Columna Rota. Imágenes de Cris Bierrenbach

Page 1

COLUMNA ROTA BRUNO BRESANI

Manual de las destrucciones urbanas y buenas maneras de la ceguera impuesta de Cris Bierrenbach Cris Bierrenbach cuestiona el cuerpo, cuestiona los encajonamientos, las buenas costumbres y las limitantes, nos lleva sin posibilidad a resistirnos a la pregunta ¿Cómo habito mi cuerpo? ¿Cómo me relaciono con él y con las limitantes que la sociedad intenta imponerle? La autora en este ensayo-destructivo del icono-fantasía nos borra en primera instancia el rostro de la ilusión, nos apaga la sonrisa de los amores eternos, transforma a la alegría y a la consumación del proyecto social en mujeres sin identidad en luces que ciegan la posibilidad de la alegría hegemónica, luces que niegan la posibilidad de la felicidad institucional. El rito que destruye Cris es el rito de paso a la estructuración social, a la familia pilar y ejemplar, la autora decide cuestionar el acto performativo de la estabilidad, decide escurrirlo al dejar a las imágenes en la intemperie, con ello logra embarrarnos la descomposición social, nos pone ante los ojos como las relaciones “felices” y aceptadas por la norma se van desgastando y se van desdibujando, tal como la fantasía y la ilusión de un pastel de betún con varios pisos el cual se va desmoronando, el cual se va apagando y pudriendo ante nuestros ojos. En esta pieza Bierrenbach realiza varios procesos, la obra es continua no se detiene en el click de su cámara, va creciendo en concepto y se va desdibujando físicamente, todo este proceso nos muestra el paso del tiempo en nuestras vidas, nos enseña o nos deja ver como nos corroemos y oxidamos día con día, relación tras relación. Esta perturbadora muestra de nuestro desgaste nos pregunta ¿para qué seguimos con estos ritos, si ellos los ritos, se desmaterializan en cada lluvia, en cada cambio, en cada respiración de nuestras emociones? ¿Acaso buscamos permanecer aun con nuestros rostros apagados y nuestros cuerpos escurridos? Cris Bierrenbach nace en Sao Paulo en el año de 1974 en donde ha trabajado como artista independiente y fotorreportera desde la década de los 80s. Se inició en esta labor en el periódico Folha de Sao Paulo, a la par ha colaborado en diversas galerías entre las cuales destaca la galería Vermelho, su último trabajo como reportera lo desarrollo en Haití donde decidió desviar la mirada y enfocarse en las huellas que dejaba la ropa abandonada por las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.