Constelación de poetas francófonas de cinco continentes (Diez siglos)

Page 1

•1


Editorial Espejo de viento Direcci贸n de Literatura de la Coordinaci贸n de Difusi贸n Cultural de la unam


CONSTELACIÓN DE POETAS FRANCÓFONAS DE CINCO CONTINENTES (DIEZ SIGLOS)

Selección, traducción y notas de Verónica Martínez Lira Yael Weiss

Introducción de Laura López Morales

Participación de Nicole Brossard, Suzanne Dracius, Liliane Wouters


Idea y coordinación general Verónica Martínez Lira / Editorial Espejo de viento Investigación, selección, traducciones y notas Verónica Martínez Lira Yael Weiss Corrección de estilo de las traducciones Glenn Gallardo Renée Danielle Wolfowitz Cohen Corrección de estilo del español Patricia Zama Diseño gráfico Nuria Masana Ilustración de portada (A partir del grabado “Alegoría de la poesía” de Cesare Ripa) Nuria Masana Gestión de derechos de autor Yael Weiss Relaciones públicas Diana Shkurovich Concepto editorial y cuidado de la edición Verónica Martínez Lira Yael Weiss

Primera edición 28 de diciembre de 2010 d. r. © 2010, Editorial Espejo de viento S. A. de C. V. Prado Norte núm. 652, Lomas de Chapultepec, 11000, Delegación Miguel Hidalgo, D. F., México isbn: 978-607-9145-00-2 d. r. © 2010, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, 04510, Delegación Coyoacán, D. F., México isbn: 978-607-02-1820-0

Constelación de poetas francófonas de cinco continentes (Diez siglos) / selec., tr. y notas Verónica Martínez Lira, Yael Weiss; introd. Laura López Morales. —México: unam, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura: Espejo de viento, 2010. 456 p.; 27 cm. Incluye bibliografías e índice isbn 978-607-02-1820-0 1. Mujeres poetas francesas. 2. Poesía francesa. 3. Mujeres poetas francesas - Biografía. i. Martínez Lira, Verónica, comp. ii. Weiss, Yael, comp. iii. López Morales, Laura, prol. iv. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Difusión Cultural. Dirección de Literatura. 841.08-scdd20

Biblioteca Nacional de México

Impreso y hecho en México Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio sin autorización escrita del propietario de los derechos.

Nota La presente obra obtuvo en 2007 y 2009 la beca de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca. La primera selección poética (2006-2007) fue retraducida por las autoras; la versión en español de los textos de Nicole Brossard, Suzanne Dracius y Liliane Wouters fue realizada en colaboración con Glenn Gallardo. Este libro fue publicado con el apoyo de la Embajada de Francia en México / ccc-ifal y de Delegación General de Quebec en México.


Contenido

Nota de las editoras ...................................................... Criterios de edición ...................................................... Recorrido por el universo de habla francesa Introducción general (Laura López Morales) .........

11 12 15

Francia Introducción .................................................................. Marie de France (mitad s. xii) ............................... Azalaïs de Porcairagues (final s. xii) .................. Comtesse de Die (final s. xii-principio s. xiii).. Clara d’Anduze (principio s. xiii) ....................... Na Castelloza (principio s. xiii) ........................... Na Bieris de Romans (principio s. xiii) .............. Marie de Ventadour (principio s. xiii) .................. Christine de Pisan (¿1364?-¿1431?) ...................... Marguerite d’Angoulême (1492-1549) ................ Jeanne Gaillarde (¿1500?-¿?) ................................. Madeleine des Roches (1520-1587) ..................... Catherine des Roches (1542-1587) ...................... Pernette du Guillet (1520-1545) ........................... Louise Labé (1522-1566) ....................................... Jeanne d’Albret (1528-1572) ................................. Anne de Marquets (1533-1588) ............................ Marie de Romieu (¿1545?-¿1590?) ........................ Gabrielle de Coignard (1550-1586) ..................... Héliette de Vivonne (1560-1625) ......................... Marie de Gournay (1565-1645) ............................ Madeleine de Scudéry (1607-1701) ...................... Mme de la Suze (1618-1673) ................................ Jacqueline Pascal (1625-1661) ............................... Françoise Pascal (1632-¿1680?) ............................. Mme de Villedieu (1632-1683) ............................. Antoinette Deshoulières (1638-1694) ................. Mme Guyon (1648-1717) ...................................... Louise-Geneviève de Saintonge (1650-1718) ..... Mlle Deshoulières (1656-1718) ............................. Suzon de Terson (1657-1684) ................................ Marie-Jeanne Lhéritier (1664-1734) .................... Fanny de Beauharnais (1738-1813) ..................... Mlle Poulain de Nogent (1750-1800) ..................

29 40 42 43 44 45 46 47 49 52 53 54 56 57 58 59 60 61 62 63 64 66 68 70 71 72 73 74 76 77 78 80 82 84

Victoire Babois (1760-1839) .................................. Adélaïde Dufrenoy (1765-1825) ........................... Constance de Salm (1767-1845) ........................... Marceline Desbordes-Valmore (1786-1859) ...... Mélanie Waldor (1796-1871) ................................ Amable Tastu (1798-1885) .................................... Delphine Gay (1804-1855) .................................... Louise Colet (1810-1876) ....................................... Louise Ackermann (1813-1890) ........................... Anaïs Ségalas (1819-1895) ..................................... Augustine-Malvina Blanchecotte (1830-1895).. Louise Michel (1830-1905) ................................... Louisa Siefert (1845-1877) .................................... Marie Krysinska (1857-1908) ............................... Berthe Galeron de Calonne (1859-1934) ............ Marie Dauguet (1860-1942) .................................. Hélène Vacaresco (1864-1947) ............................. Jeanne Perdriel-Vaissière (1870-1952) ................ Thérèse de Lisieux (1873-1897) ............................ Hélène Picard (1873-1945) .................................... Lucie Delarue-Mardrus (1874-1945) .................. Gérard d’Houville (1875-1963) ........................... Valentine de Saint-Point (1875-1953) ................. Natalie Clifford-Barney (1876-1972) ................... Anna de Noailles (1876-1933) .............................. Renée Vivien (1877-1909) ..................................... Catherine Pozzi (1882-1934) ................................ Marie Noël (1883-1967) ........................................ Cécile Sauvage (1883-1927) .................................. Marie Laurencin (1885-1956) .............................. Claire Goll (1891-1977) .......................................... Claude Cahun (1894-1954) ................................... Lise Deharme (1898-1979) ................................... Valentine Penrose (1898-1978) ............................. Louise de Vilmorin (1902-1969) .......................... Alice Rahon (1904-1987) ...................................... Marguerite Clerbout (1905-1998) ....................... Angèle Vannier (1917-1980) ................................. Gisèle Prassinos (1920) ......................................... Geneviève Pastre (1924) ........................................ Heather Dohollau (1925) ......................................

85 87 88 90 92 93 94 96 97 98 99 101 103 104 106 107 108 109 110 111 112 114 115 117 119 120 121 123 125 126 128 130 131 132 133 135 136 137 139 140 141


Louise Herlin (1925) .............................................. Ilse Garnier (1927) ................................................. Françoise Hàn (1928) ............................................. Joyce Mansour (1928-1986) .................................. Denise Miège (1928) ............................................... Liliane Atlan (1932) ................................................ Marie-Claire Bancquart (1932) ............................ Claire Malroux (1935) ........................................... Anne Teyssiéras (1935) .......................................... Anne-Marie Albiach (1937) .................................. Nicole Drano (1937) .............................................. Marie Étienne (1938) .............................................. Danielle Collobert (1940-1978) ............................ Michelle Grangaud (1941) ..................................... Chantal Chawaf (1943) .......................................... Jeanine Baude (1946) ............................................. Nicole Gdalia (1946) .............................................. Liliane Giraudon (1946) ........................................ Esther Tellermann (1947) ..................................... Anne Portugal (1949) ............................................ Michèle Métail (1950) ............................................ Sylvie Durbec (1952) .............................................. Bernadette Engel-Roux (1952) .............................. Vannina Maestri (1956) ........................................ Anne-José Lemonnier (1958) ............................... Marie Sunahara (1958) .......................................... Anne Parian (1964) ................................................ Nathalie Quintane (1964) ..................................... Pascale Petit (1966).................................................. Judith Chavanne (1967) ......................................... Sophie Loizeau (1967) ............................................ Valérie Rouzeau (1967) .......................................... Emmanuelle Pireyre (1969) .................................. Albane Gellé (1971) ................................................ Marie-Louise Chapelle (1974) ..............................

142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 156 158 159 160 161 163 164 165 167 169 170 171 172 173 175 177 179 180 181 182 183 184

Bélgica y Luxemburgo Introducción .................................................................. 187 Poesía femenina en la Bélgica francófona (Liliane Wouters) .......................................................... 189 Bélgica Marguerite d’Autriche (1480-1530) ..................... 191

Mme Félix de la Motte (1796-1858) ..................... Valérie Stainlein (1826-1908) ............................... Marie Nizet (1859-1922) ........................................ Hélène Swarth (1859-1941).................................... Maria Biermé (1863-1932) .................................... Marguerite Coppin (1867-1930) .......................... Jean Dominique (1875-1952) ............................... Marie van Elegem (1877-¿?) .................................. Hélène Dubois (1893-1965) .................................. Hilda Bertrand (1898-1979) ................................. Marguerite Yourcenar (1903-1987) ..................... Andrée Sodenkamp (1906-2004) ........................ Renée Brock (1912-1980) ....................................... Anne-Marie Kegels (1912-1994) .......................... Marie Claire d’Orbaix (1920-1990) .................... Lucienne Desnoues (1921-2004) ......................... Hélène Prigogine (1921-1988) .............................. Jacqueline Ballman (1922) .................................... Liliane Wouters (1930) .......................................... Marianne van Hirtum (1935-1988) .................... Françoise Delcarte (1936-1996) ........................... Lucie Spède (1936-2010) ........................................ Vera Feyder (1939) .................................................. Colette Nys-Mazure (1939) .................................. Anne Bonhomme (1941) ....................................... Mimy Kinet (1948-1996) ....................................... Françoise Lison-Leroy (1951) ............................... Sophie Podolski (1953-1974) ................................ Elke de Rijcke (1965) ............................................. Laurence Vielle (1968) ........................................... Marie-Clotilde Roose (1970) ................................ Gwenaëlle Stubbe (1972) .......................................

192 194 195 198 199 201 203 205 206 208 209 211 212 213 214 215 217 218 219 220 221 222 224 225 226 228 229 230 231 233 235 236

Luxemburgo Anise Koltz (1928) .................................................. 238 José Ensch (1942-2008) ......................................... 239

Suiza Introducción .................................................................. Cécile d’Affry (1839-1911) ..................................... Alice de Chambrier (1861-1882) .......................... Marguerite Burnat-Provins (1872-1952) ............ Émilia Cuchet-Albaret (1881-1962) .....................

241 243 244 245 246


Édith Boissonas (1904-1989) ............................. Corinna Bille (1912-1979) ..................................... Anne Perrier (1922) ............................................... Angela Ghelber (1926-2008) ................................ Annie Bentoiu (1927) ............................................. Monique Laederach (1938-2004) ......................... Claire Krähenbühl (1942) ..................................... Denise Mützenberg (1942) .................................... Huguette Junod (1943) .......................................... Amélie Plume (1943) .............................................. Anne Rothschild (1943) ........................................ Françoise Matthey (1949) ..................................... Anne Bregani (1951) .............................................. Laurence Verrey (1953) .......................................... José-Flore Tappy (1954) ......................................... Sylviane Dupuis (1956) .......................................... Claire Genoux (1971) ............................................. Caroline Schumacher (1977) ................................

247 248 250 251 252 253 255 256 257 258 264 265 266 267 268 270 272 273

Canadá Introducción .................................................................. Poesía en Quebec, en Acadia y en el Canadá francófono (Nicole Brossard) ................................. Gaëtane de Montreuil (1867-1951) ...................... Colombine (1871-1949) ......................................... Marie Sylvia (1877-1963) ........................................ Emma Vaillancourt (1885-1962) ........................ Clara Lanctôt (1886-1958) ................................... Blanche Lamontagne (1889-1958) ....................... Marie Saint-Jacques Guimont (1890-1980) ...... Hélène Charbonneau (1894-1964) ...................... Medjé Vézina (1896-1981) .................................... Jovette-Alice Bernier (1900-1981) ...................... Simone Routier (1900-1987) ............................... Rina Lasnier (1915-1997) ...................................... Anne Hébert (1916-2000) ..................................... Gemma Tremblay (1925-1974) ............................ Andrée Chaurette (1926) ..................................... Thérèse Renaud (1927-2005) ................................ Isabelle Legris (1928) ............................................ Louky Bersianik (1930) ......................................... Cécile Cloutier (1930) ............................................ Paule Doyon (1933) ................................................

275 280 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 303 304 305 306 308 310 311

Suzanne Paradis (1936) ......................................... Madeleine Gagnon (1938) ..................................... Annie Molin-Vasseur (1938) ................................ Julie Stanton (1938) ................................................ France Théoret (1942) ............................................ Nicole Brossard (1943) ......................................... Suzanne Jacob (1943) ............................................ Huguette Gaulin (1944-1972) .............................. Geneviève Amyot (1945-2000) ............................ Denise Desautels (1945) ........................................ Andrée Lacelle (1947) ........................................... Claudine Bertrand (1948) ..................................... Germaine Beaulieu (1949) .................................... Louise Cotnoir (1949) ............................................ Louise Dupré (1949) .............................................. Yolande Villemaire (1949) .................................... Rose Després (1950) ............................................... Josée Yvon (1950-1994) .......................................... Anne-Marie Alonzo (1951-2005) ......................... Rachel Leclerc (1955) ............................................. Marie Uguay (1955-1981) ..................................... Louise Warren (1956) ............................................ Élise Turcotte (1957) .............................................. Hélène Dorion (1958) ............................................ Hélène Monette (1960) .......................................... Martine Audet (1961) ............................................ Brigitte Harrison (1968) ....................................... Nathalie Stephens (1970) ....................................... Georgette Leblanc (1977) ...................................... Renée Gagnon (1978) ............................................. Kim Doré (1979) ..................................................... Tania Langlais (1979) .............................................

312 313 314 315 316 317 320 321 322 323 324 326 327 328 330 331 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 345 347 349 351 352

Islas Introducción .................................................................. Mujer de pie (Suzanne Dracius) ............................... Ida Faubert (1882-1969) ......................................... Raymonde de Kervern (1899-1973) ..................... Yva Léro (1912-2007) .............................................. Dewé Gorodé (1949) .............................................. Suzanne Dracius (1951) .......................................... Geneviève Laouchez (1952) .................................. Évelyne Trouillot (1954) ........................................

355 361 364 365 366 367 369 372 374


Ananda Devi (1957) ............................................... Marie-France Duparl-Danaho (1960) ................ Nicole Cage-Florentiny (1965) ............................. Maggy de Coster (1966) ........................................ Hanétha Vété-Congolo (1973) ............................

375 377 379 381 382

Medio Oriente y Magreb Introducción ................................................................. Medio Oriente Laurice Schéhadé (¿1912?-2008) ......................... Andrée Chédid (1920) ...........................................

387

Nadia Tuéni (1935-1983) ....................................... Vénus Khoury-Ghata (1937) ................................ Nohad Salameh (1947) ......................................... Magreb Anna Greki (1931-1966) ....................................... Sophie El Goulli (1932) ......................................... Rachida Madani (1951) ....................................... .

393 394 397

390 391

398 399 400

África Subsahariana Introducción .................................................................. Annette M’Baye d’Erneville (1926) ................... Dominique Aguessy (1937) ................................. Ndèye Coumba Diakhaté (¿1940?-2001) ............ Shaïda Zarumey (1941) ......................................... Clémentine Madiya Nzuji (1944) ........................ Gnepo Wèrèwèrè Liking (1950) .......................... Tanella Boni (1954) ............................................... Véronique Tadjo (1955) ......................................... Marie-Léontine Tsibinda (1955) .......................... Pascale Quao-Gaudens (1963) ............................. Kouméalo Anaté (1968) ........................................

403 407 408 409 410 411 412 414 415 417 419 420

Yvette Balana (1972) ..............................................

422

Un lustro después Epílogo (Verónica Martínez Lira) ............................. Bibliografía poética ...................................................... Index onomástico ......................................................... Bibliografía general ...................................................... Agradecimientos ..........................................................

425 433 446 450 454


•9

Nota de las editoras

Este tipo de antología no debería existir, expone, con justa razón, Christine Planté.1 ¿Acaso se publican compilaciones poéticas que especifiquen “escritas por hombres”? Esta mención resultaría un pleonasmo en no pocos casos. Sin embargo, los compendios que abarcan la poesía francesa desde sus orígenes, con frecuencia incluyen a Louise Labé*2 (1522-1566) y Marceline Desbordes-Valmore* (1786-1859). La reducción de toda una historia a dos nombres se debe, en primer lugar, a que en siglos pasados —el xx incluido—, las academias y vanguardias no difundieron lo suficiente la voz femenina: el trabajo de muchas permanece aún dentro de los ámbitos de la erudición o del anonimato, en espera de acceder al público general. Constelación de poetas francófonas de cinco continentes se suma a los esfuerzos por cuestionar los cánones establecidos durante diez siglos de tradición literaria. La antología de Jeanine Moulin Huit Siècles de poésie féminine (1963) es un parteaguas en este sentido. En 1993, Régine Deforges publica Poèmes de femmes des origines à nos jours y desde los años noventa se multiplican las obras colecti�������� vas dedicadas exclusivamente a la producción femenina.3 El fenómeno repercute en otras regiones: en Quebec aparece la antología preparada por Nicole Brossard* y Lisette Girouard (1991);4 en Bélgica la de Liliane Wouters* e Yves Namur (2000)5 y la de Judith Miller y Christiane OwusuSarpong (2007)6 para las voces africanas. Año con año, ediciones universitarias permiten ampliar el conocimiento de la poesía femenina y profundizar en él, lo cual exige

actualizaciones constantes. Para reunir los poemas que el lector tiene en sus manos hicimos una revisión tanto de libros antiguos como de los descubrimientos e investigaciones más recientes sobre el tema.7 Aproximarse a la historia literaria a través de la poesía femenina es una manera diferente de recorrerla: desde las trovadoras hasta las propuestas de poesía experimental contemporáneas, pasando por baladas y sonetos renacentistas, epigramas, máximas clásicas y versos libres, la mujer ha dejado su impronta en la evolución de las letras en lengua francesa. Puede hablarse de poesía francófona8 en Francia y dentro de las regiones que colonizó, aun cuando sólo haya sido culturalmente. Sorprende descubrir la existencia de una tradición de letras francesas en Rumania, Rusia, Polonia, así como el uso de esta lengua, símbolo de libertad, en numerosas naciones de los Balcanes durante el régimen comunista.9 Hasta nuestros días, sigue siendo una lingua franca de cultura literaria internacional. Las migraciones, coexistencias y mestizajes del francés a través del mundo han ampliado sus matices de expresión. En Quebec, por ejemplo, el inglés entró en el habla, y la evolución de la lengua formó un sinfín de nuevas palabras y locuciones, hoy consignadas en diccionarios especializados. En Haití los acentos y las aportaciones africanas originaron el créole. Este trabajo da cuenta del desarrollo y las variantes de la lengua francesa a través de la poesía femenina en cinco continentes.

1 Christine PLANTÉ, Femmes poètes du xixe siècle, Une anthologie, Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1998. 2 El asterisco después del nombre indica que la autora forma parte de la selección. 3 La mayoría de estos libros tiende a favorecer a las poetas de un grupo, época, tema o nacionalidad. Véase por ejemplo: Liliane GIRAUDON* et Henri DELUY, Poésies en France depuis 1960, 29 femmes, Paris: Stock, 1994 [gremio]; Christine PLANTÉ, op. cit. [siglo]; Denise MIÈGE,* Littérature érotique féminine, Paris: Civilisation nouvelle, 1970 [tema]; Michel DORET, Poétesses genevoises francophones: 1970-1980, Genève: Aquarius, 1987 [geografía]. Intentamos borrar las fronteras que tales agrupaciones implican. Quizá el hecho de acercarnos a la francofonía desde el exterior nos permitió pasar por encima de contiendas y cánones establecidos en las distintas regiones. 4 Anthologie de la poésie des femmes au Québec, Montréal: Remueménage, 1991.

5 Le siècle des femmes: poésie francophone en Belgique et au GrandDuché de Luxembourg (xxe siècle), Bruxelles: Éperonniers, 2000. 6 Des femmes écrivent l’Afrique, Paris: Karthala, 2007. 7 Véase por ejemplo: Anne-Madeleine GOULET, Poésie, musique et sociabilité au xviie siècle, Les livres d’airs de différents auteurs, publiés chez Ballard de 1658 à 1694, Paris: Champion, 2004 (ensayo sobre el género de la poesía de Salon, marginado en su tiempo, revalorizado hoy, y en el cual destacaron las mujeres). 8 Para nuestros fines es francófona toda obra escrita en francés. En la introducción general el lector encontrará un análisis más profundo del concepto de francofonía. 9 Véase Efstratia OKTAPODA et Vassiliki LALAGIANNI, La francophonie dans les Balkans: les voix des femmes, Paris: Publisud, 2005 (donde se hace mención, entre otras autoras, de Gisèle Prassinos* y Annie Bentoiu*); Efstratia OKTAPODA, Francophonie et multiculturalisme dans les Balkans, Paris: Publisud, 2006.


10 •

Criterios de edición

Buscar una eventual escritura característica de las mujeres habría sido un error de método. Por ello rompimos con la hipótesis de un estilo femenino a priori, suprimiendo las limitaciones que tal idea impondría al corpus. Descartamos también una selección temática, sin olvidar que algunas obras pertenecen a una escuela o corriente estética determinada.1 La antología reúne a doscientas cincuenta poetas, del siglo xii al xxi, con el objeto de mostrar la diversidad de la escritura femenina. Esta decisión obliga, por cuestiones de espacio, a presentar un solo poema por autora.2 La escuela estructuralista exigiría que la obra hable por sí misma y trataría de obviar, en lo posible, la figura del autor. No obstante, un solo poema no puede ni representar una obra ni profundizar en la especificidad de una voz; por ello dedicamos unas líneas a la biografía de cada poeta, e incluimos notas para la mejor comprensión de ciertos conceptos.3 En algunos casos se halló poca información y los datos introductorios se reducen a una línea. La contextualización que brindan las introducciones por región, las notas biográficas permite avizorar la presencia de las mujeres en los diferentes movimientos: Preciosismo, Romanticismo, Simbolismo, Futurismo, Surrealismo, Feminismo, Négritude, entre otros. Asimismo, aparecen en filigrana las figuras masculinas cuya influencia marcó las letras: no se trata de sustituir una historia literaria con otra, sino de enriquecerla sin restricciones de género, geografía o estilo. Cabe señalar que un número importante de escritoras se sitúa fuera de toda corriente, porque es precisamente desde el margen donde construye su obra.

Queda a cargo del investigador ahondar en la vida y trabajo de la poeta que haya despertado su interés; para ello anexamos una bibliografía actualizada. Con el propósito de ampliar la perspectiva, invitamos a la doctora Laura López Morales, Premio Universidad Nacional por sus estudios de la lengua y las literaturas francesas,4 como introductora general, y a las poetas Nicole Brossard,* Suzanne Dracius*5 y Liliane Wouters* a ofrecer una visión de la poesía femenina en sus regiones de origen.

Las mujeres abordan de manera particular temas como la maternidad. Sin embargo, el empeño por definir una sensibilidad femenina a través de la creación poética ha fracasado. René Char, en Poésie partagée, 49 poètes, 49 poèmes (Paris: GLM, 1952), hace un experimento contundente al reunir cuarenta y nueve poemas obviando los nombres de autor: es imposible determinar el género del escritor de las piezas. 2 Se hicieron excepciones: los textos cortos como el haikú y la máxima permitieron la inclusión de más de una pieza en el espacio de la página. 3 Por ejemplo Ilse Garnier* y su concepto de poesía espacial. 4 Autora de la trilogía Literatura francófona, i. Europa, ii. América, iii. África, México: fce, 1994-1997.

Autora de dos antologías: Cris d’insulaires, Fort-de-France: Desnel, 2005 y Prosopopées urbaines, anthologie d’inédits, id., 2006. 6 En el caso particular de las trovadoras consideramos que algunos versos eran suficientes para dar al lector una perspectiva del momento histórico en el que fueron escritos. 7 Como su nombre lo indica, el serial poem sugiere una composición en serie que, por un lado, desarrolla variaciones sobre un tema, y por otro, sigue una estructura narrativa. A este respecto véase “Yves DI MANO sur œuvre poétique de Jack Spicer,” Action Poétique nº 185, septembre 2006, p. 80-87.

1

Selección El lector encontrará en este corpus tanto lírica de largo aliento como poesía breve, tanto poemas en verso clásico como en prosa y verso libre. La fragmentación de los poemas responde, de nuevo, a restricciones de espacio.6 No sólo hubo que enfrentarse a la extensión de ciertos textos, sorteamos dificultades mayores al elegir un canto en algunos poemarios de la corriente conocida como serial poem,7 donde las piezas no son concebidas individualmente, sino que forman parte de una economía general: la unidad base no es el poema, sino el libro. Ante tal disyuntiva, escogimos diversos fragmentos que tuvieran un hilo conductor y conservaran el sentido del poemario. Esto ocurre con las obras de Pascale Petit* (1966), Andrée Lacelle* (1947) y Tania Langlais* (1979), entre otras. El cúmulo temporal de diez siglos impone asimismo diferentes criterios de selección. Son escasos los docu-

5


• 11

mentos atribuidos a las trovadoras o los legados del siglo xvii; por esta causa reprodujimos la mayor parte de los hallazgos. Conforme avanza el tiempo, encontramos registros abundantes y la selección fue más rigurosa en cuanto a calidad, originalidad, importancia histórica y social.8 Diez siglos Optamos por el orden cronológico para presentar a las autoras, lo cual planteó otros retos: en épocas lejanas, fue difícil precisar fechas de nacimiento y se confió en las estimaciones de los especialistas. En tiempos recientes, la dificultad fue de otra índole: algunas mujeres consideran asunto íntimo su fecha de nacimiento. Por lo tanto, al igual que los investigadores que hurgan en las oscuridades de las actas civiles medievales, estimamos esas fechas de nacimiento por medio de detalles biográficos, primeras publicaciones y otros datos. Resolvimos ubicar a las autoras dentro del siglo en que nacieron, aun cuando su obra haya sido publicada en uno posterior. Repartir el tiempo en siglos es arbitrario y no obedece a los verdaderos cambios históricos y sociales. Por ejemplo, se dice que el siglo xix francés comienza en 1789 con la toma de la Bastilla. Los siglos son una convención que consideramos facilita la consulta de la antología: clasificar a las poetas según su fecha de nacimiento es una solución parcial pero práctica, que no pretende establecer periodos herméticos ni aislados entre sí. Cinco continentes La organización por regiones no siempre corresponde a la pluralidad de los orígenes. La presencia de Anne

8 Se evitó extraer poemas de otras antologías. Se consultó la obra poética disponible en bibliotecas y librerías para llevar a cabo la selección; no obstante, en algunos casos hubo que hacer inclusiones importantes sólo accesibles en las antologías que teníamos a la mano. 9 Se hizo una excepción con Luxemburgo, región que cuenta con dos poetas, Anise Koltz* y José Ensch,* por tratarse de un país oficialmente francófono. 10 Véase Carlos SAINT-LOUIS et Maurice LUBIN, Panorama de la poésie haïtienne, Port-au-Prince: H. Deschamps, 1950; Adrien

Rothschild* en Suiza se justificaría también en Bélgica. Por otro lado, el apartado “Islas” reúne a poetas que viven a miles de kilómetros de distancia. Resultaba imposible destinar un capítulo para Nueva Caledonia (con Déwé Gorodé* como única representante) y otro para Haití (con Ida Faubert,* Évelyne Trouillot* y Maggy de Coster*): el carácter insular justificó su inserción en un grupo más amplio.9 Pero si Annie Bentoiu,* Angela Ghelber,* Hélène Vacaresco* y Anna de Noailles* tienen ascendencia rumana, ¿no habría valido la pena abrir una sección para ellas? En tal caso, ¿no merecerían Natalie CliffordBarney* y Joyce Mansour* una sección inglesa?, ¿y Renée Vivien,* una estadounidense?, ¿y Marie Krysinska,* una polaca?, ¿y Marie Sunahara,* una japonesa? Ante este abanico geográfico decidimos incluir los casos aislados en conjuntos más vastos, tomando en cuenta los lugares donde las poetas se exiliaron, publicaron o vivieron la mayor parte de su vida. El desbalance respecto al número de poetas incluidas en cada región se debe, por una parte, a que no se pudo viajar a cada uno de los países francófonos: la investigación se llevó a cabo en París (Bibliothèque Nationale de France), y se hicieron visitas cortas a Bruselas (Bibliothèque Royale de Belgique) y a Marsella (Centre International de Poésie de Marseille). Las ediciones africanas, isleñas, e incluso las canadienses y suizas del siglo xix, no se encuentran en los catálogos de las bibliotecas mencionadas. En las antologías y estudios consultados sobre la poesía francófona de Medio Oriente (Líbano y Egipto), de Magreb (Marruecos, Tunes y Argelia), de África (Senegal, Mali, Guinea, Costa de Marfil, Níger, Burkina Faso y Benin) o de las islas (Reunión, Mauricio, Haití, Martinica, Guayana),10 vislumbramos un campo muy fértil, aunque todavía es difícil acceder a los poemarios, sobre todo a los femeninos. Por otra parte,

HUANNOU, Anthologie de la littérature féminine d’Afrique noire francophone, Abidjan: Bognini, 1994; Marie-Claude TJIABAOU, Lîlefemme: poésie réunionnaise au féminin, Saint-Denis: Réunion, 1987, y el conjunto de antologías dirigidas por Jean-Louis JOUBERT, Littératures francophones d’Afrique de l’Ouest, Paris: Nathan-acct, 1994; Littératures francophones d’Asie et du Pacifique, Paris: Nathan-Agence de la Francophonie, 1997.


12 •

resulta natural que los frutos sean más abundantes en territorios donde las letras francesas gozan de una larga tradición, como es el caso de Francia, Bélgica, Suiza y Quebec. Ortotipografía

criterios editoriales de la fuente, la ortografía es original o moderna.11 Cuando el poema carecía de título optamos por retomar el nombre del libro cuando resultaba significativo, o por reproducir el primer verso, en cursivas y seguido de tres puntos suspensivos (los títulos originales aparecen en redondas).

Unificamos la puntuación de acuerdo con las normas de la lengua castellana para hacer más sencilla la lectura en espejo (el original frente a la traducción). Con una excepción: utilizamos las comillas inglesas para la versión en español pero conservamos las latinas en francés. Para los poemas más antiguos, reproducimos la versión del libro de referencia citado a pie de página. Dependiendo de los

No podemos perder de vista que la composición de una antología es delicada y tiene sus limitaciones: la obra completa de un autor es irremplazable. El objetivo de este repertorio es ampliar el panorama histórico de la poesía en francés para que el título “femenino” no sea necesario en compendios y diccionarios en la siguiente

11 En cuanto a la puntuación, que también respetamos, es difícil detectar todas las intervenciones del editor. La coma, el punto y el punto y coma aparecen hasta el siglo xv y las mayúsculas un siglo des-

pués. Con el paso del tiempo, el uso sintáctico de las comas ha variado: de pausa discursiva a signo gramatical.

década del siglo xxi.




• 15

Recorrido por el universo de habla francesa Introducción general Laura López Morales ¡Hasta que por fin vino alguien a descubrirme! (Entrada del 12 de octubre de 1492 en un imaginario Diario íntimo de América).1

La incursión de los españoles en tierras allende el Atlántico trajo consigo una revolución radical en ambos mundos, el viejo y el nuevo. En el camino a lo que más tarde se llamaría América, los conquistadores iberos fueron seguidos por emisarios de otros imperios europeos que abrieron una era en la que seres humanos, animales, plantas, productos de toda clase, ideas, costumbres, y en especial códigos lingüísticos, circularon entre los diferentes continentes. Con la primera campaña colonial, patrocinada por François I (1494-1547), la lengua sale de las fronteras europeas para echar raíces en América del Norte2 y, posteriormente, en el Caribe. En ese momento el paisaje lingüístico de la metrópoli era un mosaico de idiomas regionales y el francés, lengua oficial del reino, apenas empezaba a constituir los instrumentos normativos (gramáticas, diccionarios, instancias reguladoras y estructuras legales) que posibilitaron su prioridad sobre las demás. Los colonizadores, procedentes de distintas provincias, practicaban sus lenguas maternas (bretón, normando, picardo, entre otras). Pero como los contactos con la madre patria y los documentos legales, administrativos y religiosos transmitidos por la Corona estaban redactados en francés, éste se convirtió en el código común de los expatriados. Se produjo un fenómeno un tanto paradójico: los colonos de Nueva Francia alcanzaron la unificación lingüística en los albores del siglo xviii, mientras en la metrópoli, en vísperas de la revolución de 1789, sólo veinte por ciento de los habitantes hablaba fluidamente el francés. Fue hasta el siglo xix por

obra de las políticas de Napoleón que se homogeneizó su uso dentro de las fronteras galas. Otra etapa decisiva en el desarrollo idiomático ocurre en los siglos xix y xx durante la segunda campaña

Edmundo O’Gorman, La Invención de América, Letras mexicanas, N° 63, sep, México, 1968, p. 15. Aquí se abre la era de verdadera globalización en la que América es la articulación principal de los contactos entre Europa y África, al este, y Asia al oeste. 2 Jacques Cartier encabezó las exploraciones por el Atlántico del norte con el propósito de encontrar un paso hacia tierras asiáticas. En

1534 tocó tierra y, cuando vio la dimensión de la desembocadura del río San Lorenzo, creyó haber hallado el estrecho que buscaban Colón y otros viajeros. Entre 1604 y 1605 Samuel Champlain emprende la exploración de la mítica Acadia, actual Nueva Escocia. En 1608 funda la ciudad de Quebec, fecha que marca la colonización formal de lo que se convirtió en Nueva Francia.

1

colonial, dirigida hacia territorios de África (Magreb y sur del Sahara) y de Medio y Extremo Oriente. Ambas campañas contribuyeron a la expansión y arraigo no sólo del idioma, sino de la cultura francesa en los cuatro puntos cardinales. En función de la existencia previa o no de civilizaciones autóctonas, se da un choque cultural, o bien una adopción resignada del idioma y las costumbres europeas. En el archipiélago antillano, la importación de mano de obra para el trabajo en las plantaciones condujo a un sincretismo más complejo dentro del régimen esclavista. Sin entrar en pormenores históricos acerca de los propósitos y las políticas de colonización encabezadas por los imperios europeos, conviene subrayar un denominador común: en la mayoría de los casos, se registra la coexistencia, sobre el mismo territorio, de dos o más idiomas y, por ende, de dos o más culturas. Por ello, el francés sigue trayectorias diferentes en su evolución. En Quebec, por ejemplo, los términos provinciales importados por los colonos se incorporaron a la variante lingüística metropolitana, junto a la adopción de palabras de los pueblos amerindios y de los vecinos británicos. La contaminación ocurrió no sólo a nivel de los vocablos, sino también en la sintaxis y la fonética. En cuanto a las Antillas, la convivencia entre esclavos africanos y amos europeos dio lugar al créole, código que se define


16 •

a grandes rasgos por una base léxica europea1 y una estructura sintáctica vinculada con los múltiples grupos étnicos víctimas de la trata negrera. Al final, el créole se consolidó y hoy día goza de un estatuto oficial y de una literatura en auge; tal es el caso de Haití.

Al desmoronarse los imperios coloniales europeos hubo un reacomodo de las relaciones entre antiguas metrópolis y jóvenes repúblicas independientes. Más allá de las cicatrices producidas por episodios de abusos y destierros, esos pueblos conservaron la lengua como puente

virtud de la Constitución […] elemento fundamental de la personalidad y del patrimonio de Francia […], lengua de la enseñanza, del trabajo, de los intercambios y de los servicios públicos […] Es el vínculo privilegiado de los Estados que constituyen la comunidad de la francofonía.”4 Entre líneas se lee que esta ley estaba “destinada a permitir que el colonizador garantizara mejor la responsabilidad que le compete respecto a una lengua de la que es fuente y que cerca de cincuenta países, asociados en las instancias de la francofonía, han decidido compartir”.5 Pero más allá del andamiaje político y económico en que se sustentan tales iniciativas,6 la intención aquí es dejar

de comunicación. Sobre esta plataforma se construye el edificio institucional de la francofonía que cobró realidad a través de diversos organismos, acct, aupelf, auf, oif,2 destinados no sólo a mantener el patrimonio común, sino a preservar, de manera un tanto encubierta, una relación privilegiada de la antigua metrópoli con los territorios excoloniales. Cada dos años, la oif celebra una cumbre que congrega a los representantes de los Estados que la integran para ventilar asuntos de diversa índole, lo mismo de política y economía, que de ciencia y tecnología, arte y cultura. Cuando en 1994 Jacques Toubon, a la sazón ministro de Cultura y de la Francofonía, presentó ante la Asamblea Nacional la ley número 94-665 relativa al empleo de la lengua, declaró sin rodeos: “La cuestión del francés es una cuestión de sociedad que atañe al lugar [ocupado] por Francia y a su futuro.”3 Desde nuestra perspectiva, interesa lo formulado en el artículo primero de dicha ley: “Lengua de la República en

claro que detrás de la bandera idiomática se descubre una gama de propósitos ajenos a lo propiamente literario y cultural. El recurso a la lengua como punto de unión de realidades e intereses heterogéneos obliga a circunscribir el vocablo “francofonía”. La definición de esta palabra ha sido materia de estudio para intelectuales y políticos,7 y los diferentes enfoques desembocan, por un lado, en una avalancha bibliográfica sin una verdadera coincidencia8 y, por el otro, en proyectos culturales y estrategias políticas con diferentes perfiles, en los que subyace la idea de la lengua como vínculo. A finales del siglo xix, en pleno apogeo del segundo imperio colonial, el geógrafo Onésime Reclus (18371916) acuñó el término “francofonía”, su propósito se sustentaba en tres criterios: franco-centrista, demográfico-territorial e imperialista. Aunque desde el siglo xvi la lengua había proliferado fuera de Europa, para Reclus la noción de francofonía9 no remitía a las antiguas posesiones de América, sino únicamente a aquellas, más

3 En este caso el francés, pero puede ser el inglés, el portugués, el español. 4 acct: Agence de Coopération Culturelle et Technique; aupelf: Association d’Universités Partiellement ou Entièrement de Langue Française; auf: Agence Universitaire de la Francophonie; oif: Organisation Internationale de la Francophonie. 5 Échos no 73/74, octubre 1994, p. 4. 6 Loi no 94-665, 4 août 1994, p. v. 7 Citado por Pierre Alexandre en Échos, op. cit. p. 94. 8 El número de la revista Echos consultado para esta información recoge importantes testimonios de la polémica suscitada a raíz de la promulgación de dicha ley. 9 Perspectiva que, por supuesto, cambia radicalmente según se pertenezca a una región del primer mundo o a una de las antiguas posesiones coloniales.

10 En el supuesto de que ese denominador común sea realmente el francés, los niveles y modalidades de su uso son muy dispares y en ocasiones sólo competen a las élites intelectuales o políticas de ciertos países. El grueso de la población, que piensa y vive en otra lengua, no puede ser incluido en ese universo oficialmente francófono. 11 No sobra recordar la trayectoria descrita por esta etiqueta en el ámbito específico de la literatura. En 1978, Gallimard, en su prestigiosa colección de la Pléiade, publicó bajo la dirección de Raymond Queneau el tercer volúmen de Histoire des littératures, titulado Littératures françaises, connexes et marginales. El plural de françaises corresponde a cada periodo de las letras producidas en Francia: Edad Media, Renacimiento, Clasicismo, etcétera. En el apartado de connexes se clasificó a las letras de Suiza, Bélgica, Canadá, Luisiana, Haití, Pequeñas Antillas y Guayana, África del Norte, África Negra, océano Índico y Cercano Oriente. Menos de una década después, en

La francofonía institucional


• 17

recientes, en África y Extremo Oriente. Durante la primera mitad del siglo xx el término cobró nuevo impulso y a mediados de esa centuria, con las independencias, se pensó en renovar las redes de contacto entre la antigua metrópoli y los jóvenes países. La coyuntura idiomática parecía la más noble e inocua y el término “francofonía” se aplicó a una amplia gama de contextos. Sin embargo, los estudiosos del tema concuerdan en un punto: la literatura ha sido determinante tanto en la construcción del concepto como en la definición de su campo de estudio porque alimentó el fenómeno al tiempo que lo cristalizó. En tal sentido y atendiendo al peso de las letras, el suizo Virgile Rossel (1858-1933), contemporáneo de Re-

güístico cuya legitimación dependía, tradicionalmente, del Hexágono.

La visión idealista postula al francés, por su “intrínseca” pureza, rigor, claridad y elegancia, como la lengua de la cultura, depositaria de los valores humanistas occidentales. Tal aserto ha dado pie a que algunos la sacralicen al asociarle valores morales, postura emparentada con aquella que le atribuye una dimensión “mágica” porque permite el acceso a lo inefable, a la realidad que está más allá de las palabras. Un estudioso de estos temas afirma

clus, manifestó la necesidad de incluir la literatura en francés en un horizonte más amplio: es decir, más allá de las fronteras hexagonales.10 Los intereses de este renombrado jurista, visionario y de espíritu abierto, aparecen en su Histoire de la littérature française hors de France (1895) en la que distingue la existencia de corpus regionales no forzosamente asimilables al centro encarnado por Francia, sentando con ello las bases de lo que medio siglo después se impuso como una evidencia. Es interesante resaltar que la procedencia de Reclus y la de Rossel explican su posición al respecto: el primero, francés, asume sin ambages la voz centralista del imperio (Nous acceptons comme francophones tous ceux qui sont ou semblent destinés à rester ou à devenir participants de notre langue,11 “Aceptamos como francófonos a todos aquellos que parecen estar destinados a permanecer o convertirse en participantes de nuestra lengua”), mientras que el segundo habla desde la periferia y busca ser tomado en cuenta por su especificidad, dentro de un universo lin-

que “se entra en francofonía como se entra religión”.12 Independientemente de tales investiduras, de código lingüístico destinado a la comunicación, el francés se convirtió en un instrumento ideológico que marcaba a los elegidos o marginaba a los no iniciados. Tal imagen de prestigio suscitó en algunos forasteros el deseo de pertenecer al Olimpo de las letras francesas por medio de un manejo del idioma tan perfecto que no dejara traslucir ni su origen.13 Considerar que una lengua por sus cualidades y características legitima la superioridad de una civilización, y su derecho a descalificar a otras, es un enfoque que ya no engaña ni a propios ni a extraños.14 La tradición francesa marcó profundamente a otros pueblos pero estaremos de acuerdo en que no es la única con tales cualidades. André Malraux15 apuntaba que Francia era grande cuando se la sentía presente en todo el mundo. Para que la visión del autor de El museo imaginario y de La condición humana no pierda su alcance y sentido es preciso,

1986, Bordas publica Les littératures francophones depuis 1945, primera antología que buscó difundir la creación literaria de los demás espacios de habla francesa y a la vez la primera que empleó la noción de francofonía para aludir a dichas regiones. En el espíritu de sus autores, quedaba claro que, por un lado, la literatura francesa era la de Francia y, por el otro, estaban las literaturas francófonas provenientes de los demás territorios. Última referencia digna de mención: en 1992, la acct publica otra antología con un título muy escueto, pero por demás elocuente: Littérature francophone. Ya no un plural sino un singular muy significativo: la mitad del volumen reúne textos de las principales plumas hexagonales, de Rabelais a Le Clézio; en la otra mitad hacen fila los escritores más renombrados de toda la francofonía, incluyendo sus enclaves más recónditos. Con ese largo cortejo, encabezado por Francia, se pretendía borrar la impresión de una separación jerárquica. Lo cierto es que, en el público, quedó arraigada

la distinción original. 12 Hexágono se refiere a Francia. Este término proviene de la forma hexagonal que delimitan sus fronteras. 13 Citado por���������������������� François PROVENZANO, «����������������������� Les concepts. Définitions et repérage du champ de la francophonie », La voie de la francophonie, Séminaire, Sèvres, 23-25 novembre, 2005, p. 3. 14 Pierre DUMONT, « Francophonie, francophonies », Langue française n° 85, Paris: Larousse, février 1990, p. 36. 15 Se conoce el caso de un escritor haitiano cuya principal preocupación al enviar a París un manuscrito para participar en un concurso literario era que el jurado no descubriera entre líneas el color de su piel. 16 El francés es, en ciertas regiones, lo que fue el latín durante el Imperio Romano, el náhuatl en la Mesoamérica prehispánica, cuando el auge imperial de los mexicas, o el inglés en la actual geografía planetaria y cibernética; es decir: una suerte de lingua franca.

La lengua y sus metamorfosis


18 •

en la actualidad, ajustarla a una dinámica policéntrica que rebase las fronteras hexagonales. Si el proyecto humanista de La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, ligado a la historia de una nación centralizada y centralista, apuntaba a lo universal, hoy día es menester precisar que universal no es sinónimo de idéntico. Por lo tanto, el anhelo de los pueblos a integrarse a conjuntos más vastos presupone, como condición sine qua non, el respeto de las diferencias. La sobrevivencia de la francofonía depende justamente de la riqueza potencial que define a la diversidad. En contra de las posturas de algunos puristas, el desarrollo de esta lengua en las diversas regiones que la

les de derivación latinas, los colonos llegados a la Nueva Francia lo crearon a partir de la palabra poudre (polvo o pólvora) para describir una realidad desconocida en la tierra de origen. En las Antillas y en África abundan derivaciones de este tipo: en Martinica y en Guadalupe existe el verbo claircir (aclarar), mientras que la forma usual es éclaircir; o en vez de decir incompréhensible se emplea incomprenable. Numerosos diccionarios, inventarios y léxicos recopilan las particularidades regionales.2 La maleabilidad lingüística pone de manifiesto los infinitos recursos del idioma y la creatividad de los hablantes. Retomemos el caso canadiense por su carácter emblemático: el habla de los colonos del siglo xvii en el

practican, comprueba su vitalidad más que su desintegración o degeneración. Cada lengua entraña mecanismos y recursos capaces de generar al infinito enunciados comprensibles y correctos. El carácter dinámico se acentúa cuando, al establecer contacto con otras culturas, pone a prueba su plasticidad para adaptarse a nuevas condiciones. En el policromático mosaico de la francofonía, el habla se vuelve múltiple e integra particularismos (regionalismos, barbarismos, neologismos, etcétera); fenómeno que, por cierto, también se produce en Francia. Los idiomas cambian perpetuamente de piel y lo que muchas veces se vio como “desviación”, con el tiempo y el uso se convierte en regla, a pesar de las sacrosantas academias. En Canadá, por ejemplo, los largos inviernos dan lugar a tormentas en las que la nieve asume distintas intensidades; cuando es muy fina y tupida se le llama poudrerie. El término no existía en Europa pero, siguiendo las reglas gramatica-

nuevo continente estaba plagada de regionalismos de sus lugares de origen, y con el paso del tiempo, esta “versión” de la lengua francesa en contacto con el inglés, se fue contaminando de formas léxicas, estructuras sintácticas y articulaciones fonéticas que explican el que un quebequense diga tomber en amour (fall in love, en inglés) en lugar de tomber amoureux (enamorarse). Ampliando la reflexión, no es posible perder de vista que los mecanismos de acercamiento a la lengua no son los mismos para un hablante nativo que para aquel que adquiere una segunda o tercera lengua: en estos casos, el nuevo código lleva la huella del idioma materno.3 Las políticas para difundir el francés4 en contextos plurilingües deben considerar las particularidades locales. La francofonía es una realidad cuyos componentes y contornos distan de ser definitivos.5 De ello deriva un tópico debatido en muchos foros: el de la existencia de una francofonía con Francia como centro, norma y mo-

17 Célebre escritor y político francés (1901-1976), ministro de Cultura del general de Gaulle. Autor de novelas y ensayos sobre filosofía del arte, Malraux supo calar hondo en la trascendencia de las expresiones culturales de las antiguas civilizaciones como testimonio de la grandeza que la especie humana entraña, pero a veces ignora o empaña con su capacidad destructiva. 18 Con este término se alude a una visión del espacio francófono con varios centros entre los que se establecen relaciones transversales, sin jerarquías. En esa red, París sería, como Montreal, Fez, Bruselas o Lausana, un núcleo más de encuentros plurales. 19 Véase el excelente trabajo realizado por Loïc Depecker, Les mots de la francophonie (Paris: Belin, 1988) donde rastrea numerosos vocablos que, en las diferentes regiones del universo francófono, han registrado un deslizamiento de sentido o han dado lugar a nuevos términos sin alejarse de las reglas de derivación del francés hexagonal. Para muestra he aquí algunos ejemplos: se désâmer (pasar traba-

jos, Quebec); arriérer (retroceder, Senegal); couverte (cobertor, Suiza); bêtiser (decir tonterías, Haití); mêle-tout (metiche, Bélgica); mouchenez (pañuelo, Luisiana); soukier (comerciante —de souk, mercado—, Marruecos). 20 Para el escritor Ahmadou Kourouma (1927-2003), nacido en Costa de Marfil, es necesario pensar en el idioma materno (en su caso el malinké) porque en cada lengua hay un modo particular de ver las cosas; sólo cuando se entienden esos mecanismos es posible escribir en otro idioma, respetando la estructura del pensamiento original. 21 Implementadas por las representaciones diplomáticas francesas en el extranjero, a través de sus servicios de cooperación lingüística, educativa y cultural. Los programas y acciones concretas dependen de cada país y las estrategias de colaboración con las autoridades locales no serán las mismas en Argelia que en México o en Canadá. 22 El carácter en cierto modo variable del referente ligado al término “francofonía” obedece también a que los antiguos parámetros

1


• 19

delo, o el enfoque policéntrico ya señalado. Sobra insistir en la conveniencia de un pluralismo capaz de asumir los retos del siglo xxi. Jean-Louis Joubert afirma al respecto: “La francofonía podría definirse como la reciente toma de conciencia de lo múltiple y ambiguo del desempeño del idioma francés en el mundo. Representa el descubrimiento de que culturas diferentes pueden afirmarse en su diversidad a partir de una lengua compartida: el francés.”6 Tanto los pueblos cuyo idioma materno es el francés como aquellos que lo emplean por motivos históricos convergen en la necesidad de proclamar el arraigo a sus costumbres, incluyendo, claro está, la literatura. La

Como se ha visto, podemos distinguir cuatro etapas evolutivas del francés: la primera correspondería a los orígenes, la segunda a la consolidación, la tercera a la expansión y la cuarta a la adaptación según los contextos locales. Para visualizar la primera etapa, basta mirar un mapa lingüístico de la Europa del siglo xi: la zona de influencia de este idioma naciente incluye a otros pueblos que pueden reivindicarlo como propio, son los casos de la Bélgica valona y la Suiza romanda. La consolidación de la lengua se remonta al siglo xvi cuando aparecen los primeros diccionarios y gramáticas, y se funda la Academia Francesa. Al exterior del viejo mundo, las dos grandes campañas coloniales, que van del siglo xvi al

construcción de un territorio francófono tiene que pasar por la aceptación de su naturaleza multicultural y por la voluntad de aprovechar las potencialidades de la pluralidad. Incluso en Francia, las minorías de diversos orígenes imprimen su marca al habla actual.7 Aunque no han faltado los análisis que apuntan más hacia la unidad del conjunto que hacia su heterogeneidad, persisten las ambigüedades: por un lado, en el espacio común de la lengua se reclama el derecho a la diferencia; por el otro, Francia sigue ejerciendo un poder de imantación que, en ocasiones, acarrea en los no hexagonales la descalificación de lo propio.8 Para cerrar este apretado panorama de la presencia del francés en el mundo, no está por demás reforzar algunos aspectos: por su octava posición en cuanto al número de hablantes y como lengua vehicular (detrás del inglés) de los negocios, la diplomacia y la tecnología, el francés conserva una influencia internacional, sobre todo en el ámbito de la cultura. Junto al inglés, está presente en el contexto escolar mundial.9 En virtud de la dispersión de sus núcleos generadores, su vigencia, en nuestros días, dejó de estar ligada forzosamente a la imagen de Francia como país.10

xx, garantizaron la presencia universal del francés. Para finalizar, desde el siglo xix asistimos a la adaptación de la lengua y a sus metamorfosis según los contextos locales en que se desarrolla. Más allá de la diversidad geográfica, los francófonos fuera de Francia son minoría frente a otras comunidades que hacen uso de sus propias lenguas. Esta condición minoritaria explica que el Hexágono siga desempeñando el papel locomotor del convoy a diferencia de los universos de habla inglesa, española, o portuguesa cuyas fuerzas y liderazgos respectivos son compartidos entre antiguas metrópolis y excolonias, o abiertamente rebasados por las segundas. Son muchas las voces que pugnan por hacer realidad una concepción policéntrica que confiera peso a otros núcleos generadores de cultura en francés: una vasta red con múltiples polos de atracción que, por su pluralidad y diversidad, se estimulen y enriquezcan.

identitarios (lugar de nacimiento, lengua, religión, raza) han perdido pertinencia y aplicabilidad. Amin Maalouf analiza con tino la situación de la múltiple pertenencia identitaria de un número cada vez mayor de individuos a través del mundo. (Véase Las identidades asesinas, Madrid: Alianza Editorial, 1999.) 23 Chemins actuels, n° 45, México, 1992, p. 34. 24 Después del francés, el árabe ocupa el segundo lugar por el número de hablantes. Otro tanto sucede a nivel religioso: detrás del

catolicismo, el islam es el credo con más adeptos. 25 Frantz Fanon (1925-1961), psiquiatra y filósofo nacido en Martinica, analizó con gran agudeza estos comportamientos en una obra capital sobre el tema: Peau noire, masques blancs (1952). 26 Véase Julie BARLOW et Jean-Benoît NADEAU, La grande aventure de la langue française, De Charlemagne au Cirque du Soleil, Montréal: Québec-Amérique, 2007. 27 El público identifica cada vez más en las manifestaciones cul

Recorrido guiado por las voces de las mujeres Al registrar nombres casi exclusivamente masculinos, quienes escriben la historia tienden a olvidar la par


20 •

ticipación de la otra mitad de la especie, perpetuando la idea de que las mujeres estuvieron al margen en la construcción del patrimonio cultural de los pueblos. No obstante, en los albores del siglo xxi su presencia es cada vez más visible en los diferentes recintos del quehacer humano; no tanto porque ahora se hayan atrevido a incursionar en algunos de ellos, sino porque hasta fechas relativamente recientes, gracias a múltiples investigaciones, se ha logrado revalorar su contribución, detectable desde los tiempos más remotos. En el terreno literario, se necesita recurrir a un trabajo de arqueólogo para rastrear las creaciones de las mujeres en antologías, poemarios, revistas y diarios. Además, es preciso con-

ocultamiento sistemático. Este formato permite difundir ciertas producciones minoritarias cuya vida individual habría sido casi imposible por separado. Como diría Paré, la antología entraña un poder “redentor” al rescatar de la indiferencia a autores y obras.1 Por otra parte, tales repertorios se sustentan en la convicción de que existe una comunidad, de suerte que son un reflejo y un testimonio de su existencia y vitalidad. Una primera etapa en el proceso de compilación del material aquí reunido consistió en la consulta de un vasto corpus de antologías, publicadas con los propósitos más diversos y que abarcan desde la época de los trovadores hasta el siglo xxi, a fin de rastrear la presencia de

sultar un sinfín de fuentes para darles contexto y sopesar su verdadero alcance. Estas penosas constataciones subrayan la trascendencia del presente proyecto que colma más de un vacío: su cuidadosa revisión histórica permite detectar la presencia femenina en la poesía en francés desde los orígenes. Las serias y enriquecedoras notas señalan los contextos específicos en que se inscribe cada obra, permiten descurbrir sus reales dimensiones y crear vínculos y ecos con las demás. No se trata tanto de identificar especificidades atribuibles a la expresión femenina, como de resaltar su pervivencia y continuidad. Si la mira principal era sacar del olvido la contribución femenina y darla a conocer al lector hispanohablante, el público francés debe sentirse más que agradecido al contar, por vez primera, con una antología tan completa.

las mujeres. Con excepción de los compendios concebidos explícitamente en torno a su producción, el denominador común, desde las más prestigiadas editoriales hasta las más modestas, es la magra y hasta nula inclusión de nombres femeninos.2 Más aún, en las ediciones de Bordas, cuyos fines didácticos tienen un considerable impacto en los nuevos lectores, resulta lamentable que se excluya a las mujeres de manera casi sistemática. Pierre Seghers (1906-1987), poeta y renombrado editor francés, lanzó en 1944 la colección « Poètes d’aujourd’hui », serie de referencia en el género que comprende a doscientos setenta poetas franceses y extranjeros. Casi tres décadas después, en 1972, Seghers publica Le livre d’or de la poésie française des origines à 1940 donde, según sus palabras, “en cuatrocientas sesenta y cuatro páginas, expongo mi más valioso, mi más vivo tesoro, esparcido en nueve siglos de poesía francesa”. La “obertura” de este joyel evoca la figura de la Dama del Unicornio a quien va dirigido “el homenaje de la aventura dedicada a su gracia”. ¡Curiosa bandera la de esta imagen femenina presidiendo el largo desfile de poetas (ciento noventa y uno) entre los cuales sólo destacan nueve mujeres! Curiosa, además, porque el cortejo es, desde otra perspectiva, bastante incluyente: ningún distingo geográfico en cuanto a las extensiones francófonas transfronterizas al norte y al este del Hexágono. Una consistente delegación de plu-

*** No sobra recordar, por obvio que parezca, el espíritu de este tipo de compendios. Cuando decimos que algo “está de antología” pensamos en su excelencia, en su carácter excepcional y extraordinario. Pero, en sentido estricto, el término remite a un repertorio de creaciones en torno a un mismo tema. Según François Paré, académico quebequense, el género de la antología es un mecanismo idóneo para dar a conocer aquello que ha padecido un

turales en francés una procedencia ajena al Hexágono (canadiense, africana, antillana, por mencionar sólo tres). 28 François PARÉ, Les littératures de l’exiguïté, Ottawa: Nordir,

2001, p. 116. 29 Varias ediciones, en diferentes fechas, de la colección de la


• 21

mas belgas, y otra transalpina, menos significativas pero presentes, aunque no siempre con los méritos esperados.3 También encuentran sitio escritores, como André Gide, cuyo genio se desplegó sobre todo en otros géneros y cuya incursión en la poesía fue meramente coyuntural, como un pecado de juventud. La revisión del índice pone de manifiesto que, a pesar del propósito abarcador de Seghers, la presencia de las féminas es por demás exigua y el homenaje liminar a tan insigne Dama dista mucho de estar a la altura de la figura invocada. Paso a paso

una de las principales lenguas romances, la introducción a la sección francesa pone de manifiesto el factor capital de las letras en dicho recorrido y, en especial, el papel desempeñado por las poetas. Señala asimismo las limitaciones que cada autora sorteó para dar cauce a sus anhelos literarios: figuras emblemáticas como Marie de France* y Christine de Pisan,* primera mujer en vivir de su pluma, encabezan un largo séquito. Se mencionan tanto los géneros literarios como las temáticas en las que a menudo destacan reivindicaciones de tinte feminista, como en el caso de Christine de Pisan, quien reclama el derecho a la educación para las mujeres. Partir de la imagen actual de Francia, en cuanto a

Constelación de poetas francófonas reúne a escritoras conocidas, ignoradas o redescubiertas tanto en Europa como en los territorios otrora colonizados. La poesía de las mujeres revela una larga tradición, con diferentes tonalidades de exquisito genio y creatividad. El enfoque descarta que la creación femenina sea un mero apéndice anecdótico de la obra “verdaderamente importante”, fruto del talento masculino; se alude a los contemporáneos con quienes las poetas interactuaron y quienes incidieron en su trabajo. El quehacer de estas mujeres con frecuencia rebasa la esfera privada: participaron en diversos círculos sociales contribuyendo a delinear el perfil de su tiempo. Las notas e introducciones por región reparan en buena medida las omisiones pero, sobre todo, enriquecen la lectura de los textos. El recorrido de diez centurias arranca en Francia, tronco central, el más frondoso y añejo. Esto permite apreciar mejor los ecos y contrastes que el discurso poético femenino irá tejiendo, mediante el uso del idioma, en los cinco continentes. En Francia se sientan las bases, pero de ninguna manera se decide la vena poética que corre en la savia nutricia de sus retoños lingüísticos. Cada uno de estos brotes, por azares de la historia, hunde sus raíces en tierras diferentes, alimentadas por otras aguas y otros soles. En paralelo al recorrido por las principales etapas del surgimiento y consolidación de lo que se convertiría en

modelos de vida, valores y prácticas sociales, y trasladarla a la época medieval resultaría un despropósito porque ni el territorio del país que conocemos hoy corresponde al del Medioevo ni los perfiles socioculturales de los reinos que lo ocupaban eran idénticos: desde entonces se registraban diferencias en la actividad literaria en la región de Oïl frente a la practicada en la de Oc. Entre el final de la Edad Media y el auge del Renacimiento y el Humanismo, se suceden episodios políticos, religiosos e intelectuales cuya memoria prevalece en la novela de caballería, los refinamientos del amor cortés, la narrativa desbordada de Rabelais o las reivindicaciones poéticas del grupo de la Pléiade; todo esto gracias a una lengua cada vez más segura de sus recursos. Aunque hubo otros monarcas durante el siglo xvii, la figura de Louis XIV4 dominó la centuria e imprimió brillo y esplendor a la vida cultural. Las artes encontraron en el rey Sol a un entusiasta mecenas y los ideales clasicistas franceses orientaron los gustos de las demás cortes europeas. Buena parte de estas pautas fue dictada bajo los auspicios de figuras femeninas que, desde sus Salons, alentaban o hundían a escritores renombrados y movían ciertos hilos de la política. En ese ambiente surgió el Preciosismo cuya imagen Molière plasmó magistralmente en Las mujeres sabias y Las preciosas ridículas. Ambas comedias brindan una idea muy cercana a la realidad a propósito de las actividades de las damas ilustradas.

Pléiade, de Pierre Seghers o de Robert Laffont, por mencionar las más conocidas. 30 Para muestra un botón: se incluye al poeta belga Melot du Dy, cuya obra suscita críticas desfavorables por parte de sus con-

temporáneos, pero que adquiere cierta notoriedad, entre otras razones, porque siendo hijo del director de una revista colonial sobre economía L’expansion belge (aparecida en los años veinte del siglo pasado), consiguió que se publicara un suplemento lite


22 •

Si bien el dramaturgo ridiculiza las inquietudes intelectuales femeninas, también pone de manifiesto la convicción con que las mujeres participaban en la República de las Letras. Aun cuando no brillaron en los entonces considerados géneros mayores, la larga lista de autoras que practicaron géneros “menores” garantizó su presencia en todos los escenarios. Es claro que la vida cultural y política de la Francia del Clasicismo no se reduce a las exquisiteces y refinamientos de los Salons, ni a las intrigas palaciegas de la corte del rey Sol: la religión determina en gran medida el devenir de la sociedad. La revocación del Edicto de Nantes en 1685 puso en peligro la tregua conseguida después de

propiciaron la concientización de marginados, obreros, campesinos y mujeres. Para difundir las ideas se requirieron órganos que garantizaran la circulación y fue así como surgió el primer periódico femenino Le journal des dames (1759-1788). En el surco de las reivindicaciones revolucionarias, Olympe de Gouges publicó en 1791 “La declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” y, de manera simultánea, otras mujeres dejaron testimonio en los géneros tradicionales. El movimiento revolucionario representó un parteaguas, pero desde los años del Terror (1792-1794) se dio marcha atrás en la relativa liberación femenina, y el régimen napoleónico (1804-1815) reforzó las medidas

los sangrientos episodios fratricidas del siglo anterior.1 La impronta de la religión en las letras es palpable desde las lamentaciones de Agrippa d’Aubigné, ardiente calvinista, hasta las despiadadas críticas de Molière en el Tartufo, pasando por las famosas Provinciales de Pascal. Y cómo olvidar que el xvii es el siglo de Port-Royal cuya doctrina, el jansenismo, fue defendida por este célebre filósofo y científico, cuya hermana, Jacqueline Pascal,* religiosa de ese convento, dedica algunos escritos a la causa. Por su parte, Françoise d’Aubigné,2 marquesa de Maintenon y amante oficial del monarca, fue una ferviente católica que ejerció la influencia que le confería su posición para apoyar las obras escritas por mujeres, aunque no logró erradicar los frecuentes ataques en contra de ellas. En los albores del siglo xviii, el régimen absolutista entró en crisis y la vida intelectual en la Corte registró una relativa desaceleración que se tradujo en el resurgimiento de los Salons; la iniciativa fue promovida, como antaño, por mujeres de la nobleza, de la aristocracia y hasta de la burguesía acomodada. La atmósfera preciosista de esos círculos poco a poco mostró los tintes de una mentalidad más abierta e igualitaria. Estos ánimos, en los que la dimensión lúdica y puramente literaria se tornó ideológica, estuvieron vigentes hasta la víspera de la toma de la Bastilla. La efervescencia del Enciclopedismo se gestó en buena medida en ese ámbito y sus “luces”

represivas en contra del “sexo débil” y trajo consigo el repunte de las actitudes misóginas soterradas. No en balde Germaine Necker, hija del famoso director de finanzas de Louis XVI, mejor conocida como Madame de Staël, desplegó su actividad intelectual fuera de Francia y no titubeó en criticar la política imperial desde su castillo suizo de Coppet. Con altibajos según los vientos de cada régimen, las mujeres ganaron o perdieron libertad pero nunca cejaron en sus afanes por participar en las causas colectivas o, más específicamente, feministas como en la Comuna de 1870. Época en la que destaca la militancia de Aurore Dupin, conocida como George Sand: el perfil de heroína que propone en sus novelas la convierte en una pionera. Un siglo después, un enfoque similar, haría famosa a Simone de Beauvoir. Al recurrir a un pseudónimo masculino, Sand, al igual que otras congéneres, evidencia la recepción misógina que caracterizaba a editores y lectores. En la segunda mitad del siglo xix las mujeres son incluidas en las campañas de alfabetización, y en el mundo de las letras el contingente femenino se amplía e incorpora a extranjeras: en el paso del siglo xix al xx, llegan de otras geografías aires de reclamo encabezados por las sufragistas inglesas (1903-1917). Entre La Belle Époque, magistralmente pintada por Proust, y el imperio del in-

. rario mensual. 31 Estuvo en el trono de 1643 a 1715. 32

Las Guerras de Religión, entre reformados y contrarreformis-

tas, asolaron el reino hasta la promulgación del Edicto de Nantes en


• 23

ternet instalado desde fines del siglo xx, diversos movimientos ideológicos y estéticos se han sucedido unos a otros y la participación de las mujeres en ellos es cada vez más visible y significativa. 3 Conviene ahora tender un puente entre lo que sucedió en el Hexágono a lo largo de estos siglos y lo que casi simultáneamente se gestó en los demás lugares de habla francesa. Otros espacios francófonos Bélgica El área de influencia de los dialectos de Oïl, de los que derivó el francés, alcanzaba una parte importante de las actuales tierras belgas (Valonia, Hainaut, Brabant, Flandes), de los Países Bajos y de Luxemburgo. En esa zona, y hasta principios del siglo xx, la aristocracia y la burguesía flamencas marcaron una clara preferencia por expresarse en francés. Pese a haber nacido en Flandes, varios renombrados exponentes del Simbolismo y del Surrealismo publicaron en esta lengua. Tras un minucioso rastreo a lo largo la historia regional, esta sección pone de manifiesto la consistente participación femenina en la poesía. Por su parte,���� Liliane Wouters,* quien introduce esta sección, insiste en que los primeros poemas escritos por mujeres dignos de mención aparecen hasta el siglo xx. Tomando en cuenta la diversidad de plumas aquí reunidas, no está por demás señalar que esta perspectiva asumida por la poeta belga obedece a circunstancias específicas: para ella, como para otras autoras del primer mundo, la lucha por expresarse ha perdido vigencia y ciertas interrogantes sobre la escritura femenina han dejado de ser pertinentes. Por último, esta sección reserva un sitio para dos poetas luxemburguesas, dada su proximidad y no pocas afinidades con Bélgica y Francia; Wouters asegura que su talento es “inversamente proporcional” a la dimensión del territorio de ese país.

1598.

Sobrina de Agrippa, autor de Les tragiques. 34 Se les ha visto desfilar en una larga cadena de “ismos”: Simbolismo, Impresionismo, Naturalismo, Dadaísmo, Surrealismo, Futurismo, Existencialismo, Feminismo (por supuesto), Posmodernismo, etcétera. 33

Suiza El veintiuno por ciento de la población total, poco más de siete millones y medio de habitantes de la Confederación helvética practica el francés como lengua materna y se concentra en los cantones francoparlantes, conocidos como “romandos”. Esta sociedad, pese a su carácter austero e introspectivo,4 observa atentamente la moda francesa y, a su manera, se adueña de lo que puede adaptar a su temperamento, como fue el caso de los Salons. Al igual que los belgas, los suizos están expuestos al doble juego de atracción y rechazo que ejerce el polo imantado que representa París. Sin distinción de sexo, buscar la legitimación extranjera o darle prioridad a los valores identitarios, ha constituido desde siglos atrás la tendencia de artistas e intelectuales. Bertil Galand, editor y reputado conocedor de las letras suizas, cuenta con gran sentido del humor cómo resolvió la petición de René Étiemble, quien le encomendó la redacción de la “entrada” sobre la literatura romanda para la Encyclopædia Universalis. El contenido debía estar listo en cuatro días, así que Galand, ante la perspectiva de que la publicación no incluyera tal “entrada”, se puso manos a la obra e imaginó la respuesta que daría a un amigo curioso sobre la tradición literaria de su país. Pero lo asalta la siguiente duda: “¿La literatura romanda existe realmente?”5 Para muchos de sus compatriotas lo que cuenta es la pertenencia a la lengua francesa y la filiación con la tradición literaria hexagonal; en tal perspectiva, no habría que detenerse en consideraciones regionalistas. Sin embargo, Galand sabe que también existe una “conciencia literaria” derivada de las circunstancias locales. En quince apretadas páginas consigue circunscribir la especificidad romanda, en apariencia inasible: los autores suizos afirman, contradictoriamente, su independencia cuando vencen el aislamiento sin renunciar a la identidad. Por último, pese al carácter sucinto de su panorama, también hace hincapié en la decisiva aportación de las mujeres a la construcción, desarrollo y brillo de la literatura romanda.

35 Existe una tradición literaria que privilegia el análisis psicológico y la meditación sobre el sentido de la existencia de quien escribe; en esta tendencia destacan Jean-Jacques Rousseau y Henri-Frédéric Amiel. 36 Bertil GALAND, La littérature suisse romande expliquée en un


24 •

Quebec Cuando en 1763 Louis XV cede Nueva Francia al Imperio Británico con el Tratado de París, los descendientes de los colonos franceses resistieron a la política anglosajona de asimilación aferrándose a los valores de sus antepasados: lengua y religión. La defensa de la identidad se convirtió en la lucha principal de ese pueblo huérfano que poco a poco construyó su destino sobre la doble base de la herencia francesa y la pertenencia al Nuevo Mundo. La literatura de los francocanadienses ostenta el sello de esa determinación por no traicionarse y construir una especificidad. La década de 1950, con sus propuestas literarias,

Nicole Brossard identifica los diversos registros de expresión, las audacias en el tratamiento de nuevas temáticas y las propuestas estéticas de sus congéneres y compatriotas. Algunos textos son verdaderas “declaraciones revolucionarias” que invalidan los clichés de “sumisión y pasividad”, considerados atributos definitorios de la mujer. Lo que sobresale en la poesía de los últimos años es la diversidad: el intimismo alterna con la ironía, la lucidez con la desesperanza y las imágenes insólitas con la creatividad verbal. Aunque primero la mirada estaba atenta a los modelos europeos con plumas como la de Octave Crémazie, las figuras de Émile Nelligan y Gaston Miron son los faros de una larga procesión de

artísticas, ideológicas y políticas,1 es la antesala de la Revolución Tranquila; diez años más tarde surge una generación decidida a imponer ante el mundo su particularidad: ni francesa, ni canadiense, sino quebequense. La literatura deja de centrarse en las virtudes del terruño sin por ello abandonar la exaltación de los valores nacionales. En el umbral de la modernidad, al pasar del universo rural al mundo urbano, se buscan otras formas de expresión: los referentes cambian y los problemas de la industrialización, la vida en los barrios citadinos, la condición de la mujer e, incluso, la lengua como factor de identidad, se convierten en los temas centrales. La sociedad se transforma; la literatura contribuye a ese cambio y a la vez lo refleja. El panorama trazado por Nicole Brossard* en la introducción a Quebec centra la lente en la trayectoria de las plumas femeninas: en la etapa inicial incursionan en el medio periodístico donde alcanzan notoriedad pese a la censura del clero; y aunque parezca contradictorio, esta situación favorece la poesía. El surgimiento de la lírica femenina en esa realidad se debe a la defensa de una vocación y a la necesidad de tratar tópicos, como el del cuerpo, inusuales para la época. En 1929 aumenta la participación de las mujeres en el ámbito literario y, sobre todo, se reconoce la calidad de su obra con premios y publicaciones.

hombres y mujeres que dan lustre a la poesía en francés.

quart d’heure, suivie d’une Anthologie lyrique de poche, Genève: Zoé, 1986, p. 11. 37 Refus global, texto publicado por el pintor Paul Émile Borduas

Francofonía insular El destino de las islas estuvo marcado por la codicia de las grandes potencias que, además de los paisajes paradisíacos, apreciaron su posición estratégica en los mares. En el Atlántico, el archipiélago de las Antillas fue teatro de pugnas entre españoles, británicos, portugueses, holandeses y franceses que, de una u otra forma, dejaron su huella. En el otro extremo, el Pacífico fue surcado casi por los mismos actores. Del siglo xviii al xx los europeos se disputaron las porciones de tierra que tachonan las grandes masas de agua. Por otro lado, las corrientes del océano Índico hacen converger en las islas que se despliegan entre África y la India los flujos raciales y culturales de ambos continentes. En todas estas latitudes, la avidez del europeo dejó una detectable impronta en la creación literaria: la lengua del antiguo colonizador sirve para expresar el malestar ante la injusticia o la dificultad de los nativos para integrar diversas raices identitarias. Las parcelas de tierra diseminadas en los mares del planeta guardan entre sí profundas afinidades, empezando por la insularidad: el mar convierte a la isla en un universo cerrado, en una prisión, pero a la vez representa, como dirían algunos poetas, la apertura al infinito y la unión que las enlaza subterráneamente. Son lugares edénicos y por


• 25

ello ambicionados, pero en el fondo marginales respecto al devenir de las metrópolis. Separadas pero unidas, este sentimiento se convierte en el eje de su historia. Otro denominador común entre las islas del Caribe y las lejanas Nueva Caledonia y Mauricio es la condición de botín temporal de terceros: las sociedades isleñas son verdaderos crisoles de diversidad étnica y cultural. En las múltiples formas de sincretismo a veces podemos detectar, junto a los acentos parnasianos de quienes se formaron en el Hexágono, otras voces que se alzan para denunciar las heridas y la discriminación, para rescatar el valor de las raíces ancestrales o para inscribirse en la modernidad.

ceses de ultramar: Martinica, Guadalupe y Guayana.5 Hoy en día, la sobrevivencia de las tradiciones del África ancestral se ve amenazada por la modernidad occidental; junto a una cosmovisión animista en la que vivos y muertos comparten un universo natural, descubrimos las ilusiones y las angustias de antiguos campesinos falsamente urbanizados. Tras el largo periodo de silencio impuesto por el régimen esclavista, es en Haití donde aparecen las primeras manifestaciones literarias. Durante el siglo xix se inscribieron en ellas las tendencias vigentes en Europa y el prestigio de la lengua francesa fue determinante; sin embargo, la imitación de los modelos europeos no acalló

A casi un siglo de distancia de la primera incursión francesa en América del Norte, la colonización de las Antillas asume una forma diferente de la que se practicó en Nueva Francia.2 El principal atractivo de las islas era la explotación agrícola: caña de azúcar, tabaco y frutas, entre otros productos. De manera menos oficial también lo era la defensa estratégica de intereses en esos cruces merodeados por piratas y filibusteros. Dado que las poblaciones autóctonas fueron exterminadas, se importó mano de obra capaz de soportar el duro trabajo de las plantaciones. La trata negrera de africanos arrancados de su tierra representa una página traumática que duró cerca de cuatro siglos. De las antiguas posesiones francesas, Haití fue la primera en emanciparse.3 El levantamiento encabezado por Toussaint Louverture a fines del siglo xviii y consumado en 1804 con la Independencia representa, en cierto modo, el acto fundador de la historia antillana y de los descendientes de los esclavos. Desde entonces, la literatura ha evocado el papel de guía de ese héroe,4 no sólo en Haití, sino en las demás porciones caribeñas que aún forman parte de los territorios fran-

por completo la necesidad de abordar la realidad local. En 1989 se publica la primera bibliografía seria de la producción femenina en las Antillas.6 Ningún distingo en cuanto a la lengua como tampoco al género literario. Y en ese vasto panorama sobresale la presencia de poemarios en francés. Seguramente, la mayoría de ellos son de difícil localización pues se trata, a menudo, de publicaciones a cuenta de autor que circulan con tirajes reducidos. A pesar de que, como siempre, las figuras consagradas internacionalmente son masculinas,7 este inventario demuestra la práctica continua de la poesía por parte de las mujeres en el archipiélago. Sus voces buscan no sólo afirmarse frente a una historia que les ha impuesto el silencio, sino reclamar la marginación de sus pueblos al parejo de sus homólogos masculinos. Reivindican el derecho a emplear una lengua, antes acaparada por el amo blanco; y el reclamo es doble porque lo que tienen que decir también lo es: el doble sino de su condición femenina y color de piel, marcas otrora suficientes para negar el recurso a la palabra. Todas comparten un mismo interés por hurgar en los misterios de la escri

en 1948, es particularmente revelador de la ebullición ideológica del momento. 38 En 1503 los franceses pisan por primera vez la isla de la Hispaniola, a la sazón ocupada por los españoles. En 1635, las posesiones francesas se extienden a Guadalupe y Martinica. Hacia fines del mismo siglo, España cede a Francia la parte occidental de la Hispaniola (también llamada Santo Domingo), que en 1804 adoptará el nombre de Haití. Hoy día la isla es compartida por la República Dominicana al este y por la República de Haití al oeste. 39 A raíz de la Revolución Francesa, los vientos libertarios llegan hasta las Antillas y en una atmósfera de levantamientos (Juramento de Bois-Caïman en 1791) incendios, pillajes y matanzas, la parte fran-

cesa de la isla de Santo Domingo proclama su independencia como República de Haití. 40 El célebre poeta y político Aimé Césaire escribió una biografía sobre el gran líder negro: Toussaint Louverture, La révolution française et le problème colonial (1962). 41 Ahora llamados Departamentos de Ultramar, dom. 42 Brenda F. BERRIAN and Aart BROECK, Bibliography of Women Writers from the Caribbean (1831-1986), Washington: Three Continents Press, 1989.


26 •

tura, por aprovechar los recursos lingüísticos haciendo alarde de una creatividad insospechada. En el extremo opuesto de una lírica monolítica, estas autoras tejen con sus voces un discurso caleidoscópico por los matices, las texturas y los juegos temáticos y formales.

una tradición literaria que aún en nuestros días cuenta con importantes figuras como Andrée Chédid* (1920) quien nació en Egipto de padres sirio libaneses, y forma parte del grupo que optó por la lengua francesa para la escritura.

Magreb y Medio Oriente Si bien es cierto que el segundo imperio colonial francés se extiende hasta el sudeste asiático y a las islas del océano Indico, éste se construye esencialmente en el continente africano. Argelia se convierte en colonia francesa en 1830 y adquiere su Independencia en 1962, después de una guerra sangrienta. Un régimen más flexible de

África Subsahariana Desde la colonización, el universo regido por los poderes y los misterios de la naturaleza se enfrenta a un mundo regulado por la razón y los valores materiales. ¿Cómo conciliar una sensibilidad atenta a la comunión entre el hombre y su entorno visible e invisible, con un modelo en el que reina la mente y la sed de poder y de ganancias?

protectorado se instala en Túnez y en Marruecos y dura poco más de medio siglo. Al igual que en las Antillas, la literatura magrebí es testigo de una historia desgarrada, por el choque entre dos civilizaciones. Por un lado, el islam representa un patrimonio rico a la vez que restringe y regula todos los aspectos de la sociedad. Por el otro, si en el pasado el islam auspició las incursiones en la mayoría de los ámbitos del saber, en el contexto de la colonización se convirtió en una suerte de muralla que obstaculizaba el contacto con Occidente. La influencia islámica remonta al siglo viii, y se extiende más allá del Magreb, en Asia, en el sur de España y en ciertas regiones de África Subsahariana. La colonización francesa, a su vez, deja la huella de su paso sobre el Medio Oriente donde nace una tradición literaria que mezcla las expresiones vernáculas con las de Europa Occidental. El principio de la colonización implica que una clase supuestamente superior al resto de la comunidad ejerza el poder. Los magrebíes y los negroafricanos sufrieron la dominación extranjera, cuya cicatriz es palpable en los textos gestados durante y después de la presencia francesa. Los mecanismos de discriminación y racismo en esas sociedades inspiraron a Albert Memmi (1920) la definición de una “sociología de la opresión”.1 Aunque la presencia francesa en Medio Oriente se concretó bajo regímenes de protectorado, dio lugar a

En las primeras décadas del siglo xx, la fascinación por el arte negro favoreció en Europa el reconocimiento de la cultura africana. Pablo Picasso se interesó por la estética de las máscaras, el suizo Blaise Cendrars publicó Petits contes nègres pour les enfants des blancs (1928), el jazz impuso su ritmo y el movimiento de la Négritude de la década de los treinta no tardó en proyectar a sus poetas e ideólogos. Las letras africanas hablan de las mujeres, evocan sus virtudes y denuncian las condiciones de sumisión e injusticia que padecen, pero hasta hace poco tiempo, eran los hombres quienes abordaban estos temas. Es desde la década de 1980 que ellas acceden a un discurso propio con el que revelan su percepción de la sociedad, de la cultura y la manera en que viven su condición femenina en un mundo cambiante, donde el legado ancestral choca con los desafíos de la modernidad. Así como se sabe que la literatura de África Subsahariana en lenguas europeas fue una secuela del colonialismo, se afirma que las letras femeninas vieron la luz a partir de las independencias. Con una clara preferencia por los géneros narrativos, las africanas también practican la poesía, el teatro y el ensayo, mostrando el dominio de las lenguas extranjeras y de las vernáculas. Inconformes con la crítica que acoge su trabajo con ojos indulgentes, las africanas adoptan posturas comprometidas y propositivas. En la poesía han sabido incorporar los recursos de

Pensemos en la larga lista de poetas pertenecientes al movimiento de la Négritude, y en los de las generaciones posteriores. 44 Originalmente novelista, Memmi, judío tunecino, se orientó más tarde hacia la filosofía, la psicología y la sociología para analizar

la dinámica que rige las relaciones entre comunidades culturalmente diferentes. Las tesis desarrolladas en su Retrato del colonizado precedido del Retrato del colonizador (1957) son perfectamente aplicables a las sociedades coloniales en general y permiten captar mejor los comportamientos de unos y otros.

43


• 27

su antiquísima tradición oral: la cadencia y el ritmo que algo tienen de magia y de pulso cósmico.

Es conveniente subrayar algunos aspectos vertebrales del trabajo que el lector tiene ante sí. El formato bilingüe permite una consulta flexible de acuerdo con los intereses y preferencias de cada quien; las introducciones por región, las biografías de las autoras y las notas a pie de página ofrecen información para comprender y disfrutar la poesía en su contexto. La pertinencia de estas notas, atinadas y autorizadas, obedece a una causa más

así hasta el infinito. La variedad de temas, estilos y propuestas que se lee en este amplio abanico de textos constituye uno de los mayores aciertos de la compilación. Por último, es preciso hacer hincapié en la calidad de la traducción: el dominio que las antologadoras tienen de ambas lenguas es patente no sólo en la fidelidad respecto al original, sino que, tratándose de poesía, el género literario por definición más difícil, hacen gala de sus propios talentos de escritoras. Se necesita oído y pluma de poeta para conseguir lo que ellas alcanzaron. La antesala ha sido larga, es tiempo de ceder la palabra a esta constelación de mujeres que, a lo largo de diez centurias, han sabido articular su voz en los más va-

profunda: el uso de la palabra no entraña el mismo valor simbólico para una mujer del primer mundo que para una del tercero, ni tiene el mismo impacto en la Edad Media, el siglo xviii o el xxi. Emplear el francés como lengua materna, impuesta u opcional acarrea importantes diferencias. Con estas coordenadas lingüísticas, proyectadas en espacio y tiempo, pueden hacerse todos los cruces imaginables: mujer en el campo o en la ciudad, en un régimen poligámico o en uno respetuoso de sus derechos, de clase pudiente o proletaria, blanca o negra… y

riados registros. A través de estas páginas se verá cómo, fuera de los reflectores acaparados por las figuras masculinas, este cortejo participó en el devenir de las letras y, más ampliamente, de la sociedad. Sin su presencia nada habría sido igual. No se trata de incurrir en los extremos de ver la realidad solamente a través de la lente de un feminismo a ultranza, o de perpetuar el silencio y la marginación, sino de evitar el pecado de omisión de la mujer en la historia de la poesía. Gracias a Verónica y a Yael por este invaluable regalo.

Fin del recorrido y antesala del verdadero viaje

septiembre de 2010


Pernette du Guillet (1520-1545)

Nace en Lyon. Recibe una educación cuidada; además del francés domina el italiano y el español. A los dieciséis años es alumna de Maurice Scève, el representante más ilustre de la escuela poética de Lyon. Es ella quien inspira la célebre obra Délie, objet de plus haute vertu. Pero el amor entre Scève y Pernette no puede consumarse: ella está comprometida y contrae matrimonio en 1538. Muere a los veinticinco años, víctima de la peste. Antoine du Moulin, un erudito contratado por su esposo, examina y clasifica los papeles dejados por la difunta. Encuentra numerosos poemas y los edita respetando el relativo desorden en que se encontraban.

Ryme xv1

Rima xv

Pour contenter celui qui me tourmente, Chercher ne veux remède à mon tourment: Car, en mon mal voyant qu’il se contente, Contente suis de son contentement.

Para contentar a quien me atormenta, Buscar no quiero remedio a mi tormento: Pues viendo que con mi mal él se contenta, Contenta estoy de su contento.

Françoise CHARPENTIER, Louise Labé, Œuvres poétiques, précédées des Rymes de Pernette du Guillet, avec un choix de Blasons du corps féminin, Paris: Gallimard, 1983, p. 40. 1


siglo xvi / francia • 63

Héliette de Vivonne (1560-1625)

Entra al servicio de la familia real como dama de honor. Antes de contraer matrimonio en 1580, tiene un amorío con Desportes, un poeta de la Corte. Él compone una serie de poemas en torno a su pasión y en el manuscrito intercala algunas piezas de Héliette, su corresponsal amorosa. Como en ese entonces se escribía con seudónimos (en los poemas de Desportes, la amante aparece bajo el nombre de Cléonice) y se firmaba con siglas, largo tiempo se creyó que la W con la que firma Héliette, correspondía a Madeleine de L’Aubespine, otra amante de Desportes.1

Énigme2

Enigma

Pour le plus doux ébat que je puisse choisir, Souvent, après dîner, craignant qu’il ne m’ennuie, Je prends le manche en main, je le touche et manie, Tant qu’il soit en état de me donner plaisir.

Para el más rico gozo que pueda yo obtener, A menudo, para no aburrirme después de cenar, Su mango tomo en mano, lo toco y manejo, Hasta llevarlo al punto de hacerme gozar.

Sur mon lit je me jette, et, sans m’en dessaisir, Je l’étreins de mes bras, sur mon sein je l’appuie, Et remuant bien fort, d’aise toute ravie, Entre mille douceurs j’accomplis mon désir.

Me tiro sobre el lecho, y sin desasirme de él, Lo aprieto en mis brazos, lo apoyo en mi seno, Y retorciéndome fuerte, embargada de gusto, Entre mil delicias calmo mi deseo.

S’il advient par malheur quelquefois qu’il se lâche, De la main je le dresse, et derechef je tâche À jouir du plaisir d’un si doux maniement.

Si por desgracia ocurre que alguna vez se canse, Con la mano lo paro, y enseguida me esmero En disfrutar del placer de tan suave manejo.

Ainsi mon bien aimé, tant que le nerf lui tire, Me contente et me plaît. Puis de moi, doucement, Lasse et non assouvie, enfin je le retire.

Así mi bienamado, mientras sus cuerdas jale, Me place y satisface. Después, con suavidad, Cansada y aún dispuesta, de mí lo retiro.

(Le luth)

(El laúd)

El seudónimo de Madeleine de L’Aubespine era Callianthe; el primer estudioso en encontrar estos poemas intercalados entre los textos de Desportes edita una plaqueta separada que titula: Les chansons de Callianthe, otorgando la autoría a Madeleine de L’Aubespine. Incluso en la antología de Jeanine Moulin, Huit siècles de Poésie féminine, esos

poemas le son atribuidos. Hoy se sabe, gracias a Frédéric Lachèvre, que Héliette de Vivonne es la verdadera autora. 2 Poésies de Héliette de Vivonne, attribuées à tort à Madeleine de Laubespine sous le titre de Chanson de Callianthe, Paris: Librairie historique A. Margraff, 1932, p. 42-43.

1


Antoinette Deshoulières (1638-1694)

De joven se exilia en Bélgica con su marido, activista en la Fronde.1 Mujer culta e instruida: habla español, italiano, latín y francés; practica la danza y la equitación. Brilla tanto en la corte de Bruselas como dentro de los círculos mundanos y eruditos de París. Al regresar del exilio frecuenta a los intelectuales más distinguidos de la época: el dramaturgo Pierre Corneille, el duque de La Rochefoucauld, Madame de Sévigné, Mlle de Scudéry,* y abre una Ruelle. En 1684 es nombrada miembro de la Academia de los Ricovrati y en 1689, de la Academia de Arles. Inaugura el término femenino de académicienne, y en 1688 Louis XIV le otorga una pensión de poeta. Escribe tragedias, comedias y óperas. Su poesía, reeditada entre 1688 y 1820, cae en el olvido hasta que el músico y poeta Jean-Louis Murat encuentra por casualidad en un mercado de pulgas una edición de las obras completas y graba un disco con la voz de la actriz francesa Isabelle Huppert, poniendo de nuevo en boga la obra de Antoinette.

Madrigal xxvi2

Madrigal xxvi

Alcidon contre sa bergère Gagea trois baisers que son chien Trouverait plus tôt que le sien Un flageolet caché sous la fougère. La bergère perdit; et pour ne point payer Elle voulut tout employer. Mais contre un tendre amant c’est en vain qu’on s’obstine. Si des baisers gagnés par Alcidon Le premier fut pure rapine, Les deux autres furent un don.

Alcidon apostó a su pastora Tres besos a que su perro Encontraría antes que el de ella Una habichuela bajo un helecho. La pastora perdió, y para no pagar Toda maña quiso usar. Pero contra un amante tierno, vano es obstinarse. De los besos que ganó Alcidon, Si el primero fue sólo rapiña Los otros dos fueron un don.

Última sublevación armada de los nobles en contra del monarca (1648-1653).

L’enchantement des chagrins: poésies complètes, Paris: Bartillat, 2005, p. 284.

1

2


siglo xix / francia • 107

Marie Dauguet (1860-1942)

A pesar de vivir retirada en el campo, en un rincón de los Vosges, mantiene relaciones con el medio literario y artístico de la capital. Publica en la revista Mercure de France, protegida y promovida por Rémy de Gourmont, quien reconoce en ella a una poeta auténtica y original. Su trabajo revela las relaciones misteriosas entre el ser humano y la naturaleza. El interés hacia la pulsión sensual que une todo lo que existe la hermana poéticamente con Anna de Noailles,* quien realiza en Le cœur innombrable una fusión pánica del deseo universal.

Ce n’est rien, c’est la vie1

No es nada, es la vida

Ce n’est rien, c’est la rive, Contre laquelle bat le cœur craintif de l’eau; C’est un oiseau pleurant, perdu dans les roseaux; C’est en nous du chagrin que ce soir doux avive.

No es nada, es la orilla Contra la que late el corazón temeroso del agua; Es un pájaro que llora, perdido entre los juncos; Es en nosotros la tristeza que esta tierna noche aviva.

Ce n’est rien, c’est un astre, Seul au bord du ciel vide et qui brille en tremblant; C’est le soupir voilé des peupliers bleuâtres, De quelque rêve épars au travers de mon sang.

No es nada, es un astro Que temblando brilla solo al borde del cielo vacío; Es el suspiro velado de los álamos azulinos De algún sueño disperso a través de mi sangre.

Ce n’est rien, c’est la vie, Avec tous ses désirs dupés et son effort; C’est toi, c’est l’élément, la nature asservie Et qui tente —vers quoi?— ce douloureux essor.

No es nada, es la vida Con todos sus deseos defraudados y su lucha; Eres tú, es el elemento, la naturaleza sometida Que extiende —¿hacia qué?— este doloroso vuelo.

1

Ce n’est rien, c’est la vie, Paris: Sansot, 1924, p. 9.


Maria Biermé (1863-1932)

Nace en Veviers. Poeta, ensayista, crítica de arte y profesora. Su primer poemario, Rayons d’âme (1907), refleja fe y patriotismo; fue reeditado en 1925 con un prefacio de Alphonse Daudet y galardonado por la Academia Francesa. Colaboró en Le farfadet, La vie intellectuelle y L’ éventail con artículos de historia y crónicas culturales.

Souffrances1 J’ai crié ma douleur aux étoiles… Elles ont continué d’éclairer les soirs, sans jeter aucune lueur en mon âme. Et j’ai dit à la nuée de les ensevelir dans son ombre. J’ai confié mon chagrin à l’oiseau qui gazouillait sur les cimes. Pas un pleur n’a mouillé sa voix… Et j’ai supplié la foudre d’étouffer ses chants. J’ai murmuré ma navrance aux feuilles des grands arbres Dans un bruissement moqueur, elles se sont ri de ma détresse… Et j’ai hélé le vent méchant pour qu’il les emportât dans sa rage. J’ai collé mes lèvres à la terre pour lui confier ma tristesse. La poussière s’est levée en tourbillon pour clamer mes secrets à tous… Et j’ai mandé la pluie, pour qu’en chacune de ses gouttes, se noyât chaque grain de la poussière maudite! J’ai levé mon regard vers le soleil, pour qu’il y pût lire ma peine. Le grand astre a transpercé mes yeux de ses rayons brûlants… Et j’ai hurlé ma rage à la nuit, afin qu’elle éteignît le soleil! J’ai pressé des roses sur mon cœur, afin qu’elles adoucissent ma souffrance. Les roses y ont enfoncé tous leurs dards… Et mon cœur blessé a teint, dans son sang, les pâles corolles. Alors, l’âme plus douloureuse encore, je m’en allai par les chemins déserts, sans plus de chants, ni de soleils, sans plus de pleurs ni d’étoiles, sans plus rien que la terre nue, les arbres frissonnants, les cieux dépouillés de leur vêture d’astres et la nuit enveloppant tout, dans l’immense désespérance de ses ténèbres. Je m’en allai, seule, et sans pleurer, car l’amertume de la vengeance avait tari la douceur des larmes et j’arrivai, sans le savoir, près de la Croix blanche qui bénit les campagnes. Eperdûment, je me jetai dans ses grands bras ouverts et, sans que j’eusse rien dit, elle comprit et me consola parce qu’elle avait souffert, puisqu’elle avait aimé.

Rayons d’âme, suivi de Deuil et Infiniment j’aime la vie, Paris: Sansot, 1924, p. 69-71. 1


Sufrimientos Grité mi dolor a las estrellas… Ellas siguieron iluminando las noches, sin verter luz en mi alma; Y le pedí a la nube ahogarlas en su sombra. Confié mi desdicha a un pájaro que gorjeaba sobre las cimas. Ni una lágrima humedeció su voz… Y le supliqué al trueno sofocar sus cantos. Murmuré mi aflicción a las hojas de los grandes árboles. En burlón concierto, rieron de mi desolación… Y llamé al viento malvado para que las arrastrara con su ira. Pegué mis labios a la tierra para confiarle mi tristeza. El polvo se levantó en torbellino para clamar todos mis secretos… ¡Y convoqué a la lluvia para que en cada gota suya se ahogara cada grano del polvo maldito! Levanté la mirada hacia el sol, para que leyera mi pena. El gran astro perforó mis ojos con sus ardientes rayos… ¡Y grité mi rabia a la noche para que apagara el sol! Estreché rosas contra mi pecho para aliviar mi sufrimiento. Las rosas le clavaron todos sus dardos y mi corazón herido tiñó, de sangre, las pálidas corolas. Entonces, con el alma aún más adolorida, me fui por caminos desiertos, sin más cantos ni soles, sin más lágrimas ni estrellas, sin nada más que la tierra desnuda, los árboles trémulos, los cielos despojados de su vestimenta de astros y la noche envolviéndolo todo, en la inmensa desesperanza de sus tinieblas. Me fui, sola y sin llorar, porque la amargura de la venganza había agotado la dulzura de las lágrimas y llegué, sin saberlo, cerca de la Cruz blanca que bendice los campos. Perdida, me arrojé en sus grandes brazos abiertos y, sin decirle nada, ella comprendió y me consoló, porque ella había sufrido, porque ella había amado.


222 • bélgica / siglo xx

Lucie Spède (1936-2010)

Publicista, periodista y poeta. Su carrera profesional incide en la obra poética: “La publicidad es una escuela donde se aprende a ser flexible y pasar alegremente del perfume al automóvil, de un tampax a comida para gatos.” Pasa de la vena ligera y jocosa, a las profundidades de la mística, particularmente la islámica.

Èves1

Evas

Toutes les Phèdre les Pénélope et les Pasiphaé

Todas las Fedra las Penélope y las Pasífae

toutes les Sultanes les Schéhérazade les Salomé

todas las Sultanas las Sherezada las Salomé

toutes les Montaigu les Mélisande les Montespan les Mélusine

todas las Montaigu las Melisanda las Montespan las Melusina

toutes les Héloïse les Agnès les Jehanne les Messaline

todas las Heloisa las Agnès las Juana las Mesalina

toutes les Labé les Viviane les Roxane les Pythies les Emma

todas las Labé las Viviana las Roxana las Pitonisas las Emma

toutes les Thérèse de Lisieux Desqueyroux d’Avila

todas las Teresa de Lisieux Desqueyroux de Ávila

1

Èves, Amay: Identités, 1987, s. p.


siglo xx / bélgica • 223

toutes les Sarah les Duncan les Divas les Colette

todas las Sara las Duncan las Divas las Colette

toutes les Violette Leduc, Violaine Vivien

todas las Violeta Leduc, Violaine Vivien

toutes les Andromaque les Blandine les couventines les catins

todas las Andrómaca las Blandina las monjitas las cortesanas

je vous sais toutes en mes cuisses de fer en mon âme de lin.

las llevo todas en mis muslos de hierro en mi alma de lino.


Cécile d’Affry (1839-1911) Baronne D’Ottenfels

En un castillo cercano a Friburgo, la madre de Cécile d’Affry recibe en su Salon a la aristocracia de la época. En este ambiente se desarrollan las hermanas Adèle y Cécile, ilustradas en esferas poco comunes para las mujeres, la primera como escultora (conocida bajo el seudónimo masculino de Marcello) y la otra, como poeta. Cécile d’Affry deja pequeñas piezas de teatro, poemas en forma clásica, así como poemas destinados al canto. Adapta al francés parte de los escritos de Heine, a quien admiraba.

Duo pour voix de femmes1

Duo para voces de mujer

À mademoiselle de Mertens

A mademoiselle de Mertens

Ô mère! que l’automne est belle cette année! Que de fleurs dans les champs! que d’azur dans les cieux! —Enfant, depuis longtemps toute fleur est fanée, L’azur et le soleil ne brillent qu’en tes yeux.

¡Oh, madre! ¡Qué hermoso está el otoño! ¡Cuántas flores en los campos! ¡Cuánto azul en el cielo! —Criatura, hace tiempo que se marchitaron las flores, El sol y el azul celeste brillan solamente en tus ojos.

Mais cet air printanier tout imprégné d’arôme, N’en respires-tu pas la suave senteur? —Non, c’est ton âme mon enfant qu’une pensée [embaume; Une rose mystique est éclose en ton cœur.

Pero, ¿acaso no respiras el delicado perfume de este aire primaveral impregnado de aroma? —No, es tu alma, hija mía, que una idea [embalsama; Una rosa mística que se abrió en tu pecho.

Eh quoi! n’entends-tu pas la douce symphonie Que le rossignol chante aux bosquets d’alentour? —Je n’entends, mon enfant, que la joie infinie Qui vibre dans ta voix au souffle de l’amour.

¡Pero cómo! ¿No escuchas la suave sinfonía del ruiseñor cantando en los bosques cercanos? —No escucho, hija mía, sino la infinita alegría Que vibra en tu voz imbuida de amor.

Ah, vienne maintenant décembre avec ses neiges! Mon âtre a des rayons qui ne s’éteindront pas, Mon oiseau dans sa cage a de joyeux solfèges, Mon beau lis a des fleurs qui parfument mes pas.

Ah, ¡venga ahora diciembre con sus nieves! Mi hogar tiene rayos que no han de apagarse, Mi pájaro en su jaula emite jubilosos solfeos, Mi bella azucena tiene flores que perfuman mis pasos.

1

Bouquet de pensées, Paris: Lemerre, 1888, p. 146-147.


siglo xix / suiza • 245

Marguerite Burnat-Provins (1872-1952)

Poeta y pintora de origen francés, contrae matrimonio con un suizo y emigra con él. Al verse de súbito sumergida en una sociedad calvinista, intransigente y hostil, se dedica a la exploración solitaria de la naturaleza. Una estancia en los alrededores del lago Lemán (1896-1910) es un periodo prolífico: la luminosidad de los paisajes y el encuentro con su segundo marido (apodado Sylvius) liberan la energía creadora. Escribe para clamar el amor y el derecho a la pasión; busca un lenguaje adecuado para cantar el cuerpo masculino, lo cual provoca escándalo en el público suizo. Después de publicar el poemario Livre pour toi, se aísla de la sociedad. En 1910 regresa a Francia donde sufre de alucinaciones y desajustes mentales. Produjo una abundante obra pictórica (más de tres mil dibujos reunidos bajo el título “Mi ciudad”), considerada relevante dentro del mundo de la plástica.

Parce que l’amour…1

Porque el amor…

Parce que l’amour a noué nos corps de ses mains divines, comme les enfants nouent les tiges qu’ils arrachent aux prés, parce que nos vies sont mêlées comme se mêlent les eaux chantantes, je consacre à ta jeunesse un hymne enivré. Je dirai la lumière de tes yeux, la volupté de ta bouche, la force de tes bras, l’ardeur de tes reins puissants et la douceur tiède de ta peau, blanche et dorée comme la clarté du soleil. Je dirai l’emprise de tes mains longues qui font à ma taille une ceinture frémissante; je dirai ton regard volontaire qui anéantit ma pensée, ta poitrine battante soudée à ma poitrine, et tes jambes aussi fermes que le tronc de l’érable, où les miennes s’enroulent comme les jets onduleux des houblons. Telle qu’une idole, mon adoration couvrira ta nudité superbe des lys odorants et des phlox cueillis dans mon jardin. Je te regarderai dormir dans leur parfum. Contre ton flanc apaisé, j’écouterai ton sang couler dans le mystère de ta vie, comme j’écoute dans le soir, le ruisseau qui descend de l’obscure forêt. Sylvius, quand je ne serai plus, quand les saisons sur ma tombe ouvriront les passeroses et les giroflées d’or, dans la pureté du matin bleu, des voix passionnées rediront le chant de mon amour.

Porque el amor ató nuestros cuerpos con sus divinas manos, como los niños atan los tallos que arrancan en los campos, porque nuestras vidas se mezclaron como se mezclan las aguas sonoras, consagro a tu juventud un himno embriagado. Diré la luz de tus ojos, la voluptuosidad de tu boca, la fuerza de tus brazos, el ardor de tu poderosa espalda y la tibia suavidad de tu piel blanca y dorada, como la claridad del sol. Diré el poder de tus largas manos que crean sobre mi tallo una cintura vibrante; diré tu mirada voluntariosa que aniquila mi pensamiento, tu palpitante pecho soldado a mi pecho, y tus piernas tan firmes como el tronco del arce, donde las mías se enredan como los sinuosos retoños del lúpulo. Como a un ídolo, mi adoración cubrirá tu magnífica desnudez con azucenas fragantes y hierbas vivas recogidas en mi jardín. Te miraré dormir envuelto en sus perfumes. Contra tu quieto costado, escucharé tu sangre verterse en el misterio de tu vida, como escucho en las tardes el río bajando del bosque oscuro. Sylvius, cuando haya dejado de ser, cuando las estaciones abran sobre mi tumba rosas trepadoras y alhelíes de oro, en la pureza de la mañana azul, voces apasionadas volverán a entonar el canto de mi amor.

1

Le livre pour toi, Paris: Différence, 1994, p. 23.


248 • suiza / siglo xx

Corinna Bille (1912-1979)

Poeta, novelista, cuentista y dramaturga. Conocida principalmente por sus novelas y cuentos. En su obra funde el legado poético tradicional del Valais (el amor al paisaje rústico) con la experiencia surrealista. A los veinte años llega a París para trabajar de script-girl en un rodaje, y se casa con el protagonista. En 1936 lo abandona y vuelve a Suiza para dedicarse a la escritura. Desde 1937 trascribe sus sueños nocturnos de los cuales deja veinte cuadernos. En 1942 se une al célebre poeta Maurice Chappaz: juntos recorren regiones enteras a pie, apasionados por el paisaje suizo. Maurice Chappaz se encarga de la edición, revisión y publicación póstuma de una impresionante cantidad de textos, entre los cuales destacan los poéticos.

Le crâne-noisette1 Elle en est à son second mari. Mais elle apprend que le divorce d’avec le premier n’est pas valable et qu’il faut tout recommencer. Alors ses doigts devinrent de longues griffes qui se refermèrent sur le crâne de son mari (le premier ou le second?) et le firent craquer. « C’est plus simple ainsi », pensa-t-elle. La petite maison2 Elle avait fui la demeure conjugale, d’abord à dos d’éléphant, puis sur un cheval. Au milieu de la forêt, elle trouva une petite maison. « Comme elle est jolie », dit-elle et elle entra. Dans chaque tiroir l’attendait un petit amant. « Tous si petits! murmura-t-elle, qu’en ferai-je? » Elle en fourra deux dans son corsage, le troisième en son giron. « Et le quatrième, où le mettrai-je? » Elle l’épingla sur son chignon. L’œil sulfate3 C’était l’aurore. La fenêtre grillagée donnait sur la vigne, une vigne aussi haute qu’une forêt. Je regardais les feuilles couvertes de sulfate. Au centre de chacune d’elles s’ouvrait un œil, un œil bleu vert comme les feuilles. Je pris mon fusil de chasse et je tirai sur les yeux, les yeux bleu vert comme les feuilles. Il n’y eut plus alors que des trous noirs et ce fut la Mort qui me regarda.

1 Cent petites histoires cruelles, Trente-six petites histoires curieuses, Albeuve: Castella, 1985, p. 36.

2 3

Ibid., p. 63. Ibid., p. 76.


siglo xx / suiza • 249

El cascacráneos Ya va en su segundo marido. Pero se entera que el divorcio con el primero no es válido y que es necesario recomenzar. Entonces sus dedos se tornaron largas garras que se cerraron sobre el cráneo de su marido (¿el primero o el segundo?) y lo tronaron. “Es más sencillo así”, pensó. La casita Ella había huido de la casa conyugal, primero sobre el lomo de un elefante, después sobre un alazán. En medio del bosque, encontró una casita. “Qué bonita”, dijo y se metió. En cada cajón la esperaba un pequeño amante. “¡Todos tan pequeños! murmuró, ¿qué haré con ellos?” Acomodó dos en su corsé, un tercero en el regazo. “Y el cuarto, ¿dónde lo pongo?” Se lo clavó en el chongo. El ojo fumigado Era la aurora. La ventana enrejada daba hacia la viña, una viña tan alta como un bosque. Miraba las hojas cubiertas con sulfato. En el centro de cada una se abría un ojo, un ojo verde azul como las hojas. Tomé mi fusil de cacería y tiré sobre los ojos, los ojos verde azul como las hojas. Entonces quedaron sólo unos hoyos negros y fue la Muerte quien me miró.


306 • canadá / siglo xx

Isabelle Legris (1928)

Nace en Louiseville. Poeta, novelista y traductora. En 1941 se establece en Montreal donde estudia letras. Traduce y escribe historias para Radio-Canada. Autora de libros y manuales de gramática y ortografía para niños.

Oh cette chose étrange…1

Ay esta cosa extraña…

Oh cette chose étrange ce feu sans arrêt partout dans ma tête et mon cœur

Ay esta cosa extraña este fuego sin pausa en todas partes en mi cabeza y corazón

oh ce grand feu avec des étincelles en aiguilles perforant ma chair

ay este fuego grande con sus chispas de aguja perforando mi carne

oh cette chose étrange

ay esta cosa extraña

un soir je mordais l’air venu de la nuit de janvier devant la cheminée mourait du bois j’étais assise devant un brasier las et mon cœur brûlait comme le feu dans la nuit de janvier

una noche mordía yo el aire nocturno de enero frente a la chimenea moría la madera estaba sentada frente a mi brasero exánime y mi corazón ardía como el fuego en la noche de enero

un feu étrange consumait le bois le pulvérisait en laissant sur la pierre des tisons des cendres des charbons qui avaient eu du feu

un fuego extraño consumía la madera la pulverizaba dejando sobre la piedra rescoldos de ceniza carbones que fueron fuego

1

Le sceau de l’ellipse, Montréal: Hexagone, 1979, p. 98-99.


siglo xx / canadá • 307

oh ce feu étrange roulant un incendie aux portes de mon corps

ay este fuego extraño acarreando un incendio a las puertas de mi cuerpo

je voudrais goûter la saveur des flammèches connaître le spasme des étincelles

me gustaría probar el sabor de las chispas conocer el espasmo de las pavesas

je voudrais connaître la joie d’apporter au feu qui dévore la nuit la nudité de mon corps la folie de mon cœur

quisiera conocer la alegría de brindar al fuego que devora la noche la desnudez de mi cuerpo la locura de mi corazón

je voudrais me jeter dans le brasier me perdre et m’anéantir mourir d’une seule mort de sang dans l’ivresse du feu mourir comme finit le tourment.

quisiera lanzarme al brasero perderme y aniquilarme morir de una sola muerte de sangre en la embriaguez del fuego morir como termina el tormento.


308 • canadá / siglo xx

Louky Bersianik (1930) o Lucille Durand

Nace en Montreal. Poeta, novelista, ensayista, autora de literatura infantil, guionista de radio y televisión (RadioCanada, Télé-Métropole, ortf). Estudia en Montreal y París. Adopta un seudónimo después de la publicación de su novela Euguélionne (1976). En esta novela y en Le pique-nique sur l’Acropole (escrita después de una estancia en Creta en 1979) critica a la sociedad patriarcal. Tanto en poemas, ficciones y textos teóricos invita a la mujer a crear un nuevo espacio imaginario, social y político. Entre 1980 y 1990 escribe Les agénésies du vieux monde (1982), La main tranchante du symbole (1990) y otros ensayos que abordan la problemática feminista. Compone la letra del disco Trace et contraste de Richard Séguin (1980). Maestra de escritura creativa en las universidades de Concordia y de Quebec. El personaje Avertine del poema seleccionado reaparece en otros sitios de la obra en prosa.

Le chant de l’inconsolable1

El canto de la inconsolable

J’veux pas m’faire éclater la cervelle J’veux pas m’ouvrir les veines du poigent J’veux pas m’envoyer du plomb sous l’aile Y’a pas d’holocauste dans mes projets

No quiero volarme los sesos No quiero cortarme las venas No quiero meterme un plomazo No hay holocausto en mis proyectos

J’veux pas précipiter ma carcasse Du haut du monument des casse-cou J’veux pas m’endormir sains laisser d’traces J’veux pas suspendre mon corps à un clou

No quiero arrojar mi esqueleto Desde el monumento al suicidio Ni dormirme sin dejar huella No quiero colgarme de un clavo

J’veux pas d’court-circuit dans ma baignoire J’veux pas boire au robinet du gaz Mais j’aime l’eau

No quiero cortocircuitos en la bañera No quiero beberme el tanque del gas Pero amo el agua

Avertine disait

Avertine decía

Et je suis inconsolable! Savais-tu savais-tu Que je n’suis pas NÉE Et j’en suis inconsolable Mais j’aime l’eau

¡Y soy la inconsolable! Sabías tú sabías tú Que no he NACIDO Y estoy inconsolable Pero amo el agua

Axes et eau, poèmes de « La bonne chanson », Montréal: VLB, 1984, p. 105-108. 1


siglo xx / canadá • 309

Avertine disait

Avertine decía

Elle m’enveloppe Elle me touche Elle me touche de partout L’eau c’est mon berceau

Me envuelve toda Por todos lados me toca Me conmueve El agua es mi cuna

J’aime pas la balistique Ni les prises électriques Ni les aiguilles magiques Ni les barbituriques

No me gusta la balística Ni las tomas eléctricas Ni las agujas mágicas Ni los barbitúricos

J’aime pas les armes à feu Ni les cordes ni les nœuds Ni les lames de rasoir Ni les pilules d’espoir

No me gustan las armas Ni los nudos ni las cuerdas Ni las navajas de rasurar Ni las píldoras de esperanza

J’aime pas les noces de sang J’aime pas les bains-tombeaux Ni l’idée d’mécraser Sous une rame de métro Mais j’aime l’eau

No me gustan las bodas de sangre No me gustan los baños de tumba Ni la idea de ser aplastada Por un vagón de metro Pero amo el agua

Avertine disait

Avertine decía

Et je suis inconsolable L’eau c’est mon cerceau

Y soy la inconsolable El agua es mi aro de juego

Et tournoyant Et respirant un air Chargé de nerfs et de roses Avertine s’en va vers la mer Qui déjà est enceinte De ses os

Y arremolinándose Y respirando un aire Cargado de nervios y rosas Avertine parte hacia la mar Prematuramente embarazada De sus huesos


Nicole Brossard (1943)

Nace en Montreal. Poeta y novelista, participa activamente en la vida literaria de vanguardia en Quebec desde los años sesenta. Funda la revista La barre du jour (1965-75) y el periódico femenino Les têtes de pioche (1976-1979). Dirige la colección Réelles de la Editorial Quinze. Miembro de la dirección de la Unión de Escritoras Quebequenses, del Consejo de las Artes de la Comunidad Urbana de Montreal (1989-1997), y presidenta de la Comisión del Derecho de Préstamo Público (1996-1998). Apasionada por la causa feminista, promueve a escritoras y poetas de Quebec. Publica con Lisette Girouard la Anthologie de la poésie des femmes au Québec (1991). Cuestiona y revierte el aspecto patriarcal y metropolitano de la lengua francesa. Abierta al intercambio y solidaridad entre mujeres, se ha relacionado con numerosas poetas norteamericanas, latinoamericanas y europeas. Varias de sus obras han sido traducidas al español por Mónica Mansour, entre ellas Vértigo del proscenio e Instalaciones.

Au présent des veines [fragment]1

En el presente de las venas

de chaque côté de l’obscurité les mains striées de si un jour nous oublions le nom des plantes et des fleuves si tentées par un goût d’inédit nos lèvres sombrent dans de rares douceurs

de cada lado de la oscuridad las manos estriadas de si un día olvidamos el nombre de plantas y ríos si tentadas por el sabor de lo inédito nuestros labios se hunden en excepcionales dulzuras

si un jour nous errons dans les bibliothèques palpant comme des aveugles à travers le cuir et la soie cœurs vivants, forêts tropicales, houx l’immense solitude des oursins

si un día vagabundeando por las bibliotecas palpamos como ciegas a través del cuero y la seda corazones vivos, bosques tropicales, acebos la inmensa soledad de los erizos

si un jour la nuit continue de tomber d’envahir et de nous avaler comme des mythes si dans le contour des os l’âme se relève

si un día la noche continúa cayendo invadiendo y engulléndonos como mitos si en el contorno de los huesos el alma se yergue

si un jour la prose balaie tout et que nous résistons debout parfaites créatures d’horizon dans la solitude et le désir

si un día la prosa barre con todo y nosotras resistimos de pie perfectas criaturas de horizonte en la soledad y el deseo

Êtres femmes, Trois-Rivières: Écrits des forges-Temps des cerises, 1999, p. 36-38. 1


si en pleine détente amoureuse les mots utiles à la vie encombrent la nuit si nous tournons les yeux côté lent du vertige si un jour nous avons le délire trop facile devant l’abstraction des genres l’eau de la planète alors devenue si rare

si en pleno alivio amoroso las palabras útiles de la vida atestan la noche si volteamos la mirada lento costado del vértigo si un día tenemos el delirio demasiado fácil frente a la abstracción de los géneros el agua del planeta siendo ya tan escasa

si de chaque côté de l’obscurité nous existons / alors

si de cada lado de la oscuridad existimos / entonces de memoria atravesar el presente

de mémoire traverser le présent


364 • islas / siglo xix

Ida Faubert (1882-1969)

Hija única del presidente de la República de Haití Lysius Salomon. Huésped del palacio presidencial hasta 1888, año en que su familia se exilia en París. En 1903 vuelve y participa en el renacimiento de la literatura haitiana (generación de La Ronde); colabora asimismo en la revista Haïti littéraire et scientifique. Sin embargo, le resulta difícil adaptarse a las costumbres conservadoras de la élite. Se casa y divorcia dos veces. Regresa a París en 1914 y se instala en el xve arrondissement donde forma parte de la efervescencia surrealista en pleno apogeo. Frecuenta galerías, talleres de artistas y abre un Salon donde recibe todos los jueves a intelectuales célebres. Al relacionarse con Anna de Noailles,* entra en contacto con los círculos feministas y lésbicos de la Rive Gauche.1 Durante ese periodo publica poemas tanto en Francia como en Haití. En 1939, el poemario Cœur des îles es galardonado con el premio Jacques Normand de la Société des Gens de Lettres y en 1959 aparece su libro de relatos, Sous le soleil caraïbe, donde describe la vida cotidiana en Haití.

Mon amour attendez2

Mi amor, espera

Lorsque vous oublierez que vous m’avez tenue Captive entre vos mains, comme une chose à vous, Lorsque vous serez las de mon amour très doux, Pour le dire, attendez que la nuit soit venue.

Cuando olvides que alguna vez me tuviste Cautiva entre tus manos, como un objeto tuyo, Cuando estés fatigado de mi amor muy dulce, Para decirlo, espera que la noche haya caído.

Vous ne pourrez pas voir mon visage défait, Ni mes yeux désolés, ni ma bouche tremblante, Car l’ombre voilera ma douleur accablante; Attendez que le soir soit venu tout à fait.

No podrás ver entonces mi rostro deshecho, Ni la aflicción de mis ojos, ni el temblor de mi boca, La oscuridad encubrirá mi dolor y desconsuelo; Espera a que la noche haya llegado por completo.

Attendez que le vent fasse gémir les arbres, Et pleurer dans leurs nids tous les oiseaux des bois, Et vous n’entendrez pas les sanglots de ma voix, Ni le cri de mon cœur plus glacé que les marbres.

Espera a que el viento haga gemir cada árbol, Y llorar a los pájaros del bosque en sus nidos, No podrás oír los sollozos en mi voz, Ni el grito del corazón más frío que el mármol.

Attendez que l’orage ait assombri les cieux, Et qu’il pleuve très fort, près de nous, sur la route, Et dans la triste nuit vous confondrez sans doute Avec les pleurs du ciel les larmes de mes yeux.

Espera a que la tormenta haya ensombrecido los cielos, Y que llueva muy fuerte, muy cerca, sobre el camino, Y sin duda confundirás en la noche triste Las lágrimas del cielo con las de mis ojos.

Un jour vous oublierez que vous m’avez tenue Captive entre vos mains comme une chose à vous. Alors, pour me le dire, ayez des mots très doux; Attendez, mon amour, que la nuit soit venue.

Algún día olvidarás que me tuviste Cautiva entre tus manos, como un objeto tuyo. Mas para decirlo, escoge palabras muy dulces; Espera, mi amor, a que la noche haya caído.

1

Se trata del barrio Saint-Germain-des-Prés.

2

Cœur des îles, Paris: R. Debresse, 1939, p. 50-51.


siglo xix / islas • 365

Raymonde de Kervern (1899-1973)

Originaria de Mauricio. Se impone como la primera mujer de letras de la isla. El poemario Cloches mystiques (1929) es inmediatamente traducido al inglés1 y Jardin féérique (1935), acogido con entusiasmo por los círculos literarios. Varias veces reelegida presidenta de la Société des Écrivains Mauriciens, en 1950 acepta la presidencia permanente. En sus poemas se siente la doble influencia de Baudelaire, quien pasó por ahí en 1841, y del sincretismo cultural de la región: un gusto patente por el color y el exotismo. El poemario Apsara la danseuse (1941), por ejemplo, tiene como tema la danza hindú y sus sortilegios.

Belle au miroir1

Belleza frente al espejo

Cherches-tu ton âme, ô rieuse, Quand ta bouche à l’eau du miroir Laisse flotter sa fleur nouvelle

¿Acaso buscas tu alma, oh risueña, Cuando tu boca pone su flor nueva A flote sobre las aguas del espejo?

Et que ta hanche lumineuse Que tu penches pour t’émouvoir Se fiance à la fraîcheur, telle

¿Y cuando tu luminosa cadera Acercas para conmoverte Y acoplas a la frescura, como

La blanche source ombellifère En sa fluide arborescence Qui sur l’onde, s’allonge et plonge

El blanco manantial de umbelas En su arborescencia fluida Se alarga y recuesta sobre el agua

En un médaillon de lumière? Au reflet de ta confidence, Retrouves-tu songe ou mensonge?

Semejando un medallón de luz? ¿En el reflejo de tu confidencia Es ensueño o mentira lo que encuentras?

Non! de ta bouche caressée, Un soupir vêtira de brume L’ondine où ton coeur s’est cherché.

¡No! un suspiro de tu boca Vestirá de bruma a la ondina Donde tu corazón se escudriña.

Mire aux clartés de ta pensée, Palpitante comme une plume, La courbe intime de Psyché.

A la luz tu pensamiento contempla, Palpitante como pluma, De Psique, la íntima curva.

El inglés, el francés y el créole mauriciano son las lenguas principales de la entidad. Se hablan otras no oficiales, como el hindú, mandarín, tamul, etcétera. Esta pluralidad lingüística y cultural es una característica de la isla Mauricio.

Le jardin féérique, Port-Louis: The General Printing and Stationnery Cy Ltd, 1935, p. 85-86.

1

2


390 • medio oriente / siglo xx

Laurice Schéhadé (¿1912?-2008)

Nace en Alejandría en una familia libanesa grecoortodoxa; es educada en lengua francesa. Hermana menor del poeta Georges Schéhadé. Entre 1986 y 1999, la editorial Dar An-Nahar publica una colección destinada a sacar de la sombra a los autores libaneses francófonos olvidados o ignorados, entre ellos, Laurice Schéhadé.

La fille royale et blanche…1

La joven regia y blanca…

La fille royale et blanche marchait sur la mer; l’onde lisse et transparente servait de miroir à sa beauté; mais la tempête vint qui multiplia le miroir à l’infini; ne pouvant réunir ses différents reflets, sa beauté n’étant plus une seule image, la fille royale et blanche se coucha dans ses cheveux et se laissa emporter vers une destination inconnue.

La joven regia y blanca caminaba sobre el mar; el agua lisa y transparente servía de espejo a su belleza; pero vino la tempestad y se multiplicó el espejo al infinito; al no poder juntar sus distintos reflejos, al ya no ser su belleza una sola imagen, la joven regia y blanca se recostó en sus cabellos y se dejó llevar hacia un destino desconocido.

Le soleil a mis ses vêtements de sang…2

El sol vistió sus ropas de sangre…

Le soleil a mis ses vêtements de sang et s’en est allé laissant inquiète l’âme du temps, la mer se cabre et se confond avec l’horizon mince qui blêmit. Mes yeux dérangent l’odre du ciel dans l’éternité de mon amour, puis reviennent clos sur la lumière et les larmes, boire à la source même du désenchantement.

El sol vistió sus ropas de sangre y se marchó dejando inquieta el alma del tiempo, el mar se yergue y se confunde con el horizonte delgado que palidece. Mis ojos perturban el orden del cielo en la eternidad de mi amor, y después regresan, cerrándose sobre la luz y las lágrimas, para beber de la fuente misma del desencanto.

Mon amour…3

Mi amor…

Mon amour, j’ai essayé d’unir, avec ma patience, un jour à l’autre et encore les nuits —lassitude de la terre. Le fleuve coule et ne s’arrête pas, un pont agenouillé boit l’heure dans l’eau et le clocher se signe pour le passage de l’hirondelle.

Mi amor, intenté unir, con paciencia, un día al otro y también las noches —fatiga de la tierra. El río corre y no se detiene, un puente arrodillado bebe la hora en el agua y el campanario se persigna cuando lo atraviesa la golondrina.

1 2

La fille royale et blanche, Paris: GLM, 1953, p. 11. Le batelier du vent, Paris: GLM, 1961, p. 13.

3

Ibid., p. 7.


siglo xx / medio oriente • 393

Ainsi je suis venu…1

De este modo vine…

Ainsi je suis venu les murs ont soif et c’est l’été. Que de rêves parcourus en pays de désert le ciel n’existe plus, et tout à coup la mer a glissé dans mes veines un âge [d’eau.

De este modo vine los muros tienen sed y es verano.

Ainsi je suis venu porté par le silence, combien d’enfances ai-je déjà joué? avec mes pieds nus sur la lune si belles sous les larmes jeunes filles je vous crois cousines d’un visage. Ainsi je suis venu de là-bas où la terre est un oiseau puni; tendrement ô mémoire je te parle d’oubli.

De este modo vine traído por el silencio, ¿cuántas infancias he perdido? con los pies desnudos sobre la luna muchachas tan hermosas bajo las lágrimas las considero primas de un rostro. De este modo vine de allá donde la tierra es un ave castigada; tiernamente, oh, memoria te hablo de olvido.

Les œuvres poétiques complètes, Beyrouth: Dar An-Nahar, 1986, p. 200. 1

Cuántos sueños recorridos en país de desierto el cielo ya no existe, y súbitamente el mar vierte en mis venas una edad [de agua.


394 • medio oriente / siglo xx

Vénus Khoury-Ghata (1937)

Huye de la Guerra Civil Libanesa y llega a París en los años setenta. Publica el primer libro de poesía en Beirut, pero es en Francia donde desarrolla la vocación de poeta y novelista. Su poesía refleja la mezcla de dos países, y dos lenguas: el árabe materno y el francés. Colabora en periódicos y revistas, y participa como jurado en diversos premios de poesía.

Orties [fragment]1 C’était hier il y a plus d’un demi-siècle l’hiver venu les orties montaient à l’assaut de nos fenêtres interdisaient au jour de pénétrer dans les chambres narguaient la lampe à pétrole la femme qui était notre mère partageait avec nous la même odeur d’herbe jamais coupée et même pluies elle remettait toujours au lendemain ce travail qu’elle disait au-dessus de ses forces C’est une fois morte qu’elle retroussa ses manches pour leur faire un sort ses ahanements ne sont pas signe de fatigue mais de satisfaction devant le travail accompli « j’aurais dû le faire de mon vivant », explique-t-elle sur un ton d’excuse en s’essuyant le front avec le coin de son tablier geste qui montre l’étendue de sa robe rongée par son séjour sous terre Elle parle pour parler son silence pouvant être mal interprété faire croire qu’elle est morte elle parle pour remplir la page et débarrasser le terrain vague de ses mauvaises herbes déterrer du même geste les poèmes du fils Elle dit des choses sans importance et les années lui tombent dessus à mesure qu’elle parle une ride par phrase Les orties sont des vieilles connaissances des voisines dénuées de grâce hébergées par charité elle avait pitié d’elles une fois l’an quand l’automne tournait le dos à l’hiver sa sympathie allait au grenadier qui saignait sur le mur de la cuisine ses menstrues lui revenaient par le biais de l’arbre qui la regardait le regarder

Quelle est la nuit parmi les nuits, Paris: Mercure de France, 2004. p. 10-12. 1


siglo xx / medio oriente • 395

Ortigas Era ayer hace más de medio siglo cuando el invierno llegaba las ortigas trepaban hasta las ventanas impedían que el día entrara en las recámaras se mofaban de la lámpara de petróleo la mujer que era nuestra madre compartía con nosotros ese mismo olor a hierba nunca segada y también a lluvias ella siempre dejaba para después esa tarea que decía estar por encima de sus fuerzas Fue una vez muerta que se arremangó la blusa para ocuparse de ellas sus jadeos no son señal de cansancio sino de satisfacción frente a la tarea cumplida “Debí hacerlo cuando estaba viva” explica en tono de disculpa enjugándose el sudor con el borde de su delantal gesto que muestra su vestido carcomido por su estancia bajo tierra Habla por hablar su silencio podría ser mal interpretado hacer creer que está muerta habla para llenar la página y despejar el terreno baldío de la mala hierba desenterrar de paso los poemas del hijo Dice cosas sin importancia y los años le caen encima mientras habla una arruga por frase Las ortigas son viejas conocidas vecinas sin carisma albergadas por caridad ella les tenía piedad una vez al año cuando el otoño daba la espalda al invierno su preferido era el granado que se desangraba en la pared de la cocina sus menstruaciones volvían gracias al árbol que la veía verlo


412 • áfrica subsahariana / siglo xx

Gnepo Wèrèwèrè Liking (1950)

Nace en Bondé, Camerún. Se desarrolla en la cultura Basa. Especialista en tradiciones estéticas negroafricanas en la Universidad de Abiyán, sus escritos, poesía, novela y teatro reflejan las tensiones entre África y Occidente. Desde las primeras obras expresa el sueño de una nueva sociedad panafricana donde coexistan valores tradicionales y apertura internacional. Funda en 1985 el Ki Yi M’Bock Village, sede de una compañía para la renovación del teatro ritual que reúne voluntarios procedentes de toda África (en particular niños indigentes y adolescentes). La lingua franca del Village es el francés, y se imparten talleres de expresión artística de diversos horizontes africanos. Artista multidisciplinaria: poeta, pintora, actriz, cantante y directora de teatro; su escritura teatral y trabajo social en el Ki Yi M’Bock Village le han dado reputación internacional.

Son de cloche1

Repique de campana

Son de cloche Et puis sanglots Est-ce une baffe Est-ce une gifle Son de cloche Et puis sanglots Le voisinage est en émeute

Repique de campana Y después sollozos Será un bofetón Será una cachetada Repique de campana Y después sollozos El vecindario está amotinado

Qui parle de liberté Son de cloche Et puis sanglots Une porte s’ouvre Une se ferme Son de cloche Et puis sanglots Les oiseaux sont dans la cage

Alguien habla de libertad Repique de campana Y después sollozos Una puerta se abre Una se cierra Repique de campana Y después sollozos

On ne raisonne pas le venin, Paris: Saint-Germain-des-Prés, 1977, p. 23-24. 1

Los pájaros están enjaulados


siglo xx / áfrica subsahariana • 413

Qui parle d’avortement Son de cloche Et puis sanglots Ils ont des sondes Et la pilule Son de cloche Et puis sanglots Creuse une tombe pour le monstre

Alguien habla de abortar Repique de campana Y después sollozos Tienen sondas Y la píldora Repique de campana Y después sollozos Caven una tumba para el monstruo

Qui cause d’amendement Son de cloche Et puis sanglots Je vends mes frères Je vends l’amour Son de cloche Et puis sanglots Le portefeuille est dans mon sac

Alguien habla de enmendarse Repique de campana Y después sollozos Vendo a mis hermanos Vendo amor Repique de campana Y después sollozos En la bolsa mi cartera


420 • áfrica subsahariana / siglo xx

Kouméalo Anaté (1968)

Nace en Kazaboua, Togo. Llega a Francia en 1994. Ha publicado novela, cuento y poesía. Es doctora en ciencias de la información y de la comunicación, miembro del Centro de Estudios Literarios y Lingüísticos Francófonos de la Universidad de Bordeaux-3.

Le temps jetable1

Tiempo desechable

Valise en carton Pauvreté en carton Maison en carton

Maleta de cartón Pobreza de cartón Casa de cartón

Amour en carton Homme en carton

Amor de cartón Hombre de cartón

Papier jetable Assiettes jetables Verres jetables Couverts jetables Appareils jetables

Papel desechable Platos desechables Vasos desechables Cubiertos desechables Aparatos desechables

Pays jetables Travail jetable École jetable Couples jetables Enfants jetables

Países desechables Trabajo desechable Escuela desechable Parejas desechables Niños desechables

Et jetables les parents Et jetables les amis Et jetables les sentiments Jetable la vie Jetable la mort

Y desechables los padres Y desechables los amigos

Avènement des hommes jetables Régnant sur un monde jetable Où le temps et l’espace Conjuguent le verbe jeter Une économie jetable Des politiques jetables Des religions jetables

Advenimiento de los hombres desechables Gobernando un mundo desechable Donde el tiempo y el espacio Conjugan el verbo desechar Una economía desechable Políticas desechables Religiones desechables

1

L’écrit du silence, Marseille: Belles pages, 2006, p. 47.

Y desechables los sentimientos Desechable la vida Desechable la muerte


siglo xx / áfrica subsahariana • 421

Forgerons d’histoires jetables D’informations jetables De cultures jetables De pensées jetables

Forjadores de historias desechables De informaciones desechables De culturas desechables De pensamientos desechables

Au marché du jetable Tout est jeté On en revient vide Célèbre-ment vide.

En el mercado de lo desechable Todo se desecha Uno regresa vacío Célebre-mente vacío.



• 425

Un lustro después Epílogo Verónica Martínez Lira

El motivo de que los cabellos se ericen, los ojos se humedezcan, la garganta se contraiga, la piel hormiguee y la espina dorsal se estremezca cuando se escribe o se lee un verdadero poema, es porque un verdadero poema necesariamente es una invocación de la Diosa Blanca, o Musa, la Madre de Toda la Vida. Robert Graves

París, Place des Vosges, junio de 2005. De pie bajo la arcada vi a una joven que llevaba, a manera de bolsa, un casco. Ya no sé cómo fue que nos reconocimos. Después de un muy formal “mucho gusto”, dije: “Quiero reunir en una antología a las poetas francófonas.” A través de los lentes (unidos al armazón por clips) pude ver sus ojos destellar. No confesó que, de mujeres poetas, sólo conocía a Louise Labé;* se limitó a preguntar: ¿Por qué sólo mujeres?, ¿va a ser una edición bilingüe?, ¿quién lo va a publicar?, ¿tienes financiamiento?, ¿cuánto tienes pensado pagarme? Sentí confianza. Nos despedimos. La vi alejarse en su motocicleta y perderse en los vapores caniculares de aquella mañana de junio. Días después, crucé el norte de España a pie, desde Roncesvalles hasta Finisterre, todavía habitada por la figura de Hildegard von Bingen (visionaria, compositora de setenta y siete sinfonías, primera médica alemana, autora de un lenguaje secreto) quien, a pesar de ser “iletrada”, aparece en el santoral como patrona de los lingüistas. Esa abadesa benedictina, fundadora de dos monasterios, viajera, predicadora y corresponsal epistolar de personajes eminentes de su tiempo, se presentó en mi vida no sólo para inspirar dos libros con su nombre, sino para despertar en mí el interés por conocer la actividad intelectual de otras mujeres. Esta vez el camino parecía más largo. Ahora no se trataba sólo de una mística que luchó por su independencia espiritual y colocó al ser humano en el centro del universo, sino de una constelación de mujeres que había legado una herencia literaria que desco-

nocía por completo. Sin embargo, la seguridad con la que Yael dijo que sí se podía recorrer la historia poética en lengua francesa desde el lado femenino sosegó mi miedo al vacío. Con la antología en mis pensamientos, peregriné treinta días.

1 De: Yael Weiss. A: Verónica Martínez Lira. Asunto: Fotocopias. Fecha: 05/12/2005. 5 Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Bibliothèque nationale de France. Vénus Khoury-Ghata* (1937), Medio Oriente; Anne Rothschild* (1943), Suiza.

Intercambio epistolar (archivo de Espejo de viento). Vero:1 He aquí una primera selección para que la mandes al fonca2 en mayo y hagamos el proyecto realidad. Por dhl van las fotocopias que pediste para el cotejo. Desafortunadamente, no se pueden hacer todas: la BnF,3 no sólo protege los volúmenes viejos y dañados sino también aquellos susceptibles de maltratarse. ¿Cuáles son esos?, preguntarás. Pues aquellos que aparecieron a mediados del siglo xx y no están cosidos. Paradójicamente, ¡es más fácil fotocopiar un poemario de finales del siglo xix que uno de 1960! Existe la opción de reproducirlos pero necesitamos los derechos. ¿Qué hacemos? Saludos. Y. México, diciembre de 2005. Recité los versos en voz alta y me conmovió pensar que era la primera vez que existían en español: “Un día llegas al mundo... / ¿Sabes acaso a través de qué azares qué ensamblajes qué alquimias qué desviaciones se arriesgaba tu llegada.” “Debes dejarte deslizar en la noche del alma / más allá de tu infancia / atravesar los osarios y las cenizas / las ruinas y los escombros / hundirte más profundo.”4 La misiva de Yael me permitió asimismo vislumbrar una compleja problemática: los derechos de autor... Inge 3 4


426 •

nuamente pensé que ese trámite lo resolvería sin dificultad más tarde. París, enero de 2006. Esperábamos nuestro turno para ser admitidas en el Rez-de-jardin1 de la BnF, área muy restringida según me comentó Yael, quien la semana anterior había sufrido un rechazo categórico; por esta razón llegué con una carta de la unam que avalaba nuestra investigación. Nos presentamos en el cubículo de la bibliotecaria Marianne Arnold, pieza clave de este periplo. Nos miró sonriente al escuchar cuáles eran nuestros planes y nos dio la llave de entrada. Fue así como bajamos a los subsuelos de la biblioteca con nuestras maletitas de plástico trasparente (obligatorias) decididas a hurgar en todos los rincones. Al descender recordé que años atrás Hildegard me condujo, por esas mismas escaleras, a la reserva de libros raros. Un día antes de regresar a México, nos reunimos para hacer un plan de trabajo: revisar la selección casi lista (¡eso creíamos!) de las poetas francesas del siglo xii al xviii y de las canadienses del xix al xx. Esa noche terminamos la traducción del poema de la primera belga, Marie Nizet:* “¿Adónde vamos tan solemnes, / Con este paso, sin buscar fortuna?... / Pues simplemente vamos / A recoger los rayos de luna.” Después de un mes de investigaciones, con nuestros hallazgos en la maleta, quesos y vino sobre la mesa, nos despedimos: Yael continuaría con las francesas y yo encaminaría el proyecto en México hasta mi regreso, en junio, al mismo lugar, 9 rue Jacob, casa de Marie-Aimée quien, siempre generosa y solidaria con la causa femenina, me hospedó largas temporadas en su departamento desde donde se escuchaban las campanas de la iglesia de SaintGermain-des-Prés. México, mayo de 2006. La convocatoria del fonca, para investigación y traducción, cerraba en mayo de 2006. Para difundir el resultado del trabajo, propuse invitar a poetas de distintas regiones a participar en un ciclo poético: soñé, prometí, firmé y entregué... El Rez-de-jardin es el área de investigación donde pueden consultarse las colecciones patrimoniales: manuscritos antiguos, la reserva de libros raros, preciosos, “prohibidos”, entre otras. 5

Intercambio epistolar (archivo de Espejo de viento). Vero, [...]2 Como comprobaste durante tus pesquisas, en la BnF hay una escasa selección de poemarios extranjeros (canadienses, suizos, africanos, isleños, etcétera). Me enteré por qué: la biblioteca tiene que comprar los libros que se publican en otros países (los nacionales entran al acervo por depósito legal). Parece que los poemarios, especialmente los femeninos, no son prioridad. Me comuniqué con José-Flore Tappy* a la Universidad de Lausana; es autora, junto con Marion Graf, de una antología de poesía suiza. Me recomendó algunos libros y editores; además me comentó que Marion venía a París y nos puso en contacto... ¡Y ahora viene la sorpresa!: Marion me invitó a comer al día siguiente con la poeta suiza Anne Rothschild. ¿Y si la invitamos al ciclo poético que estás organizando en México? Me puedo encargar de pedir apoyo a Pro Helvetia; parece que esta fundación tiene presupuesto para este tipo de actividades. ¡Qué bueno que la embajada de Canadá en México haya invitado a dos autoras! También le escribí al editor de Empreintes, y una semana después llegó un paquete con todos los libros que nos interesan ¡gratis! Y. Vero, [...]3 Vengo regresando de un fin de semana en Mortemart con Marianne Arnold. No estaba René Rougerie, el fundador, pero nos recibió su hijo Olivier quien se encarga de la editorial. Es muy impresionante: siguen haciendo los libros con plomos de tipografía. El taller está en el jardín de la casa. Olivier nos hizo una demostración con la rotativa y pegó algunos ejemplares “en vivo” para que tomara fotos (salieron malísimas). Volví cargada de poemarios. No nos van a cobrar derechos. Y. París, 14 de junio de 2006. Quedamos de vernos en la librería “Violette and co pour les filles et les garçons manqués” donde Nicole Brossard,* una de las primeras poetas que integré a la selección de Quebec, presentaría Baiser vertige, antología de poesía gay y lesbiana. La concurrencia tenía cabello corto, gris, y era femenina. No sé bien cómo estuvo pero, mientras la moderadora hablaba sobre 6 De: ������������������������������������������������������������� Yael Weiss. A: Verónica Martínez Lira. Asunto: Suiza. Fecha: 12/01/2007. 7 De: Yael Weiss. A: Verónica Martínez Lira. Asunto: Libros. Fecha: 31/03/ 2007.


• 427

los esfuerzos en Francia para dar a conocer las voces femeninas, súbitamente, desde la última fila escuché la voz de Yael: “Je ne suis pas d’accord!” Y, con gran argumentación, demostró la escasez de esfuerzos en ese sentido, y se llevó la noche. A partir de ese momento, la conversación giró en torno a la antología que estábamos preparando en México sobre las poetas francófonas. Invitamos a Nicole a desayunar al día siguiente. Propuso que nos encontráramos en el Petit Cluny a las ocho de la mañana. París, 15 de junio de 2006. Después de recorrer los numerosos Cluny (grands y petits) de Saint-Michel, encontramos por fin a Nicole quien nos esperaba con un café ya tibio sobre la mesa. Nos regaló La anthologie de la poésie des femmes au Québec e Instalaciones, poemario traducido al español por Mónica Mansour. Hablamos de las maravillas que habíamos encontrado para ampliar la selección. Por aquel entonces todo nos parecía fácil. Nicole nos escuchó con atención y nos contó sobre su experiencia al contactar a los familiares de los autores fallecidos de Baiser vertige ¡Algunos no sabían que su abuelo era gay! Antes de irnos, saqué mi camarita. Aún conservo la foto de las tres muy sonrientes. París, Marché de la poésie, place Saint-Sulpice, 16 de junio de 2006. Suzanne Dracius* dirigía el puesto del editor martiniqueño Desnel, ofrecía ti punch y botanitas. A dos días de distancia tuvimos la suerte de conocer a Nicole y Suzanne, solidarias colaboradoras a lo largo de este itinerario editorial. Compramos el libro Égalité des hommes et des femmes (1622) de Marie de Gournay,* quien ya figuraba en la selección de Francia. Hicimos migas con el editor acadiano de Perce-neige. Hasta ese momento supimos de la existencia de Acadia en el mapamundi. Georgette Leblanc* nos regaló su poemario Alma. Durante esa semana convertimos el puesto de la editorial Hexagone en nuestra base: ahí dejábamos las bolsas, los libros adquiridos y hasta la botella de champaña Nabuchodonosor con la que brindamos Yael y yo. Sentadas en la fuente vacía de la place Saint-Sulpice, y custodiadas por dos leones, brindamos por la poesía; dos rondas más tarde, compartimos la abundante bebida con los canadienses: “¡Santé pour la prochaine anthologie des femmes francophones faite à Mexico!”, y chocamos las copas.

París, 3 de julio de 2006. Yael estaba postrada en el sillón de su sala con una bolsa de puré de papa congelada sobre la pierna derecha; me di cuenta que la intercambiaba por una de chícharos cuando la de papa se entibaba. ¡Cómo olvidar que escogió el 21 de junio, día más largo del año, para operarse la rodilla! A pesar de todo, infatigable, cortaba con un cuchillo el canto de las hojas de los libros que Olivier Rougerie le regaló. Me leyó algunos poemas. El balcón, donde algunas veces comíamos, daba a un parque circundado por platanes y tilleuls, árboles que tenían sesenta años o más; pensé en las hojas de Marie Krysinska:* “Sobre el pasto seco pasan —como quiméricas manadas de pájaros— las hojas púrpura, las hojas de oro. / Se las lleva el viento en torbellinos. / Sobre el pasto seco pasan las hojas púrpura, las hojas de oro.” “¿Cómo titularemos esta aventura, Yael?” Sonrió y me pidió sacara una bolsa de maíz del congelador y que metiera las otras dos. “¿Ya estás pensando en el título?” París, 9 Rue Jacob, 28 de julio de 2006. Ese verano lo pasamos en la BnF. Tardé un par de semanas en dominar el sistema electrónico de reservación de lugar y material. Descubrimos que en la sala K un joven rumano, cuando no había supervisión, fotocopiaba los libros recientes, los cuales, por no estar cosidos, corrían el riesgo de deshojarse. La vida de un libro depende de un montón de detalles que el lector desconoce, pensé viendo el rostro del rumano resplandecer con la luz de la fotocopiadora. Fue impresionante descubrir la cantidad de poetas mujeres que se expresaron en francés. Había libros que nos remitían a otros libros, nombres a otros nombres. Si en un principio tomamos un poema de cada poeta que aparecía en el panorama, pronto hubo que pensar en un grupo más exclusivo. Lo cual generó bastante polémica entre las dos. Decidimos reservar lugar en la misma sala pero en mesas alejadas porque juntas hacíamos tanto barullo que más de un investigador nos lanzó miradas asesinas. El 24 de septiembre la prensa mexicana publicó los resultados de las becas que había otorgado el fonca. Nueve siglos de poesía femenina en lengua francesa, primer título que dimos a la antología, figuraba en la lista. México, octubre de 2006. Deambulando por la librería del Fondo de Cultura Económica, encontré las tres an


428 •

tologías que la doctora Laura López Morales había hecho sobre escritores francófonos... ¡Qué interesante, otra mexicana metida en los mismos terrenos que nosotras!, pensé mientras hojeaba el ejemplar correspondiente a la región europea: “Nacemos verdaderamente [cuando] sentimos que existe algo serio e inesperado en la vida”. “Los azares de [la cotidianeidad] me [han] dado casi tantos encuentros poéticos como las artes.”1 Intercambio epistolar (archivo de Espejo de viento). Vero, […]2 Después de mi visita a Montpellier para el festival poético, tomé el mismo tren a París que Emmanuelle Pireyre,* la autora que te comenté, aquella que hace exposiciones en las escaleras de edificios antiguos. Te mando los poemas que preseleccioné para que me ayudes a encontrar el definitivo; están muy buenos. Te escribo desde Bruselas. Hoy fui por primera vez a la Bibliothèque Royale de Belgique, por afuera es imponente… pero adentro: fichas en papel para las publicaciones anteriores a los sesenta, unas cuantas mesas viejas; sin embargo, me dejaron hacer las fotocopias que quise y sólo me pusieron un alto con el libro de Marguerite Coppin* que, literalmente, se deshojó. A propósito, en la BnF ya desapareció el fotocopista rumano... Ahora hay una señora malencarada. Te mantengo al tanto de mis avances. Y.

pretende dos cosas: 1. Romper con el prejuicio de que las mujeres sólo escriben literatura sentimental y 2. Sacar ciertas obras del Infierno de la Bibliothèque nationale de France (el área donde se conservaban, en tiempos de censura, los libros que ofendían el pudor; hasta hace poco, era muy difícil acceder a ellos y no aparecían en el catálogo). Y ¿qué crees? En la sala H se consulta esa antigua colección prohibida. Así es que Miège no sacó a las autoras del Infierno, sino que cayó en él. Hasta aquí con mis incursiones. Y. P.D. ¿Cuándo llegan las poetas a México? ¿Ya tienes confirmados los foros donde se llevará a cabo el ciclo de conferencias?

Vero […]3 ¿Qué crees que pasó hoy? Reservé una antología de Denise Miège.* Al cabo de una hora regresé a la computadora a ver el estatus de mi pedido; leo que debo acudir con el encargado de sala quien me dice: “Ah... por favor vaya a la sala H.” Me dieron el ejemplar (me imaginaba una edición de arte, como aquella de Hélène Prigogine* que consulté con guantes en la reserva de libros preciosos) pero no: un libro común y corriente. Lo tuve que leer en la primera mesa “bajo supervisión”. ¿El contenido del libro? Poetas mujeres que en mayor o menor medida hacen honor al título Poésie érotique féminine. En su prefacio de 1968, Miège dice que con esta antología

París, julio de 2007. El método de traducción fue espontáneo, y eficiente. En una primera etapa Yael pasaba rápidamente el texto al español. La revisión que hacíamos juntas nos tomaba mucho tiempo; llegamos a detenernos media hora en una sola palabra; por ejemplo, en el poema de Anne Portugal:* on le tient enfermé / dans une cour enchantée, “lo tienen encerrado / en un corral encantado”. Cour enchantée, era ¿un patio?, ¿una corte?, ¿un recinto?, ¿un cerco?, ¿un gallinero?... El poema “El rigor”, de la belga Lucienne Desnoues,* lo corregimos más de diez veces: “Cuando de pronto la tierra palidece / Al escuchar a su macho aproximarse, / Huracán largo tiempo contenido, / Me gusta volar sobre la hierba viva / Para socorrer las ropas tendidas / Que se espantan con el viento”. “¿Tú crees que el lector entienda a qué macho se refiere esta mujer, Yael? ¿Por qué no escogemos otro poema más sencillo?” “El macho es el huracán, Verito”. En la tercera lectura del mismo poema: “Qué agradable recoger tan rápido / Esos blancos y trémulos náufragos”. “¿Qué náufragos? Ya me perdí, Yael”. “¡Calma, calma! Mira: los náufragos son las sábanas. Es muy lírico, y muestra a la mujer en su quehacer cotidiano”. Sólo porque ella defendió a capa y espada el poema,

Tomado de: Laura LÓPEZ MORALES, Literatura francófona, i. Europa, México: fce, 1996. En orden de aparición, estos fragmentos son de Maurice Maeterlinck (1862-1949) y de Suzanne Lilar (19011992).

9 De: Yael Weiss. A: Verónica Martínez Lira. Asunto: En otros lares. Fecha: 2/10/2006. 10 De: Yael Weiss. A: Verónica Martínez Lira. Asunto: El Infierno sí existe. Fecha: 7/11/2006.

8


• 429

éste forma parte de la selección. Por mi lado, también luché por los que me gustaban: “No, Verito, este poema de Isabelle Legris* no convence. Creo que tendremos que sacrificarlo, le quita calidad al conjunto.” “Un momento, escucha” y leí el poema. Cuando terminé, Yael me observaba divertida: “¡Teatrera! Eres capaz de mover piedras cuando te lo propones. ¡No es la primera vez que me convences así! Ojalá leyeras igual los poemas que no te gustan, porque con esos ¡conviertes a tus escuchas en piedras!” Tras esa conclusión, reímos a mandíbula batiente (como tantas veces). A esta traducción seguiría una tercera, cuarta, quinta… décimo primera. A quienes contábamos del proyecto antológico, les parecía muy romántico leer poesía durante horas; sin embargo, pasamos por momentos de crisis y decepción. A veces nos dormíamos un rato y reanudábamos con pesar la traducción media hora después. Las semanas en París transcurrieron de un poema a otro; cuando no veía a Yael para revisar las traducciones, nos encontrábamos en la biblioteca buscando más poemas. México, ciclo de poesía, otoño de 2007. Las poetas listas para las lecturas y los relojes sincronizados... Y sucedieron todas las cosas que habitualmente ocurren en la ciudad de México. Pensamos que no necesitábamos asustar a las invitadas Nicole Brossard, Rose Després* y Anne Rothschild. Las dejamos circular libremente por el centro y los museos hasta que el primer imprevisto se manifestó: Yael tuvo que ir a la comisaría a reportar el robo del celular de Anne y la cámara de Rose. Después de tres horas, apiadado, se acercó un policía y dijo que no podía hacerse la denuncia porque acababan de traer a otro muerto y, al enterarse de que estaba frente a dos poetas, pidió le dedicaran unos versos. Esa misma noche, aunque contábamos con el tráfico, pasamos por alto la posibilidad de una manifestación en Reforma. Hábilmente Yael abrió un cuarto carril en Parque Lira mientras yo, aterrada, recitaba en voz alta los poemas: como si nada hubiera pasado llegamos justo a tiempo a la segunda presentación en la Casa de Francia. En un tono de voz melancólico y profundo Anne leyó: “Devuélvanme, devuélvanme / Ese país donde

al aire lo cargan las palomas [...]” Nicole cerró la velada con una reflexión: Qué extraño es / [...] todo este ejército que va y viene en zigzag / por el calendario / qué extraño es / este banco de hielo a la deriva / el color del agua, el precio del bebé / dame un cerillo [...] / es extraño cómo en el mundo las mujeres lloran / sin sacar su fusil / no sé cómo / decirlo: el mundo ha sido incendiado / mil veces entre nuestras manos / y sin embargo dame dame / un cerillo más / porque es extraño el cariz que toma este pesar / más fuerte que la aurora en el smog / y nosotros / del otro lado del viento reteniendo el aliento / entre las heridas y las cicatrices [...] / es tan extraño / este tráfico de seres y animales / los rostros, los cuernos, las prohibiciones / los sexos [...] / qué extraño es cuando / me dices sal de tu soledad / y yo no oigo nada / los ojos fijos en la noche / dame un cerillo / está oscuro en nuestra humanidad.4

México, enero de 2008. Yael, quien en un principio sólo venía al ciclo de conferencias, se quedó en México. Durante la temporada que viví entre Malinalco y la ciudad nos recluíamos a trabajar, de preferencia en el pueblo para huir de las distracciones sociales, que nunca faltan en la capital. El mercado sobre ruedas se instalaba frente a mi casa los miércoles; desde las cinco de la mañana escuchábamos a Chela, la vendedora de zapatos, bajando la mercancía del camión: “cinco de Nike”, y comenzaba el ir y venir de las cajas con tenis, botas, pantuflas, alpargatas, huaraches. El día de trabajo comenzaba temprano. A las seis de la tarde, afuera, se repetía la operación “se vendieron dos pares de Adidas, un par de sandalias”. Las horas pasaban, el paisaje sonoro se transformaba; cerrábamos las computadoras cuando los cuetes asustaban a los noctámbulos y solitarios perros. Teníamos la impresión de estar a punto de dar a luz; cuando lo comentábamos con nuestros amigos y familiares todavía nos creían. Tuvieron que pasar dos años más para que perdiéramos el crédito de quienes nos escucharon decir más de una vez: “Ya estamos a punto.” Marianne Arnold, pensando que con la publicación de 11

Traducción de Mónica Mansour.


430 •

algunos poemas en la revista Jointure, en septiembre de 2008, contribuiría a promocionar la antología, fue una de las crédulas. México, febrero-septiembre de 2009. Volvimos a solicitar la beca del fonca, ahora para la publicación. Por unanimidad agregamos cien años más al título: Diez siglos de poesía femenina en lengua francesa, Cinco continentes. La unam aceptó coeditar la antología con Espejo de viento. Invité a Nicole Brossard, Suzanne Dracius y Liliane Wouters* como introductoras de sus respectivas regiones. Llegó el momento de tramitar los tan postergados, pero inevitables, derechos de autor: ciento sesenta autorizaciones, en noventa y nueve editoriales desperdigadas por el mundo entero… ¡No les temíamos en vano! Hubo que hacer todo “a pie”, según las proféticas palabras de nuestra corresponsal en la unam. Primero, buscar en la red las editoriales que tenían página propia o que estaban enlistadas en bases de datos. En las pequeñas editoriales, caímos rápidamente con la persona autorizada para conceder los derechos, con suerte el editor; en las grandes hubo que navegar de correo en correo hasta dar con la persona, aislada en su pequeño departamento de derechos extranjeros (o más especializado aún: derechos para Iberoamérica). No le será difícil adivinar al lector la diferencia que existe entre tratar con un editor o un agente de ventas.1 Un familiar, estupefacto, preguntó: “¿por qué no abrieron una convocatoria y solicitaron veinte euros a cada participante que van a promocionar?” No fue el final de las penas: algunas editoriales desaparecieron sin dejar rastro a mediados de siglo, otras, sólo cuentan con correo postal (las cartas que enviamos a Nueva Caledonia y Senegal quedaron sin respuesta), algunas más perdieron los derechos y sugirieron que buscáramos a la autora o a los herederos; la mayoría tardaba en responder u olvidaba mandar la autorización prometida. Cientos de cartas, e-mails y llamadas telefónicas fueron necesarios para localizar a quien correspondía, explicar de qué se trataba, argumentar que no se podía pagar cien euros por poema, ajustar las condiciones, redactar

contratos, firmarlos... También nos llevamos gratas sorpresas: ciertas autoras iniciaron un verdadero intercambio epistolar y nos ayudaron en nuestras pesquisas.2 ¿Habrá en el futuro un sistema que reúna a todas las editoriales con precios estándares? “¡Es de cavernícolas esta metodología!”, exclamó Yael cerrando de portazo el archivero donde guardaba las autorizaciones. Cambiamos el formato y la disposición de los poemas para permitir una lectura en “espejo” (el original frente a la traducción). Nuria, la diseñadora gráfica, se entusiasmó ante el nuevo reto; sin embargo, no pocas veces la imaginamos con una antorcha y un tambo de gasolina rumbo a la editorial. Pero nunca nos abandonó e hizo un espléndido trabajo. Diez siglos de poesía femenina en lengua francesa.Cinco continentes recibió por segunda vez apoyo del fonca, ahora para concluir. México, enero-marzo de 2010. “¿Quién va a escribir la introducción general?”, pregunté a Yael; por un momento temí que respondería “yo, Verito”, pero me miró en silencio. Una tarde, mientras revisaba la bibliografía reencontré a Laura López Morales. Varias personas me habían sugerido que la contactara. Rosa Beltrán me dio su teléfono. “¿Ella?”, pensé con el auricular en la mano. Laura me hizo preguntas antes de acceder a un encuentro. Una semana después, en la torre de Humanidades de la unam, declaré al final de la entrevista: “Queremos que usted sea la madrina de bautizo”. “Voy a revisar el material que trajeron con calma y les escribo pronto”, respondió. Intercambio epistolar (archivo de Espejo de viento). Querida Verónica:3 La verdad es que, aunque tengo no pocos pendientes, el proyecto de la antología me parece importante y no pude resistir a la tentación de participar en él. Mañana discutiremos sobre algunos detalles. Las espero en mi casa. Saludos. Laura LM. México, 6 de abril de 2010. La atmósfera del salón esta-

12 Quisiéramos extender nuestra más profunda gratitud a todos aquellos que cedieron generosamente los derechos. 13 Agradecimientos a: Louky Bersianik,* Marie Duparl-Danaho, *

Nicole Gdalia,* Nathalie Stephens,* Hanétha Vété-Congolo,* Chantal Chawaf.* 14 De: Laura López Morales. A: Verónica Martínez Lira. Asunto: Reunión. Fecha: 5 de abril de 2010.


• 431

ba imbuida por un olor a café chiapaneco recién hecho; sobre la mesa del comedor, Laura había dispuesto galletas y pastelitos, muy bien custodiados por dos columnas de libros. Gracias a ella ampliamos las reducidas regiones de Islas y África. Laura comentó los desbalances que había encontrado en el corpus que le dimos, contribuyó a enriquecer la investigación y a que lográramos el rigor necesario. Por su parte, Liliane y Nicole, con sugerencias de última hora, aumentaron la selección con su respectiva lista de autoras. México, diciembre de 2010. El recorrido histórico a través de la poesía femenina confirmó nuestra tesis: el camino puede andarse del otro lado donde no encontramos

vacíos. La contribución femenina a la herencia universal de las letras en lengua francesa es innegable. En enero de este año, un amigo me preguntó si conocía a la Musa Egerea (que inspira en los seres humanos el don de la inteligencia). Y, como sucede en este tipo de investigaciones: un nombre conduce a otro. La Musa me guió al encuentro con Egerea, una peregrina del siglo iv, considerada como la primera viajera; ésta, a su vez, me llevó de regreso al año 2005, a mi encuentro con Yael en la Place des Vosges y a mi peregrinaje por el norte de España… Un lustro después de diez siglos de nombres y versos, entregamos esta constelación de poetas francófonas de cinco continentes. diciembre de 2010



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.