Ramón Palomares. El reino del viejo lobo

Page 1

RAMÓN PALOMARES EL REINO DEL VIEJO LOBO Enrique Hernández-D’Jesús

Zona de leyendas, -dice Carlos Contramaestre- recorrida por la historia, fortaleza de la memoria y de los prodigios, envuelta en la neblina de las montañas, que conforman El reino que este poeta invoca y nutre su imaginación desbordante. Su poesía define una geografía y un espacio cultural potenciado por sus tradiciones y sus orígenes.

El poeta Vicente Gerbasi, es el hilo de los espacios cálidos poéticos en la mirada a nuestra tierra. Ramón Palomares es el latido de la madrugada y de las voces de los seres de la montaña. Ambos vienen del barroquismo-onírico, nos enseñan a cantar con el lenguaje nuestro, con el lenguaje de nuestras raíces. Su búsqueda es muy clara, la exuberancia de la tierra, la timidez de sus hombres, las huellas, los ríos, los fantasmas y los muertos queridos. La Elegía al padre, Mi padre el inmigrante. Los espacios cálidos, El reino. Diamante Fúnebre y Adios Escuque, se emparentan en formas interiores y expresivas, es la estética de lo cotidiano. Para Gerbasi: –Las aves no vuelan en el alma, vuelan en el aire-, para Palomares: –Andaba el sol muy alto como un gallo /brillando, brillando / y caminando sobre nosotros. / Echaba sus plumas a un lado, mordía con sus espuelas al cielo. /Corrí y estuve con él / allá donde están las cabras, donde está la gran casa.-

La memoria y la riqueza poética celebran lo encantatorio de la poesía de Ramón Palomares, la fluidez rítmica y la imaginería de adjetivación siempre sorprendente y reveladora, donde se hallan plasmadas las voces más arcaicas de los Andes venezolanos, el paisaje y sus poderosos enigmas. Ramón Palomares funda una poesía de nervadura y contagio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ramón Palomares. El reino del viejo lobo by Ray Reyes - Issuu