Natalia Szejko Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos Universidad de Varsovia
Ciberpoesía, ¿principio o final de la aventura poética? Uno nunca se da cuenta del arte nuevo, solamente pensamos que lo entendemos; pero el arte nuevo sólo es reconocible por el hecho de que no es reconocible, se puede decir que no es percibido porque uno no tiene un sistema que organiza la experiencia de este arte. A pesar de todo esto, el arte nuevo se desarrolla porque en el vago terreno de lo implícito algo se esconde para extenderse a continuación. Jacques Derrida
Con el rápido desarrollo de las técnicas narrativas adaptadas al discurso posmoderno, ha tenido lugar una ampliación del contexto de la creación. Se han introducido herramientas consideradas anteriormente como inferiores y marginales, dando paso a la construcción de nuevos, sorprendentes significados basándose, sobre todo, en una constante deconstrucción y fragmentación de la realidad descrita. En este contexto, el ejemplo de la llamada ciberliteratura resulta de especial importancia, teniendo en cuenta su alto valor representativo en el marco de sociedad moderna y los cambios que sufre. Referido a una disciplina heterogénea y sometida a constante proceso de cambio, "ciberliteratura" es un término arbitrario que puede atribuir e incluir varios significados. Puede aplicarse a la creación hecha digitalmente, que sólo existe dentro de los medios electrónicos y no puede ser traspasada al formato habitual. Este grupo es a menudo ampliado con obras que se adaptan tanto a soportes tanto nuevos como tradicionales. La diversidad de la ciberliteratura dificulta, además, su clasificación precisa. Entre las propuestas más claras está la híbrida, en la que se hace una distinción tradicional por géneros, añadiendo un adjetivo relacionado con el medio en que trabajan. Tenemos que ver, entonces, con narrativa hipertextual, con ciberpoesía o poesía digital o con ciberdrama, que se aproxima a los juegos de rol.
La ciberpoesía es una forma típicamente posmoderna de representar el discurso poético enfocándose, principalmente, en la función estética del lenguaje. Es una disciplina en la frontera entre el arte textual y el visual, cuyos representantes emplean las técnicas experimentales características de las vanguardias, especialmente el surrealismo y el dadaísmo, en los que la noción del juego tiene un papel fundamental en la construcción de los significados. La heterogeneidad, tan típica para la ciberliteratura, es también uno de los rasgos principales de la poesía digital, por lo que la tarea de clasificación de sus varias formas resulta muy compleja y nunca abarca todos los contextos posibles. Entre los varios tipos de creación artística denominada ciberpoesía se pueden destacar la poesía hipertextual, la poesía visual, la poesía en movimiento, la holopoesía, la poesía creada por ordenador o la no-poesía visual. La poesía hipertextual se basa en la introducción de varios enlaces que forman una red de conexiones entre varios fragmentos del texto. El mismo usuario elige la forma final de la obra literaria seleccionando arbitrariamente el orden. La poesía visual, por otro lado, se enfoca solamente en el medio visual, abandonando totalmente el uso del texto.
Poesía visual por Elodie Coudray (http://gehspace.com/dicasdearte/ 2009/08/12/eugenia-marie-eloidebarbara-poesia-visual/)
La poesía en movimiento implica la participación activa del lector, ofreciendo el uso de una técnica compleja de la imagen y del texto en que el espectador es introducido en el
mundo poético para participar en un juego conceptual. En este caso, o está dispuesto a un movimiento casual del texto mismo o de imágenes seleccionadas por ordenador, o él mismo elige las partes de la obra que entran en movimiento. Otro tipo es la holopoesía, cuya mejor descripción la da Eduardo Kac, uno de los más famosos representantes de poesía digital: El poema holográfico u holopoema, es un poema concebido, hecho y presentado holográficamente. Esto significa, primero, que dicho poema es organizado de manera no lineal en un espacio inmaterial tridimensional y que, inclusive mientras el lector o espectador lo observa, cambia y da lugar a nuevos significados. De este modo, mientras el espectador lee el poema en el espacio –esto es, se mueve alrededor del holograma– modificará constantemente la estructura del texto. El holopoema es un evento espacio temporal: evoca procesos mentales y no su resultado.
Holopoema de Eduardo Kac http://www.ekac.org/h olopoetry.html
La forma más experimental de la ciberpoesía es la creada por el ordenador y en la que los elementos son escogidos de manera casual por el medio tecnológico gracias al uso de ciberprogramas. Por último, la denominada no-poesía visual trata crear obras situadas en las fronteras de todas las técnicas mencionadas anteriormente.
Uno de los ejemplos más representativos de la evolución de poesía digital es el de la creación artística del autor brasileño Eduardo Kac. Kac se ha hecho famoso, sobre todo, por su contribución a la divulgación de las nuevas técnicas empleadas en disciplinas como la poesía digital, la biopoesía y el bioarte. La última utiliza tanto métodos artísticos
como
científicos
para
denunciar
ciertos
procesos
que
implican,
principalmente, el abuso del medio natural. Entre sus proyectos más importantes se pueden destacar The Time Capsule, la introducción de un microchip en su propio cuerpo, Genesis o la fabricación de un conejo fluorescente. La trayectoria artística de Kac representa la transformación de toda una generación de creadores que, frente al inevitable desarrollo tecnológico, han ido adaptando sus obras a tendencias y posibilidades más actuales. Desde las obras más simples como Não! hasta aquellas que implican el uso del sonido y de la imagen en movimiento, como Accident y los últimos ejemplos de biopoesía, Eduardo Kac es un maestro del juego semiótico que facilitan las
nuevas formas de poesía.
Não!, Eduardo Kac, 1982/84 http://www.ekac.org/no.html
Accident, 1994 http://www.ekac.org/accident.html
Cypher, Eduardo Kac http://www.ekac.org/cypher.html
Bibliografía: •
CHIAPPE, Domenico, 2005: Hipermedismo, narrativa para la virtualidad, Madrid, 2005
•
RODRÍQUEZ, Jaime Alejandro, Coordenadas imprecisas de la Muerte, http://edicionesdigitales.net/coordenadas/
•
http://www.domenicochiappe.com/pg_d_3i.html
•
http://www.ekac.org/
•
http://amuribe.tripod.com/centauros.html
•
http://www.texturl.net/works/riverrunning/