Leonardo Martínez

Page 1

LEO CATAMARCA Julio Salgado

Son las palabras las que sangran, no las heridas. Pierre Klossowski. Me gusta este prólogo para el amigo. La Poesía de Leonardo Martínez está hecha con palabras que pueden venir de la Odisea, del Dante o de Vallejo o Allen Ginsberg o Arguedas o bien de alguna nota de su querido Schubert o Billie Holiday o del balar de cabras entre los jarillales o alguna ínfima ventana hiriendo una tapera de Tacana. Lo cierto, lo importante, es que esas palabras llegaron a él, para estar mezcladas y amasadas con su sangre. Un querido poeta y amigo común - Miguel Garriga- a mediados de los 80, me aproximó el apellido de Leonardo como alguien para tener en cuenta. Pero fue a finales de esa década cuando Francisco Madariaga, casi eufórico, me dijo que quería presentarme a un catamarqueño que acababa de conocer. Eran momentos en que se preparaba la edición de su primer y tardío: TACANA o los linajes del tiempo. De inmediato Martínez se sumó a los periódicos encuentros que nos reunían al mencionado Madariaga, Edgar Bayley, Alberto Vanasco, Francisco Squeo Acuña, Gianni Siccardi, Clara Fernández Moreno, Roberto Sánchez y años más tarde con ausencia de algunos de estos, participaban Leopoldo Castilla recién llegado de España, Juan José Hernández, Víctor Redondo. Pero un hombre con un profundo carácter dionisiaco e incursor, sólo limitado por su saber escuchar, por su gentileza, seguramente pudo observar y dirigirse en distintas direcciones relacionadas con la poesía argentina y otras distantes. Especialmente debo destacar su atención a los jóvenes poetas que hoy mismo lo admiran. No estoy tratando de prestigiarlo, el lo sabe, lo incomodaría. La Poesía se basta a sí misma e igual sucede, por lo general, con el poeta. A éstas alturas ya no querría continuar sobre lo biográfico, pero me apura cierto sentimentalismo -la verdadera grieta del fallecimiento- que me hace recordar meses y días de llamadas telefónicas, preguntas y respuestas tratando de aplacar o de disimular la impotencia ante los males. Conversaciones. Un llamado para comentar un nuevo “ítem” en las empanadas, cierto hervor en la carne, la permanencia intrusa de una papa, si los granos de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.