![](https://assets.isu.pub/document-structure/201005215136-00424cf8b2813cb1c28ce537c5efb3e0/v1/4ed4162c29f061793c4d0bcdbb832b76.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Las nuevas formas de operar se deben implementar ahora
En el sexto conversatorio de transformación cultural, realizado en Radomiro Tomic, Jorge Misle explicó los alcances de la Gerencia de Proyectos Distrital, que debutó en marzo para asegurar las mejores prácticas y la creación de sinergias en el norte.
Codelco sigue acelerando su plan estratégico del negocio y su transformación cultural, para entregar la mayor cantidad posible de excedentes al Estado. En este camino, para maximizar el potencial del Distrito Norte y las oportunidades que genera un rol centralizado, en marzo de este año se reformuló la estructura organizacional de algunas áreas, con el objetivo de asegurar las mejores prácticas y la creación de sinergias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201005215136-00424cf8b2813cb1c28ce537c5efb3e0/v1/ea2c7fff544bd42a4618f37beb7b8c51.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En términos prácticos, se eliminaron las gerencias de proyectos de cada centro de trabajo, para crear una Gerencia de Proyectos Distrital, a cargo de Jorge Misle, dependiente de la nueva Gerencia Distrito Norte, la que a su vez responde a la Vicepresidencia de Operaciones Norte.
Esta semana, Misle participó en el sexto conversatorio de transformación cultural, vía Teams, realizado en Radomiro Tomic. Tras su intervención, conversamos con el ejecutivo para profundizar sobre los principales focos de su área.
Jorge Misle Gerente de Proyectos del Distrito Norte
¿Cuáles son los principales aportes del área de proyectos en el proceso de transformación?
“La transformación que estamos realizando debe posicionar a Codelco en un lugar competitivo, para lo que se requiere que las operaciones controlen sus costos e incrementen sus excedentes. Por el lado de los proyectos, apostamos por el ajuste en el gasto de caja y la excelencia en su ejecución, para ayudar a situar a la empresa en el segundo cuartil de costos y asegurar el financiamiento y desarrollo de los proyectos estructurales. Las nuevas formas de operar se deben implementar ahora; no tenemos una segunda oportunidad”.
¿Qué deben hacer los líderes en esta etapa?
“Nuestra preocupación son las personas y entregar herramientas a los y las líderes de equipo es fundamental, ya que son ellos(as) quienes están a la cabeza del proceso de transformación cultural de la Corporación. Todos somos los responsables de fortalecer los lazos dentro de nuestros respectivos equipos y entregar la confianza necesaria a cada trabajador(a), de acuerdo a su disciplina, distinguiendo el trabajo de excelencia”.
Si quiere saber más, mira el siguiente video.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201005215136-00424cf8b2813cb1c28ce537c5efb3e0/v1/886820ecfb52349a627f0fe539653399.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En el conversatorio, se presentó el diseño de la estrategia de proyectos y del proceso de distritalización. ¿Cómo influyen éstos en el Distrito Norte y especialmente en RT?
“Estamos desarrollando las etapas de estudios con diseños simples y ajustados a la necesidad de cada división. Pensando en cautelar el buen uso de los recursos, es posible definir los proyectos con alta productividad y calidad. A la vez, nos centramos en asegurar los plazos de construcción y su funcionalidad operacional, lo que permite la captura del valor del proyecto en forma temprana”.
¿Cuál es su evaluación del conversatorio?
“Desde un principio quisimos hacerlo cercano para todas las personas. La idea es que nos sintamos en confianza para aclarar las dudas. Esto permite generar equipos de trabajo fuertes y alineados unos con otros, alcanzando las metas y productividades requeridas por cada centro de trabajo”.