Luis García Montero La poesía de Juan Manuel Roca Son muchos los caminos que pueden conducir a las raíces humanas y literarias de la poesía. Se trata de acercarnos al lugar en el que nacen las preguntas de la vida y de conocer los recursos que tenemos para contestarlas. El reto de cada poeta consiste en encontrar su propio camino, el que más se ajuste a su voz, a la necesidad de hacerse y deshacerse, al deseo de configurar una identidad propia que dé sentido a las palabras y las emociones. Antonio Machado, a través de Juan de Mairena, señaló uno de estos caminos: “Nunca, nada, nadie. Tres palabras terribles; sobre todo la última. (Nadie es la personificación de la nada). El hombre, sin embargo, se encara con ellas, y acaba perdiéndoles el miedo… ¡Don Nadie! ¡Don José María Nadie! ¡El excelentísimo señor Don Nadie! Conviene que os habituéis -habla Mairena a sus discípulos- a pensar en él y a imaginarlo. Como ejercicio poético no se me ocurre nada mejor”. Biografía de Nadie es el título que Juan Manuel Roca ha elegido para antología personal, un libro en el que configura su identidad poética. La voluntad de hacer una biografía nos acerca a la vida y a la realidad, dos ejes decisivos en los libros de un poeta de marcada conciencia cívica. Y el protagonismo de don Nadie nos sitúa en una apuesta por el orden de lo improbable, la negación de los lugares comunes y la irreverencia del que quiere mirar más allá de lo otorgado por la