Rodolfo Hinostroza, camino conversacional

Page 1

Orígenes del lenguaje conversacional y su proyección hasta Contra Natura de Rodolfo Hinostroza Roger Santiváñez

Para comprender en su exacta dimensión un libro como Contra Natura (Barral 1971) de Rodolfo Hinostroza es necesario remontarnos a los años aurorales del siglo XX. En efecto, tenemos que realizar un viaje en el tiempo para llegar a los orígenes de la dicción coloquial y/o conversacional que sostiene la estructura central de dicho poemario. Nuestro punto de llegada –o mejor dicho de partida- es Guillaume Apollinaire, el célebre poeta de lengua francesa, quien revolucionó la forma de escribir poesía, básicamente a partir de sus aportaciones creativas en el poema Zone no por casualidad texto que abre –como un pórtico de nuevas visiones- su famoso libro Alcools de 1913. Para entonces Apollinaire ya era un conocido agitador de la vanguardia parisina – desde 1905 habiendo trabado amistad con Picasso y Bracque fraguaba el cubismo que romperá fuegos en 1907 con Las damas de Avignon del gran malagueño- y junto a Pierre Reverdy y al latinoamericano Vicente Huidobro pronto será la avanzadilla del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.