una radiodifusora pequeña. Vendía publicidad y locutaba. En estos años combina su trabajo con sus estudios. P

P 1982. Fundó un programa deportivo en cadena Sonora, gracias al cual conoce a locutores como Ramón Rodríguez, Mauricio Saade Torres y Sergio Gallardo, entre otros, gracias a quienes entra a Canal 4, donde comienza a narrar partidos de fútbol. Fue director de deportes de Canal 4 durante más de 12 años. Narró la Copa del Mundo España 1982.

P 1986. Dejó la universidad para dedicarse a su trabajo en la radio y en la televisión. Narró la Copa del Mundo México 1986.

Ana Ligia Mixco de Saca. Es hija de José Mauricio Mixco Orellana y de Ana María Sol de Mixco. Su padre fue diputado por el PCN por ocho períodos consecutivos.

SUS PADRES

Maternos: Musah Alli Saleh (conocido como Móises González) y Luisa Amaya de González.

Algunos puntos destacados de su carrera periodística, empresarial y política:

P 1983. Se inscribió en la Universidad de El Salvador, en la carrera de Periodismo.

SU ESPOSA

Paternos: Jorge Saca Hasbún y Graciela Hirezi de Saca. Ambos nacieron en Belén.

Nombre completo: Elías Antonio Saca González. Lugar y fecha de nacimiento: Usulután, 9 de marzo de 1965. Cursó la escuela primaria en el colegio San Agustín, en Usulután. En 1978 entró a estudiar el octavo grado al instituto Cervantes, en San Salvador. En 1980 pasó del instituto Cervantes al colegio Cristóbal Colón, de donde se graduó en 1983.

P 1980. Comenzó a trabajar en la radio YSR, y luego en la cadena Sonora, Radio 10, Radio Teatro, entre otras. Locutaba y vendía espacios publicitarios, labor que continúa por más de una década.

FOTO DE LA PRENSA/JULIO CAMPOS

SUS ABUELOS

EL GRAN SALTO DE SACA

Ricardo Jacobo Saca Hirezi, oriundo de Palestina, quien se dedicó al comercio en Usulután y tuvo una algodonera, y María Luisa González de Saca, de Santa Elena, Usulután.

P 1990. Narró la Copa del Mundo Italia 1990. P 1993. Se retiró de su puesto en Canal 4.

1998. Es invitado a narrar la Copa del Mundo Francia 1998. P

EL EMPRESARIO P 1980. Desde entonces y hasta que tiene su propias radios, comercializa espacios de publicidad. P 1986. Se asoció con Alfonso Rivas Cañas, quien poseía Radio Teatro. P 1987. Fundó la cadena radio América, ex radio Teatro, un grupo de emisoras en AM. P 1993. Fundó el grupo SAMIX con su primera estación, La Chévere, que aglutina a 9 emisoras a lo largo del país. Además de ser presidente del grupo SAMIX, conduce un noticiero y el programa Domingo Trinquete y Tony Saca.

EL POLÍTICO P 1997. Está vinculado a ARENA desde hace 15 años, según afirma. Fue miembro de la juventud del partido y representante del sector empresarial. P 1997. Inició su trabajo gremial como presidente por dos periodos de la Asociación de Radio Difusores de El Salvador (ASDER), a la cual ya había pertenecido como dirigente de Radio América. Luego regresó como presidente del grupo SAMIX. ASDER le permite llegar a ser presidente del Comité Permanente de Libertad de Expresión de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR). Antes había estado al frente del Círculo de Informadores Deportivos (CID) durante 10 periodos. Dejó la presidencia de ASDER en 2001. P 2001. Llegó a la presidencia de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), donde es reelegido. P 2003. Deja la presidencia de ANEP para convertirse en candidato a presidente de El Salvador por el partido ARENA.

CONTINÚA EN PÁG. »8

LA PRENSA GRÁFICA | DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2003 | ENFOQUES |

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.