Las entrevistas de León Tolstoi

Page 1

TRES ENCUENTROS CON TOLSTOI Nota y traducción de Jorge Bustamante García El 7 de noviembre de este año se cumple un siglo de la muerte de Lev Tolstói. De este gran escritor ruso se ha traducido prácticamente todo al castellano: sus grandiosas y extensas novelas, sus novelas cortas, incontables narraciones y relatos, sus escritos sobre arte y literatura, su pensamiento sobre distintas disciplinas científicas, e incluso sus diarios y al menos parte de su correspondencia. Pero existe otra vena, una suerte de género insólito que contiene su palabra viva, en la que el escritor dejó plasmado mucho de su pensamiento y de sus inquietudes sobre la vida, el mundo y la época que le correspondió vivir, y que quedó guardada durante décadas en conversaciones, entrevistas y reportajes con escritores y periodistas de diversas revistas y periódicos rusos en el periodo que va de 1885 a 1910. Estas entrevistas, reportajes y encuentros permiten apreciar al Tolstói cotidiano, inmerso en los pequeños detalles de la vida y en constante relación con los demás. Presentamos aquí tres momentos de estos materiales, hasta el momento absolutamente inéditos en español

El conde Tolstói en Petersburgo 1 Nuestros lectores ya saben que el famoso autor de "La guerra y la paz" y "Anna Karenina", el conde Lev Tolstói, vino en estos días a Petersburgo. En esta visita del mundialmente conocido escritor a nuestra ciudad, quien escribe estas líneas tuvo oportunidad de conocerlo. El encuentro sucedió en la calle. Muy temprano en la mañana del 9 de febrero, caminaba yo por el malecón de la Fontanka, entre los puentes Anichkovy y Simeonovsky. Advertí que a mi encuentro caminaba mi conocido B., representante de una gran firma editorial en Moscú, y a su lado marchaba rápidamente un anciano respetable. Su barba grande, cana, espesa, colgaba desde los ojos, las cejas canas, el gorro gris de fieltro bajo el cual se vislumbraba el cabello largo y cano, su abrigo corto con cuello de cordero, como los que usan los pequeños comerciantes, hacían recordar de manera sorprendente al conde Lev Tolstói, tal y como fue dibujado por Repin. "¿Con quién viene B.?, - pensé para mí mismo - ¿Acaso se trata de Tolstói?" Entre más me acercaba yo a ellos, más me persuadía de que se trataba realmente de Tolstói. B. me reconoció, se detuvo, y junto a él se detuvo también su acompañante que tanto interés me despertaba. 1

Publicado el 18 de febrero de 1897 en el “Periódico de Petersburgo”, firmado con el seudónimo “Equis” que cobijaba probablemente al periodista Ilya Nikoláievich Izmáilov


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.