2021
Julio & Agosto
La revista de la Industria de Alimentos en Puerto Rico
Pg. 10
NOTICIAS DE SOCIOS
MIDA EN ACCIÓN
Econo abre su tienda número 64 en Guayama.
MIDA se mantiene activa en todos los medios del país en relación a tarifas de puertos
Dulzura Borincana anuncia su entrada a mercados internacionales
Pg. 24
Pg. 20
¡SUSCRÍBETE! www.midapr.com
Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos
PARTICIPA DEL EVENTO CUMBRE DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
El estudio , Radiografía del Consumidor, analiza la conducta del consumidor, el tamaño de la canasta de alimentos y nuevas tendencias de servicios y consumo.
Temas Hábitos de compra Marcas, Productos Nuevos Consumidor Global
Incluye:
Mercadeo y Promociones Comportamiento de Categorías
Socios
$150
+ IVU
PAQUETE EDUCATIVO - jueves
No Socios
$200 + IVU
Radiografía del Consumidor [ jueves 11 de noviembre | 10:00 a.m. ]
Área de Exhibidores [ jueves 11 de noviembre | 12:00 p.m. - 5:00 p.m. ]
*Paquete no incluye almuerzo. El boleto de almuerzo tiene un costo de $55.00 + IVU = $61.33 por persona.
Para más información: mercadeo@midapr.com SÍGUENOS
¡COMPRA TU PAQUETE YA! #MIDAFoodShow
www.midapr.com
Por requisito del Departamento de Salud todo participante debe mostrar: ID y tarjeta de vacunación con las dosis completas contra COVID19. Además, deberá cumplir con los protocolos de seguridad establecidos por el personal. • Centro de Convenciones de Puerto Rico se reserva el derecho de admisión.
Julio & Agosto
2021
MAYO & JUNIO 2021
La revista de la Industria de Alimentos en Puerto Rico
10 | ARTÍCULO DE PORTADA
La evolución de las ventas de los supermercados durante la pandemia del COVID-19 Gustavo Vélez, Fundador de Inteligencia Económica Inc.
14 | 4 detalles que afectan el alcance de tus publicaciones
16 | El coaching ejecutivo: herramienta clave en el desarrollo de liderazgo
CONTENIDO 6 | MIDA al Día
19 | Entretenimiento
12 | ¿Por qué se debe pensar en los riesgos del cambio climático?
20 | Noticias de Socios
18 | La transparencia del voto electrónico
24 | MIDA en Acción 30 | Seminarios & Eventos
MENSAJE DEL PRESIDENTE En MIDA continuamos comprometidos con el trabajo, esforzándonos día a día por la industria. En los meses de julio y agosto nos hemos encontrado con retos, pero seguimos trabajando arduamente por el bienestar de nuestros socios. En esta edición contamos con artículos que estoy seguro serán de su interés. Nuestro tema de portada escrito por el economista y fundador de Inteligencia Económica Inc., Gustavo Vélez, nos habla sobre ‘‘La evolución de las ventas de los supermercados durante la pandemia del COVID-19’’, también contamos con artículo por Samira Sánchez, directora gerencial en CTI Consulting Group, titulado: “El Coaching Ejecutivo: herramienta clave en el desarrollo de liderazgo”. Además, contamos con la colaboración de Eduardo Criado, Principal Oficial Ejecutivo de Aon Puerto Rico, en nuestra última sección donde nos trae un tema de suma importancia titulado: “¿Por qué se debe pensar en los riesgos del cambio climático?”. Además, Natalia Fernández nos habla sobre “4 detalles que afectan el alcance de tus publicaciones” y Maribel Montalvo nos da detalles de “La transparencia del voto electrónico”. Nos encontramos más cerca del MIDA Conference and Food Show que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre de 2021, continuamos realizando los preparativos y comenzado la venta de boletos, y paquetes de Radiografía del Consumidor. Les exhorto que vayan reservando su espacio y nos acompañen a ser parte de este magno evento. ¡Espero poder saludarles en el MIDA Conference and Food Show! Un abrazo, Dr. Ferdysac Márquez Presidente
Una publicación con todos los derechos reservados 2021 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, (MIDA)
Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo P. R. 00968-8067 Tel: 787-792-7575
@midapr @midapr @midapuertorico
Ferdysac Márquez Presidente Lcdo. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo Tatiana Agosto Directora de Comunicaciones/ Editora Valeria Gaudier Diseñadora Gráfica Zoé Molina Comunicaciones / Redacción
MIDA AL DÍA
TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS JUNIO 2021
LISTADO DE PARTICIPANTES Mayoristas
Detallistas
1. Hermanos Santiago Cash & Carry 2. Almacén Antonio Rivera Suárez –Unión 3. Castro Cash and Carry - Unión 4. Tú Almacén Monserrate González 5. Progreso Cash and Carry 6. Hatillo Kash N’ Karry 7. Pérez Cash and Carry 8. Frigorífico y Almacén del Turabo 9. JF Montalvo Cash and Carry
1. Sup. Fam Coop 2. Sup. Ralph’s Food Warehouse 3. Sup. Econo Mega 4. Hatillo Kash N’ Karry 5. Sup. Agranel 6. Sup. Selectos Venus 7. Sup. Selectos Los Prados
8. Sup. Pueblo, Inc. 9. Sup. Selectos Bayamón 10. Sup. Selectos Los Palacios 11. Sup. Selectos Quiñones 12. Sup. Mr. Special 13. Sup. Centro Ahorros
Distribuidores
Elaboradores y Agroindustrial
1. B. Fernández y Hermanos 2. V. Suárez & Co. 3. Plaza Provision Company 4. Méndez & Co. 5. Able Sales 6. Ballester Hermanos, Inc. 7. Puerto Rico Supplies Group, Inc. 8. CC1 9. Empresas La Famosa 10. GMT
1. Molinos de Puerto Rico 2. Pastelería Los Cidrines 3. Vaquería Tres Monjitas, Inc. 4. Granja Asomante 5. Rovira Biscuits 6. Pan Pepin 7. Productos La Aguadillana
TOTAL:
39
DISTRIBUICIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL
40% 30%
%
Participantes
Detallistas
33.33%
13
Mayoristas
23.08%
9
Distribuidores
25.64%
10
10%
17.95%
7
0%
Elaboradores / Agoindustrial
33% 23%
20%
18%
Detallista
6 | La Voz de MIDA
26%
Mayorista
Distribuidor
Elaborador/ Agroindustrial
TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS JUNIO 2021
MIDA AL DÍA
MEDIDAS CORRECTIVAS EMPLEADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS OPERACIONALES
Reducción de beneficios marginales
3.03%
Restructuración de deuda
6.06%
Reducción o paralización de inversiones de capital y/o expansiones
6.06%
Reducción de nómina o jornada laboral
6.06%
Reducción de inversión en mercadeo
9.09%
Cancelación de servicios externos
12.12%
Reducción de inventario
15.15%
Nuevas inversiones de capital o expansiones
33.33%
Aumento en inversión en mercadeo
54.55% 0%
10%
20%
30%
40%
50%
RAZONES PRINCIPALES QUE HAN AFECTADO LOS RESULTADOS OPERACIONALES Competencia
2.94%
Aumento en los costos de materia prima
2.94%
Problemas en la transportación terrestre
2.94%
Aumento en el costo del gas licuado
2.94%
Aumento en gastos de horas extras por falta de empleados
2.94%
Incrementos en los costos relacionados a CFSE
5.88%
Cambios climatológicos
5.88%
Costo de Agua
17.65%
Costos en las primas de seguro de propiedad
20.59%
CRIM
26.47%
Costo eléctricos
41.18%
Incrementos en los costos de inventario
50.00%
Pandemia - COVID 19
85.29% 0%
20%
40%
60%
80%
La Voz de MIDA | 7
MIDA AL DÍA
TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS JUNIO 2021
DISTRIBUICIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL
INVERSIÓN DE CAPITAL
INVERSIÓN EN PUBLICIDAD
Incrementar
Incrementar
26%
Reducir
Reducir
Igual
37%
Igual
3% 58%
71%
5%
INVENTARIO
FUERZA LABORAL
Incrementar
Incrementar Reducir
Reducir
41%
41%
Igual
Igual
51%
54% 5%
8%
OOS % TOTAL INDUSTRY
Fieldwork Period: From January 2017 – June 2021
20
21.02
14.45
2017
Jun 2021
16.75%
19.19%
20.71
10 0
YTD 2021
2018
2019
16.57
16.75
2020
2021
PMR Monthly Out of Stock / On Stock Availability Analysis is Based on: 2,000 SKUS - Monthly
15.08 JAN 21
8 | La Voz de MIDA
14.21 FEB 21
18.46
18.55
APR 21
MAY 21
19.19
14.9 MAR 21
JUN 21
2,500 Oulets Visited Monthly 500,000 Audits/ Transactions - Monthly
JULIO & AGOSTO 2021
La evolución de las ventas de los supermercados durante la pandemia del COVID-19 Por: Gustavo Vélez, Fundador de Inteligencia Económica Inc.
L
a llegada del Covid-19 a Puerto Rico, en marzo del
Se estima que el valor agregado de todos los programas
2020 si bien representó un duro golpe a la economía,
habilitados por los gobiernos de Trump y Biden, ascendió a
también representó una fuerte inyección monetaria
$4.5 trillones y de éstos, Puerto Rico ha recibido $20,000
por parte del gobierno federal, posiblemente la más alta en
millones. Por ejemplo, de todas estas ayudas, el Pandemic
tiempos recientes.
Unemployment Assistance (PUA) inyectó $9,000 millones, lo que proveyó asistencia para los miles de desempleados.
Cuando era evidente que la pandemia representaría una seria amenaza
economía
Igualmente, el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) se
norteamericana, el gobierno federal comenzó un agresivo
a
la
sobrevivencia
expandió para ayudar a más familiares y a estudiantes para
programa de estímulos económicos.
enfrentar el embate del covid-19. Todas estas ayudas
10 | La Voz de MIDA
de
la
propia
expandieron los niveles de consumo de los principales renglones del consumidor, incluyendo los alimentos no procesados. El cierre de la economía dejó a los supermercados como uno de los pocos sectores operando y por ende las ventas aumentaron a doble dígito. Las ventas llegaron a niveles históricos. Durante el primer trimestre del 2020, las ventas de los supermercados ascendieron a $1,106 millones, un aumento de $282 millones con respecto al primer trimestre del 2019, cuando las ventas trimestrales ascendieron a $824 millones. En el segundo trimestre, las ventas de los supermercados descendieron a $949.5 millones, y en los
importadores comenzaron a enfrentar dos grandes retos,
trimestres subsiguientes, las ventas registradas fueron $930 (Q3)
escasez de productos y aumentos en la inflación.
y $901 (Q4) millones, respectivamente.
Simultáneamente, la cadena de suministros comenzó a enfrentar grandes presiones lo que elevó los precios de los productos
EL GRADUAL REGRESO A LA NORMALODAD
básicos como las carnes, el arroz y los vegetales congelados.
El impacto del PAN
Según la economía se ha ido abriendo y transitamos a una normalidad, las ventas de los supermercados se han ido
A pesar de los retos de suministros y los disloques estructurales
estabilizando y gradualmente llegarán a una normalidad. Nuestra
de la industria, las ventas de los supermercados estuvieron
hipótesis apoyada por análisis preliminares sobre las ventas,
fuertemente apoyadas por el incremento en los beneficios del
evidencian que según se acaba el efecto de los estímulos
PAN. Según estadísticas del Departamento de la Familia, entre
federales, la economía y todos los renglones de consumo se irán
marzo del 2020 y agosto de 2021, el total de familias recibiendo
enfriando.
estos beneficios, aumentando de 714,825 a 870,261.
Aunque en el 2020, la industria enfrentó ventas históricas de
Nuestros análisis preliminares indican que entre el 2021 y el
$3,682 millones, lo que representó un 10.5% de aumento con
2022, la Isla recibirá la mayor cantidad de dinero por concepto de
respecto al 2019, en el 2021, a partir del primer trimestre, los
este programa, para un total de $3,000 millones. En el 2019, Puerto Rico recibió $2,700 millones como parte de los beneficios luego del impacto del huracán María en el 2017. Así las cosas, según nos acercamos al fin de las ayudas como el PUA y los estímulos directos a los ciudadanos la economía y la industria de alimentos entrarán a un nuevo normal desconocido. Durante la primera mitad del 2022, la extensión de los beneficios del PAN, le darán oxígeno a la industria y a los consumidores, pero a partir de ahí entramos a un terreno desconocido para todos.
La Voz de MIDA | 11
JULIO & AGOSTO 2021
¿Por qué se debe pensar en los riesgos del cambio climático?
Por: Eduardo Criado, Principal Oficial Ejecutivo de Aon Puerto Rico
E
l 2020 fue el comienzo de la pandemia más grave
millones en pérdidas económicas, esto sin contar con el
que ha enfrentado la humanidad en más de un siglo;
impacto humanitario y en vidas que estos sucesos también
además le trajo un número superior al promedio en
implican. Debido a los riesgos potenciales a corto y a largo
catástrofes naturales. Para el 2021, podemos esperar esto, y
plazo, algunas empresas dentro de la industria de alimentos ya
tal vez un poco más, debido al creciente impacto del cambio
han comenzado a pensar más en el impacto del cambio
climático.
climático en sus organizaciones. Sin embargo, a veces, los riesgos relacionados no son tan fáciles de identificar.
El sector de alimentos y bebidas - así como la agroindustria están en el centro de todas las economías del mundo. Las
Para los científicos del clima, el aumento en pérdidas en el
empresas de la industria y los gobiernos deben examinar sus
2020 por desastres naturales es una prueba más del impacto
exposiciones y respuestas ante los desafíos causados por el
real del cambio climático y un gran desafío con una volatilidad
cambio climático y comenzar a dar los primeros pasos para
creciente. El reporte anual de Aon señaló que las catástrofes
abordarlos.
del 2020 incluyen una temporada de huracanes en el Atlántico sin precedentes, tormentas severas altamente destructivas,
El cambio climático está clasificado entre los primeros 10
incendios forestales, inundaciones y sequías que establecieron
riesgos para la industria de alimentos, de acuerdo con la
nuevos récords en acres quemados. También vimos un
Encuesta Global de Gestión de Riesgos de Aon. El cambio
aumento en el nivel del mar, que de igual forma aumenta la
climático puede exponer a las empresas no solo a pérdidas
marejada ciclónica costera, e inundaciones súbitas. El 2020
económicas, de propiedad y a la interrupción del negocio, sino
asimismo registró la temperatura más alta jamás registrada en
también a problemas de reputación y de exposición a
el Círculo Ártico Polar con 100.4° Fahrenheit. Esta fue la
directores y funcionarios, entre otros riesgos.
primera vez que se registraron temperaturas que superan los 100 grados en esa área. Sin embargo, parece que no será la
Según el informe anual, Perspectiva sobre el tiempo, el
última pues ya se observa un aumento en las temperaturas del
clima y las catástrofes de Aon, las catástrofes naturales
2021.
mundiales durante el 2020 fueron responsables de $268 mil
12 | La Voz de MIDA
El aumento en pérdidas en el 2020 por desastres naturales es una prueba más del impacto real del cambio climático y un gran desafío con una volatilidad creciente. Eduardo Criado
Para las empresas dentro de la industria de alimentos, observar
utilizarse para administrar carteras de seguros y/o transferir el
y planificar para reaccionar positivamente ante las secuelas del
riesgo. A partir de ahí, puede comenzar a analizar sus peligros
cambio climático se convierte entonces en una obligación y
y oportunidades, y desarrollar o modificar sus planes de
esta discusión debe ir más allá de los inversionistas o la alta
contingencia para manejar desastres o emergencias.
gerencia, puesto que, los clientes y los empleados también deben considerarse en la ecuación. Entre los riesgos
Para navegar estos desafíos, la clave es contar con asesores
intangibles asociados con el cambio climático se podrían
de riesgos con experiencia en asesoría que le aporten una
observar cambios en política pública, riesgos legales, riesgos
visión estratégica y personalizada para poder entender cómo
tecnológicos, disrupción en la cadena de distribución de
podría verse afectado su negocio y prepararse con antelación
suministros,
para enfrentar las amenazas.
disminución
o
incapacidad
para
continuar
operando el negocio, riesgo de vida, de mercado, de reputación, propiedad, entre otros.
En Aon tenemos una amplia experiencia asesorando a empresas del sector de alimentos y hemos adquirido un
El cambio climático también podría representar un riesgo de
profundo conocimiento ante los desafíos que enfrenta esta
responsabilidad para la alta gerencia, los directores y
categoría. Podemos asesorarle en caso de interrupción del
funcionarios de las empresas y organizaciones; esto significa
negocio, identificar y mitigar riesgos, así como alternativas de
que las organizaciones que no identifiquen o no se adapten a
financiación para preservar y hacer crecer su empresa.
los riesgos del cambio climático podrían enfrentar litigios.
Nuestro rol como firma de servicios profesionales es más que el de un corredor de seguros; le ayudamos a identificar y a
Por ende, las empresas necesitan de un nuevo enfoque que
mitigar los riesgos, y si sufre una pérdida, lo ayudamos a que
combine los beneficios de los métodos tradicionales de seguros
su negocio vuelva a funcionar lo más rápido posible.
con modelos de riesgo climático. Es recomendable empezar por modelar los riesgos y por construir una visión personalizada
Para más información, visite https://www.aon.com/puertorico,
para su empresa. Una visión personalizada del riesgo ante el
o llame a su asesor de Aon al: 787.754.8787.
cambio climático, que pueda ser explicada y defendida, puede
La Voz de MIDA | 13
MERCADEO
De entrada, esta es la situación y si le sumas los detalles que te presento a continuación, puede ser que tus publicaciones no lleguen ni al 1% de tus seguidores. Para que trates de alcanzar más personas con menos dinero, evita lo siguiente:
1 | MUCHO TEXTO EN LA FOTO Una regla de oro en Facebook es que las fotos no deben contener más de 20% de texto. Mientras más texto tenga la foto, menos personas van a ver tu publicación. De hecho, si el texto predomina en la foto, posiblemente ni siquiera te aprueben un anuncio. Puedes utilizar esta herramienta para verificar tus fotos antes de subirlas o hacer el anuncio: https://www.facebook.com/ads/tools/text_overlay Consejos: Mejor sube una foto relacionada a lo que quieres comunicar y utiliza el comentario de la misma para incluir todo el texto que necesites informarle a tus seguidores. Si la foto debe llevar el texto, trata de reducir el tamaño de la letra para evitar extenderlo por toda la imagen.
2 | FOTOS DE BUSCADORES
4 detalles que afectan el alcance de tus publicaciones Por: Natalia Fernández
E
La calidad del contenido es importante para Facebook, por lo que las publicaciones que cuentan con fotos de Google, muchas veces no llegan lejos. Otro dato de la fórmula de esta red social, es que va a darle espacio a contenido original y de buena resolución. Cuando obtenemos fotos de buscadores como este, la calidad de la foto se afecta y esto Facebook lo reconoce. Consejo: Intenta de tomar buenas fotos de tus productos y de
l tema del alcance de las publicaciones en Facebook
tu negocio. Siempre recomiendo hacer una buena sesión de
tiene muchas interrogantes. Nadie está conforme con
fotos de todo lo que puedas utilizar como contenido para tu
ese numerito azul que me dice cuántas personas
página, desde tu local hasta tus empleados. No hay límite de
vieron mi “post”. Por esta razón la pregunta más frecuente que
veces que puedas utilizar la foto por lo que vale la pena la
me hacen los clientes es, ¿por qué mis publicaciones no las ven
inversión.
todos mis seguidores? La realidad es que según la fórmula de Facebook tus
3 | VOCABULARIO DE VENTA
publicaciones las ven menos de un 10% de tus seguidores. Esto
¡Venta de fin de Año!
se debe a que no es negocio para la empresa darte un medio
¡Oferta de Madres!
tan poderoso sin nada a cambio. Por lo tanto, alcanzas esas
¡Precios Bajos!
poquitas personas con el propósito de que pagues la
¡10% de descuento!
publicidad.
14 | La Voz de MIDA
Facebook identifica que estamos “intentando” hacernos más ricos y nos pone más difícil el alcance para obligarnos a invertir dinero. Consejo: Trata de disfrazar el mensaje con otro tipo de vocabulario, pero si la oferta es demasiado buena como para no dar el detalle del descuento, invierte dinero en publicación para que llegue a más personas.
4 | NO VERIFICAR LOS ANALÍTICOS DE TU PÁGINA Tienes los números a tu alcance y puedes aprovechar esa información
para
realizar
tus
publicaciones
cuando
tus
seguidores estén conectados. Muchos dueños de negocio ni tienen idea de que su Fan Page contiene una sección de
Bienvenidos
Nuevos Socios AGOSTO 2021
analíticos que te dice los días y las horas que tus fans están online. Consejo: Toma ventaja de esta información para hacer tus publicaciones en esos horarios y así lograr que tu contenido alcance más personas.
En Conclusión: Espero que estos detalles los tomes en consideración y te ayuden a que tu mensaje llegue a más personas de manera orgánica. Si se te ocurre cualquier otro detalle, no olvides compartirlo en los comentarios. Para cualquier otra información relacionada al mercadeo de tu negocio
en
las
redes
sociales,
puedes
escribirme
a
info@natandra.tv
KRAFT HEINZ
RECURSOS HUMANOS
El Coaching Ejecutivo: herramienta clave en el desarrollo de liderazgo Por: Samira Sánchez, Certified Coach/Managing Director @CTI Consulting Group
A
lguna vez te has preguntado ¿qué es el coaching?
oficial de coaching va dirigida como “una metodología que
¿para qué funciona? y ¿por qué lo solicitan y
consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las
recomiendan en las organizaciones? En este último
personas y que influyen en la transformación de éstas”; yo le
año, son cada vez más las organizaciones que están
añado que provoca y genera cambios de perspectivas y/o
conscientes de los beneficios de contar con la ayuda de un
paradigmas que alimentan un aumento en la motivación, el
Coach Ejecutivo para mejorar el bienestar y el rendimiento de
compromiso y la responsabilidad de cada una de las personas
sus directivos y colaboradores. Esto a su vez repercute en el
que tienen la oportunidad de vivir el proceso del coaching.
rendimiento de la empresa y sobre todo en brindarle las
Partiendo de esta premisa, es importante reconocer que el
herramientas esenciales para manejar a sus empleados
coaching, siendo un proceso sistemático, facilita el aprendizaje
correctamente, motivar, retener y atraer talento a la
y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales
organización.
que expanden la capacidad de acción en función del o los logros de las metas propuestas. También te brinda la
Según la International Coaching Federation, (ICF) la definición
16 | La Voz de MIDA
oportunidad de explorar la realidad actual versus la deseada,
provocando que el coach pueda explorar y crear lo que se
sus relaciones interpersonales, a conocerse mejor a sí mismos y
convertirá en el diseño de su plan de acción, siendo el principal
a que corrijan aquellos hábitos o pensamientos limitantes que los
partícipe y capitán de su timón.
separan de la consecución de sus metas y objetivos. Un líder es un agente transformador que debe utilizar técnicas de
El coaching en las empresas es una herramienta poderosa para
coaching para desarrollar el talento en sus colaboradores. Saber
que sus líderes/directivos, mediante un proceso guiado, por un
mantener la motivación del equipo, reconocerlos y aplicar
coach, provoque un aprendizaje natural, el cual basado en sus
estrategias innovadoras, serán elementos claves para continuar
propias experiencias encuentren alternativas, y en general,
trabajando y lograr retener el talento que tenemos en nuestras
puedan mejorar sus habilidades directivas, adaptando estilos de
organizaciones.
liderazgo
donde
alcancen
relacionarse
y
comunicarse No hay duda que las estrategias del Coaching Ejecutivo generan
efectivamente con sus equipos.
personas con un mayor compromiso hacia la empresa. A través La finalidad de esta disciplina es maximizar el desarrollo
de su proceso se afianzan los lazos entre líderes y colaboradores,
profesional y personal de las personas. Es un proceso educativo
y se estimula una mayor creatividad logrando no solo mejores
que no solo permite el aprendizaje, sino que incentiva la
equipos de trabajo, sino un ambiente idóneo para continuar
transformación de la persona que recibe el servicio y genera el
creando y marcando la diferencia en el individuo en su
contexto idóneo para que la meta propuesta ocurra. El coach
rendimiento profesional y como líder.
ayuda a los individuos a empoderarse frente al cambio, a mejorar
PARTICIPA DEL EVENTO CUMBRE DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
BOLETOS: Área de Exhibición Acceso Área de Exhibición
Acceso Área de Exhibición
- 1 día -
- 3 días -
Socios
No Socios
Socios
No Socios
$50 + IVU
$75 + IVU
$80 + IVU
$100 + IVU
Por requisito del Departamento de Salud todo participante debe mostrar: ID y tarjeta de vacunación con las dosis completas contra COVID19. Además, deberá cumplir con los protocolos de seguridad establecidos por el personal. • Centro de Convenciones de Puerto Rico se reserva el derecho de admisión.
Para más información: mercadeo@midapr.com SÍGUENOS
¡COMPRA TU PAQUETE YA!
www.midapr.com
#MIDAFoodShow
JULIO & AGOSTO 2021
2 | La verificabilidad del votante siguiendo un proceso de autenticación seguro y confirmando un (1) voto por votante. 3 | La privacidad del voto fortaleciendo el proceso democrático. 4 | Y, por último, siempre enfocados en la experiencia del usuario, el acceso a la plataforma de votación.
La transparencia del voto electrónico Por: Mabel Montalvo, vicepresidenta de VICOM | Visual Communications, Inc.
P
or los pasados años hemos trabajado junto a un sin número de instituciones transaccionando los votos decisionales al medio electrónico. Una experiencia,
que se sostiene, sobre dos pilares: la excelencia tecnológica y el compromiso con la participación responsable.
Es bien importante recalcar, la exacta transparencia de los resultados del voto electrónico, eliminado el error o manipulación humana en la sumatoria de los votos mientras se presentan resultados inmediatos al cierre del periodo de votación. Entre otros beneficios del voto electrónico se encuentran, el aumento de la participación permitiendo emitir el voto desde cualquier lugar y dispositivo que tenga conexión a internet. De esta manera se fortalece una selección democrática para toda la comunidad de votantes. Por último, compartimos lo que Michael Shamos de la Universidad de Carnegie Mellon, comenta sobre lo positivo del voto electrónico quien está a favor del mismo, pero en contra de las máquinas de papel cuando comenta “los registros de votación en papel han demostrado durante los últimos 250 años que son terriblemente inseguros y fáciles de manipular. En la práctica, tienen tantos defectos que, en el peor de los casos, son tan malos como la votación con tarjeta perforada.” La señora Montalvo es vicepresidente de VICOM, una compañía de tecnología y multimedios especializada en el desarrollo y fortalecimiento de comunidades digitales. Permítanos transformar sus comunidades externas e internas a los equipos productivos del mañana. Estamos a su disposición a través de info@vicompr.com o (787) 728-5252.
La necesidad de la toma de decisiones de las instituciones y la de los directores que las forman, se hicieron notables en el 2020, moviendo el proceso decisional al medio electrónico con urgencia. Este proceso aumentó de forma sostenida en el uso de las votaciones en línea para una diversidad de segmentos que optaron por una alternativa electrónica para hacer valer la democracia. Entre algunos de los mitos que hay sobre las votaciones electrónicas se escucha la alegada complejidad del proceso de votación, que los votantes no son tecnológicos y si realmente el voto emitido es confidencial. Con la experiencia, hemos reforzado la transparencia del proceso junto a las fases importantes en la formación de una plataforma segura y responsable, que rompe con los mitos antes expuestos:
1 | Definición exacta de los votantes con “derecho al voto” marcando los requisitos para obtener el derecho por el ente regulador.
18 | La Voz de MIDA
Mabel Montalvo, vicepresidente de Mercadeo y Servicio al Cliente para VICOM | Visual Communications, Inc.
ENTRETENIMIENTO
SOPA DE LETRAS
CÓCTELES
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
BLOODYMARY
DAIQUIRI
COSMOPOLITAN
GIMLET
NEGORI
MANHATTAN
MIMOSA
MARGARITA
MOJITO
MARTINI
SUDOKU
La Voz de MIDA | 19
NOTICIAS DE SOCIOS
Dulzura Borincana anuncia su entrada a mercados internacionales Tras celebrar un crecimiento de 30% en la exportación de sus productos, la empresa manufacturera de snacks tropicales Dulzura Borincana, anunció que su mercancía ahora llegará a países de Latinoamérica tales como: El Salvador, Colombia, Perú y Guatemala. ¡Enhorabuena!
Econo abre su tienda número 64 en Guayama Supermercados Econo inauguró su tienda número 64 en el pueblo de Guayama ubicado en el centro comercial céntrico. Los Supermercados Econo fueron fundados en 1970, hoy día cuentan con establecimientos en 47 municipios y más de 8,000 empleados. ¡Felicidades!
El Nuevo Día
llevará a los equipos de redacción de ambas publicaciones alrededor de la isla para recoger y compartir historias locales de esperanza y progreso, e impulsar la recuperación del país. El proyecto inició el pasado 8 de agosto de 2021 y tiene como propósito principal visibilizar voces no escuchadas y lugares poco conocidos que quedan rezagados ante el ciclo de noticias acelerado y complejo que se vive en estos tiempos.
GFR Media presenta SOMOS Puerto Rico, proyecto editorial que destaca la grandeza de nuestros pueblos El Nuevo Día y Primera Hora, marcas líderes de la empresa GFR Media, anunciaron el lanzamiento del proyecto editorial Somos Puerto Rico, una iniciativa que
20 | La Voz de MIDA
Con el fin de recoger las historias miembros del equipo de redacción de ambas marcas comenzarán realizando una ruta por diez pueblos ubicados en los cuatro puntos cardinales. Se encargará de identificar personajes destacados, lugares turísticos y situaciones que necesiten solución. La meta es impactar los 78 pueblos; en esta primera etapa que se extiende de agosto a diciembre, el proyecto visitará los siguientes pueblos: Guánica, Yauco, Naguabo, Ceiba, Aguada, Moca, Loíza, Manatí, Jayuya y Barranquitas.
NOTICIAS DE SOCIOS Medalla Light llega al estado de Rhode Island, la cerveza sigue ganando terreno y aceptación en los Estados Unidos. El producto estará disponible en latas de 10 onzas y en botellas de 12 onzas, también contarán con su más reciente presentación de botella de 7 onzas, que ha tenido una excelente acogida en la isla. Rhode Island se suma a los otros 8 mercados donde ya está disponible Medalla Light.
Medalla Light continúa su expansión en Estados Unidos
“El estado de Rhode Island es parte del plan de continuar ampliando la presencia de nuestro producto en el noroeste de los Estados Unidos. Se estima que cerca de 52,000 puertorriqueños residen en dicho estado y estamos seguros de que, tal y como ha pasado en los otros mercados, estos serán los principales promotores de Medalla Light” explicó el ejecutivo de declaraciones escritas.
mesas de billar y tenis de mesa, tableros de dardos, tres cuartos de karaoke, un escenario para la presentación de bandas o artistas invitados y una plataforma adicional que incorporará la música de un DJ.
El Nuevo Día
El desarrollo comercial estuvo a cargo de PRISA Group y Cervecera de Puerto Rico, y contó con una inversión aproximada de $5 millones.
Arena Medalla abre en el Distrito T-Mobile Para todos los amantes del deporte, tendrán su punto de encuentro para celebrar los triunfos de sus atletas y equipos favoritos en Arena Medalla en DISTRITO T-Mobile, tras la apertura del sport bar. Arena Medalla, está inspirado totalmente en la experiencia de un estadio, está equipado con avanzada tecnología, además, cuenta con dos niveles y más de 12,500 pies cuadrados que permiten una capacidad de 250 personas. El espacio cuenta además con una pantalla LED de 30 pies con vista múltiple panorámica para ofrecer la mejor experiencia de visualización de deportes, así como, áreas de videojuegos y arcades,
“Arena Medalla en DISTRITO T-Mobile será ‘La Casa del Triunfo Boricua’, un punto de celebración del orgullo y la pasión que sentimos cuando nuestros atletas nos representan en el mundo y de la fanaticada que no se pierde un juego de su equipo favorito. Cada vez que nuestros deportistas salen a jugar, vamos todos con ellos y ellas; y sus triunfos son los nuestros”, dijo Federico Stubbe, Jr., principal oficial ejecutivo de PRISA Group. Por su parte, Jorge Bracero, director de Mercadeo de Cervecera de Puerto Rico, dijo que “ser parte de DISTRITO T-Mobile es una oportunidad única para reafirmar nuestro compromiso con la isla y su desarrollo socioeconómico. DISTRITO T-Mobile representa la nueva cara de Puerto Rico que todos anhelamos y en Arena Medalla estamos listos para celebrarlo. Creemos en este proyecto y lo hemos hecho nuestro ya que es una forma adicional de ayudar al desarrollo económico de Puerto Rico”, dijo Bracero.
La Voz de MIDA | 21
NOTICIAS DE SOCIOS que atiende las necesidades de los puertorriqueños ofreciendo desde artículos de primera necesidad, comida para desayunar o almorzar con su deli, café 100% puertorriqueño, y gasolina para recargar sus vehículos. Actualmente cuentan con un total de 33 localidades en la isla, Puma Energy espera añadir otras más en la lista para culminar el año con 45 tiendas.
Puma Energy lanza campaña de imagen para impulsar los atributos de sus tiendas de conveniencia La compañía Puma Energy lanza su nueva campaña de imagen “Super 7 Lo Tiene”, en la que busca destacar la variedad de productos que ofrecen sus tiendas de conveniencia y la disponibilidad de estos para todos sus clientes. Super 7 es una tienda de conveniencia, en las
Supermercados Selectos inaugura en Guaynabo su tienda número 38
22 | La Voz de MIDA
“Nos complace anunciar el lanzamiento de esta campaña ‘Super7 Lo Tiene’, que toma en cuenta a nuestros clientes y su conveniencia. También nos enorgullece contar con productos 100% puertorriqueños como el café de aquí, que muestra la riqueza de nuestra tierra y nos hace parte del apoyo a la economía local”, expresó Mario Sierra, gerente general de Puma para Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses. “Esta campaña comparte nuestro compromiso con presentar una oferta completa con los productos y la variedad que los clientes están buscando. Nuestra inversión de $11 millones en 20 tiendas nuevas durante el 2021 es un reflejo de que brindar conveniencia y accesibilidad a nuestros clientes es una prioridad”, añadió Sierra.
Con una inversión que supera los $3 millones y la creación de 140 empleos directos, Supermercados Selectos sigue su expansión con la apertura de su nueva tienda en el municipio de Guaynabo, en lo que fue la antigua plaza del mercado de ese municipio. El supermercado contará con una carnicería especializada en cortes de carne ‘prime’, mariscos y pescados, así como una extensa área de frutas y vegetales, que dará prioridad a productos agrícolas del país. Asimismo, y como atractivo para grupos y empresas, la sección de Cava tendrá un espacio para descorchar y hacer degustaciones de licores y tapas. La tienda también contará con un área de recetario que le dará oportunidad al cliente de tramitar la receta en lo que realizan sus debidas compras. Contará con un horario de operaciones de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., y los domingos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. “Ofrecemos una experiencia acogedora a nuestros visitantes para que se queden con nosotros después de hacer sus compras o nos elijan para sus reuniones de negocios”, aseveró Jorge Ortiz, su propietario.
NOTICIAS DE SOCIOS Suiza Dairy buscará la independencia energética en su planta de Aguadilla Con planes de ser más resilientes, construirá una cogeneradora y expandirá el almacén, mientras continúa con el lanzamiento de nuevos productos en el mercado. En los pasados tres años, Suiza Dairy ha invertido $50 millones en su nueva planta elaboradora en Aguadilla, así como en innovación y lanzamiento de productos, y de cara a los próximos dos años invertirá otros $15 millones para que la empresa sea más resiliente.
Coca-Cola lanza en Puerto Rico nueva lata más delgada y estilizada Coca-Cola lanza en Puerto Rico su nuevo Sleek Can, una lata más alta, delgada y sofisticada para todos los variantes de sus bebidas Coca-Cola, Diet Coke, Fanta, Sprite, Powerade y jugos Del Valle. Las nuevas latas representan la evolución más significativa de este empaque de Coca-Cola en los últimos años. Esta nueva lata premium muestra una imagen más elegante y contemporánea, manteniendo la esencia de la marca Coca-Cola, la cual ha sido reconocida mundialmente por 135 años. El empaque celebra los 25 años del establecimiento de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers en la isla y su trayectoria exitosa que la ha posicionado como líder de refrescos en el Caribe.
“Nuestro nuevo Sleek Can surgió de una investigación de mercado donde Coca-Cola identifica que los consumidores buscan empaques más elevados en imagen, fáciles de llevar y que enfríen rápidamente. Este cambio responde directamente a la necesidad y expectativas del público enfocado en la comodidad, lo práctico y lo moderno” comentó Pablo Rodríguez, Gerente General de Coca-Cola Puerto Rico. “Estamos sumamente orgullosos de poder celebrar 25 años en la industria junto a un equipo de trabajo que por tantos años ha demostrado su compromiso en ofrecer productos y servicios de calidad. Agradecemos a todos los empleados y socios de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers y Caribbean Can por continuar innovando e impulsarnos a donde nos encontramos hoy día”, añadió Alberto de la Cruz, CEO de la compañía. Desde el 1995 y a través de los años, Coca-Cola Puerto Rico Bottlers ha logrado mantener un desarrollo de excelencia gracias a su constante evolución e innovación dentro de su categoría, como lo es el nuevo Sleek Can. La nueva lata ya se encuentra disponible en todos los tamaños de 8, 10 y 12 onzas en tu tienda favorita.
La Voz de MIDA | 23
MIDA EN ACCIÓN MIDA se mantiene activa monitoreando temas que son de importancia para nuestros socios y para la industria de alimentos. A continuación, le presentamos el estatus de algunos proyectos en los que nos encontramos trabajando.
Lic. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo de MIDA
Legislación La sesión comenzó el lunes 16 de agosto fue más activa que la anterior la cual estuvo limitada por la Pandemia, porque muchos legisladores eran nuevos y por las luchas de poder entre delegaciones ante la falta de claras mayorías.
a. RS 222 – ordena a la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor del Senado de Puerto Rico, realizar una investigación sobre la dramática alza en los precios de alimentos, prestando especial énfasis al aumento en el costo de la carne fresca; identificar las estrategias a llevarse a cabo por el Departamento de Asuntos del Consumidor para atender esta problemática; y para identificar alternativas que permitan proteger el bolsillo de los consumidores. Fuimos a Vista Pública el 4 de agosto que fue más positiva de lo que esperábamos.
Laborales i. Reforma Laboral – Enviamos ponencia en oposición a los siguientes proyectos; 1. PC 3 – Derogar la Reforma – La Cámara de Representantes lo aprobó el primero de mayo y el Senado igualmente al final de la sesión, pero con enmiendas lo que provocó que tuvieran que ir a Conferencia. Reduce el período probatorio a 3 meses, reduce las horas para el Bono de Navidad, lo vuelve a poner en $600, a menos que tenga menos de 15 empleados que es $300. Se restablece el pago
24 | La Voz de MIDA
de horas extra doble, aunque esa es parte de la controversia entre los cuerpos. Se dispone el pago doble los domingos y algunos días de fiesta, entre otras cosas. Estaremos monitoreándolo, pero la presión de todos los partidos es
Salario Mínimo ii. PC 338 - Aunque está aprobado por ambos cuerpos, no se han puesto de acuerdo. La Cámara favorece $8.50 en enero 2022 y luego $9 pero que se mantenga en tiempo y medio las horas extra, cuándo comenzaría el segundo aumento y qué pasaría luego. Están en Comité de Conferencia. Realmente lo único que nos puede salvar es la Junta de Supervisión Fiscal pero precisamente su autoridad sobre este tipo de reformas está cuestionada lo que se relaciona con nuestro caso sobre las tarifas terrestres. iii. De otra parte, el Comité de Fortaleza realmente no ha sido efectivo.
MIDA EN ACCIÓN iv. PS 182 – Junta Salario Mínimo – enviamos ponencia en contra. v.PC 465 - Enmienda la Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad. Dispone que el salario mínimo aumente automáticamente cada tres años, conforme a lo que refleja el Consumer Price Index publicado por la Junta de Planificación. No se ha movido.
b. PC 538 – Carta de Derechos del Consumidor – Enviamos Carta a Fortaleza. Se aprobó en contra de nuestra recomendación, pero tiene poco o ningún impacto.
c. PC 152 – Discrimen Marihuana – Se firmó como Ley 15-2021 el 29 de julio. “Artículo 24.-Protecciones de empleo para pacientes registrados(as) y autorizados(as) de cannabis medicinal (A) Salvo por las limitaciones de este Artículo, los y las pacientes registrados(as) y autorizados(as) que así se identifiquen ante un patrono serán considerados(as) como una categoría protegida para propósito de las leyes de protección en el empleo y ningún patrono podrá discriminar contra una persona que sea un(a) paciente registrado(a) y autorizado(a) para utilizar cannabis medicinal ya sea en el proceso de reclutamiento, contratación, nombramiento, terminación o la imposición de cualquier condición de penalización en el empleo. (B) Ningún patrono será penalizado o se le negará algún contrato, licencia, permiso, certificación, beneficios o fondos bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico por la única razón de emplear pacientes registrados(as) y autorizados(as) a utilizar cannabis
medicinal bajo la presente ley. (C) Las protecciones del inciso (A) de este Artículo no cobijará a un(a) paciente registrado(a) y autorizado(a) de cannabis medicinal cuando el patrono logra establecer, por preponderancia de la prueba, cualquiera de las siguientes condiciones: 1. La utilización de cannabis medicinal representa una amenaza real de daño o peligro para las personas o propiedad; o 2. La utilización de cannabis medicinal por el o la paciente registrado(a) y autorizado(a) interfiere con su desempeño y funciones esenciales de trabajo; o 3. La utilización de cannabis medicinal por el o la paciente registrado(a) y autorizado(a) expone al patrono a la pérdida de alguna licencia, permiso o certificación relacionada con alguna ley, reglamentación, programa o fondo federal; o 4. El o la paciente registrado(a) y autorizado(a) ingiera o posea cannabis medicinal en su lugar de trabajo y/o durante horas laborales sin autorización por escrito del patrono.
d. PS 9 – Para establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la erradicación del hambre y fomentar e incentivar el manejo eficaz de excedentes de alimentos, a fin de promover una mayor y mejor distribución y suplido de alimentos; asegurar la integración y consideración de los aspectos legales en los esfuerzos gubernamentales por atender las necesidades sociales y alimentarias de nuestra población, entre otras; promover la evaluación de otras políticas, programas y gestiones
gubernamentales que puedan estar infligiendo o impidiendo el logro de los objetivos de esta Ley; crear el Programa de Organizaciones No Gubernamentales adscrito al Departamento de Estado, la Comisión para la Planificación de Distribución de Excedentes de Alimentos adscrita a dicho programa; y establecer sus deberes y responsabilidades. Se aprobó en el Senado en mayo y ahora pasa a la Cámara.
e. PC 64 – Alimentos bajos valor nutricional en los checkouts – Enviamos ponencia oponiéndonos. Se aprobó en la Cámara el 25 de junio y ahora pasa al Senado.
f. PC 10 – Consejo Seguridad Alimentaria – Aprobado en la Cámara en mayo y ya listo en Senado para bajar a votación.
g. PC 644 – Prohibir Sorbetos – No vamos a expresarnos. No se ha movido.
h. PC 668 – Prohibir Plásticos de un solo uso – A diferencia de versiones anteriores, este deja fuera los platos de carnes. Entendemos que con ese cambio no debería afectarnos. No se ha movido. i. PC 438 – Para crear la “Ley para prohibir la venta y despacho de comida o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o ‘’foam’’; prohibir que los establecimientos dedicados a la venta o despacho de comidas o bebidas, vendan o despachen comida o bebida en productos desechables de poliestireno expandido “foam”; y exigir que utilicen productos desechables reciclables. Enviamos ponencia
La Voz de MIDA | 25
MIDA EN ACCIÓN asegurándonos que no cubra los platos de empaque de carnes y frutas y recomendando mejor una política amplia de manejo de todos los desperdicios. No se ha movido.
j. Bolsas Plásticas – Portada de Vocero 16 de julio sobre el tema. Hay que estar atentos.
k. PC 447 - Para crear la “Ley del Logo de Pescado Fresco del País”, a los fines de establecer un logo que identifique en las pescaderías, restaurantes y demás lugares la venta de pescado fresco para fomentar que la ciudadanía consuma el pescado fresco local mediante; y otros fines relacionados. Enviamos ponencia oponiéndonos. Aprobado en la Cámara el 25 de junio.
Tarifas Transporte Terrestre Este ha sido el principal dolor de cabeza por los pasados meses. Desde principios de año hemos estado batallando el tema en todos los frentes y en el mes de abril radicamos un recurso en el tribunal
federal con fondos propios de MIDA alegando el Negociado no puede ir por encima del Plan Fiscal. Ese caso sigue activo y se enmendó para incluir el reglamento que el gobierno sometió luego de la protesta de los camioneros. Entre las gestiones que hicimos sostuvimos reuniones con el presidente del Negociado, con la Secretaria de la Gobernación y con legisladores. Igualmente nos mantuvimos en comunicación con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) quienes han mantenido su postura alineada con nosotros. De hecho, ante los movimientos del gobierno quienes finalmente le sometieron el reglamento en inglés según se les había requerido desde diciembre 2020, emitieron una carta tajante en contra de las intenciones de regular los contratos privados que parece haber sido el detonante del paro. Los camioneros habían amenazado varias veces con hacer paros que luego suspendían o no tenían quorum por lo que era dudoso que tuvieran convocatoria real. Incluso amenazaron con hacer un paro en
26 | La Voz de MIDA
MIDA y al otro día iban a regresar a V. Suárez porque esperaban que el Temporary Restraining Order (TRO) emitido por el Tribunal Federal venciera. Afortunadamente el TRO se extendió y no pudieron hacer el paro. Así las cosas, convocaron el paro en el muelle que a nuestro entender no tuvo apoyo real, pero realizaron actos de violencia e intimidación que detuvieron a nuestros carreros y a los muelles. Tenemos múltiples fotos y videos. A pesar de nuestras quejas y esfuerzos, el gobierno estuvo en todo momento del lado de los camioneros y permitió que detuvieran los muelles sin hacer nada. Aparte de subir el volumen en los medios, coordinamos una reunión con el liderado de la Policía y la industria donde se escudaron en la falta de querellas, pero se nos aseguró intervendría al otro día para asegurar el movimiento de carga. Ese mismo día se sostuvo una reunión en Fortaleza con la Secretaria de la Gobernación y el sector privado. Esa misma noche el gobierno se reunió con los
MIDA EN ACCIÓN
camioneros y básicamente accedieron a todo.
l. Hasta ese momento el gobierno entendía que el reglamento necesitaba la aprobación de la JSF. Lamentablemente, luego de la protesta cambiaron de opinión y decidieron que darían adelante al reglamento aún con la objeción de la JSF. El 23 de julio sometieron el reglamento en el Dpto. de Estado lo que a su vez nos otorga 30 días antes de su entrada en vigor. Ante esto, MIDA inmediatamente convocó reuniones con otras
entidades y varios abogados. Sostuvimos dos reuniones y pedimos propuestas. Finalmente decidimos fungir como demandantes y dividirnos el costo MIDA y ACDET y se contrató al bufete de Luis Sánchez Betances. Igualmente recurrimos a los socios para hacer un pote y cubrir los costos ya que MIDA ya había asignado al pleito federal y además viene un proceso administrativo.
m. Estamos atentos a las acciones de los camioneros y explorando la posibilidad de un Interdicto como el obtenido por los navieros en 2005.
Tarifas Puertos y paro en Luis Ayala Colón (LAC) n. Tal y como advertimos desde que se anunció la consolidación entre LAC y Tote, en marzo y en abril ambas anunciaron aumentos significativos a sus clientes y más recientemente un conflicto laboral relativamente común paralizó la carga internacional en la Isla. No podemos evitar concluir que el éxito obtenido por los camioneros fomentó el paro. Es decir, cuando se negocia bajo amenaza se invita esa conducta en el futuro.
o. MIDA estuvo en todos los medios del país tratando de explicar que el problema de fondo eran las circunstancias del monopolio que permite que un conflicto común
La Voz de MIDA | 27
MIDA EN ACCIÓN
DACO a. Hubo 2 reuniones en Fortaleza donde participó nuestro presidente Ferdysac Márquez.
b. Emitió Orden Congelación por el fenómeno atmosférico.
SNAP
paralice toda la carga internacional. Hicimos un llamado a que se abra a la competencia el muelle lo cual parece haber resonado porque la Secretaria de la Gobernación habló públicamente de diversifica el muelle y recibimos llamada indicando que el Dpto. de Justicia había contratado servicios de economistas externos para analizar el asunto. Sin embargo, el Director de Puertos ha estado hablando públicamente como relacionista de
28 | La Voz de MIDA
las empresas lo cual hace dudar su compromiso con añadir competencia. p. RC 305 - Investigación por la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas, sobre el alegado aumento para distribuidores en las tarifas de descarga por unidad de carga en los muelles, y por concepto de seguridad de furgones, y el efecto que pudieran tener en el precio final de los artículos.
MIDA aportó los $50k aprobados por la Junta para los esfuerzos en DC ADSEF aclaró que los fondos para los mercados urbanos NO se pueden usar en los supermercados. En julio comenzaron los $966 millones adicionales con lo que quedamos así: Informe de Lillian Rodríguez sobre sus esfuerzos: We have been reaching out to Senate Republican and Democratic offices on the ‘Closing the Meal Gap” Act which includes language transitioning the territories into
MIDA EN ACCIÓN SNAP. Last week, I had several meetings in DC: 1. Republican Senate Agriculture Committee staff Senator Boozman – Republican ranking member 2. Senator Marshall 3. Senator Grassley 4. Senator Gillibrand ii. While they are far from action on this bill; it is important to educate members on the current actions regarding PR’s possible transition and the meetings were productive: 1. Insights Research Study on PR’s SNAP readiness (told the study will probably be available in December) 2. Federal Benefits parity lawsuits 3. House and Senate Bills 4. Updates on Puerto Rico’s work to transition into SNAP iii. We created an Infographic with top highlights from the “Economic Contributions of the Food and Beverage Industry in PR”. The infographic data was well-received by the offices (Arkansas, Kansas, Iowa and New York) and we will continue to share it.
Committee encourages FNS to engage the appropriate stakeholders and directs FNS to provide the Committee with updates on the separate plans and discussions to includes theses territories in SNAP. The Committee directs FNS to provide cost estimates for including Puerto Rico, American Samoa, and the Commonwealth of the Northern Mariana Islands in SNAP.” The agreement provides $2,070,349,000 for Nutrition Assistance for Puerto Rico (NAP) and $105,796,197,000 for SNAP in total.
Permisos PC 688 No se ha movido. Las misivas enviadas por el sector empresarial y por la Coalición de Entidades de Servicio surtieron efecto. Nos indican de la oficina del presidente que la medida se quedará tal cual radicada y que será objeto de evaluación en agosto, ofreciendo la apertura de participación a todos los sectores. Fortaleza se expresó en apoyo a todos los aspectos que fueron dialogados y acordados con el grupo.
iv.Last week, the Resident Commissioner and other territory representatives presented at the House AG appropriations committee on benefits parity. Here is the language from the report: v. FY 2022 Agriculture Appropriations Committee Report Language: “Territories. — The Committee recognizes the inadequacy and inefficacy of the current Nutrition Assistance Program block grant funding for the Commonwealth of the Northern Mariana Islands, Puerto Rico, and American Samoa, which has had to be repeatedly supplemented in response to natural disasters and the COVID–19 pandemic. The
La Voz de MIDA | 29
SEMINARIOS Y EVENTOS
2021
Julio & Agosto
CERTIFICACIÓN HACCP En el mes de agosto se llevaron a cabo dos talleres por NIS Consulting Services, enfocados en cómo desarrollar y hacer un plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). El plan HACCP gestiona la seguridad alimentaria a través de la identificación, análisis y control de los peligros físicos, químicos, biológicos y radiológicos que puedan perjudicar a los alimentos.
Certificación HACCP
Los talleres se ofrecieron de manera digital a través de la plataforma Zoom. Entre los temas que se discutieron en los talleres figuraron: ¿Qué es HACCP?, ¿Cómo desarrollar tu propio plan HACCP? ¿Por qué debes obtener la certificación?, entre otros. Los talleres fueron ofrecidos por Norma I. Santiago, instructora oficial acreditada de NSI Consulting Services. Queremos felicitar a todos nuestros participantes, ya que el 100% obtuvo su certificación HACCP. ¡Felicidades!
SEMINARIO: ZONAS LIBRES El 20 de julio de 2021 se llevó a cabo el webinar Zonas Libres el cual fue otorgado de forma gratuita. En el mismo se discutieron temas como: descripción del programa de Zonas Libres, proceso para obtener designación, ¿Quiénes cualifican?, entre otros. Fue ofrecido por el Lic. Johnny Fernández Ramírez – Director Ejecutivo de CODEZOL C. D (Corporación para el desarrollo de la Zona Libre) y el Sr. Carlos J. Velázquez Germain – Sub Director Ejecutivo con sobre 30 experiencia en Gerencia de Operaciones y Lógica.
30 | La Voz de MIDA
Seminario: Zonas Libres
¡Disfruta con familiares y amigos del día de la familia a la mesa y Ponte Creativo en la Cocina!
@pontecreativoenlacocina
2 | La verificabilidad del votante siguiendo un proceso de autenticación seguro y confirmando un (1) voto por votante.
3 | La privacidad del voto fortaleciendo el proceso democrático. 4 | Y, por último, siempre enfocados en la experiencia del usuario, el acceso a la plataforma de votación. Es bien importante recalcar, la exacta transparencia de los resultados
del
voto
electrónico,
eliminado
el
error
o
manipulación humana en la sumatoria de los votos mientras se presentan resultados inmediatos al cierre del periodo de votación. Entre otros beneficios del voto electrónico se encuentran, el aumento de la participación permitiendo emitir el
787-710-8282 787-368-2813
voto desde cualquier lugar y dispositivo que tenga conexión a internet. De esta manera se fortalece una selección democrática para toda la comunidad de votantes. Por último, compartimos lo que Michael Shamos de la Universidad de Carnegie Mellon, comenta sobre lo positivo del voto electrónico quien está a favor del mismo, pero en contra de las máquinas de papel cuando comenta “los registros de votación en papel han demostrado durante los últimos 250 años que son terriblemente inseguros y fáciles de manipular. En la práctica, tienen tantos defectos que, en el peor de los casos, son tan malos como la votación con tarjeta perforada.” La señora Montalvo es vicepresidente de VICOM, una compañía de tecnología y multimedios especializada en el desarrollo y fortalecimiento
de
comunidades
digitales.
Permítanos
transformar sus comunidades externas e internas a los equipos
Carr. 183 Km 20 Las Piedras, PR 00771
productivos del mañana. Estamos a su disposición a través de info@vicompr.com o (787) 728-5252.