La poesía en el espacio público Anna Panek Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos Universidad de Varsovia, Polonia
Hoy en día los artistas se enfrentan a un gran problema: ¿cómo llegar con el arte al público? La gente va cada vez menos al teatro, a la ópera, a los museos, lee también menos libros. Las nuevas generaciones no se interesan mucho por la literatura, lo que está relacionado con un gran desarrollo y la difusión de Internet y de la industria cinematográfica. Los escritores, los poetas y los aficionados a la literatura decidieron intervenir. Como hoy la gente no va en busca de la poesía, la poesía ha venido en busca de los lectores. De entre muchas iniciativas, he escogido tres: la poesía en forma de graffiti, la poesía en los medios de transporte y la poesía en movimiento –el así llamado el BookCrossing. La poesía ha salido de los libros bien cerrados que nadie ni pensaba abrir y se ha trasladado a las calles. Entre un galimatías de dibujos y carteles con anuncios encontramos pequeñas muestras de literatura en forma de graffiti. Lo que encontramos con más frecuencia son citas breves, fragmentos de dos, tres líneas. Generalmente, la forma de escribir no es muy elaborada, los versos están escritos con un simple spray sobre muros sucios. Y sin embargo, el contraste entre la muy modesta forma de transmitir la poesía y su contenido potencia significativamente la fuerza expresiva del poema. Se podría decir que los versos florecen en los sucios y tristes muros como pequeñas flores de olor muy intenso. Miremos estos ejemplos de poemas: